LA UNIÓN.- El Gobierno regional considera que la decisión del Ministerio para la 
Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de ordenar la 
demolición del edificio del club náutico de Portmán y la restitución del
 terreno a su estado original "es un nuevo agravio a los vecinos de 
Portmán y de La Unión".
   Así lo ha calificado hoy el consejero 
de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, tras la reunión 
convocada por el presidente del club náutico de Portmán, Blas Isaac 
Calventus, en la que también ha participado el alcalde de La Unión, 
Joaquín Gabriel Zapata, para analizar las consecuencias de esta decisión
 y coordinar la defensa de los intereses de los vecinos, según 
informaron fuentes del Ejecutivo regional en una nota de prensa.
   "La resolución del Ministerio se produce con 17 años de retraso, ya 
que el expediente se inició en 2008, y carece de sentido técnico y 
ambiental en la situación actual de la bahía", ha afirmado García 
Montoro, que ha resaltado que "el club náutico se encuentra hoy a casi 
500 metros del mar, por lo que resulta incoherente aplicar un deslinde 
que lo considere dentro del dominio público marítimo-terrestre".
   Asimismo, ha lamentado que el Ministerio actúe "con criterios 
arbitrarios que parecen responder más a represalias contra los socios 
del club, que siempre han defendido la regeneración integral de la 
bahía, que a una verdadera política ambiental coherente y responsable".
   Para García Montoro "si el Ministerio realmente tuviera intención de 
acometer la regeneración de la bahía, el club náutico cobraría un papel 
esencial como equipamiento vinculado al uso público y al disfrute 
ciudadano del litoral, tal y como estaba previsto en el proyecto 
aprobado y consensuado por todas las administraciones en el acuerdo 
histórico alcanzado en 2006".
   El club náutico de Portmán 
cuenta con unos 300 socios, durante décadas ha sido un referente social y
 un punto de encuentro para los vecinos de Portmán y de toda la comarca 
de la Sierra Minera, contribuyendo a mantener viva la actividad y el 
vínculo de los ciudadanos con su entorno. Uno de sus objetivos 
fundacionales fue la lucha por la regeneración de la bahía, tras el 
desastre ecológico en el que quedó, por los abusos de la explotación 
minera llevados a cabo durante casi 40 años.
   El consejero ha reiterado la solicitud urgente de la Comisión de 
Seguimiento del convenio de colaboración para la recuperación y 
adecuación ambiental de la Bahía de Portmán para que el MITECO explique 
"el cambio de criterio en la actuación de la regeneración que hemos 
conocido por los medios de comunicación, tras las alegaciones 
presentadas por la Comunidad y el Ayuntamiento".
   "El Gobierno 
regional seguirá al lado de los vecinos y del Ayuntamiento de La Unión 
en todas las iniciativas que persigan la recuperación ambiental y 
económica de Portmán, porque la regeneración de la bahía es una 
prioridad irrenunciable para la Región de Murcia", ha asegurado el 
consejero.
   García Montoro ha insistido en que existen informes
 técnicos que avalan la viabilidad de completar la regeneración, una 
actuación que permitiría recuperar el frente litoral, restaurar el 
equilibrio ambiental y generar nuevas oportunidades de desarrollo 
sostenible y turístico para toda la comarca.
   "Los más de 
40.000 vecinos de la Sierra Minera merecen un entorno natural digno y 
las oportunidades de futuro que durante demasiado tiempo se les han 
negado", ha concluido.
												
					
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 29 de octubre de 2025
La CARM califica de "nuevo agravio" a los vecinos de Portmán la orden ministerial de demolición del club náutico
viernes, 17 de octubre de 2025
El alcalde de La Unión no renunciará a "ni un solo metro" de la recuperación de la costa de la bahía de Portmán
LA UNIÓN/CARTAGENA.- El alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, ha tachado de "burla" y 
"tomadura de pelo" la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica 
(MITECO) de recuperar 100 metros de línea de costa de la bahía de 
Portmán en lugar de los 250 metros que se habían acordado en el convenio
 de 2006 con el Ayuntamiento de La Unión, el Gobierno regional y el 
Gobierno de la Nación.
   "No vamos a renunciar ni un solo metro 
de los 250 pactados, porque eso sería reconocer que el Gobierno de 
España no pretende regenerar la bahía", ha afirmado Zapata, después de 
señalar que entonces cedieron ya que solicitaban recuperar 600 metros.
