Mostrando entradas con la etiqueta Delegación del Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delegación del Gobierno. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

El 'sanchista' Lucas ordena a la Guardia Civil que impida la protesta de Vox ante el centro de menores de Santa Cruz: "Es ilegal"

 MURCIA.- El delegado del Gobierno en la Región, el 'sanchista' Francisco Lucas, ha ordenado a la Guardia Civil que impida la "concentración" anunciada por Vox para este miércoles frente al centro de menores de Santa Cruz, en Murcia, y ha insistido en que se trata de una actuación "ilegal", según informaron fuentes de la institución en un comunicado.

Lucas se ha referido a una convocatoria difundida por redes sociales por representantes de Vox en las que se anuncia un contacto informativo con el portavoz nacional en materia de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez, y el presidente del partido en Murcia, José Ángel Antelo, frente al centro.

La Delegación del Gobierno ha detectado, a través de mensajes de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp y redes sociales, que la pretensión de Vox con esta convocatoria es movilizar a ciudadanos hasta las inmediaciones del centro de menores de Murcia.

Lucas ha manifestado "la obligación de proteger los derechos fundamentales de las personas menores de edad y preservar la seguridad ciudadana, en aplicación del principio de interés superior del menor" y ha insistido en que la convocatoria "no ha sido solicitada oficialmente por los cauces establecidos y, por lo tanto, es ilegal y podría incurrir en un delito de odio".

A esto, la Delegación del Gobierno ha añadido que el ejercicio del derecho de reunión "no ampara una concentración que suponga hostigamiento o señalamiento de colectivos vulnerables o aquellas que generen riesgo para la convivencia o la integridad de las personas".

domingo, 7 de septiembre de 2025

El delegado del Gobierno 'sanchista' ordena la retirada de varios símbolos franquistas en puestos de la Feria de Murcia

MURCIA.- El delegado del Gobierno de la Región de Murcia, el "sanchista" Francisco Lucas, ha dado instrucciones durante la pasada noche a la Policía Nacional para retirar "de inmediato" todo el material con simbología franquista de la Feria de Murcia.

"He ordenado la revisión y retirada de todo el material con simbología franquista de la Feria de Murcia a la Policía Nacional, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática", ha escrito en sus redes sociales, para añadir que desde la Delegación del Gobierno "garantizamos el respeto a la ley y la defensa de los valores constitucionales". 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

MC Cartagena pone deberes al nuevo delegado del Gobierno

 CARTAGENA.- MC Cartagena ha anunciado que enviará una carta al recién nombrado delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas Ayala, solicitando una reunión urgente para abordar los múltiples asuntos que siguen paralizados en Cartagena y su comarca, algunos desde hace décadas. La vicepresidenta del partido, Esther Guzmán, ha sido tajante: "El PSOE, como el PP, sigue utilizando los cargos institucionales como trampolín para sus candidatos, pero Cartagena no necesita más aspirantes, necesita soluciones."

Entre los temas que MC exige poner sobre la mesa destaca la Ciudad de la Justicia, un proyecto que lleva más de veinte años en el limbo. 

"Tenía que haber comenzado en 2022 y seguimos sin ni siquiera la primera piedra", indica la cartagenerista, tras visitar el solar de Santa Lucía donde está proyectada junto al portavoz y líder de MC, Jesús Giménez Gallo. 

"La connivencia del Gobierno local y la alcaldesa Noelia Arroyo, que ha demostrado su incompetencia una vez más, ha convertido este proyecto en otro monumento al abandono institucional", denuncia.

También se reclama una actuación inmediata para volver a contar con un cuartel de la Guardia Civil, tras la demolición del anterior dejando un solar en pleno corazón de la ciudad; así como el refuerzo urgente de efectivos policiales en Cartagena y su comarca.

 "La seguridad ciudadana no puede seguir siendo una promesa vacía mientras nuestros barrios se sienten desprotegidos", añade la vicepresidenta.

Además, MC ha recordado que el centro de inmigrantes del Hospital Naval debería convertirse en una residencia de mayores, tal y como demanda la ciudadanía; y ha exigido que se aborde de una vez por todas la falta de conexión ferroviaria de Cartagena, la ampliación del FEVE, y la eliminación del peaje hacia Alicante y Almería. 

"No puede ser que los cartageneros seamos los únicos que pagamos peaje en esta Región", critica Guzmán, quien añade que se trata de "un agravio que debe corregirse ya".

Otros asuntos que MC pondrá sobre la mesa del nuevo delegado son la reapertura de las instalaciones deportivas de Los Canales y la creación de una subdelegación del Gobierno en Cartagena, una reivindicación del partido.

 "Si Francisco Lucas quiere demostrar que no es otro delegado de paso, tiene que empezar por escuchar a Cartagena y actuar", concluye la cartagenerista.

 "Nosotros no vamos a dejar de recordárselo", advierte.

Francisco Lucas inicia su andadura como delegado del Gobierno con reuniones con jefes de Guardia Civil y Policía Nacional

 MURCIA.- El nuevo delegado del Gobierno en la Región, Francisco Lucas, ha mantenido este miércoles sus primeras reuniones en el cargo con el coronel jefe de la 5ª Zona de la Guardia Civil, Francisco Pulido, y el jefe Superior de Policía Nacional, Ignacio Del Olmo.

Antes, Lucas ha mantenido un encuentro con su predecesora en el cargo, Mariola Guevara, en la sede de la Delegación del Gobierno, en la avenida Teniente Flomesta de Murcia.

Francisco Lucas fue nombrado este martes delegado del Gobierno en la Región. "Es un honor representar al Gobierno de España y defender los intereses de nuestra región. Gracias, Pedro Sánchez, por la confianza, y Mariola Guevara, por tu gran trabajo", escribió en la red social 'X'.

viernes, 8 de agosto de 2025

Guevara advierte que si la moción de PP y Vox de Jumilla "tiene indicios de delito de odio" habrá consecuencias


MURCIA.- La delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara, ha advertido que el Ejecutivo de la nación está estudiando el caso ocurrido en Jumilla, tras aprobar el Pleno de la localidad una moción de PP y Vox que insta al Gobierno local a prohibir en sus instalaciones deportivas cualquier tipo de actividad ajena a las mismas. 

Así, ha avisado que "si se encuentra algún indicio de delito de odio" habrá consecuencias.Guevara, en declaraciones a TVE, ha reiterado en ese sentido que "si se encuentra algún indicio de que lleva a esta discriminación, a este discurso de odio, a esto que es confrontar inmigración con españoles, a cristianos contra musulmanes, que es lo que se pretende por mucho de que quieran vendernos otro tipo de discurso, lo estamos estudiando y estamos muy vigilantes, porque por supuesto que eso va a tener sus consecuencias".

"Se está mirando desde el Gobierno de España y se está estudiando esta propuesta para que si tiene indicio de delito de odio, de que vulnera esta norma fundamental, pues que se pague con las consecuencias", ha declarado.

