Mostrando entradas con la etiqueta Municipios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Municipios. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

Podemos exige la dimisión de la delegada del Gobierno por su inacción y culpa a Vox de la "cacería racista" en Torre Pacheco


CARTAGENA.- La portavoz en la Asamblea Regional de Murcia, María Marín ha condenado esta mañana "la cacería racista que se está produciendo en Torre Pacheco". En el día de ayer Marín ya había advertido de que "grupos neonazis y Vox estaban usando la agresión a un anciano de un malnacido para alentar la violencia indiscriminada contra la población extranjera".

"Pedí a la delegación del Gobierno que adoptara medidas, pero han hecho oídos sordos", ha condenado la portavoz morada, tras ver las imágenes en las que decenas de ultras agreden impunemente a varios jóvenes, ante la presencia únicamente de algunos efectivos de la Policía local. 

"Mariola Guevara debe dimitir hoy mismo y los que han alentado esta violencia como Abascal, Antelo o Dani Esteve tienen que rendir cuentas ante la justicia".

Por su parte, el secretario de Comunicación de Podemos Víctor Egío ha calificado los hechos de "pogromo medieval en pleno 2025" y ha declarado que "algunos llevamos advirtiendo mucho tiempo de que esto pasaría porque es a lo que llevan los discursos de odio de Vox, de Alvise o de los nazis de desokupa". 

"Ellos arman la pistola para que otros aprieten el gatillo", ha asegurado.

Egío denuncia además que "en las últimas horas cargos de Vox están compartiendo vídeos de palizas a chavales que no tienen nada que ver con ningún hecho delictivo y a los que han cazado solo por su origen".

 "Si a alguien le quedaban dudas de que Vox es un partido de nazis, hoy ya no queda ninguna", ha concluido.

Una encuesta online busca conocer la opinión de los cartageneros sobre el estado del municipio

 CARTAGENA.- Tras la contundente respuesta ciudadana recogida en una reciente encuesta presencial, en la que se plasmó el sentir de 820 vecinos que suspendieron mayoritariamente la gestión municipal, MC Cartagena ha lanzado una encuesta online para ampliar el espectro de participación y conocer con más detalle la opinión de los ciudadanos sobre el estado del municipio, de cara al debate que se celebrará la próxima semana.

La portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, explica que "los datos que hemos recogido en la calle son demoledores: una mayoría de cartageneros se siente desatendida por su Ayuntamiento y percibe una gestión ineficaz y alejada de los problemas reales". 

Añade, además: "Lo que nos preocupa no es solo el suspenso generalizado al Gobierno local, sino la sensación de resignación e impotencia que nos transmiten muchos ciudadanos". 

"Queremos que esta nueva encuesta online sirva como canal directo de expresión para todos aquellos que sienten que su opinión no cuenta", indica.

Graña subraya también el contraste entre los discursos oficiales y la realidad que vive la ciudadanía.

 "Mientras el Ejecutivo municipal se esfuerza en dibujar una Cartagena que no existe, las quejas se multiplican en todos los barrios: limpieza, transporte, atención social…", denuncia, apostillando que "es evidente que las prioridades del Gobierno no coinciden con las necesidades de la gente". 

La encuesta online incide además en cuestiones relacionadas con la temporada estival, con el fin de conocer la situación de las localidades costeras del municipio, en cuanto al servicio de transporte, el mantenimiento de zonas ajardinadas, la oferta de ocio y la limpieza de sus playas.

La encuesta digital ya está disponible en los canales de difusión de MC Cartagena y permanecerá abierta durante los próximos días. Desde la formación cartagenerista se hace un llamamiento a la participación masiva para construir una radiografía completa, plural y transparente del estado del municipio.

Antelo, en Torre Pacheco, "Vox deportará a todos los inmigrantes ilegales que hayan venido a delinquir"

 TORRE-PACHECO.- El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha participado este sábado en Torre Pacheco en el acto 'Defiéndete de la inseguridad' junto al equipo provincial del partido, donde ha lanzado un mensaje firme contra la inmigración ilegal y la inseguridad que generan las políticas del bipartidismo.

Antelo ha recordado que hoy se cumple un año desde que abandonó la vicepresidencia del Gobierno regional "por negarnos a seguir financiando la inmigración ilegal y a seguir siendo cómplices de los gravísimos problemas que está causando en nuestros barrios y en toda la sociedad".

"Ese día dejamos claro al Partido Popular que Vox no colaboraría nunca con la inmigración ilegal y que donde Vox gobierna, no se financia a los ilegales. Nos fuimos de ese gobierno porque para nosotros esto no es negociable: es una cuestión vital y nuclear, para la Región de Murcia y para toda España", ha afirmado.

El líder de Vox en la Región ha señalado que las advertencias que hizo su partido entonces "se están cumpliendo", al ver cómo la inmigración ilegal que financian PSOE y PP "es la misma que agrede a nuestros ancianos en las calles, que agrede a los homosexuales, que viola a nuestras hijas".

"No queremos gente así en nuestras calles ni en nuestro país. Les vamos a deportar a todos: no va a quedar ni uno. En España se viene a trabajar y a generar riqueza, no a delinquir ni a sembrar el terror", ha subrayado.

A renglón seguido, Antelo ha lamentado que municipios como Torre Pacheco estén en riesgo de convertirse en el 'Molenbeek' de la Región de Murcia por culpa de las políticas del bipartidismo. 

"Ya basta de haber generado un drama en nuestros mares y en nuestros barrios. Vox va a acabar con la inmigración ilegal. Denle su apoyo a Santiago Abascal y les devolveremos una España decente, una España sin inmigración ilegal, donde los mayores puedan pasear con tranquilidad, las mujeres sin miedo y los homosexuales sin ser agredidos por quienes no respetan nuestra cultura".

Asimismo, ha acusado al PP y al PSOE de financiar y premiar la inmigración ilegal mientras marginan a los españoles y a los inmigrantes legales.

 "Son los que les pagan, los que abren centros de menas y los que incluso compran viviendas para ellos. Nosotros dijimos que donde estuviera Vox, las viviendas serían para españoles y para los inmigrantes legales que respetan nuestra cultura y nuestras leyes", ha recalcado.

También ha mostrado su apoyo a los inmigrantes legales, "que son los primeros damnificados por la invasión ilegal", porque ellos sí entienden que "las mujeres no caminan cuatro pasos detrás de un hombre ni a los homosexuales se les cuelga de una grúa".

