viernes, 9 de mayo de 2025

Podemos apela al movimiento antinuclear de Cabo Cope frente a la construcción de nuevas centrales sugerida por López Miras


MURCIA.- Podemos ha mostrado su sorpresa esta mañana por el “fervor por la energía nuclear de López Miras, en la línea de Feijóo y Ayuso” tras el gran apagón del 28 de abril. Tras el consejo de gobierno del 29 de abril, López Miras aseguró que había que mantener y ampliar las centrales nucleares, “pero cuando le preguntamos si quiere una central en la Región de Murcia nos sale por la tangente”, afirmaba el diputado morado Víctor Egío.

Después de la respuesta “cínica y oportunista” del presidente, el diputado de Podemos le espetaba que lleva una semana “defendiendo al lobby de las grandes eléctricas y la energía nuclear”. 

Al respecto, Egío advertía a López Miras: “En esta tierra surgió el movimiento antinuclear en España en 1973”, al tiempo que recordaba que “fueron los vecinos y vecinas de Águilas, de Lorca o de Mazarrón los que pararon un Fukushima murciano en Cabo Cope”.

 “¿Qué hubiera pasado en 2011 con el terremoto de Lorca si esa central nuclear se hubiera construido?”, preguntaba.

El diputado morado ha recordado que “cuando aún era ilegal manifestarse se echaron a la calle. Con Paco Rabal, con Pedro Guerrero, con Pedro Costa Morata al frente”.

 “Cuando la Región de Murcia lucha, siempre gana –continuaba-. Señor López Miras, con estos gigantes de nuestra historia nosotros repetimos hoy: nucleares no, gracias. Ni se le ocurra. O tendrá otra vez a un pueblo enfrente”.

Podemos pone en marcha la campaña "A la guerra, que vayan ellos" contra el rearme


MURCIA.- Podemos ha presentado esta mañana en la plaza del ayuntamiento de Murcia su campaña 'A la guerra, que vayan ellos'. Al respecto, el secretario de Participación de la formación morada en la Comunidad, Fernando Miñana, acompañado por otros militantes de la formación y de la asociación juvenil Rebeldía, señalaba que "en un día como hoy, 9 de mayo, se debería celebrar en todo el continente la paz, el fin de la guerra, del nazismo y del fascismo". 

"Sin embargo señalaba-, nos encontramos en un momento en que las políticas de toda la Unión Europea van encaminadas hacia el rearme, el rearme para una guerra contra un enemigo que desconocemos". 

"Una guerra inexistente frente a un genocidio cometido por Israel en el que la Unión Europea y España, particularmente, sigue siendo cómplice con la compra de armas a Israel, y también nos encontramos en un momento en que el fascismo avanza por toda Europa", apuntaba.

Por ello, desde Podemos emprenden esta campaña. "Si quieren guerra, que vayan ellos señalaba Miñana-. Que vaya el señor Pedro Sánchez, que vaya Rute, que vaya la señora Von der Leyen o Kaja Kallas". 

Para la formación morada es "fundamental" apostar "por la paz y el diálogo". En este sentido, recordaba que Podemos siempre ha señalado que "no tiene ningún sentido dirigirse a una escalada bélica que solo nos lleva al desastre". 

A continuación, el portavoz morado ha señalado una serie de infraestructuras que se podrían desarrollar con los 10.500 millones que el presidente Sánchez pretende destinar al gasto en defensa: "Se podrían construir hasta 52 hospitales públicos perfectamente equipados. Contratar, al año, 190.000 médicos.

 También podríamos construir 2790 colegios públicos, 5.500 líneas de ferrocarril y sufragar 13 millones de abonos gratuitos. Con ese dinero se podrían construir 75.000 viviendas en régimen de alquiler en protección oficial y aliviar el grave problema de vivienda que tenemos en España", enumeraba.

Por todo eso, desde Podemos ponen en marcha esta campaña en la que estarán "en las calles informando de qué se podría hacer con este dinero y rechazando cualquier intervención bélica y cualquier tipo de rearme en nuestro continente".

IUVRM reclama una solución "realista y efectiva" para la regeneración de la Bahía de Portmán y rechaza el uso urbanístico especulativo de la zona


PORTMÁN.- El excoordinador regional de Izquierda Unida-Verdes, quien tomará el relevo como diputado de IU en la Asamblea Regional, José Luis Álvarez-Castellanos, ha visitado esta mañana la Bahía de Portmán para reunirse con colectivos vecinales junto a miembros de la asamblea local de IU en La Unión, donde ha reclamado "una solución realista y efectiva" para la regeneración ambiental de la zona, más de tres décadas después del cese de los vertidos mineros de Peñarroya.

Álvarez-Castellanos ha denunciado el fracaso del proyecto iniciado en 2006 con el consenso de administraciones, organizaciones sociales y ecologistas, que se ha demostrado "inviable desde los puntos de vista legal, técnico, económico, ambiental y de salud". 

Ha recordado que, en 2020, el director técnico de las obras ya alertó de la necesidad de actuaciones adicionales por las graves carencias del proyecto original, lo que suponía un incremento presupuestario del 48% y la imposibilidad legal de continuar con el contrato, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público.

"Las obras están paralizadas, el contrato fue rescindido y tanto el Tribunal Supremo como diversos informes técnicos han constatado que estamos ante un proyecto inviable tal como fue concebido", ha afirmado el exdirigente de IU. 

Entre los principales problemas detectados ha enumerado la inestabilidad de los materiales a dragar, el secado ineficaz de los mismos, la alta contaminación del agua del dragado y el riesgo de vertidos de metales pesados, según informes del CEDEX, Grusamar y publicaciones científicas.

En este contexto, Álvarez-Castellanos ha defendido explorar "todas las alternativas posibles que garanticen la seguridad para la salud pública y el medio ambiente", incluida la opción del sellado de los estériles si esta demuestra ser la más efectiva. 

Pero ha subrayado que esta intervención "no puede quedarse ahí", y debe completarse con actuaciones de restauración de suelos contaminados en la Sierra Minera y una transformación paisajística que permita usos sociales, turísticos y económicos sostenibles, con participación ciudadana.

El exdirigente de IU ha criticado además la moción aprobada en la Asamblea Regional a iniciativa de Vox, que "de forma ambigua habla de regeneración pero claramente apunta a la utilización de la figura de Actuación de Interés Regional para promover intereses urbanísticos privados en Portmán y la Sierra Minera".

Finalmente, ha advertido que cualquier nuevo proyecto de regeneración debe ser "radicalmente incompatible" con la construcción del macropuerto de El Gorguel, cuyo impacto ambiental —según informes del Instituto Español de Oceanografía— anularía cualquier intento de recuperación del entorno natural de la Bahía.

Izquierda Unida-Verdes seguirá apostando por "una solución justa, participativa y ecológica" para Portmán, ha concluido Álvarez-Castellanos.

La presión del PSOE obliga al PP y Vox en Lorca a presentar presupuesto y ponerse de acuerdo

 LORCA.- El concejal Isidro Abellán, ha destacado que "ha quedado claro que, gracias a la presión política ejercida por el PSOE, Fulgencio Gil y sus socios de Vox no han tenido más remedio que presentar el presupuesto municipal, tras meses de parálisis institucional provocada por las tensiones entre el Partido Popular y Vox. La falta de acuerdo entre ambas formaciones mantenía bloqueadas decisiones esenciales para la ciudad, sin importarle lo más mínimo los intereses de los lorquinos.

El concejal Abellán ha subrayado que la situación solo ha comenzado a avanzar tras la constante insistencia del grupo socialista.

 "Llevamos meses exigiendo responsabilidad institucional y transparencia en la gestión del presupuesto. Si hoy hay un proyecto sobre la mesa, es porque el PSOE ha forzado a Fulgencio Gil a actuar", ha declarado. No obstante, ha lamentado que este avance se haya producido tras un pulso interno que, según sus palabras, ha ganado claramente Vox.

Desde el PSOE denuncian que el acuerdo alcanzado entre PP y Vox supone la asunción de numerosas exigencias de la formación de ultraderecha, relegando las necesidades reales de los vecinos y vecinas de Lorca. 

"El PP ha cedido a las condiciones de Vox para evitar una ruptura, pero esa sumisión se paga con retrocesos y una agenda que no representa a la mayoría de lorquinos y lorquinas", ha afirmado Abellán.

A juicio del edil socialista, este episodio confirma la falta de liderazgo y autonomía del alcalde Fulgencio Gil, que, según explica, no habría dado un solo paso sin la presión política y mediática del PSOE. 

"Una vez más, hemos tenido que ser nosotros quienes asumamos la responsabilidad de desbloquear Lorca, ante un gobierno local dividido, débil y sin rumbo", ha añadido.

Asimismo, Abellán ha criticado la actitud del alcalde al utilizar de forma reiterada al Gobierno de España como excusa para tapar su inacción local.

 "Si tanto le incomoda el Gobierno de España, le invito a que sea coherente y devuelva los millones de euros que Lorca está recibiendo en subvenciones procedentes del Ejecutivo central. No se puede ser cínico: critica al Gobierno que más fondos ha destinado al municipio mientras se beneficia de ellos", ha denunciado.

Desde el PSOE vamos a exigir que se atiendan las necesidades de todos los barrios y pedanías de Lorca que están luchando porque se les escuche, y la excusa del dinero ya no le sirve a Fulgencio Gil. Que se arregle la red de abastecimiento de pedanías como La Paca y calles como la del Portijico", concluía el edil.

San Pedro del Pinatar tendrá una ordenanza municipal sobre vehículos de movilidad personal

 SAN PEDRO DEL PINATAR.- El pleno del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar aprobó por unanimidad, una moción de Agrupación Independiente para la redacción de una nueva ordenanza municipal que regule y ordene el tráfico de los cada vez más populares “patinetes” en las calles del municipio.

La reciente popularización de este tipo de transporte ha supuesto, en determinados casos, un problema para la seguridad vial del resto de vehículos y, sobre todo, para los peatones y los propios usuarios, por lo que la ordenanza deberá establecer con claridad las condiciones de circulación de estos vehículos y también el régimen sancionador de los que infrinjan la norma.

En otros puntos del orden del día, el pleno aprobó dos expropiaciones, una para la apertura de un nuevo vial y otra para una zona verde.

El pleno también aprobó por unanimidad una moción del grupo socialista para instar a la apertura de los tanatorios del municipio en horario nocturno, a petición de las familias.

En el turno de ruegos y preguntas, nuestro grupo se hizo eco de la creciente situación de inseguridad que se vive en el municipio, instando al equipo de gobierno a utilizar los 300.000 euros aprobados para horas extra para la policía local, en reforzar la seguridad ciudadana en las zonas y horarios más conflictivos.

Récord de afiliación de autónomos extranjeros en la Región de Murcia hasta los 10.705 afiliados en marzo

 MURCIA.- La afiliación de personas procedentes de fuera de nuestras fronteras continúa batiendo récords en nuestro país. Según los últimos datos disponibles, en marzo de 2025 ya son 10.705 los trabajadores por cuenta propia con origen extranjero registrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en la Región de Murcia, lo que representa más del 10% del total de afiliados. En los últimos 10 años, esta cifra ha aumentado un 75% (4.574 afiliados más), un dato que confirma una tendencia de crecimiento imparable del autoempleo extranjero.

La afiliación extranjera en la Región de Murcia se concentra principalmente en los sectores del Comercio con 3.527 afiliados, la Hostelería con 1.616 afiliados y la Construcción con 1.235 afiliados. 

Además de tener gran presencia en sectores tradicionales, estamos pudiendo apreciar un auge de representación de autónomos de origen extranjero en actividades de alta cualificación como la Información y las Comunicaciones, las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, la Educación o las Actividades Sanitarias, estas actividades ya suponen el 10% de la ocupación de autónomos extranjeros en la región de Murcia.

 Si analizamos la procedencia de los trabajadores autónomos extranjeros, se observa que la mayoría proviene de países no europeos, representando un 76% del total, frente al 24% que corresponde a afiliados de origen europeo.

El crecimiento de la afiliación de trabajadores autónomos de origen extranjero ha sido un factor clave para la sostenibilidad del RETA en los últimos años.

 En un contexto marcado por el envejecimiento de la población, la despoblación de las zonas rurales y el abandono de miles de actividades profesionales tradicionales por la falta de relevo generacional, el emprendimiento inmigrante se ha convertido en un motor esencial del autoempleo en España. 

Hoy en día, gran parte del dinamismo del trabajo por cuenta propia se debe al impulso de quienes llegan a nuestro país en busca de nuevas oportunidades.

Desde UPTA España llevamos más de 15 años desarrollando programas específicos de asesoramiento al emprendimiento extranjero. En todo este periodo, hemos acompañado en su puesta en marcha a más de 7.000 pequeños negocios, muchos de los cuales continúan en activo hoy.

Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, "el emprendimiento extranjero es un pilar fundamental de la economía de nuestro país. Contribuye a la renovación de nuestro tejido productivo y es una fuente de riqueza que impulsa la economía. Es imprescindible que las personas migrantes, que han dejado atrás familia, país y cultura para iniciar un nuevo proyecto de vida, encuentren respaldo institucional para emprender de forma sólida y sostenible".

Transportes adjudica por 30,5 millones el despliegue de la última tecnología en comunicaciones en el AVE Murcia-Almería

 MADRID.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 30,5 millones de euros (IVA incluido) un contrato para el despliegue del sistema de comunicaciones móviles GSM-R en toda la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería, incluyendo el ramal Pulpí-Águilas, con lo que se da un nuevo avance para desarrollar esta nueva infraestructura de 200 kilómetros.

La actuación, a desarrollar por Adif AV, dotará a la nueva línea de la última tecnología en comunicaciones ferroviarias: el GSM-R (Global System for Mobile Communications Railways) es un sistema de transmisión por radio con frecuencias exclusivas para el ferrocarril, que garantiza la interoperabilidad entre las redes ferroviarias europeas.

Este sistema permite las comunicaciones móviles en la operativa de la línea y el funcionamiento del sistema de señalización y seguridad que se instalará, el ERTMS nivel 2, también el más avanzado y que ya está contratado.

El GSM-R posibilita la transmisión de datos entre los equipos del ERTMS instalados en las vías y embarcados en trenes, según informaron fuentes del Ministerio en un comunicado.

Con esta adjudicación, el Ministerio continúa adelantando trabajos de distintos ámbitos y fases de la futura línea, después de que recientemente licitara los trabajos para empezar a montar las vías en el primer tramo de la línea, el Murcia-Lorca, y mientras avanza en los proyectos del segundo.

En paralelo, aborda los primeros trabajos de electrificación y trabaja para completar la plataforma de la línea: ya ha finalizado siete de los 17 subtramos en que se ha estructurado su construcción y avanza para completar el resto, todos ya en marcha, a excepción de la conexión Pulpí-Águilas, de la que se ultima la redacción del proyecto.

El Ministerio de Transportes, a través de Adif, continúa así impulsando el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo.

La nueva línea, además de nexo de conexión y puerta de este Corredor con el sur, integrará Almería en la red de alta velocidad a través del corredor de Levante, y en las redes europeas, favoreciendo la vertebración y cohesión de territorios.

La recuperación del yacimiento de San Esteban avanza con el inicio de las prospecciones arqueológicas

 MURCIA.- La recuperación del yacimiento de San Esteban avanza con el inicio de las prospecciones arqueológicas, tal y como ha anunciado esta mañana la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, tras la aprobación en Junta de Gobierno del proyecto del Plan de Intervención Arqueológica, con una inversión de 1,26 millones de euros y un plazo de ejecución aproximado de 12 meses.

Esta actuación, que cuenta con la previa autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural, es el paso previo indispensable para el inicio de las obras del proyecto Ha-Ha, destinado a recuperar el Jardín de San Esteban y proteger uno de los enclaves históricos más importantes de la ciudad, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El proyecto se llevará a cabo por un equipo técnico municipal interdisciplinar conformado por entre 7 y 9 arqueólogos, incluyendo antropólogos y arqueobiólogo, 2 restauradores, entre 30 y 40 operarios, personal técnico especializado, así como ingenieros y arquitectos.

En concreto, esta primera fase arqueológica consiste en la excavación y supervisión de 59 sondeos localizados estratégicamente, coincidentes con los puntos de cimentación previstos en el proyecto. Cada micropilotaje tendrá unas dimensiones aproximadas de 2,56 x 2,5 metros y una profundidad de hasta 2,1 metros.

Asimismo, estas tareas implican también la retirada de los elementos de protección instalados en campañas anteriores, como la grava y los geotextiles, así como la supervisión arqueológica de cualquier movimiento de tierras u obras menores que puedan afectar al yacimiento.

Paralelamente, se aplicarán medidas de conservación preventiva, consistentes en la extracción temporal y custodia de los restos arqueológicos hallados, que serán posteriormente restituidos a su ubicación original. Todo el proceso será documentado exhaustivamente mediante registros fotográficos, grabaciones en vídeo y dron, fichas individualizadas de cada hallazgo y la toma de muestras para su estudio.

Por razones de logística, nivel freático y planificación técnica, algunos sondeos no podrán ejecutarse en esta primera fase. Estos se abordarán en una Fase 2, que se desarrollará de forma simultánea a las obras principales del proyecto Ha-Ha. Además, el plan cuenta con el apoyo y financiación conjunta del Ayuntamiento de Murcia y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, como muestra del compromiso institucional con la protección del patrimonio.

El Yacimiento de San Esteban, declarado Bien de Interés Cultural en 2011, es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la historia de Murcia; corresponde al arrabal de la Arrixaca, el conjunto urbano conservado bajo la ciudad actual. Por ello, esta actuación supone un nuevo avance hacia la integración del yacimiento en la vida urbana y el reconocimiento de la Murcia islámica como parte esencial del relato histórico de la ciudad.

De igual manera, se enmarca dentro del conjunto de iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento de Murcia con motivo del 1200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia; un año en el que la conservación del patrimonio histórico y cultural está siendo una prioridad.

Junto a la intervención que se realizará próximamente, se están desarrollando otros proyectos de recuperación de las Murallas de Sagasta y del Sol, la mejora del entorno del Castillejo de Monteagudo, el Eremitorio de la Luz, todos ellos con el objetivo de proteger, poner en valor y proyectar hacia el futuro los vestigios que conforman la identidad de Murcia.

La Comunidad Autónoma anuncia su adhesión a la Red Mediterránea de Posidonia

 MURCIA.- El Gobierno regional ha anunciado su futura adhesión a la Red Mediterránea de Posidonia (Mediterranean Posidonia Network, MPN), una plataforma internacional dedicada a la conservación de las praderas marinas de Posidonia oceánica que lidera el Gobierno de Islas Baleares, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha destacado que la adhesión a la Red "supone reforzar nuestro compromiso con la conservación marina y sumar esfuerzos con otros países para afrontar amenazas comunes como el fondeo incontrolado, la contaminación o el cambio climático".

Responsables de la Consejería participaron esta semana en el seminario de la Mediterranean Posidonia Network, que se ha celebrado en Hammamet (Túnez), que sirvió como plataforma para reflexionar e intercambiar conocimientos y formar equipos de trabajo que impulsen las metas establecidas por la MPN para 2030, con el fin de preservar la Posidonia en todo el Mediterráneo.

Entre los principales objetivos destacan la creación de un Observatorio de Posidonia plenamente operativo, el fomento de soluciones innovadoras para su conservación, la garantía de un marco normativo efectivo y la implicación activa de todos los actores relevantes para lograr una protección eficaz y duradera.

Vázquez ha asegurado que "cuidar de la Posidonia es cuidar de nuestro mar, de nuestra costa y de nuestro futuro. Necesitamos la implicación de todos, desde las administraciones hasta los ciudadanos, porque la protección de estos ecosistemas no es solo una responsabilidad de los gobiernos, sino de toda la sociedad".

Finalmente, el consejero ha mostrado su satisfacción por el avance de esta iniciativa al señalar que "la adhesión a la Red Mediterránea de Posidonia es un paso decisivo para la Región de Murcia. Nos abre las puertas a un espacio de cooperación internacional que nos ayudará a mejorar, innovar y proteger de manera más eficaz uno de nuestros patrimonios naturales más valiosos".

Con esta decisión, la Región de Murcia "refuerza su papel como referente en la protección del medio marino y se suma a una alianza mediterránea que busca garantizar un futuro sostenible para las praderas marinas de Posidonia y, con ello, para todo el ecosistema costero".

La Mediterranean Posidonia Network (MPN) se originó a raíz del evento 'Anchors Away' de la Comisión Europea, que tuvo lugar en Atenas en 2019, producto de la sinergia entre la Agencia Francesa de Biodiversidad y el Gobierno balear. La adhesión será efectiva cuando la apruebe el Consejo de Gobierno.

Su propósito es el de unificar a los sectores interesados, entre los que se incluyen autoridades, científicos, organizaciones ambientales internacionales, profesionales, agentes de yates y marinas de los países mediterráneos. La MPN cuenta con más de 60 miembros de 11 países, el último en incorporarse será la Región de Murcia.

La Región de Murcia, protagonista de una campaña europea para aumentar el consumo de frutas y hortalizas

 TORRE-PACHECO.- La Región de Murcia lidera la campaña europea 'Cute-Fresh', una iniciativa de las asociaciones para la Promoción del Consumo del brócoli y la alcachofa que persigue promover y aumentar el consumo de frutas y hortalizas, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La campaña, en la que participa también la Asociación de Productores de Fresa y Frambuesa de Francia, se desarrollará durante tres años bajo el lema 'Una Europa más saludable', y tiene como objetivo contribuir a cambiar los hábitos alimenticios entre los ciudadanos europeos, centrándose en particular en España, Francia y Alemania.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha asistido este viernes en Torre Pacheco a la presentación de esta campaña junto con el alcalde del municipio, Pedro Ángel Roca, la presidenta de +Brócoli, Antonia María Piernas, y el vicepresidente de Alcachofa de España, Pedro Herrera.

Marín ha destacado la importancia de iniciativas como esta campaña "para fomentar hábitos saludables basados en la dieta mediterránea" y ha recordado que la Región de Murcia "es un referente a nivel nacional y europeo en la producción y exportación de frutas y hortalizas y, en particular, del brócoli y la alcachofa".

El 70 por ciento del brócoli que exporta España, de hecho, procede de la Región de Murcia, mientras que en el caso de la alcachofa este porcentaje es del 60 por ciento.

Agricultura evalúa los daños ocasionados en cultivos por las tormentas de granizo de este jueves

 MULA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha comenzado a evaluar los daños ocasionados en los cultivos tras la tormenta de granizo registrada este jueves, según informaron fuentes de la Comunidad en un nota de prensa.

La titular del ramo, Sara Rubira, ha visitado campos de frutales en la pedanía muleña de Yechar, donde se estima que hay cerca de 600 hectáreas de fruta de hueso dañada.

Rubira ha indicado que "en estos momentos los técnicos de la Consejería están cuantificando las zonas dañadas", aunque ha avanzado que los daños más importantes se han producido en Yechar y La Puebla de Mula.

Asimismo, se evalúan los efectos en otras zonas como El Ardal, también en Mula, donde puede haber almendros y viñedos dañados; en Caravaca de la Cruz, donde hay avisos de daños por granizo en frutales y almendros, así como en Campos del Río y Albudeite.

El Ejecutivo regional impulsa la evaluación de daños para poder facilitarla "lo más pronto posible" a los ayuntamientos afectados, por si es pertinente la declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil.

En este sentido, Rubira ha apuntado que "aún es pronto para cuantificar estos daños, pero ya nos hemos puesto en contacto con Agroseguro para que se agilicen los trámites y los agricultores puedan percibir pronto la compensación por las pérdidas".

Al respecto, ha señalado que el 80 por ciento de los frutales de la zona de Yechar están asegurados.

Asimismo, ha manifestado que "seguimos trabajando en la mejora del seguro agrario para hacerlo una herramienta útil para los agricultores ante estas inclemencias meteorológicas, y ha señalado que "el Gobierno tiene el compromiso de incrementar la partida presupuestaria hasta los 6 millones de euros y se ha reforzado la ayuda regional".

Las ventas de turismos usados caen un 20,7% en abril en la Región de Murcia

 MURCIA.- Las ventas de turismos de segunda mano han caído un 20,7% en la Región de Murcia en abril, hasta las 5.815 unidades, tercer mayor descenso por comunidades autónomas, según los últimos datos publicados por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

En el acumulado del año, en la Región se han vendido 24.715 turismos de ocasión, un 1,1% menos.

Por su parte, las ventas de las furgonetas han caído un 12,6% en el cuarto mes de 2025 en la comunidad, con 1.024 unidades transferidas, aunque desde enero han registrado un incremento del 5,6% (4.320 vehículos).

Meteorología activa el aviso por tormentas y lluvias este sábado en la mayor parte de la Región de Murcia

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido boletín de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por lluvias y tormentas en diversas zonas de la Región de Murcia para este sábado a partir de las 12.00 horas.

En concreto, se prevén precipitaciones de hasta 15 o 20 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas, con posible caída de granizo en algunas áreas, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

En cuanto a las lluvias de entre 15 y 20 litros por metro cuadrado en una hora se esperan en las comarcas del Altiplano y Vega del Segura, con un tiesgo de acumulación de 20 milímetros en una hora entre las 12.00 y las 00.00, con una probabilidad que oscila entre el 40% y el 70%.

En el caso de la comarca del Noroeste se espera la misma intensidad (20 milímetros en una hora) hasta las 21.00 horas; mientras que en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas se esperan 15 milímetros en una hora, con mayor probabilidad en el norte de la zona.

En cuanto a las tormentas con granizo pequeño, en el Altiplano y Vega del Segura hay una probabilidad muy alta (superior al 70%) desde las 12.00 hasta la medianoche.

En el caso del Noroeste se prevé la misma probabilidad (superior al 70%), pero solo hasta las 21.00 horas; mientras que en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas habrá un riesgo moderado (40%-70%), especialmente en el norte.

Golpe mundialista en el Vaticano / Guillermo Herrera *



La "Operación Sandman" u hombre de arena se refiere a un movimiento internacional en el que, el pasado 24 de abril, 142 países habrían decidido rechazar el dólar como moneda de intercambio internacional. Esta acción formaría parte de una transición hacia un nuevo sistema financiero mundial, denominado "sistema financiero cuántico", y marcaría el fin de la hegemonía del dólar.

Puede que la "Operación Sandman" no se mencione en los informes del FMI ni en las columnas del Wall Street Journal, pero se rumorea en las trastiendas y salas de juntas, desde Berlín hasta Pekín.

 ¿La teoría? Un acuerdo mundial y silencioso entre docenas de países para deshacerse del dólar, derrumbando su dominio sin disparar un tiro. Sin ruedas de prensa. Sin titulares. Sólo un éxodo coordinado del sistema basado en el dólar que ha mantenido a EEUU en la cima y al resto del mundo en la deuda. Antes se negaba la desdolarización y parece que ahora está en marcha.

Según Medeea Greere ya ha comenzado la operación Sandman. Informa que más de cien naciones están vendiendo bonos del Tesoro estadounidense en un ataque sincronizado diseñado para provocar el colapso del dólar y doblegar a EEUU, pero el presidente Trump está preparado para aplastar este golpe mundialista y para diezmar la maquinaria de guerra financiera del lado oscuro. 

Esto no sería sólo una represalia, sino además el comienzo de la justicia económica mundial. El lado oscuro está sudando, el trono del dólar se tambalea, y Trump es el único que no finge que todo está bien.

A su juicio, el sistema se está resquebrajando, y las grietas no proceden de manifestantes ni de políticos, sino de los propios bancos centrales. Algunos funcionarios de los bancos centrales europeos se preguntan si aún pueden confiar en la Fed para obtener dólares en tiempos de crisis.

 Esto no es una discusión política sino una señal de alerta, una advertencia. Y se parece mucho a la operación Sandman: el plan para una retirada coordinada del dólar por parte de naciones hartas de participar en el juego monetario de Washington. Si eso es cierto, entonces este sería el principio del fin del castillo de naipes mundialista.

DESCONFIANZA

Esta semana, varios funcionarios bancarios europeos alertaron a puerta cerrada, preguntándose si aún se puede confiar en la Fed para proporcionar liquidez en dólares en momentos de tensión económica. 

Ese código se traduce en la siguiente frase: “Si llega la próxima crisis, ¿estará allí EEUU o dejará que nos hundamos?” Si los bancos centrales pierden la confianza en la Fed como prestamista mundial de última instancia, se convertiría en realidad la operación Sandman, y se evaporarían como la niebla matutina el petrodólar, el mercado de bonos y el apalancamiento mundial de EEUU.

Históricamente, la Fed ofrecía líneas swap de dólares a bancos centrales aliados, actuando como un tanque de oxígeno de emergencia para el mundo. Pero esa confianza se vio fracturada durante años de política fiscal imprudente, inestabilidad política y, ahora, crecientes indicios de caos interno. 

Cuando los propios aliados cuestionan la fiabilidad del dólar, significa que el sistema ya no es sagrado. La Fed ha perdido su aura de invencibilidad, y ahí es cuando empiezan a caer las fichas de dominó.

DESDOLARIZACIÓN

Durante años, la desdolarización se consideró una conspiración, hasta que empezó a ocurrir. China y Rusia han intensificado el comercio en yuanes y rublos. Los países BRICS están construyendo un marco financiero alternativo. Incluso en las conversaciones de la OPEP se ha planteado la idea de fijar el precio del petróleo en divisas distintas al dólar.