Para ello, el Gobierno de la nación cuenta con los mecanismos que tiene cualquier administración, que son los servicios jurídicos encargados de analizar este tipo de cuestiones. Ahora, ha indicado, en un pleno de un ayuntamiento "tiene que estar también bajo esa tutela del secretario de la corporación".

Ha lamentado, al hilo, que lo que se está viviendo, de forma generalizada, en la Región es un "total despropósito", prueba de ello, recuerda, son los altercados ocurridos en Torre Pacheco y "ahora se utiliza una maniobra diferente, pero que tiene el mismo objetivo, fracturar nuestra convivencia".

Sin embargo, ha manifestado que la propia Constitución "contempla ese respeto al rezo, esa libertad que debemos de tener a nuestra religión, cada uno que practique la que quiera, pero bajo ese respeto que nos ampara nuestra Constitución".

Considera, por tanto, que la moción aprobada en el Pleno de Jumilla hace más de una semana tiene un efecto discriminatorio contra parte de los vecinos de la localidad, "por mucho que lo quieran disfrazar y camuflar".

"He escuchado dirigentes del equipo de gobierno de Jumilla intentando vendernos otra versión, tratarnos de tontos, pero está claramente explicado, y además así lo ha dicho Vox, y así se enorgullece este partido de ultraderecha de que ha conseguido en Jumilla lo que pretende conseguir en el resto de España", lamenta.

Guevara ha señalado que en la Región "se nos está utilizando como conejillos de indias". "Somos un laboratorio de la extrema derecha donde quieren confrontar, quieren romper nuestra convivencia, algo que no podemos permitir en una democracia como la que tenemos", ha indicado.

Ha confirmado que ha mantenido contacto con concejales del Grupo Municipal Socialista en Jumilla, ya que "estaban preocupados viendo que en Jumilla se estaba intentando también generar esta situación tan complicada que quieren desde estos partidos de la ultraderecha".

Un escenario, dice, en donde el Gobierno regional "está totalmente desaparecido. Aquí, ni en Torre Pacheco sabemos nada de ellos, ni ahora, con lo que está pasando en Jumilla, sabemos nada de ellos".

El Gobierno regional "hace brazos caídos y no asume la realidad social de la Región, que no aplica políticas de integración, de inclusión, no desarrolla planes de convivencia".

domingo, 27 de abril de 2025

MC exige la creación de una Subdelegación del Gobierno en Cartagena


CARTAGENA.- El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha reclamado y anunciado hoy la presentación de una iniciativa para el próximo Pleno municipal solicitando la creación de una Subdelegación del Gobierno en Cartagena con competencias en la Comarca.

Esta propuesta se fundamenta en el artículo 69.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que permite la creación de subdelegaciones en demarcaciones territoriales con circunstancias especiales que lo justifiquen, tales como la extensión del territorio, el volumen de gestión o la singularidad de determinados territorios. 

Según Giménez Gallo, "Cartagena y su comarca cumplen plenamente con los requisitos establecidos por esta norma para su implementación".

El Campo de Cartagena, integrado por ocho municipios, concentra más de 500.000 habitantes, cifra que aumenta considerablemente en la temporada estival, lo que evidencia la presión demográfica y de servicios que enfrenta la región. 

Además, la comarca alberga infraestructuras estratégicas de relevancia nacional, como el cuarto puerto del Estado en volumen de tráfico, el Arsenal militar, la Academia General del Aire, entre otras, y afronta retos medioambientales críticos en el Mar Menor y la Sierra Minera.

El portavoz de MC ha destacado que "la actual Delegación del Gobierno en Murcia no garantiza la atención adecuada a las complejidades y necesidades del Campo de Cartagena". 

"La creación de una Subdelegación en Cartagena permitiría mejorar la coordinación directa, garantizar una gestión eficaz de los intereses del Estado y ofrecer una atención más cercana y eficiente a los ciudadanos", explica.

Además, el líder cartagenerista solicita a la Delegación del Gobierno en la Región que realice un estudio previo sobre la gestión y recursos desplegados en el territorio, para respaldar técnicamente esta petición. 

El acuerdo deberá será remitido al presidente del Gobierno, al Ministerio de Política Territorial, y a los municipios y representantes parlamentarios pertinentes.

Giménez Gallo ha subrayado que esta iniciativa "responde a la necesidad inaplazable de reforzar la presencia del Estado en un territorio que desempeña un papel crucial en el ámbito estatal, tanto por sus infraestructuras estratégicas como por las circunstancias únicas que enfrenta".

No existen subdelegaciones del Gobierno en ciudades en el mismo caso de Cartagena como Algeciras, Vigo, Gijón, Reus, Elche, L'Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Badalona, Sabadell, Jerez de la Frontera o Móstoles. 

viernes, 21 de marzo de 2025

Guevara critica a Ortuño por "poner en duda" a la Aemet y generar "desconfianza" respecto a sus avisos meteorológicos

MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, ha criticado que el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, ha puesto "en duda" a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y hace que los ciudadanos tengan "desconfianza" respecto a los avisos y servicios de este organismo, "poniendo en riesgo así a la población ante situaciones meteorológicas adversas".

Guevara ha hecho estas declaraciones en un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntada por las declaraciones de Ortuño, que anunció que ha solicitado una reunión con el delegado territorial de la Aemet en la Región, Juan Esteban Palenzuela, para reclamar una "mejor y mayor previsión de los avisos meteorológicos".

En este sentido, la delegada ha reprochado que las manifestaciones de Ortuño --consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias-- son "absolutamente lamentables" porque son "falsas e irresponsables".

En su opinión, "lo que quieren poner en duda son a los organismos que dependen del Gobierno de España".

Además, ha criticado que las declaraciones de Ortuño son "irresponsables" porque lo que hacen es que los ciudadanos "tengan desconfianza respecto a este tipo de avisos y de servicios tan relevantes, poniendo en riesgo así a la población ante situaciones adversas meteorológicas".

"Siempre decimos, por favor, a la ciudadanía que se fije en los organismos oficiales, que se informe en ellos, y ahora un consejero de Presidencia está poniendo en duda un organismo que tiene un enorme prestigio a nivel internacional, es un servicio meteorológico puntero a nivel mundial, con una enorme credibilidad y rigor", ha añadido.

La delegada del Gobierno ha defendido que la Delegación y los organismos que dependen del Gobierno de España han sido "totalmente transparentes" en los recientes episodios de lluvias que han tenido lugar en la Región.

"Dijimos hasta el número de avisos que se había dado constantemente por parte no solo de la Aemet, sino también por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS)", según Guevara, quien ha insistido en que son unos avisos "totalmente permanentes y constantes, que se dan al instante para informar en todo momento a la Comunidad Autónoma y a los ayuntamientos para que puedan adoptar las medidas necesarias para proteger y para prevenir a la población".

Por tanto, ha pedido a Ortuño "que mire un poquito hacia adentro antes de disparar hacia afuera" y que "sea un poquito más original, porque eso ya lo hemos escuchado tanto al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; ya lo hemos escuchado al presidente de la Junta de Andalucía, a Juanma Moreno; ya lo hemos escuchado al alcalde de Lorca, Fulgencio Gil; y ahora se lo escuchamos a él".

Así, ha considerado que se trata de "una mera estrategia política" y ha lamentado que "son más predecibles ellos mismos que la meteorología".

Cabe recordar que Ortuño también dijo que este último episodio de lluvias "nos ha vuelto a recordar que es imprescindible que la CHS asuma su responsabilidad en la limpieza y el mantenimiento de ramblas y cauces".

Al ser preguntada por estas declaraciones, Guevara ha defendido que la CHS "cumple con sus obligaciones, que son mantener esa limpieza".

"Tenemos también que tener claro que los cauces de ramblas y los cauces son responsabilidad de la CHS, mientras que los tramos urbanos son responsabilidad de los ayuntamientos", tal y como ha precisado la delegada del Gobierno.

A este respecto, ha advertido que hay ayuntamientos que, incluso, "debido a la escasez de recursos a nivel de su presupuesto municipal, han considerado que no pueden llegar a esa limpieza y la CHS ha firmado convenios con esos municipios para ayudarles económicamente a la realización de esas limpiezas".

"Por lo tanto, la Confederación ahí está para responder y limpiar esos cauces y esas ramblas, cada vez que toca", ha concluido.

martes, 25 de febrero de 2025

MC exige para Cartagena una Subdelegación del Gobierno para acabar con el caos en la gestión de la inmigración


CARTAGENA.- El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha recibido, junto a la vicepresidenta de la formación, Esther Guzmán Linares, a representantes del Sindicato Unificado de Policía (SUP), quienes les han trasladado los graves problemas que enfrenta el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) ubicado en la falda del Monte de Galeras. 

"Mientras la Inspección de Trabajo revisa hoy mismo el plan de emergencia y evacuación del centro, los datos dejan claro que Cartagena sigue sin contar con los recursos policiales necesarios: más de 2.200 inmigrantes han sido atendidos en el CATE en lo que va de 2024, con lo que esto supone para la seguridad del municipio", explica el líder cartagenerista.

Y es que, los efectivos de la Policía Nacional que trabajan en el CATE son los mismos que deberían garantizar la seguridad ciudadana en Cartagena.

 "Esto significa que, cuando hay una llegada de pateras, las patrullas desaparecen de las calles, dejando desprotegida a la población", incide Giménez Gallo, quien informa de que "se han dado casos en los que, habiendo Policía Local en el CATE, no han podido atender situaciones de hurtos o incidentes en otros puntos del municipio".

 De hecho, este mismo martes han llegado 17 inmigrantes a las costas de Águilas que han sido trasladados al CATE de Cartagena, incrementando la carga de trabajo de los agentes.

"Desde MC exigimos soluciones inmediatas", recalca el portavoz de MC. La primera, sería dotar a Cartagena de más efectivos policiales, bien ampliando los recursos de la Comisaría de Policía Nacional o con medios específicos para el CATE. La segunda, la creación de una Subdelegación del Gobierno en Cartagena que permita coordinar estas y otras cuestiones estratégicas de seguridad. Cartagena no puede seguir dependiendo de Murcia para gestionar sus problemas.

"Este municipio es lo suficientemente importante como para tener una Subdelegación que dé servicio a toda la comarca del Campo de Cartagena", asevera Giménez Gallo.

 "No vamos a permitir que el Gobierno de España siga ignorando nuestras necesidades mientras la seguridad de los cartageneros se ve comprometida", señala el líder cartagenerista, quien añade que "desde MC seguiremos defendiendo que Cartagena cuente con los recursos que le corresponden y que las decisiones se tomen aquí, conociendo nuestra realidad y nuestras prioridades".

jueves, 30 de enero de 2025

La delegada del Gobierno niega retrasos en la restauración de Puerto Mayor

 MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, ha negado que haya retrasos en la restauración ambiental de Puerto Mayor, en la parte de La Manga del Mar Menor perteneciente al término municipal de San Javier y, de hecho, ha avanzado que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de las obras será publicada a principios del mes de febrero.

Guevara ha contestado de esta forma en un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntada por este asunto, después de que la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) haya urgido al Miteco a restaurar Puerto Mayor una vez comprobada la insolvencia de la empresa promotora.

En este sentido, Guevara ha recordado que el Miteco "solicitó hace un tiempo a la Comunidad Autónoma, una vez más, que agilizara los trámites porque necesitábamos un informe por parte de la Consejería que estaba retardando este procedimiento".

Una vez que han llegado todos los informes al Miteco, Guevara ha afirmado que es el momento en el que "se está desarrollando esa DIA que será publicada a primeros de febrero, es decir, de aquí a unos días".

Una vez que la DIA sea publicada, la delegada ha avanzado que el trámite continuará y se realizará el último paso, "que es la licitación de estas obras tan esperadas del desmontaje de esa infraestructura".

Ha reconocido que este jueves ha trascendido a los medios que hay un retraso, pero ha aclarado que "los trámites que se están realizando son los que dan unas garantías, porque hablamos de una zona de protección". 

En concreto, ha precisado que es una zona de protección que "es la Comunidad Autónoma la que debería de preservarla".

Ha puesto en valor que "fue un trabajo largo y costoso poder conseguir que esa concesión se extinguiera", porque la Comunidad Autónoma "la seguía manteniendo". 

"Y han sido ministras del Partido Socialista las que han dado todos los pasos para que los españoles vuelvan a recuperar ese espacio de enorme riqueza ambiental", ha valorado.

En concreto, ha recordado que fue la ex ministra Cristina Narbona "quien revirtió ese espacio e hizo que lo recuperara el Estado para todos los españoles", mientras que Teresa Ribera es "la que ha elaborado los proyectos para el desmontaje y para la recuperación ambiental de esa playa". 

Y ha remarcado que la actual ministra, Sara Aagesen, es "la que va a culminar todos los pasos administrativos y la que va a ejecutar las obras".

"Por lo tanto, aquí no hay nada de retraso; todo lo contrario, el Gobierno de España es la única administración que está trabajando para que se desmonte ese proyecto", ha subrayado.

De no haber sido así, ha advertido que en la actualidad "tendríamos un puerto deportivo, un helipuerto y una urbanización en una zona protegida de gran riqueza ambiental".

 "Por el contrario, gracias al Gobierno de España y gracias a esas tres ministras del Partido Socialista, ahora vamos a tener una zona protegida y de todos los españoles", ha zanjado.

jueves, 23 de enero de 2025

La UMU y la Guardia Civil suscriben un procedimiento para crear el Observatorio Regional contra la Islamofobia

 MURCIA.- La Delegación del Gobierno en la Región de Murcia ha acogido este jueves la firma del procedimiento operativo de colaboración entre la 5ª Zona de la Guardia Civil y la Universidad de Murcia (UMU) para la creación del Observatorio Regional contra la Islamofobia y el resto de delitos de odio.

