Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Cartagena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Cartagena. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

El Pleno municipal da luz verde a la Asociación de municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor

 CARTAGENA.- El pleno de la corporación municipal, reunido este jueves 27 de marzo bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado la propuesta sobre la creación de la entidad asociativa y aprobación de estatutos de la “Asociación de municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor”, que ha contado con los votos a favor del gobierno, en contra del grupo Mixto y la abstención de MC, PSOE y la concejal no adscrita María Dolores Ruiz.

El portavoz de MC, Jesús Giménez, ha visto rechazada su solicitud de retirada de la propuesta, que desde su grupo consideran que debía revisarse y tener en cuenta a otros municipios, dudas que también ha dejado patente el portavoz del grupo socialista, Manuel Torres, cuyo voto en principio iba a ser favorable, tal y como él mismo ha explicado, y finalmente ha sido la abstención.

Por su parte, el edil de Vox, Gonzalo López, ha defendido los estatutos y ha añadido un punto a los mismos, para que no supongan más gasto. Esto lo explicaba también el portavoz del PP, Ignacio Jáudenes, que recordaba que siempre se pueden conseguir más cosas desde la unidad, sumando sinergias, y esta asociación se basa en el consenso.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Unanimidad en los acuerdos de la primera reunión de la nueva Mesa General de Negociación del Ayto. de Cartagena

 CARTAGENA.- La nueva Mesa General de Negociación del Ayuntamiento de Cartagena ha alcanzado la unanimidad en torno a los asuntos tratados en la primera reunión ejecutiva, tras la de constitución el pasado 6 de febrero, lo que a juicio del concejal de Personal, José Ramón Lorca, “demuestra la buena disposición de todas las partes”.

El acuerdo alcanzado, con el apoyo de los sindicatos presentes en la reunión: SIME, CCOO, UGT y CSIF, va a permitir a los Subinspectores de Policía Local que vuelvan optar por medio de un concurso oposición de promoción interna a su plaza en el Grupo B y no en el C1, en el que quedaron encuadrados por Sentencia del Tribunal Constitucional nº 2795/2024.

Asimismo, se acordó continuar en sucesivas Mesas con la negociación del Acuerdo de Condiciones de Trabajo.

La Mesa General de Negociación de los empleados públicos del Ayuntamiento de Cartagena está integrada por 30 miembros, 15 en representación de la Administración, y otros 15 representantes de los empleados según los resultados de las elecciones sindicales celebradas el pasado mes de diciembre.

Por parte de la administración, forman parte de la Mesa el concejal delegado de Personal, José Ramón Llorca; el director general de Empleo Público e Interior, José Serrano; la jefa de Recursos Humanos, el jefe de Inspección de Servicios y la secretaria de la Mesa. El resto de los miembros, hasta alcanzar los 15, serán designados en función de los temas a tratar.

En cuanto a los 15 miembros de las organizaciones sindicales, forman parte de este órgano 5 representantes de SIME, 4 de CC.OO., 3 de UGT y 3 de C.S.I.-C.S.I.F.

Esta Mesa tiene como objeto la negociación de materias relacionadas con las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Cartagena, siendo requisito indispensable para la validez y eficacia de sus acuerdos la aprobación por la junta de gobierno local.

lunes, 17 de marzo de 2025

La falta de apuesta turística del gobierno de Arroyo deja desiertos seis chiringuitos de nuestro litoral, dice MC

 CARTAGENA.- "Una evidencia más de que el gobierno de Arroyo no hace una apuesta firme por el turismo en el litoral de nuestro municipio". Es lo que manifiesta el concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar, tras conocer la noticia de que seis de los 33 chiringuitos ofertados por el Ayuntamiento han quedado desiertos. 

"La mayoría de ellos, cabe reseñar, en la zona de La Manga y playas del Mar Menor", subraya el edil cartagenerista, lo que pone de manifiesto la escasa apuesta de la del PP por potenciar el que es el principal atractivo turístico para los visitantes de fuera de la Región.

La desestacionalización del turismo en esta zona no es más que otra promesa incumplida por el Gobierno local, otro proyecto fallido que no se materializa y que sufren los vecinos y empresarios de esta zona.

 "Del medio centenar que existían hace unos años, ahora ni siquiera vamos a llegar a los 30 chiringuitos en funcionamiento en nuestro municipio", sostiene López Escolar.

Hace tan solo una semana, la formación cartagenerista puso de manifiesto que la licitación de los chiringuitos llegaba tarde y mal, con unas condiciones que no convencían a los hosteleros y que además les quitaba facilidades y prestaciones para llevar a cabo su actividad.

 Entre otras cuestiones, no contempla la instalación de un almacén que permita guardar todo el material necesario, cuando este espacio sí que estaba incluido en licitaciones anteriores.

Esta cuestión les obligará en la mayoría de los casos a tener que alquilar una instalación al margen, lo que conllevará más costes para los hosteleros. Además, han quedado desiertos el de la playa del Portús, y San Ginés, en La Azohía, "por lo que ya se trata de una cuestión que llega a todos los puntos del municipio", añade.

"Está claro que Arroyo y sus secuaces no saben o, lo que sería peor, no quieren romper la estacionalidad y el sector turístico lleva resintiéndose desde que el PP ha vuelto al Ayuntamiento", retrata el concejal de MC, quien recuerda que "una de las medidas estrella de Arroyo fue cambiar la gerencia del Consorcio de La Manga para quitar a un profesional del sector con años de experiencia para poner a una militante del PP, exconcejal de su Gobierno, que lo único que sabe de turismo es que tiene una casa en Cabo de Palos".

domingo, 9 de marzo de 2025

MC exige el arreglo urgente de la carretera de Cartagena hacia Isla Plana y la gratuidad temporal de la autopista AP7

 CARTAGENA.- La concejal de MC Cartagena Isabel García reclama el arreglo urgente de la carretera que conecta Cartagena con La Azohía e Isla Plana, la RM-E22, tras sufrir importantes daños en su recorrido a consecuencia de las recientes lluvias intensas, debido a que se trata de una vía esencial para los vecinos de estas localidades, así como para la economía local y el turismo de la Región.