Finalmente, ha acusado directamente a Marruecos de "vaciar sus cárceles" enviando delincuentes a España y ha reclamado una respuesta firme. 

"El rey Mohamed VI de Marruecos está liberando a los delincuentes de sus cárceles y están llegando a la Región de Murcia, que es la segunda puerta de entrada a la inmigración ilegal. Vamos a deportarlos a todos, y también a los políticos nefastos y traidores que nos han llenado las calles de lo peor".

Sumar RM expresa su más "extrema condena" ante la "cacería" de inmigrantes organizada en Torre Pacheco

 MURCIA.- Sumar RM ha concenado con firmeza "los incidentes racistas y xenófobos provocados en las calles de Torre Pacheco por parte de grupos de extrema derecha". Según se ha podido comprobar en diferentes medios de comunicación y RRSS, estos grupos iniciaron una "caza del inmigrante" al grito de insultos racistas y amenazas dirigidas especialmente a jóvenes magrebíes.

En este sentido, Sumar RM desea expresar "su más profunda preocupación y rechazo por el uso de un suceso criminal -la agresión de un vecino de 68 años- como arma política para alimentar el odio y la violencia contra migrantes, actuando en connivencia con grupos ultraderechistas".

Asimismo, rechazan "la complicidad de partidos políticos ultras" en esta escalada de tensiones y el reforzamiento de discursos racistas previos durante la negociación de las Presupuestos Generales de la CARM; y la "vulnerabilidad de las personas migrantes" frente a estas actuaciones, que pone en riesgo la convivencia y la cohesión social del municipio y del conjunto de la Región.

Desde Sumar RM exigen a la Delegación del Gobierno "una rápida investigación y depuración de responsabilidades para identificar a los responsables, y que garantice que todos los casos, tanto de agresión como de incitación al odio, lleguen a los tribunales". 

"Exigimos la presencia continua de Guardia Civil y Policía Nacional para proteger la seguridad de las personas migrantes", han concluido.

Por otro lado, exigimos que los responsables políticos que hayan contribuido a alimentar estos discursos de odio asuman sus responsabilidades y que el Gobierno regional cumpla la Constitución y la legislación nacional e internacional que condena los delitos de odio. 

La normalización de mensajes xenófobos en las instituciones y en la calle no puede quedar impune.

Además, reclamamos medidas inmediatas para proteger a las personas migrantes, especialmente jóvenes, garantizando su seguridad y facilitando canales de atención, denuncia y acompañamiento psicológico.

Demandamos a las administraciones locales, regionales y estatales que impulsen campañas de convivencia intercultural y promuevan una cultura de respeto y solidaridad frente a la xenofobia.

Sumar Región de Murcia reafirma su compromiso con los valores democráticos, la convivencia intercultural y los derechos humanos. Trabajamos para que en nuestra comunidad no haya espacio para discursos de odio, linchamientos sociales ni violencia racista.

Sumar Región de Murcia llama a todas las formaciones políticas a:

- Rechazar con claridad y contundencia cualquier manifestación de odio.

- Promover políticas públicas integradoras.

- Fomentar un concepto de seguridad local centrado en el diálogo, el respeto y la cultura de paz.

IU condena la escalada de odio racista en Torre Pacheco y denuncia "la complicidad" del Gobierno de López Miras

 MURCIA.- Desde Izquierda Unida de la Región de Murcia manifestan su más absoluta condena "ante los gravísimos sucesos ocurridos en la noche de ayer en Torre Pacheco, que suponen un nuevo episodio de violencia racista e intolerancia que está alcanzando niveles alarmantes en nuestra región".

"Una vez más, asistimos a las consecuencias de un discurso del odio que, lejos de ser anecdótico, se está convirtiendo en política institucional con la connivencia -cuando no el impulso directo- del Gobierno regional de Fernando López Miras, completamente secuestrado por la ultraderecha de Vox", afirman.

Para IU, el actual gobierno de la Comunidad Autónoma y sus ideólogos de Vox "son los responsables directos de alimentar un clima social envenenado, en el que se señala, se criminaliza y se pone en peligro la convivencia mediante bulos, discursos xenófobos y políticas excluyentes".

El PP de López Miras, "en lugar de frenar esta deriva, ha optado por ser cómplice necesario de ella con su silencio, su inacción o, peor aún, con su sumisión política a los dictados que desde Madrid viene imponiendo Abascal, con el visto bueno de Feijoo", añaden.

Izquierda Unida condena la violencia, "la ejerza quien la ejerza, y exigimos que sea investigada y castigada con todas las garantías del Estado de derecho. No puede haber lugar para la impunidad para nadie, independientemente de su origen y de su nacionalidad".

Asimismo, informan de que en el día de ayer enviaron una solicitud formal a la Delegación del Gobierno, trasladando la existencia de convocatorias de carácter racista y xenófobo previstas para los días 15, 16 y 17 de julio en Torre Pacheco.

"Consideramos imprescindible que se tomen todas las medidas necesarias para proteger a la ciudadanía y evitar cualquier tipo de acto de odio, violencia y racismo. La amenaza vertida en el comunicado que invita a una 'cacería', si es de por sí intolerable y manifiestamente fuera de la ley (que dicen no asumir), se vuelve más repudiable en tanto en cuanto considera que todos los magrebíes que no colaboren en ese acto persecutorio se convertirán automáticamente en culpables y pagarán por lo ocurrido" subrayan desde IU.

Lo ocurrido anoche en Torre Pacheco "es el resultado de años de permisividad institucional ante el crecimiento de la intolerancia. Nuestra región está siendo empujada a un abismo de enfrentamiento social por quienes deberían estar garantizando la convivencia y los derechos humanos".

Desde Izquierda exigen una condena firme e inequívoca por parte del Gobierno regional de los hechos ocurridos, la a apertura inmediata de una investigación que depure responsabilidades, Ee fin de la colaboración política con formaciones de extrema derecha que promueven el odio y la exclusión, la puesta en marcha de políticas públicas que protejan a las comunidades más vulnerables y refuercen la cohesión social.

Finalmente, piden que se invierta en educación para la convivencia y en el reconocimiento de los movimientos migratorios como hechos históricos naturales y con muchas ventajas para las sociedades receptoras si se trabaja con justicia social.

"Murcia no puede seguir siendo rehén del fanatismo, el fundamentalismo patriotero y el racismo. Es hora de que quienes gobiernan en el Palacio de San Esteban elijan: o están con los derechos humanos, o están con los incendiarios del odio", concluyen.

Amplio despliegue de la Guardia Civil en Torre Pachecho para contener los disturbios

 MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha anunciado un amplio despliegue de la Guardia Civil en la localidad murciana de Torre Pachecho, con refuerzos de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC) y del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) del Instituto Armado.

Guevara ha explicado en declaraciones a los medios que "durante todo el día de hoy" se ha mantenido un dispositivo en el municipio que se ha reforzado con la incorporación de unidades de la USECIC y de los GRS, y con la puesta a disposición de "todos los recursos y efectivos posibles que vienen de camino" desde la Dirección General de la Guardia Civil de Madrid y el Ministerio del Interior.

"Estamos ahí muy presentes y con un amplio despliegue de Guardia Civil", ha proseguido en su explicación la delegada del Gobierno, que ha señalado que actualmente hay "varios grupos" que están "con pequeños enfrentamientos" que han sido contenidos gracias a la presencia de agentes "dotados de los materiales necesarios" y que, por ahora, no han tenido que intervenir más allá de contener para evitar situaciones violentas.

Asimismo, ha indicado que "en breve va a haber detenidos por las diferentes situaciones provocadas durante el día de ayer y el anterior día, cuando propinaron esa agresión al vecino de Torre Pacheco".

 También ha señalado que se sigue de cerca la investigación sobre esa agresión, así como sobre las personas "que están generando este desorden político".

Guevara ha alertado de la existencia de "mensajes de odio" y de "incitación a la violencia" y ha asegurado que se está actuando frente a ellos. Ha afirmado además que se mantiene en contacto permanente con el alcalde del municipio y en coordinación con la Policía Local y el Gobierno de Murcia, "trabajando para que vuelva la normalidad y la tranquilidad a Torre Pacheco".

domingo, 6 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Caravaca abre al público 'Los huertos del Vicario', una zona verde de más de 3.500 m2

 CARAVACA DE LA CRUZ.- El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz abre al público la nueva zona verde de más de 3.500 metros cuadrados situada en pleno corazón del casco histórico de la ciudad. El espacio, que pasa a denominarse 'Los Huertos del Vicario', se ubica sobre la conocida como manzana 'Europán', un terreno que ha permanecido cerrado y en estado de abandono durante más de tres décadas.

Con esta actuación, el Consistorio caravaqueño pone fin solución a una zona degradada del centro histórico y da respuesta a una reivindicación vecinal histórica. El nuevo parque es una de las actuaciones centrales del Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca', diseñado y ejecutado por el propio Ayuntamiento y financiado con fondos europeos.

El nombre 'Los Huertos del Vicario' hace referencia a la vivienda y los huertos del vicario que ocuparon una parte este emplazamiento, primero pertenecientes a la Orden del Santiago y luego al Obispado. La intervención ha recuperado la memoria agrícola y patrimonial del espacio, dotándolo de un diseño respetuoso con su pasado y orientado al bienestar y disfrute de vecinos y visitantes.

El acto de inauguración ha contado con la participación del alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, quien ha estado acompañado por miembros del equipo de Gobierno y vecinos de la zona.

 La nota musical la ha puesto una orquesta formada por profesores y destacados antiguos alumnos del Conservatorio 'Leandro Martínez Romero'. Reme Ruiz, vecina de lugar y locutora de profesión, también ha tomado la palabra para poner en valor esta actuación.

El alcalde ha destacado que "esta actuación marca un antes y un después. Transformamos un entorno en estado de abandono y desconocido por los caravaqueños en una zona verde, peatonal y conectada. Es un proyecto clave en nuestro compromiso por revitalizar el casco histórico".

El proyecto ha contado hasta la fecha con una inversión total de 427.000 euros. De esta cantidad, 329.147 euros han sido financiados con fondos europeos 'Next Generation' del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mientras que los 97.000 euros restantes han sido aportados por el Ayuntamiento de Caravaca con cargo a su presupuesto municipal.

La parte de la inversión municipal se ha destinado, entre otros trabajos, a la demolición de un inmueble en ruinas situado en la calle Vidrieras y al acondicionamiento de espacios anexos para aparcamientos.

El proyecto contempla una segunda fase, que se ejecutará en breve periodo de tiempo. Esta consistirá en el acondicionamiento de una plaza anexa al callejón de Frías, con zona de juegos infantiles, y en la rehabilitación de la fachada trasera del edificio municipal de la calle Vidrieras.

También se llevará a cabo la ejecución de un mural artístico en una de las fachadas colindantes a la nueva zona verde. Varias de estas actuaciones responden a propuestas y aportaciones de los propios vecinos, incorporadas al diseño final del proyecto.

La actuación se ha diseñado en torno a la idea de recuperación de los antiguos huertos que se localizaban en el lugar, incorporando numerosas especies vegetales, mobiliario urbano adaptado al entorno, y un sistema de iluminación nocturna eficiente. 

Se ha recuperado el antiguo trazado de acequias del regadío tradicional, lo que permite dotar de agua a la zona y evitar las inundaciones puntuales que se venían produciendo en la calle Mayor.

En el centro del parque destaca un mirador con excelentes vistas al Castillo y a la Basílica de la Vera Cruz, que refuerza el valor paisajístico y turístico del espacio.

El parque cuenta con cuatro accesos diferenciados, desde la calle Nueva, el callejón de Frías, la calle Gregorio Javier y la cuesta de don Álvaro. En los dos accesos principales se han habilitado espacios de aparcamiento, con una capacidad para una veintena de vehículos.

En la entrada el por calle Nueva, frente a la Casa-Museo de los Caballos del Vino, se ha construido una escalinata a modo de graderío, que permitirá la celebración de actos culturales y sociales. El espacio se ha dotado de cámaras de videovigilancia para garantizar su conservación y prevenir actos vandálicos.

Se trata de una actuación integrada en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio, ya que contribuye a mejorar la conectividad entre calles del centro histórico, amplía la zona peatonal y proporciona un nuevo pulmón verde en pleno casco antiguo.

La recuperación se produce tras la cesión del terreno por parte de la Comunidad Autónoma al Ayuntamiento de Caravaca en el año 2022. Desde entonces, se ha trabajado en la puesta en valor de un solar que, hasta ahora, representaba uno de los puntos negros del centro histórico. Con esta intervención, el Ayuntamiento transforma un lugar olvidado en un espacio vivo, seguro, sostenible y al servicio de la ciudadanía.

viernes, 4 de julio de 2025

El Gobierno de Lorca logra adaptar el proyecto de Zona de Bajas Emisiones a las necesidades del municipio

 LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha anunciado este viernes que el Gobierno de Lorca ha logrado adaptar el proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a las necesidades del municipio, al estimar el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de manera definitiva las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento en relación con la modificación del alcance de la Zona de Bajas Emisiones. 

Una decisión que permite adaptar la red de carriles bici a la nueva configuración urbana derivada de las obras de integración del ferrocarril de alta velocidad (AVE) en la ciudad y crear uno nuevo en la Carretera de Águilas.

En concreto, el Gobierno central ha autorizado la eliminación de los tramos de carril bici inicialmente proyectados en la avenida de Europa y Puente Nuevo, e incorporar en su lugar un nuevo tramo en la carretera de Águilas, una modificación que, además, incrementa la longitud total de carriles bici contemplados en el proyecto, pasando de 2.208 metros a 3.078 metros.

Fulgencio Gil ha valorado esta resolución como "una magnífica noticia para todos los lorquinos", explicando que "desde el Gobierno de Lorca hemos trabajado intensamente para que esta propuesta saliera adelante. Hemos defendido en todo momento que no se trataba de renunciar a los compromisos medioambientales ni a la sostenibilidad, sino de adaptar un proyecto que se había quedado desactualizado por el gran impacto que las obras del soterramiento del ferrocarril están teniendo en la movilidad de nuestra ciudad".

Y ha añadido que "ganamos todos y evita repetir los fallos que se han sucedido en otros sitios, al imponer un modelo exclusivamente sancionador. Ha imperado el sentido común, adaptando la normativa, lo que desde un momento planteamos como irrenunciable, por lo que es una buena noticia para los lorquinos y para Lorca, de la que todos nos felicitamos".

El alcalde ha recordado que esta petición fue respaldada también por el Pleno municipal, mediante una moción presentada por el Grupo Municipal Popular y apoyada por Vox, instando al Ministerio a atender las alegaciones formuladas por el Ayuntamiento.

 "Nos alegra comprobar que se ha escuchado a Lorca y se ha tenido en cuenta nuestra realidad, lo que demuestra que desde el principio nuestras peticiones estaban sustentadas en el rigor técnico y contaban con argumentos sólidos y con una visión clara para el interés general de todos los lorquinos. No podíamos permitir que una planificación ajena a la realidad urbana actual condicionara negativamente la movilidad de miles de lorquinos, puesto que Lorca necesita soluciones, no imposiciones, y este es un claro ejemplo de que el diálogo institucional y la defensa de nuestras peticiones tiene resultados positivos", ha manifestado.

"La modificación aprobada mejora la planificación original, permitiendo aplicar los fondos europeos donde realmente son útiles y viables. Ahora podremos construir infraestructuras de movilidad sostenible, como los carriles bici, que se adapten a la Lorca real, la Lorca de hoy, la que está inmersa en un proceso de transformación urbana sin precedentes gracias al modelo de municipio que estamos desarrollando desde el mes de junio de 2023. El Ministerio, pese a que inicialmente rechazó nuestra propuesta, ha demostrado finalmente sensibilidad y voluntad de colaboración, y se lo agradecemos sinceramente", ha indicado Gil Jódar.

El primer edil ha detallado que la nueva propuesta se apoya en criterios técnicos y de sentido común, ya que "no se elimina ningún carril bici; lo que se hace es reubicar los tramos afectados por las obras del AVE en otras zonas donde su implantación es viable, segura y eficaz. De hecho, gracias a esta modificación, sumamos 870 metros más a la red ciclable del municipio".

Y ha puesto en valor que Lorca lleva años apostando por la movilidad sostenible. "Desde 2009, cuando se construyó el primer carril bici en La Torrecilla, hemos logrado desarrollar una red de más de 50 kilómetros que conecta la ciudad con pedanías tan importantes como Cazalla, Purias o Campillo. Esta modificación nos permite seguir incrementando esa red, mejorando la conexión entre el casco urbano y nuestras pedanías, y seguir respondiendo así a una necesidad real de miles de vecinos que cada día se desplazan hasta el centro".

Asimismo, Fulgencio Gil ha subrayado que la propuesta contaba con el aval técnico del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Lorca, y que su objetivo era claro, "garantizar que la implantación de la ZBE no derive en un colapso circulatorio, especialmente en un momento en el que ya estamos soportando cortes, desvíos y pérdida de plazas de aparcamiento por el avance de las obras del AVE".

Y ha concluido señalando que "estamos hablando de un modelo de ciudad más verde, más conectada y más preparada para el futuro. Con la estimación de estas alegaciones por parte del Ministerio, podemos seguir avanzando en esa dirección sin empeorar la calidad de vida de los lorquinos. Se trata de encontrar soluciones útiles, eficaces y sensatas para una Lorca que está cambiando y que exige respuestas a la altura".

sábado, 31 de mayo de 2025

Renovado el convenio de colaboración del Ayto. Mula con la Fundación Niño Jesús de Balate

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Mula ha renovado su convenio de colaboración con el Patronato de la Fundación Divino Niño Jesús de Belén, entidad que desarrolla una importante labor social en el municipio facilitando el acceso a vivienda a familias en situación de vulnerabilidad.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, la concejala de Mayores, Antonia Gabarrón, y el presidente de la fundación, Enrique Pérez de los Cobos, quienes han destacado la voluntad de seguir sumando esfuerzos para dar respuesta a las necesidades de las familias muleñas con menos recursos.

El Ayuntamiento de Mula agradece al Patronato de la Fundación Fundación Divino Niño Jesús de Belén el trabajo que realiza desde hace años para garantizar un techo digno a quienes más lo necesitan.

Desde el Ayuntamiento de Mula se continuará colaborando con entidades que, como esta fundación, contribuyen de manera activa al bienestar y la cohesión social del municipio.

lunes, 26 de mayo de 2025

Vox Lorca presenta una moción de urgencia para exigir a Renfe el pago de su deuda con la Estación de Autobuses

 LORCA.- El Grupo Municipal Vox ha registrado una moción de urgencia para el pleno del Ayuntamiento con el objetivo de forzar a Renfe a saldar la deuda que mantiene desde septiembre de 2022 con la concesionaria de la Estación de Autobuses de Lorca, normalizar sus operaciones y garantizar un servicio seguro y digno para los lorquinos.

En 2022, bajo responsabilidad del anterior equipo de gobierno socialista, se habilitó un acuerdo entre Renfe y la concesionaria de la Estación de Autobuses para ceder a la empresa de ferrocarriles espacio para la atención presencial y la instalación de máquinas expendedoras.

Un acuerdo que incluía un compromiso de pago por parte de Renfe y que, a día de hoy, no ha sido cumplido ni en una sola ocasión.

El resultado: una deuda acumulada de más de 30.000 euros con la empresa concesionaria, que ha optado por enviar un burofax instando a la empresa pública a abandonar las instalaciones.

Además, durante ese periodo Renfe ha estado operando la carga y descarga de pasajeros en la vía pública, frente a la estación de autobuses, eludiendo así costes añadidos por uso de las instalaciones, con el visto bueno otorgado en su día por el anterior gobierno local.

Un uso que ha sido claramente destinado a abaratar costes, mientras se degradaba el servicio y se perjudicaba al pasajero.

“La urgencia de esta moción está más que justificada, ya el servicio de autobuses de Renfe en Lorca está en riesgo inmediato por el conflicto con la Estación de Autobuses, derivado de la deuda impagada superior a 30.000 euros”, ha declarado Carmen Menduiña, portavoz del Grupo Vox y concejal de Transportes.

“Mientras el Gobierno de Sánchez destina recursos a contratar a amigas de ministros sin cualificación, el transporte público en Lorca sufre por la negligencia de Renfe.

Esta moción exige una solución inmediata a estas irregularidades”, ha añadido Menduiña.

Desde la Concejalía de Transportes de Lorca se ha intentado mediar, contactar y resolver esta situación por vías institucionales, pero las respuestas de RENFE han sido evasivas, irresponsables y propias de quien cree estar por encima de la ley, lo que justifica esta moción.

martes, 6 de mayo de 2025

Totana acoge un curso pionero de apicultura entre paneles solares

 TOTANA.- Endesa en su apuesta por la integración de sus instalaciones renovables con el entorno, promueve diferentes cursos de formación en la Región de Murcia, fomentando la contratación de mano de obra local gracias a la especialización y a la convivencia de sus plantas solares con el sector primario.

La compañía ha dado inicio esta semana a la segunda edición del curso de Montaje de Paneles Solares en la localidad de Jumilla, tras una primera edición celebrada en el mes de marzo que contó con la participación de 18 alumnos, 8 de los cuales han sido contratados en las obras de construcción de la planta solar de Endesa denominada Balbona, en el término municipal de Jumilla.

Tras estos dos cursos de formación en el mes de junio se llevará a cabo una nueva formación, esta vez en Operación y Mantenimiento de Plantas Renovables, una actividad fundamental una vez que se ponen en operación estas instalaciones.

A esta formación técnica se unen otro tipo de cursos de formación que Endesa está promoviendo en Murcia relacionados con el sector primario ya que desde la compañía se apuesta por la integración de las instalaciones renovables con actividades como el pastoreo, la apicultura o el cultivo entre paneles solares. 

En este sentido acaba de concluir en Totana el primer curso de formación de Introducción a la apicultura tradicional y ecológica entre paneles solares.

El curso que ha contado con la participación de 12 alumnos ha tenido una parte teórica y una práctica, abordando temas como la biología de la abeja, morfología y organización de la colmena, productos del colmenar y extracción de miel, la flora y alimentación artificial, las patologías de las abejas y tratamientos, y el calendario de trabajos apícolas y la reproducción apícola. 

La formación ha finalizado con una clase práctica en la que los futuros apicultores han podido "tocar" de primera mano las colmenas.

Toda esta formación se engloba dentro del eje de desarrollo socioeconómico del Plan de Creación de Valor Compartido de Endesa que acompaña a la construcción y puesta en marcha de sus plantas renovables en Murcia donde cuenta con una planta solar en operación en Totana desde 2019 y otra en construcción actualmente en Jumilla.

lunes, 5 de mayo de 2025

Podemos pide la dimisión de la alcaldesa de Alcantarilla por "participar y consentir el pregón machista del cura ultra"

 ALCANTARILLA.- La polémica por el pregón de las fiestas de mayo de Alcantarilla va en aumento. Las manifestaciones del sacerdote Pedro César Carrillo, en las que arremetía contra los métodos anticonceptivos, el aborto e incluso la incorporación de la mujer al mundo del trabajo han causado indignación en toda España. Desde Podemos piden actuar con la máxima contundencia. 

"Un cura con estas ideas no tiene cabida en una sociedad democrática e igualitaria", ha asegurado el diputado Víctor Egío, que ha pedido al obispado que aparte al cura de forma inmediata.

La formación morada va sin embargo más allá y pide también responsabilidades políticas por lo ocurrido, que la recién nombrada alcaldesa del municipio Paqui Terol, del Partido Popular asistió al polémico pregón, que fue además retransmitido con medios municipales. 

"La señora Terol debe dimitir inmediatamente por participar y consentir el pregón machista del cura ultra", ha exigido Egío, que ha denunciado "la complicidad de la alcaldesa con este insulto a todas las mujeres de Alcantarilla, de la Región y de toda España".

 "Lo que tenía que haber hecho la alcaldesa es haberse levantado, haber interrumpido al cura y haber cortado de raíz esta vergüenza", ha concluido Egío.

martes, 29 de abril de 2025

IU-Verdes de Cieza propone la construcción de 400 viviendas públicas para alquiler asequible

 CIEZA.- IU-Verdes de Cieza ha alertado y rechazado la propuesta de un grupo de empresas para que el Ayuntamiento le ceda los terrenos del V-6 situados junto a la ermita del Cristo del Consuelo a cambio de unos futuros locales, al considerar que, tras el señuelo de proporcionar viviendas a precio asequible, se oculta el interés meramente ganancial de los proponentes, que no tendrían que realizar inversión alguna en la adquisición del suelo.

Jesús Sánchez, que ha valorado como difícilmente entendible que el PSOE apoye una operación especulativa de este calado, ha calificado la misma de "engaño" en lo referente al anunciado precio de las viviendas, que sería, en todo caso, a costa del patrimonio público, un gran negocio sin riesgo para los promotores, una oportunidad de inversión para los especuladores, ya que nada impediría que se compraran viviendas para después revenderlas a precio más elevado, una operación jurídicamente inviable que recuerda a los convenios urbanísticos de los campos de golf y, en definitiva, un despropósito.

El responsable local de IU-Verdes ha recordado que, mientras en la década de los 90 Cieza tuvo un importante impulso urbanístico con el desarrollo de las nuevas áreas de suelo urbano que contemplaba el Plan General de 1985, muy acordes con las necesidades de la población, en los últimos veinticinco años la media de viviendas nuevas construidas apenas alcanza las cincuenta, debido principalmente a la larga tramitación del PGMO de 2008, aprobado justamente cuando se produjo la crisis, que fue precedido de un periodo de casi una década que duró la tramitación del referido Plan y produjo un parón en la construcción por la paralización de licencias en las zonas afectadas, precisamente en la década del boom inmobiliario.

Jesús Sánchez ha añadido que, al escaso y envejecido parque de viviendas de Cieza, con precios, tanto de compra como de alquiler, fuera del alcance de la mayoría de la población, hay que añadir que las administraciones, tanto municipal como autonómica, tampoco han apostado por la vivienda pública y sus consecuencias las sufren directamente en las tres últimas décadas las familias más vulnerables.

Por otra parte, el coordinador de IU-Verdes de Cieza ha declarado que la iniciativa privada está en su derecho y recordado que tiene sus cauces para seguir haciendo negocio con la vivienda, tanto en Cieza como en cualquier otro lugar. 

Así, en nuestra localidad existen muchos terrenos calificados como suelo urbano en los que se puede y se debe edificar, sin tener que aprovecharse de unos terrenos municipales que el Ayuntamiento puede y debe repercutir de una forma directa en beneficio de los vecinos, que somos quienes hemos pagado con creces los antiguos terrenos de "Migaseca" por la ineficacia de sus gobernantes.

Para IU-Verdes de Cieza el destino de los citados terrenos, que el PGMO actual marcaba como plazo de actuación el año 2009, debe ser el de vivienda pública en régimen de alquiler a precio tasado, que redunde en la mayor parte de la ciudadanía con dificultades para acceder a una vivienda; de lo contrario, se estaría beneficiando a unos empresarios particulares y a aquellos que, disponiendo de posibilidades de acceso a una vivienda, la conseguirían a un precio menor.

Jesús Sánchez ha concluido instando al alcalde de Cieza a que inicie negociaciones con la comunidad autónoma de Murcia con el fin de suscribir un convenio mediante el que el Ayuntamiento cedería los 25.000 m2 de los terrenos de propiedad municipal junto a "La Ermita" con el compromiso de que la administración regional construya un parque de 400 viviendas públicas para ser ofertadas en régimen de alquiler tasado para familias y personas necesitadas.

sábado, 26 de abril de 2025

La CARM presenta el estudio de accesibilidad de los recursos turísticos de Cieza

 CIEZA.- La Comunidad Autónoma ha presentado el estudio de accesibilidad de los recursos turísticos de Cieza, fruto del convenio de colaboración entre la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Competitividad y Calidad Turísticas, y el Comité Español de Representación de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia (CERMI).

El Informe de Evaluación de Accesibilidad Universal es un diagnóstico exhaustivo sobre la situación de los recursos turísticos "que busca avanzar hacia un turismo inclusivo, sostenible y de calidad para todas las personas", en palabras de la directora general de Competitividad y Calidad Turísticas, Eva Reverte.

Reverte participó en el acto de presentación del estudio de Cieza, el primero que se ha presentado y que contó con la presencia del presidente del CERMI, Pedro Martínez; la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en la Región de Murcia, Teresa Lajarín; y los ediles María Turpín, Cristo Manuel Lucas y Amparo Pino.

El estudio identifica los principales recursos turísticos del municipio y analiza su grado de accesibilidad, conforme a la normativa vigente. Para ello, se han realizado trabajos de campo, visitas técnicas, análisis de elementos arquitectónicos y la elaboración de fichas de evaluación técnica.

"El objetivo es proporcionar al Ayuntamiento de Cieza una herramienta útil que le permita adaptar y modernizar sus espacios turísticos, garantizando el cumplimiento de los criterios de accesibilidad universal", indicó Eva Reverte.

La directora general subrayó que la iniciativa "se enmarca en la estrategia del Gobierno regional para la modernización de los establecimientos y servicios turísticos, en cooperación con los municipios, con el fin de ofrecer recursos turísticos en excelentes condiciones, que incentiven la actividad económica local y transmitan una imagen actualizada, segura y sostenible".

"Queremos un turismo accesible para todas las personas, porque el acceso al turismo y al ocio es un derecho de todos, tengamos o no una discapacidad", concluyó Eva Reverte.

jueves, 24 de abril de 2025

Los habitantes de 16 municipios en riesgo de despoblación recibirán formación en competencias digitales

 MURCIA.- El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias ha informado este jueves al Consejo de Gobierno de la puesta en marcha por parte de su departamento del programa 'Era digital', centrado en el asesoramiento, formación y capacitación digital de personas que residen en zonas de la Región de Murcia en riesgo de despoblación.

El servicio, que comenzará a prestarse a partir de mayo, tendrá una duración de 14 meses, y estará dirigido de forma especial a personas mayores, mujeres o jóvenes que residen en estos entornos demográficos y tienen que hacer frente a más dificultades para adquirir estas habilidades tecnológicas.

Con este objetivo, 38 especialistas prestarán servicio de forma presencial en más de 40 pedanías de los 16 municipios incluidos en la Estrategia de Despoblación donde se ha detectado que la pérdida de habitantes es mayor: Abanilla, Abarán, Albudeite, Aledo, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Lorca, Moratalla, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura.

El presupuesto del proyecto asciende a 1.351.000 euros, cofinanciados por la Comunidad y fondos Next GenerationEU.

Una de las líneas fundamentales de 'Era digital' es la formación para que las personas que habitan en núcleos despoblados o diseminados puedan realizar trámites como solicitar citas médicas, gestionar prestaciones, presentar documentos oficiales o acceder a servicios educativos online.

La formación se imparte de manera flexible y accesible, a través de cursos y talleres sencillos y adaptados a las necesidades de cada grupo o persona.

El contenido de la formación incluirá aspectos como la obtención del sistema Cl@ve y el uso del DNI electrónico; la descarga de aplicaciones y contenidos multimedia más necesarios; la gestión de cuentas bancarias; la apertura de cuentas de correo electrónico gratuitas; el envío y recepción de emails y de mensajes a través de mensajería instantánea, así como la realización de video-llamadas a través de aplicaciones como WhatsApp, Skype o Zoom.

