MURCIA.- El plan trienal de formación permanente para el profesorado 2024-2027
incluye ocho ejes de actuación con el objetivo de que los maestros y
profesores se formen en materias como competencia digital, idiomas,
atención a la diversidad o convivencia escolar.
La Consejería
de Educación y Formación Profesional ha aprobado este plan, que tiene
como objetivo "mejorar la cualificación y competencias profesionales de
los docentes de la Región promoviendo el aprendizaje permanente para
todos y garantizando una educación inclusiva y equitativa de calidad",
indicó la directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa
e Innovación, Carmen Balsas.
La formación se centra en el
desarrollo de la competencia digital docente, la competencia
profesional, las competencias clave del alumnado, la competencia en
idiomas, la evaluación, innovación y mejora continua, atención a la
diversidad, convivencia escolar y formación en centros educativos.
Además, se han establecido diez líneas prioritarias para el periodo
2024-2027, que incluyen idiomas, competencia digital docente,
comunicación lingüística, literatura y fomento de la lectura,
competencia en matemáticas, ciencias y tecnología, actualización e
innovación científica y didáctica, autonomía de centros, con temas como
liderazgo, gestión, evaluación y calidad educativa, formación
profesional, atención a la diversidad, entorno educativo y educación en
valores, y recursos profesionales para el docente.
Cada una
de estas líneas se desarrolla con cursos específicos que se ofrecen a
los docentes a través del Centro de Profesores y Recursos Región de
Murcia (CPR).
El plan se desarrollará de forma coordinada con
el CPR y los centros públicos docentes, bajo la coordinación de la
Consejería. Además, contempla la evaluación y seguimiento de las
acciones formativas para garantizar su eficacia y mejorar la calidad
educativa en la Región.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 12 de abril de 2025
El plan trienal de formación para el profesorado 2024-2027 incluye ocho ejes de actuación
miércoles, 2 de abril de 2025
Dos proyectos para desempleados persiguen garantizar el relevo generacional del bordado artesanal en Lorca
LORCA.- El Gobierno regional va a poner en marcha en los próximos meses dos
proyectos para desempleados con el fin de especializar a 20 personas en
el aprendizaje del bordado artesanal en Lorca, que permita, a su vez,
garantizar el relevo generacional en esta actividad de larga tradición
en el municipio por su estrecha relación con la Semana Santa, según
informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.
Se trata de dos proyectos denominados 'Bordados de seda y oro', que la
Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio
Regional de Empleo y Formación (SEF), ha concedido a las Fundaciones
Paso Azul y Santo Domingo (Paso Blanco) para que ofrezcan formación
teórica y empleo remunerado a los participantes, actuación que está
subvencionada con 400.000 euros por parte de la Comunidad Autónoma.
Cada una de estas fundaciones acogerá en sus talleres de bordado a
diez personas en desempleo que, durante nueve meses, aprenderán las
habilidades de este oficio de la mano de profesionales que actualmente
se dedican a esta actividad.
Tendrán un contrato de formación en
alternancia y percibirán el salario mínimo inter-profesional durante su
duración, más dos pagas extra. Este tiempo de formación en alternancia
también computará para la prestación por desempleo.
"Estos
proyectos van a constituir un claro ejemplo de cómo, a través de las
políticas activas de empleo, se puede contribuir tanto a la conservación
del patrimonio artístico y profesionalización del arte del bordado
característico de nuestra tierra, como a generar empleo y desarrollo
económico", según explicó la consejera, Marisa López Aragón, que junto
con el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, se reunió esta mañana con los
representantes de ambas fundaciones para conocer los detalles de los
proyectos.
Ambas iniciativas están en fase de preselección de
sus participantes, que realiza el SEF en colaboración con las dos
entidades lorquinas. El plazo para la selección de alumnos estará
abierto hasta el 15 de mayo.
Una vez concluida su formación,
los participantes de estos proyectos contarán con la cualificación
necesaria para trabajar en talleres de bordados o establecerse por
cuenta propia, entre otras.
domingo, 30 de marzo de 2025
El SEF lanza en abril 437 cursos gratuitos con más de 6.000 plazas para personas desempleadas y ocupadas
MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del
Servicio de Empleo y Formación (SEF), ofrece en abril 6.305 plazas de
formación gratuita repartidas en 437 cursos para mejorar la
cualificación y habilidades profesionales de personas desempleadas y
ocupadas.
Estas acciones formativas, que suman 52.709 horas
de formación, serán impartidas por entidades acreditadas en 31
municipios de la Región de Murcia.
En concreto, estas formaciones, que
abarcan especialidades de 24 familias profesionales distintas,
permitirán a las personas con interés por mejorar su cualificación,
acceder a numerosas opciones, según el sector laboral en el que busque
conseguir un puesto de trabajo o ampliar su capacitación profesional.
De esta manera, el alumnado podrá adquirir competencias en áreas tan
variadas como el comercio y marketing; administración y gestión;
sanidad; turismo o servicios socioculturales, entre otros.
La
directora general del SEF, Pilar Valero, explicó que "cada mes buscamos
programar cursos que den respuesta a las necesidades del tejido
productivo regional y de las demandas actuales del mercado de trabajo
como es la formación en Inteligencia Artificial".
En este
sentido, añadió, "la oferta formativa de este mes incluye trece cursos
que abordarán conocimientos y habilidades en torno a la IA y sus
aplicaciones en diferentes ámbitos como la empresa, el marketing o la
ingeniería".
La mayoría de
estas acciones formativas conducen a un certificado de profesionalidad,
un título que sirve al alumnado tanto para acreditar las competencias
adquiridas durante los meses de formación como para mejorar las opciones
de acceso al mercado laboral dentro del sector para el que se ha
formado.
Así pues, entre los certificados a los que se podrá
acceder durante este mes de abril se encuentran, por ejemplo, el de
actividades auxiliares de almacén; gestión contable y administrativa
para auditoría u operación de sistemas informáticos y cocina, entre
otros.
El plazo de inscripción para alguno de estos cursos
aún permanece abierto, por lo que las personas interesadas en conocer
toda la oferta formativa, así como las fechas y el lugar donde se
impartirán, pueden hacerlo en la sección 'Busco formación' de la página
web del SEF o a través de la aplicación 'SEFMóvil'.
sábado, 22 de marzo de 2025
El SEF lanza 10 nuevos cursos gratuitos para formar a 141 desempleados en puestos que demanda la industria de Cartagena
MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del
Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia (SEF), tiene
abierto el plazo de inscripción de diez nuevos cursos gratuitos para
formar a 141 desempleados en puestos muy demandados en la industria de
Cartagena como son los relacionados con el control de calidad o las
técnicas de soldadura, entre otros.
