MURCIA.- El precio medio del alquiler ha aumentado un 7,8% en agosto en la
Región de Murcia respecto al mismo mes de 2024, hasta los 9,93 euros el
metro cuadrado, 72 céntimos más que hace un año, según el Índice
Inmobiliario Fotocasa.
En relación con el mes anterior, el precio del alquiler ha caído de media un 1,6% en la Región.
En el caso de la ciudad de Murcia, la subida interanual ha sido del
12,7%, hasta alcanzar los 9,97 euros, el décimo cuarto ascenso más
pronunciado de todas las capitales de provincia.
Águilas es el
séptimo municipio del país que ha registrado el mayor retroceso en el
precio medio del alquiler, con un descenso del 8% respecto a agosto de
2024 y del 12,7% si se compara con julio.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 15 de septiembre de 2025
El precio medio del alquiler sube en la Región de Murcia un 7,8% en agosto
jueves, 11 de septiembre de 2025
La CARM impulsa el realojo de familias vulnerables que residen en infraviviendas en Murcia
MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio de colaboración entre la
Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Murcia
para la cesión gratuita de nuevas viviendas destinadas al realojo de
familias en situación de exclusión social y residencial prolongada.
Mediante este convenio, la Consejería de Fomento e Infraestructuras
cederá al Ayuntamiento las viviendas que adquiera en el municipio, bajo
el compromiso de destinarlas al realojo de familias que viven en
asentamientos chabolistas o infraviviendas.
Esta acción se
enmarca en el Programa de Actuación y Acompañamiento al Realojo de
Familias (Pares) y está cofinanciada por fondos europeos Feder.
En el marco de esta iniciativa, la Comunidad ya ha adquirido 84
viviendas, por un importe de 8,4 millones de euros,en distintos
municipios de la Región.
Tras la cesión de las viviendas, el
Consistorio asumirá la titularidad de los inmuebles y se encargará de su
mantenimiento, así como de formalizar los contratos de cesión de uso
con las familias beneficiarias, garantizando además el acompañamiento
social necesario.
Para ello, el Ayuntamiento de Murcia se
compromete a realojar a familias procedentes del censo elaborado por el
programa Pares en su término municipal, con indicación de su ubicación
geográfica, condiciones físicas y características socioeconómicas.
A su vez, y a través de la Consejería de Política Social, Familia e
Igualdad y los Servicios Sociales municipales, se llevará a cabo el
acompañamiento de las familias para mejorar sus condiciones de vida y se
realizará un seguimiento para garantizar su plena integración social.
Esta medida responde al objetivo estratégico de erradicar el
chabolismo y mejorar la integración social de los colectivos más
vulnerables.
domingo, 7 de septiembre de 2025
La Región de Murcia lidera el incremento del precio de la vivienda libre en el segundo trimestre de 2025
MURCIA.- La Región de Murcia tiene la mayor subida de todas las comunidades autónomas en el precio de una vivienda libre con un 14,6% en el segundo trimestre según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes del Índice de Precios de Vivienda (IPV)
De acuerdo a este informe, el precio de la vivienda subió en lo que va de año un 8,3%, tasa superior al incremento registrado en la media nacional, que se ha situado en el 7,7%.
Por tipología, el precio de la vivienda nueva en la Región ha registrado un ascenso del 12% en términos interanuales y del 5,6% desde enero, mientras que el de la vivienda de segunda mano aumentó un 14,9% en comparación con 2024, el incremento más elevado de todas las comunidades, y un 8,7% en lo que va de año.
martes, 2 de septiembre de 2025
El precio de la vivienda usada sube un 17,6% en la Región de Murcia en los últimos 12 meses
MURCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano subió un 17,6% interanual
durante el pasado mes de agosto en la Región de Murcia hasta alcanzar
los 1.515 euros por metro cuadrado, según datos del último índice de
precios inmobiliarios publicado por Idealista.
El informe
revela que los precios crecieron el mes pasado un 0,7% en comparación
con el mes anterior y un 4% en términos trimestrales.
A pesar
del aumento registrado en la Región de Murcia, el precio del metro
cuadrado continúa un 15,2% por debajo de su máximo histórico, alcanzado
en septiembre de 2006, con 1.786 euros.
lunes, 1 de septiembre de 2025
El precio medio de un piso tipo de 80 metros cuadrados ha subido un 43,4% en la última década en Murcia
MURCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano de un piso tipo de 80 metros
subió en agosto en la Región de Murcia hasta los 137.245 euros, esto es,
41.543 euros más de lo que costaba hace 10 años, lo que supone un
aumento del 43,4% en la última década, según los datos del Índice
Inmobiliario Fotocasa.