Igualmente, los participantes aprenderán a efectuar búsquedas en Internet de información para uso personal; acceder a redes sociales, y ejecutar compras y reservas on line de manera segura, entre otras materias. Se trata esencialmente de una 'formación a la carta', ya que se realizará a demanda de los destinatarios.

martes, 22 de abril de 2025

Caravaca promueve la gestión sostenible del suelo con un proyecto europeo en las tierras altas del Valle del Quípar

 CARAVACA DE LA CRUZ.- El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz promueve la agricultura regenerativa y la gestión sostenible del suelo, a través del proyecto europeo 'Humus', que actúa en las tierras altas del Valle del Quípar.

Para ello, ha suscrito un convenio de colaboración con la Fundación Regeneration Academy, con sede en la pedanía caravaqueña de La Junquera, donde se incluyen acciones de formación con los agentes implicados y la elaboración de un plan territorial para la gestión responsable de los suelos.

El alcalde, José Francisco García, y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, Jacobo Monereo, han firmado el acuerdo, por el cual el Consistorio aporta a la citada fundación un total de 30.000 euros, procedentes de una subvención dotada con fondos europeos Horizon.

El proyecto 'Restauración Valle del Quípar' es uno de los 20 que han sido seleccionados a nivel europeo. En los mismos, participan nueve países. El objetivo general es diagnosticar las problemáticas de los suelos, promover la salud de estos y diseñar un plan territorial para su gestión responsable.

Para ello, se trabaja, a través de talleres participativos, jornadas de formación, cursos y entrevistas individualizadas, con los agentes o grupos de interés del territorio, tales como agricultores, investigadores, asociaciones, educadores, etcétera.

García ha detallado que "este proyecto en la parte alta del Valle del Quípar es una de las iniciativas que se impulsan desde La Junquera, un lugar que es mucho más que una finca agrícola en un entorno único, ya que en la última década se ha consolidado como un punto de encuentro de referencia donde desarrollan proyectos regenerativos y sostenibles de educación, investigación, emprendimiento y restauración de ecosistemas".

El alcalde ha recordado, asimismo, que La Junquera quedó despoblada en la década de los setenta y ahora se ha recuperado como pedanía del municipio.

Por su parte, el secretario de la Fundación Regeneration Academy, Jacobo Monereo, ha destacado que "este proyecto marca un antes y un después, poniendo el foco en uno de nuestros recursos principales en la Región, que se está viendo afectado por el cambio del clima y usos de nuestros suelos. Esta primera hoja de ruta sitúa a Caravaca de la cruz como un municipio pionero a nivel europeo y ejemplo para otros municipios".

La Junquera es una finca de 1.100 hectáreas que trabaja con prácticas regenerativas desde 2015 en el Altiplano Murciano/Granadino, una de las zonas más desérticas de la Península Ibérica. En el sureste de España, como en muchos otros lugares del Mundo, está en alto riesgo de desertificación debido al cambio climático y las prácticas agrícolas convencionales.

Los suelos degradados expuestos al sol y al viento, la sobreexplotación de los acuíferos y la pérdida de biodiversidad son algunos de los problemas a los que nos enfrentamos. Las tierras de La Junquera se han cultivado durante más de mil años y los últimos 200 años se han gestionado de forma convencional, cultivando principalmente cereales.

Alfonso Chico de Guzmán, actual alcalde pedáneo, tomó la iniciativa de transformarlo, haciendo grandes cambios al diversificar cultivos e implementar prácticas regenerativas. Las mejores prácticas se están transmitiendo a otros agricultores de la zona.

"En el corazón de La Junquera se encuentra una comunidad de emprendedores, agricultores dedicados, estudiantes y académicos. Un grupo de personas ha decidido dedicar sus vidas a la regeneración, todos ellos trabajando en comunidad hacia un gran objetivo, regenerar y restaurar la tierra para traer oportunidades a las zonas rurales", destacan desde el Consistorio.

domingo, 6 de abril de 2025

Reconocimiento como hijo predilecto de Las Torres de Cotillas a Carlos Valverde Barquero, quien fue su primer policía local


LAS TORRES DE COTILLAS.- El primer policía local en la historia de Las Torres de Cotillas, Carlos Valverde Barquero, ha sido propuesto por el ayuntamiento para Hijo Predilecto del municipio. Se trata de un reconocimiento que, junto con la concesión de la Medalla de Honor de la Villa, se materializó en el Pleno del pasado 27 de marzo con el respaldo mayoritario de sus concejales.

Vecino querido por el común de los torreños, persona dialogante y cercana, nacido el 17 de abril de 1932 en el número 25 de la calle Salceda, de Las Torres de Cotillas, Carlos Valverde, con su ingreso en la Policía Local a finales de los años sesenta del pasado siglo, sería el primer agente de este Cuerpo uniformado del que se jubilaría en 1997, tras casi tres décadas de ejercicio activo y trayectoria profesional intachable.

Con Carlos, "el municipal" arrancaría su misión en pro de la convivencia en el pueblo una institución de proximidad ciudadana, ayudando siempre y generando un buen clima entre todos, protegiendo el libre ejercicio de nuestros derechos y libertades y garantizando la seguridad de los vecinos.

Su afán continuado por el servicio público desempeñado para garantizar la seguridad y una normal convivencia de la ciudadanía torreña, su entrega y compromiso, su profesionalidad, dedicación y encomiable manera de afrontar su actividad y desde la valentía, el respeto por sus convecinos, sus inmejorables cualidades, sus grandes valores humanos y su extraordinaria predisposición de ayudar a los demás, son méritos para hacerse acreedor Carlos Valverde a la distinción de Hijo Predilecto de Las Torres de Cotillas y a recibir asimismo la Medalla de Honor de la Villa.

Su carácter, su forma de ser, su vocación de ayuda, sus desvelos, su compañerismo, su buen hacer profesional, su magnífico entusiasmo y trabajo en equipo, su condición de referente personificado del compromiso de la Policía Local en el importante papel que desempeña en el municipio,... todo ello queda como bagaje en la memoria colectiva del ayuntamiento y ciudadanía.

domingo, 23 de febrero de 2025

Vox en Las Torres de Cotillas retira la ideología de género del municipio

 LAS TORRES DE COTILLAS.- El concejal de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Movilidad en el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, Pablo Alberto Ruiz, ha anunciado la retirada de todas las señales y simbología relacionadas con la ideología de género y el movimiento LGTBI del municipio. Estas serán sustituidas por mensajes que rechacen todo tipo de violencia.

"Donde Vox gobierna no hay sitio para la ideología de extrema izquierda, la ideología de género y la imposición. Defendemos la libertad y la igualdad de todos los vecinos sin adoctrinamiento ni privilegios", ha manifestado Ruiz.

Desde Vox en Las Torres de Cotillas han reiterado su compromiso con la seguridad y la convivencia de todos los ciudadanos, eliminando cualquier elemento que fomente la división ideológica en el espacio público. 

"Es el momento de acabar con los dogmas impuestos y centrarnos en lo que de verdad importa: la seguridad, el bienestar y la convivencia en nuestro municipio", ha concluido el edil.

martes, 4 de febrero de 2025

La Policía Local de Las Torres de Cotillas comienza a sancionar con la ordenanza sobre el uso del patinete

 LAS TORRES DE COTILLAS.- El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas ha comenzado a aplicar la ordenanza municipal que rige el uso de los patinetes eléctricos en la localidad, tras la campaña informativa desarrollada las pasadas Navidades. 

Así, en las últimas semanas la Policía Local ya ha cursado las primeras sanciones a estos vehículos de dos ruedas, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Por un lado, una persona fue denunciada por conducir transportando a una segunda persona en el patinete. 

"Los patinetes son solo para el conductor, es decir, para quien conduce, e incumplir esta regla supone una falta leve", explica el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad Pablo Alberto Ruiz. Además, otra persona fue sancionada por no usar chaleco reflectante de noche.

Cabe recordar que la ordenanza dicta que está prohibido circular sin casco, sin la edad mínima permitida (15 años) o con más personas de las autorizadas. Además, estos vehículos también están sometidos a las normas sobre limitaciones de velocidad y distancias de seguridad.

Tampoco está permitido conducirlos descalzo o usando calzado inadecuado ni circular con tasas de alcohol ilegales o con presencia de drogas. Unas normas que también implican disponer en estos vehículos de dispositivos luminosos que garanticen visibilidad y seguridad.

"Es una nueva realidad para el tráfico de todas las ciudades y hay que adaptarse a ella. Por ello, desarrollamos esta ordenanza y vamos a aplicarla para garantizar la seguridad de nuestros vecinos tanto en las calles como en las aceras", ha explicado el alcalde Pedro José Noguera.

viernes, 31 de enero de 2025

Los consumidores lorquinos recuperan 50.000 euros gracias a las gestiones realizada por la OMIC

 LORCA.- Los consumidores lorquinos han recuperado un total de 50.000 euros en devoluciones, anulaciones de deuda, cambios de aparatos, cancelaciones de contrato y reparaciones en garantía durante el segundo semestre de 2024, gracias a la gestión de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Lorca. 

Así lo ha anunciado este viernes la concejal de Consumo del Ayuntamiento de Lorca, Belén Díaz Arcas, quien ha destacado que esta cifra podría incrementarse considerablemente, "ya que más de la mitad de los expedientes tramitados en este periodo aún están en proceso de resolución".

Belén Díaz ha subrayado la importancia de este servicio, que en los últimos seis meses ha tramitado 437 reclamaciones y ha atendido más de 1.100 consultas de los ciudadanos, tanto de forma telefónica como presencial. 

"La OMIC es un recurso esencial para los lorquinos, no solo por la atención y asesoramiento que presta, sino porque consigue resolver la mayoría de las reclamaciones de forma favorable para los consumidores, evitando que tengan que recurrir a la vía judicial", ha explicado la edil.

La OMIC de Lorca juega un papel fundamental en la protección de los derechos de los consumidores, facilitando la búsqueda de soluciones y, cuando es necesario, trasladando los expedientes a los organismos competentes o remitiéndolos a la Junta Arbitral de Consumo de la Región de Murcia. 

De hecho, en este último semestre se han celebrado 10 audiencias de arbitraje en la sede de Lorca, de las cuales el 90% proceden de este municipio, mientras que el resto son de ciudadanos de Totana y Puerto Lumbreras.

En cuanto a los sectores con más reclamaciones, los servicios han concentrado la mayoría de las quejas, con 321 expedientes, incluyendo academias de enseñanza, seguros, préstamos, servicios financieros, suministros básicos, transporte y hostelería. 

Por otro lado, las reclamaciones sobre productos y bienes han sumado 115 expedientes, destacando problemas con muebles, ordenadores, electrodomésticos, telefonía, vehículos, textil, calzado, vivienda, juguetería y librería. En cuanto a alimentación, incluyendo supermercados y pequeño comercio, solo se ha registrado 1 expediente.

Entre las principales reclamaciones atendidas por la OMIC, las más numerosas están relacionadas con suministros básicos, con 114 expedientes sobre problemas con telefonía móvil, fija e internet, electricidad, gas y agua. 

También han sido destacadas las reclamaciones sobre servicios financieros y préstamos personales o hipotecarios (39 casos) y sobre seguros de hogar, vida, vehículos, viajes y aparatos electrónicos (32 casos).

Díaz Arcas ha alertado de un aumento en las reclamaciones por cambios de compañía en electricidad y gas, derivados de llamadas comerciales engañosas que confunden a los consumidores. "Muchos usuarios nos consultan tras haber cambiado de compañía sin ser plenamente conscientes de las condiciones de los nuevos contratos", ha señalado la concejal.

En el sector de la telefonía, los problemas más frecuentes están relacionados con portabilidades, bajas y penalizaciones por incumplimiento de contrato o cancelación anticipada. 

En cuanto a los servicios financieros, la mayoría de las reclamaciones tienen que ver con los gastos de formalización de préstamos hipotecarios, comisiones bancarias y cancelación de cuentas. 

En el caso de los seguros, se han detectado numerosas incidencias por incumplimiento de las condiciones de las pólizas.

Por último, la concejal de Consumo ha recordado que la OMIC de Lorca está situada en la calle Carmen Ayala Gabarrón, número 3, y ofrece atención presencial y telefónica de lunes a viernes, de 9 a 13 horas. 

Los ciudadanos que necesiten asesoramiento pueden contactar con la oficina a través del teléfono 968 46 65 42.

 "Desde el Ayuntamiento de Lorca animamos a todos los consumidores que tengan dudas o problemas con sus compras y contratos a que acudan a la OMIC, donde recibirán atención especializada y gratuita para defender sus derechos", ha concluido Belén Díaz.