La consejera de Empresa,
Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, explicó que "con estos
diez cursos abrimos la oferta formativa específica que, desde el SEF,
vamos a poner en marcha este año para responder a las necesidades de
personal de las empresas que operan en la zona industrial de Cartagena,
así como para mejorar las opciones de empleo de los parados, al formarse
en puestos con una alta tasa de inserción, debido a su gran demanda".
Estas acciones formativas, que tienen una duración de entre 80 y 260
horas, se van impartir a lo largo de los próximos meses en el Centro
Referencia Nacional de Química de Cartagena (CRNQ).
Este
centro, es uno de los 34 en España que cuenta con la autorización del
Consejo de Seguridad Nuclear para impartir estas especialidades
concretas, y por ello será el escenario de los distintos cursos
ofertados que arrancarán a finales de este mes con la primera de las
enseñanzas programadas, como es la de 'Operador de Instalaciones
Radiactivas', que abordará durante 80 horas la aplicación de la
radiografía industrial en el control de procesos y técnicas analíticas.
Se trata de una especialidad muy demanda ya que los laboratorios de
control y supervisión de calidad que trabajan, tanto para obra civil
como para construcciones industriales, deben contar con técnicos
acreditados.
Asimismo, la oferta se extiende a otros tres
cursos gratuitos de ensayos no destructivos, para formar a los
profesionales que se encargan de probar la calidad de los materiales y
componentes de estructuras soldadas como las que hay en las plantas
químicas, ferrocarriles y navíos. Estos profesionales son muy requeridos
por la empresa Navantia para la construcción de sus submarinos S-80.
En este sentido, en mayo se desarrollará el curso de 'Defectología
asociada a los procesos de fabricación de diferentes materiales', para
abordar el conocimiento de los materiales y los defectos de tipo
trasversal para todos los métodos de ensayos.
En junio
comenzará otra formación centrada en el método de ultrasonidos, mientras
que en septiembre, se abordará la instrucción en métodos superficiales y
subsuperficiales.
Además de esto, también hay disponibles dos
cursos sobre soldadura, concretamente el de 'Realización de operaciones
previas al soldeo con electrodo', que comienza a finales de marzo, y
'Soldadura TIG', que arrancará en mayo. Se trata de formaciones que
capacitan a los estudiantes en la reparación y contaje de construcciones
metálicas en instalaciones industriales.
"Las opciones de
formación, como vemos, son muchas, y suponen una garantía para
incorporarse o reincorporarse al mercado laboral en un sector sólido y
referente como es el industrial de Cartagena", destacó López Aragón.
Las personas interesadas en realizar alguno de estos cursos pueden
conocer toda la oferta disponible y los formularios de inscripción en el
apartado 'Busco formación' de la página www.sefcarm.es o en el apartado
'Oferta formativa' de la página del CRNQ.
Una vez formalizada la solicitud, deberán enviarla al correo sef-cnfo@listas.carm.es o al sef-crnq@listas.carm.es.
viernes, 7 de marzo de 2025
El SEF lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar la cualificación de más de 6.000 personas desempleadas
MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del
Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha lanzado una nueva
convocatoria de ayudas de más de 2,1 millones de euros para que
entidades acreditadas ofrezcan formación a más de 6.000 personas
desempleadas, especialmente aquellas que se encuentran en situación de
vulnerabilidad o con baja cualificación.
El objetivo es que
adquieran competencias y habilidades profesionales que mejoren su
inserción laboral, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota
de prensa.
La convocatoria, publicada este viernes en el
Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), permitirá al SEF impulsar
alrededor de 410 proyectos formativos gratuitos para ofrecer formación
flexible y ajustada a los requerimientos del mercado laboral, por lo que
se tendrá especialmente en cuenta aquellas formaciones vinculadas a
sectores emergentes como la economía verde, la transición digital, la
economía del cuidado o la innovación social.
También se
valorarán los proyectos que aborden temas innovadores o que aporten
metodologías y recursos no desarrollados o implementados anteriormente.
La consejera de Empleo, Marisa López Aragón, ha explicado que "con el
impulso de esta nueva oferta formativa, ajustada a las necesidades del
mercado de trabajo regional y a las exigencias de competitividad de las
empresas, queremos avanzar en el compromiso del Gobierno regional de
contribuir a generar más y mejores oportunidades de empleo en la Región
de Murcia".
El SEF también busca fortalecer con esta
convocatoria el espíritu emprendedor de las personas desempleadas, con
lo que estas subvenciones también servirán para financiar proyectos
formativos específicos que aborden contenidos útiles para la puesta en
marcha de una empresa o su posterior consolidación.
Por lo que respecta a colectivos de difícil inserción laboral como
personas con baja cualificación o en situación de vulnerabilidad, el SEF
valorará los proyectos de formación que incluyan actuaciones de
acompañamiento personalizado, tanto individual como grupal, que
refuercen la atención a estos colectivos con tutorías, seminarios o
jornadas.
Asimismo, contempla la puesta en marcha de acciones
complementarias de carácter transversal en varias familias
profesionales, en los ámbitos de competencias básicas para la
empleabilidad como pueden ser las relacionadas con la ofimática y las
nuevas tecnologías, el emprendimiento y las habilidades de gestión, así
como las competencias en idiomas y transición ecológica, entre otras.
Las entidades de formación interesadas en impartir estas acciones
formativas del SEF tienen de plazo desde el lunes 10 hasta el 31 de
marzo, para solicitarlo.
Además, el SEF suma a esta
convocatoria de ayudas a la formación una línea de becas y ayudas al
alumnado para facilitar su asistencia a las actividades formativas, a la
que este año destina 1,5 millones de euros.
domingo, 2 de marzo de 2025
La CARM lanza en marzo una oferta de 575 cursos gratuitos con más de 8.000 plazas disponibles
MURCIA.- El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la
Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, lanza este mes de marzo
una oferta de 575 cursos gratuitos de formación para el empleo con
8.354 plazas disponibles.
En total son más de 92.000 horas de
formación que se desarrollarán en 38 municipios de la Región de Murcia
para facilitar que personas desempleadas y ocupadas puedan adquirir o
mejorar competencias profesionales para trabajar en un amplio número de
sectores. En concreto, a través de esta nueva oferta formativa del SEF
se impartirán cursos de 25 familias profesionales distintas.
La directora general del SEF, Pilar Valero, subrayó que "nuestro
objetivo es que cada participante encuentre en estos cursos una
herramienta para avanzar en su desarrollo profesional y personal, con lo
que estamos ampliando la formación en áreas de alta demanda, como la
industria y las herramientas digitales, así como en competencias
trasversales como los idiomas y las habilidades blandas o 'soft skills',
entre otras".
