Mostrando entradas con la etiqueta Siniestralidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siniestralidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

Fallecen 21 trabajadores en accidente laboral en la Región de Murcia durante 2024, un 34,3% menos

 MURCIA.- Un total de 21 trabajadores fallecieron en accidente laboral en 2024 en la Región de Murcia, 11 menos que en 2023, lo que en términos relativos implica un descenso del 34,3%, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este jueves.

Del total de decesos registrados en la Región, 18 tuvieron lugar durante la jornada laboral y tres 'in itínere', esto es, al ir o al volver del lugar de trabajo. Todos los siniestros mortales fueron de asalariados, a excepción de uno, que fue de un trabajador por cuenta propia.

El número de accidentes con resultado de baja en la Región ascendió a 21.725 entre enero y diciembre del pasado ejercicio, de los que 18.722 se produjeron durante la jornada laboral y el resto --3.003--, 'in itínere'. El 95,3% afectó a trabajadores por cuenta ajena.

La actividad económica que acumuló un mayor número de accidentes en jornada laboral en la comunidad fue la relacionada con la industria manufacturera (4.282); seguida de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2.937); construcción (2.603); comercio (2.395) y administración y servicios auxiliares (1.885).

jueves, 30 de enero de 2025

Un tramo de la N-345, en La Unión, entre los puntos 'negros' de las carreteras españolas

 MURCIA.- Un tramo de 7,2 kilómetros de la vía N-345 en La Unión se encuentra entre los 10 más peligrosos de las carreteras del Estado, según se desprende de la 21 edición del Mapa de riesgo según la metodología iRAP, correspondiente al trienio 2021-2023, presentado este jueves por el RACC.

Esta carretera es la única del país que repite en el top 10 de tramos más peligrosos con respecto al año pasado, donde se incluyen carreteras convencionales, de calzada única y con un carril por sentido de circulación. 

Además, aparece por tercera vez en este informe que indica que tiene una media anual de 3 accidentes con víctimas mortales o heridos graves, lo que la convierte en un punto negro, es decir, un tramo con "riesgo muy elevado".

Por otra parte, un tramo de 7,5 kilómetros de la N-344, en Yecla, donde hay una media anual de dos accidentes con víctimas mortales o heridos graves, es un punto rojo, lo que supone que tiene un "riesgo elevado".

La Región de Murcia cuenta con un 43 kilómetros rojos (riesgo elevado) o negros (riesgo muy elevado), situándose en el 11º puesto entre las 13 comunidades que cuentan con tramos de la Red de Carreteras del Estado(RCE).

El estudio analiza 25.743 kilómetros de la RCE, de titularidad íntegramente ministerial, e identifica los tramos de vía interurbana con mayor riesgo de que se produzca un accidente grave o mortal, valorado en términos relativos en función de la cantidad de vehículos que circulan por ellos.

Se han tenido en cuenta un total de 3.510 accidentes con resultado de víctimas mortales o heridos graves ocurridos en la RCE en el trienio 2021-2023, de los cuales 1.133 fueron accidentes mortales con un saldo de 1.257 personas fallecidas y 2.377 fueron accidentes graves con un saldo de 3.137 personas heridas de gravedad.

La Comunidad de Madrid es que presenta una menor proporción de tramos de riesgo muy "elevado" o "elevado" que transcurren por su territorio, con solo un 2%, seguida de la Comunidad Valenciana (6%) y de Murcia (7%).

martes, 21 de enero de 2025

El trabajador de Cartagena fallecido en Benetússer llevaba semanas limpiando en el garaje y era su último día de trabajo

 VALENCIA.- El operario fallecido el pasado sábado al derrumbarse una escalera interior en un garaje de Benetússer (Valencia) llevaba semanas trabajando en este lugar y estaba a punto de acabar su jornada laboral para regresar al día siguiente a Cartagena, de donde era originario.

Así lo ha indicado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, en la rueda de prensa posterior al pleno, en la que ha lamentado el «terrible accidente laboral» y ha tarsladado el «más sincero pésame» a la familia del operario fallecido y a sus compañeros, a los que estuvieron acompañando la misma tarde del sábado.

«El trabajador falleció realizando unas labores de limpieza de lodos en el garaje de la finca, unas labores que la Diputación ha asumido a través de distintas empresas que ha contratado para agilizar esa limpieza de los garajes, ante la imposibilidad de los propios propietarios, de los propios vecinos y de los ayuntamientos de llevarlo a cabo», ha subrayado.

Y ha recalcado que se trata de un «trágico accidente» porque los operarios «estaban recogiendo ya para terminar su jornada laboral, porque llevan semanas trabajando en el mismo edificio y porque eran trabajadores provenientes de Cartagena, como el trabajador fallecido, y también de Algeciras, que regresaban el domingo a sus lugares de origen».

El accidente está en este momento bajo investigación y la Generalitat, a través de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, está colaborando con el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).

lunes, 13 de enero de 2025

Mueren 18 trabajadores en accidente laboral hasta noviembre de 2024 en la Región de Murcia

 MURCIA.- Un total de 18 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los once primeros meses de 2024 en la Región de Murcia, 10 menos que en igual periodo de 2023, lo que en términos relativos implica un descenso del 35,7%, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Del total de decesos registrados en la Región, 16 tuvieron lugar durante la jornada laboral y dos 'in itínere', esto es, al ir o al volver del lugar de trabajo. Todos los siniestros mortales fueron de asalariados, a excepción de uno, que fue de un trabajador por cuenta propia.

El número de accidentes con resultado de baja en la Región ascendió a 20.221 entre enero y noviembre, de los que 17.439 se produjeron durante la jornada laboral y el resto --2.782--, 'in itínere'.