De este modo, el precio medio de las
viviendas ofertadas en el octavo mes del año en la Región se ha situado
de media en 1.717 euros por metro cuadrado, un 20,4% que en agosto de
2024.
El precio del alquiler sube un 5,7% en el último año en la Región de Murcia
MURCIA.- El precio del alquiler ha aumentado un 5,7% en el último año en la
Región de Murcia, lo que representa el segundo menor ascenso de todas
las comunidades autónomas, según el último informe publicado por
idealista.
En concreto, el precio en la Región se ha situado
el pasado agosto en 9,1 euros por metro cuadrado, un 1,1% menos que el
mes anterior, aunque un 3,3% más que en el trimestre pasado.
Por su parte, en la ciudad de Murcia el precio del alquiler ha ascendido
a los 9,3 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida anual del
5,2%, si bien en comparación con el mes anterior ha caído un 0,7%.
jueves, 28 de agosto de 2025
La Región de Murcia anota el mayor aumento de compraventa de viviendas en junio
MURCIA.- La compraventa de viviendas en la Región de Murcia ha aumentado en junio
un 18,9% por ciento respecto al mismo mes del año anterior, lo que
representa el mayor incremento del país, según datos publicados este
jueves por el Consejo General del Notariado.
En concreto, en la Región, la cifra de compraventas en el sexto mes del año se ha situado en 2.807.
Por su parte, el precio de la vivienda en la comunidad ha registrado
una subida interanual del 14,5%, tercer mayor tasa por autonomías, hasta
los 1.215 euros por metro cuadrado.
Los datos, por otra
parte, dan cuenta de que la Región ocupa la octava posición en lo que
respecta al aumento de la superficie media de las viviendas, que ha sido
del 1,7%, hasta alcanzar los 111 metros cuadrados.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de un inmueble en
Murcia también han subido en junio un 18,5%, por encima la media
nacional (16,6%), hasta los 1.060, lo que la coloca como la novena
comunidad autónoma con mayor volumen.
El importe medio de los
préstamos concedidos para comprar una vivienda ha sido en junio de
115.137 euros, lo que supone un incremento de la cuantía de un 14,9% con
respecto al mismo mes de 2024.
Además, el informe señala que en la Región de Murcia se constituyeron
en junio 287 sociedades, un 31,7% más que hace un año, segundo mayor
ascenso por comunidades autónomas.
El capital medio de dichas sociedades es de 21.950 euros, según los datos aportados por el Consejo General de Notariado.
lunes, 25 de agosto de 2025
Podemos demanda una moratoria a la compra de vivienda por extranjeros no residentes
MURCIA.- El secretario de Comunicación de Podemos en la Región de Murcia, Víctor
Egío, ha reclamado este lunes la puesta en marcha de una moratoria a la
compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes, según
informaron fuentes del partido en un comunicado.
Egío ha hecho
estas declaraciones después de conocer que, según el Colegio de
Registradores, la Región es la cuarta comunidad autónoma con más
compraventas de vivienda por parte de extranjeros.
En este
sentido, ha indicado que estos datos no se refieren "precisamente a los
extranjeros residentes en España que viven y trabajan aquí", ya que "más
del 15% de las viviendas son compradas por europeos que buscan una
segunda residencia en España o invertir en inmuebles para especular,
mientras los africanos solo representan el 3,5%".
Según Egío,
esta "demanda añadida" supone "una presión tremenda sobre el mercado
inmobiliario y encarece aún más la vivienda", y, por ello, ha exigido
una moratoria a la compra de viviendas por parte de extranjeros no
residentes, "sean o no de la Unión Europea".
"Con la que está
cayendo y unos precios desatados, la prioridad del gobierno debería ser
asegurar una vivienda a la gente que vive y trabaja en España y no el
mercado turístico", ha afirmado el portavoz de la formación 'morada'.
Ha comentado que el Gobierno de España anunció en enero un plan con
12 medidas para favorecer el acceso a la vivienda, medidas que incluían
una nueva tasa a la compraventa de inmuebles por parte de ciudadanos no
residentes extracomunitarios para limitar la especulación.
"Sin embargo, a día de hoy, no se ha hecho absolutamente nada", ha
lamentado Egío, que ha asegurado que "una inmensa mayoría de ciudadanos
cree que el precio de la vivienda es un problema y que hay que limitar
su precio", una demanda que "a la hora de la verdad solo defiende
Podemos con sus propuestas".
martes, 19 de agosto de 2025
La vivienda a la venta más cara de la Región está en Cartagena y cuesta más de 4,2 millones de euros
MURCIA.- La vivienda más cara de la Región de Murcia que se encuentra a la venta
en la página web de idealista está en Cabo de Palos, en Cartagena, y
tiene un coste de 4.250.000 euros.
Según el portal
inmobiliario, este chalet de 922 metros cuadrados se ubica en un resort
de 5 estrellas, ha sido renovado recientemente y "combina a la
perfección lujo, confort y vistas impresionantes".
La
vivienda, de 4 niveles, cuenta con ocho dormitorios, ascensor, piscinas
cubiertas y al aire libre, gimnasio equipado y spa con sauna y jacuzzi.
Ofrece vistas del mar Mediterráneo y el Mar Menor y dispone, entre
otros espacios, de una bodega excavada en la montaña, un parque infantil
y detalles realzados por iluminación de cristal Swarovski.
lunes, 11 de agosto de 2025
El precio medio del alquiler en la Región de Murcia sube un 20,4% en julio
MURCIA.- El piso tipo de alquiler en la Región de Murcia registró en julio de
2025 un precio medio de 8,45 euros por metro cuadrado, lo que supuso un
incremento mensual del 0,72%, el segundo menos intenso del país.
Respecto a julio de 2024, el ascenso fue del 20,48%, el séptimo más alto
de España.
Murcia fue la octava autonomía con la mensualidad
más asequible para los inquilinos, por detrás de La Rioja (5,50 euros
por metro cuadrado), entre otras, según el informe mensual de precios de
alquiler elaborado por pisos.com.
La ciudad de Murcia marcó
en julio un precio medio de alquiler de 9,58 euros por metro cuadrado,
lo que la situó en una posición intermedia en el listado de rentas. La
capital murciana registró un descenso del -0,04% frente a junio, el más
contenido de España, y frente a julio de 2024 arrojó una subida del
0,75%, la menos intensa de España.
Una nueva convocatoria de ayudas facilitará a arrendadores de viviendas el pago del seguro del alquiler frente a impagos
MURCIA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha abierto la convocatoria
de 2025 de ayudas para facilitar a los propietarios arrendadores de
viviendas el pago del seguro del alquiler frente al impago por parte de
los inquilinos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de
prensa.
El secretario general de la Consejería de Fomento e
Infraestructuras, José Francisco Lajara, ha explicado que "el objetivo
de esta línea de ayudas es proteger a los arrendadores frente a
situaciones de impago, aportando seguridad para que mantengan sus
viviendas en el mercado y evitar así que se reduzca la oferta de
alquiler".
"El arrendador tiene cada vez más incertidumbre y
menos garantías frente al impago, y además deben seguir haciendo frente a
hipotecas, impuestos o gastos de comunidad", ha subrayado Lajara.
El responsable regional ha lamentado que "la ley estatal de vivienda
haya supuesto una contracción de la oferta de viviendas en alquiler
debido a la desprotección del arrendador que está ocasionando un
preocupante incremento del fenómeno de la 'inquiokupación' ya que esta
normativa estatal permite a los inquilinos dejar de pagar el alquiler si
acreditan una situación de vulnerabilidad económica, al ganar menos de
1.800 euros al mes".
Así, ha enmarcado esta medida en la
estrategia regional contra la okupación y ha comentado que el Gobierno
regional fue pionero en la creación de canal específico para atender los
casos de ocupación ilegal de viviendas que ha recibido cerca de 850
comunicaciones.
Estas ayudas
están dirigidas a arrendadores, tanto personas físicas como jurídicas,
que tengan alquilada una vivienda situada en la Región de Murcia y que
hayan contratado un seguro de protección de la renta arrendaticia.
Para
poder acceder a la ayuda, el seguro debe haberse contratado con una
fecha de pago comprendida entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de
2024, y debe cubrir, al menos, el importe total del alquiler de un año.
La cuantía de la ayuda será del cinco por ciento de la renta
arrendaticia anual, con un máximo de 360 euros por vivienda y año. No
obstante, la subvención no podrá superar en ningún caso el coste del
seguro contratado. Para su cálculo se tomará como referencia el importe
mensual de la renta correspondiente a la última mensualidad vencida
antes de la presentación de la solicitud.
El plazo para
presentar solicitudes estará abierto hasta el próximo 30 de noviembre y
solo se podrá presentar una ayuda por vivienda y por año natural. Para
que la solicitud sea válida, el contrato de alquiler debe tener una
renta mensual igual o inferior a 600 euros, lo que equivale a un máximo
de 7.200 euros anuales.
Asimismo, el arrendatario debe cumplir
determinados requisitos: debe ser una persona física, mayor de edad,
titular de un contrato de arrendamiento, y la vivienda alquilada debe
constituir su residencia habitual y permanente, lo cual deberá
acreditarse mediante certificado o volante de empadronamiento.
martes, 5 de agosto de 2025
La compraventa de viviendas en Murcia crece en junio 17,2%
MURCIA.- La compraventa de viviendas en Murcia ha aumentado un 17,2% en junio
respecto al mismo mes del año anterior (siete décimas menos que la
nacional), hasta sumar un total de 2.221 operaciones, según datos
publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De las operaciones de compraventa anotadas en junio en Murcia, 2.057
se realizaron sobre viviendas libres y 164 sobre inmuebles de
protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 474
operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 1.747 estuvieron
relacionadas con edificios usados.
En junio se realizaron un
total de 3.201 operaciones sobre viviendas. Además de las 2.221
compraventas, 389 fueron herencias, 104 donaciones y 14 permutas.
En total, durante junio se transmitieron en Murcia 5.095 fincas
urbanas a través de 3.397 compraventas, 595 herencias, 164 donaciones,
14 permutas y 925 operaciones de otro tipo.
Igualmente, se
realizaron 1.171 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se
registraron 368 herencias, 479 compraventas, 85 donaciones y 239
operaciones de otro tipo.
viernes, 18 de julio de 2025
La firma de hipotecas crece un 56% en mayo en la Región de Murcia
MURCIA.- El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la Región de
Murcia ha aumentado un 56,04 por ciento respecto al mismo mes del año
anterior, con un total de 1.331 hipotecas, frente a una subida del 54,4%
a nivel nacional, según datos publicados este viernes por el Instituto
Nacional de Estadística (INE).
En Murcia se prestaron 141,3
millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en
mayo, con una variación interanual del 95,22%.
Atendiendo al
total de fincas, se constituyeron un total de 1.715 hipotecas en la
Región, con un desembolso de capital de 187,9 millones de euros. De
ellas, 52 fueron sobre fincas rústicas y 1.663 sobre urbanas.
De las 1.663 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en mayo en
Murcia, 1.331 fueron sobre viviendas; 13 en solares y 319 en otro tipo.
El importe de las hipotecas para el mes de mayo de 2025 ha tenido una
variación de 17,05% con el mes anterior. De esta manera la cifra del
importe de las hipotecas en Murcia alcanza los 187,98 millones de euros.
La variación interanual es de un 82,31%.
El número de
operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de
24 y en 61 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado
(subrogaciones al deudor). De las 345 hipotecas con cambios en sus
condiciones, 260 fueron por novación.
Por contra, se
cancelaron 2.130 préstamos sobre fincas en Murcia. De ellas 1.469
correspondieron a viviendas, 62 a fincas rústicas, 577 a urbanas y 22
sobre solares.
martes, 15 de julio de 2025
La compraventa de viviendas logra su mejor mayo en 18 años, con 61.054 operaciones, un 39,7% más
MADRID.- La compraventa de viviendas se disparó en mayo un 39,7 % respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 61.054 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se realizaron casi 60.032 compraventas, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance del quinto mes del año de 2025, superior en más de 37 puntos al registrado en abril, la compraventa de viviendas encadena once meses consecutivos de alzas interanuales.
El aumento interanual de la compraventa de viviendas en mayo fue consecuencia tanto del repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 42,1 % interanual, hasta las 12.785 operaciones, como de las realizadas sobre viviendas usadas, que crecieron un 39 %, hasta las 48.269 operaciones.
El 93,6 % de las viviendas transmitidas por compraventa el pasado mes de mayo fueron viviendas libres y el 6,4 %, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 41,8 % interanual, hasta las 57.172 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 13,9 %, hasta sumar 3.882 transacciones.
En tasa intermensual (mayo sobre abril), la compraventa de viviendas aumentó un 12,4 %, con alzas del 12,1 % en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 12,5 % en las de segunda mano.
En los cinco primeros meses del año, la compraventa de viviendas ha aumentado un 20,1 %, con repuntes del 31,6 % para las viviendas nuevas y del 17,2 % para las usadas.
El precio de la vivienda en la costa mediterránea crece un 9,7% interanual en junio
ALICANTE.- El precio de la vivienda nueva y usada continuó en junio la senda alcista de los últimos meses. El Índice General Tinsa IMIE General y Grandes Mercados registró un incremento del 1,1% en tasa mensual (frente al 0,9% del mes anterior) y situó en el 10,6% el crecimiento de los precios residenciales en el último año. Las ‘Capitales y grandes ciudades’ y los territorios insulares destacaron como los mercados más dinámicos en el último mes.
"En junio los precios residenciales han continuado creciendo por encima de la inflación de forma generalizada, resultado del aumento de población desde 2021 en un entorno de escasez de oferta, así como del contexto económico benigno en términos de resistencia del empleo y reducción de los tipos de interés que dinamiza la demanda de vivienda", explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin.
El desajuste entre demanda y oferta no invita a pensar en una próxima moderación de la tendencia de incremento de precios.
Arias destaca que, aunque en el primer trimestre la actividad promotora aumentó, las viviendas terminadas añadidas al parque se contrajeron, reflejo de las dificultades enfrentadas por la construcción durante la pandemia.
"Esto hace anticipar la persistencia de tensionamientos en los precios en el corto plazo generados por la escasez de oferta, si bien se irán moderando a medida que los proyectos en marcha se vayan finalizando", explica.
El dato definitivo de junio sitúa la variación interanual en el segundo trimestre de 2025 en el 10%, dos décimas más que el 9,8% provisional publicado el pasado 1 de julio en la estadística IMIE Mercados Locales.
La variación mensual de los grupos analizados se ha situado entre +1% y +1,2%. El mayor impulso mensual se registra en el grupo "Capitales y Grandes Ciudades", si bien todos los grupos crecen de forma generalizada y con una intensidad similar.
En una perspectiva anual, en junio se han registrado crecimientos superiores al 10%, en ‘Islas’ y ‘Capitales y grandes ciudades’. Descontando el efecto de la inflación, se registran aceleraciones en “Capitales y Grandes Ciudades”, “Áreas metropolitanas” y municipios de interior, mientras que “Territorio Insular” y “Costa Mediterránea” (+9,7%) mantienen el ritmo de crecimiento similar al ya registrado el mes anterior y en niveles elevados.
El valor medio de la vivienda nueva y usada se ha incrementado un 55,3% desde el mínimo registrado durante la crisis financiera y se encuentra un 8,6 % por debajo de los máximos de 2007.
El grupo ‘Islas’ es el único que se encuentra en máximos históricos en términos nominales (sin descontar el efecto de la inflación): la vivienda en los territorios insulares es un 17 % superior a la referencia máxima de la primera década del siglo XXI. En las ‘Capitales y grandes ciudades’, el valor medio es un 4,0 % inferior a los máximos de 2007.
Teniendo en cuenta el efecto de la inflación, el valor medio de la vivienda en ‘Islas’ estaría, en términos reales, un 17% por debajo de los máximos de la burbuja. El resto de los grupos se sitúa por debajo de esos máximos tanto en términos nominales como reales.
jueves, 10 de julio de 2025
El precio del alquiler en la Región de Murcia sube un 7% trimestral y un 7,5% interanual en junio
MURCIA.- En los primeros seis meses la Región de Murcia ha experimentado
variaciones positivas en el precio de la vivienda en alquiler, y en
concreto, cierra el segundo trimestre del año 2025 con un incremento
trimestral del 7% y uno interanual del 7,5%. Estos incrementos detectados en junio sitúan el
precio de la vivienda en alquiler en 10,24 euros por metro cuadrado al
mes (euro/m2 al mes).
En las ciudades, este segundo trimestre
de 2025 se presenta con cuatro subidas trimestrales de los siete
municipios analizados. Las ciudades analizadas con
incrementos trimestrales son: Murcia capital (9,5%), Águilas (9,5%),
Cartagena (2,7%) y San Javier (1,5%).
En cuanto a los
precios, las ciudades con el precio del alquiler de mayor a menor son:
San Javier con 14,75 euro/m2 al mes, La Manga del Mar Menor con 13,30
euro/m2 al mes, Mazarrón con 11,80 euro/m2 al mes, Águilas con 10,73
euro/m2 al mes, Murcia capital con 9,98 euro/m2 al mes, Cartagena con
9,85 euro/m2 al mes y Molina de Segura con 7,86 euro/m2 al mes.
miércoles, 9 de julio de 2025
La subida del precio de la vivienda en España dobla la de la media europea
LUXEMBURGO.- El precio de la vivienda en España se disparó un 12,3 % interanual en
el primer trimestre de 2025, frente a la subida del 5,7 % en la Unión
Europea (UE), según datos de la oficina estadística de la UE (Eurostat).
Estas cifras colocan a España como el tercer país de la eurozona y el
cuarto de la UE con mayor incremento en el Índice de Precios de la
Vivienda (IPV), el cual mide la variación de precios de todas las
viviendas adquiridas, tanto nuevas como de segunda mano.
Por delante de España se sitúa su país vecino, Portugal, con un
incremento del 16,3 %, el mayor de la UE. A continuación se encuentra
Bulgaria (15.1 %) seguida de Croacia (13.1 %)
Eslovaquia y Hungría se mantienen en una posición similar, con repuntes del 12,2 % y 12,1 %, respectivamente.
Por lo contrario, solo un país ha registrado un descenso en el precio de
la vivienda: Finlandia. El país nórdico ha visto una rebaja de los
precios del 1,9 %.
Asimismo, Francia y Luxemburgo han registrado una variación muy limitada, con un 0,6 % y 0,9 % cada uno.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió a principios de
junio datos parecidos en los que reveló que el precio de la vivienda
española había acentuado su subida al 12,2 % en los tres primeros meses
de 2025.
Con estas cifras los precios encadenan 40 trimestres al alza en un
contexto marcado por el actual déficit de vivienda ante una demanda
creciente, lo que está tensionando el mercado, y por las bajadas de los
tipos de interés y el abaratamiento de las hipotecas, que están animando
las compraventas.
Por tipo de vivienda, la de segunda mano se encareció un 12,3 % entre
enero y marzo, su mayor aumento desde comienzos de 2007. La nueva lo
hizo un 12,2 %, según datos del INE.
La Comisión Europea instó el pasado mes de junio a España a atajar el
“desafío” que supone la “escasez” de viviendas en el país, que afecta de
manera especial a hogares vulnerables y población joven, así como a
impulsar la oferta de vivienda pública y asequible.
“Liberar suelo público, expandir el ‘stock’ de vivienda social de
alquiler y aumentar la financiación para vivienda asequible y social
impulsará la disponibilidad de casas”, recomendaron los servicios
económicos del Ejecutivo comunitario.
viernes, 4 de julio de 2025
El registro de alquileres de corta duración alcanza las 3.430 solicitudes en la Región de Murcia
MURCIA.- El registro de alquileres de corta duración ha alcanzado las 3.430
solicitudes en la Región de Murcia, de las que el 88,8% es para uso
turístico y el resto para temporadas, según informaron fuentes del
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en un comunicado.
El
número de registro es obligatorio para que estos inmuebles se puedan
comercializar como alquileres turísticos o de temporada en plataformas
digitales.
miércoles, 2 de julio de 2025
El precio de la vivienda usada sube un 20,5% en el último año en la Región de Murcia
MURCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano en la Región de Murcia ha
subido un 20,5% en el último año, hasta alcanzar los 1.499 euros por
metro cuadrado, según el último informe de precios de idealista, que
revela además una subida trimestral del 7,4% y de un 2,9% con respecto
al mes anterior.
La ciudad de Murcia ha experimentado una
subida del 9,2% en los últimos doce meses, que ha dejado el precio en
1.407 euros por metro cuadrado.
Los municipios de la Región
que experimentan mayores subidas de precio son Los Alcázares (31,7%),
Águilas (27,6%) y Bullas (24,3%), mientras que Lorquí (-10,8%) lidera
las caídas de precios, seguido de Abarán (-2,1%) y Totana (-0,4%).
La zona de La Manga del Mar Menor tiene el mercado más exclusivo de
la Región (2.064 euros por metro cuadrado), seguida de Los Alcázares
(1.993 euros), y Bullas (485 euros) el más económico de todos los
analizados.
miércoles, 11 de junio de 2025
La compraventa de vivienda en la Región crece un 22,8% interanual en el primer trimestre
MURCIA.- La compraventa de vivienda en la Región de Murcia inició el primer
trimestre del año con 7.350 transacciones inmobiliarias, un 22,89% más
que el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 5.981
operaciones, según la estadística sobre transacciones inmobiliarias del
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Así, la compraventa de vivienda en la Región registró un aumento
relativo interanual superior al de la media nacional (14,74%) y el
tercero más elevado por comunidades, solo inferior a los de La Rioja
(+32,48%) y Castilla y León (+25,4%).