Así, el SEF incluye en su oferta formativa
para desempleados de este mes cursos gratuitos que ofrecen cualificación
en áreas relacionadas con las energías renovables, como el de
'Instalación para la recarga de vehículos eléctricos (IRVE)', que
arrancará en Murcia con plazas para 15 alumnos.
Además, esta
oferta incluye formación en idiomas, con cursos de inglés, alemán y
francés en distintos niveles, que se impartirán en un gran número de
municipios como Librilla, Cartagena, San Pedro del Pinatar, y Cieza,
entre otros.
Los trabajadores ocupados, por su parte, podrán
adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral, con cursos
relacionados con el uso y aplicación de las nuevas tecnologías en
distintas áreas de actividad.
Destacan el de 'Inteligencia
artificial aplicada a la ingeniería' y el de 'Robótica autónoma y
colaborativa', que se impartirán ambos en la modalidad on line. Muchos de
estos cursos gratuitos aún tienen plazas disponibles, por lo que las
personas interesadas en conocer la oferta completa programada para este
mes, así como las fechas y el lugar donde se impartirán, pueden hacerlo a
través de la sección 'Busco formación' de la web www.sefcarm.es o en la
aplicación 'SEF Móvil'.
domingo, 23 de febrero de 2025
La murciana 'Sermaco' crea la primera "Escuela de montadores" para formar trabajadores en el sector de la construcción
MURCIA.- El sector de la construcción en la Región de Murcia sigue trabajando para paliar la creciente falta de mano de obra que se está viviendo a nivel nacional. Así, están surgiendo iniciativas pioneras como la "Escuela de montadores" de la empresa murciana Sermaco. Este proyecto tiene como objetivo formar a profesionales y cualificarlos en seguridad, montaje y mantenimiento de andamios, aunque no tengan formación previa.
La formación es totalmente gratuita y los alumnos tienen la posibilidad de incorporarse de manera inmediata a la plantilla de la compañía. Así, Sermaco se convierte en la primera empresa en España en liderar un proyecto de estas características dentro del ámbito de los andamios y trabajos en altura.
"Con esta escuela, queremos aportar profesionales altamente cualificados a un sector que exige cada vez mayores niveles de seguridad y precisión técnica. Nuestra formación no sólo cumple con los estándares más exigentes, sino que también dota a los alumnos de habilidades prácticas indispensables en su día a día", ha señalado Cristóbal Álvarez, CEO fundador de Sermaco.
La Escuela arranca su segunda edición con alumnos de diferentes comunidades autónomas, tras el éxito de la primera en la que seis trabajadores se han especializado en materias como prevención de riesgos laborales y montaje y desmontaje de andamios, aprendiendo de forma práctica situaciones similares a las que encontrarían en su entorno laboral.
Esta iniciativa refleja, por un lado, el compromiso con la seguridad laboral y la formación de calidad del sector, y por otro, la necesidad de acercar a los jóvenes las oportunidades que les ofrece la construcción para trabajar de forma segura y profesionalizada.
"Necesitamos que los trabajadores apuesten por la construcción y nos den la oportunidad de enseñarles que somos un empleo de futuro, estable y bien remunerado", señala Cristóbal Álvarez.
Las empresas del sector construcción siguen buscando profesionales para incorporar por el déficit de mano de obra en toda la cadena productiva, desde ocupaciones como jefe de obra, peones de albañilería, electricistas, aprendices o instaladores, hasta personal técnico cualificado, como jefes de obra.
La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) estima que la falta de mano de obra asciende a unos 8.000 nuevos trabajadores este mismo año.
A esta situación se suma la falta de relevo generacional que está viviendo el sector. En datos del barómetro de la patronal, en el año 2008, el 25% de los trabajadores del sector tenía menos de 30 años y sólo el 17% tenía más de 50 años.
En la actualidad, el 35% de los
trabajadores tiene más de 50 años, mientras que sólo un 9% tiene menos
de 30 años. Es por lo que "impulsar la formación para atraer gente joven
y generar un mayor empleo juvenil es clave para revertir esta
situación", concluye Cristóbal Álvarez.
Más de 560 estudiantes participan este curso en el programa 'Pioneros de la aviación'
MURCIA.- Más de 560 estudiantes de 15 centros educativos de la Región de Murcia
participan este curso en el programa 'Pioneros de la aviación', que
muestra el mundo de la aeronáutica a alumnado de sexto de Primaria.
'Pioneros de la aviación' incluye visitas a la Base Aérea de
Alcantarilla, la Academia General del Aire de San Javier y el Escuadrón
de Vigilancia Aérea EVA nº13 de Sierra Espuña.
Los
estudiantes tendrán la oportunidad de conocer las instalaciones,
interactuar con profesionales del sector y explorar aeronaves.
La
secretaria general de la Consejería de Educación y Formación
Profesional, Carmen María Zamora, acompañó esta semana a estudiantes del
CEIP Torreteatinos (El Raal-Murcia) y del CEIP San José de Calasanz
(Alquerías-Murcia) a su visita a la base aérea de Alcantarilla.
Allí explicó que "el programa, asociado a la metodología de
Aprendizaje Basado en Proyectos, desarrolla competencias clave como la
creatividad, la iniciativa personal, el trabajo cooperativo y el
espíritu emprendedor.
Los estudiantes se sumergen en proyectos
interdisciplinarios que abarcan la historia de la aviación, la
ingeniería aeronáutica, la conciencia medioambiental y la igualdad de
género, entre otros".
Los alumnos participantes realizarán
una investigación histórica sobre los aviones más importantes a lo largo
de la historia, diseñarán planes de vuelo, crearán líneas del tiempo
digitales sobre pioneros de la aviación y avances aeronáuticos,
construirán prototipos de artefactos aeronáuticos y participarán en
concursos de fotografía relacionados con el mundo de la aviación.
Además, asistirán a talleres emocionales y emprendedores y
participarán en campañas de concienciación sobre la contaminación
acústica y su impacto en la sociedad y en el medio ambiente. Y es que,
desde que se implantó este programa en el curso 2022-2023 han
participado más de 1.200 estudiantes.
Esta iniciativa cuenta
con el apoyo de la Academia General del Aire de San Javier, la Base
Aérea de Alcantarilla y el Escuadrón de Vigilancia Aérea nº13 EVA del
Ejército del Aire y del Espacio, y el Ayuntamiento de San Javier.
Ayudas de hasta 2.200 euros a empresas que faciliten a jóvenes titulados la realización de prácticas no laborales
MURCIA.- La CARM publicó ayer en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) una
nueva convocatoria de ayudas por valor de 150.000 euros para facilitar
que jóvenes titulados inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil
accedan a su primera experiencia laboral realizando prácticas no
laborales en empresas.
En concreto, la Consejería de Empresa,
Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y
Formación (SEF), brinda a las empresas y autónomos una subvención de
hasta 2.200 euros por incorporar a menores de 30 años que posean una
titulación, bien sea universitaria, de FP o un certificado de
profesionalidad, en la modalidad de prácticas no laborales.
Así pues, para optar a esta subvención, que será de 2.000 euros si se
incorpora a un hombre y de 2.200 si es una mujer, la empresa debe
facilitar a estos jóvenes la realización de tareas relacionadas con la
titulación que poseen durante un mínimo de seis meses y abonarles al
menos el 110 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos
Múltiples, lo que supone que el joven perciba 660 euros al mes.
Además, no debe haber tenido una relación laboral superior a tres
meses en la actividad que vaya a desarrollar durante el periodo en el
que realice sus prácticas no laborales en esa empresa, que previamente
deberá haber establecido un convenio con el SEF.
La directora
general del SEF, Pilar Valero, destacó que "estas ayudas tienen un
doble impacto, ya que no sólo benefician a los jóvenes, que pueden poner
en práctica todos los conocimientos que han adquirido durante sus años
de formación en un entorno real de trabajo, sino también para las
empresas, que pueden descubrir talento con el que reforzar sus
plantillas".
El año pasado estas ayudas permitieron que 106
jóvenes, 52 hombres y 54 mujeres, tuvieran su primer contacto con el
mercado laboral realizando prácticas no laborales en empresas. Las
empresas y autónomos interesados en solicitar estas subvenciones pueden
hacerlo a partir de hoy y hasta el 15 de octubre a través del modelo
único de instancia disponible en la sede electrónica de la Comunidad.
viernes, 21 de febrero de 2025
El decreto regional de FP fija 3 modelos de organización de formación en empresas y flexibiliza periodos de prácticas
CARTAGENA.- El consejero de Educación y Formación Profesional (FP), Víctor Marín, ha
informado este viernes en la Asamblea Regional de que en el nuevo
decreto de FP que prepara el Gobierno regional se establecen tres
modelos de organización de formación en las empresas para que alumnos y
empresas "puedan escoger el que mejor se ajusta a sus necesidades
educativas y profesionales".
Además, se permitirá
flexibilizar los periodos de prácticas para conseguir una adaptación
"centro-alumno-empresa óptimo".
Así lo ha asegurado en una sesión de
control en la Asamblea Regional en respuesta a una interpelación
formulada por el PP sobre la tramitación del nuevo Decreto de Formación
Profesional.
Según Marín, el decreto también incluye una
reducción de hasta 8 horas lectivas en el horario de los docentes que
sean tutores para facilitar que puedan compatibilizar las clases con las
prácticas de los alumnos. El consejero ha asegurado que en la Región se
ha ido de la mano de los sectores productivos regionales para diseñar
una oferta formativa "que garantice las prácticas del alumnado junto a
su éxito profesional".
Ha recordado que en el Gobierno regional han
tenido que solucionar la obligatoriedad que se impone de dar de alta a
los estudiantes en prácticas. Para ello se han destinado 550.000 euros
de fondos propios para satisfacer dichos pagos y la gestión de dicho
procedimiento "para que esa obligatoriedad no supusiera un freno para
las empresas a la hora de acoger alumnos en prácticas".
"Alcanzamos los 8.458 convenios de empresas para acoger estudiantes de
FP", ha afirmado Marín durante su intervención, al tiempo que se ha
quejado de la falta de profesorado especializado. En ese sentido, ha
detallado que se ha articulado una fórmula de contratación
extraordinaria "para poder contar con expertos de los diferentes
sectores productivos como profesorado de FP. Esta medida se está
replicando ya en otras comunidades", ha añadido.
El diputado
del PP Carlos Albaladejo, por su parte, ha criticado la "improvisación
del Gobierno socialista de España" en materia educativa, asegurando que
"ha puesto trabas al sistema de prácticas con sus decisiones y con la
improvisada obligatoriedad de dar de alta a los alumnos a la Seguridad
Social por parte de las empresas".
Albaladejo también ha criticado la
"responsabilidad que ha caído a las empresas además de dar de alta a los
alumnos a la Seguridad Social" además de la obligación de que las
empresas tengan que evaluar a los alumnos.
Durante la sesión
de control, también se han abordado otras cuestiones como la
profesionalización del colectivo de auxiliares técnicos educativos. Una
interpelación formulada por la diputada del PSOE María Dolores Martínez
exponía la tardanza de la administración regional para tratar el tema.
"Pedimos al Gobierno de López Miras que deje de marear a los
auxiliares técnicos educativos. Los profesionales siguen en precariedad,
las familias siguen sin respuesta y los alumnos sin una atención
suficiente".
"Vamos a dejar que trabaje esa comisión técnica, que ya ha
demostrado que ha dado resultados", ha pedido reiterando que para el
Gobierno regional el colectivo de auxiliares técnicos educativos "es muy
importante, realiza un trabajo encomiable". Además, ha recordado que se
han convocado 1.100 plazas de empleo público entre las que se encuentra
la promoción interna de auxiliar educativo.
Durante el Pleno
Vox también ha interpelado al Gobierno regional para conocer las razones
por las que no se ha publicado el informe y evaluación anual de las
campañas de publicidad y comunicación de los años 2021, 2022 y 2023.
La diputada de Vox Virginia Martínez ha reprochado al Gobierno
regional que "los planes e informes de comunicación se tienen que hacer
en su momento, no varios años más tarde", lo ha hecho tras la respuesta
del consejero de Educación y FP, Víctor Marín, quien ha dado cuenta de
que el informe de 2021 se remitió a la Asamblea en diciembre del año
pasado, mientras que los de 2022 y 2023 los aprobó ayer el Consejo de
Gobierno.
Además, ha defendido las actuaciones del Gobierno
regional en este sentido señalando que contratan a los medios "que se
adaptan al perfil de cada campaña, contratamos con quien tiene una
audiencia que se adapta al público objetivo y lo hacemos con
transparencia y ajenos al sesgo ideológico".
Por otro lado, el
diputado de Podemos Víctor Egío se ha interesado en una interpelación
por las razones por las que se incumple la ley de vivienda. Egío ha
señalado que la ley establece la obligación de aprobar cada cuatro años
planes regionales de vivienda, "una década después de la aprobación de
la ley, que se aprobó el 12 de mayo de 2016, en la Región no se ha
desarrollado este instrumento", ha dicho indicando que dicha norma
también establece un tope a los precios máximos del alquiler.
"¿Cómo van
a aplicar la ley estatal de vivienda si nunca han aplicado la ley
regional?", se ha preguntado.
En respuesta a dicha
interpelación, el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García,
ha señalado que el Gobierno regional "tiene una hoja de ruta clara" en
esta materia y que están trabajando en un nuevo modelo de vivienda
protegida destinada a los que más dificultades tienen.
"Queremos
implantar el modelo de vivienda asequible en la Región", ha dicho.
Además, ha indicado que la "prioridad" del Gobierno regional "es
garantizar el acceso al hogar y lo haremos a través de los distintos
planes de vivienda".
Finalmente, la socialista Magdalena
Sánchez ha interpelado a la consejera de Cultura sobre el incumplimiento
del desarrollo reglamentario de la ley de Música en la Región. La
parlamentaria ha advertido desconocer el desarrollo de algunos puntos de
la ley como la creación de un registro de músicos, la creación de un
registro de Escuelas de Música o la labor del Consejo Asesor de la
Región.
Por su parte, la consejera de Cultura, Carmen Conesa, ha advertido que "aún sin tener competencias legalmente atribuidas para el desarrollo reglamentario de la ley, la Consejería desempeña un papel fundamental en el desarrollo y promoción de la música en la Región".
domingo, 16 de febrero de 2025
La CARM ayudará a 25 jóvenes tutelados o extutelados a mejorar su acceso al empleo con un itinerario personalizado
MURCIA.- Un total de 25 jóvenes tutelados o extutelados de entre 16 y 24 años
recibirán atención personalizada para mejorar sus opciones de empleo a
través de un nuevo programa de orientación y acompañamiento puesto en
marcha por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través
del Servicio de Empleo y Formación (SEF).
Con esta
iniciativa, el Gobierno regional persigue facilitar el acceso al mercado
laboral y la integración social de jóvenes que están o han estado bajo
la tutela de la Administración regional, a través del diseño de un
itinerario personalizado de inserción, que combine orientación y
acompañamiento en la búsqueda de empleo y formación.
En este
sentido, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López
Aragón, explicó que "estos jóvenes representan uno de los grupos
sociales con más riesgo de exclusión social y precariedad económica, ya
que se enfrentan a falta de orientación, referentes adecuados y
carencias educativas y formativas, por lo que este programa nace para
ofrecerles un asesoramiento integral que amplíe sus oportunidades
laborales y su plena emancipación de la mano de personal de orientación
que se ha formado específicamente para ello".
Así pues, los
jóvenes que resulten seleccionados para participar en este programa
tendrán por delante doce meses de acompañamiento individualizado y
adaptado a sus necesidades e historia personal para optimizar su acceso
al empleo, además de trabajar sus competencias personales y sociales.
En esta línea, los participantes en el proyecto podrán adquirir las
competencias profesiones y genéricas necesarias para desempeñar una
actividad profesional en un sector de actividad concreto, así como
adquirir competencias digitales básicas y técnicas y estrategias que le
ayuden en su búsqueda de empleo.
"En definitiva, el programa
pretende dar una respuesta multidimensional abarcando aspectos de
autonomía, prevención de riesgos sociales y contribución al desarrollo
económico de este colectivo", añadió López Aragón.
El programa, que cuenta con una subvención de 168.410 euros, será
desarrollado por la Asociación de Universitarios y Técnicos para el
Desarrollo Local y Rural y Fomento del Empleo (DELEmpleo).
La
entidad surge en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad
de Murcia y está formada por estudiantes, egresados y profesores
comprometidos con el desarrollo económico y el progreso social de los
territorios y comunidades de la Región de Murcia, a través de las
políticas de desarrollo local y la promoción del empleo.
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del SEF,
también colabora con el proyecto 'JEX en Acción', desarrollado también
por DELEmpleo en colaboración con la Consejería de Política Social,
Familias e Igualdad, para impulsar la inserción sociolaboral de estos
jóvenes, y facilitar su acceso a los cursos de formación para el empleo.
Esta colaboración fue distinguida con una mención de honor en la
entrega de galardones 'Carta de Inclusión Regional', que la Consejería
de Política Social, Familias e Igualdad entregó el pasado 31 de enero
para reconocer la labor de las entidades colaboradoras con este
proyecto.
martes, 11 de febrero de 2025
La oferta de Formación Profesional superará las 45.000 plazas el próximo curso en la Región de Murcia
MURCIA.- La CARM ofrecerá el próximo curso más de 45.000 plazas de Formación Profesional, según anunció hoy el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, durante su visita al centro educativo Cabezo FP, en Murcia.
Marín explicó que el incremento de plazas, de al menos 1.500, respecto a este curso escolar, permitirá consolidar la Formación Profesional en la Región de Murcia y fortalecer los ciclos de grado básico y medio, "lo que supone ofrecer más alternativas de formación a los jóvenes y luchar contra el abandono educativo temprano".
El titular de Educación destacó que "se trata de una firme apuesta del Gobierno regional por la Formación Profesional y es la mayor oferta de la historia, con un incremento del 40 por ciento en los últimos 4 años y 12.800 plazas más desde 2021, acercándonos al objetivo de alcanzar las 50.000 plazas de FP en 2027".
Este curso se han ofrecido 43.500 plazas, con una ocupación del 95 por ciento.
Además, la oferta de Formación Profesional se adaptará a la demanda del tejido empresarial para ofrecer a los alumnos una alternativa de formación que se traduzca en una salida laboral, apostando por sectores punteros en la Región como la agro-industria y las energías renovables; y se adaptará al territorio, propiciando la formación más solicitada por el tejido productivo del entorno.
La FP es una formación principalmente práctica que se desarrolla en colaboración con las empresas. El Gobierno regional mantiene 8.458 convenios con empresas para que el alumnado pueda realizar prácticas formativas no laborales.
Marín visitó Cabezo FP acompañado por el equipo directivo. El centro tiene cerca de 45 años de vida y 500 alumnos. Imparte los ciclos de grado básico de Mantenimiento de vehículos y Servicios administrativos; los grados medios de Cuidados auxiliares de enfermería, Electromecánica de vehículos y Gestión administrativa; y los grados superiores de Higiene bucodental, Administración y finanzas, Automoción y Marketing y publicidad.
El consejero se refirió también a la alta empleabilidad del alumnado de FP, según el informe del Centro Reina Sofía FAD Juventud y de la Fundación Gestamp, publicado recientemente, el alumnado de FP de grado Medio y Superior de la Región se encuentra en los primeros puestos del ranking de empleabilidad a nivel nacional.
Según la publicación, utilizando la estadística de inserción laboral del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, los alumnos de la Región lideran la afiliación a la Seguridad Social el primer año después de finalizar un Grado Medio, con un 36,5 por ciento de afiliación, 6,5 puntos por encima de la media nacional.
Así mismo, un 46,3 por ciento de los titulados en FP Superior se encuentran trabajando un año después de finalizar los estudios, superando en 4,4 puntos la media nacional.
Marín recordó que la Formación Profesional permite reducir la tasa de abandono educativo temprano porque ofrece a los jóvenes formación más atractiva y práctica. Así, esta tasa descendió el pasado año un punto en la Región, al pasar del 19,2 por ciento en 2023 al 18,2 por ciento el pasado año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
La reducción supera un punto el descenso de la media nacional, y supone el segundo mejor dato de la serie histórica regional, iniciándose así un cambio de tendencia de descenso de la tasa de abandono educativo temprano.
domingo, 9 de febrero de 2025
Las aulas itinerantes de formación digital forman a casi 800 personas en seis meses en la mitad de los municipios
MURCIA.- Los tres autobuses habilitados como aulas itinerantes de formación
digital en el marco del proyecto 'Applícate' han visitado ya más de la
mitad de los municipios de la Región de Murcia y han permitido acercar
los contenidos digitales a un total de 777 personas.
El
programa, puesto en marcha en julio del pasado año por la Consejería de
Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital a través de
la Fundación Integra Digital, tiene como objetivo que todos los
usuarios puedan comunicarse, comprar, realizar transacciones o
relacionarse con las administraciones utilizando las tecnologías
digitales con autonomía y suficiencia.
El director general de
Transformación Digital, Javier Martínez, subrayó que uno de los ejes de
la Estrategia de Transformación Digital de la Región "es garantizar la
inclusión digital de toda la sociedad, independientemente de su edad,
sexo o del lugar en el que vivan".
"La mejor manera de
reducir la brecha digital es sin duda la formación. Queremos que el
desarrollo tecnológico y sus ventajas lleguen a todos los ciudadanos, y
la formación es esencial para que todos puedan aprovechar estas
oportunidades con seguridad. En este caso, además, facilitamos al máximo
el acceso a esta formación, llevando literalmente los cursos a la
puerta de los usuarios", explicó Martínez.
A lo largo de
estos primeros meses, en concreto, se han estado impartiendo tres tipos
de cursos: 'Haz trámites en línea sencillos y seguros', 'Realiza tus
trámites administrativos sin moverte de casa' y 'Haz tus compras en
línea con seguridad'.
La formación, dirigida por un equipo de
monitores que imparten las clases de manera personalizada, está
adaptada a las capacidades previas y preferencias de aprendizaje de los
alumnos y tiene una duración de 10 horas semanales.
Estos
cursos, gratuitos y accesibles para todos los ciudadanos, se dirigen de
manera particular a aquellos colectivos con mayor riesgo de verse
afectados por la brecha digital, como las personas mayores de 65 años,
desempleados de larga duración o personas residentes en zonas rurales.
De las 777 personas que realizaron los cursos en estos seis primeros
meses, un total de 442 eran mujeres, lo que representa un 56,9 por
ciento.
En cuanto a los municipios visitados, las tres aulas itinerantes
han pasado ya en estos seis primeros meses por Murcia, Cartagena,
Lorca, Molina de Segura, Águilas, Fuente Álamo, Mazarrón, San Javier,
Blanca, Totana, Santomera, Abanilla, Cieza, Los Alcázares, San Pedro del
Pinatar, Jumilla, Fortuna, Mula, Pliego, Beniel, La Unión, Alcantarilla
y Librilla.
Los autobuses formativos suelen desplazarse a
las pedanías, diputaciones y zonas más alejadas de los núcleos urbanos
de estas poblaciones, y en los próximos meses las visitas continuarán en
municipios como Ceutí, Archena, Villanueva, Lorquí, Yecla o Puerto
Lumbreras.
sábado, 1 de febrero de 2025
Más de 3.500 alumnos participan en programas de impulso de vocaciones STEM
MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del
Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), incentiva el
emprendimiento científico y técnico conocido como vocaciones STEM
(Science, Technology, Engineering, and Mathematics).
En el
marco de la nueva Estrategia de Emprendimiento 2022-2025, desde el
inicio de su vigencia, los seis programas desarrollados han contado con
la participación de 3.649 estudiantes de distintos centros de la Región.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López
Aragón, destacó la importancia de reforzar el número de alumnos que
optan por formación científica, tecnológica y matemática "porque
necesitamos una base sólida para sostener un tejido productivo que tiene
la oportunidad de posicionarse en el nuevo escenario de soberanía
tecnológica que demanda el nuevo orden mundial que regirá las próximas
décadas, fruto de los movimientos geopolíticos que estamos viviendo tras
la pandemia".
Esta semana se celebró en el Parque Científico
un nuevo programa que se suma al conjunto de iniciativas desarrolladas
en anteriores ediciones, como las Olimpiadas Creativas; Makers School;
Besteam; Objetivo Antartika; Innoteca o Technovation Girls.
Se trata de 'Ciencia y Tecnología en Femenino', un evento organizado por
el Info en colaboración con la Asociación de Parques Tecnológicos y
Científicos de España, que contó con la participación de 120 estudiantes
de 1º de ESO procedentes de tres centros educativos de la Región de
Murcia.
La jornada comenzó con una ponencia sobre los logros
históricos de mujeres pioneras en la ciencia y la tecnología. A
continuación, se celebró una mesa redonda que contó con la presencia de
seis destacadas profesionales de la Región que compartieron sus
experiencias en ramas de investigación como la biología, la química, la
biología marina, la informática, la biotecnología o la arquitectura.
Además, se desarrollaron talleres interactivos diseñados para
estimular la creatividad y la resolución de problemas tecnológicos
centrados en la Inteligencia Artificial.
La plataforma digital de formación de la CARM alcanza la cifra récord de 250.000 usuarios registrados
MURCIA.- La plataforma digital de formación libre y gratuita de la Comunidad
Autónoma, Form@carm, sumó durante el pasado año más de 21.000 nuevos
usuarios y alcanza ya la cifra récord de los 250.000 usuarios
registrados.
Esta herramienta formativa pone un total de 136
cursos a disposición de los ciudadanos de la Región, todos ellos de
acceso libre y gratuito, y durante el pasado año emitió hasta 80.000
certificaciones de formación, lo que supone un aumento del 10 por ciento
con respecto al año anterior.
El director general de
Transformación Digital, Javier Martínez, subrayó que la plataforma se
convierte de esta manera "en una herramienta de referencia para todas
aquellas personas que quieren seguir ampliando sus conocimientos,
perfeccionando su cualificación y mejorando su currículum".
"Muchos ciudadanos, de cualquier edad o situación laboral, desean o
necesitan ampliar su formación y adquirir nuevos conocimientos y
habilidades, y con esta plataforma ponemos a su disposición hasta 136
cursos de temáticas diversas y, sobre todo, de manera libre y gratuita y
adaptada a sus posibilidades, a sus ritmos y a sus horarios", explicó
Martínez.
Los cursos, en concreto, abarcan áreas diversas que
van desde la adquisición de competencias digitales (ciberseguridad y
teletrabajo, iniciación a Internet, inteligencia artificial,
herramientas en la nube, programación y robótica, community manager o
introducción al blockchain); idiomas; habilidades profesionales (cómo
realizar una entrevista de trabajo, gestión de equipos de trabajo,
técnicas de comunicación o inteligencia emocional); medio ambiente
(usuarios de productos fitosanitarios, bienestar animal o buceo
responsable) o salud (manipulador de alimentos, prevención de riesgos o
protocolo contra la violencia sexual).
En la actualidad, además, los empleados públicos pueden certificar su
formación en 39 de estos 136 cursos a través del procedimiento de
acreditación Certificarm. Durante el pasado año, un total de 9.741
empleados públicos superaron las pruebas de evaluación presencial
ligadas a este proceso y pudieron de esta manera homologar la formación e
incorporarla a sus expedientes.
De manera periódica, la
Fundación Integra Digital realiza una encuesta para conocer el grado de
satisfacción de los usuarios de la plataforma. Los resultados revelan
que 9 de cada 10 encuestados calificaron esta herramienta como "buena o
muy buena".
Un 86 por ciento, además, consideró "muy útiles" los conocimientos adquiridos para el desempeño de su puesto de trabajo y para la mejora de su currículum y un 84 por ciento valoró los cursos realizados como "bastante o muy satisfactorios".
lunes, 27 de enero de 2025
El SEF suma a su oferta formativa seis nuevas especialidades profesionales
MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), incorporará en la oferta formativa de este año seis nuevas especialidades profesionales, vinculadas a sectores con una alta demanda de profesionales como el industrial o el logístico.
En concreto, las nuevas acciones formativas que el SEF añade a su amplia oferta de cursos gratuitos son las conducentes a tres certificados profesionales nuevos en soldadura y otros tres correspondientes a los títulos de servicio de entrega y recogida domiciliaria, pesca local y programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión.
"Un año más hablamos de una apuesta contundente por la formación y la cualificación, que busca encajar la oferta y la demanda del mercado de trabajo regional, así como generar nuevas oportunidades de empleo en la Región de Murcia y la competitividad de las empresas", destacó la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón.
De esta manera, el SEF ofrece por primera vez cursos gratuitos para obtener los certificados profesionales de 'Soldadura por arco bajo gas protector con electrodo no consumible, soldeo TIG', 'Soldadura por arco bajo protector con electrodo consumible, soldeo Mig/Mag' y 'Soldadura por arco con electrodo revestido'.
Se trata de especialidades muy demandas en sectores tan variados como la industria, la electrónica, la construcción y todos los relacionados con la fabricación de estructuras metálicas.
Asimismo, ofertará el curso gratuito para obtener el certificado profesional de 'Servicio de entrega y recogida domiciliaria', perteneciente a la familia de comercio, que abordará las competencias y habilidades para trabajar como repartidor en el sector de la logística comercial, otro perfil con alta demanda.
A estas especialidades hay que sumar la formación que otorga el certificado de 'Pesca local',que acreditará a las personas que lo completen para desarrollar su actividad profesional en buques de pesca, industrias pesqueras, rederías, plantas industriales dedicadas a la conservación y manipulación de los productos pesqueros.
Por último, la lista de formaciones novedosas del SEF se completa con el certificado de 'Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión', que refuerza su oferta de cursos en competencias digitales.
miércoles, 22 de enero de 2025
La CARM se alía con el Colegio de Europa para promover la formación de los jóvenes de la Región
MURCIA.- La Comunidad Autónoma de Murcia y el Colegio de Europa van a continuar aunando esfuerzos para impulsar la formación de los jóvenes de la Región mediante la concesión de becas anuales en esta prestigiosa institución educativa.
Así lo confirmó el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, tras la reunión mantenida en Brujas con la rectora del Colegio de Europa, Federica Mogherini, con quien abordó además de la prórroga de este acuerdo, que concluye el próximo año, la constitución en la Región de Murcia de un comité de selección de alumnos.
La alianza entre la Comunidad y el Colegio de Europa posibilitará igualmente la promoción de la Asociación de Antiguos Alumnos Región de Murcia y el impulso a la Cátedra de Asuntos Europeos, creada junto con la Universidad de Murcia para desarrollar actuaciones que fomenten la formación, capacitación e investigación en asuntos relacionados con la Unión Europea.
"El Colegio de Europa ofrece una formación de excelencia en asuntos europeos a la que queremos que accedan los jóvenes de la Región, que pueden encontrar en él un complemento idóneo para perfeccionar su aprendizaje", apuntó Ortuño.
El consejero mantuvo un encuentro también con los dos alumnos de la Región becados actualmente en esta institución, María Serna Díez de Revenga, de Murcia, y Pablo Martínez López, de Santomera, quienes disfrutan este curso de la ayuda concedida por la Comunidad para estudiar el máster de Derecho.
"Estas becas han permitido formar a decenas de jóvenes de la Región en asuntos relacionados con la Unión Europea, afianzando una carrera profesional tanto en las instituciones comunitarias como en la Administración Pública Regional o en organismos académicos", recordó Marcos Ortuño.
El Colegio de Europa ofrece formación de alto nivel en asuntos europeos desde 1949, cumpliendo así la misión de contribuir a la construcción de Europa y a las buenas relaciones entre la Unión Europea y sus principales socios internacionales. Esta institución se caracteriza por su independencia académica y bilingüismo.
Con tres campus académicos, ubicados en Brujas (Bélgica), Natolín en Varsovia (Polonia) y Tirana (Albania), su oferta académica actual está compuesta por siete másteres.
Además, su Oficina de Desarrollo ofrece servicios profesionales en colaboración con particulares, universidades, organismos públicos, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales de todo el mundo.
lunes, 20 de enero de 2025
1.150 alumnos estudian ciclos de FP de Hostelería y Turismo en centros de la Región
MURCIA.- Un total de 1.150 alumnos estudian alguno de los ciclos de Grado Básico, Medio, Superior o Cursos de Especialización de Formación Profesional de la familia de Hostelería y Turismo en centros sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia.
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, participó hoy en la jornada gastronómica 'El sabor del éxito: formando talento', organizada por la Escuela de Hostelería y Turismo de La Flota (Murcia), a la que también asistieron las empresas, asociaciones, instituciones y entidades que colaboran con la Escuela.
Marín destacó "la profesionalidad de los estudios y la alta empleabilidad del alumnado, que alcanza el 80 por ciento, así como la gran variedad de ciclos que se pueden estudiar".
El consejero explicó que "el Gobierno regional apuesta por la ampliación de la FP Básica, con la implantación este curso de tres nuevos ciclos de la familia de Hostelería en Murcia, Lorca y Mula, como una herramienta para promover el éxito educativo y reducir el abandono educativo temprano".
Este curso se ha incorporado, como novedad, el Grado Medio de Cocina y gastronomía en el IES Las Salinas del Mar Menor (Cartagena); y los de Grado Básico de Actividades de panadería y pastelería, en el IES San Juan Bosco (Lorca); de Cocina y Restauración en el CEPA Río Mula (Mula) y un aula más de Cocina y restauración en el colegio Fuenteblanca (Murcia).
La familia profesional de Hostelería y Turismo ofrece los ciclos de FP Básica de Actividades de panadería y pastelería, Alojamiento y lavandería y Cocina y restauración; los de Grado Medio de Cocina y gastronomía y de Servicios en restauración; los Grados Superiores de Agencias de viajes y gestión de eventos, Dirección de cocina, Dirección de servicios de restauración, Gestión de alojamientos turísticos, guía, información y Asistencias turísticas; y los cursos de especialización de Panadería y bollería artesanales.
En la Región de Murcia, un total de 17 centros sostenidos con fondos públicos ofrecen estos estudios, entre Centros Integrados de Formación Profesional, Institutos de Educación Secundaria y Centros de Educación de Adultos.
La Escuela de Hostelería de La Flota cuenta con 400 alumnos y ofrece las enseñanzas de Grado Medio de Cocina y gastronomía, Panadería, repostería y confitería, y Servicios en restauración; las de Grado Superior de Agencias de viajes y gestión de eventos, Dirección de cocina, Dirección de servicios de restauración, Gestión de alojamientos turísticos; así como el Máster de Especialización de Panadería y bollería artesanales.
domingo, 19 de enero de 2025
La CARM forma a más de 800 personas en perfiles digitales demandados por las empresas
MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del
Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), destina más de 1,3
millones de euros para formar a un total de 874 personas en los perfiles
digitales más demandados en el mercado laboral de la Región de Murcia
como, por ejemplo, desarrolladores de páginas web, analistas de datos o
expertos en inteligencia artificial.
Lo harán a través de la
oferta de cursos de formación para el empleo que la Comunidad ejecutará
este año y que incluye 63 acciones formativas, totalmente gratuitas para
los participantes, relacionadas con el uso y aplicación de las nuevas
tecnologías en distintas áreas de actividad como la programación, el
diseño gráfico, la ciberseguridad y la gestión de datos en la nube.
"Esta oferta formativa, que cuenta con cursos para desempleados y
ocupados, servirá para aproximar a todas esas personas que buscan
incrementar sus opciones de empleo a los desafíos y oportunidades
laborales que ofrecen los nuevos sectores vinculados a la
digitalización, así como mejorar la innovación y competitividad de las
empresas de la Región, que han sabido sumarse a la transformación
digital que demanda el mercado", explicó la consejera de Empresa, Empleo
y Economía Social, Marisa López Aragón.
Los cursos que mayor
oferta concentran son los relacionados con la Inteligencia Artificial,
que suman un total de 17. Estas acciones formativas facilitarán que 226
alumnos adquieran conocimientos y habilidades en torno a la IA y sus
aplicaciones en diferentes ámbitos como la empresa, el marketing o la
ingeniería. Les siguen los cursos de diseño gráfico, que suman diez
acciones y 130 plazas, y los de marketing digital, con ocho y 109
plazas.
Estas acciones formativas empezarán a impartirse a
partir del mes de febrero en distintos municipios de la Región de
Murcia, por lo que las personas interesadas en realizar alguna de ellas
pueden conocer las que el SEF oferta en cada momento, accediendo al
apartado 'Busco Formación', disponible en la página web www.sefcarm.es y
en la app 'SEFMóvil'.
domingo, 12 de enero de 2025
Aumento en la oferta de cursos de 2025 relacionados con el ámbito digital para empleados públicos
MURCIA.- La Comunidad refuerza su apuesta por la formación en competencias
digitales de los empleados públicos ampliando las actuaciones formativas
relacionadas con este ámbito incluidas para este año en el Plan de
Formación 2024-2025.
Este Plan, desarrollado por la
Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación
Digital a través de la Escuela de Formación e Innovación de la
Administración Pública (Efiap), contiene en concreto hasta 24 acciones
formativas centradas en el conocimiento y manejo de herramientas
ofimáticas y de tecnologías de última generación aplicadas al trabajo
diario, como maquetación y edición digital, Blockchain o herramientas de
IA aplicadas a la administración pública.
Estas 24
actuaciones enfocadas a las nuevas tecnologías digitales suman un total
de 5.260 plazas, lo que supone más de un 40 por ciento de las casi
12.500 ofertadas para este año. En total, el Plan de Formación 2024-2025
contiene 151 acciones formativas para este 2025.
La
directora general de Función Pública y Diálogo Social, Micaela Martínez,
subrayó que la orientación de este plan de formación "responde a las
necesidades que hemos ido detectando y a lo que nos han trasladado los
propios empleados públicos en los cursos que se han realizado ya".
En este sentido, Martínez destacó que la modernización de la
administración regional "ha sido una constante en los últimos años, con
una progresiva implantación de tecnologías digitales que facilitan el
trabajo diario a los empleados públicos y, sobre todo, mejoran el
servicio que reciben los ciudadanos".
Entre las demandas
detectadas figura la puesta a disposición de los empleados públicos de
unas modalidades de formación más flexibles y accesibles, por lo que
para este año se potencian también las modalidades online y
semipresenciales, que supondrán más de un centenar de las 151
actuaciones formativas previstas.
Otro de los ámbitos en los
que se centra esta herramienta formativa es en el de las denominadas
'habilidades blandas' (softskills), que suponen un 22 por ciento de los
cursos y que incluyen actuaciones dirigidas a aumentar el bienestar, la
motivación y el rendimiento en el desempeño del servicio público.
En materia de formación para los cuerpos de Policía Local de la
Región, para este año se han incluido cursos orientados al
perfeccionamiento y actualización de estas competencias específicas,
entre los que figuran actuaciones formativas como 'Diligencias
policiales en delitos contra la seguridad vial' o 'Habilidades
psico-sociales para policías locales'.
Los destinatarios de
estas acciones formativas son tanto los empleados públicos de la
Comunidad como aquellos que trabajan para la administración central en
la Región, en las universidades y, por supuesto, en las administraciones
locales.
Es por eso que para el diseño del plan se ha
intensificado la consulta y contacto con los 45 municipios de la Región.
Se han mantenido encuentros con estos y se han atendido sus demandas
tanto en los cursos genéricos como en los destinados de manera
específica a las policías locales.
Los programas formativos
están publicados en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y las
inscripciones se pueden realizar desde el pasado día 8 de enero en la
sede electrónica de la Comunidad.