La actividad económica que acumuló un mayor número de accidentes durante la jornada laboral en la Comunidad fue la relacionada con la industria manufacturera (4.045); seguida de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2.715); construcción (2.419); comercio (2.223) y administración y servicios auxiliares (1.755).

viernes, 10 de enero de 2025

Las vías interurbanas de la Región registran 49 fallecidos en 2024, la mayor cifra de los últimos diez años

 MURCIA.- Las vías interurbanas de la Región de Murcia registraron en 2024 un total de 43 siniestros mortales en los que fallecieron 49 personas, la mayor cifra de los últimos diez años, y 109 resultaron heridas graves. Entre los fallecidos se encuentra la primera víctima mortal usuaria de vehículo de movilidad personal (VMP) en vías interurbanas de la Región.

"En comparación con el mismo periodo de 2023, supone un aumento de nueve personas fallecidas y veintitrés heridos hospitalizados, con un aumento de cuatro siniestros mortales", tal y como ha explicado la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez.

En seis de los 43 siniestros mortales, un 14%, fallecieron varias personas y concentraron el 24% (12) del total de fallecidos en todo el año, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

El mayor aumento de siniestralidad se produjo en el tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre), que acumula 17 personas fallecidas, de las que 13 fallecieron en los meses de julio y agosto.

En comparativa con el año 2023, el número de personas fallecidas en 2024 disminuyó de lunes a jueves, mientras que aumentaron los viernes, sábados y domingos.

Según el tipo de vía, del total de personas fallecidas, el 65% (32) se registró en carretera convencional, frente al 26% (13) que se concentró en autopistas/autovías. Estas cifras, comparadas con las registradas en 2023, suponen un aumento del 60% (+12) y una disminución del 19% (-3) respectivamente.

Los turismos acumulan las mayores cifras sobre el total de personas fallecidas, con un 37% (18), cifras similares a las del año 2023 (15).

En cuanto a las furgonetas, los fallecidos ascienden a seis, cinco más que el año precedente, lo que las convierte en el tipo de vehículo que más ha incrementado la mortalidad en 2024, seguido de la bicicleta, que ha aumentado en cuatro personas respecto a 2023, año en el no falleció ninguna.

Los usuarios de medios vulnerables fallecidos (20), aumentan un 11% (+2) respecto a 2023. Entre ellos, la mayoría se desplazaba en motocicleta (9), medio en el que ha habido una disminución del 18% (-2) con respecto a la registrada el año 2023. Lo mismo ha sucedido con los peatones fallecidos, que ascienden a un total de cinco y cuya mortalidad ha descendido un 29% (-2) respecto al año anterior.


En cuanto al perfil de los nueve motoristas fallecidos, el 89% eran hombres; el 89% eran conductores; la edad media del fallecido en motocicleta es de 40 años; el 67% fallece en fin de semana; el 56% en horario nocturno; el 89% fallece en una motocicleta de cilindrada mayor de 125cc; y el 56% falleció en carretera convencional.

Además, el 67% falleció por algún tipo de colisión; mientras que el factor concurrente de los siniestros es diverso (velocidad inadecuada, conducción distraída, no mantener intervalo de seguridad, no respetar prioridad). Además, el 37,5% de los fallecidos analizados por el IML resultó positivo en alcohol y en drogas y alcohol combinadas (tres de ocho).

Además, se ha registrado este año 2024 la primera víctima mortal usuaria de VMP en vías interurbanas de la Región.

Según el tipo de siniestro, la colisión es la causa que mayor mortalidad provoca, pues está presente el 49% de las personas fallecidas.

Por su parte, otras 15 personas fallecieron por salidas de vía, que llevan aparejada la velocidad inadecuada en el 47% de los casos.

Los grupos de edad que han experimentado mayor aumento respecto al año anterior han sido el de 85 o más años, que ha pasado de ningún fallecido en 2023 a 5 en 2024; el de 25-34 años, en el que han fallecido 7 personas y ha supuesto un aumento de 4 respecto a 2023; así como el de 0-14 años, en el que han fallecido 3 menores, lo que refleja un incremento de tres respecto a 2023, en el que no hubo ningún fallecido en esa franja de edad.

Respecto al sexo los hombres representan el 82% (40) del total, frente al 18% (9) de las mujeres.

En cuanto al tipo de usuario, han fallecido 30 conductores que representan el 61% del total de personas fallecidas. Los pasajeros fallecidos han sido 14, que este año 2024 se han duplicado respecto al año 2023, en el que fallecieron 7. El único descenso por tipo de usuario se ha producido en los peatones (-2), que han pasado de 7 en 2023 a 5 en 2024.

Según el uso de los accesorios de seguridad, de 44 personas obligadas a usar los mismos, 15 no hacían uso de ellos en el momento del siniestro, lo que supone un 34%.

En cuanto al consumo de tóxicos (datos hasta el 7 de diciembre), el 54% de los conductores fallecidos analizados por el Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia arroja resultado positivo en el consumo de alcohol/drogas.

En lo que respecta al perfil de los 15 fallecidos que dieron positivo en tóxicos (con datos consolidados hasta 7 de diciembre), el 93% son hombres; el 73% falleció en fin de semana; y el 67% en horario nocturno.

Además, el 47% habían consumido alcohol, el 27% habían consumido drogas y el 27% ambas sustancias combinadas. El 100% los positivos en alcohol superaban la tasa de 1,2 gr/l en sangre, lo que según LSV es considerado delito.