Ahora se amplía el círculo, con las dudas expresadas por los bancos centrales europeos. Lo que antes era marginal ahora es el centro de atención. Ya no se trata de ideología. Se trata de auto-conservación. Si se desploma el dólar, también lo harían todos los países que dependen de él. Y cada vez más actores deciden que prefieren no estar en ese barco que se hunde. ¡Sálvese quien pueda!

PÁNICO

Mientras se desarrolla este cambio mundial, ¿qué hace la Fed? Imprimiendo. Adoptando posturas. Presa del pánico. Años de flexibilización cuantitativa, caos en las tasas de interés y esquizofrenia fiscal han convertido al banco central más poderoso del mundo en una reliquia inflada, adicto a las crisis e incapaz de disciplinarse.

¿El resultado? Los acreedores extranjeros ya no están convencidos de que EEUU pueda gestionar su propia economía, y mucho menos ofrecer estabilidad a otros. Cada bono liquidado. Cada línea de swap cuestionada. Cada dólar desviado: todo socava la ilusión de control que la Fed ha construido durante décadas.

La operación Sandman ya no es una fantasía sombría: es el resultado inevitable de décadas de mala gestión. Cuando tus propios aliados empiezan a cuestionar los cimientos, estos ya están resquebrajados. Y lo único que salva al dólar de una espiral descendente es un líder que entienda el apalancamiento, el riesgo y el poder.

El presidente Trump acaba de cancelar todos los impuestos sobre horas extras, con efecto inmediato. El lado oscuro está en pánico, los burócratas aúllan, y los trabajadores están ganando. No más sanciones por el trabajo duro. No más robo disfrazado de "impuestos justos". Esto es una guerra económica.

https://amg-news.com/boom-operation-sandman-in-motion-100-nations-launch-coordinated-strike-to-obliterate-the-u-s-dollar-trump-ready-to-crush-the-mundialist-coup/

TORMENTA EN EL VATICANO

Según Ethan White de Gazeteller, pocos días después de la muerte del papa, una tormenta arrasó el Vaticano: el jefe de los jesuitas, llamado “el papa negro” fue destituido en silencio como máximo poder fáctico del Vaticano. La versión oficial habla de dimisión, pero la realidad nos dice que fue una extracción. El nombre en clave fue “Operación Polvo de Oro 7”.

Esto no fue sólo una reestructuración religiosa. Fue una operación quirúrgica contra una de las instituciones más ocultas de la Tierra. Los jesuitas no eran simples misioneros. Eran guardianes de los códigos de antiguos rituales de linaje.

 Dirigían redes de inteligencia, campañas de guerra financiera y programas ocultistas que se remontan al sacerdocio babilónico y a los Templarios. Su lealtad nunca fue a Cristo. Fue al control. Esa lealtad se ha roto ahora.

En coordinación con el QFS, se congelaron a mediados de abril las cuentas negras del Vaticano. Agentes estadounidenses, en colaboración con miembros del Vaticano, forzaron la entrada a bóvedas subterráneas bajo la iglesia de San Ignacio

Lo que encontraron fue asombroso: oro nazi, bonos anteriores a la primera guerra mundial, e incluso lingotes de una corporación estadounidense de 1871. Cada onza fue confiscada y trasladada a la base aérea de Andrews bajo el control del Tesoro. No eran reliquias espirituales sino herramientas de control mundial.

Todo esto forma parte de un proyecto más amplio conocido sólo por unos pocos: el Proyecto Ecclesia. No se trata sólo de eliminar a los malos actores. Esta fue la jugada maestra de Trump: un esfuerzo nacido a la sombra de Davos 2020, cuando los medios se burlaron de él, pero él se reunía con desertores del Vaticano. Cardenales de alto rango, personas con información privilegiada y víctimas de chantaje estaban listos para cambiar de opinión.

Lo que surgió de esos encuentros fue un plan de alto nivel para transformar el Vaticano desde dentro. Sin medios de comunicación. Sin ruedas de prensa. Sólo acción. Los objetivos están claros: restaurar la conexión de la Humanidad con la verdad sin la intervención de Roma, borrar los códigos rituales incrustados en la sociedad, recuperar la riqueza mundial robada durante siglos de guerra y pobreza planificadas y desmontar el engaño espiritual del Vaticano.

Y funcionó, porque se han abierto los archivos del Vaticano y están saliendo a la luz sus secretos oscuros. Desesperado por curar la herida abierta, Roma ha instalado al cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV. Un mundialista nacido en EEUU y vinculado al Perú

Los medios lo calificaron de triunfo inclusivo, pero en realidad fue una cortina de humo. León XIV es la marioneta del sistema, no su redentor. El experto del Vaticano, Leo Zagami, revela cómo el nuevo papa es una continuación de la toma de control mundialista de la Iglesia Católica y será utilizado para librar una guerra contra el presidente Trump.

https://www.infowars.com/posts/exclusive-vatican-insider-leo-zagami-reveals-how-the-new-pope-is-a-continuation-of-the-mundialist-takeover-of-the-catholic-church-will-be-used-to-wage-war-against-president-trump

Predica la justicia social, la compasión migratoria y la unidad. Pero lleva mucho tiempo oponiéndose a la agenda soberana de Trump. Atacó al vicepresidente Vance, elogió la apertura de fronteras y la disolución económica. 

Trump felicitó públicamente a León XIV, pero su verdadera elección, el cardenal Timothy Dolan, quedó fuera del cónclave porque era una espina clavada en la maquinaria mundialista, y fue bloqueado porque el Vaticano no se podía arriesgar a un papa que apoyara a Trump.

Pero mientras el Vaticano cambiaba de figura, se instaló el poder real. Asumió el verdadero control espiritual una coalición conocida como el Protocolo del Manto Blanco, una fuerza de élite compuesta por clérigos alineados con la liberación de la Humanidad. Han tomado las riendas de la maquinaria desmontada de Roma y ahora están ejecutando la siguiente fase.

Su misión es cortar los vínculos del Vaticano con la red bancaria mundial, descubrir los antiguos engaños elaborados desde el Concilio de Nicea, recuperar pergaminos suprimidos, exponer enseñanzas sagradas y verdades cosmológicas enterradas durante siglos, y poner fin al trauma psicológico codificado a través de siglos de control ritual.

Esto no es sólo una exposición. Es una ejecución. Roma ya no tiene la última palabra sobre la salvación, sobre Dios, ni sobre la verdad. La guerra espiritual ha trascendido a los vitrales y los altares de mármol. Ahora se libra en campos de batalla digitales, bóvedas bancarias confiscadas y salas de interrogatorio militar.

¿Quiénes intentaron advertirnos? Rosanne Barr, Alex Jones, Lin Wood, el general Flynn, sacerdotes y obispos que rompieron filas. Fueron censurados, ridiculizados y excomulgados. Pero cada palabra que gritaron era cierta. Esto nunca se trató de rezar. Siempre se trató de programar. Y ahora se ha roto el hechizo.

El papa Francisco, guardián del último bastión real de la manipulación religiosa mundial, se ha ido. Es irrelevante si murió en paz o si se le ayudó a guardar silencio. Lo que importa es quién estuvo en el centro de la tormenta: Trump. No necesitaba la tiara. No necesitaba el trono. Derribó todo el templo desde fuera.

El mundo no necesita un nuevo papa. Necesita liberación. ¿Y Roma? Roma ya está cayendo, no con espadas, sino con silencio, confiscaciones y extracción estratégica. El mundo observa, y la élite no puede detener lo que se avecina. La cruz ya no es una jaula. Es una bandera de batalla. Y el hombre que lidera la carga no se esconde tras un púlpito.

https://gazetteller.com/breaking-trump-launches-secret-military-coup-on-vatican-jesuit-general-captured-vaults-raided-gold-flown-to-u-s-bases-black-sun-destroyed-and-mundialist-pope-leo-xiv-installed-as-cover/

 

 

(*) Periodista

jueves, 8 de mayo de 2025

Los Ribereños del Tajo, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase


CUENCA.- Los Ribereños del Tajo han solicitado al Gobierno de España que se realice una única modificación de un Real Decreto para que contemple esa progresividad en las nuevas reglas que ha planteado el gobierno de España y anuncian que presentarán alegaciones para conseguirlo.

Presentado hoy en la Comisión el borrador del Real Decreto, la Asociación de Municipios Ribereños del Tajo ha comprobado que solamente se refiere al año 2025 y no al total del plan trianual que se presentó en la última comisión.

"No es aceptable que la situación de los embalses o nuestra sostenibilidad económica dependan de la continuidad del Gobierno, es un asunto lo suficientemente importante para dejarlo ejecutado en un solo real decreto y no dejar en el aire las modificaciones para 2026 y 2027".

Su presidente, Borja Castro, valora la voluntad del Gobierno de España, "que ha dado un paso adelante", pero hay que hacerlo bien y con garantías. 

Además, advierte que trabajarán para garantizar además que los niveles 3 y 4 "aumenten su rango para garantizar una lámina estable de agua y evitar trasvases automatizados que no atiendan a la situación a sendos lados de la tubería".

Desde la Asociación anuncian que seguirán "defendiendo los derechos de la cuenca cedente y nuestro futuro, vinculado al agua de nuestros embalses".

La CHS finaliza el proyecto de mejora fluvial en la acequia de El Esparragal en Calasparra

  CALASPARRA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha finalizado la obra de ejecución de un retorno vinculado a la acequia del Esparragal en el término municipal de Calasparra. 

La actuación está dentro del proyecto que viene realizando el organismo de cuenca de "Reparaciones y Mejoras de diversos cauces y elementos de gestión del recurso en el ámbito de la cuenca del Segura" y que se desarrolla por distintos puntos de la Demarcación.

El comisario adjunto de la CHS, Adolfo Mérida, ha asistido al acto de recepción de los trabajos, junto a la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, y varios concejales del consistorio calasparreño.

La obra ha consistido en la ejecución de un punto de desagüe y un aliviadero (gallardo) con salida directa al río Segura, con el fin de regular los caudales circulantes por el canal de la acequia del Esparragal. Este canal también es utilizado como medio de evacuación y vertido de las aguas extraídas del pozo denominado "Molino I Adelfas", titularidad de la propia CHS.

El aprovechamiento abastece de agua de riego a unas 150 hectáreas cubiertas principalmente por arrozales (unas 120 has), cultivo de grandes necesidades hídricas y escasamente modernizado, por lo que su control de consumos reviste enormes dificultades dada la existencia de circulación continúa de agua en los arrozales durante buena parte de su ciclo de cultivo.

Además, la misma infraestructura podrá ser utilizada por la CHS cuando considere necesaria la activación de la batería estratégica de sondeos ubicada en la zona y que permitiría, en situaciones extremas, mantener el caudal ecológico del río Segura.

El proyecto ha contado con un presupuesto de adjudicación de 153.007,48 € IVA incluido.

Mediante esta nueva conexión, el organismo de cuenca facilita que se realice una gestión más eficaz y eficiente de los recursos disponibles por parte de los agricultores de la zona.

IU registra una batería de preguntas en el Congreso para frenar el cierre del Centro de Protección de Menores de Santa Cruz en Murcia

 MADRID.- Izquierda Unida ha registrado este jueves en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas dirigidas al Gobierno central con el objetivo de esclarecer y frenar el anunciado cierre del Centro de Protección de Menores de Santa Cruz, situado en la pedanía homónima de la ciudad de Murcia.

La iniciativa, firmada por el portavoz de Izquierda Unida en el Grupo Plurinacional Sumar, Enrique Santiago, y el diputado Nahuel González, plantea que el cierre no responde a criterios técnicos ni al modelo de acogida defendido por el Ministerio de Juventud e Infancia, sino que se trataría de una concesión del Gobierno regional al partido de extrema derecha Vox, como moneda de cambio para sacar adelante los presupuestos autonómicos de 2025.

"El Ejecutivo murciano alega que el centro no se ajusta al nuevo modelo de cuidados promovido por el Ministerio, la Unión Europea o UNICEF, pero no hay planificación, ni calendario, ni presupuesto para dicha transición", ha denunciado Penélope Luna, desde la formación regional de IU en la Región de Murcia. 

Según resalta, "la verdadera razón del cierre obedece a las exigencias de Vox, que ha puesto como condición su clausura para apoyar las cuentas públicas del próximo año".

Desde Izquierda Unida-Verdes denuncian además el componente racista y xenófobo de los argumentos esgrimidos por Vox, que ha señalado sin pruebas a los menores migrantes acogidos en el centro como "foco de violencia y delincuencia", estigmatizando a una población especialmente vulnerable.

Asimismo, Luna advierte de las graves consecuencias sociales y laborales que tendría el cierre del centro, que actualmente atiende a 60 menores —tanto nacionales como extranjeros— y emplea a decenas de trabajadores y trabajadoras cuya continuidad laboral queda en el aire.

Por todo ello, IU plantea al Gobierno Central las siguientes preguntas para su respuesta por escrito:

¿Qué medidas va a adoptar para garantizar el derecho a la acogida de menores en la Región de Murcia?

¿Cuál ha sido el número de denuncias presentadas y delitos cometidos en la pedanía de Santa Cruz en los últimos cinco años? ¿Se encuentra dentro de los estándares medios de delincuencia en la Región?

Izquierda Unida exige que el Gobierno actúe con urgencia para evitar una nueva agresión a los derechos de la infancia y la juventud, y que no permita que la extrema derecha marque la agenda de las políticas sociales con discursos de odio y sin ningún rigor.

MC Cartagena denuncia un boicot de PP y Vox a la Indicación Geográfica Protegida de la patata cartagenera


CARTAGENA.- La concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, ha manifestado su indignación ante el rechazo del Partido Popular y Vox a la iniciativa presentada por su formación en la Junta Vecinal de La Puebla La Aparecida, con el objetivo de acelerar el proceso para la consecución de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la patata del Campo de Cartagena. Algo que la edil cartagenerista ha calificado como un boicot al proceso de protección iniciado en 2021.

Y es que, a pesar de que hace cuatro años se inició el trámite para lograr la IGP, con escasos avances hasta la fecha, el actual Gobierno local ha dado bandazos en sus decisiones, primero anunciando su intención de proteger la Patata Temprana del Campo de Cartagena, para ahora desdecirse y frenar los trámites esenciales para su reconocimiento. 

Así quedó reflejado en el Pleno de la Junta Vecinal de este miércoles, donde tanto PP como Vox rechazaron la moción del vocal cartagenerista Santiago León en la que se exigía acelerar los trámites ralentizados del proyecto IGP de la patata del Campo de Cartagena para que influya y mejore su comercialización actual; e instar al Gobierno local a que remita a las superiores instituciones tanto regionales como nacionales, el mayor control y vigilancia de importaciones de patatas de países terceros.

 "La desfachatez del PP y Vox llega hasta el punto de que uno de los vocales populares aseguró que la iniciativa cartagenerista 'no tiene sentido'", critica Pérez Galindo.

"Resulta incomprensible que no apuesten decididamente por un sello de calidad que beneficiaría tanto a los productores como a la comercialización de un producto clave para nuestra economía local", señala la edil de MC. 

"Este cambio de criterio demuestra que nos gobiernan sin un plan sólido, con constantes rectificaciones y un desconocimiento absoluto de las necesidades de nuestros barrios y diputaciones", añade.

Desde la formación cartagenerista afirman de forma contundente que, pese a la dejadez, la incapacidad y la resistencia del gobierno de Arroyo en este y otros asuntos, MC continuará trabajando para lograr que la patata del Campo de Cartagena reciba el reconocimiento y la protección que merece, impulsando medidas que realmente defiendan los intereses de los productores y del sector agrícola local.

Las aves migratorias son las protagonistas este fin de semana en los Espacios Naturales de la Región


MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias con un punto de observación de aves y una ruta guiada para conocer la migración de las aves en la Región de Murcia. Además, cuenta con otras dos propuestas más para seguir conociendo la naturaleza autóctona, completando de esta forma la oferta del próximo fin de semana en la 'Mochila de Actividades'.

En el Parque Regional Salinas de San Pedro se instalará un punto móvil de observación de aves el sábado, 10 de mayo, y el domingo, 11, entre las 10:00 y 12:30 horas. Desde el sendero peatonal junto a las primeras charcas -a 150 metros de la rotonda de acceso al Parque-, los visitantes podrán observar con telescopio a las aves migratorias y resolver sus dudas con una educadora ambiental. No es necesaria la inscripción previa y la actividad es apta para todos los públicos. Además, se ofrecerá material divulgativo sobre las especies observadas.

El domingo 11, en el Parque Regional de Sierra Espuña se propone la ruta guiada 'Las aves migratorias vuelven a Sierra Espuña', con una subida al pico Turullón para descubrir el regreso de estas viajeras al parque. La actividad se desarrollará de 10:00 a 13:30 horas, con un recorrido de 6 kilómetros, de dificultad media y dirigida a mayores de 9 años. Requiere inscripción previa.

El sábado 10, en la Reserva Natural de Cañaverosa se ofrecerá la ruta guiada 'La senda de la Huertecica en primavera', en la que se explorará uno de los bosques de ribera mejor conservados de la comunidad autónoma. La actividad tendrá lugar de 10:00 a 13:30 horas, con un recorrido de 5 kilómetros, de una dificultad media y para mayores de 9 años. Es necesaria inscripción.

Por otro lado, quienes visiten el Parque Regional de Calblanque podrán seguir disfrutando durante el mes de mayo de la exposición 'Jara de Cartagena, la recuperación de una especie en peligro crítico de extinción', ubicada en el Centro de Visitantes Las Cobaticas. Esta muestra abierta a todos los públicos destaca el valor de la ciencia y la colaboración ciudadana en la conservación de especies amenazadas.

Toda la información sobre la programación de la 'Mochila de Actividades', puede consultarse en la web mucianatural. Estas actividades están cofinanciadas por la Unión Europea.

Transportes licita por 13,6 millones las obras para mejorar el ramal de incorporación de la A-30 a la MU-30 en Murcia

 MADRID.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 13.6 millones de euros (IVA incluido) un contrato de obras para mejorar la seguridad y la capacidad del ramal de incorporación de la autovía A-30 a la autovía MU-30, al sur de la ciudad de Murcia. El anuncio correspondiente será publicado próximamente en el Boletín Oficial del Estado.

La obra busca incrementar la capacidad del tronco de la autovía A-30 desplegando un cuarto carril en la calzada sentido Cartagena a lo largo de un tramo de 1,2 km, hasta la bifurcación en el enlace de conexión con la autovía del Reguerón (MU-30), en sentido Alcantarilla. Así, el tramo comprendido entre los km 144,900 y 146,100 pasará de una plataforma con tres carriles a una de cuatro carriles.

Esta actuación mejorará la fluidez del tráfico de la calzada dirección Cartagena, de forma que no se vea interrumpido el tráfico de largo recorrido por las esperas que se producen en la salida de la A-30 hacia la autovía de circunvalación MU-30, mediante un nuevo carril que actúe como zona de almacenamiento de los vehículos que desean acceder a la citada salida. 

Además, la modificación del trazado de este ramal permitirá mejorar las condiciones de circulación con relación a un incremento de la velocidad del ramal y mejora de la seguridad viaria.

Por último, los trabajos incluyen la ampliación del paso superior existente sobre el Camino de Salabosque.

Inversiones recientes en la autovía A-30 en Murcia

Esta actuación se suma a otras que el Ministerio ha movilizado en los últimos meses en la autovía A-30 en el entorno de Murcia, como:

Los trabajos para reducir el ruido a su paso por la capital, recientemente adjudicados por 14,6 millones de euros.

Trabajos de repintado de marcas viales, adjudicados en febrero por 1,2 millones de euros.

Obras de renovación del alumbrado licitadas en diciembre por otros 3,2 millones de euros.

Contratos de conservación y mantenimiento, como el licitado en diciembre por 10 millones de euros o el autorizado por Consejo de Ministros también a final de año por otros 14,9 millones de euros.

Murcia se prepara con decenas de actividades para celebrar el Día de la Ciudad


MURCIA.- Murcia se prepara para celebrar su día con decenas de actividades que se extenderán en los próximos días para conmemorar la creación del Concejo de Murcia por parte del rey Alfonso X El Sabio.

Así lo ha anunciado la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, y el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, quienes han presentado los conciertos y talleres que el Ayuntamiento de Murcia ha organizado entorno a la celebración del Día de la Ciudad.

Por ello, este viernes se celebrará el concierto '1200 velas por la ciudad de Murcia. Homenaje a nuestra historia' donde miles de velas alumbrarán la plaza de la Glorieta de España para dar paso a tres conciertos a las 21.30 horas, 22.45 horas y a las 23.15 horas. Casi una decena de músicos interpretarán distintas piezas musicales acompañados de un arpa, piano y violines, entre otros.

El primer concierto 'In the moon quartet', que es un cuarteto de cuerda conformado por Pedro Hernández, Miguel Ángel Navarro, Tomás Azorín y Coro Hernández, comienza con un repertorio variado que abarca desde el jazz y la música de cine hasta adaptaciones clásicas. Reconocidos por su versatilidad y elegancia, este cuarteto Valenciano destaca por su capacidad de conectar con el público a través de interpretaciones cuidadosamente seleccionadas para cada ocasión.

A las 22.45 horas, la pianista Marta Díaz-Jiménez Ibarra será la encargada de la segunda parte de la velada con un tributo a Ludovico Einaudi, una de las voces "más reconocibles del minimalismo contemporáneo".

Y por último a las 23.15 horas, el broche final lo pondrán la arpista Sonia Rodríguez Llamas, profesora en los conservatorios Profesional y Superior de Murcia y arpista solista de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, y el violinista Jesús Martín De Diego, miembro de la OSRM y profesor del Conservatorio de Molina de Segura. Juntos ofrecerán un repertorio que transita desde la música clásica hasta temas actuales, en una combinación íntima y expresiva que cerrará la noche con elegancia.

Una atmósfera de velas para celebrar 1.200 años de historia un entorno íntimo, cálido y visualmente impactante que envolverá a músicos y espectadores en una experiencia sensorial completa. 

"Este concierto es, además, una metáfora viva: una ciudad que sigue iluminando su camino a través del arte, la música y la memoria", según las mismas fuentes.

A su vez, el viernes se proyectará el gran videomapping 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' que se proyectará en la fachada del edificio Moneo del Ayuntamiento de Murcia en dos pases a las 22.00 y 2230 horas.

Esta obra narra la convivencia entre las culturas cristiana, judía y musulmana, y se enmarca en el contexto del reinado de Alfonso X. Además, el espectáculo cuenta con la participación del actor murciano Carlos Santos, quien da vida a Martín de Eslava, personaje principal que guía a través de la historia de cómo la Medina Mursiya se transformó en ciudad cristiana, en un tiempo de cambios que todavía laten en nuestras calles.

Además, la narración ha sido interpretada por la voz de la cantante murciana KUVE, con texto de Maribel Andújar, que también asume la dirección musical. El grupo 'Engranajes. Mujeres y Patrimonio' aporta su fuerza escénica con una actuación en directo que refuerza la carga "simbólica y emocional" del espectáculo.

En el marco del Festival Murcia Tres Culturas, este viernes, 9 de mayo, tendrá lugar una tarde "mágica" en la Plaza del Cardenal Belluga con una serie de talleres infantiles gratuitos. Desde las 18.00 hasta las 20.00 horas, los más pequeños podrán participar en actividades que no solo celebran la diversidad y la convivencia entre culturas, sino también el respeto por el medioambiente.

"Murcia, a lo largo de su historia, ha sido ejemplo de cómo el desarrollo urbano, cultural y social puede avanzar sin renunciar al cuidado del medioambiente", según las mismas fuentes. Desde el legado milenario de la Huerta de Murcia, un verdadero sistema sostenible de aprovechamiento de agua y tierra, hasta proyectos contemporáneos como Murcia Río, que ha recuperado y puesto en valor el entorno fluvial como espacio natural, social y de convivencia, la ciudad ha sabido integrar progreso y sostenibilidad en su modelo de crecimiento.

"Queremos invitar a niñas y niños a preguntarse cómo hemos llegado hasta hoy; durante siglos, el reciclaje, el respeto al entorno y la reutilización de recursos han sido claves en la supervivencia y el equilibrio entre personas y planeta; es momento de seguir avanzando, de comprometernos todos, pero sobre todo de transmitir estos valores desde la infancia", ha señalado la vicealcaldesa.

Entre las actividades programadas destacan la creación de postales con hojas de palmera, ciprés y olivo, o la elaboración de maceteros reciclados para sembrar semillas de paz.

La segunda parte de la jornada incluirá un taller de cerámica, a las 19.00 horas, donde los más pequeños podrán modelar figuras inspiradas en la herencia cultural de las tres culturas que han convivido en Murcia a lo largo de 1200 años, y un taller de títeres hechos con calcetines, que dará vida a personajes históricos de la ciudad.

Para cerrar la tarde, a las 20.00 horas, se celebrará un cuentacuentos musical participativo en el que las niñas y niños, junto a la autora de 'El reino de la música' y 'Las notas del reino blanco', crearán una melodía común como homenaje al poder unificador de la música y las culturas. Una experiencia única pensada para disfrutar en familia y seguir construyendo, desde la infancia, un futuro compartido.

Como cierre del día grande de Murcia, el sábado por la noche en la Plaza del Cardenal Belluga a las 22.00 horas se celebrará el concierto 'Amor Brujo y Manuel de Falla'. En esta ocasión la OSRM, cuenta con la dirección de Manuel Coves, para dar vida a una de las obras más emblemáticas del repertorio español. Esta obra maestra de Manuel de Falla, compuesta para orquesta sinfónica en 1925, celebra en 2025 su centenario.

En esta ocasión la OSRM cuenta con la dirección de Manuel Coves, para dar vida a una de las obras más emblemáticas del repertorio español. Completarán el programa otras piezas del genial compositor como El sombrero de tres picos.

El acto institucional del Día de la Ciudad de Murcia será el sábado 10 de mayo en el Teatro Romea a las 12.00 horas con acceso libre hasta completar aforo con apertura de puertas a las 11.30 horas.

Este año, el acto institucional adquiere una dimensión especialmente significativa al estar celebrando el 1.200 aniversario de la ciudad de Murcia, desde su fundación en el 825 por Abderramán II.

 Una efeméride que celebra con orgullo 12 siglos de historia, reconociendo la labor de quienes han contribuido a hacer de esta una ciudad abierta, solidaria, cosmopolita, generosa y profundamente enraizada con sus tradiciones y cultura.

Los protagonistas del sábado serán los nuevos Hijos Adoptivos de la Ciudad de Murcia: Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes, e Isabel Verdejo, viuda de Ramón Gaya. También, Antonio Muñoz Armero, fundador de Antonio Muñoz y Cia, convertida hoy en dos empresas independientes, AMFresh y AMC Global, será nombrado Hijo Predilecto de Murcia a título póstumo.

Por otra parte, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, en el 50 aniversario de su fundación; el Consejo de Hombres Buenos; Agrupal, con motivo de su centenario; el Colegio Oficial de Procuradores de Murcia, con motivo de su 180 aniversario; el Real Murcia Imperial Club de Fútbol, por su centenario de su fundación; Cirugía Solidaria, debido a su 25 aniversario; y la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza, recibirán la Medalla de Oro de la Ciudad de Murcia.

Repican las campanas de la Catedral de Murcia para anunciar la elección del nuevo papa

 MURCIA.- Las campanas de la Catedral de Murcia han repicado en la tarde de este jueves poco después de las 18.08 horas, cuando el humo de la cuarta fumata del Cónclave ha salido de color blanco, lo que indica que ya ha sido elegido el nuevo Papa, por mayoría de al menos 89 votos, en el segundo día del Cónclave. Será el 267 Pontífice de la Iglesia Católica.

Miles de fieles esperaban expectantes en la Plaza de San Pedro cuando se ha visto salir humo blanco por la chimenea del Vaticano y se ha desatado la euforia, con aplausos, vítores y lágrimas, y muchos han inmortalizado el momento con sus teléfonos móviles y otros han ondeado las banderas de sus países. Han empezado a sonar las campanas como parte del anuncio del 'Habemus Papam'.

En estos 40 minutos que median entre el momento en que sale la fumata blanca y el momento en que se escucha el 'Habemus Papam', el nuevo Papa entra en la 'habitación de las lágrimas' para vestirse y regresa a la Capilla Sixtina para celebrar una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio. 

En ese momento, todos los cardenales demuestran su obediencia al nuevo Pontífice y después cantan el Te Deum. Además, por primera vez, el nuevo Pontífice irá a la Capilla Paulina a rezar unos minutos.

El SMS contará con un novedoso sistema para gestionar la relación con los pacientes

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha aprobado destinar 2,1 millones de euros para la implantación en Atención Primaria del Servicio Murciano de Salud de un novedoso sistema CRM, es decir, una plataforma tecnológica que permitirá gestionar la relación con los pacientes y los ciudadanos de manera integral. Esta iniciativa será financiada con fondos NextGenerationEU.

El sistema unificará la gestión de las demandas de los pacientes de Atención Primaria en una única plataforma, de manera que permita responder a dichas demandas con agilidad y eficiencia, gracias a la centralización de la información de los pacientes y ciudadanos, y a la gestión multicanal de dichas demandas.

Así, se centralizará la información de los pacientes y las interacciones que tienen con el sistema sanitario, como por ejemplo llamadas, citas, avisos o recordatorios.

La plataforma deberá incluir la funcionalidad propia de un 'Contact Center' para la gestión multicanal de las comunicaciones. Los sistemas CRM tienen su origen en la gestión de relaciones comerciales entre empresas y entre las empresas y sus clientes en los que la entidad principal es el cliente.

Sin embargo, la experiencia ha demostrado su gran utilidad como gestor de relaciones interacciones en general, más allá de las relaciones meramente comerciales, y se ha afianzado como una herramienta muy útil en cualquier tipo de entidad o ámbito. 

Es por ello que se plantea como una solución aplicable a la gestión de las interacciones con la ciudadanía y pacientes, en la que éstos vienen a sustituir al cliente como entidad principal.

Con la implantación de un CRM se pretende ofrecer a la ciudadanía un modelo de atención proactivo, personalizado, resolutivo y consistente, que se centre en el análisis de las necesidades de los pacientes y de las personas que prestan la atención, mejorando la experiencia de los usuarios.

Entre otras ventajas del sistema figuran el aumento de la productividad del personal sanitario, la automatización de tareas administrativas, la reducción de costes y la trazabilidad completa de las interacciones con los pacientes.

Además, se potenciará la seguridad en el manejo de datos y se facilitará la toma de decisiones mediante el análisis inteligente de la información.

La plataforma dotará a los centros de salud de una tecnología de vanguardia para gestionar de manera más eficaz la elevada demanda asistencial y comunicativa, especialmente en contextos de presión sanitaria. El contrato tiene como plazo de ejecución el 22 de junio de 2026.

Manuel Luna toma posesión como nuevo presidente del TSJMU

 MURCIA.- El magistrado Manuel Luna ha tomado posesión como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un solemne acto, celebrado en el Palacio del Almudí de Murcia, que ha sido presidido por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló.

Tras jurar el cargo ante la Sala de Gobierno del TSJMU, acompañado por la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Roser Bach, como madrina, y el magistrado del Tribunal Supremo y expresidente del TSJMU, Juan Martínez Moya, como padrino, ha querido hacer un reconocimiento expreso a su predecesor, Miguel Pasqual del Riquelme, de quien ha destacado "la importante labor realizada de innovación y modernización en la gestión interna del Tribunal Superior, así como en el funcionamiento de la Administración de Justicia en la Región" durante los últimos diez años.

Durante su intervención, el nuevo presidente ha recordado su reciente etapa en el Consejo General del Poder Judicial como Secretario General y, como hiciera la presidenta Perelló en la entrega de despachos a la última promoción de jueces y juezas, ha subrayado "la independencia, la inamovilidad, y la responsabilidad de los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, sometidos únicamente al imperio de la Ley" como "la piedra angular sobre la que se sustenta el sentido de la Justicia en un Estado de Derecho en el seno de la Unión Europea, en el que la separación de poderes es esencial", según informaron fuentes del TSJMU en un comunicado.

A continuación, Luna Carbonell ha puesto el acento en el esfuerzo y dedicación diarios de funcionarios y letrados de la Administración de Justicia, fiscales y médicos forenses con el fin de dar un mejor servicio a la sociedad. Y la importancia de la colaboración de abogados, procuradores, graduados sociales y otros colectivos profesionales que interactúan con la Administración de Justicia "para responder a los importantes retos que plantea el sistema judicial".

Asimismo, ha hecho una especial mención a los 168 juezas y jueces de la Región de Murcia que "con sujeción únicamente al imperio de la Ley y con absoluta independencia ofrecen, y no siempre en las circunstancias más apropiadas, lo mejor de sí mismos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, en garantía de los derechos y libertades de todos los murcianos". Igualmente, se ha puesto a disposición de todos ellos para mejorar las condiciones del ejercicio de la función jurisidiccional.

Finalmente, ha subrayado su compromiso público de trabajar para "continuar avanzando en la consecución de una justicia de calidad, más accesible y eficiente".

 "Ello, con una mirada de empatía hacia el ciudadano que acude a la administración de Justicia, especialmente hacia las personas vulnerables, necesitadas de especial protección; con una actitud amable y de escucha que permita comprender su situación y su experiencia, para así poder adoptar una decisión más informada, más justa y más humana", ha apostillado el nuevo presidente.

Y ha concluido su intervención apelando a la ayuda de todos para contribuir a la mejora del sistema judicial en la Región de Murcia, "fortaleciendo de ese modo la confianza de los ciudadanos en el Poder Judicial, como garante de la convivencia en libertad y la protección de los derechos".

Al acto han asistido, entre otros, vocales del CGPJ, magistrados del Tribunal Supremo, del Tribunal Constitucional y de distintos Tribunales Superiores de Justicia; así como miembros de la Sala de Gobierno, jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, funcionarios, forenses, abogados, procuradores, graduados sociales, registradores y notarios.

Además, han asistido el presidente de la Región de Murcia, la presidenta de la Asamblea Regional, el alcalde de Murcia y la directora general para el Servicio Público de la Justicia, entre otras autoridades civiles, militares, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, académicas y representantes de los colegios profesionales de abogados.

López Miras destaca los "cien años de éxito" de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia

 MURCIA.- El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha clausurado este jueves el acto conmemorativo del centenario de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, donde ha puesto en valor el "profundo arraigo" de este deporte en la sociedad, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Durante su intervención, el máximo responsable autonómico ha destacado los "cien años de éxito" de la Federación y ha asegurado que, durante todo este tiempo, la Federación ha dado oportunidades a los deportistas de la Región de Murcia, "pero también un papel de prestigio, reputación y de imagen para la Región".

López Miras ha trasladado su felicitación por la efeméride al presidente de la entidad rectora del fútbol en la Región, José Miguel Monje Carrillo, y ha recordado que el Gobierno autonómico concedió el pasado año la Medalla de Oro de la Región de Murcia a la Federación por estos cien años de historia.

"No hay mejor forma de reconocer el trabajo que alguien puede hacer por la Región que con la mayor distinción que otorgamos", ha afirmado. En esa línea, ha puesto en valor que la Federación "ha tenido un papel protagonista a nivel social en la Región de Murcia y que ha ido mucho más allá del fútbol, también en cuanto a igualdad de oportunidad e inclusión".

El presidente también ha elogiado la contribución de los clubes, entrenadores, jugadores y árbitros de la Región que han hecho historia en este deporte, algunos de los cuales fueron reconocidos durante el acto.

La ministra Morant aboga por frenar universidades "de garaje y mala calidad", que ven "en un título universitario un negocio"

 VALENCIA.- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha remarcado la «apuesta irrenunciable» del Gobierno por la universidad pública y su buena financiación, al tiempo que ha abogado por «poner freno» a la expansión de instituciones privadas «de garaje y mala calidad» que ven «en un título universitario un negocio».

Así lo ha aseverado la ministra antes de la Conferencia General de Política Universitaria en la localidad valenciana de Paterna y en la que abordará junto a los representantes de las comunidades autónomas el real decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios.

Morant ha enmarcado este proyecto en la «defensa de esa universidad de calidad» y la voluntad de «frenar la expansión de universidad de garaje, universidades de mala calidad, universidades que son básicamente un negocio, que detrás tienen fondos de inversión y que ven en un título universitario un negocio».

«Para nosotros un sistema universitario tiene que garantizar la calidad y, por tanto, vamos a exigir la calidad en todas aquellas universidades nuevas que se creen en nuestro país», ha subrayado.

«No puede ser --ha continuado-- que en la última década, con la mayor incorporación, sobre todo de las mujeres o de la clase trabajadora a la universidad, la pública solo haya aumentado un 2% la matrícula, mientras que la privada ha aumentado más de un 100%».

Teniendo en cuenta esas cifras, ha considerado que «algo está fallando en nuestro país» y «significa que estamos dejando de apostar por la universidad pública y no estamos ofreciendo ese ascensor social y esa garantía para la población».

Por ello, se va a poner sobre la mesa esta tarde el decreto, ya que «son las comunidades autónomas las competentes en aprobar la creación de una nueva universidad». 

«Y como hemos visto en los últimos años que hay algunas comunidades autónomas que han aprobado la creación de nuevas universidades con informe contrario de calidad, es decir, a pesar de que estaban informadas de que la calidad no estaba garantizada y que no se cumplía, se han creado esas universidades, nosotros queremos poner freno a eso», ha apostillado.

La titular de Universidades del ejecutivo central ha insistido en que con el real decreto que «se ha trabajado con los rectores y rectoras, con consenso, vamos a defender la universidad de calidad».

Se da la circunstancia de que el Ministerio ha introducido una disposición nueva en el proyecto de real decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, con el objetivo de que los nuevos requisitos se apliquen a las diez universidades que ya estaban en trámite.

De este modo, las diez universidades pendientes de un informe del Ministerio se tendrán que ajustar a la nueva norma, por lo que necesitarían tener un dictamen favorable de la Aneca, que ya sería vinculante para la creación de nuevos centros.

Interrogada por la situación quedan dichas universidades, la ministra ha reiterado que la propuesta del Gobierno «es que se puedan aplicar esos criterios de calidad».

 «El informe será vinculante, será de una agencia evaluadora de calidad, es decir, será un informe independiente, no es un informe del Gobierno de España, es un informe de la Aneca o de las agencias de evaluación de las CCAA y será vinculante. Por lo tanto, ya se aplicará para estas nuevas universidades que están demandando abrir en distintas comunidades autónomas», ha abundado.

Asimismo ha instado a las autonomías a proporcionar «una mayor financiación de las universidades para que puedan ofrecer clases a nuestro talento».

 «Porque si no, no es libertad educativa», ha sentenciado.

Ha recalcado que «ahora mismo hay un récord de estudiantes universitarios en nuestro país, sobre todo, por la incorporación de la mujer en la universidad y las clases medias, algo que tenemos que acompañar con una oferta adecuada».

«Y en la última década, la oferta pública solo ha aumentado un 2% y, sin embargo, la matrícula en la privada ha aumentado un 100%. Y, por ejemplo, ya hay el 30% de la matrícula universitaria en nuestro país que está en la privada y eso es el doble, por ejemplo, que en países como Alemania», ha detallado.

El «doble mensaje es, uno: vamos a garantizar la calidad de la enseñanza universitaria y a ser exigentes, pero, sobre todo, también vamos a exigir a las comunidades autónomas que hagan una financiación adecuada», ha concluido.

La aceleración de frecuencias provoca la salida de la oscuridad / Guillermo Herrera *



Se supone que la oscuridad y el mal se van ahora. Tuvieron la oportunidad de elegir la ascensión y no lo hicieron. Su turno llegará al final de otro ciclo futuro. Nadie se queda atrás, excepto por decisión propia, según Steve Beckow

Aquellas personas que simplemente dicen “no, no quiero hacer esto” serán recogidas en la misericordia, en la compasión, en la gentileza y en la bondad. No serán llevadas a otro lugar, serán traídas a casa para su reconstrucción, según la Madre Divina.

No se trata de derribar ni destruir personas o estructuras físicas como en las guerras. Desaparecerán porque no pueden incorporar el nivel de energía del amor, porque eso es la Ascensión. Han oído de situaciones en las que el corazón de la gente se detienen o explotan sin ninguna razón explicable. Es simplemente porque no pueden continuar, y lo misericordioso es simplemente llevarlos a casa, con gentileza y amabilidad.

Según Matthew, todo lo que gane permanencia en cualquier parte del mundo se alineará con la luz, y será fugaz todo lo que tenga malas intenciones o nunca despegará.

 Simplemente no ganará fuerza, ni impulso. No tendrá fuerza. Si pudiéramos verlo a nivel espiritual, creo que veríamos la iniciativa sumida en el letargo, como algo rechazado, indeseado o inapropiado en este momento.

No hay otra manera de que las cosas sean en un universo gobernado por leyes divinas, dice Matthew: “No puede ser de otra manera, simplemente, porque esta es la ley física que rige la vida en este universo. A medida que avanza la Tierra a pasos agigantados hacia planos cada vez más elevados, nada puede sobrevivir con baja frecuencia en ninguna forma: cuerpos físicos, planes subversivos, robo, deshonestidad, leyes injustas y encarcelamiento, intolerancia, costumbres y actos crueles.”

Mira, del Alto Consejo Pleyadiano, confirma que la aceleración de frecuencia provoca la salida de la oscuridad y el mal: «Quienes carecen de luz han sido despedidos o están en camino. Las frecuencias de la Tierra se han acelerado hasta el punto de que las de menor vibración ya no pueden sostenerse en ella.»

Nube Blanca también nos anima a ponernos en marcha para expulsar a la oscuridad (no a las personas). Es el Plan Divino que lo hagamos: «Lleva tu mundo a la luz y líbralo de la oscuridad, pues es el Plan Divino que así lo hagas».

Saint Germain ayuda a ver la salida de la oscuridad: “Les ha llevado mucho tiempo alcanzar su posición actual, y esto ocurre justo cuando están a punto de alcanzar su mayor logro en este ciclo. Esto concuerda con el plan de los Altos Consejos y los Elohim para el destino de la Tierra y de su gente. Lo que parece simplemente una confrontación física, en realidad, está ocurriendo en diversos niveles, y ustedes se están elevando, repeliendo las fuerzas oscuras hasta que finalmente abandonen su frecuencia. ¡Qué glorioso futuro les espera al ocupar su lugar entre los seres ascendidos, tras haber alcanzado su propia ascensión!”

https://operationdisclosureofficial.com/2025/05/09/steve-beckow-the-fate-of-the-dark/

NUEVO PAPA

El nuevo Papa es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años y natural de Chicago, es desde el jueves el líder de los 1.400 millones de católicos, y se hará llamar León XIV, según se anunció tras su elección en el segundo día de su cónclave.  

Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco. Se trata del primer papa estadounidense, que también tiene la nacionalidad peruana, tras cuatro décadas de relación con el país sudamericano.

https://efe.com/mundo/2025-05-08/nuevo-papa-cardenal-roberto-francisco-prevost/

¿Insinuó Trump que el próximo papa sería estadounidense? La imagen de sí mismo que creó Trump con inteligencia artificial indicaba que sabía que el próximo Papa sería estadounidense según la Sombra de Ezra.

https://x.com/ShadowofEzra/status/1920532637057495083

La pregunta del millón es si el presidente Trump controla al nuevo papa estadounidense. Entonces ¿quién está al mando? ¿Quién dirige el Vaticano? Aunque ambos comparten nacionalidad estadounidense, sus trayectorias, opiniones y prioridades son diferentes claramente y, en muchos aspectos, opuestas.

Sin embargo, el Jinete de la Tormenta opina que el presidente Trump controla el Vaticano ahora porque ha asumido el poder de los jesuitas. Por lo tanto, no es de extrañar que tengamos un papa estadounidense. 

A su juicio, el papa Francisco capituló el 23 de mayo de 2017 y entregó las llaves del Vaticano al presidente Trump. También capituló la Reina Isabel el 12 de julio de 2018 y entregó su oro al presidente Trump quien luego disolvió la corporación estadounidense.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/05/09/kat-update-q-the-storm-rider-on-everybody-wants-arrests-trump-comms-and-the-vatican/

El nuevo papa apoya la apertura de fronteras. Aunque los medios corporativos elogian a León XIV como centrista, un análisis más profundo de sus declaraciones públicas y de su actividad en las redes sociales revela un relato diferente: este papa es abiertamente partidario de la apertura de fronteras y ha criticado a los líderes por defender la soberanía nacional.

https://www.thegatewaypundit.com/2025/05/el-papa-leo-xiv-apoya-la-apertura-de-fronteras-anteriormente-tomó/

León XIV ha sido crítico con las políticas migratorias de la administración Trump, especialmente aquellas que afectan a familias inmigrantes y que han sido consideradas contrarias a los valores cristianos. El propio papa, antes de su elección, utilizó sus redes sociales para expresar desacuerdo con la postura del vicepresidente Vance y con la interpretación restrictiva de la doctrina cristiana utilizada para justificar políticas de deportación.

Robert Prevost, es un feroz oponente del matrimonio entre personas del mismo sexo y de los estudios de género en las aulas, y antiguo crítico de Trump y Vance

Prevost ha expresado anteriormente su decepción por el hecho de que algunos medios occidentales tenían "simpatía por creencias y prácticas que están en desacuerdo con el evangelio", en particular, el "estilo de vida homosexual" y las "familias alternativas compuestas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptados" según el NY Times.

https://www.zerohedge.com/political/new-pope-elected-white-smoke-billows-vatican

ACUSACIONES

Las acusaciones de abusos ensombrecen al nuevo papa.- En mayo de 2025, se denunció que la diócesis había pagado 150.000 dólares a tres menores que sufrieron abusos para silenciarlas. Algunos acusadores han declarado que Prevost no investigó adecuadamente las denuncias y encubrió a los sacerdotes acusados, pero la diócesis lo ha negado rotundamente.

https://actualidad-rt.com/actualidad/549442-acusaciones-abusos-ensombrecen-nuevo-papa

La organización Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes (SNAP), emitió un comunicado, poco después de conocerse la noticia del nuevo papa, en el que denuncian que el pontífice tuvo conocimiento de casos de abusos durante su etapa como obispo de Chiclayo, en Perú, y no actuó en consecuencia.

https://es.euronews.com/my-europe/2025/05/08/el-mundo-reacciona-a-la-eleccion-del-papa-leon-xiv

RESUMEN DE FULFORD

Según Benjamin Fulford, el grupo iluminoide que le informó sobre la elección del papa representa a la Sociedad Nórdica Thule, el Sol Negro, los nazis y la fuerza espacial secreta, y han ofrecido respaldar el nuevo sistema financiero con plata y dinero acumulado por su grupo durante la posguerra. A su juicio, este grupo fue el responsable del apagón en España y Portugal que fue utilizado como tapadera para expulsar a los satanistas de esos países.

Añade que si las naciones hispanas decidieran aunar su producción de plata, junto con sus reservas de plata, para servir de base a una nueva moneda con respaldo de plata, no sólo acercaría el precio de la plata a su valor real, mucho más alto que el actual, sino que también dispararía el precio de la plata.

Según el Washington Post, el presidente Trump se enojó por la postura agresiva de su recientemente destituido asesor de seguridad nacional Mike Waltz, sobre Irán y la coordinación con el primer ministro Netanyahu sobre las opciones para destruir el programa nuclear de Teherán, lo que contribuyó a su despido la semana pasada.

La agencia de inteligencia nacional alemana clasifica oficialmente al partido Alternativa para Alemania como "grupo de extrema derecha" concluyendo que está socavando la democracia del país. En las encuestas más recientes, la AfD se disparó y se convirtió en el partido más popular de Alemania.

https://www.instagram.com/p/DJNRGW6iB1c/?igsh=cWJ2czN1ejB5bzgx

El vicepresidente Vance, compara el trato que el gobierno alemán da al partido Alternativa por Alemania (AfD) con la reconstrucción del Muro de Berlín. “La AfD es el partido más popular de Alemania y, con diferencia, el más representativo de Alemania del Este. Ahora los burócratas intentan destruirlo” escribió Vance en X. “Occidente derribó el muro de Berlín juntos. Y ha sido reconstruido, no por los soviéticos ni los rusos, sino por la clase dirigente alemana añadió.

Los chinos han expresado su disposición para apoyar una condonación total de la deuda occidental. Sin embargo, a cambio quieren que Occidente, en conjunto, se libere de la influencia oscura y se ajuste a las normas sociales básicas. 

Esto es del interés de Occidente porque si no nos deshacemos de los parásitos y mejoramos nuestros sistemas de gobierno, es sólo cuestión de tiempo antes de que terminemos trabajando para los chinos.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=254390

NOTICIAS

SALUD

ESPAÑA