García destaca la importancia de intervenir de manera inmediata para garantizar la seguridad y la funcionalidad de la carretera, que actualmente presenta serias dificultades para el tránsito seguro y ágil. 

"Es fundamental que las autoridades competentes actúen con celeridad para reparar esta vía tan importante para nuestros vecinos y para los trabajadores que acuden al litoral oeste y al municipio vecino de Mazarrón", señala la concejal.

Además, durante el periodo en el que se lleven a cabo las obras de reparación, la edil cartagenerista propone que la autopista AP-7, entre Cartagena y Vera, sea gratuita para los usuarios que se desplacen entre Cartagena y Mazarrón. 

Esta medida tiene como objetivo aliviar las consecuencias para los usuarios que dependen de este eje de comunicación, asegurando un acceso alternativo adecuado mientras persistan las obras.

García avanza que en el próximo Pleno municipal defenderá una iniciativa para solicitar el arreglo, con carácter de urgencia, de la carretera y la gratuidad de la AP-7 durante estos trabajos, así como que se comunique este acuerdo al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Región, y a las asociaciones vecinales y empresariales afectadas.

viernes, 7 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Cartagena ejecuta obras de emergencia en la escollera del Portús

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha iniciado actuaciones de emergencia para reparar los daños que las últimas lluvias han causado en una de las escolleras del paseo de El Portús ante la inacción de Costas del Estado.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha visitado junto a los representantes vecinales la zona, en la que el servicio de Litoral que dirige el concejal Gonzalo López Pretel, ya ha comenzado con los trabajos para arreglar los daños ocasionados junto a esta playa de la zona oeste.

Además, la regidora ha aprovechado para anunciar a los vecinos una inversión de 44.000 euros en la reconstrucción de la escalera de Poniente, que conecta la playa con las viviendas y aparcamientos superiores, y que sufre un importante deterioro agravado por los recientes temporales y las escorrentías en la ladera del monte. 

Noelia Arroyo ha subrayado que “hemos actuado de emergencia, pero requerimos la aprobación urgente de Costas para hacer las obras definitivas en las escolleras del paseo marítimo” ya que la Demarcación de Costas no actúa y nosotros queremos pasar a la acción y dar respuesta a las necesidades de los vecinos. 

Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos, Luis Saura, ha recordado que “el año pasado ya había grietas, pero el temporal reciente dejó un hueco enorme. Agradecemos la rápida respuesta municipal, pero necesitamos que Costas apruebe el proyecto para evitar nuevos riesgos”

La alcaldesa, acompañada del concejal del área de Presidencia, Urbanismo e Infraestructuras, Diego Ortega, ha insistido en que el gobierno municipal va a garantizar la seguridad mientras “gestionamos los permisos para las obras definitivas, que incluirán mejoras estructurales y accesibilidad”.

martes, 4 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Cartagena baja al 6% la temporalidad en su plantilla

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha logrado reducir la tasa de temporalidad en su plantilla municipal al 6,24%, un porcentaje inferior al 8% fijado por la normativa y "muy por debajo" del 20% que registra la Administración General, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Así lo ha anunciado este martes la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la inauguración de la jornada 'De la modernización a la transformación de los recursos humanos en los ayuntamientos', en la que ha destacado el trabajo realizado en los últimos años para "dar mayor seguridad a los empleados municipales y mejorar la calidad del servicio público".

El Ayuntamiento ha explicado que uno de los avances "clave" ha sido la consolidación de 372 plazas mediante procesos extraordinarios, lo que ha permitido reducir la tasa de temporalidad.

"La estabilidad de los trabajadores públicos va en beneficio de los ciudadanos a los que sirven", ha señalado la alcaldesa, quien ha recordado que, aunque la ley establece como objetivo una temporalidad máxima del 8%, en la práctica "sigue siendo muy superior" en muchas administraciones.

Junto a la estabilización de empleo, el Ayuntamiento impulsa la funcionarización del personal laboral fijo, un proceso que permitirá integrar a estos trabajadores como funcionarios de carrera. La alcaldesa ha destacado que esta medida garantiza una mayor estabilidad y supone un ahorro en las cotizaciones a la Seguridad Social que paga el Consistorio.

"Hemos llevado a cabo varias fases y prevemos la oferta de nuevas plazas dentro del Plan de Ordenación de Recursos Humanos", ha avanzado.

Las jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Cartagena reúnen a destacados expertos en gestión pública, entre ellos los catedráticos Federico A. Castillo y Carles Ramió, la especialista Isabel María Belmonte, el exresponsable de Recursos Humanos del Gobierno Vasco Mikel Gorriti y el director general de Empleo Público e Interior del Ayuntamiento de Cartagena, José Serrano Segura.

Los ponentes han analizado el nuevo modelo de gestión del empleo público, la estabilidad laboral y la funcionarización del personal, la digitalización de trámites para agilizar la Administración y la formación continua como herramienta para la modernización.

Este último, según Arroyo es uno los ejes estratégicos para mejorar procedimientos y reducir la burocracia.

 "Sin renunciar a la atención personal, hay que aprovechar al máximo las tecnologías para facilitar el trabajo de los empleados públicos y mejorar la relación con los ciudadanos", ha señalado.

La planificación, según ha explicado, es la clave para consolidar todos estos avances. "Desde el área de personal analizamos detenidamente las necesidades a corto, medio y largo plazo, ajustando las plantillas a las demandas del servicio y a las nuevas competencias", ha detallado.

Fruto de ese análisis, el Ayuntamiento ha diseñado un plan estratégico de empleo público para el periodo 2025-2028 con medidas como la amortización de plazas vacantes, la promoción interna y la redistribución de efectivos para optimizar recursos y garantizar una administración más eficiente.

Por último, la alcaldesa ha resaltado que todas estas iniciativas se han desarrollado en un marco de diálogo con los representantes de los trabajadores, con el objetivo de alcanzar el mayor consenso posible.

"Sabemos que conseguir acuerdos totales no es fácil, pero estamos convencidos de que es nuestra obligación intentarlo. Gobiernos y empleados públicos compartimos el mismo objetivo: una administración más ágil y eficaz al servicio de los ciudadanos", ha concluido.

miércoles, 12 de febrero de 2025

López Pretel: "Marcamos la pauta en los presupuestos municipales de Cartagena para cumplir nuestro programa electoral"

 MADRID.- Esta mañana, Vox ha celebrado una rueda de prensa en Madrid a la que han acudido algunos de los portavoces de la formación en los ayuntamientos donde el partido gobierna o es clave con la finalidad de destacar algunos de sus éxitos en las negociaciones de los presupuestos municipales.

El acto ha sido presentado por el portavoz nacional, José Antonio Fuster, quien ha señalado que estos logros demuestran que "si se cree en el ideario de Vox y se negocia con talento y sin complejos y buscando la estabilidad, se mejora la vida de los españoles".

En la comparecencia han participado el portavoz del Grupo Municipal de Vox en el ayuntamiento de Cartagena, Gonzalo López Pretel, junto a Ricardo Chamorro, de Ciudad Real; Jesús Albiol, de Burriana; y Maite López, de Móstoles.

En su intervención, Pretel ha afirmado que en Cartagena no se hace nada en el área presupuestaria sin la autorización de Vox.

 "De hecho, todas las partidas de los presupuestos municipales deben tener nuestra aprobación pues las votamos en la Junta de Gobierno junto con el partido con el que estamos gobernando".

Asimismo, ha asegurado que el Gobierno Municipal va a persistir "con absoluta rotundidad" en su compromiso para perpetuar a la 'Ciudad Portuaria' como una ciudad que "no colabora con las entidades que fomenten el efecto llamada".

Así, ha anunciado que "no se cederán espacios ni se renovarán convenios con esas entidades", destacando además que Vox "será árbitro durante los procesos en los que se concedan subvenciones".

Asimismo, el portavoz cartagenero ha informado que "estamos implementando una herramienta de gestión en el sistema del padrón municipal con una serie de alertas, que nos avisarán para que podamos evitar empadronamientos ilegales, por los que se consiguen servicios públicos fraudulentamente".

En materia de apoyo a la familia y a la natalidad, el portavoz ha subrayado la creación de una partida de 200.000 euros destinada a ofrecer ayudas a las familias con hijos. 

Además, ha remarcado el acuerdo por el que se aplica la máxima bonificación del IBI para las familias numerosas y las subvenciones que, "por primera vez",  se destinan a la Asociación REDMADRE "para atender a aquellas mujeres que estén en dificultades y que deseen ayuda para ejercer su maternidad".

"En definitiva, estamos marcando la pauta en los presupuestos municipales para cumplir nuestro programa electoral y el compromiso que nos dieron los ciudadanos", ha terminado afirmado Pretel.

jueves, 30 de enero de 2025

El Ayuntamiento de Cartagena va a conmemorar el 125º aniversario de Las Escuelas Graduadas


 CARTAGENA.- El pleno del Ayuntamiento de Cartagena aprobaba hoy por unanimidad la moción de MC, presentada por el portavoz, Jesús Giménez, instando al Gobierno local a planificar, junto con las administraciones superiores, una programación completa para el curso académico 2025/2026 que sirva para que la sociedad en su conjunto y los escolares conmemoren el 125º aniversario de la primera piedra de Las Escuelas Graduadas de Cartagena, pioneras de la enseñanza pública de nuestro país y que representan un hito nacional.

Por otra parte,  la gratuidad de las escuelas infantiles se ha abordado en el pleno con una moción de Pedro Contreras (PSOE) que ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos municipales, excepto el proponente, tras haber sido enmendada por el Gobierno, incluyendo en la modificación que el dinero se pida al Gobierno de España. 

El texto aprobado señala que el pleno del Ayuntamiento de Cartagena inste al Gobierno Local a exigir al Estado que financie y garantice íntegramente el acceso a la educación pública de 0 a 3 años.

El concejal de Educación, Ignacio Jáudenes, ha recordado que "el próximo curso 2025-2026 las Escuelas Infantiles municipales de Cartagena van a ser gratuitas para favorecer la conciliación de las familias cartageneras y ayudarles económicamente gracias a una iniciativa de la alcaldesa Noelia Arroyo y a la ayuda y aportación de la Comunidad Autónoma, que ingresa 1 millón de euros. Así, la mensualidad para las familias será de 0 euros".

El uso de pabellones deportivos municipales por centros educativos se ha votado en el pleno por medio de una moción presentada por Manuel Torres (PSOE) que se ha aprobado de forma unánime. 

El texto señala que el pleno inste al Gobierno Local a poner a disposición de los centros educativos del municipio durante el horario lectivo, procurando que afecte lo menos posible a la actividad ordinaria de los mismos, todas las instalaciones deportivas, tanto municipales como las que se mantienen en colaboración con otras entidades, para que se fomente entre los jóvenes la actividad física y la práctica de deportes como el tenis, el atletismo, el patinaje o el voleibol, por poner algunos ejemplos. 

Y ceder el uso de pabellones cercanos a los centros educativos que así lo demanden y que carezcan de instalaciones deportivas adecuadas y suficientes para que puedan utilizarlos para la actividad lectiva reglada.

El edil de Deportes, José Martínez, ha recordado que esta medida ya se está haciendo por parte del Ayuntamiento: "Actualmente los pabellones de colegios e institutos se utilizan por las tardes por los clubes de Cartagena. Y se ceden instalaciones deportivas municipales a los centros educativos cuando las requieren".

El pleno municipal de Cartagena declara su apoyo a la continuidad del Parque 'Rafael de la Cerda' en los Canales

 CARTAGENA.- El pleno de la corporación municipal de Cartagena iniciaba hoy la primera sesión del año 2025, este jueves 30 de enero con una declaración institucional en defensa del Parque Rafael de la Cerda, instando al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del cual depende la MCT, a garantizar la continuidad y el acceso público a todas las instalaciones del Parque, paralizando todas las actuaciones legales o físicas que impliquen la desaparición o demolición de las instalaciones actuales.

El documento dirigido al Ministerio también incluye “realizar las mejoras necesarias para asegurar que estas instalaciones cumplan con los estándares de calidad y seguridad, fomentando su uso por parte de todos los ciudadanos, sin restricciones que limiten su disfrute; y estudiar si proceden las modificaciones necesarias en el marco legal de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, con el fin de garantizar una actividad que se ha desarrollado durante más de siete décadas y que tiene un valor fundamental para el municipio”.

Con este apoyo oficial puesto de manifiesto, el Ayuntamiento de Cartagena “reafirma su compromiso con la defensa de los intereses de los cartageneros y con la preservación de espacios públicos que promueven la salud, el deporte y la convivencia. 

Por ello, consideramos imprescindible que por parte de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se adopten las medidas necesarias para garantizar que el Parque Rafael de la Cerda se mantenga en las mismas condiciones que hasta el momento y continúe siendo un referente de bienestar y disfrute para la ciudadanía”.

lunes, 20 de enero de 2025

La alcaldesa de Cartagena propone 10 nuevas juntas municipales para promover la descentralización

 CARTAGENA.- El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena propondrá completar el mapa de juntas municipales de Cartagena con la creación de 10 que, unidas a las existentes, sumarán 22 y abarcarán todo el territorio municipal.

Según ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo, el mapa forma parte de un proyecto de descentralización que incluye normativa para mejorar la participación vecinal y el aumento de los recursos que supondrán la duplicación de los presupuestos gestionados por los vecinos.

Con esta reforma, "el 100% de los cartageneros contará con un organismo descentralizado que actuará como interlocutor ante el Ayuntamiento, gestionará presupuestos propios para obras en sus territorios y será un canal directo de participación ciudadana", según informaron fuentes municipales en un comunicado.

"Queremos que todas las asociaciones tengan como referencia una junta municipal, que maneje unos presupuestos propios y sea un nuevo canal para que cada vecino intervenga en los asuntos que afectan directamente a su barrio o diputación", ha afirmado Arroyo.

La descentralización no se limitará a la redistribución territorial, sino que estará respaldada por un aumento de los recursos económicos. Según la alcaldesa, el presupuesto de juntas y distritos creció desde los 700.000 euros iniciales de la pasada legislatura a 2,17 millones en 2020.

"En esta legislatura, ya hemos aumentado en 1,7 millones el presupuesto, y para 2027 queremos alcanzar los 8,7 millones de euros, más del 110 % respecto al presupuesto actual", ha destacado.

Este incremento permitirá a las juntas gestionar proyectos "más ambiciosos y adaptados a las necesidades" de cada territorio. "Cumplimos nuestro compromiso de dotar a estas organizaciones de mayor presupuesto", ha asegurado.

Arroyo ha explicado que la Junta de Gobierno de este lunes se ha reunido para aprobar el nuevo reglamento de funcionamiento de las Juntas municipales refuerza su papel como órganos de participación y autogestión, ampliando competencias como el mantenimiento de infraestructuras locales y la organización de actividades culturales y deportivas.

Además, se estructuran los procedimientos para la participación de vecinos y asociaciones, fomentando una relación "más directa" con la Administración municipal. "Las juntas son órganos municipales, son Ayuntamiento", ha comentado la alcaldesa.

Las 10 nuevas juntas, que suman una población de 152.212 habitantes, incluyen algunas de las áreas más densamente pobladas del municipio. Destacan la Junta del Ensanche, que será la mayor del mapa, con 36.637 habitantes, y la Junta de Barrio de Peral, que gestionará 29.973 habitantes.

Ambas, junto con la de San Antón-San Félix, que abarcará a 25.103 vecinos, representan un "importante avance" en la capacidad de autogestión y un impulso al dinamismo de los barrios.

El número de habitantes ha sido un elemento secundario a la hora de diseñar el mapa, según la alcaldesa, que ha explicado que la propuesta mejorar la integración territorial de algunas zonas del municipio "uniendo barrios que pueden ayudarse mutuamente a crecer si conseguimos interconexiones mejores".

Esa es la razón de que Torreciega se una al Ensanche San Antón y San Félix y sus zonas de influencia estén unidos en la misma junta. "Estamos convencidos de que unir a sus vecinos en la autogestión va a ser muy beneficiosa para aumentar y equilibrar el nivel de servicios en todas ellas", ha añadido.

El equipo de Gobierno propondrá crear en primer lugar las juntas de Santa Lucía y Canteras y desarrollar "progresivamente" el resto a un ritmo que permita a la Concejalía de Descentralización "garantizar una constitución ordenada y eficaz".

El nuevo mapa define las juntas de Cartagena Centro (15.600 habitantes) y las de Santa Ana (9.613 habitantes), que incorporarán el polígono de Santa Ana, hasta ahora parte de Los Dolores.

También se suman La Manga-Cabo de Palos (6.459 habitantes), Los Belones (6.271 habitantes) y Barrio de la Concepción (5.315 habitantes), integrando zonas históricamente al margen del modelo de descentralización.

En concreto, las nuevas juntas propuestas son Ensanche (36.637 habitantes); Barrio de Peral (29.973); San Antón-San Félix (25.103); Cartagena Centro (15.600); Canteras (10.140); Santa Ana (9.613); Santa Lucía (7.101); La Manga-Cabo de Palos (6.459); Los Belones (6.271) y Barrio de la Concepción (5.315).

Con estas nuevas juntas, la población cubierta por este modelo de gestión pasará del 30% al 100%, abarcando a los 219.385 habitantes del municipio.

"Estamos convencidos de que unir a los vecinos en la autogestión va a ser muy beneficioso para equilibrar el nivel de servicios en todo el municipio", ha concluido la alcaldesa.

jueves, 16 de enero de 2025

Arroyo oculta a la oposición contratos firmados con la empresa que rediseñó la marca de Cartagena con un presunto plagio, dice MC

 CARTAGENA.- Desde MC denunciamos que el gobierno de Noelia Arroyo continúa mostrando opacidad y falta de ideas en su gestión. Tres meses después de solicitar acceso a contratos con la empresa que rediseñó la marca de Cartagena, una operación marcada por un presunto plagio, Arroyo sigue ocultando los contratos de alcaldía con la firma murciana a pesar de los requerimientos de los servicios jurídicos municipales.

 "La del PP se siente por encima de la ley mientras sigue defraudando las expectativas de los cartageneros", sostiene la portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña.

"A esto se suma la nueva oportunidad perdida en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). Una vez más, Cartagena queda relegada por la estrategia centralista del PP regional, que prioriza el 1.200 aniversario de Murcia".

"Mientras tanto, la promoción de Cartagena sigue siendo torpe y tardía: han pasado 8 años desde que Jesús Giménez, líder de MC, propusiera posicionar a la ciudad como referencia del Arma Submarina. Ahora, con retraso y sin presupuesto suficiente, el gobierno anunciará su presencia en FITUR con un proyecto que MC lideró desde 2017".

"En este tiempo se ha retrasado de forma incomprensible la musealización de la casa natal de Isaac Peral, adquirida por el gobierno de MC; se han negado a celebrar el año del Arma Submarina; o rechazado iniciativas relativas a la musealización del Tonina, aunque en este caso han acabado intentando vender como suyo un proyecto que, como sucede con siempre con la jefa del PP, va con retraso".

"Promesas incumplidas como la recuperación del sumergible, o el uso de los 500.000 euros anunciados para su exposición, sólo refuerzan la certeza de que el PP se mueve entre la improvisación y el humo", indica Graña.

 "Cartagena necesita un gobierno con ideas claras, capacidad de reacción y transparencia, no titulares vacíos y un liderazgo sumiso ante Murcia", añade.

"Tenemos claro que Arroyo está más pendiente de celebrar los 1.200 años de Murcia con Ballesta que de atender a los cartageneros", finaliza la portavoz adjunta cartagenerista.

miércoles, 15 de enero de 2025

Giménez Gallo: "MC sigue demostrando que es el único partido capacitado para gobernar Cartagena"

 CARTAGENA.- El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para esclarecer las informaciones que han aparecido en los últimos días sobre una presunta moción de censura. El líder de la oposición ha puesto sobre la mesa la evidente fragilidad de la alcaldesa Arroyo (PP) y el descontento de los concejales de su propio gobierno ante su autoritarismo. Una situación que lo que revela es que "el único partido capaz de liderar Cartagena es MC", asegura.

Durante la comparecencia, Giménez Gallo ha explicado que cualquier movimiento encaminado a trabajar sobre una posible moción de censura se inició el pasado verano por iniciativa del n°1 de Vox, partido que sostiene a Noelia Arroyo como alcaldesa. Una moción de censura necesaria para enderezar una Cartagena que, con el gobierno de PP y Vox, navega sin rumbo fijo. 

"Nos han trasladado, hasta dos miembros de Vox, su malestar con el despotismo y el ninguneo con el que trabaja Noelia Arroyo, además de su desacuerdo con cuestiones como las subidas de impuestos de agua y basuras, y el hecho de haber colocado a Esperanza Nieto al frente del Consorcio de La Manga", asevera Giménez Gallo.

"Esta división muestra un gobierno cogido con pinzas y frágil". El líder cartagenerista considera que es Arroyo la que tiene que dar la cara y ofrecer las explicaciones pertinentes de lo que ha ocurrido en las últimas fechas para que se desactive una moción de censura que ni siquiera se ha llegado a plantear, en lo que ha supuesto un amago de rebelión en su propio gobierno.

 "Tendrán que dar explicaciones de por qué hay concejales que se ofrecen a la oposición para plantear una alternativa de gobierno, porque presumen de una estabilidad que realmente no existe", ha indicado Giménez Gallo.

El portavoz de MC ha asegurado que su partido no tenía ninguna urgencia de plantear dicha moción de censura, sino que han sido las propias necesidades de los cartageneros las que han motivado un sondeo sobre una alternativa de gobierno. Unas necesidades que las propias asociaciones vecinales han mostrado en los últimos tiempos, y que incluso se han plasmado en la propia encuesta encargada por el PP y pagada con dinero público sobre la situación de los servicios municipales. 

"Ante la falta de interlocución y de gestión, MC atiende estas demandas de los cartageneros para tratar de sacar al municipio de esta situación", asegura.

En este sentido, el líder cartagenerista sostiene que MC está "para servir con dignidad y dedicación a los cartageneros, porque nuestra ideología es defender a Cartagena", además de poner en valor la labor de oposición que está realizando la formación. 

Por ello, "MC Cartagena seguirá trabajando por y para los cartageneros, porque no va a renunciar a gobernar este municipio para llevarlo a las cotas que se merece", concluye.

 Vox se la devuelve

"Desde Vox queremos responder a las recientes declaraciones de Jesús Jiménez Gallo, quien miente para tapar su falta de liderazgo en MC. Es lamentable que el señor Jiménez Gallo utilice a Vox para tapar la crisis interna que atraviesa su partido, el cual ha implosionado desde la marcha de Pepe López.
 
Queremos dejar claro que ha sido él quien ha buscado en varias ocasiones acercarse a Vox para proponer una moción de censura, una propuesta que siempre hemos rechazado firmemente.
 
En este sentido, le recordamos a Jesús Jiménez Gallo que, conforme a la Ley de Régimen Local, un concejal tránsfuga no puede ocupar un cargo en el gobierno municipal, lo que pone en cuestión su continuidad en el cargo.
 
En Vox seguiremos defendiendo a los cartageneros, sin subidas de impuestos y trabajando por el bienestar de nuestra ciudad. Reiteramos que, si el Partido Popular mantiene su postura y no cumple los pactos con Vox en materia de inmigración ilegal, nosotros abandonaremos el gobierno municipal.. Como ya hemos defendido en numerosas ocasiones, tanto a nivel regional como nacional, Vox no negociará ni aceptará acuerdos que vayan en contra de nuestros principios, y mucho menos en cuestiones tan fundamentales como la inmigración ilegal.
 