La edad media de los conductores fallecidos analizados por el IML es de 42 años; mientras que el 60% falleció en carretera convencional; el 33% de las víctimas era conductor de turismo; el 44% no hacia uso del cinturón (4 de 9) y el 33% no hacia uso del casco (2 de 6).

Asimismo, el 53% falleció por colisión, el 75% por colisión frontal (6 de 8); y el 40% de los siniestros tenía como factor concurrente la conducción distraída o desatenta y la velocidad inadecuada.

miércoles, 8 de enero de 2025

Un total de 4 fallecidos y 5 heridos graves en las carreteras de la Región de Murcia durante la Navidad

 MURCIA.- Cuatro fallecidos, cinco heridos graves y 56 leves en 36 siniestros con víctimas es el balance de siniestralidad en vías interurbanas de la Región de Murcia durante la Operación Especial de Navidad 2024-2025 de la Dirección General de Tráfico (DGT), desarrollada entre el 20 de diciembre y el 6 de enero, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

"En este periodo, el número de accidentes con víctimas ha aumentado un 80% con respecto a la operación especial de Navidad del año pasado, y el número de heridos hospitalizados y heridos no hospitalizados ha aumentado un 74%", tal y como ha valorado la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, quien ha detallado que entre los fallecidos hay un conductor de turismo, dos pasajeros de furgoneta y un peatón.

Durante estos días, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó 10.253 pruebas de alcoholemia, con 118 positivos, lo que representa un 1,15% del total. El porcentaje de positivos en los controles de drogas a conductores, que se realizan a aquellos que presentan síntomas compatibles con el consumo de estas sustancias, fue del 50,24%, 104 entre un total de 207.

El balance en vías urbanas registra dos personas fallecidas durante la Navidad, un peatón en el municipio de Lorca el 21 de diciembre y un conductor de un vehículo de movilidad personal el 5 de enero en el municipio de Murcia.

lunes, 16 de diciembre de 2024

El 53% de los conductores fallecidos en la Región hasta octubre consumió alguna sustancia

 MURCIA.- La Jefatura Provincial de Tráfico ha iniciado este lunes una nueva campaña especial de control y vigilancia de presencia de alcohol y drogas en conductores que se prolongará hasta el próximo domingo 22 de diciembre. Según los análisis del Instituto de Medicina Legal, el 53 por ciento de los fallecidos en siniestros viales en la Región de Murcia hasta el 20 de octubre consumió alguna sustancia, han informado fuentes de la DGT.

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil prevé controlar, esta campaña, alrededor de 5.000 vehículos en vías interurbanas de la Región de Murcia y realizar 110 controles de drogas, aproximadamente. Además, las policías locales de treinta ayuntamientos de la Región que se han sumado a esta campaña reforzarán los controles en las vías urbanas de su competencia.

La jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, ha señalado que "la tolerancia cero con los comportamientos de mayor riesgo es un área estratégica para la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030 y por eso son tan importantes los controles preventivos, que suman 175.500 pruebas de alcohol en 2024, con 2.259 positivos, lo que representa el 1,29 por ciento del total". En el mismo periodo se han realizado 2.694 pruebas de drogas, con el resultado de 1.267 positivos, el 47 por ciento del total.

Las campañas de control y vigilancia sobre los factores de riesgo asociados al consumo de alcohol y otras drogas se inscriben en la relevancia que tienen sobre seguridad vial, tanto en el aumento del riesgo de siniestro durante la conducción, como en el aumento de la severidad de las lesiones de los accidentados.

"Por todo ello, la presente campaña de control y vigilancia es esencial para contribuir a reducir las actitudes de los usuarios que implican comportamientos de alto riesgo, que ponen en riesgo la seguridad de la circulación, ponen en riesgo su propia vida, y la vida del resto de usuarios de las vías", ha advertido Jerez.

En el año 2023, en la Región de Murcia fallecieron 53 personas en 53 accidentes de tráfico mortales. En estos siniestros viales, de los 35 conductores implicados, 34 fueron analizados por el Instituto de Medicina Legal de Murcia (IML), con el resultado de 18 conductores positivos en la prueba de control de alcohol o drogas, es decir un 53 por ciento.

En vías interurbanas fallecieron en siniestros de tráfico 26 conductores. Se analizaron por el IML a los 26 conductores, de los que el 50 por ciento (13) había consumido alcohol o drogas. En vías urbanas fallecieron en siniestros de tráfico nueve conductores. Se practicaron análisis toxicológicos a 8 conductores fallecidos, de los que el 62 por ciento (5) había consumido alcohol o drogas.

En referencia a los peatones, diez fueron los fallecidos en 2023 en la Región. A los 10 se les practicó análisis toxicológico por el IML y 3 dieron positivo en consumo de alcohol o drogas, lo que representa el 30 po ciento.

Desglosado por tipo de vía el 43 por ciento de los peatones fallecidos en vías interurbanas analizados por el IML, había consumido alcohol o drogas (3 de 7). En vía urbana no hay ningún peatón fallecido con resultado positivo.

Si se relaciona el consumo de alcohol con la toma de decisiones relacionadas con el uso de los sistemas de seguridad como el cinturón o el casco, resulta que, en vías interurbanas, el 86 por ciento de los conductores fallecidos que no hacía uso de los sistemas de seguridad, había consumido alcohol/drogas.

El Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia realizó del 19 al 25 de agosto en las vías interurbanas de nuestra Región un total de 7.640 pruebas de alcoholemia a conductores, con el resultado de 117 positivas, lo que supone un 1,53 por ciento del total. En cuanto a drogas, se realizaron un total de 170 pruebas a conductores, con el resultado de 73 positivas (43).