En concreto, el procedimiento ha sido suscrito por el coronel jefe, Francisco Pulido, y el rector de la UMU, José Luján, en el marco de un acto celebrado bajo la presidencia de la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara.

Guevara ha explicado que la creación del observatorio permitirá monitorizar los casos de odio en la Región, analizar la respuesta que se proporciona, atender a las víctimas y constituir un espacio en el que proponer soluciones para mejorar la atención.

Asimismo, ha señalado que permitirá identificar, prevenir, concienciar, educar y sensibilizar contra los actos tendentes a la discriminación, violencia o intolerancia motivados por prejuicios hacia grupos de personas ya sea por su origen, etnia o condición.

En el marco de estas actuaciones se llevarán a cabo estudios para dar soluciones precisas a determinados actos contrarios a la paz y el orden público, estableciendo alianzas y colaboraciones con organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales, agencias de derechos humanos y otros actores relevantes.

Así, el observatorio agrupará a diferentes agentes sociales para trabajar en red y de forma directa desde un enfoque multidisciplinar, con un foco amplio que agrupe a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, juristas, sociólogos, criminólogos, entidades públicas y privadas, personas del tercer sector y víctimas.

Pulido ha indicado que la conjunción de todos estos actores "es la única solución para erradicar este tipo de actos, contrarios a las más elementales normas de orden público, y tender hacia una sociedad que conviva en paz y armonía, desde el respeto a la diversidad, libre de violencia y de prejuicios".

Por su parte, el rector de la UMU, José Luján, ha agradecido la oportunidad de participar en este observatorio. "Como ciudadanos compartimos la preocupación por la manifestación de delitos de odio y entendemos muy bien el papel que desempeña la Guardia Civil cuidando de nuestra seguridad. 

Y por eso le agradecemos que haya considerado que para desarrollar bien esa función de protección de la ciudadanía, la Universidad de Murcia puede ser una buena aliada y que nos ofrezca la posibilidad de colaborar en este observatorio", ha indicado.

Entre las funciones del observatorio figuran recopilar información relacionada con los delitos de odio, con el objetivo de realizar estudios y propuestas para mejorar la atención y asesoramiento a las víctimas y la prevención y respuesta en estos casos, y llevar a cabo tareas de monitorización y seguimiento, así como el análisis y evaluación de la respuesta y atención prestada, y proponer soluciones o estrategias.

Elaborar y promover estudios, investigaciones y actividades, al objeto de adquirir nuevos conocimientos sobre los casos de odio que faciliten la adopción de nuevas estrategias y soluciones y que proporcionen guía y ayuda a todos los agentes implicados en estos casos es otra de las finalidades.

El observatorio también llevará a cabo acciones de formación, sensibilización y asesoramiento sobre delitos de odio y trato a las víctimas en Administraciones públicas, Instituciones, Organizaciones de la Sociedad Civil, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; así como acciones de difusión y publicación respecto de estudios e investigaciones, o acciones, sobre los casos de odio, así como de la propia actividad del Observatorio.

También mantendrá relaciones y establecerá alianzas y colaboraciones con otros observatorios y organismos que desarrollen su actividad en materias de similar naturaleza, así como con otros agentes públicos y privados.

El funcionamiento, cometidos y funciones del Observatorio tratarán de ser coherentes con las Recomendaciones de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI).

La Guardia Civil podrá informar al observatorio de la problemática derivada de este tipo de incidentes y facilitar información de utilidad para prevenir este tipo de delincuencia y mejorar el asesoramiento a las víctimas y la prevención y respuesta en estos casos.

Por su parte, la UMU podrá facilitar a la Guardia Civil la información de que disponga con fines de uso policial y judicial, debiendo preservar en todo momento el anonimato o confidencialidad de las fuentes.

Se propiciará la formación de ambas administraciones de forma interdisciplinar. Así, la UMU colaborará en la formación en materia de interés para los componentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Murcia mediante cursos 'ad hoc' o reserva de plazas en cursos existentes. Por su parte, la Comandancia de Murcia proporcionará formación a la Universidad de Murcia, o sus alumnos, de las materias que considere relevantes.

A principios de 2022 arrancó el proyecto CISDO, 'Cooperación Inter-policial y Social contra los Delitos de Odio', presentando la candidatura para participar y ser financiado por la Comisión Europera 'Citizens, Equality, Rights and ValuesProgramme'.

Este proyecto es liderado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto a la Universidad de Salamanca (USAL) y la Oficina Nacional contra los Delitos de Odio (ONDOD), de la Secretaría de Estado de Seguridad, en representación del Ministerio del Interior.

El objetivo general del proyecto CISDO es mejorar las capacidades de las Fuerzas Policiales a nivel nacional y local, en cooperación con las organizaciones de la sociedad civil, para prevenir, identificar y responder a los incidentes racistas y xenófobos, así como a los delitos de odio, mejorando el conocimiento mutuo y creando lazos de confianza, para evitar que no se denuncien los delitos de odio, y para proporcionar una mejor asistencia a las víctimas de los mismos.

Durante 2022 se continuó trabajando para dar impulso y forma al proyecto, designándose los Puntos de Contacto y los facilitadores que deberían recibir una formación específica para desarrollar adecuadamente sus funciones como dinamizadores de la Comunidad de Prácticas (COPRA) que deberían constituir en su provincia.

En febrero de 2023 se realizó el lanzamiento oficial del proyecto europeo CISDO en el que, además de la presentación y lanzamiento del proyecto, se concretaron las primeras líneas de actuación de las COPRA, así como la calendarización del proyecto.

En el caso de la COPRA de Murcia se decidió acercar a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a la comunidad musulmana para luchar y mejorar la problemática de la infra denuncia en el ámbito de la islamofobia, con el compromiso final de establecer un producto tangible y duradero en el tiempo, en relación al reto planteado, validado por la dirección del proyecto.

El pasado 18 de diciembre, la delegada del Gobierno y el coronel de la 5ª Zona de la Guardia Civil de Murcia reconocieron la labor de fuerzas de seguridad y entidades del Tercer Sector en la lucha contra los delitos de odio entregándoles los diplomas acreditativos de su participación en el mencionado proyecto CISDO.

En ese acto se entregaron diplomas a una veintena de guardias civiles, dos policías nacionales y a tres agentes de Policía Local de Murcia, además de los reconocimientos a miembros de entidades participantes como Columbares, Murcia Acoge, Cepaim, Cruz Roja, Accem, Asociación Rumiñahui, Convivir Sin Racismo y Jóvenes por un Cambio.

martes, 12 de noviembre de 2024

La delegada del Gobierno supervisa el final de las obras del nuevo CATE de Cartagena

 CARTAGENA.- La delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, ha visitado el nuevo Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Cartagena para supervisar los últimos trabajos antes de su apertura definitiva, que se formalizará en los próximos días al culminar el traslado de los últimos módulos desde el antiguo CATE.

La instalación, situada al pie del monte Galeras, mejorará el proceso integral de atención a los inmigrantes llegados por mar y las condiciones de trabajo de la propia Policía Nacional, Frontex, letrados y organizaciones gubernamentales que normalmente hacen uso de las instalaciones, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

La nueva estancia está pensada exclusivamente para la recepción y primeras gestiones de identificación y aplicación de los trámites de extranjería con la idea de que los inmigrantes permanezcan en ella el mínimo tiempo posible y sustituye al anterior Centro de Atención Temporal del Espalmador, que entró en funcionamiento en septiembre de 2022.

jueves, 17 de octubre de 2024

Guevara reclama a la Comunidad que presente un nuevo mapa concesional de transporte público

 MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha reclamado este jueves a la Comunidad que "asuma los tráficos de su competencia" y presente un nuevo mapa concesional de transporte público que "contribuya a hacer los desplazamientos en autobús más competitivos, reduzca los tiempos de viaje y mejore las tarifas, lo que redundará en beneficio de los ciudadanos", según informaron fuentes de la institución en un comunicado.

"Con esta reordenación no se elimina ninguna parada ni los viajeros perderán oportunidades de viaje, simplemente el Gobierno Regional debe asumir esas paradas intermedias dentro de nuestro territorio para que las líneas de largo recorrido y de carácter interautonómico puedan mejorar las tarifas y reducir los tiempos de viaje", ha dicho Guevara.

Para ello, la delegada del Gobierno ha destacado la importancia de desarrollar el nuevo mapa concesional y ha pedido a la Comunidad "la misma predisposición y espíritu de colaboración mostrado por el Gobierno de España, que pondrá a disposición de los gobiernos autonómicos 40 millones de euros, 25 de ellos en subvenciones directas, para tal fin".

"Es preciso que la Comunidad Autónoma colabore en este sentido y que asuma, con el apoyo financiero del Ministerio de Transportes, tráficos que son de su competencia y que actualmente presta el Estado a través de concesiones de largo recorrido", ha añadido.

En este sentido, y con relación a la reordenación de paradas que se están analizando en la Región de Murcia para que sean servidas desde el ámbito autonómico, el 70% de la demanda es de carácter regional. Un total de 22 de ellas, según los últimos datos disponibles, tienen menos de un viajero interautonómico al día, y cuatro de ellas no han tenido ni un solo viajero al día.

"Es decir, que los tráficos que se realizan desde esas paradas son puramente autonómicos", ha recalcado Guevara, que ha precisado que esta nueva reordenación sólo afectaría al 0,1% de la demanda de los servicios de autobuses de la Administración General del Estado en la Comunidad entre un total de 1,2 millones de viajeros que usaron aquellos autobuses que iniciaron o acabaron su viaje en la Región, incluyendo también a los viajeros intrautonómicos.

Como ejemplo, Guevara ha señalado que, con esta reordenación, el tiempo de viaje entre Murcia y Sevilla se reduciría en 40 minutos, y el de Cehegín y Valencia se acortaría en una hora y 12 minutos.

sábado, 5 de octubre de 2024

IU-Verdes pide la dimisión de la Delegada del Gobierno en Murcia


 MURCIA.- Tras las imágenes de ayer viernes donde un numeroso grupo de policías reducían armados con porras a un estudiante, Izquierda Unida-Verdes Murcia ha exigido la "inmediata dimisión" de la Delegada del Gobierno Mariola Guevara Cava y ha retado al Partido Socialista a que dé la cara.

John David Babyack, Coordinador local de IU-Verdes Murcia ha afirmado que "las imágenes del pasado viernes nos recuerdan a los peores años de la represión policial cuando por ejemplo el Gobierno disolvía a porrazo limpio a los vecinos y vecinas que defendían el soterramiento de las vías del tren."

"No podemos tolerar bajo ninguna circunstancia que la respuesta del Gobierno a una manifestación estudiantil sea la fuerza bruta. Exigimos al Gobierno de España el respeto al derecho constitucional de los y las estudiantes a manifestarse y reivindicar sus derechos de forma pacífica y en libertad."

Podemos solicitará la comparecencia de Marlaska por las cargas contra los estudiantes menores de Murcia

 MURCIA.- El diputado de Podemos por la circunscripción de Murcia, Javier Sánchez Serna, llevará hasta el Congreso las cargas contra los estudiantes en Murcia, una actuación que considera "desproporcionada, violenta y completamente injustificada" de la Policía Nacional contra los jóvenes, menores de edad en su mayoría, que ayer protestaban por la falta de información de las modificaciones de la EBAU 2025.

"Una concentración que transcurría sin mayores incidentes y que acabó convertida en un auténtico caos cuando la Delegación del Gobierno envió a los antidisturbios para reprimirla, y en la que los estudiantes denunciaban que, en pleno mes de octubre, aún no se conocen los criterios y contenidos sobre los que tendrán que examinarse en la prueba de acceso a la Universidad", indican desde Podemos.

Sánchez Serna solicitará la comparecencia del Ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para que dé explicaciones de quién, cómo y por qué ordenó cargar contra chicos y chicas menores de edad, alumnos y alumnas de Segundo de Bachillerato.

El diputado ha lamentado que "las legítimas demandas de los estudiantes tuviesen como única respuesta por parte de la Consejería de Educación y de la Delegación del Gobierno enviar a la Policía Nacional, porra y escudo en mano, y sin la correspondiente placa con el número de agente, a reprimir a los jóvenes".

También pedirá a Marlaska que asuma responsabilidades "por el uso de balas de goma, disparadas además, según se puede ver en los numerosos vídeos subidos a redes sociales, a bocajarro contra los estudiantes.

 "Con Marlaska al frente, la única respuesta ante la protesta social está siendo la represión, la violencia y la persecución de las organizaciones y movimientos populares", ha asegurado Sánchez Serna.

Asimismo, ha recordado que el Gobierno "no está por la labor de derogar la Ley Mordaza para que estas actuaciones dejen de ser habituales, sino que la utiliza con la misma ansia y contra las mismas personas que el Partido Popular".

El diputado de Podemos también ha remitido una carta dirigida a la Delegada del Gobierno, Mariola Guevara, en la que denuncia que "una protesta completamente pacífica, que estaba transcurriendo dentro de la normalidad", acabó convertida en "un auténtico caos, con alumnos y alumnas de secundaria huyendo de las cargas policiales por el mero hecho de demandar conocer los criterios y contenidos de la próxima EBAU".

En la misiva, Sánchez Serna pide explicaciones a la Delegación del Gobierno sobre las razones por las que una concentración legal y legítima "se saldó con decenas de menores de edad golpeados y violentamente reprimidos por los agentes antidisturbios de la Policía Nacional".

Ante estos hechos que, según denuncia el diputado de Podemos "recuerdan a las cargas de los grises contra los estudiantes en plena dictadura franquista" y "no corresponden al respeto que un Estado democrático debe al derecho de manifestación y de protesta", exige que la Delegada del Gobierno, Mariola Guevara Cava, "dé las explicaciones debidas sobre las cargas policiales contra menores de edad".

Asimismo, continúa Sánchez Serna en su carta, "se hace imprescindible la asunción de responsabilidades por parte de quien diese la orden de cargar violentamente contra alumnos y alumnas de secundaria., usando incluso balas de fogueo que llegaron a herir a algunos de los participantes en la concentración".

viernes, 4 de octubre de 2024

La delegada del Gobierno defiende que no se ha ordenado "en ningún momento" el uso de la fuerza contra los estudiantes

 MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha dejado "muy claro" esta tarde, en relación al dispositivo policial desplegado esta mañana frente a la Consejería de Educación, que desde la Delegación del Gobierno "no se ha ordenado en ningún momento el uso de la fuerza contra los estudiantes".

Guevara explica que, tras reunirse con el jefe superior de Policía, le he asegurado que el dispositivo "ha sido proporcional para establecer un perímetro que evitara que se produjeran situaciones más graves".

"Entiendo que las imágenes que se han publicado puedan resultar sensibles y, por eso, le he pedido un informe para garantizar que, en caso de que se detectara alguna actuación improcedente, se depuren las responsabilidades oportunas", ha añadido la delegada del Gobierno.

"Quiero censurar expresamente la irresponsabilidad de determinadas personas que están afirmando, entre otras falsedades, que la delegación del Gobierno ha ordenado lanzar balas contra los menores", ha concluido Guevara.

martes, 30 de julio de 2024

Hacienda comunica a la Región de Murcia que recibirá 4.571 millones en entregas a cuenta en 2025

 MURCIA.- El Ministerio de Hacienda ha comunicado a la Comunidad Autónoma de Murcia que recibirá 4.571 millones de euros en concepto de entregas a cuenta por el ejercicio 2025, en una carta donde aparecen tanto el importe provisional de las entregas a cuenta de los recursos del Sistema de Financiación del próximo año como la previsión de la liquidación definitiva de dicho sistema para 2023.

Se trata de las mayores entregas a cuenta de la historia y suponen un incremento del 9,7 por ciento con respecto a los 4.166 millones de euros que recibe Murcia en concepto de entregas a cuenta en 2024, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en Murcia en nota de prensa.

Las entregas a cuenta son la parte sustancial del sistema de financiación autonómica y se calculan a partir de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF (la tarifa autonómica) y los porcentajes que marca la ley que corresponde a cada Comunidad Autónoma del IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta.

Su cálculo está vinculado a la información disponible en el momento de elaboración del anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.

De esta forma, las Comunidades Autónomas percibirán 147.412 millones de euros en concepto de entregas a cuenta el próximo año. Es la mayor cifra de la historia y supone un aumento del 9,5 por ciento respecto al volumen de las de 2024.

"Son números que corroboran el compromiso del Gobierno con la suficiencia de recursos para todos los territorios, para que puedan prestar con la máxima calidad los servicios públicos de los que son responsables", indica la nota de prensa.

El incremento de las entregas a cuenta es reflejo de la previsión de que prosiga el crecimiento económico de España y también es síntoma de que las medidas que desarrolló el Gobierno para mitigar las consecuencias económicas de la pandemia y ahora de la invasión de Ucrania surten efecto para dar continuidad a la recuperación y a la creación de empleo.

En cuanto a la previsión de la liquidación definitiva para el año 2023, Murcia, por este concepto, percibirá 400,6 millones de euros. Esto significa que esta Comunidad Autónoma dispondrá en total de 4.943 millones de euros provenientes del sistema de financiación autonómica, teniendo en cuenta la devolución de los anticipos por el aplazamiento de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009.

Por su parte, sumando la liquidación de 2023 y las entregas a cuenta de 2025, el conjunto de las Comunidades Autónomas de régimen común contará con recursos por un total de 158.167 millones de euros el próximo año.

Murcia, en la etapa de Gobierno del presidente Pedro Sánchez, habrá contado con recursos por valor de 28.679 millones de euros. Esta cifra incluye, además de la financiación ordinaria, el reparto de los fondos extraordinarios que el Ejecutivo movilizó para contrarrestar los efectos de la COVID-19.

Ello implica que "en los últimos siete años esta Comunidad Autónoma habrá contado con financiación un 49,3 por ciento superior a la recibida en el mandato de Mariano Rajoy, es decir, 9.471 millones más", concluye la nota.

martes, 20 de febrero de 2024

Los agricultores que se manifiestan este miércoles en la ciudad de Murcia deberán retirar los tractores a las 15 horas


MURCIA.- Los agricultores que tienen previsto manifestarse este miércoles en Murcia deberán retirar sus tractores de las calles de la ciudad a las 15 horas y respetar el horario de salida de los colegios, tal como se han comprometido los representantes de las organizaciones agrarias en una de las numerosas reuniones mantenidas durante los últimos días con la delegada del Gobierno y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además, la caravana de vehículos podrá ocupar dos carriles del Paseo Teniente Flomesta y dejar libre el carril bus para uso de los servicios de emergencia. De esta forma, la Gran Vía quedará liberada para una circulación normal.

Las dos caravanas que tienen previsto llegar a Murcia procedentes de Cartagena y de la Vega Media harán su entrada a la ciudad de Murcia por Ronda Sur y Juan Carlos I respectivamente antes de coincidir en la Plaza Circular y desplazarse por la Gran Vía hasta Teniente Flomesta, donde los vehículos permanecerán estacionados hasta que concluya la manifestación.

A última hora de la tarde, la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, se ha vuelto a reunir con los representantes de los agricultores para trasladarles la resolución definitiva respecto a los recorridos planteados inicialmente por los agricultores, que dada la complejidad del operativo de seguridad vial y seguridad ciudadana que precisan, han sufrido algunas modificaciones y limitaciones, intentando siempre conciliar el derecho de reunión de los convocantes con los derechos y la seguridad de los propios agricultores y del resto de usuarios de las vías.

Así, por cuestiones de orden público, los cortes de carretera se realizarán con las siguientes condiciones:

-Minoración de los tiempos de cortes a 7 minutos, conforme regula y establece la Norma de Carreteras 8.3-IC Señalización de obras, en caso de cortes totales de una cazada de autovía u autopista, con una IMD (Intensidad Media Dia)>2.000 veh/día.

-Se dejará en todo momento paso por uno de los carriles, tal y como se indica en la solicitud.

-Obedecer las instrucciones de los Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, encargados de la regulación del tráfico.

-En caso de necesidades especiales de accesibilidad de vehículos de emergencias (sanitarias, bomberos, etc), se levantarán los cortes y se habilitarán los mecanismos para la concurrencia de la movilidad necesaria que asegure un tránsito seguro en el mínimo tiempo requerido para su fin.

-Se aportarán medios auxiliares que permitan alertar la posible existencia de retenciones, al objeto de minimizar el riesgo de alcance.

-Asimismo, los tractores se situarán en el carril derecho de la calzada (sólo ocupación y estacionamiento), dejando libre el carril izquierdo para el resto de los usuarios de las vías durante todo el periodo previsto de los cortes.

-Todo el personal que asista a la concentración deberá portar chalecos reflectantes.

Finalmente, ante la previsión de cortes de tráfico provocados por los manifestantes en importantes vías de comunicación como la A-30, A-7, R-M 19, A-33 o RM-15, la delegación del Gobierno recomienda a todos los ciudadanos el uso de vías alternativas para llegar a sus centros de trabajo o estudios, el uso, en la medida de lo posible, del transporte público y que se informen a través de cuentas y organismos oficiales.

jueves, 8 de febrero de 2024

La 'plataforma 6F' acudirá este viernes a la Delegación del Gobierno para pedir que "se legalice" la protesta del sábado


MURCIA.- El portavoz de la plataforma 6F en la Región, que encabezó las protestas de los agricultores los pasados martes y miércoles, Diego Conesa, ha avanzado que este viernes por la mañana el colectivo que representa se trasladará a "todas las delegaciones del Gobierno de España", incluida la de Murcia, para solicitar que "se legalice" su protesta del próximo sábado.

"Se nos ha tachado de ilegales y nosotros somos tan europeos como los franceses, tan dignos agricultores como los franceses, como los belgas, como los holandeses o los alemanes", ha dicho Conesa, quien ha manifestado que la convocatoria de este viernes será "pacífica" y para ella no se movilizarán camiones.

Según Conesa, "la diferencia" entre los agricultores de otros países del ámbito comunitario que se han manifestado radica en que "nosotros no queremos romper nada".

Al hilo, ha reconocido que existe "algún caso puntual" entre las "3.000 personas o más" a las que representa en la Región de Murcia, porque no puede controlar "a todo el mundo" o que a alguien se le vaya "la pinza", porque, ha enfatizado, "cuando tú ves que tu familia se está arruinando, a veces se te va".

"Pero en términos generales llevamos a la gente muy controlada y aquí en Murcia, que es mi caso, disturbios hemos tenido muy pocos y hemos tenido un trato muy bueno con los GR de la Guardia Civil --efectivos encargados del orden público en grandes concentraciones de personas-- y los grupos de intervención especiales", ha indicado.

Conesa ha explicado que "si eso mañana sigue así, todo irá bien; y si no sigue así, el sábado nos lo vamos a pasar pipa".

"Nosotros vamos de niños buenos y queremos seguir yendo de niños buenos: si mañana nos montan la de Dios y reparten palos, se acaban los niños buenos; si no reparten palos y podemos como ciudadanos de bien defender nuestro derecho a manifestarnos como han hecho franceses, alemanes, belgas, holandeses, con la diferencia de que nosotros no tenemos intención de romper nada", ha apostillado.

A esto, el líder de la plataforma 6F ha añadido que "si a nosotros no nos calientan, nosotros no vamos a calentar el tema: vamos a intentar que la ciudadanía sepa lo que nos pasa y vamos a hacer fuerza, molestar un 'poquico', pero nosotros no vamos a joder a la gente, al contrario: queremos que la gente tenga su comida y su soberanía alimentaria" garantizada.

En la misma línea, Conesa ha vuelto a incidir en que a nivel regional "depende mucho de lo que pase" este viernes, porque "es una cosa de respeto mutuo".

Cabe recordar que la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia no ha recibido ninguna petición para llevar a cabo la movilización de este sábado, con lo que ésta no cuenta con la preceptiva autorización, según han confirmado desde la institución

miércoles, 31 de enero de 2024

El Gobierno de España dice estar ejecutando 11.700 proyectos por valor de 950 millones en la Región de Murcia


MURCIA.- La Región de Murcia ya ha recibido 2.013 millones de euros de los Fondos NEXT GENERATION-EU, de los cuales, el Gobierno de España ha asignado 1.755 millones para el despliegue de inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 947 millones de inversión directa de la Administración General del Estado para ejecutar 11.670 proyectos, y 808 millones a través de transferencias en Conferencia Sectorial, convenios y concesiones directas acordadas con el gobierno autonómico. 

El resto, 258 millones de euros, pertenecen al fondo REACT-EU, concebido para ayudar a los territorios a fortalecer el Estado del Bienestar, blindar los servicios públicos y reactivar la economía tras el impacto de la pandemia provocada por la COVID-19, según ha indicado la delegada del Gobierno en la presentación del balance socioeconómico de la gestión del Ejecutivo central en nuestra Comunidad Autónoma en 2023.

Guevara ha destacado que se trata de un "importante incremento" acumulado respecto al año pasado, en el que la Administración General del Estado tenía en ejecución en inversión directa 5.850 proyectos por valor de 329 millones de euros. Así, en 2023, han aumentado los proyectos en ejecución hasta los 11.670, lo que supone 5.820 proyectos más y un incremento de 618 millones de euros.

Igualmente, el acumulado recibido por la Comunidad Autónoma a través de transferencias en Conferencia Sectorial ha pasado de los 648 millones de 2022 a los 808 millones en 2023, lo que supone 160 millones de euros más.

Guevara ha explicado que hay importantísimas inversiones en marcha en aspectos prioritarios para la Región, como numerosas actuaciones en aquellos procesos que conciernen a la gestión del agua para garantizar el abastecimiento y la seguridad del agua mientras se frenan los efectos de la sequía.

En este sentido, ha destacado la inversión para la ampliación y uso de energía fotovoltaica en las desaladoras de Águilas y Valdelentisco o la mejora y optimización de regadíos, con una inversión de más de 50 millones de euros que mejorará la eficiencia y sostenibilidad de los regadíos y que cubrirán 19.000 hectáreas de regadío.

"Hablamos de inversiones importantísimas que benefician a la práctica totalidad de los estratos y sectores socioeconómicos, centradas en proyectos y necesidades estratégicas de la Región, como el desarrollo de infraestructuras, especialmente el avance de la Alta Velocidad y el Corredor Mediterráneo, o proyectos de energías renovables para el fortalecimiento de la cadena de valor del hidrógeno renovable, con 66 millones de euros de financiación", ha asegurado.

Además, ha mencionado la importancia de estos fondos para dar un apoyo "decidido" a la movilidad sostenible y la mejora de la calidad del aire en los municipios, con el desarrollo de Zonas de Bajas Emisiones en Yecla, Torre-Pacheco, Murcia, Molina de Segura, Lorca, Cartagena y Águilas, con una inversión de 54,3 millones de euros.

"Son miles de proyectos destinados a la recuperación y transformación económica que sirven de complemento necesario de todas las políticas sociales impulsadas por este gobierno en 2023 y que, entre otros ejemplos, han permitido que 154.491 pensionistas vean incrementada su pensión de jubilación hasta los 1.269 euros, 288 euros más que en 2018, o que 62.181 personas que cobran la pensión de viudedad hayan incrementado su nómina mensual en 195 euros, un 31% más que en 2018", ha detallado.

En lo que respecta a las transferencias a la Comunidad, ha recordado que en el año 2023 alcanzaron los 808 millones de euros, lo que supone 160 millones más respecto a los 648 consignados en 2022 (+24,7%).

La delegada del Gobierno ha manifestado que el Ejecutivo central "gestiona mejor la economía porque la ponemos al servicio de la gente" y, en este sentido, ha valorado el incremento de contratos indefinidos hasta los 358.494, un 286% más que en 2019, o el número de becas, que alcanzó el curso pasado los 33.280 beneficiarios, con un importe total de 73,6 millones para los estudiantes de la Región de Murcia.

"Además, tenemos 101.796 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, 63.968 del bono social eléctrico, 646.333 afiliados a la Seguridad Social, 71.468 más que en diciembre de 2018, y hemos emitido 29.130 abonos de transportes gratuitos y AVANT al 50%", ha apostillado.

En definitiva, ha concluido, se trata de "medidas, políticas que favorecen la dinamización y el impulso económico, la cohesión social y territorial, el desarrollo de infraestructuras, la protección del medio ambiente, el apoyo a la innovación, el fomento de la cultura, el deporte y protección del patrimonio, la Educación y la Sanidad y que, fundamentalmente, mejoran la vida de los ciudadanos".

lunes, 8 de enero de 2024

Grande-Marlaska insta a Guevara a trabajar para que la Región "siga siendo uno de los territorios más seguros de la UE"


MURCIA.- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la nueva delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, a trabajar para que esta comunidad autónoma "siga siendo uno de los territorios más seguros de la Unión Europea".

Grande-Marlaska ha pronunciado estas palabras en el acto de toma de posesión de la nueva delegada, que ha jurado su cargo delante de decenas de autoridades congregadas en el Edificio de Usos Múltiples de la Delegación del Gobierno, en la avenida Alfonso X El Sabio.

Tras manifestarle el "apoyo" de todos los miembros del Ejecutivo central, el titular de Interior ha indicado que el trabajo de Guevara ahora es "coordinar la ejecución de las políticas que impulsa el Gobierno en todos los ámbitos competenciales".

Y esto con el objetivo de "mejorar la vida de la gente", ha dicho el ministro, para resaltar que se trata de un "desafío" que implica aplicar las políticas "con convicción y energía", orientando la acción gubernamental a hacer que la Región "siga siendo uno de los territorios más seguros de la UE".

En este sentido, se ha referido al incremento de los últimos años en el número de efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil en la Región, a los que ha definido como "actores básicos" para que esta comunidad continúe como "un espacio de derechos y libertades".

Otro de los ejes principales destacados por Grande-Marlaska, y que ha querido trasladar a Guevara para encarar su nuevo cargo, ha sido la lucha contra la violencia de género y la protección de las víctimas de esta lacra. En este punto ha indicado que 2023 fue "un mal año", pues fueron asesinadas 55 mujeres.

Un dato, ha dicho el ministro, "insoportable para la sociedad española" que ha urgido a reducir a través de la acción del Gobierno.

También ha destacado la importancia de la protección de los menores que sufren acoso, el apoyo a los mayores y la protección del medio ambiente, que en el caso de la Región de Murcia ha centrado en el Mar Menor y la necesidad de su regeneración.

A este respecto, ha manifestado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha puesto en marcha un "ambicioso plan" que incluye la lucha contra los regadíos ilegales y el impulso de medidas para reducir la carga contaminante que llega a la laguna.

"Hemos hecho del Mar Menor una bandera de compromiso del Gobierno", ha comentado Grande-Marlaska.

Por su parte, Guevara ha dicho que su ejercicio al frente de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia estará marcado por la "lealtad" y la "colaboración" entre las administraciones, así como por su defensa de las medidas impulsadas por el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez, que ha definido como "el mejor gobierno posible".

La nueva delegada ha asegurado que el Gobierno central es "el que más ha invertido en la Región de Murcia", y ha pasado a destacar algunas de las acciones que han centrado la labor del Ejecutivo de la Nación en esta comunidad en los últimos años.

Así, se ha referido a la "responsabilidad climática" con la construcción de obras "solventes" para garantizar el agua y el impulso del mapa ferroviario para que la Región se posicione "a la vanguardia" en servicios de alta velocidad, cercanías y media distancia.

Otras de las medidas destacadas por Guevara han sido la construcción del tramo autonómico de la A-33 que une Yecla y Caudete, que será inaugurado este jueves y que permitirá completar el viaje entre Murcia y Valencia por el interior en menos de dos horas; el Arco Noroeste, cuyas obras "avanzan a buen ritmo", y la puesta en marcha de medidas "efectivas" ante la "penosa" situación del Mar Menor.

Guevara ha recordado que el Gobierno de España está atajando, con medidas efectivas y actuaciones millonarias la degradación del Mar Menor y garantizando los servicios básicos que prestan otras administraciones con un sistema de financiación autonómica que sólo en 2024 pondrá a disposición de la Comunidad Autónoma 4.800 millones de euros y que en la etapa de Pedro Sánchez habrá contado con recursos por valor de 24.000 millones de euros.

Guevara ha criticado la "política infantil y victimista" que lanza "mensajes erróneos y peligrosos" y ha dicho que, frente a ella, ofrece "lealtad" que espera sea "recíproca". 

Próximamente, ha dicho, se lo trasladará así al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras.

"Todo lo demás será ruido, confusión y mantener intencionadamente una burbuja social, política y mediática en continua retroalimentación que genera una realidad paralela tan distorsionada y profunda como el desafecto y la distancia que genera en la población", ha insistido.

Por otro lado, ha puesto en valor la política como "uno de los elementos más potentes" para llevar a la práctica su "incondicional" vocación de servicio público; y todo, a pesar de que los tiempos actuales son, a su juicio, "particularmente turbulentos".

Finalmente ha tenido un recuerdo especial para su familia y su pueblo. "Esos asideros emocionales donde todo adquiere su verdadero sentido, mi oráculo particular que me recuerda de dónde vengo, para saber hacia dónde voy. 

Y vengo, amigas y amigos, de Alhama de Murcia, hija de mecánico y ama de casa, nieta de agricultor y peón caminero. Gente modesta que me educó en esos valores de esfuerzo y justicia que no entienden de clase y condición, que me enseñó a aprovechar y a creer en la igualdad de oportunidades para poder aspirar a lo que uno se proponga. 

Espero, deseo y lucharé desde mi nueva responsabilidad por una España y una Región que crean y promuevan los mismos valores", ha concluido.

Al acto de toma de posesión han acudido, entre otros, la presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Visitación Martínez; el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño; los alcaldes de Murcia, José Ballesta, y Los Alcázares, Mario Pérez Cervera; el secretario general del PSRM-PSOE, José Vélez, y el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.