Con esto, dejamos claro que no tenemos miedo a defender lo que creemos y a seguir luchando por un Cartagena más seguro y justo para todos".

lunes, 13 de enero de 2025

Descontentos con la alcaldesa de Cartagena inician contactos para una alternativa de gobierno

CARTAGENA.- La portavoz adjunta de MC Cartagena, Mercedes Graña, ha salido este lunes al paso de las informaciones aparecidas en medios de comunicación sobre una posible moción de censura en el Ayuntamiento de Cartagena. 

"Desde el grupo municipal MC Cartagena reconocemos que en fechas recientes han existido contactos sobre la posibilidad de un cambio de gobierno en Cartagena", indica la concejal cartagenerista, quien añade que se trata de "unos contactos que se iniciaron por dos miembros del Gobierno local, que manifestaron a nuestro grupo, y a otros, su malestar con la mala gestión y con la forma de actuar de Arroyo".

En cuanto a las declaraciones de algún grupo municipal en relación a la propuesta de la moción de censura, la concejal cartagenerista afirma que "quien debe aclararse primero es el propio Gobierno; y luego, una vez que se haya aclarado, que pregunten por MC o por cualquier otro". 

"En MC sabemos que en la oposición hay trece ediles y solo porque se han ofrecido concejales del Gobierno y han propuesto a nuestro portavoz la posibilidad de una investidura, se han dado estos contactos", añade Graña.

"Una posibilidad que no descartamos en el futuro, pero entendemos que lo más grave para los cartageneros es que se trate de una cuestión que está a la orden del día dentro del propio Gobierno, mostrando la inestabilidad que llevamos denunciando desde hace meses", señala.

"Es grotesco que Arroyo filtre que puede haber una moción para que los suyos la apoyen públicamente, es evidente que juega en el alambre", incide.

 "Ya sabemos que cuando se ratifica a algún director, es el claro síntoma de que en breve va a recibir la patada", ironiza la concejal cartagenerista.

"Por parte del MC seguiremos nuestra línea de trabajo, dirigiendo desde la oposición el Ayuntamiento para intentar que la errática línea que se está llevando no perjudique aún más a los cartageneros", finaliza la edil.

jueves, 9 de enero de 2025

La escritora María Dueñas recibe este viernes el título de Hija Adoptiva de Cartagena

 CARTAGENA.- La escritora María Dueñas Vinuesa recibirá el título de Hija Adoptiva de Cartagena este viernes, 10 de enero. El salón de plenos del Palacio Consistorial acogerá a las 19.00 horas este acto solemne del Ayuntamiento de Cartagena al que asistirá la alcaldesa Noelia Arroyo, y demás autoridades, personalidades y allegados de la autora por invitación, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa. La cita podrá seguirse en directo a través de Youtube.

El pleno del Ayuntamiento de Cartagena acordó de forma unánime incoar este expediente de Honores y Distinciones el pasado 1 de julio de 2021. El instructor del expediente fue el anterior edil de Cultura, David Martínez. Al mismo se han adherido numerosas personalidades, instituciones y medios de comunicación. La distinción de Hijo Adoptivo es uno de los principales títulos del Consistorio.

En el expediente se destaca que María Dueñas, sin haber nacido en el término municipal de Cartagena, "demuestra un inequívoco amor a esta tierra, a la que quiere como los nacidos en ella y que ha dado a conocer en el exterior, como pocos hijos de Cartagena han hecho nunca"; además, apuntan que la escritora "destaca por sus cualidades profesionales, con las que ha alcanzado una extraordinaria relevancia pública". 

Considera además que ha hecho que los cartageneros "se sientan todavía más orgullosos de su tierra, cada vez que la escuchan presumir de ella como su hogar de acogida". Y que también descubre cosas de Cartagena, "que ella es capaz de preciar antes que los nacidos aquí".

Por todo lo expuesto, el pleno del Ayuntamiento de Cartagena considera que la concesión del Título de Hija Adoptiva de la Muy Noble, Muy Leal y Siempre Heroica Ciudad de Cartagena a la escritora María Dueñas Vinuesa "hace justicia a persona merecedora de dicho reconocimiento, que ha cosechado el cariño y la admiración de sus conciudadanos".

Nacida en 1964 en Puertollano, en una familia numerosa de siete hermanos, reside en Cartagena, donde se trasladó hace décadas por motivos laborales junto a su marido, Manuel Ballesteros, profesor de Latín en un instituto de Cartagena, con quien tiene dos hijos: Jaime y Bárbara. 

Doctora en Filología Inglesa y profesora titular de filología inglesa (en excedencia) en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, a lo largo de su carrera profesional ha impartido docencia en universidades norteamericanas y ha participado en múltiples proyectos educativos, culturales y editoriales.

Su exitosa ópera prima, 'El tiempo entre costuras', publicada en 2009, se convirtió en superventas y fue traducida a numerosos idiomas. Posteriormente fue adaptada como serie televisiva. Sus derechos han sido cedidos para traducciones a más de veinticinco lenguas.

Desde entonces se ha consolidado como una de las novelistas españolas más sobresalientes, con títulos como 'Las hijas del capitán', 'Misión olvido', 'La templanza' y 'Sira'; siendo además una de las embajadoras más entusiastas de Cartagena, cada vez que tiene ocasión.

lunes, 30 de diciembre de 2024

La alcaldesa lanza un mensaje para seguir transformando Cartagena y crear más empleo en 2025

CARTAGENA.- Con el final de año, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo (PP), ha aprovechado para reafirmar el compromiso municipal con el crecimiento y bienestar de todos los cartageneros de cara a 2025, añadiendo que “todas las personas que tenemos la fortuna de servir a los cartageneros desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando por una Cartagena más justa, solidaria e inclusiva”. El objetivo es seguir transformando Cartagena y crear más oportunidades de empleo.

En su ya tradicional mensaje para cerrar el ejercicio, ha destacado los logros del año que termina y que, según sus palabras, “han traído progreso y esperanza para una ciudad cada vez más dinámica y atractiva”, subrayando que más de 900 cartageneros han encontrado un puesto de trabajo”, lo que supone consolidar la tendencia de reducción del paro experimentada durante los dos últimos años.

“Este avance se debe, en parte, al esfuerzo conjunto desde la Mesa de Formación para las Nuevas Industrias, que continuará en 2025 promoviendo la formación, a la reducción de impuestos y a que estamos facilitando la transformación empresarial”, ha apostillado.

También se ha referido al turismo, “un pilar esencial del desarrollo económico de Cartagena”, que ha alcanzado cifras históricas, con récords en visitantes, congresos y cruceristas. Este éxito se atribuye a décadas de trabajo en la recuperación del patrimonio histórico, y ha avanzado que en 2025, “se inaugurará la Casa Museo de Isaac Peral y continuarán las excavaciones en el teatro romano y el anfiteatro, posicionando a Cartagena como un referente cultural y turístico”.

Para la regidora, el próximo año también estará marcado por grandes hitos culturales y deportivos, incluyendo el 30 aniversario del festival La Mar de Músicas, la Ocean Race y el inicio de la gira mundial de Arde Bogotá. Además, ha señalado las infraestructuras como el Cine Central y el Teatro Circo, para fortalecer Cartagena como la capital cultural del Mediterráneo.

En el mensaje, Noelia Arroyo ha remarcado el compromiso con la justicia social y la solidaridad, recordando que en 2025 habrá una ayuda por nacimiento de hijos, guarderías gratuitas y un programa de vivienda asequible para jóvenes. Asimismo, continuará el trabajo en favor de la accesibilidad y el apoyo a las familias más necesitadas.

Junto a los deseos de prosperidad y felicidad para todos los cartageneros, la alcaldesa tuvo un recuerdo entrañable para todos los que nos dejaron en 2024 y mencionó las figuras culturales de María Teresa Cervantes, José María Álvarez, Manuel Ardil y Nacho Para, “cuyo legado cultural seguirá vivo en la ciudad”, al tiempo que destacó y agradeció el carácter solidario de Cartagena, demostrado recientemente con los afectados por la DANA.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Cultura saca a concurso la selección de exposiciones y eventos en espacios municipales de Cartagena

CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena saca a concurso la selección de exposiciones y eventos en espacios municipales. La Junta de Gobierno, reunida este miércoles, 18 de diciembre, bajo la presidencia de la alcaldesa Noelia Arroyo, ha dado luz verde a las bases que regirán la convocatoria pública para la selección de proyectos culturales desarrollados por artistas, asociaciones, empresas del sector y compañías locales, para su contratación por el Ayuntamiento de Cartagena o el Área de Cultura.

Esta iniciativa municipal va destinada a impulsar el sector cultural de Cartagena, mediante la selección de proyectos culturales llevados a cabo por artistas, asociaciones, empresas del sector y compañías de ámbito local, regional y nacional, para su posterior contratación, de manera que dichos proyectos puedan desarrollarse tanto dentro de los diferentes programas municipales de cultura del año 2025, como fuera de ellos.

El máximo de proyectos presentados por cada interesado, de forma directa o como representante de una empresa cultural, será de dos, indicando el orden de prioridad para su valoración. El jurado determinará la selección de proyectos en función de los criterios de valoración:

Interés del proyecto presentado: se valorará la originalidad e innovación de proyectos culturales

Trayectoria. Se valorará la trayectoria del proyecto cultural

Domicilio social en el municipio de Cartagena, otorgando 5 puntos.

Grado de impacto del proyecto

Viabilidad económica del proyecto y su coherencia presupuestaria.

Viabilidad técnica del proyecto.

Piezas artísticas que puedan ser exhibidas o mostradas en calle o espacios abiertos.

El Ayto. Cartagena saca a consulta pública la modificación del Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones

 CARTAGENA.- La Junta de Gobierno local, reunida esta mañana bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado el inicio de la modificación del actual Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones, mediante la convocatoria de una consulta pública previa a su redacción.

Tres son los objetivos que se persiguen con la modificación. De un lado se quiere que las propuestas de los títulos de hijos predilectos, adoptivos, medallas de oro y cronistas oficiales, contengan el mayor consenso posible, dado que son distinciones que están delimitadas en cuanto a su número durante la legislatura.  

De este modo se pretende que las iniciativas sean acodadas en la Junta de Portavoces, antes de su formulación en el Pleno por la Alcaldía o los grupos municipales. 

Por otro lado se quiere incluir en el Reglamento la concesión de premios anuales que se conceden por determinadas áreas de Gobierno, regulando los procesos de convocatoria, participación ciudadana de las propuestas  y composición de los jurados que los otorguen.

Por último la modificación pretende abordar las nominaciones de patrocinio comercial de determinadas instalaciones o espacios municipales, previendo especialmente los casos en los que ya tengan una denominación honorífica. 

Todo ello de acuerdo con la ordenanza de patrocinio que se está elaborando por parte del Ayuntamiento. Al margen de las nominaciones comerciales de patrocinio quedarán los edificios o instalaciones que sean sede de organismos municipales.

La consulta pública preceptiva se publicará próximamente en los tablones de anuncios municipales, para que personas y entidades puedan formular propuestas antes de que se proceda a la redacción del proyecto de modificación.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

El portavoz de Vox se va de viaje por Europa para criticar el 'tasazo' de basuras que ha impuesto junto al PP en Cartagena

 CARTAGENA.- "Vox nunca deja de sorprender", afirma el concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar. Se refiere a la última ocurrencia del partido que tiene como portavoz en la ciudad portuaria a Gonzalo López Pretel, aunque no es su número uno.

 Y es que, según ha informado el propio Vox, ediles de Cartagena viajan nada menos que a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo en una comitiva junto a otros concejales de distintas ciudades para criticar este miércoles el 'tasazo' de las basuras, una medida, afirman, "nacida del pacto PP-PSOE en Europa que supone un nuevo ataque a los bolsillos de los españoles".

"Una vez más Vox se retrata", incide López Escolar, quien reprocha a López Pretel que tenga la cara de otorgarse un viaje a la ciudad francesa para criticar al partido con el que forma gobierno en Cartagena.

"El despotismo de Vox le lleva a criticar el 'tasazo' de las basuras mientras es cómplice de la subida de impuestos perpetrada por su partido y el PP en la ciudad portuaria", explica el edil cartagenerista.