En esta campaña participaron 19 Ayuntamientos que controlaron a 2.955 conductores interponiendo 78 denuncias por consumo de alcohol (2,63 por ciento). Se practicaron 119 pruebas de drogas interponiendo 17 denuncias (14,28 por ciento).

En la Región de Murcia, el consumo de alcohol es la tercera causa por la que más puntos se han detraído en 2023, (12.416 puntos). Por el consumo de drogas se han detraído 5.370 puntos.

Hasta 31 de octubre de 2024 se han detraído 11.594 puntos por consumo de alcohol al volante y 7.572 por consumo de drogas, lo que representa un total de 19.166 punto y la convierte en la primera causa de detracción de puntos en la Región de Murcia, por delante del uso del teléfono móvil que dio lugar a la detracción de 15.786 puntos y la velocidad con 14.162.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Mueren 18 trabajadores en accidente laboral hasta octubre en la Región de Murcia

 MURCIA.- Un total de 18 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los diez primeros meses del año en la Región de Murcia, nueve menos que en igual periodo de 2023, lo que en términos relativos implica un descenso del 33,3%, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Del total de decesos registrados en la Región, 16 tuvieron lugar durante la jornada laboral y dos 'in itínere', esto es, al ir o al volver del lugar de trabajo. Todos los siniestros mortales fueron de asalariados, a excepción de uno, que fue de un trabajador por cuenta propia.

El número de accidentes con resultado de baja en la Región ascendió a 18.435 entre enero y octubre, de los que 15.917 se produjeron durante la jornada laboral y el resto --2.518--, 'in itínere'. El 95,3% afectó a trabajadores por cuenta ajena.

La actividad económica que acumuló un mayor número de accidentes durante la jornada laboral en la Comunidad fue la relacionada con la industria manufacturera (3.672); seguida de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2.505); construcción (2.209); comercio (2.006) y administración y servicios auxiliares (1.442).

miércoles, 11 de diciembre de 2024

La mortalidad por accidente laboral cae un 60% en los dos últimos años en la Región de Murcia

 MURCIA.- La mortalidad por accidente laboral ha caído un 60 por ciento en los dos últimos años en la Región de Murcia, al registrar 18 fallecimientos entre enero y octubre de 2024, frente a los 45 de 2022 y a los 27 de 2023, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, ha ofrecido estos datos durante la Comisión Operativa Autonómica (COA), donde anualmente la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la Consejería se dan cita para dar cuenta de las acciones llevadas a cabo en material laboral.

López Aragón ha explicado que "en los dos últimos años, los fallecimientos en accidentes laborales han caído cerca de un 60 por ciento", unos datos que, según sus palabras, "reflejan el esfuerzo conjunto que estamos realizando para mejorar la seguridad en el trabajo".

En cuanto a los accidentes laborales, en los 10 primeros meses de este año se han producido 18.660.

 "Si bien es una cantidad algo mayor que la registrada en el mismo periodo de 2023, también es cierto que, si tenemos en cuenta que la cifra de afiliados a la Seguridad Social en estos 10 primeros meses creció un 2,7 por ciento, vemos como la tasa de incidencia registra un descenso del 3,8 por ciento de los siniestros respecto al año pasado", ha dicho la consejera.

La caída de la tasa de accidentes se ha registrado en todas las actividades económicas, especialmente en el sector servicios, donde ha disminuido un 4,1 por ciento. 

La titular de Empresa ha añadido que "este descenso en la tasa de incidencia es un signo positivo de las buenas prácticas llevadas a cabo entre el organismo estatal y la Dirección General de Trabajo".

Durante la reunión de la COA, la Inspección de Trabajo, organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha dado a conocer la planificación de acciones de inspección y otras medidas que se llevarán a cabo en la Región de Murcia durante el año 2025.

Así, el próximo año están previstas 20.246 órdenes de inspección dentro de un plan entre cuyas principales áreas de actuación destaca la prevención de riesgos laborales, empleo y relaciones laborales; y la economía irregular, con un importante número de campañas programadas.

En el área de prevención de riesgos laborales, se prevé realizar 5.103 actuaciones, con especial atención en la seguridad en el trabajo, que solo para el sector de la construcción incluye 1.240 campañas.

La planificación de 2025 también pone el foco en la economía irregular y la precariedad laboral en sectores vulnerables como la población extranjera. 

Por ello, se realizarán casi 5.500 órdenes de inspección en actividades clave de la economía regional. En la agricultura se llevarán a cabo 850 actuaciones, 700 en el comercio y 1.200 la hostelería.

Al respecto, López Aragón ha demandado a la Inspección de Trabajo más medios materiales y personales para la lucha contra la economía sumergida y la brecha salarial, dos líneas en las que el Gobierno regional trabaja actualmente.

En la reunión celebrada este miércoles en el Instituto de Seguridad y Salud Laboral también se ha dado a conocer el balance de la Inspección de Trabajo entre enero y noviembre en la Región de Murcia, cuando se llevaron a cabo 15.719 acciones que incluyeron visitas, expedientes administrativos y comparecencias, entre otras.

Estas acciones de inspección dieron como resultado un total de 4.354 infracciones, con propuestas de sanción por 22.299.984 euros.

En cuanto a las órdenes de inspección relacionadas con la economía irregular y el trabajo de personas extranjeras, en este periodo se detectaron 492 infracciones y 398 trabajadores extranjeros prestando servicio por cuenta ajena sin autorización, y se propusieron sanciones por valor de 5.035.505 euros.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Mueren 15 trabajadores en accidente laboral hasta septiembre en la Región de Murcia, un 31,8% menos que en 2023

 MURCIA.- Un total de 15 trabajadores fallecieron en accidentes de trabajo en la Región de Murcia en los primeros nueve meses de 2024, siete menos que en el mismo periodo de 2023, lo que supone un descenso del 31,8%, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Del total de decesos registrados en la Región, 13 tuvieron lugar durante la jornada laboral y dos 'in itínere', esto es, al ir o al volver del lugar de trabajo. Todos los siniestros mortales fueron de asalariados.

El número de accidentes con resultado de baja en la Región ascendió a 16.313 entre enero y septiembre, de los que 14.109 se produjeron durante la jornada laboral y el resto --2.204--, 'in itínere'. El 95,2% afectó a trabajadores por cuenta ajena.

La actividad económica que acumuló un mayor número de accidentes durante la jornada laboral en la Comunidad fue la relacionada con la industria manufacturera (3.229); seguida de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2.250), construcción (1.959), comercio (1.785) y administración y servicios auxiliares (1.442).

martes, 22 de octubre de 2024

Localizan con dos cadáveres carbonizados, cerca de Siles, los restos de la avioneta desaparecida en la Sierra de Segura


 
JAÉN.- La Subdelegación del Gobierno en Jaén ha confirmado que hoy a mediodía, tras casi cien horas de búsqueda y cinco días, se han localizado entre Siles y Orcera  los restos del avión ultraligero al que se le perdió la pista este viernes cuando sobrevolaba la Sierra de Segura. En su interior, los dos cuerpos carbonizados de sus ocupantes, un hombre y una mujer, de 68 y 65 años, ambos vecinos de Alcantarilla, muertos por el fuerte impacto contra la pared mientras presumiblemente buscaban una ruta aérea hacia la llanura manchega, siguiendo las indicaciones de la torre de control del cercano aeródromo de El Cornicabral, en el término de Beas de Segura. 
 
Desde la Guardia Civil se ha indicado que los restos han sido localizados por particulares murcianos que se habían sumado al dispositivo de búsqueda. El helicóptero de la Guardia Civil localizó luego los restos del aparato en una de las paredes rocosas y escarpadas de la cumbre del pico de Navalperal, en el término municipal de Siles, en la Sierra de Segura.
 
La voz de alarma la ha dado un grupo de bomberos de Murcia desplazado hasta el lugar por su amistad con el fallecido y antiguo compañero. Estos han notificado al operativo de búsqueda el punto exacto del hallazgo de los restos estrellados del aparato tras visualizarlo por tierra. 
 
El Grupo de Rescate Especial e Intervención en Montaña (Greim) de Granada de la Guardia Civil ha concluido el rescate de los dos cadáveres hacia las 16:45 horas. Los restos mortales ya han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal (IML) de Jaén, una vez que se ha autorizado el levantamiento por el juez del distrito. Será en las instalaciones del IML donde se practicarán los exámenes necesarios para la identificación de los cuerpos.
 
Inicialmente, los cadáveres del matrimonio murciano fueron trasladados hasta el hospital Sierra de Segura de Puente de Génave (Jaén), a escasos kilómetros de donde fue encontrado el ultraligero.

En poco más de 15 minutos se produjo del rescate de los cadáveres y ha sido izado el guardia civil que los liberó del ultraligero Savannah ULM de tercera generación. El viento soplaba fuerte y, pese a todo, el rescate de los dos cadáveres se llevó a cabo con absoluta profesionalidad.

Los restos se han localizado en el pico de Navalperal, en la zona natural de Las Acebeas, en el término municipal de Siles. Concretamente en un paraje muy próximo al límite de provincia con Albacete, unos 30 kilómetros.

La Guardia Civil rescató luego los cuerpos de los dos ocupantes de la avioneta, que desapareció el pasado viernes cuando viajaba entre Totana y Beas de Segura, tras el hallazgo de "restos humanos carbonizados" junto a los restos del aparato ultraligero, en la Sierra de Segura.

La localización se ha producido por esos amigos bomberos sobre las 12.50 horas en la zona de Navalperal, Siles, un paraje muy próximo a ese límite de la provincia con Albacete.

Fue un helicóptero de la Guardia Civil quien localizó a continuación los restos del aparato en el fondo de una de las paredes rocosas y escarpadas de la cumbre de Navalperal, en el término municipal de Siles, en la Sierra de Segura.

Según los testimonios de vecinos de la zona, el pico de Navalperal, de 1.620 metros de altitud, registraba una densa niebla y fuertes rachas de viento el pasado viernes, en el momento en el que sobrevolaba la zona la avioneta.

El motivo que llevó a las dos víctimas a sobrevolar el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas era pasar unos días con unos familiares de la mujer. El desenlace ha sido el peor de los posibles.  Fuentes próximas al operativo de búsqueda indicaron que los ocupantes de la avioneta observaron que había niebla poco antes de perderse el contacto con ella.

La avioneta se estrelló con Alfonso e Isabel, matrimonio desde hace tres años.  La aeronave, que partió desde Totana, perdió contacto cuando sobrevolaba el pantano del Tranco de Beas, a unos 30 kilómetros al noroeste del pico de Navalperal, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. 

La última comunicación del piloto se registró alrededor de las 9:40 horas del viernes, cuando informó que estaba en la vertical sobre Santiago-Pontones, en Jaén, y que se planteaba regresar debido a las malas condiciones meteorológicas, ya que había muchas nubes.

El instituto armado mantenía activo un dispositivo de búsqueda de la aeronave desaparecida el pasado viernes, una operación a la que se han sumado efectivos del grupo de Rescate del Ejército del Aire, del Infoca de Andalucía, de Emergencias 112 de Murcia, así como familiares y voluntarios de la comarca de la Sierra de Segura.  

Un un día de luto oficial en Alcantarilla

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, ha decretado un día de luto oficial por el fallecimiento en accidente aéreo de los vecinos residentes en el municipio Alfonso Martínez Cerezo e Isabel Guirao Pintado.

En ese sentido, Buendía ha señalado que las banderas del Ayuntamiento arriarán a media asta y las que están en el interior llevarán prendido un crespón negro, a partir de las 00:00 de esta noche "como señal de duelo colectivo, como muestra de respeto y uniéndonos al dolor de la familia, amigos y seres queridos".


lunes, 21 de octubre de 2024

"Dada la situación, podemos pensar que el desenlace no es el que todos deseamos", sobre la avioneta desapaecida


MURCIA.- El director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Región de Murcia, Pedro Vicente, ha corroborado que la búsqueda de la avioneta desaparecida este viernes en la provincia de Jaén, en la que viajaban dos personas --el piloto y una acompañante--, continuó este lunes con medios terrestres y aéreos.

"La última hora es que, ahora mismo, estamos coordinados con la Guardia Civil, que es el Cuerpo que dirige la búsqueda al haber tres comunidades autónomas y tres provincias implicadas", tal y como ha señalado Vicente en declaraciones a la televisión autonómica La 7.

Ha reconocido que "lo que todos esperamos" es que el avión pueda haber aterrizado en algún lugar. De hecho, ha recordado que, cuando se perdió la comunicación el pasado viernes, el aeródromo en el que iba a tomar tierra en Beas de Segura (Jaén) le propuso dirigirse hacia Albacete.

"Lo que no sabemos es si, finalmente, el piloto se dirigió a la Sierra de Cazorla, o se dirigió hacia el norte, hacia Albacete", según Vicente. "Normalmente, en este tipo de casos, la explicación más sencilla tiende a ser la cierta y ojalá sea así, aunque todos tenemos en mente que haya podido tener un accidente", ha lamentado.

Y ha señalado que en la conversación con el aeródromo de destino, el piloto sí percibió un problema meteorológico por acumulación de nubes.

Así, el piloto preguntó cómo estaba la meteorología en el destino, y le contestaron que estaba "razonable para volar y aterrizar".

"No se sabe si fue hacia el norte, hacia Albacete, continuó hacia el noreste de la provincia de Jaén o bien retomó la vuelta a casa hacia el noroeste de la Región de Murcia", ha señalado Vicente, quien ha afirmado que ese es el motivo que justifica la amplia zona de búsqueda, que afecta a tres provincias.

Al ser preguntado por las esperanzas de encontrar a los ocupantes con vida, el director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias ha señalado que, aunque sea un "tópico", la esperanza "es lo último que se pierde".

Ha afirmado que "se trabaja con la esperanza de encontrarlos sanos y salvos" aunque ha reconocido que, dada la experiencia del piloto y la situación, "podamos pensar que el desenlace no es el que todos deseamos".

"Pero en ningún caso se va a dejar de pensar que puedan estar sanos y salvos, faltaría más", ha zanjado.

domingo, 20 de octubre de 2024

El ultraligero murciano desaparecido pudiera estar en el fondo del embalse del Tranco de Beas

JAÉN.- El ultraligero murciano desaparecido con dos personas en su interior el pasado viernes a primera hora, mantuvo su última conexión mientras sobrevolaba la localidad granadina de la Puebla de Don Fabrique, donde se perdió el contacto por radio-teléfono, y luego fue captado por última vez en el aire por un radar en el entorno del pantano del Tranco de Beas. No se descarta por quienes lo buscan sin suerte por tierra desde ese día, que la avioneta se hubiese precipitado al fondo del citado embalse.

Se trata de un matrimonio de 63 y 68 años de edad, Isabel y Alfonso. Ahora, fuentes familiares confirman que él es un bombero jubilado que había trabajado en Murcia y que ella ejerce de celadora en el hospital Virgen de la Arrixaca . Se acababan de casar hace pocos meses y residían en Alcantarilla. Él era un experimentado piloto de ultraligeros que había realizado la ruta aérea Totana-Beas de Segura en varias ocasiones.

Fuentes próximas al operativo de búsqueda revelan que ambas personas de la avioneta observaban que había niebla poco antes de perderse el contacto con ella.

Ya se han desplazado hasta el lugar alrededor de medio centenar de amigos y familiares, alguno de los cuáles confirman que la Benemérita tiene ya los números del teléfono móvil de los desaparecidos y trata de rastrearlos, sin éxito hasta el momento. La búsqueda además se ha ampliado a zonas de provincias cercanas. 

Según ha podido saber la prensa de Jaén, el piloto y su acompañante se pusieron en contacto días antes con el aeródromo de El Cornicabral para que les prestara el servicio de la pista de aterrizaje el 18 de octubre, así como habilitar un hangar para poder mantener resguardada la aeronave.

Fue sobre las 09:40 horas cuando se estableció una llamada desde la aeronave solicitando información de cómo se encontraba el cielo sobre el municipio de Beas de Segura, contestándole entonces que no tendrían problemas para aterrizar, según adelantó Radio Sierra FM. No obstante, una densa nubosidad parecía imposibilitar la visibilidad del plan de vuelo.

En esta misma llamada el piloto afirmaba que sobrevolaban la zona de Santiago-Pontones y que el cielo estaba cubierto y con nubes pegadas justo antes de que se cortara la comunicación. Se le informó entonces que bien el ultraligero podía volar hasta Albacete o bien dar un rodeo y volver a su lugar de despegue en Murcia, sin embargo, nada se sabe de ellos. 

Una de las últimas pistas que se conocen de la localización, desde una traza del radar primario de Sevilla del ultraligero, ubicaba a la pareja en las proximidades del pantano El Tranco de Beas.

Isabel grabó varios vídeos el pasado viernes desde el despegue de la avioneta en el aeródromo de Totana hasta las 9.22 horas, cuando el ultraligero se encontraba sobrevolando la Sierra de Cazorla y el pantano del Tranco. En las grabaciones se les ve a los dos sonrientes y tranquilos, haciendo bromas y comentando los lugares que están atravesando, según la prensa murciana.

En los siguientes vídeos, Isabel describe las zonas por las que están pasando, hasta que realiza la última grabación a las 9.22 horas, ocho minutos antes de producirse la llamada de Alfonso al aeródromo de El Cornicrabal, a siete kilómetros por tierra de Beas del Segura, preocupado por la situación meteorológica. En el horizonte se aprecia que hay más nubes, más compactas y de color oscuro. 

El piloto llamó por teléfono sobre las 9.40 horas cuando sobrevolaba Santiago-Pontones, porque veía que había muchas nubes y estaba pensando en dar la vuelta o buscar un aeródromo alternativo.

La avioneta tenía una especie de diseño de camuflaje, que en su búsqueda se puede confundir con colores ocres y con verdes de la foresta y los arbustos.

En cuanto al combustible, habría habido suficiente para buscar y llegar a otro aeródromo alternativo.

La Benemérita informó que la búsqueda no solo se está llevando a cabo en Jaén, sino que se hizo extensible también a provincias próximas.  

Hasta el momento, no hay rastro del aparato ni de la pareja, ella, de 63 años y él, de 68, casados en segundas nupcias. 

Extensión de la búsqueda

La Guardia Civil, que mantiene un dispositivo de búsqueda para encontrar la avioneta desaparecida ha informado este domingo de que está realizando gestiones para su localización, no solo en esta provincia sino "haciéndolo extensible" también en zonas de provincias próximas.

En la búsqueda del avión ultraligero participan medios terrestres y aéreos del instituto armado, en estrecha cooperación con el Servicio Aéreo de Rescate del Ejército del Aire, según han trasladado en una nota difundida a medios.

Por el momento, los esfuerzos por encontrar la aeronave y las dos personas que transportaba continúan sin dar sus frutos.

Fuentes próximas al operativo añaden que ambas personas de la avioneta observaban que había niebla poco antes de perderse el contacto con ella.

sábado, 19 de octubre de 2024

La avioneta desaparecida en la Sierra de Segura procedente de Totana transportaba a un matrimonio de Sangonera


JAÉN.- La avioneta desaparecida ayer viernes en la Sierra de Segura, provincia de Jaén, procedente de Totana transportaba a dos personas en su interior, el piloto y una acompañante, ambos matrimonio y en torno a los 60 años, residentes en Sangonera la Verde, pedanía de Murcia capital.

Así lo han confirmado fuentes de la Guardia Civil, que han trasladado que esta aeronave partió a las 8,30 horas desde el aeródromo de Totana con destino hacia otro aeródromo ubicado en las inmediaciones de Beas de Segura, como había hecho en numerosas ocasiones anteriores. 

Según han explicado, la última vez que se tuvo comunicación con la avioneta fue sobre las 9,30 horas de este viernes, cuando se encontraba en la vertical de La Puebla de don Fadrique, cerca de las localidades jiennenses de Santiago de la Espada y Pontones, estribaciones de la Sierra de Segura.

 El piloto comunicó por radio una gran abundancia de nubes, hasta expresar su intención de dar la vuelta pese a haber completado más de las tres cuartas parte del trayecto programado.

El piloto cuenta con amplia experiencia de vuelo por muchas horas tripulando avionetas.

La Guardia Civil mantiene desde ayer mañana un dispositivo especial de búsqueda, del que forman parte medios aéreos y terrestres.

La zona es muy poco accesible y hay abundante vegetación, muchos barrancos y áreas escarpadas y abruptas aunque no se descarta que los accidentados sean hallados con vida.

A este operativo prestan su colaboración dos aviones de carga en tierra por parte de Infoca, que también ha habilitado su Centro de Defensa Forestal en Cazorla para que el helicóptero del instituto armado que participa en las tareas pueda respostar si es preciso. 

El avión de coordinación ACOA4 regresó al aeropuerto de Granada tras cumplir su periodo de vuelo.

viernes, 11 de octubre de 2024

Mueren 14 trabajadores en accidente laboral hasta agosto en la Región de Murcia

 MURCIA.- Un total de 14 trabajadores fallecieron en accidentes de trabajo en la Región de Murcia en los primeros ocho meses de 2024, siete menos que en el mismo periodo de 2023, lo que supone un descenso del 33,3%, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Del total de decesos registrados en la Región, 13 tuvieron lugar durante la jornada laboral y uno 'in itínere', esto es, al ir o al volver del lugar de trabajo. Todos los siniestros mortales fueron de asalariados.

El número de accidentes con resultado de baja en la Región ascendió a 14.564 entre enero y agosto, de los que 12.600 se produjeron durante la jornada laboral y el resto --1.964--, 'in itínere'. El 95,2% afectó a trabajadores por cuenta ajena.

La actividad económica que acumuló un mayor número de accidentes durante la jornada laboral en la Comunidad fue la relacionada con la industria manufacturera (2.864); seguida de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2.003), construcción (1.748), comercio (1.604) y administración y servicios auxiliares (1.326).

martes, 8 de octubre de 2024

Las distracciones al volante provocaron el 38% de los accidentes mortales registrados en carreteras de la Región

 MURCIA.- La conducción distraída provocó 20 de los 52 siniestros mortales registrados en vías urbanas e interurbanas de la Región de Murcia en 2023, lo que supone el 38% del total, porcentaje que asciende al 22% en lo que va de año, en el que también ha sido el factor concurrente en diez de los 46 siniestros con víctimas mortales, un 22%.

La jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, ha ofrecido estos datos en la presentación de nueva campaña de control y vigilancia de distracciones al volante que se desarrolla hasta el próximo domingo, y en la que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil prevé controlar alrededor de 15.000 vehículos.

Jerez ha explicado que, desde 2017, las distracciones constituyen en España el principal factor de riesgo en los accidentes mortales, con mayor intensidad tanto respecto del porcentaje total de siniestros como del porcentaje total de casos con fallecidos, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

La Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, de acuerdo con los parámetros de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, identifica como un área estratégica la "tolerancia cero con los comportamientos de mayor riesgo" en consonancia con el enfoque del sistema seguro integrado.

"La presente campaña de control y vigilancia es esencial para contribuir a reducir las actitudes de los usuarios que implican comportamientos de alto riesgo, que ponen en riesgo la seguridad de la circulación, ponen en riesgo su propia vida, y la vida del resto de usuarios de las vías", ha añadido la jefa Provincial de Tráfico.

Por su parte, el comandante de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Francisco Javier Utrabo, ha indicado que los controles se van a realizar con vehículos sin distintivos policiales y que podrán ser en cualquier vía interurbana de la Región de Murcia a cargo de los más de 200 agentes que participarán en esta campaña.

Como es habitual en las campañas que lleva a cabo la DGT, la colaboración de las policías locales de la Región de Murcia es muy importante, ya que los controles de distracciones al volante se realizan también en urbanas.

En esta ocasión se han adherido 31 municipios: Abanilla, Abarán, Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Cieza, Campos del Río, Cartagena, Ceutí, Fortuna, Fuente Álamo, Jumilla, Calasparra, Las Torres de Cotillas, Librilla, Lorca, Lorquí, Los Alcázares, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia, Pliego, San Javier, San Pedro del Pinatar, Santomera, Villanueva del Río Segura y Yecla.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

La Región de Murcia registra 614 accidentes de trabajo de autónomos hasta julio

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado un total de 614 accidentes de trabajadores autónomos con baja laboral entre enero y julio de este año, según los últimos datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La cifra se mantiene "en línea" con la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 618 accidentes, según informaron fuentes de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en un comunicado.

Así, la Región se encuentra entre las comunidades autónomas que menos accidentes laborales con baja de autónomos ha anotado en los siete primeros meses del año, aunque sus datos la sitúan por encima de Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Navarra y La Rioja. Cabe señalar que en este periodo no se ha registrado ningún accidente laboral mortal.

Del total de 614 accidentes en la Región de Murcia, 549 se dieron en jornada laboral y 57 fueron 'in itínere'. Además, atendiendo a la gravedad del siniestro, 604 fueron leves y 10 graves.

Entre las comunidades con los mayores índices de incidencia en accidentes se encuentran Navarra (157,6), Cantabria (130,6), Castilla-La Mancha (113,8), La Rioja (106,8) y Extremadura (110,8). El índice de incidencia de accidentes de trabajo con baja en jornada de autónomos en Murcia es de 78.

El presidente de ATA Murcia, Francisco Casado, ha afirmado que "partiendo de la base de que lo deseable es que no haya ningún tipo de accidente laboral, es cierto que tan solo ha habido 10 accidentes graves y, lo que es más destacable, es que no ha habido ninguna víctima mortal de estos 614 accidentes laborales de autónomos".

"Satisfacción en este sentido, pero sin dejar de lado el propósito de seguir trabajando y colaborando con la administración para que incluso los accidentes laborales más leves se vayan eliminando y se consiga que no haya ningún tipo de accidente".

viernes, 13 de septiembre de 2024

Mueren 12 trabajadores en accidente laboral hasta julio en la Región de Murcia

 MURCIA.- Un total de 12 trabajadores fallecieron en accidentes de trabajo en la Región de Murcia entre enero y julio de 2024, ocho menos que en el mismo periodo de 2023, lo que supone un descenso del 40%, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Del total de decesos en la Región, 11 tuvieron lugar durante la jornada laboral y uno 'in itínere', esto es, al ir o al volver del lugar de trabajo. Todos los siniestros mortales fueron de asalariados.

El número de accidentes con resultado de baja en la Región ascendió a 12.863 en los primeros siete meses del año, de los que 11.101 se produjeron durante la jornada y el resto --1.762--, 'in itínere'. El 95,2% afectó a trabajadores por cuenta ajena.

La actividad económica que acumuló un mayor número de accidentes durante la jornada laboral en la Comunidad fue la relacionada con la industria manufacturera (2.547); seguida de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (1.738), construcción (1.527), comercio (1.413) y administración y servicios auxiliares (1.174).

viernes, 6 de septiembre de 2024

La Región de Murcia cierra agosto con dos fallecidos por ahogamiento en espacios acuáticos y eleva la cifra a 13 en 2024

 MURCIA.- Un total de 13 personas ha fallecido por ahogamiento durante los primeros ocho meses del año en espacios acuáticos de la Región de Murcia, dos de ellas el pasado agosto, según informa la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

Así, la Región de Murcia es la octava comunidad autónoma con mayor número de ahogamientos no intencionales en lo que va de año.