MURCIA.- La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado unas jornadas
que han permitido la formación, en materia de prevención de
radicalización y terrorismo islámico, de más de 100 agentes de las
policías locales de Murcia.
El Instituto Armado ha contado con
la colaboración de la Universidad de Murcia y su Escuela de Formación
continua, que ha cedido las instalaciones de la facultad de Informática
para el desarrollo de las jornadas.
La radicalización
yihadista es un proceso que puede acabar vinculando a personas
residentes en nuestro territorio nacional con organizaciones yihadistas
asentadas en el extranjero. Estas personas pueden llegar a asumir
ideologías y fines de carácter radical.
Las jornadas,
impartidas por guardias civiles especializados en la materia, tienen
como objetivo dotar a los agentes de las policías locales de
conocimientos que les permitan identificar indicadores de
radicalización, fortalecer su formación en esta materia y potenciar la
coordinación y colaboración policial.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 12 de julio de 2025
La Guardia Civil forma a más de un centenar de policías locales en materia de radicalización y terrorismo islámico
jueves, 10 de julio de 2025
Un total de 165 guardias civiles alumnos se incorpora a la Región de Murcia
MURCIA.- Un total de 165 guardias alumnos se incorporaron el pasado martes a
diferentes unidades territoriales de seguridad ciudadana de la Zona de
la Guardia Civil de la Región de Murcia, iniciando así la segunda fase
de su período formativo. Más de un 21% de estos guardias civiles alumnos
son mujeres.
En Murcia, esta cifra supone un aumento de casi
el doble, con 76 guardias más respecto del año anterior, en el que se
incorporaron 89 personas.
En esta ocasión, el objetivo ha sido
priorizar la presencia de los guardias alumnos en unidades
territoriales de seguridad ciudadana de las diferentes unidades en las
funciones de prevención de la seguridad ciudadana.
Los alumnos
de las promociones 130º de la Academia de Guardias de Baeza y 171º del
Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro continúan así con su formación
con un período de prácticas, que durará 40 semanas en el despliegue
territorial del Cuerpo en la Región.
viernes, 4 de julio de 2025
La Policía Nacional lanza una campaña informativa para prevenir estafas, hurtos y robos en vacaciones
MURCIA.- La Policía Nacional ha lanzado una campaña informativa para recordar a
la ciudadanía la importancia de adoptar medidas de prevención frente a
estafas, robos y otros contratiempos que suelen multiplicarse durante el
periodo estival tanto en viviendas como en los lugares turísticos más
concurridos.
Así, el Cuerpo ha recordado que con una
planificación adecuada y siguiendo unas pautas de seguridad es posible
evitar pérdidas económicas o situaciones de riesgo tanto en el entorno
digital al organizar el viaje, como en la protección del hogar o en los
lugares donde puede haber aglomeraciones.
Así, para organizar
el viaje con seguridad, aconseja realizar pagos solo a través de
plataformas fiables y evitar transferencias directas; verificar la
identidad del arrendador y solicitar contrato; desconfiar de ofertas con
precios muy bajos o urgencia para reservar y no enviar imágenes del DNI
ni datos bancarios por mensajería instantánea.
Además, es
importante que la documentación esté en regla. En este sentido, cabe
recordar que el DNI puede renovarse hasta 180 días antes de su fecha de
caducidad y el Pasaporte hasta un año antes.
Durante las ausencias prolongadas, es fundamental que la casa no dé
sensación de estar vacía. Por eso, la Policía Nacional recomienda no
anunciar en redes sociales que nos vamos de vacaciones y activar
sistemas de alarma o video-vigilancia si la vivienda cuenta con ellos.
También programar luces con temporizadores o encender una radio o
televisión en horarios clave; pedir a alguien de confianza que recoja el
correo y vigile la vivienda, sobre todo con marcajes en las puertas con
pequeños plásticos o hilos de pegamento; y cerrar puertas y ventanas
con llave.
Desde la Policía Nacional han recordado que los ladrones suelen
aprovechar los descuidos y aglomeraciones para sustraer objetos
personales. Por eso, aconseja llevar siempre el bolso o mochila cerrada y
delante del cuerpo; no dejar pertenencias solas mientras se toma un
baño ni perder de vista el móvil o la cartera, así como evitar llevar
grandes cantidades de dinero en efectivo.
Para cualquier
emergencia o sospecha de delito se debe llamar inmediatamente al '091' o
usar la aplicación gratuita 'AlertCops', disponible en varios idiomas y
con funcionalidades específicas para viajeros.
miércoles, 9 de abril de 2025
Los Alcázares logra la ampliación de la plantilla de Guardia Civil
LOS ALCÁZARES.- El alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, ha asistido junto a la concejal de Policía, María Carmen Guevara, a una reunión en la Dirección General de la Guardia Civil de Madrid, donde la directora general le ha confirmado la ampliación del catálogo de Guardias Civiles en Los Alcázares.
“Es una gran noticia para nuestro municipio que por fin podemos celebrar tras muchos meses, incluso años, de reuniones y trabajo para alcanzar esta medida que supondrá un aumento significativo de la seguridad en Los Alcázares”, ha declarado el alcalde de Los Alcázares tras salir de la reunión mantenida en Madrid con Mercedes González, directora general de Guardia Civil.
En cuestión de meses, se ampliará el catálogo de Guardias Civiles de Los Alcázares, lo que se traduce en más presencia de agentes de Guardia Civil en las calles de esta localidad.
“Es una medida que responde a las demandas de un municipio que continúa en crecimiento y que se enfrenta a nuevas problemáticas a las que debemos de hacer frente”, explica la concejal de Policía María del Carmen Guevara.
Durante la reunión mantenida esta semana en Madrid, Mario Pérez Cervera ofreció a la directora general de Guardia Civil el uso del edificio municipal de CIDETUR para establecer un cuartel de Guardia Civil y mejorar así la condiciones laborales de los agentes y la atención ciudadana.
Se trata de un edificio municipal totalmente habilitado y disponible que cuenta con una parcela de más de 2.200 metros cuadrados ubicada en la urbanización Oasis de Los Narejos.
“Los Alcázares crece y es necesario que al mismo tiempo crezca también la seguridad, y para ello ponemos a disposición todos los medios materiales y humanos de los que disponemos en el Ayuntamiento de Los Alcázares”, concluye Mario Pérez Cervera, el alcalde.
martes, 11 de marzo de 2025
La CARM proporciona vehículos de policía local a los ayuntamientos para reforzar la seguridad en zonas rurales
MURCIA/YECLA.- Los 45 vehículos de Policía Local adquiridos con financiación de la
Comunidad para incrementar la seguridad en pedanías y zonas rurales de
la Región estarán dispuestos para prestar servicio este mismo año, según
informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
El Programa de Ayuda a las Policías Locales, gestionado por la Dirección
General de Administración Local, está dotado con 21 millones de euros,
de los cuales 2,5 millones se destinan a los ayuntamientos para la
compra de estos coches de patrulla rural.
El importe de la subvención
asciende a 56.000 euros, de modo que cada municipio podrá incorporar un
vehículo para este servicio.
Esta línea de ayudas tiene por
objeto "atender a la población rural e impulsar una mayor presencia
policial en áreas dispersas y situadas a mayor distancia de los núcleos
urbanos", ha especificado el consejero de Presidencia, Portavocía,
Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño.
Reforzar la
seguridad de las personas que residen en estas zonas no es el único
cometido de esta medida.
En este sentido, Ortuño ha explicado que
"fenómenos como las grandes riadas, que en ocasiones se producen como
consecuencia de las lluvias torrenciales, han puesto de manifiesto la
necesidad de que los Cuerpos de Policía Local cuenten con vehículos
adecuados para desplazarse a zonas de difícil acceso, bien por la propia
orografía del terreno, bien por el hecho de haberse visto afectadas por
fenómenos meteorológicos adversos".
Los ayuntamientos tienen
la posibilidad de incorporar las mejoras, elementos o accesorios que
consideren oportunos, pero desde la Dirección General de Administración
Local se ha comunicado las especificaciones técnicas mínimas que deben
cumplir, en cuanto al motor, seguridad, equipamiento, así como el kit
funcional para el puente de luces en techo.
Los 45 vehículos
tendrán que exhibir además un diseño específico para que todos ellos
compartan la misma imagen y puedan ser fácilmente identificables. La
rotulación, en la que se puede leer 'Patrulla Rural' junto al escudo de
la Comunidad, ha sido presentada este martes por el consejero, Marcos
Ortuño, junto con la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, con quien se
ha reunido en las dependencias de la Comisaría.
La
adquisición de estos vehículos de vigilancia especial en zonas rurales
forma parte de un plan global de apoyo a la seguridad en los municipios
de la Región impulsado en los últimos meses por la Consejería de
Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, que "deja
patente el compromiso del Gobierno regional con la mejora de las
condiciones de trabajo de los policías locales y con el refuerzo de la
seguridad ciudadana".
Una de las acciones puestas en marcha es la aprobación de un decreto
que actualice los requisitos mínimos que deben incluirse en las
convocatorias de los ayuntamientos para el ingreso y ascenso en los
Cuerpos de Policía Local, así como los términos para que la Comunidad
asuma la convocatoria de los procesos selectivos.
El
procedimiento administrativo ha comenzado con su publicación en la
Plataforma de Participación Ciudadana, cuyo plazo de consulta
permanecerá hasta el 28 de marzo.
Otra medida aprobada por la
Consejería ha sido el incremento de las subvenciones destinadas para
cofinanciar las plantillas y adquirir medios técnicos y materiales para
la Policía Local.
Una iniciativa que ha supuesto un aumento
de la dotación, que se ha situado en 21 millones de euros. El gasto
permitirá comprar armas reglamentarias, vehículos policiales,
etilómetros, alcoholímetros, radares, sistemas de videovigilancia y
control de tráfico o sistemas de transmisión y comunicación, entre
otros.
Este aumento de las ayudas ha supuesto para el Ayuntamiento de Yecla
disponer de 103.400 euros más que el año anterior, hasta alcanzar una
cuantía de 625.940 euros.
Algo más de medio millón de euros
se emplearán para cofinanciar los gastos de plantilla de su Policía
Local y casi 116.000 euros para adquirir nuevo equipamiento y medios
materiales para prestar la función de vigilancia.
En este sentido, el Ayuntamiento tiene previsto aprovechar esta financiación para comprar munición para prácticas en la galería de tiro, uniformidad, chalecos y un nuevo vehículo policial.
sábado, 22 de febrero de 2025
La Guardia Civil de la Región de Murcia actualiza su formación en materia de NRBQ
MURCIA.- La Guardia Civil de la Región de Murcia mantiene actualizada su
formación en materia de riesgos NRBQ (nuclear, radiológico, biológico o
químico) mediante la realización de un ejercicio simulando un incidente
con este tipo de sustancias.
Guardias civiles de la Unidad de
Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Murcia (USECIC) han realizado
un simulacro para poner a prueba sus capacidades ante incidentes con
agresivos NRBQ. El ejercicio ha sido dirigido por especialistas de la
Unidad Central Operativa NRBQ (UCO NRBQ), dependiente del Servicio de
Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ con sede en Valdemoro
(Madrid).
De este modo, la Guardia Civil pone a prueba sus
capacidades y actualiza la formación de sus agentes para intervenir ante
posibles amenazas o hechos delictivos, en los que puedan ser utilizadas
sustancias de tipo nuclear, radiológico, biológico o químico.
Esta actividad forma parte del programa anual de ejercicios y
simulacros que las Unidades especialistas, que componen el Sistema NRBQ
de la Guardia Civil, llevan a cabo por todo el territorio nacional para
conseguir una adecuada instrucción de sus componentes en este tipo de
incidentes.
Durante la jornada de entrenamiento se ha
simulado la intervención en un supuesto laboratorio clandestino, donde
además de la utilización de sustancias químicas se estaba trabajando
para la creación de sustancias tóxicas de tipo biológico.
Esta formación continua consigue que las Unidades especializadas de la
Guardia Civil sean un referente a nivel nacional e internacional en el
ámbito del manejo e investigación de incidentes con agentes NRBQ.
miércoles, 19 de febrero de 2025
Rives (PSOE): "Es absolutamente falso que se vaya a desmantelar el SEPRONA"
MURCIA.- La diputada nacional del PSOE Caridad Rives ha afirmado que el Partido
Popular no se cansa de mentir, "ya que es absolutamente falso que se
vaya a desmantelar el SEPRONA" después de que la diputada nacional del
PP Isabel Borrego haya afirmado que "el Gobierno central y sus socios
insisten en una política de desmantelamiento" de este servicio, tanto a
nivel nacional como en la Región de Murcia".
"El Partido
Popular habla de desmantelar el SEPRONA, pero, además de ser mentira, si
algo lleva el PP en su ADN es la palabra desmantelar y recortar, que es
lo que hace con los servicios públicos, en educación, sanidad o
servicios sociales de cualquier gobierno autonómico", ha asegurado a
través de una nota de prensa.
"Además, el SEPRONA tiene más
medios materiales y cuenta con más agentes hoy que cuando el PP dejó el
gobierno. En concreto, 1.921 respecto a los 1.875 que dejó el PP de
Rajoy", ha indicado.
Asimismo, ha señalado que, "desde que
Pedro Sánchez está al frente de la presidente del Gobierno de España, el
número de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil no deja de
crecer". "En estos momentos, la Región de Murcia cuenta con más
efectivos que nunca con cerca de 3.900 agentes, un 9,5 % más de los que
había en 2017 con Mariano Rajoy", ha aseverado.
"El PP no
tiene ninguna credibilidad. Cuando estaban en el Gobierno de España
destruyeron 300 plazas de Policía Nacional y Guardia Civil en la Región.
Lo que debería hacer el PP es dejar de intentar usar a las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado en sus estrategias partidistas", ha
finalizado.
sábado, 8 de febrero de 2025
La Guardia Civil se reúne con las policías locales de la Región para tratar temas relacionados con su armamento
MURCIA.- La Guardia Civil de la Región de Murcia se ha coordinado con las
policías locales de los 45 municipios de la comunidad autónoma para
mantener reuniones con representantes de estos cuerpos, en las que se
han tratado cuestiones operativas y relacionadas con su armamento.
Durante las últimas semanas, especialistas en Intervención de Armas y
Explosivos de la Benemérita se han reunido con comisarios y
responsables de armamento de todas las policías locales de los
ayuntamientos de la comunidad autónoma, en cada una de las seis
compañías en las que se divide la demarcación de la Guardia Civil en la
Región de Murcia.
En las reuniones se han abordado temas tan
importantes como el nuevo régimen de comunicación de los desplazamientos
de las policías locales fuera de su ámbito territorial de actuación con
armas reglamentarias y particulares de sus plantillas, las defensas
eléctricas de dotación, la expedición de tarjetas de armas de aire
comprimido por los ayuntamientos y los últimos dictámenes de la Comisión
Interministerial Permanente de Armas y Explosivos sobre armas
traumáticas y armas blancas prohibidas.
lunes, 13 de enero de 2025
El Ayuntamiento de Murcia exige refuerzos urgentes de Policía Nacional y Guardia Civil
MURCIA.- El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia exige al Gobierno central un refuerzo significativo en los cuerpos de seguridad, con un aumento de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil. La petición se fundamenta en los datos que muestran que Murcia es una de las ciudades con menor dotación de agentes por habitante en España.
En Murcia, el número total de agentes de Policía Nacional asciende a 929, lo que representa una ratio de 19,7 policías por cada 1.000 habitantes, muy por debajo de la media nacional, situada en 32,5, según datos de Jupol, el sindicato de Policía Nacional. Esta cifra es significativamente inferior a la de otras ciudades como:
-
- Madrid: 75,7 policías por cada 1.000 habitantes.
- Sevilla: 33,1.
- Valencia: 32,3.
- Málaga: 30,7.
- Alicante: 30,3.
Con una población de casi medio millón de habitantes, Murcia queda en desventaja en comparación con otras ciudades de tamaño similar o incluso menor, como Córdoba, que con 324.902 habitantes cuenta con 21,2 agentes por cada 1.000 habitantes.
En cuanto a la Guardia Civil, Murcia tiene 2.266 efectivos, lo que representa una ratio de 1,49 guardias por cada 1.000 habitantes, por debajo de los 1,66 de la media. Este dato también es inferior al de otras provincias como:
-
- Madrid: 2,28 guardias por cada 1.000 habitantes.
- Córdoba: 1,75.
- Alicante: 1,52.
Refuerzos insuficientes en periodos críticos
Durante el pasado verano, Murcia fue una de las comunidades autónomas que menos refuerzos recibió, con solo 161 efectivos adicionales de ambos cuerpos, mientras que comunidades como Andalucía fueron reforzadas con 1.442 agentes, y Madrid con 831.
El concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, su preocupación por esta situación: "La seguridad de los murcianos es una prioridad absoluta, y los datos evidencian la necesidad urgente de incrementar los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil en nuestra ciudad. Hacemos un llamamiento al Gobierno central para que actúe de inmediato y refuerce las fuerzas de seguridad".
Con esta solicitud, el Ayuntamiento de Murcia busca garantizar un refuerzo en los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, que vayan de la mano de la apuesta del Ayuntamiento por reforzar la Policía Local.
jueves, 5 de diciembre de 2024
Guevara anuncia el despliegue de más de 1.500 policías nacionales para reforzar la seguridad en las fiestas de Navidad
MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, ha valorado este
jueves el carácter "estratégico" del sector comercial y ha anunciado el
despliegue de más de 1.500 policías nacionales, distribuidos en
distintos turnos y en distintos días para garantizar la seguridad de
comerciantes y ciudadanos durante las fechas navideñas en toda la
Comunidad de Murcia.
"Tanto por su aportación al PIB y al
empleo, como por su vertiente social en sus funciones de abastecimiento y
de cohesión y vertebración del territorio, la mejora de la
competitividad del sector resulta prioritaria para el Gobierno de
España", ha señalado Guevara.
Y por eso, ha afirmado que
"dentro del Plan de Recuperación, la Secretaría de Estado de Comercio ha
movilizado 415 millones de euros en ayudas para mejorar la
competitividad del sector comercial español", según informaron fuentes
de la Delegación del Gobierno en un comunicado.
Además, se ha
puesto en marcha la 'Plataforma Comercio Conectado', que es un punto de
encuentro del sector comercial y red de colaboración a nivel nacional
que ofrece herramientas para ayudar a los comercios a adaptarse la
digitalización y la transición verde", ha explicado Mariola Guevara en
la presentación del Plan Comercio Seguro de la Policía Nacional.
Guevara, que ha estado acompañada del jefe Superior de Policía,
Ignacio del Olmo, ha indicado que este plan, que cumple once años en
2024, pretende reforzar la seguridad en el sector comercial, con medidas
tendentes al descenso de infracciones cometidas y proporcionar un
entorno más seguro a los comerciantes y ciudadanos.
Guevara y
del Olmo han visitado varios establecimientos del barrio del Carmen,
donde han repartido folletos informativos con consejos para clientes y
comerciantes de un plan que comenzó el pasado 1 de diciembre y
finalizará el 12 de enero de 2025.
"Ponemos en marcha esta
iniciativa tras una fase previa en la que ha habido numerosas reuniones
de los delegados de Participación Ciudadana de la Policía Nacional con
los comerciantes de cada localidad para preparar un plan que dé
seguridad en zonas de especial aglomeración comercial durante las
fiestas navideñas, y para ello se va a reforzar la presencia de agentes
uniformados y también de paisano", ha añadido Guevara.
El Plan
Comercio Seguro pretende garantizar la seguridad ciudadana durante las
próximas fiestas, proporcionar un entorno seguro al comercio, mejorar la
seguridad objetiva y subjetiva con el objetivo de prevenir y evitar la
comisión de hurtos, estafas, robos y otros delitos que suelen producirse
aprovechando las aglomeraciones en zonas comerciales y de ocio.
"Gran parte de las ventas del año se concentran durante estas fechas
y, por tanto, de lo que se trata es de dar seguridad a los compradores y
también a los comerciantes, que además constituyen un importante factor
de colaboración con la Policía a lo largo de todo el año a través de
nuestra unidad de Participación Ciudadana", ha destacado Del Olmo.
El vicepresidente de la Asociación, de Comerciantes Barrio del
Carmen, Javier Motje, ha agradecido que la presentación de este plan se
haya hecho en su barrio, porque, según ha dicho, "es el que más comercio
tiene de la Región de Murcia, con una población muy densa que supera la
de muchas poblaciones y, por lo tanto, es muy importante para
comerciantes y clientes que haya actuaciones de este tipo".
El
despliegue especial ha reforzado la presencia de efectivos en las
franjas de mayor actividad comercial y afluencia de personas, fomentando
las patrullas policiales tanto de uniforme como de paisano, por lo que
repercutirá en la seguridad ciudadana objetiva y subjetivamente.
Así, se
prestará especial atención a los centros comerciales, almacenes y
establecimientos, que en estas fechas acumulan grandes cantidades de
mercancías, para prevenir los robos mediante butrones.
Desde la Policía Nacional se recomienda, en la medida de la posible,
evitar llevar encima grandes cantidades de dinero en efectivo y
asegurarse de que no le siga nadie cuando vaya a sacar dinero del cajero
o durante la extracción y salida del banco.
"No acepte ayuda
de desconocidos que supuestamente quieran ayudarle, en ocasiones se
aprovechan de un descuido para apoderarse de nuestro dinero y cosas de
valor", según la Policía Nacional, que ha añadido que los bolsos deben
ir "bien cerrados y a la vista, cruzados y nunca a la espalda".
La Jefatura Superior de la Región de Murcia ha elaborado un operativo
especial en el que participan agentes de las Brigadas Provinciales de
Policía Judicial, Seguridad Ciudadana y de Información para prevenir la
comisión de los delitos mencionados y aumentar la seguridad del
comerciante y del ciudadano.
Se recuerda a los ciudadanos que
cuando se conviertan en víctimas de cualquier tipo delictivo o sean
testigos de ellos pueden llamar al teléfono 091 de la Policía Nacional,
un teléfono de atención prioritaria 24 horas que da respuesta inmediata a
las demandas ciudadanas.
sábado, 30 de noviembre de 2024
La alcaldesa apuesta por redes de videovigilancia y grupos de intervención rápida para mejorar la seguridad en Cartagena
CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha puesto de manifiesto la
falta de efectivos y recursos en la Policía Nacional y la Guardia Civil,
lo cual obliga a los ayuntamientos a asumir competencias que
corresponden al Gobierno central.
Así ha defendido que
Cartagena ha puesto en macha medidas como el refuerzo de la plantilla de
Policía Local, la descentralización de sus servicios con más cuarteles,
la incorporación de drones y redes de videovigilancia y la creación de
unidades especializadas, como las de Seguridad Ciudadana o la de drones.
"La seguridad ciudadana es una responsabilidad fundamental que
pagamos con nuestros impuestos, pero ante la falta de efectivos no nos
queda más remedio que actuar", afirmó Noelia Arroyo durante su
intervención en la XXVII Intermunicipal del Partido Popular celebrada en
Valladolid.
Arroyo destacó que Cartagena afronta retos
propios debido a su ubicación costera, que la convierte en un punto
estratégico para el tráfico de pateras y narcolanchas. "Cuando llegan
pateras, los pocos medios de la Policía Nacional y la Guardia Civil se
concentran en atender estas situaciones, dejando aún más desatendidas
nuestras calles y barrios", explicó.
En este sentido, añadió
que la Guardia Civil solo cuenta con tres embarcaciones para toda la
región, "de las cuales dos están averiadas", y lamentó que Cartagena
haya perdido su casa cuartel, "dejando a los agentes sin instalaciones
adecuadas mientras el Gobierno central prioriza proyectos como un
campamento para inmigrantes en zonas inundables".
En este
contexto, el Ayuntamiento de Cartagena ha adoptado medidas para mejorar
la seguridad. "En los últimos dos años hemos renovado un tercio de la
plantilla de Policía Local y desarrollado la policía de proximidad,
convencidos de que el contacto directo con los vecinos mejora la
convivencia y la seguridad en los barrios", afirmó.
Además, se ha
trabajado en la descentralización del servicio: "Hemos abierto cinco
cuarteles en barrios y diputaciones, y este año construiremos dos más,
con un tercero antes de que termine la legislatura", añadió.
La alcaldesa del PP también destacó la apuesta tecnológica de Cartagena.
"Contamos con una red de 100 cámaras de videovigilancia que nos ayudan
no solo a regular el tráfico, sino también a prevenir delitos. Este año
vamos a instalar 60 cámaras más en zonas rurales para disuadir y
combatir la delincuencia", detalló.
Asimismo, puso de relieve la
especialización de la Policía Local, que incluye unidades como la
canina, la de drones y otra dedicada a la seguridad ciudadana en eventos
y zonas rurales.
"No podemos sustituir a la Policía Nacional
ni a la Guardia Civil, que son los profesionales con acceso a las
herramientas y la información necesarias para combatir la delincuencia",
recordó Arroyo, quien insistió en la necesidad de que el Gobierno
central aumente los recursos y efectivos.
"Mientras tanto, los ayuntamientos seguiremos adoptando medidas para estar más cerca de los ciudadanos y garantizar su protección", concluyó.
viernes, 18 de octubre de 2024
La CARM anuncia que aumentará un 900% la ayuda para dotar de medios materiales la policía local de los 45 municipios
MURCIA.- El Gobierno regional ha anunciado que va a incrementar un 900 por cien
las ayudas para la adquisición de más medios materiales necesarios para
el ejercicio de la función policial en los 45 municipios de la Región.
Esta medida permitirá aumentar el presupuesto de 500.000 euros que
se destinaron en 2023, a más de 5 millones que se van a distribuir este
año, con especial atención a las localidades con menos de 20.000
habitantes, según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un
comunicado.
El objetivo es dotar a la Policía Local de los
recursos necesarios para mejorar su capacidad operativa y garantizar la
seguridad de todos los vecinos, independientemente de dónde residan.
Cada ayuntamiento decidirá en qué emplear la mitad de estos 5 millones,
según las necesidades de cada municipio.
Entre las opciones
se encuentra la adquisición de armas reglamentarias, vehículos
policiales, etilómetros, alcoholímetros, radares, sistemas de
videovigilancia y control de tráfico o sistemas de transmisión y
comunicación, entre otros.
Por otro lado, los 2,5 millones de
euros restantes, se destinarán a la compra de vehículos todo terreno,
adaptados especialmente para la vigilancia de zonas rurales.
Con esta iniciativa la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción
Exterior y Emergencias, a través de la Dirección General de
Administración Local, pretende reforzar la seguridad de los vecinos que
residen en zonas de campo y pedanías apartadas de los casos urbanos, así
como mejorar la prevención y capacidad de respuesta ante cualquier acto
delictivo en estas zonas.
La distribución de los fondos se
realizará atendiendo a la ratio de policías por cada mil habitantes,
pero primando a los municipios de menos de 20.000 habitantes, que se
repartirán el 43 por ciento de los 2,5 millones disponibles.
"Más agentes de Policía Local en nuestras calles, y dotados con los
medios materiales necesarios, es sinónimo de más seguridad para los
habitantes de todos los municipios", ha subrayado el consejero de
Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño.
"Esto es lo que demandan los ciudadanos, y el compromiso del Gobierno
regional es darle una respuesta eficaz", ha añadido.
De esta forma, el Gobierno regional ha anunciado que va a destinar
este año más de 21 millones de euros a colaborar con los ayuntamientos
en el mantenimiento de las plantillas de las policías locales y a
mejorar los medios con los que cuentan los agentes, lo que supone un
aumento del 30 por ciento con respecto al año pasado.
El
Consejo de Gobierno aprobó este jueves la concesión de subvenciones para
gastos de personal, en el marco del 'Programa de ayuda a las policías
locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia 2021-2025', por importe de 16.012.565 euros.
A este
acuerdo se sumará próximamente las subvenciones para dotar de mejores
medios materiales y mayores recursos a estos cuerpos, con un presupuesto
de 5 millones de euros.
El consejero, Marcos Ortuño, ha anunciado este incremento de las
partidas destinadas a la compra de equipamiento para los agentes locales
en una visita que efectuó hoy al cuartel de Policía Local de Molina de
Segura, acompañado por el alcalde de la ciudad, José Ángel Alfonso.
Este programa supondrá para este municipio un aumento de las
subvenciones para medios materiales de 105.490 euros, al pasar de 26.620
euros recibidos en 2023 a 132.110 euros en 2024, lo que supone un
crecimiento de casi un 400 por ciento.
En cuanto a las ayudas para gastos de personal del cuerpo policial, el Ayuntamiento contará con 740.000 euros aportados por la Comunidad.
viernes, 11 de octubre de 2024
Guevara valora el carácter "vertebrador" de la Guardia Civil por su despliegue en las zonas menos pobladas de la Región
MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, ha valorado este
viernes el "carácter vertebrador" de la Guardia Civil y la "importancia
de su despliegue en las zonas menos pobladas de la Región de Murcia",
que contribuye a dar respuestas a las dificultades de las áreas rurales y
de las zonas en declive demográfico.
"El Gobierno de España
ha aprobado un Plan específico de Acción de la Guardia Civil de
'Seguridad frente al Reto Demográfico', lo que la convierte en el primer
departamento que acomete una iniciativa de este tipo", ha dicho en su
intervención durante el acto conmemorativo de la Virgen del Pilar,
patrona de la institución, que ha presidido junto a Francisco Pulido,
coronel Jefe de la 5ª Zona de la Guardia Civil.
Guevara ha
indicado que con la reciente incorporación de 89 nuevos guardias alumnos
se priorizará su presencia en unidades territoriales de seguridad
ciudadana, haciendo especial incidencia en la España del reto
demográfico, según informaron fuentes de la Delegación en un comunicado.
"Son guardias que vienen de todos los rincones de España y que asumen
con honor y entusiasmo el compromiso inmediato de servir en algunas de
las localidades menos pobladas de la Región, dando sentido al carácter
vertebrador de la Benemérita y al empeño del Gobierno de España de
implicar a la institución en su plan de 130 medidas frente al reto
demográfico", ha añadido.
Guevara ha destacado que la
incorporación de estos agentes supone una importante mejora de la
cobertura en la Región de Murcia, que alcanza el 95,87% de media.
La delegada del Gobierno ha asegurado que la evolución, crecimiento y
modernización de la Guardia Civil la han convertido en protagonista
indiscutible de nuestra propia historia.
"Y por eso la Guardia Civil es
la España misma, un espejo y un termómetro de sus anhelos y sus
problemas, de sus matices y sensibilidades, un espacio abierto,
tolerante, democrático y profesionalizado en el que cada vez más
personas sin vínculos o tradición familiar en el cuerpo deciden
desarrollar sus carreras profesionales y canalizar su vocación de
servicio público", ha asegurado.
Por su parte, el coronel
Francisco Pulido ha indicado que la festividad de la patrona del Cuerpo
es la efeméride más significativa "para todos los que vestimos este
uniforme, tanto desde el punto de vista corporativo como institucional".
El coronel ha manifestado la necesidad de perseverar en la
optimización del potencial de servicio disponible en la Región, tanto en
la prevención general de la seguridad ciudadana como en la actuación
policial de las especialidades funcionales de la Guardia Civil.
"Pues, si bien lo que no ocurre no tiene estadística, no debemos
olvidar que, si a veces no ocurre, es sencillamente merced a los
servicios preventivos que desempeña la Guardia civil, y que éstos
precisan un notable esfuerzo de personal y medios para su
sostenimiento", ha concluido.
Durante
el acto, la Guardia Civil ha condecorado a cuarenta personas,
veinticinco con la Cruz del Mérito de la Guardia Civil, con distintivo
blanco, y quince con la Cruz al Mérito Militar, con distintivo blanco.
Entre los condecorados con la Cruz del Mérito de la Guardia Civil,
con distintivo blanco, se encuentran David Castillejos, magistrado juez
del Juzgado de Instrucción nº 8 de Murcia; Francisco Asís Manuel
González, subdirector Dirección General de Industria, Obras y Minas
CARM; Antonio Redondo, jefe de servicio Dirección General de Industria,
Obras y Minas CARM; Tomás Ros, jefe de servicio Instituto Medicina Legal
Murcia; y Miguel Carvajal, inspector Policía Nacional.
miércoles, 9 de octubre de 2024
Cerca de un centenar de guardias civiles alumnos se incorporan a la Región de Murcia
MURCIA.- Un total de 89 guardias alumnos se incorporan este mes de octubre a las
diferentes unidades de la 5ª Zona de la Guardia Civil para desarrollar
la segunda fase de su período formativo. Más de un 30% de estos guardias
civiles alumnos son mujeres, según informaron fuentes de la Benemérita
en un comunicado.
En esta ocasión, el objetivo ha sido el de
priorizar la presencia de los guardias alumnos en unidades territoriales
de seguridad ciudadana haciendo especial incidencia en la España del
reto demográfico. Tanto es así que la incorporación de estos guardias
supondrá una relevante mejora de la cobertura en esta región alcanzando
el 95,87% de media.
Además, si se consideran las Zonas en su
totalidad, junto con la Comandancia de Ceuta y la de Melilla, el aumento
de la cobertura desde junio se sitúa en 1,56 puntos. De esta manera, la
tasa de cobertura global respecto al catálogo crece hasta el 90%.
Esta cifra de alumnos en prácticas supone un aumento de 18 guardias
respecto del año anterior, en el que se incorporaron 71 personas.
Los alumnos de las promociones 129º de la Academia de Guardias de
Baeza y 170º del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro continúan así
con su formación con un período de prácticas que durará 40 semanas.
Durante este tiempo, además, un reducido número de alumnos
desarrollará también parte de sus prácticas en unidades en algunas
especialidades desplegadas por el territorio nacional como, por ejemplo,
la Agrupación de Tráfico.
En esta línea, el pasado mes de junio se aprobó una nueva oferta de
empleo público que permitirá que, una vez concluido el proceso de
concurso-oposición, se incorporen a los centros de formación un total de
2.721 guardias alumnos, la cifra más alta desde 2009.
Más de
un 30% son mujeres Los nuevos guardias civiles van a prestar servicio en
unidades de prevención de seguridad ciudadana. Uno de cada tres son
mujeres.
Los nuevos guardias civiles van destinados al Puesto
de Beniel (3), Puesto de Cabezo de Torres (2), Puesto de Torreagüera
(2), Puesto Principal de Torres de Cotillas (2), Puesto Principal de
Molina de Segura (2), Puesto Principal de Santomera (5), Puesto de
Abanilla (1), Puesto de Archena (2), Puesto de Fortuna (1), Puesto
Principal de Cieza (5), Puesto Principal de Jumilla (5), Puesto de
Bullas (1), Puesto de Calasparra (1), Puesto de Cehegín (1) y Puesto de
Mula (5).
Asimismo, irán destinados al Puesto de Pliego (1),
Puesto Principal de Caravaca de la Cruz (1), Puesto de El Algar (2),
Puesto de Los Alcázares (1), Puesto de Cabo de Palos (1), Puesto
Principal de San Javier (6), Puesto Principal de San Pedro del Pinatar
(5), Puesto Principal de Torre Pacheco (5), Puesto de El Albujón (1),
Puesto de Cartagena (1), Puesto de Fuente Álamo (1), Puesto de La Unión
(3), Puesto de Lorca (3), Puesto de Puerto Lumbreras (1), Puesto
Principal de Águilas (4), Puesto Principal de Alhama de Murcia (1),
Puesto Principal de Mazarrón (7) y al Puesto Principal de Totana (7).
sábado, 28 de septiembre de 2024
Casi 26.500 personas, 1.677 en Murcia, opositan este fin de semana a las 2.721 plazas ofertadas para la Guardia Civil
MURCIA.- Un total de 26.332 personas opositan este fin de semana en toda España a
una de las 2.721 plazas para la escala de cabos y guardias de la
Guardia Civil ofertada este año. Del total de aspirantes, 8.319 son
mujeres, es decir un 31,6 por ciento.
En cuanto al nivel de
formación, destacan un total de 5.279 con titulación universitaria,
máster o doctorado. Por rango de edad, la mitad de los aspirantes se
sitúa entre los 20 y los 30 años, dejando la edad media de aspirantes en
28 años.
La fase de oposición se divide en cuatro pruebas:
conocimientos, físicas, entrevista personal y reconocimiento médico.
Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 19
sedes, ubicadas en 12 Comunidades Autónomas: Alicante, Ávila, Baeza,
Baleares, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas, León, Logroño, Madrid,
Málaga, Mérida, Murcia, Sevilla, Tenerife, Valencia, Vigo y Zaragoza.
En la sede establecida en la capital murciana están convocados a las
pruebas de acceso un total de 1.677 aspirantes, de los cuales cerca de
medio millar son mujeres, lo que supone alrededor de un 30 por ciento
del total.
Previamente, se ha llevado a cabo la primera fase,
la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada opositor
añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas
pruebas selectivas.
Tener entre 18 y 40 años, nacionalidad
española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el
título de educación secundaria son algunos de los requisitos necesarios.
La prueba practicada este sábado y domingo consiste en la realización
de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas,
ortografía, psicotécnicos y gramática.
Los opositores que
obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán
convocados para las pruebas físicas: un circuito de coordinación y
agilidad, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de
distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un
número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación
de 50 metros.
Los que superen estas últimas pruebas serán
sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica
para el puesto de trabajo al que optan y finalmente un reconocimiento
médico para valorar su estado de salud y aptitud física.
Los
aspirantes que culminen el concurso-oposición se incorporarán a la
Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes
Duque de Ahumada de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación
profesional durante un curso académico.
lunes, 9 de septiembre de 2024
El dispositivo de seguridad de la Policía Nacional durante la bajada de La Fuensanta finaliza con 16 detenidos
MURCIA.- La Policía Nacional realizó el pasado jueves, 5 de septiembre, un
dispositivo especial con motivo de la bajada de la Virgen de la
Fuensanta a la Catedral de Murcia con el objetivo principal de
garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y visitantes en la
ciudad y que culminó con 16 personas detenidas.
Este
dispositivo se enmarcó en el Plan de Prevención y Protección
Antiterrorista, dispositivo que se mantendrá activo durante la
celebración de la Feria de Murcia, según informaron fuentes de la
Policía Nacional en un comunicado.
El dispositivo de seguridad del pasado jueves, en el que participaron
110 Policías Nacionales, permitió la detención de 16 personas. De ellas,
cinco fueron arrestadas por la comisión de diferentes delitos, siete
por infracción a la ley de extranjería y cuatro personas con órdenes de
búsqueda y detención por diferentes juzgados a nivel nacional.
Así, el citado Cuerpo ha destacado el trabajo de la Unidad de Guías
Caninos de la Policía Nacional para la detección y localización de
posibles explosivos y de sustancias estupefacientes, que permitió
realizar un total de 22 actas de incautación de drogas.
Asimismo, se intervinieron cinco armas blancas que estaban siendo
portadas en la vía pública, susceptibles de ser utilizadas para la
comisión de delitos, además de otra sanción por infracción a la Ley de
Seguridad Ciudadana.
La Policía Nacional mantendrá este
dispositivo y despliegue de seguridad con efectivos uniformados y de
paisano durante todos los días de celebración de la Feria de Murcia. El
teléfono 091 de la Policía Nacional está disponible las 24 horas al día
para atender las demandas de ayuda e información de todos los
ciudadanos.
Diferentes unidades de la Policía Nacional participaron en el amplio
despliegue para evitar la comisión de hechos delictivos, destacando los
miembros uniformados del Grupo de Atención al Ciudadano, GAC; el Grupo
Operativo de Respuesta, GOR; la Unidad de Prevención y Reacción, UPR;
Guías caninos; y la Brigada Móvil-Policía en el transporte.
Asimismo, participó la Unidad de Medios Aéreos, que contó con un
helicóptero y drones para el control aéreo de drones no autorizados y
vigilancia de la gran concentración de personas durante la romería y
llegada de la Virgen de la Fuensanta a la Plaza Cardenal Belluga.
La vigilancia exhaustiva de las estaciones de transporte (tren y
autobuses), así como el control de los espacios dedicados al ocio y a la
restauración, tales como el Recinto Ferial, los Huertos del Malecón y
la zona centro de la ciudad de Murcia, permitió a la Policía Nacional
dar una respuesta eficaz a las demandas ciudadanas en materia de
seguridad ciudadana, garantizando el normal desarrollo de un acto
especialmente relevante y de interés para los murcianos, según las
mismas fuentes.
viernes, 2 de agosto de 2024
El Ayuntamiento de Murcia no ha activado ningún protocolo para que los trabajadores municipales se protejan ante las altas temperaturas
MURCIA.- La concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ainhoa Sánchez, ha asegurado que la Concejalía de Personal del Ayuntamiento de Murcia no ha tomado las medidas necesarias para que los trabajadores pudieran hacer su labor en condiciones óptimas, protegiéndoles en cualquier caso de un posible golpe de calor o cualquier tipo de problema de salud que les afectase.