El concejal de MC recuerda que el pacto entre populares y Vox ha provocado, gracias a los votos a favor de López Pretel y sus compañeros de partido, que suba el agua dos euros por recibo a todos los cartageneros, algo que no han hecho en otros Ayuntamientos donde también gobiernan; y suman también el tributo de basuras, demostrando que no saben gestionar.

 De hecho, desde el partido cartagenerista se ha denunciado en numerosas ocasiones la nefasta gestión en materia de residuos que está acometiendo el gobierno de Noelia Arroyo, con un vertedero al borde del colapso y unos servicios deficientes.

lunes, 25 de noviembre de 2024

La alcaldesa de CT pagó más de 13,4 millones de euros por la electricidad en facturas fuera de contrato solo en 2023

 CARTAGENA.- El informe resumen anual sobre el control interno del interventor municipal en el año 2023 destapa que el Gobierno de Noelia Arroyo ha efectuado el pago de más de 13,4 millones de euros en concepto de consumo eléctrico a través de facturas que están fuera del contrato, que venció justo cuando la alcaldesa tomó el cargo y no ha vuelto a renovarse. 

"Es una cuestión en la que MC ha insistido en varias ocasiones y ahora, el interventor, eleva la voz de alerta por haber efectuado el pago de estas facturas sin el debido amparo normativo", explica la concejal de MC Cartagena, Isabel García.

Este informe también recoge que el Ayuntamiento debe prever el vencimiento de los contratos de tracto sucesivo -aquellos en donde las prestaciones se van haciendo de forma continuada a lo largo del tiempo-, "y licitarlos con mayor antelación para evitar el pago de facturas sin contrato, como ha sido el caso", añade.

Esta cuestión vuelve a demostrar la incapacidad de gestión del Gobierno local, ya que "desde que Arroyo es alcaldesa, Cartagena no cuenta con un contrato de suministro eléctrico", destaca la edil cartagenerista.

 "Eso sí, las luces de Navidad ya están instaladas en un nuevo titular del Ejecutivo municipal, más preocupado en el pan y circo en vez de destinar todos sus recursos en mejorar los servicios y pagar en tiempo y forma", añade García.

El informe del interventor también saca los colores del Gobierno de Arroyo en otras facturas pagadas fuera de contrato, como las del mantenimiento del alumbrado público, las de comedor de escuelas infantiles, las de limpieza de colegios públicos o las de mejoras de jardines y arbolado, entre otras.

 "Unos pagos millonarios sobre los que el interventor alerta de que se están efectuando sin amparo contractual", indica la edil cartagenerista.

Por otro lado, el informe del interventor, llevado a la Comisión de Hacienda fuera del orden del día, también pone el foco en el patrimonio municipal, que lleva sin actualizar cinco años. En este sentido, se sostiene que el Ayuntamiento desconoce el valor de las propiedades que dispone en el municipio.

Y se suman más incumplimientos en el documento del interventor, como la falta de control sobre la gestión del padrón de la tasa de recogida de residuos, que está cedida a la concesionaria del servicio de aguas, y que ingresa directamente el producto de recaudación, previa compensación del premio de cobranza, por lo que no aparece en las cuentas del órgano de gestión recaudatoria.

Finalmente, el interventor señala que el auditor elude dar su opinión a las cuentas anuales del Consorcio Cartagena Puerto de Culturas, ante la imposibilidad de realizar su trabajo.

domingo, 24 de noviembre de 2024

El Ayto. de Cartagena impone medidas correctoras para permitir la reapertura limitada del circuito de velocidad

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha decidido levantar provisionalmente la suspensión de actividades en el Circuito de Velocidad previa imposición de medidas correctoras para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales y de seguridad. La reapertura limitada llega tras el cierre cautelar decretado en agosto y confirmado en noviembre por incumplimientos reiterados por parte de la empresa gestora. 

Entre los principales problemas detectados se encontraban niveles de ruido que superaban los límites legales, deficiencias en la seguridad estructural y la falta de un plan técnico que solventara las irregularidades.

La autorización está condicionada a la ejecución de medidas de control y limitaciones en los horarios y usos. Las actividades con vehículos de motor solo estarán permitidas entre las 9:00 y las 14:00 horas, y de 16:00 a 18:00 horas, salvo para vehículos eléctricos o de baja cilindrada, que podrán utilizar la pista sin estas restricciones. 

Además, el nivel máximo de emisión acústica permitido será de 102 dBA, y las instalaciones deberán contar con sonómetros que transmitan datos en tiempo real al Ayuntamiento para supervisar los niveles de ruido. 

También se ha establecido que un máximo de 25 vehículos podrá usar la pista de forma simultánea, salvo en competiciones oficiales organizadas por federaciones, que estarán sujetas a sus propias normativas.

El circuito deberá reparar con carácter inmediato su vallado perimetral y garantizar la seguridad de las áreas de uso. Las medidas adoptadas estarán bajo constante revisión y supervisión municipal, incluyendo mediciones acústicas “in situ” en viviendas cercanas. 

Además, cualquier anomalía deberá ser notificada de forma inmediata al Ayuntamiento.

La reapertura provisional estará vigente únicamente hasta que se ejecuten las obras correctoras definitivas y se verifique su eficacia mediante las correspondientes inspecciones técnicas. 

Como ha reiterado la alcaldesa, Noelia Arroyo, en varias ocasiones, “para el Ayuntamiento el circuito de velocidad es un elemento estratégico que genera ingresos hoteleros, que atrae visitantes y que amplía la oferta deportiva de Cartagena”, por eso la actitud municipal es colaboradora y se ha ofrecido ayuda a la dirección del circuito para orientar las mejoras que debe realizar para garantizar la tranquilidad de los vecinos y el cumplimiento de la ley. 

Así, el Ayuntamiento también ha advertido de que el incumplimiento de cualquiera de las medidas impuestas podría derivar en nuevas sanciones económicas, o incluso en el restablecimiento del cierre. La decisión refleja el compromiso de las autoridades por equilibrar el interés turístico y deportivo del circuito con la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos.