domingo, 7 de septiembre de 2025

Plantearán al Pleno de Cartagena una actuación integral para reducir la contaminación en el Mar Menor Sur

 CARTAGENA.- La concejala no adscrita del Ayuntamiento de Cartagena, María Dolores Ruiz Álvarez, va a presentar en el próximo Pleno municipal del 10 de septiembre una moción para impulsar la transformación de la actual estación depuradora del Mar Menor Sur (EDARMMMS) en una instalación de tercer nivel, así como la renovación completa del sistema de alcantarillado en La Manga, adaptándolo a un modelo separativo y no permeable que permita garantizar su estanqueidad y eficiencia.

Estas actuaciones responden a la necesidad urgente de avanzar en la reducción de cargas contaminantes al Mar Menor, un ecosistema de especial valor ambiental, amparado por figuras internacionales de protección como la Convención RAMSAR, la Red Natura 2000 y el protocolo ZEPIM.

La actual depuradora del Mar Menor Sur sólo proporciona tratamiento secundario, insuficiente para una eliminación eficaz de nutrientes. Ruiz Álvarez propone su adecuación a tratamiento de cuarto nivel, mediante la incorporación de procesos de eliminación de nutrientes y micro contaminantes, filtración avanzada y desinfección, que representa una solución técnicamente viable y más eficiente en costes y plazos que la construcción de una nueva instalación.

Se trata de una medida alineada con la Directiva europea 91/271/CEE, así como con el Plan de Gestión Integral del Mar Menor, que prevé la implantación de este tipo de sistemas como herramienta esencial para frenar la degradación de la laguna.

La concejala también solicita la renovación integral de la red de alcantarillado de La Manga del Mar Menor, actualmente envejecida, con tramos deteriorados y filtraciones frecuentes, y que en muchos casos aún funciona como red unitaria (mezclando aguas pluviales y residuales).

El cambio a un sistema separativo, no permeable y actualizado resulta imprescindible para evitar infiltraciones, fugas y vertidos indirectos que comprometan la calidad de las aguas tanto en el Mar Menor como en el litoral mediterráneo.

Además, la moción contempla:

La eliminación del emisario submarino en Cala Reona, sustituyendo el vertido al mar por sistemas de reutilización terrestre.

La inclusión de ambas actuaciones en los programas de financiación europeos y nacionales.

El traslado del acuerdo a las administraciones competentes y a los municipios de la nueva Asociación del Campo de Cartagena y Mar Menor, para coordinar esfuerzos y acceder conjuntamente a fondos.

Asimismo, se formula una pregunta relacionada al Gobierno municipal para aclarar dos aspectos de uno de los grandes vertidos de este verano:

Si el Ayuntamiento tiene información sobre el buque responsable del vertido de aguas fecales de julio que afectó a varias playas de La Manga y si se han iniciado acciones sancionadoras.

Si todos los emisarios y redes de saneamiento en el litoral de Cartagena, especialmente en La Manga y Cabo de Palos, funcionan correctamente y reciben mantenimiento adecuado.

No hay comentarios: