Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Más de 21.000 personas mejoran su empleabilidad a través de los cursos del SEF en lo que va de año

 MURCIA.- Un total de 21.389 personas ha participado en alguno de los 1.838 cursos que el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha puesto en marcha desde enero en la Región de Murcia, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Las acciones formativas se desarrollaron en 40 municipios y estuvieron dirigidas tanto a personas desempleadas, para las que se pusieron a disposición 1.299 cursos, como a trabajadores ocupados, a los que se dedicaron 539 cursos. En total, se impartieron 333.699 horas de formación, distribuidas en 24 familias profesionales.

Las áreas con mayor número de acciones fueron Administración y gestión, con un total de 300 cursos; Servicios socioculturales y a la comunidad, que sumaron 245; Formación complementaria, con 195 formaciones; Comercio y Marketing, que llegaron a 182; y los cursos de Informática y comunicaciones, que ascendieron a 175.

En cuanto a las modalidades, 1.415 cursos se impartieron de manera presencial, mientras que 423 se desarrollaron en formato telemático, lo que permitió ampliar la accesibilidad a personas con diferentes necesidades y circunstancias.

La directora general del SEF, Pilar Valero, ha manifestado que estos cursos "responden a las demandas reales del mercado laboral y a las necesidades de las empresas, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los parados y reforzar las competencias de los trabajadores en activo".

Asimismo, Valero ha destacado "la importancia de la formación como herramienta para acceder a nuevas oportunidades laborales, adaptándonos a las exigencias de un mercado en constante cambio", y ha subrayado que "la diversidad de la oferta formativa garantiza que cualquier persona pueda encontrar un itinerario ajustado a sus intereses y perfil profesional, lo que explica la gran acogida de estas acciones".

La programación de los cursos estuvo alineada con las necesidades de los distintos sectores productivos. Así, los alumnos pudieron realizar cursos de Operaciones de grabación y tratamiento de datos; Seguridad Informática; Gestión Ambiental; Ecoturismo; Financiación de empresas o Desarrollo de aplicaciones con tecnología web, entre otros.

Para aquellas personas interesadas en mejorar su formación, ya sea con el objetivo de acceder a un empleo o de actualizar sus herramientas profesionales, el SEF pone a disposición en su página web el apartado 'Busco Formación', donde se puede consultar la oferta completa de cursos disponibles.

Esta herramienta permite filtrar la búsqueda por modalidad, familia profesional o municipio en el que se imparte la formación, facilitando así el acceso a la opción que mejor se adapte a cada perfil.

domingo, 24 de agosto de 2025

La CARM impulsará la formación en turismo en el último cuatrimestre con 10 nuevos certificados de profesionalidad

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Centro de Cualificación Turística (CCT), pondrá en marcha durante el último cuatrimestre del año un total de diez nuevos certificados de profesionalidad en modalidad presencial, dirigidos prioritariamente a personas desempleadas. Esta propuesta formativa, financiada por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), se estructura en tres niveles.

Los certificados de nivel I, que no requieren titulación académica previa, permitirán obtener competencias en 'Operaciones básicas de restaurante y bar', con tres ediciones previstas. 

En el nivel II se oferta un curso de 'Servicios de restaurante', dos ediciones de 'Cocina' y una de 'Repostería'. Para quienes cuentan con titulación de ESO o equivalente, esta formación les abre las puertas a un sector con alta demanda laboral.

En el nivel III, los cursos ofertados son 'Dirección y producción en cocina', 'Recepción en alojamientos' (modalidad online) y 'Creación y gestión de viajes combinados y eventos', para los que se requiere Bachillerato o una cualificación profesional previa del mismo nivel. 

Todos los certificados incluyen un módulo de prácticas profesionales no laborales, que se desarrollan en empresas del sector turístico de la Región de Murcia.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, señaló que esta formación "está diseñada para responder a las necesidades reales del sector turístico regional y del mercado de trabajo".

En esta línea, "su dimensión práctica es clave para mejorar la empleabilidad. De hecho, y según los datos del CCT, ocho de cada diez alumnos que completan y aprueban estas acciones formativas acceden al mercado laboral en menos de tres meses", aseguró.

Martínez recordó que el impulso de la formación "es un motor de profesionalización de nuestro sector turístico y un pilar esencial para elevar la competitividad de nuestro destino, y se constituye como uno de los objetivos esenciales del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad".

Durante el curso académico 2024-2025, el Centro de Cualificación Turística ha impartido 12 certificados de profesionalidad, en los que participaron 198 personas y supusieron 6.420 horas formativas.

En total, se impartieron cinco ediciones del certificado de nivel I ('Operaciones básicas de restaurante y bar'), cinco de nivel II (dos de 'Cocina', dos de 'Repostería' y uno de 'Servicios de restaurante y bar') y dos certificados de nivel III ('Dirección y Producción en Cocina' y 'Promoción e Información Turística', este último en modalidad online).

Asimismo, se suscribieron 103 convenios de colaboración con empresas del sector para la realización de prácticas profesionales no laborales, lo que consolida al CCT como centro de referencia en formación especializada para el sector turístico e impulsa la empleabilidad de los alumnos.

 Para más información sobre los cursos disponibles y formalizar la inscripción, las personas interesadas pueden consultar la web oficial del CCT www.cctmurcia.es.

jueves, 21 de agosto de 2025

El municipio de Murcia impulsará en 2026 una treintena de acciones formativas para promover la empleabilidad

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha solicitado subvenciones por un importe global de 366.000 euros para desarrollar una treintena de acciones formativas durante 2026 destinadas a promover la empleabilidad y responder a las demandas del mercado laboral, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Esta formación se solicita en respuesta a las necesidades del municipio, partiendo de los datos del Plan de Empleo y Promoción Económica 2024-2027 y de los informes elaborados por el Servicio Regional de Empleo y Formación, que determinan las ocupaciones más demandadas a corto y medio plazo en la ciudad.

En la convocatoria de Formación para Personas con Necesidades Especiales, el Consistorio ha solicitado un total de siete proyectos, dos de ellos subvencionados por el Servicio Estatal de Empleo, con una cuantía de 49.842,07 euros, y cinco por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, con 194.746,56 euros.

La cuantía total asciende a 244.588,63 euros, lo que supone un incremento del 18% respecto al presupuesto del año anterior.

La concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha señalado que "estas solicitudes de subvención se han diseñado con el objetivo de ofrecer una formación de calidad, adaptada a las necesidades reales del mercado laboral y a las demandas de los sectores emergentes. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que los murcianos tengan más y mejores oportunidades de acceso al empleo y de desarrollo profesional".

Estos proyectos están dirigidos principalmente a personas desempleadas con necesidades formativas especiales o con dificultades para su inserción laboral por su situación de vulnerabilidad, con el objetivo de fortalecer el espíritu emprendedor y fomentar el empleo en sectores emergentes y la creación de empresas.

Entre ellos destacan el Proyecto de Economía del Cuidado La Fica y el Proyecto Ayuda a Domicilio, que apuestan por la formación en el marco de la denominada economía plateada, orientada a actividades, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de las personas mayores de 50 años.

Gracias a estos programas, 30 personas desempleadas podrán cualificarse en el ámbito sociosanitario, aplicando procedimientos que favorezcan la autonomía personal y la integración en su entorno.

Asimismo, se llevarán a cabo los proyectos 'Fontanería-Fica' y Mantenimiento Industrial El Palmar, que permitirán a 30 desempleados formarse en ocupaciones muy demandadas relacionadas con la construcción, la instalación y el mantenimiento.

Los proyectos de formación en competencias clave con inglés y en competencias La Fica están dirigidos a mejorar las competencias transversales de la ciudadanía, con el fin de aumentar sus oportunidades de promoción profesional y facilitar el acceso a certificados de profesionalidad de nivel 2.

Todos estos proyectos incluyen formación en orientación laboral y empleabilidad para facilitar el acceso de los participantes al mercado de trabajo.

En la convocatoria de Planes de Formación para Empleados se han solicitado subvenciones por un importe total de 116.205,62 euros.

En el apartado de planes intersectoriales, subvencionados por el Servicio Público de Empleo Estatal, se ha solicitado un importe de 57.893,75 euros para impartir 19 acciones formativas en modalidad on line, a través del Centro Virtual de Formación, dirigidas a 285 alumnos en activo y con más de 552 horas de formación.

Entre las acciones destacan cursos como evaluación de planes de igualdad, optimización de rutas de reparto a domicilio, comercio electrónico en dispositivos móviles, Instagram para tu negocio y creación y difusión de contenidos digitales en formato pódcast.

En cuanto a los certificados de profesionalidad, subvencionados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, se ha solicitado un importe de 58.311,87 euros para dos ediciones del certificado 'Habilitación para la docencia en los grados A, B y C del Sistema de Formación Profesional', de Nivel 3 y con una duración de 380 horas.

El Ayuntamiento de Murcia es la única entidad local de la Región que ofrece esta formación de manera on line.

Por último, en los planes de formación para desempleados, se ha solicitado una subvención de 4.392,67 euros para desarrollar la acción formativa 'Introducción a la inteligencia artificial aplicada al marketing'.

lunes, 18 de agosto de 2025

La CARM refuerza la formación turística online tras el verano con 14 cursos y un certificado de profesionalidad

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Centro de Cualificación Turística (CCT), intensificará su apuesta por la formación online con la programación de 14 nuevos cursos especializados durante el segundo semestre de 2025 y un nuevo certificado de profesionalidad.

En total, los cursos especializados supondrán más de 300 horas de formación virtual entre septiembre y diciembre y una previsión de participación de 500 alumnos. 

Además, se estrenará el certificado de profesionalidad en modalidad de teleformación 'Recepción en alojamientos', recientemente acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, consolidando así la oferta formativa del CCT en modalidad no presencial con 630 horas de formación añadidas.

Entre los nuevos cursos destaca una formación específica dirigida a guías oficiales bajo el título 'Cenobios, conventos y monasterios de la Región de Murcia', así como otros cursos como 'Análisis de datos con Dataestur', del programa Anfitriones, 'Prevención de riesgos laborales en el sector de la hostelería' o 'Diseño de experiencias inclusivas', dentro del plan de formación de oficinas de turismo.

El director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, subrayó el alcance de "la apuesta que está realizando la Comunidad para ofrecer una formación turística que sea capaz de responder a las demandas del sector, dirigida a la especialización en diferentes áreas. El objetivo es hacer más competitivo el tejido empresarial regional a través de una formación de máxima calidad, tal y como refleja el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032".

Respecto a la educación online, Martínez recordó su importancia "por ser la preferida por los jóvenes y la que posibilita mayor accesibilidad y flexibilidad para los alumnos". 

En esta línea, el director del Itrem recordó que, en términos de satisfacción, el programa online ha conseguido una puntuación media de 9 sobre 10 entre los alumnos.

En este sentido, añadió, el CCT está trabajando para obtener la acreditación de dos nuevos certificados de profesionalidad en teleformación: 'Venta de productos y servicios turísticos' y 'Creación y gestión de viajes combinados y eventos'. 

Con ellos, el CCT contará con seis certificados de profesionalidad acreditados en esta modalidad

Durante el primer semestre del año, el CCT impartió 31 cursos online, sumando 815 horas de formación y con una participación total de 850 alumnos. 

Estas acciones abordaron temáticas clave para el sector, como el uso de la inteligencia artificial (IA) aplicada al turismo y la gestión hotelera, el patrimonio regional, la operativa del departamento de 'housekeeping', o técnicas de venta como 'upselling' y 'cross-selling' en alojamientos turísticos.

domingo, 17 de agosto de 2025

El SEF impulsa un grupo de trabajo para mejorar la empleabilidad de personas con trastorno mental grave

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha impulsado un grupo de trabajo con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas con trastorno mental grave.

La iniciativa responde a las indicaciones del Consejo Asesor Regional de Salud Mental y marca el inicio de un trabajo colaborativo entre administraciones, entidades sociales y agentes económicos y sindicales con el fin de desarrollar programas específicos y eficaces que favorezcan la inclusión laboral de este colectivo.

La directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación, Pilar Valero, explicó que "es fundamental trabajar de forma coordinada con los agentes que están directamente implicados y que conocen de cerca las realidades y necesidades de las personas con trastorno mental grave, ya que solo así podemos diseñar programas útiles y ajustados que mejoren su empleabilidad y su inclusión social".

En este primer encuentro, que tuvo lugar en junio, participaron representantes del Servicio Murciano de Salud, Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia, Federación Salud Mental Región de Murcia (Feafes), Asociación Murciana de Rehabilitación Social (ISOL), Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) y los sindicatos UGT y CCOO.

El grupo de trabajo desarrollará sus actividades a lo largo del año y permitirá actualizar el Informe de la Comisión de Salud Mental y Empleo con un enfoque más ajustado a las necesidades actuales del colectivo, reforzando así la red de atención integral y el acceso al empleo como vía de recuperación y autonomía.

En este sentido, Valero subrayó que "la puesta en marcha de este grupo de trabajo es un paso fundamental para adaptar nuestras políticas de empleo a las realidades actuales de las personas con problemas de salud mental".

Cerca de 3.000 personas se han inscrito a las pruebas para obtener una titulación náutica de recreo en lo que va de año

 MURCIA.- Un total de 2.913 personas han participado ya en las convocatorias de exámenes teóricos para la obtención de titulaciones náuticas de recreo en la Región de Murcia durante este año. En total 1.977 aspirantes han superado las pruebas, lo que representa un 68 por ciento de aprobados.

En 2024, un total de 5.018 personas se inscribieron a los exámenes, con un total de 3.588 aprobados, lo que supuso una tasa de éxito del 71,5 por ciento. 

A este respecto, el director general de Litoral y Puertos, Pablo Marín, explicó que "la previsión para este año es mantener cifras similares, ya que aún quedan por celebrarse dos convocatorias más".

"Los buenos resultados reflejan el interés creciente por la náutica de recreo en la Región y el esfuerzo que se está realizando desde el Gobierno regional para facilitar el acceso a la formación y garantizar una preparación de calidad", señaló Marín.

La próxima convocatoria extraordinaria tendrá lugar en septiembre en Cartagena, dirigida al alumnado de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena que ha participado en cursos específicos de navegación. Esta prueba se realizará en colaboración con ambas instituciones y el Centro de Buceo de la Armada.

Por su parte, la tercera convocatoria ordinaria del calendario oficial se celebrará los días 22 de noviembre (Capitán de yate y Patrón de yate) y 23 de noviembre (Patrón de embarcaciones de recreo y Patrón para navegación básica) en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia.

 El plazo de matrícula estará abierto del 14 al 29 de octubre, ambos inclusive.

Los aspirantes pueden presentar su solicitud de forma telemática en la Sede Electrónica de la Comunidad a través del procedimiento con el código 525. Se puede acceder también a la inscripción a través del enlace de la página web de Actividades náuticas.

martes, 5 de agosto de 2025

Casi 1.000 personas obtienen el reconocimiento oficial de su experiencia laboral a través del procedimiento 'Prear'

 MURCIA.- Casi mil personas han obtenido, en lo que va de año, el reconocimiento oficial de su experiencia laboral a través de su participación en el Procedimiento de Evaluación, Acreditación y Registro de Competencias Profesionales (Prear).

Se trata de una iniciativa que desarrolla la Consejería de Educación y Formación Profesional, a través del Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia (Icuam), con el fin de que las personas que han adquirido sus conocimientos a través de la experiencia laboral o con formación no reglada acrediten oficialmente sus competencias profesionales, sin necesidad de cursar estudios formales.

La Consejería ha recibido más de 2.000 nuevas solicitudes para participar en el Prear, y a lo largo de 2025 ya se han acreditado 987 personas, con más de 4.000 unidades de competencia reconocidas oficialmente.

Las familias profesionales con mayor número de acreditaciones han sido las de seguridad y medio ambiente, servicios socioculturales y a la comunidad, agraria e imagen personal. Desde el año pasado, se han acreditado 1.758 personas en la Región, con más de 7.000 unidades de competencia reconocidas oficialmente, y se han admitido más de 4.000 solicitudes.

El procedimiento está dirigido a personas mayores de edad que cumplan al menos uno de los siguientes requisitos: contar con dos años de experiencia laboral, haber realizado al menos 200 horas de formación no formal o haber participado durante dos años en actividades de voluntariado vinculadas al ámbito profesional que se desea acreditar.

El director general de Formación Profesional Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero, ha explicado que "obtener un título oficial mejora la empleabilidad, favorece la promoción profesional y facilita el acceso a nuevas oportunidades de formación".

El reconocimiento Prear tiene validez en todo el territorio nacional y, aunque no equivale a un título de Formación Profesional, "sí permite convalidar módulos profesionales".

Además, hasta el 14 de agosto, las personas que se inscriban en este procedimiento podrán obtener una ayuda de 150 euros para compensar los gastos derivados de su participación.

Podrán solicitar la ayuda los candidatos que hayan iniciado a partir del pasado 3 de junio el procedimiento Prear, a través la Sede Electrónica de la CARM, con el código de procedimiento 3596, y que cumplan los requisitos establecidos.

Entre ellos, participar por primera en esta iniciativa, no haber sido beneficiario de otras ayudas para la misma finalidad y completar la fase de asesoramiento del Prear antes del 15 de octubre de 2025.

La solicitud de la ayuda se realiza a través de la Sede Electrónica de la CARM, con el código de procedimiento 4017. La convocatoria de estas ayudas se publicó el pasado 17 de julio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

Las ayudas compensan gastos extraordinarios como la necesidad de disponer de medios tecnológicos y de conexión a internet, el uso de material de oficina o de copistería y el desplazamiento al lugar de celebración de las sesiones de asesoramiento y evaluación, cuando sea necesario.

La cuantía total disponible para estas ayudas asciende a 600.000 euros, y están financiadas con cargo a fondos europeos Next-Generation del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.

En la primera convocatoria, celebrada en junio, se ofrecieron 90.000 euros en ayudas, y en la actual convocatoria se pone a disposición de los candidatos otros 90.000 euros.

Las ayudas se conceden por orden de solicitud. Una vez inscrito, el candidato recibirá el asesoramiento de un orientador, que le indicará la documentación a aportar que pueda ayudar a demostrar sus competencias profesionales, y se evaluará cada una de las unidades de competencia a las que se haya suscrito.

La fase de evaluación será personalizada y se utilizarán los métodos que se consideren necesarios, como la observación del candidato en el puesto de trabajo, simulaciones, pruebas estandarizadas de competencia profesional o entrevista personal.

lunes, 28 de julio de 2025

Se ofrece por primera vez en la Región el título de Técnico Deportivo en Buceo, que comienza en octubre

 CARTAGENA.- La Comunidad Autónoma ofrecerá por primera vez en la Región el título de Formación Profesional de Técnico Deportivo en Buceo, que se impartirá en el Centro Integrado de Formación Profesional CIFP Hespérides de Cartagena. El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha anunciado que el proceso de admisión, matriculación y el inicio de las clases será en octubre.

Esta formación "completa las novedades en enseñanzas deportivas para el curso 2025-2026 con la implantación de vela, en el IES Mar Menor de San Javier, y de atletismo, en el IES Los Albares de Cieza", ha puntualizado.

El objetivo es profesionalizar el sector de las enseñanzas deportivas en la Región, disciplinas que tienen gran demanda y que permiten formar a profesionales que desarrollen su actividad tanto en el ámbito del turismo de deportes, como en el de la preparación de deportistas de élite. Cada una de estas enseñanzas tendrá 30 plazas y una duración de un curso escolar.

Para acceder al grado medio de esta formación es preciso tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y los aspirantes deberán superar una prueba deportiva específica que se realizará en el mes de septiembre.

El título de Técnico Deportivo en Buceo capacitará a los alumnos para ejercer como instructor de buceo, coordinador de actividades en centros turísticos de buceo y jefe de estudios en escuelas de buceo.

Además, es un requisito oficial para ejercer funciones de docencia, dirección técnica o seguridad en los centros de buceo recreativo de la Región.

La formación tiene una duración de 725 horas, sin incluir la formación práctica en centros de trabajo, desde octubre de 2025 a julio de 2026. Los módulos se completarán con prácticas en escuelas de buceo colaboradoras con el CIFP Hespérides, garantizando una formación inmersiva y profesional desde el primer momento.

El consejero ha explicado que "se trata de una formación de alto nivel, adaptada a la creciente demanda del tejido empresarial y asociativo del buceo y del sector náutico-deportivo en la Región, con gran proyección laboral y un entorno privilegiado para su desarrollo como es Cartagena".

El CIFP Hespérides cuenta con centro de inmersión con estación de carga, vestuarios, oficinas, almacén y zona de preparación, gimnasio equipado con desfibrilador, maniquíes, material de primeros auxilios y entrenamiento físico, aulas taller y polivalentes, embarcación con capacidad para 12 buceadores, equipos de buceo completos, equipo de oxígeno normobárico y acceso a la piscina municipal para prácticas subacuáticas, a través de un convenio con el Ayuntamiento de Cartagena.

La formación de Técnico Deportivo en Atletismo en el IES Los Albares (Cieza) se implantará también el próximo curso, con 885 horas de formación.

Mediante esta enseñanza, el alumnado desarrollará capacidades físicas de fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad, entre otras, y trabajará las cuatro disciplinas atléticas: velocidad y vallas; medio fondo, fondo y marcha; saltos y lanzamientos.

Asimismo, el IES Mar Menor (San Javier) ofrecerá a partir del curso 2025-2026 la formación de grado medio de Técnico Deportivo en Vela con aparejo fijo y aparejo libre.

La formación tiene una duración de 880 horas y abarca tanto el conocimiento técnico de la navegación como la gestión de la seguridad, el acompañamiento a deportistas y la dinamización de actividades náuticas.

Esta titulación capacita al alumnado para ejercer como monitor de iniciación a la vela, entrenador de tecnificación, coordinador de técnicos, gestor de eventos náuticos y responsable de seguridad y recursos técnicos.

domingo, 27 de julio de 2025

Murcia solicita una subvención al SEF para continuar el proyecto 'Murcia es Oportunidad II' en 2026

 MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado, a propuesta de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, dirigida por Mercedes Bernabé, la solicitud de una subvención por importe de 66.500 euros al Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

La solicitud tiene como objetivo dar continuidad al proyecto 'Murcia es Oportunidad', iniciado en febrero de 2025 en colaboración con el SEF, mediante la puesta en marcha del "Proyecto Murcia es Oportunidad II" a partir de 2026.

Este proyecto contempla la contratación de dos técnicos en gestión de desarrollo local, cuya labor será clave para el desarrollo económico y la creación de empleo en el municipio, a través de acciones de apoyo a emprendedores y empresas, así como iniciativas que favorezcan la inserción y el mantenimiento del empleo.

El coste total previsto para la contratación de los dos técnicos a jornada completa durante doce meses asciende a 106.189 euros, de los cuales se solicitan 66.500 euros de subvención al SEF. 

El resto de la financiación será asumido con cargo al presupuesto municipal de 2026. Los técnicos estarán destinados a la Agencia de Desarrollo Local de Murcia y al Centro de Iniciativas Municipales (CIMM), bajo la coordinación de los servicios municipales correspondientes.

Entre las funciones que desempeñarán destacan el asesoramiento directo a emprendedores y empresas locales, la ampliación de la Red de Empresas del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica, la elaboración y difusión de información sobre ayudas y subvenciones, así como el fomento del emprendimiento y el fortalecimiento del ecosistema empresarial del municipio.

La concejal Mercedes Bernabé ha destacado que "la continuidad del proyecto Murcia es Oportunidad refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo económico local y el apoyo al emprendimiento. Seguimos trabajando para ofrecer nuevas oportunidades de empleo y consolidar un tejido empresarial fuerte, dinámico y competitivo".

El 'Proyecto Murcia es Oportunidad II' se enmarca dentro del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, y representa una apuesta estratégica del Ayuntamiento por impulsar políticas activas de empleo en colaboración con el SEF, consolidando al Consistorio como un agente clave en el desarrollo económico y social del municipio.

martes, 22 de julio de 2025

El Servicio de Empleo de Murcia ofrece una formación gratuita en el segundo semestre que beneficiará a 700 personas

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través del Servicio de Empleo dependiente de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo que dirige Mercedes Bernabé, ha presentado su programación formativa para el segundo semestre de 2025, con una previsión de participación de casi 700 personas desempleadas y trabajadoras ocupadas del municipio.

Bernabé ha subrayado además que "este conjunto de acciones formativas responde a un análisis riguroso de la realidad socioeconómica y laboral del municipio, basado en el Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027 y en estudios técnicos del Servicio Regional de Empleo y Formación", según informaron fuentes municipales en un comunicado.

En total, se impartirán 48 acciones formativas, 23 de ellas en modalidad presencial y 25 online, que se desarrollarán en los Centros de Formación e Iniciativas de Empleo de El Palmar y La Fica, en la Agencia de Desarrollo Local, en el Centro de Recursos de Alquerías y en instalaciones municipales de la pedanía de Los Ramos. Esta programación se estructura en cinco bloques principales.

El primero de ellos se centra en las acciones dirigidas a personas desempleadas, con formación subvencionada por el SEF para la obtención de certificados de profesionalidad en áreas como operaciones auxiliares en instalaciones deportivas, jardinería, fabricación mecánica o pintura de vehículos. Además, se impartirán especialidades como jardinería vertical, operaciones de carnicería o iniciación a la pintura de vehículos.

El segundo bloque agrupa los planes dirigidos a personas trabajadoras en activo, con siete especialidades on line en temáticas como habilidades digitales, transformación digital, ciberseguridad, redes sociales, eficiencia energética o liderazgo. Se incluye además un certificado de profesionalidad en actividades auxiliares de almacén, así como 17 microcursos autoformativos accesibles a través del Centro Virtual del Servicio de Empleo.

Un tercer eje se centra en personas desempleadas con necesidades especiales de formación, con el proyecto FICA - Comercio, que aglutina formación profesional en actividades auxiliares de comercio, prevención de riesgos laborales y orientación laboral.

El cuarto apartado es el Programa de Mejora de la Empleabilidad, orientado a personas desempleadas de entre 16 y 65 años, que se impartirá principalmente en las pedanías de Alquerías y Los Ramos. Incluye formación en costura (iniciación y avanzado), español para personas extranjeras e inglés nivel A1, con un servicio de ludoteca para facilitar la conciliación familiar.

Por último, se desarrollará un programa de capacitación digital subvencionado por la Red Estatal de Centros de Capacitación Digital para entidades locales, que permitirá formar a un centenar de personas en competencias digitales básicas. Las sesiones se impartirán en aulas equipadas de la Agencia de Desarrollo Local, el CFIE La Fica y el Centro de Recursos de Empleo de Alquerías, y están dirigidas a colectivos como mujeres, personas con discapacidad, mayores de 45 años, hogares monoparentales o trabajadores de baja cualificación.

"Se trata de una oferta amplia, variada y adaptada a las necesidades del mercado laboral actual, cuyo objetivo es mejorar la cualificación profesional de los murcianos, tanto para facilitar su acceso al empleo como para apoyar su desarrollo dentro del ámbito laboral", ha concluido la concejala Mercedes Bernabé.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de la web 'www.emplea.murcia.es' o de forma presencial en los centros de formación del Servicio de Empleo. Además, los participantes en la formación presencial podrán optar a becas para cubrir gastos de transporte. Todos los cursos son gratuitos.

viernes, 18 de julio de 2025

Los inscritos en el proceso de acreditación profesional de la Comunidad ya pueden pedir una ayuda de 150 euros

 MURCIA.- La Consejería de Educación y Formación Profesional ha abierto una nueva convocatoria para que las personas sin formación reglada, pero con experiencia profesional que participen en el Procedimiento de Evaluación, Acreditación y Registro de Competencias Profesionales (Prear), pueden solicitar una ayuda de 150 euros para compensar los gastos derivados de la participación de los candidatos en esta iniciativa.

Podrán solicitar la ayuda los candidatos que hayan iniciado el procedimiento Prear, a través la Sede Electrónica de la CARM, con el código de procedimiento 3596, a partir del 3 de junio de 2025, y cumplan los requisitos establecidos, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Entre estos requisitos se encuentran participar por primera en esta iniciativa, no haber sido beneficiario de otras ayudas para la misma finalidad y completar la fase de asesoramiento del Prear antes del 15 de octubre de 2025. 

El plazo para que las personas que cumplan estos requisitos soliciten las ayudas comienza hoy y finaliza el 14 de agosto.

La solicitud de la ayuda se realiza a través de la Sede Electrónica de la CARM, con el código de procedimiento 4017. La convocatoria de estas ayudas se publicó ayer en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

 Las ayudas compensan gastos extraordinarios como la necesidad de disponer de medios tecnológicos y de conexión a internet, el uso de material de oficina o de copistería y el desplazamiento al lugar de celebración de las sesiones de asesoramiento y evaluación, cuando sea necesario.

La cuantía total disponible para estas ayudas es de 600.000 euros, financiada con cargo a fondos europeos Next-Generation del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia. En la primera convocatoria, celebrada el mes pasado, se ofrecieron 90.000 euros en ayudas, y en la actual convocatoria se pone a disposición de los candidatos otros 90.000 euros. Las ayudas se conceden por riguroso orden de solicitud.

Una vez inscrito, el candidato recibirá el asesoramiento de un orientador que le indicará la documentación a aportar que pueda ayudar a demostrar sus competencias profesionales, y se evaluará cada una de las unidades de competencia en las que se haya suscrito.

La fase de evaluación será personalizada y se utilizarán los métodos que se consideren necesarios, como la observación del candidato en el puesto de trabajo, simulaciones, pruebas estandarizadas de competencia profesional o entrevista profesional.

El objetivo del Prear es que las personas que han adquirido sus competencias a través de la experiencia laboral den el paso hacia su reconocimiento oficial, ya que obtener un título oficial mejora la empleabilidad favorece la promoción profesional y facilita el acceso a nuevas oportunidades de formación.

El Prear se desarrolla a través del Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Educación y Formación Profesional, y acredita las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o con formación no formal, con el fin de que los ciudadanos logren una acreditación oficial con validez nacional, que expide la Dirección General de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente.

sábado, 12 de julio de 2025

La UMU y CECLOR desarrollarán el sistema de microcredenciales de formación universitaria



LORCA.- La Universidad de Murcia (UMU) y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR) avanzan en líneas de trabajo colaborativo con el fin de responder con eficacia a las demandas de formación y acreditación de trabajadores o directivos de empresas en el Guadalentín.


El objetivo es aumentar la productividad de todos los sectores de manera rápida y corta duración, aportando equipos de docentes y expertos que impartan conocimientos de excelencia bajo el marchamo europeo de la Universidad.

En los próximos días se van a definir las áreas de formación que aportan competitividad desde el sistema de microcredenciales universitarias atendiendo a las necesidades del tejido empresarial de la comarca.

La vicerrectora de Formación Continua, Ana Vanesa Valero, y el presidente de CECLOR, Juan Jódar, han mantenido un encuentro en el que analizaron las oportunidades de cualificación y recualificación eficiente para los diversos sectores y abordaron las vías de trabajo conjunto para responder desde un plano eminentemente práctico.

La acreditaciones pueden atender a demandas muy concretas de formación para operarios de compañías que necesitan cualificar a trabajadores. Y llega hasta la instrucción específica sobre Ciberseguridad para CEOs de empresa, porque la Universidad tiene expertos que trabajan contra la ciberdelincuencia a nivel global.

Durante la reunión, se ha propuesto seguir trabajando en la creación de una Comisión Asesora Profesional, presidida por el Consejo Social de la UMU, que incluiría a representantes de todos los sectores productivos, del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), los agentes sociales y expertos en orientación profesional.

Esta comisión tiene como finalidad detectar, de forma práctica y compartida, las competencias más reclamadas por las empresas en un mercado laboral en constante evolución.

Entre las líneas estratégicas tratadas, destaca la participación de CECLOR en un panel de expertos que ayude a definir la orientación de programas vinculados a la empleabilidad, la formación continua y el diseño de microcredenciales universitarias.

 Estas formaciones, avaladas por la Unión Europea, permiten certificar de manera ágil competencias específicas en áreas clave como digitalización, sostenibilidad o industria 4.0.

La UMU reafirma así "su compromiso con el aprendizaje a lo largo de la vida laboral de los trabajadores de todos los niveles del tejido productivo, y consolida su papel como agente activo en la capacitación profesional de la Región".

Las microcredenciales -formaciones breves, flexibles y orientadas a la práctica- se posicionan como una herramienta clave para la recualificación laboral y la mejora de la competitividad regional, abiertas a trabajadores de cualquier perfil formativo y durante toda la vida laboral.

domingo, 6 de julio de 2025

El SEF ofrece 192 cursos gratuitos este verano para mejorar la empleabilidad de personas desempleadas y en activo

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha programado para los meses de julio y agosto un total de 192 cursos gratuitos con el objetivo de mejorar la empleabilidad y cualificación de 2.566 personas desempleadas o en activo.

Así, en los meses de verano la actividad formativa no se detiene para ofrecer una oportunidad a aquellas personas que apuestan por esta época del año para mejorar sus competencias profesionales. 

"Estos cursos gratuitos son una excelente opción para quienes busquen ampliar sus opciones laborales para acceder, mantener o mejorar su situación el mercado de trabajo", apuntó la directora general del SEF, Pilar Valero.

La programación cuenta con 21.613 horas de formación que se impartirán en 23 municipios de la Región de Murcia, y abordará un total de 17 familias profesionales diferentes que abarcan desde edificación y obra civil a imagen y sonido, sanidad o informática.

En ese sentido, Valero destacó que "desde el Gobierno regional seguimos apostando firmemente por una formación que responda a las verdaderas necesidades del mercado laboral, ya que nuestra prioridad es ofrecer oportunidades reales, a través de programas formativos centrados en competencias que hoy son muy demandadas".

Entre las opciones ofertadas, por ejemplo, hay diferentes cursos sobre comercio online que se impartirán en Molina de Segura, Yecla, Bullas y Caravaca de la Cruz. 

En Torre Pacheco se ofrecen cursos de socorrismo en instalaciones acuáticas y dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, mientras que en Lorca se han programado cursos de gestión contable, actividades en viveros y jardinería o seguridad informática.

Las personas interesadas en obtener más información de cada curso, así como el proceso de inscripción, tienen más detalles disponibles en el apartado 'Busco formación' de la web del SEF. 

Algunas de estas ofertas formativas mantienen aún el plazo de inscripción abierto.

viernes, 4 de julio de 2025

El Centro de Cualificación Turística clausura el curso con 200 alumnos formados en 12 certificados

 MURCIA.- El Centro de Cualificación Turística (CCT) de la Comunidad Autónoma ha clausurado este viernes el curso académico 2024-2025, en el que se han formado 200 alumnos en los 12 certificados de profesionalidad ofertados y en los que se impartieron 6.420 horas formativas.

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha presidido el acto de clausura, felicitado a los alumnos y ha valorado el papel del CCT como "centro formativo de referencia en el campo de la hostelería y del turismo, adaptado a las nuevas necesidades del mercado y comprometido con la excelencia".

Además, Conesa ha informado que el Centro ha firmado 103 convenios con empresas del sector para realizar las prácticas profesionales no laborales que contempla este tipo de formación, "con lo que se consolida el modelo de formación dual y se impulsa la empleabilidad de los alumnos".

En este sentido, ha recordado que "la formación es un motor de profesionalización de nuestro sector turístico y un pilar esencial para elevar la competitividad de nuestro destino, y se constituye como uno de los objetivos esenciales del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad".

Durante la clausura, se ha reconocido el desempeño de los alumnos, se ha nombrado a los destacados y se han ensalzado cualidades como el trabajo en equipo, el compañerismo y la colaboración, así como la profesionalidad de los técnicos de formación y profesores.

Estos certificados de profesionalidad se realizan en colaboración con el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF). 

En concreto, durante este curso se han impartido dos certificados de profesionalidad de nivel 3 (Dirección y producción en cocina y Promoción e información Turística), cinco de nivel 2 (dos ediciones de Cocina, 2 ediciones de Repostería y 1 de Servicios de Restaurante y Bar) y cinco de nivel 1 (5 ediciones de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar).

El seguimiento completo del evento se llevó a cabo a través de las redes sociales del CCT, por medio del hashtag '#SoyCCT'.

La consejera ha afirmado que el sector turístico se encuentra "en constante crecimiento, una tendencia que se está ampliando en 2025, y que cada vez demanda más personal cualificado, siendo el CCT uno de los grandes generadores de puestos de trabajo de calidad". En este sentido, ocho de cada diez alumnos del centro encuentran trabajo tras su formación.

Conesa ha puntualizado que el CCT "trabaja de forma conjunta con el sector para ofrecer una formación adaptada a los perfiles más demandados. Cada año, el centro recibe más de 300 ofertas de trabajo y el grado de satisfacción del alumnado alcanza una nota de 9,7 sobre 10, contemplando esta valoración el estado de las instalaciones, profesorado, materiales y formación recibida".

Para el próximo curso 2025-2026 ya se han programado 11 nuevos certificados de profesionalidad, dirigidos prioritariamente a trabajadores desempleados: 10 presenciales y uno en el ámbito de teleformación, a los que los interesados pueden apuntarse en la web 'www.cctmurcia.es'.

Los presenciales ofertan títulos como Dirección y Producción en Cocina (1.100 horas), Elaboración y Gestión de Viajes Combinados y Eventos (630 horas), dos ediciones de Cocina (810 horas cada uno), Servicios de Restaurante (580 horas), Repostería (500 horas), tres ediciones de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar (290 horas cada uno) y Sumillería (270 horas). En modalidad 'online' se ha programado Recepción en Alojamientos (630 horas).

martes, 3 de junio de 2025

La DOP Jumilla organiza el primer curso de formador en vinos DOP Jumilla

 JUMILLA.- La próxima semana dará comienzo la formación destinada a un grupo de 20 profesores, que acudirán a Jumilla para realizar el primer curso homologado para educadores de la DOP Jumilla, gracias a la colaboración con la academia Wine and Spirits Education Trust Global (WSET), quien ha realizado la llamada a sus miembros de todo el mundo.

El grupo estará formado por profesionales de diversos países del mundo, todos ellos ostentan la titulación de Diploma por la WSET, la academia global de formación sobre vino, y vienen de Alemania, Canadá, Hong Kong, Japón, México, Singapur, Reino unido, Estados Unidos, Turquía, Francia ultramar y España. La enseñanza será impartida en inglés, y contará con reconocidos ponentes profesionales.

Beth Willard, la australiana experta en vino español, representante de Decanter en España, y crítica de vinos junto con Tim Atkin MW, ofrecerá una cata inaugural con 12 vinos seleccionados que muestran la diversidad de la zona, acompañada de la secretaria de la DOP Jumilla, Carolina Martínez quien ofrecerá la introducción teórica a la región. 

Tras esta primera toma de contacto, que se llevará a cabo en el Museo del Vino de Jumilla, el grupo se trasladará al Restaurante San Agustín, donde habrá una cena de presentación con productos típicos de la gastronomía jumillana, acompañada de una selección de vinos de todas las bodegas de la DOP Jumilla.

Al día siguiente, el grupo iniciará la jornada técnica con el estudio de los suelos de la DOP Jumilla en un viñedo tradicional de secano y ecológico de Monastrell plantado en vaso, situado en Ontur a los pies de la Sierra del Madroño, y perteneciente a la Bodega Pío del Ramo

El curso también recorrerá Casa Castillo donde los asistentes efectuarán una visita de carácter técnico para conocer la viticultura y elaboración de vinos de esta propiedad.

Las armonías gastronómicas también forman parte de este curso, y para ello el sumiller castellano-manchego Valentín Checa, Advanced Sommelier por la Court of Maters Sommeliers, el título internacional más prestigioso, se trasladará a Jumilla para presentar un ejercicio de maridajes junto a la sumiller y la chef del Restaurante DeLoreto, con un sol Repsol y un sol sostenible. 

Las hermanas Irene y Eva López ejercerán de anfitrionas desarrollando un menú experimental para demostrar la capacidad de sorprender y armonizar la mejor gastronomía con los vinos DOP Jumilla.

El día finalizará en Bodegas Juan Gil y Bodegas El Nido, bodegas líderes en sostenibilidad, que mostrarán sus instalaciones y ofrecerán una cata con añadas viejas de sus vinos icónicos, así como sus últimas y más innovadoras elaboraciones.

En la jornada de cierre, se llevará a cabo un examen teórico y de cata en Bodegas BSI donde los estudiantes deberán demostrar los conocimientos adquiridos. Tras visitar esta bodega, el grupo se trasladará a la parte albaceteña de la DOP Jumilla, donde se realizará una visita a Bodegas Cerrón

El almuerzo final se realizará en el Restaurante Don Gil de Albacete, donde el sumiller Juan Enrique Gil guiará a los participantes a través de un menú tradicional maridado con su selección de vinos DOP Jumilla.

 Tras este almuerzo final, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de diplomas de finalización del curso, por el presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García.

Con esta acción formativa, la Denominación de Origen Protegida Jumilla pone en marcha su "Jumilla Wine School", con el objetivo de poder realizar un curso cada año, dirigido a distintos mercados y enfocados en los distintos tipos de profesionales de interés. 

El resultado, generar una comunidad de "Formadores en Vinos DOP Jumilla" por todo el mundo, y ayudar en la divulgación del conocimiento de esta Denominación de Origen, cuna de la Monastrell.

domingo, 25 de mayo de 2025

Alianza del sector empresarial y la Formación Profesional en la Región de Murcia para crear empleo

 MURCIA.- La formación profesional y las empresas se han dado la mano en la I Mesa Redonda “Alianzas en el sector empresarial y la Formación Profesional”, celebrada en el IES Sierra de Carrascoy.

Este encuentro ha reunido a representantes del sector empresarial, institucional y educativo con el propósito de analizar conjuntamente las necesidades de personal cualificado, los retos de conexión entre la FP y el tejido productivo, y las oportunidades reales de colaboración.

“En la Región de Murcia contamos con una amplia oferta formativa pública, gratuita y de calidad que cubre perfectamente la demanda de profesionales de sectores tan concretos como el sector de administración y finanzas, la automatización y robótica, refrigeración y climatización, o las energías renovables”.

“A día hoy los alumnos titulados en todos los ciclos que se imparten en nuestro centro tienen alta empleabilidad, además de tener ventajas como la obtención de carnés de instaladores autorizados, certificados de prevención de riesgos laborales y obtención de créditos que convalidan enseñanzas universitarias”, según Antonia Riquelme, directora del IES Sierra de Carrascoy.

Un ejemplo de ciclo formativo con gran demanda por parte de las empresas actualmente es el de mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos, cuya actividad se realiza en las industrias relacionadas con la climatización, frío industrial y producción de agua caliente.

La Formación Profesional ofrece una formación integral que permite adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

Concretamente en Murcia, la formación profesional roza el pleno empleo, ya que el entramado empresarial de la Región de Murcia necesita profesionales de diferentes perfiles industriales y no ve cubierta la oferta laboral.

Las empresas recurren constantemente a los centros de enseñanza que imparten ciclos formativos de las familias profesionales de instalación y mantenimiento, energía y agua, electricidad y electrónica, administración y gestión.

Los alumnos titulados en FP nutren a las empresas con los perfiles profesionales más demandados.

“En el IES Sierra de Carrascoy contamos con una importante oferta en formación profesional que te permite el acceso a puestos de trabajo de calidad”

domingo, 11 de mayo de 2025

Un innovador modelo formativo mejorará la coordinación y toma de decisiones de los mandos policiales municipales

 MURCIA.- La Comunidad ha puesto en marcha una comunidad de prácticas sobre liderazgo y toma de decisiones en el ámbito policial, un innovador modelo formativo diseñado para mejorar la toma de decisiones y la coordinación de los mandos policiales.

Esta iniciativa, organizada de manera conjunta por las direcciones generales de Función Pública y Diálogo Social y de Administración Local, concluirá con la elaboración de un protocolo de buenas prácticas en entornos policiales; una propuesta técnica para mejorar la coordinación entre unidades, seguir avanzando en la formación y el conocimiento e impulsar el talento interno de las plantillas policiales de la Región.

La comunidad de prácticas, desarrollada por la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (Efiap) bajo el título 'Seguimiento y coordinación de las jefaturas de Policía Local', cuenta con la participación del psicólogo y formador Pascual Benet, reconocido docente y referente en la formación policial en varias comunidades autónomas y ayuntamientos.

Durante el desarrollo de esta comunidad de prácticas, que se llevará a cabo a lo largo de todo el año 2025 y en la que participan 18 jefaturas de Policía Local, los participantes abordarán diversos aspectos relacionados con el liderazgo, toma de decisiones, gestión de acuerdos o la alineación en la misión, visión y valores de su trabajo al servicio de la ciudadanía.

El director general de Administración Local, Francisco Abril, recordó "el esfuerzo realizado por el Gobierno regional para incrementar las subvenciones a los 45 ayuntamientos de la Región destinadas a mejoras de sus Policías Locales, que ha permitido que las ayudas se sitúen en 21 millones de euros".

"Este aumento de los fondos no sólo responde a un compromiso presupuestario, sino también a la implicación del Gobierno regional, comprometido con la seguridad de nuestros pueblos y ciudades", añadió Abril.

La directora general de Función Pública y Diálogo Social, Micaela Martínez, explicó por su parte que esta iniciativa se enmarca en el Plan de Formación para Policías Locales 2025, un plan que incluye formación en otras materias como seguridad vial, competencias digitales, igualdad de género, habilidades comunicativas o identificación y reconocimiento de documentos.

"El plan incluye más de un centenar de cursos de formación dirigidos a los más de 2.200 agentes de las plantillas de Policía Local de los 45 municipios de la Región con un objetivo claro: mejorar sus habilidades y perfeccionar y actualizar sus conocimientos para seguir mejorando el servicio que prestan a los ciudadanos en sus respectivos municipios", subrayó Martínez.

Solo para este mes de mayo están previstas seis acciones formativas pertenecientes a este Plan de Formación para Policía Local en las que van a participar cerca de 150 agentes.

martes, 6 de mayo de 2025

Izquierda Unida-Verdes acusa a López Miras de "hipocresía política" por presumir de "FP verde" mientras pacta con negacionistas climáticos

 MURCIA.- La Coordinadora Regional de Izquierda Unida-Verdes, Penélope Luna, ha respondido con contundencia a las declaraciones de esta mañana del presidente autonómico Fernando López Miras durante la presentación de la oferta de Formación Profesional para el próximo curso, acusando al Gobierno regional de "hipocresía política" al presumir de impulsar el empleo verde mientras mantiene pactos con "la ultraderecha negacionista que rechaza el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030".

"Quien niega la emergencia climática no puede abanderar el empleo verde", ha declarado Luna, señalando que el Ejecutivo regional "no puede hablar de economía sostenible mientras depende de la ultraderecha de Antelo, un partido que desprecia los compromisos climáticos internacionales y bloquea la educación en valores de sostenibilidad".

Desde IU-Verdes han denunciado que estos pactos tienen consecuencias reales en las aulas: 

"El mismo Gobierno que amplía la FP verde, es el que cede ante Vox para vetar la educación ambiental, la igualdad y los derechos LGTBIQA+ en los centros educativos", ha afirmado Luna.

La portavoz de IU-Verdes ha reclamado una FP verdaderamente pública, inclusiva y de futuro, alejada de los intereses privados y basada en la equidad. En este sentido, ha criticado que el crecimiento de la FP en la Región de Murcia "está sirviendo de caballo de Troya para una privatización encubierta del sistema educativo".

Según datos que facilita la propia formación, entre los cursos 2014/2015 y 2023/2024 el número de alumnos y alumnas matriculados en Formación Profesional ha crecido en más de 14.000, pasando de 23.682 a 37.725 estudiantes.

 "Sin embargo, el 43% de esas nuevas plazas se han creado en centros privados (33%) o concertados (10%), frente al 57% en la red pública", ha subrayado Luna. Esta proporción, añade, "supera en nueve puntos porcentuales la media estatal, lo que demuestra la renuncia del Gobierno de López Miras a planificar una red pública de FP suficiente y sólida".

Por todo ello, la formación de izquierdas exige a la Consejería de Educación la publicación inmediata de los datos actualizados del reparto de la oferta de FP, distinguiendo con claridad cuántas plazas se han creado en centros públicos, concertados y privados durante la última década.

 "Transparencia, equidad y compromiso real con la sostenibilidad: eso es lo que necesita la FP, no marketing institucional", ha concluido Penélope Luna.

La oferta de FP alcanza las 46.800 plazas y por primera vez se implantan grados de Seguridad y Electromedicina Clínica

 ALCANTARILLA.- El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha presentado este martes la oferta de Formación Profesional de la Comunidad para el próximo curso, que tiene como principales objetivos reducir el abandono educativo temprano y adaptar los ciclos a la demanda de las empresas, para que los titulados accedan con cada vez más facilidad al mercado laboral.

López Miras ha desgranado los detalles de esta oferta en Alcantarilla, durante la inauguración del VII Encuentro Nacional de Formación Profesional 'Next Level: F+P: de la Formación a la Profesión', según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El presidente ha anunciado que el próximo curso la FP alcanzará la cifra histórica de 46.800 plazas, es decir, 3.300 más que el pasado curso. Se trata de una oferta "ambiciosa" que destaca no sólo por el número de plazas, sino también por la diversidad de ciclos formativos y la incorporación de nuevas enseñanzas, adelantándose a las nuevas tendencias.

Estos estudios han sido diseñados de la mano del tejido empresarial para dar respuesta a la demanda de profesionales cualificados.

López Miras ha destacado que "la FP se ha consolidado en la Región de Murcia como una opción educativa enormemente atractiva y de futuro para nuestro alumnado. De hecho, su alta capacidad para cubrir las necesidades profesionales del mercado la convierte en una vía fundamental para la inserción laboral y el desarrollo personal y profesional de nuestros jóvenes".

Además, ha subrayado que el crecimiento en la oferta de Formación Profesional en la Región de Murcia "no es sólo numérico. No son sólo más grados o más alumnos. Es hacerla mejor, y es también ofrecer novedades en una permanente actualización de aquello que demandan las empresas y también los alumnos".

Entre las novedades previstas el próximo curso se encuentra el incremento de los ciclos de grado básico y grado medio, con el fin de ofrecer una alternativa práctica al alumnado y facilitar salidas atractivas para combatir el abandono educativo temprano.

Además, se extenderá la FP a municipios que lo demandan por su tejido empresarial o características demográficas.

El próximo curso se implantarán 35 nuevos ciclos formativos: seis de grado básico, 18 de grado medio, ocho de grado superior y tres cursos de especialización.

Dentro de esas novedades, por primera vez se ofrecerá el grado medio de Seguridad, de la familia profesional de Seguridad y Medio Ambiente, con 190 plazas y una estudiada distribución en nueve municipios de la Región.

Así, la Comunidad ha identificado esta formación como necesaria para mejorar la cualificación de estos profesionales, y responde además a una demanda del tejido empresarial.

Los municipios donde se podrá estudiar son Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Águilas, Fortuna, Cieza, San Pedro del Pinatar y La Unión.

Otra novedad la constituye la implantación del ciclo formativo de grado superior de Electromedicina Clínica, un ciclo muy demandado por las empresas del ámbito de la sanidad de cara al mantenimiento y reparación de equipamiento sanitario. Este ciclo se implantará en el IES Ingeniero de la Cierva (Murcia), con 20 plazas.

Una de las grandes apuestas del Gobierno regional es la implantación de ciclos relacionados con el 'empleo verde', que son aquellos que contribuyen a la preservación y restauración del medio ambiente.

En este sentido, de las 3.300 plazas que se incorporarán en el curso 2025-2026, los ciclos formativos relacionados con el empleo verde suponen un 45,5 por ciento.

En los últimos tres cursos, las plazas de los ciclos de estas características han aumentado considerablemente, como los de la familia profesional de Informática, que han crecido cerca del 67 por ciento; las plazas de la familia de Energía y Agua, un 75 por ciento; y las de Electricidad y Electrónica, con un incremento del 22 por ciento.

Educación implantará también el próximo curso tres nuevos cursos de especialización, los másteres de la FP, que son el de Coordinación del Personal en Reuniones Profesionales, Congresos, Ferias, Exposiciones y Eventos, orientado a formar profesionales capaces de gestionar y coordinar eventos de gran envergadura; Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python, que permite desarrollar aplicaciones de Inteligencia Artificial innovadoras y eficientes; y el de Comercio Electrónico.

Además, un 36,7 por ciento de las nuevas plazas que se ofertarán el próximo año se destinarán a enseñanza semipresencial y virtual, una modalidad muy demandada por aquellos estudiantes que trabajan al mismo tiempo.

En concreto, se incrementarán las plazas en modalidad virtual en ciclos de Administración y Finanzas; Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma; Desarrollo de Aplicaciones Web; Cuidados Auxiliares de Enfermería, y Farmacia y Parafarmacia.

Los centros educativos de la Región imparten certificados profesionales desde años antes de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2022 de Ordenación e integración de la Formación Profesional, que contempla esta figura.

En concreto, el próximo curso se destinarán dos millones de euros a esta formación, un cien por cien más que este curso, y se duplicará el número de centros que imparten esta enseñanza, llegando a los 32.

Asimismo, en colaboración con el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), este curso se desarrolla un programa experimental en cinco centros educativos donde se imparten certificados profesionales de nivel 1 a personas con necesidades educativas especiales, mayores de 21 años.

Los titulados en FP de la Región de Murcia lideran las tasas de empleabilidad y afiliación a la Seguridad Social, según los últimos estudios publicados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

La Región encabeza la inserción laboral de los titulados en ciclos formativos de grado medio tras el primer año de graduación, con un 36,3 por ciento, por encima de la media nacional, que es del 29,7 por ciento.

En cuanto a los ciclos formativos de grado básico, la tasa de afiliación media transcurrido el primer año de graduación se sitúa dos puntos por encima de la media nacional, con un 12,5 por ciento.

En el caso de los titulados en grado superior, la Región ocupa el quinto puesto tras el primer año de titulación, con un 45,8 por ciento, frente a la media nacional, que es un 41,3 por ciento.

sábado, 12 de abril de 2025

El plan trienal de formación para el profesorado 2024-2027 incluye ocho ejes de actuación

 MURCIA.- El plan trienal de formación permanente para el profesorado 2024-2027 incluye ocho ejes de actuación con el objetivo de que los maestros y profesores se formen en materias como competencia digital, idiomas, atención a la diversidad o convivencia escolar.

La Consejería de Educación y Formación Profesional ha aprobado este plan, que tiene como objetivo "mejorar la cualificación y competencias profesionales de los docentes de la Región promoviendo el aprendizaje permanente para todos y garantizando una educación inclusiva y equitativa de calidad", indicó la directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas.

La formación se centra en el desarrollo de la competencia digital docente, la competencia profesional, las competencias clave del alumnado, la competencia en idiomas, la evaluación, innovación y mejora continua, atención a la diversidad, convivencia escolar y formación en centros educativos.

Además, se han establecido diez líneas prioritarias para el periodo 2024-2027, que incluyen idiomas, competencia digital docente, comunicación lingüística, literatura y fomento de la lectura, competencia en matemáticas, ciencias y tecnología, actualización e innovación científica y didáctica, autonomía de centros, con temas como liderazgo, gestión, evaluación y calidad educativa, formación profesional, atención a la diversidad, entorno educativo y educación en valores, y recursos profesionales para el docente.

Cada una de estas líneas se desarrolla con cursos específicos que se ofrecen a los docentes a través del Centro de Profesores y Recursos Región de Murcia (CPR).

El plan se desarrollará de forma coordinada con el CPR y los centros públicos docentes, bajo la coordinación de la Consejería. Además, contempla la evaluación y seguimiento de las acciones formativas para garantizar su eficacia y mejorar la calidad educativa en la Región.