En este sentido, Ainhoa Sánchez ha recordado que en el anterior mandato se priorizaba a las personas y se establecieron protocolos para que en casos de avisos meteorológicos que pudieran afectar a la salud de los trabajadores, se adaptaran los horarios de trabajo para no coincidir con las horas de más calor.
La concejala socialista ha exigido al Equipo de Gobierno del PP que sea más empático y cuide de las personas que trabajan por el municipio y establezca de manera urgente un protocolo para evitar que se trabaje en la calle en las horas de más calor.
viernes, 26 de julio de 2024
La Jefatura Superior incorpora a su plantilla 27 nuevos agentes de la Policía Nacional
MURCIA.- La Policía Nacional incorporó este viernes a un total de 27 nuevos agentes en la ciudad de Murcia, 22 miembros de la escala básica y de subinspección que eligieron la capital murciana como destino en su carrera profesional, así como cinco inspectores en prácticas que finalizarán su periodo de formación en la Jefatura Superior de Policía de Murcia.
El Jefe Superior de Policía de la Región, Ignacio del Olmo, recibió a los policías nacionales en un breve acto en el salón de actos de la Jefatura, dándoles la bienvenida a la Comunidad.
El Jefe Superior destacó la responsabilidad que estos agentes adquieren con la Región, al haber elegido voluntariamente la ciudad de Murcia como su destino en su carrera profesional, lo que supone «el compromiso de establecerse de forma definitiva en la Comunidad».
Asimismo les recordó que «son parte del primer cuerpo de policía creado en el mundo y sin duda la Policía mejor formada y más preparada», todo ello en el año de celebración del Bicentenario de la Policía Nacional, y con el recuerdo a los agentes de este cuerpo fallecidos en acto de servicio.
Los nuevos agentes de la Policía Nacional destinados en la ciudad de Murcia «suponen un refuerzo de especial importancia», y se integrarán plenamente en diferentes unidades y en los dispositivos especiales de prevención de seguridad ciudadana que se desarrollan en la época estival.
Cabe destacar que los 22 miembros de la escala básica y de subinspección destinados a la ciudad de Murcia son Policías Nacionales con una amplia experiencia profesional en sus anteriores destinos.
La integración de los cinco Inspectores en prácticas en la Jefatura Superior de Policía de Murcia supone «una apuesta decidida en su periodo de formación y un apoyo fundamental para la escala de mando, escala donde desarrollarán de forma definitiva su labor profesional».
El acto, que finalizó con una fotografía en la plaza de la Cruz, contó
también con la presencia de un miembro de la Policía de Portugal, que
actualmente se encuentra destinado en la ciudad de Cartagena en el
ámbito del Proyecto 'Comisarías Europeas'.
domingo, 21 de julio de 2024
La Policía Local de Cartagena disuelve una concentración ilegal de vehículos en Cabezo Beaza
CARTAGENA.- La Policía Local de Cartagena disolvió en la noche del pasado viernes 19 la concentración ilegal de unos 200 vehículos que se habían citado en una explanada del Polígono del Cabezo Beaza. Cuando los agentes acudieron al lugar alertados por llamadas de ciudadanos comprobaron que alguno de los vehículos portaban potentes equipos de sonido que emitían música a un volumen excesivo.
Los concentrados estaban consumiendo alcohol y se estaban produciendo maniobras ilegales, según ha informado el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca.
Al lugar de la concentración se desplazaron policías locales adscritos al Grupo de Operaciones de Seguridad Ciudadana y a la Unidad Canina, apoyados por la unidad de Medios Aéreos.
Los agentes dieron orden de desalojar la explanada y controlaron el desalojo de la zona con la ayuda de las imágenes de los drones policiales. Los concentrados abandonaron totalmente la explanada a las 1:30, dejando un rastro de bolsas, vasos y botellas; además de las marcas de neumáticos que acreditan la realización de frenadas y aceleraciones en pequeños espacios.
Llorca ha recordado que “las concentraciones de este tipo en que se mezcla alcohol y velocidad son muy peligrosas. Al margen de que esté prohibido ocupar espacios públicos para beber, al margen de las molestias que se causan con la música a ese volumen, lo que más nos preocupa a nosotros es la seguridad de los jóvenes que se concentran y de otros conductores o viandantes que puedan sufrir las consecuencias de conducciones temerarias. Por eso, vamos a seguir vigilando este tipo de concentraciones”.
El concejal ha advertido que se analizarán las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona para identificar los vehículos y usuarios que realizaron las maniobras de riesgo y proceden a la identificación y sanción de sus conductores.
sábado, 25 de mayo de 2024
La Policía Local de Cartagena crea dos nuevas secciones de su Grupo Operativo Especial de Seguridad Ciudadana
CARTAGENA.- El Grupo Operativo Especial de Seguridad de la Policía Local de Cartagena (GOESC) ha incorporado dos nuevas secciones a esta unidad de intervención rápida y especializada en control de masas, realización de controles de tráfico y seguridad ciudadana.
Este grupo suma 11 nuevos agentes y 2 subinspectores a los 16 efectivos que integraban las dos secciones operativas del GOECS, que comenzó su actividad en febrero de 2023, tras un proceso de formación en el que participaron un total de 60 agentes.
Desde su creación, ha realizado un total de 1944 intervenciones, repartidas en controles de tráfico y seguridad, con 538 actuaciones, servicios de vigilancia esporádica en eventos y zonas de interés policial con 280, o las 356 infracciones relacionadas con ordenanzas municipales, de las que 250 han sido por consumo de alcohol en la vía pública.
El resto de intervenciones han tenido que ver con la seguridad ciudadana, hechos delictivos en materia administrativa, tráfico o seguridad ciudadana, entre otras.
Los resultados del Grupo Operativo Especial de Seguridad se han traducido en un mejor servicio y respuesta a los ciudadanos, “por lo que se ha decidido ampliarlo con estas dos nuevas secciones” ha dicho el concejal José Ramón Llorca, quien ha recordado que de este modo ”seguimos aumentando la seguridad de todos los cartageneros y prestando una especial atención a los barrios y diputaciones”.