    El alcalde ha criticado también que han tenido noticia de esta 
propuesta por la prensa y no "por los canales oficiales", es decir, por 
una comisión de seguimiento "convocada al efecto con toda la 
documentación actualizada sobre la mesa". 
Una comisión que han pedido al
 delegado del Gobierno, Francisco Lucas, y al secretario de Estado de 
Medio Ambiente, Hugo Morán, que convoquen "de manera inmediata" con 
todos los expedientes y los estudios que se hayan realizado desde el 10 
de abril, que se anunció la medida del sellado, hasta ahora, "y que 
justifique porque ahora sí se puede regenerar parcialmente la bahía y no
 proceder al sellado".
   De no convocarse "urgentemente", se 
reunirán los agentes implicados y se decidirá un calendario de 
movilizaciones, ha afirmado el alcalde.
    Por su parte, el 
vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del PPRM, 
Joaquín Segado, ha afirmado que rechazan "cualquier ocurrencia" que se 
salga del proyecto de regeneración completa de la bahía.
    "No 
admitimos que los vecinos se tengan que conformar con algo tan ridículo 
como un poquito de sellado por aquí, un poquito de recuperación por 
allá", ha afirmado Segado, quien ha señalado que "hace unos meses el 
MITECO trataba de convencer que no había otra salida que no fuera el 
sellado y ahora que sí es posible".
    El PP insiste en el 
proyecto que incluiría la recuperación de 250 metros de costa, el 
dragado de los estériles y su traslado a las costas mineras, realizar el
 dragado necesario hasta el antiguo puerto de Portmán y la construcción 
de los diques necesarios para garantizar la supervivencia de la bahía.
Para la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Carmina Fernández, el Partido Popular (PP) "no tiene ninguna credibilidad" en cuanto lo que incumbe a la regeneración de la bahía de Portmán, porque "lo peor que le ha pasado a la bahía han sido los gobiernos del PP, que han paralizado todas las actuaciones y han intentado hacer negocio con este asunto".
Así se ha manifestado la socialista después de que se conociera
 que el Ministerio para la Transición Ecológica vaya a proponer 
regenerar 100 metros de línea de costa.
   Fernández ha asegurado
 que el objetivo del Gobierno de España es "ofrecer una solución 
definitiva y que, en estos momentos, el Ministerio está estudiando las 
diferentes propuestas que presentaron los vecinos y vecinas". 
Después, 
ha asegurado, se convocará la Comisión de Seguimiento, donde están 
representados todos los implicados, y, a continuación, se encargará la 
redacción del proyecto.
    "Estamos hablando de residuos mineros
 peligrosos. Todas las decisiones deben tomarse garantizando la 
seguridad y la salud de los vecinos y vecinas, así como el medio 
ambiente", ha señalado.
   La portavoz socialista ha afirmado que
 el PP tiene "poca legitimidad" para hablar de la bahía, ya que 
considera que la gestión de sus gobiernos ha sido "una auténtica 
chapuza".
    "El origen de todos los problemas es la gestión del
 señor Bernabé y el intento del PP de hacer negocio con la regeneración 
de Portmán que acabó con empresarios en la cárcel, la paralización del 
proyecto y un retraso acumulado de cinco años", ha apuntado.
    
"De nuevo es el Gobierno de España quien tiene que resolver un problema 
generado por la incapacidad del PP. El Partido Popular siempre hace lo 
mismo, mentir, crispar e intoxicar para confrontar, pero es incapaz de 
ofrecer ninguna solución", ha concluido.
												
					 
jueves, 11 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento de La Unión pide a Fiscalía investigar si el Miteco retrasó de forma intencionada la regeneración de Portmán
MURCIA.- El Ayuntamiento de La Unión pedirá a la Fiscalía que abra una 
investigación para esclarecer si el Ministerio para la Transición 
Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha incurrido en una "omisión 
intencionada" en la ejecución del proyecto de regeneración de la bahía 
de Portmán, en La Unión.
   Así lo ha avanzado el 
alcalde, Joaquín Zapata, en una rueda de prensa celebrada en la sede del
 PP en la Región en la que ha estado acompañado por el secretario 
general de los 'populares' murcianos, José Miguel Luengo, y los 
senadores Francisco Bernabé y Antonia López.
   Zapata ha 
indicado que la Fiscalía tendrá que determinar si existe o no un delito 
contra la salud de los habitantes de la Sierra Minera --unos 40.000-- y 
si concurren otros hechos que pudieran ser considerados delictivos.
    "Nosotros consideramos que así podría ser", ha señalado el regidor, 
que ha advertido de que la "inacción" del Miteco desde 2018, cuando 
suspendió las obras de regeneración de la bahía, "pueden estar 
suponiendo un grave perjuicio para la salud de nuestros vecinos".
   A la petición ante la Fiscalía, el Ayuntamiento de La Unión unirá el 
informe elaborado por la Policía Nacional sobre el contenido de la bolsa
 que el senador del PP Francisco Bernabé depositó sobre el escaño de la 
ministra del Miteco, Sara Aagesen, en una sesión de control al Gobierno 
el pasado mayo en la Cámara Alta.
   El informe, elaborado por la
 Policía Científica tras la denuncia presentada por el PSOE alegando que
 Bernabé podría haber puesto en riesgo la salud de Aagesen, ha concluido
 que la arena analizada presenta diferentes concentraciones de metales 
pesados como plomo y arsénico, que "pueden resultar perjudiciales para 
la salud humana y el medio ambiente".
   El documento apunta que 
en caso de ingestión o inhalación, el plomo puede provocar tos, dolor 
abdominal y de cabeza, confusión mental, somnolencia, convulsiones y 
pérdida de conocimiento; y el arsénico diarrea, naúseas, vómitos, shock,
 debilidad y shock, entre otros síntomas.
    No obstante, un 
informe del Área de Toxicología de la Universidad de Mucia (UMU) 
manifiesta que la bolsa depositada sobre la mesa de la ministra, al 
estar cerrada, no representa ningún riesgo para la salud humana ya que 
"no existe vía de exposición efectiva".
   La UMU concluye que la
 bolsa no perjudicó en ningún momento la salud de Sara Aagesen y señala 
que las concentraciones presentes, "incluso si se produjera una 
exposición hepática, se encuentran en el rango de niveles geogénicos 
habituales para suelos y sedimentos naturales".
   "Una bolsa 
cerrada, sin manipulación ni dispersión del contenido, no implica 
transferencia significativa al aire, al agua ni a superficies de 
contacto. La exposición humana se considera nula o insignificante", 
señala el informe de la institución docente murciana.
   Bernabé 
ha puesto el acento en que el PSOE se preocupe por los efectos de la 
bolsa sobre la salud de la ministra, pero no por el hecho de que los 
habitantes de la Sierra Minera respiren "a diario" las 20 millones de 
toneladas de estériles "que tenemos al aire libre" en la bahía de 
Portmán.
    Al hilo, Zapata ha advertido de que la postura del 
Gobierno central de sellar los estériles de la bahía, en lugar de 
proceder a su regeneración, "contravienen no ya solo un compromiso 
histórico, no ya solo una responsabilidad medioambiental, sino también 
la salud de todos los vecinos".
    "Y la paralización de la 
obra, con unos metales que se están esparciendo a través del mar, 
incluso que eventualmente podrían desplazarse a través del aire, puede 
estar siendo perjudicial para los vecinos de la zona", ha advertido el 
regidor.
   Asimismo, ha avanzado que, una vez presentada la 
documentación ante la Fiscalía, el Consistorio convocará un pleno 
extraordinario monográfico para debatir la cuestión y que los grupos 
políticos, sin límite de tiempo, "se posicionen y digan qué piensan al 
respecto".
    El secretario general del PP en la Región de 
Murcia, José Miguel Luengo, ha denunciado el peligro que supone para los
 habitantes de la Sierra Minera el proyecto de sellado de la bahía de 
Portmán. "Hay más de 40.000 ciudadanos que están en peligro e inhalando 
sustancias nocivas", ha manifestado.
   Luengo ha criticado la 
postura del Gobierno central y ha destacado la posición del PP, cuyo 
"compromiso" con la recuperación de la zona "ha sido evidente gracias a 
alcaldes que siempre tuvieron claro que lo primero era la regeneración",
 ha asegurado.
   El dirigente del PP ha cuestionado la política 
medioambiental del Ejecutivo de Pedro Sánchez, preguntándose si "esto es
 realmente una transición ecológica o una transición ideológica" y ha 
defendido que la zona puede convertirse en "el proyecto de recuperación 
ambiental más importante del Mediterráneo".
   Luengo ha lanzado 
una serie de preguntas al actual delegado del Gobierno en Murcia, 
Francisco Lucas, cuestionando si será "reivindicativo con los temas 
históricos de la región o simplemente un enviado de Pedro Sánchez".
"Queremos saber si tendremos un aliado o un mero representante que apostillará medidas que son castigos para la Región", ha declarado.
domingo, 8 de junio de 2025
La naturaleza coloniza el área afectada por los vertidos en Portmán creando un nuevo ecosistema
 MURCIA.- La asociación ecologista ANSE ha mostrado, a través de un vídeo 
(https://www.youtube.com/watch?v=xcL8ANf0hjM), cómo la naturaleza ha ido
 colonizando el área afectada por los vertidos en la Bahía de Portmán, 
creando un nuevo ecosistema apenas a unos pocos metros de profundidad.
    Cuando han transcurrido 35 años del cierre de los vertidos al 
Mediterráneo de residuos mineros a la bahía de Portmán, que tuvo lugar 
el 30 de marzo de 1990, la naturaleza ha ido colonizando ese área 
afectada, que ocupa varios kilómetros cuadrados de superficie frente a 
la playa artificial generada en el frente de la antigua bahía.
  
 Desde pequeños nudibranquios, pasando por lenguados, sepias, anguilas 
de arena, tembladeras o las amenazadas rayas mariposa, los arenales del 
frente de la bahía de Portmán se han convertido en un nuevo ecosistema 
que substituye los fondos que en su día estarían cubiertos por praderas 
marinas y fondos detríticos.
   Resulta especialmente llamativa 
la presencia de la raya mariposa o mantellina, una especie catalogada 
como en 'Peligro', para la que se ha declarado recientemente una zona de
 Importancia para Tiburones y Rayas (ISRA) por la Unión Internacional 
para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) entre San Pedro del Pinatar
 y Calblanque.
   Y es que, según explican desde ANSE, "no solo 
en la playa artificial del frente de la bahía, sino también en el tramo 
de acantilados que se extiende desde la Punta de la Galera hasta la 
playa de El Gorguel es posible observar como la vegetación y la fauna 
marina han recolonizado extensas superficies de roca que estuvieron 
completamente sepultadas por residuos mineros".
   "Llama la 
atención de que, mientras se discute sobre lo que hay que hacer sobre el
 futuro de la destruida bahía de Portman, mientras los humanos 
polemizamos sobre la mejor solución para el futuro de un enorme foco de 
contaminación y destrucción de la costa, la naturaleza ya viene actuando
 y recuperando una parte importante de las superficies y zonas afectadas
 por los vertidos en la zona exterior de la bahía", han subrayado.
   Desde ANSE creen que "las administraciones responsables, técnicos e 
investigadores pueden aprender de lo que la naturaleza ha logrado sin 
ayuda del hombre en los últimos 35 años, y así encontrar la mejor 
solución posible para la naturaleza y las personas, o tal vez no".
domingo, 1 de junio de 2025
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, y Francisco Lucas (PSRM) se reúnen con los vecinos y vecinas de Portmán
 CARTAGENA.- La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, y el secretario general del 
PSRM-PSOE, Francisco Lucas, se han reunido en Cartagena con 
representantes de los vecinos y vecinas de Portmán y colectivos como 
ANSE.
   Según ha informado el líder de los socialistas de la 
Región en la red social X, Narbona ha querido mantener este encuentro 
para conocer de primera mano su opinión sobre el proyecto de 
regeneración de la bahía, así como para recoger sus propuestas.
 
  De igual forma, Francisco Lucas ha puesto en valor que Cristina 
Narbona demostró "con hechos" su compromiso con la regeneración de la 
bahía durante su etapa como ministra, y ha destacado que este compromiso
 "sigue intacto".
   Para finalizar, el líder de los socialistas 
en la Región ha reiterado que el compromiso del PSRM-PSOE es "ofrecer 
una solución definitiva para Portmán, que sea segura, tanto para la 
salud de la ciudadanía como para el medio ambiente y que, siempre que 
sea posible desde el punto de vista técnico, atienda las demandas de los
 vecinos y vecinas".
martes, 20 de mayo de 2025
Inmaculada Sánchez (PSOE), sobre Portmán: "No podemos tolerar que el PP haga de esto un espectáculo"
MURCIA.- La senadora del Partido Socialista por la Región de Murcia, Inmaculada 
Sánchez, ha afirmado que su partido "respeta las reivindicaciones de los
 vecinos de Portmán en el Senado" tras la sesión de esta tarde en la que
 el senador 'popular' Francisco Bernabé ha preguntado a la ministra para
 la Transición Ecológica, Sara Aagense, por los "motivos" por los que el
 Gobierno "ha decidido de manera unilateral romper el consenso existente
 para llevar a cabo la regeneración medioambiental de la bahía de 
Portmán, en La Unión, y optar en su lugar por el sellado de los residuos
 mineros contaminantes".
   Sánchez ha apuntado que "la 
vicepresidenta y la ministra han dejado claro que serán atendidas" pero 
que "no se puede tolerar ni entender que el PP quiera hacer un 
espectáculo de esto", después de que Bernabé haya entregado a Aagesen, 
un saco lleno de estériles mineros como protesta.
   "Bernabé usa
 unas reivindicaciones justas para confrontar de una manera espuria y 
sucia", ha continuado. 
"Hoy ha traspasado todos los límites 
parlamentarios con la vicepresidenta tercera. Se merece mucho más 
respeto la democracia, se merece mucho más decoro las normas que nos 
damos para defender los intereses que consideramos y no el espectáculo 
al que hoy nos ha sometido el PP", ha concluido.
viernes, 9 de mayo de 2025
IUVRM reclama una solución "realista y efectiva" para la regeneración de la Bahía de Portmán y rechaza el uso urbanístico especulativo de la zona
PORTMÁN.- El excoordinador regional de Izquierda Unida-Verdes, quien tomará el relevo como diputado de IU en la Asamblea Regional, José Luis Álvarez-Castellanos, ha visitado esta mañana la Bahía de Portmán para reunirse con colectivos vecinales junto a miembros de la asamblea local de IU en La Unión, donde ha reclamado "una solución realista y efectiva" para la regeneración ambiental de la zona, más de tres décadas después del cese de los vertidos mineros de Peñarroya.
Álvarez-Castellanos ha denunciado el fracaso del proyecto iniciado en 2006 con el consenso de administraciones, organizaciones sociales y ecologistas, que se ha demostrado "inviable desde los puntos de vista legal, técnico, económico, ambiental y de salud".
Ha recordado que, en 2020, el director técnico de las obras ya alertó de la necesidad de actuaciones adicionales por las graves carencias del proyecto original, lo que suponía un incremento presupuestario del 48% y la imposibilidad legal de continuar con el contrato, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público.
"Las obras están paralizadas, el contrato fue rescindido y tanto el Tribunal Supremo como diversos informes técnicos han constatado que estamos ante un proyecto inviable tal como fue concebido", ha afirmado el exdirigente de IU.
Entre los principales problemas detectados ha enumerado la inestabilidad de los materiales a dragar, el secado ineficaz de los mismos, la alta contaminación del agua del dragado y el riesgo de vertidos de metales pesados, según informes del CEDEX, Grusamar y publicaciones científicas.
En este contexto, Álvarez-Castellanos ha defendido explorar "todas las alternativas posibles que garanticen la seguridad para la salud pública y el medio ambiente", incluida la opción del sellado de los estériles si esta demuestra ser la más efectiva.
Pero ha subrayado que esta intervención "no puede quedarse ahí", y debe completarse con actuaciones de restauración de suelos contaminados en la Sierra Minera y una transformación paisajística que permita usos sociales, turísticos y económicos sostenibles, con participación ciudadana.
El exdirigente de IU ha criticado además la moción aprobada en la Asamblea Regional a iniciativa de Vox, que "de forma ambigua habla de regeneración pero claramente apunta a la utilización de la figura de Actuación de Interés Regional para promover intereses urbanísticos privados en Portmán y la Sierra Minera".
Finalmente, ha advertido que cualquier nuevo proyecto de regeneración debe ser "radicalmente incompatible" con la construcción del macropuerto de El Gorguel, cuyo impacto ambiental —según informes del Instituto Español de Oceanografía— anularía cualquier intento de recuperación del entorno natural de la Bahía.
Izquierda Unida-Verdes seguirá apostando por "una solución justa, participativa y ecológica" para Portmán, ha concluido Álvarez-Castellanos.
sábado, 3 de mayo de 2025
Organizaciones vecinales y ecologistas rechazan el sellado total de la Bahía de Portmán propuesto por el Miteco
 LA UNIÓN.- Tras la Comisión de Seguimiento celebrada en Portmán el 10 de abril y 
tras recibir del Ministerio los informes elaborados por el CEDEX, los 
colectivos vecinales y organizaciones ecologistas han hecho una primera 
valoración de la propuesta presentada por el Ministerio.
   En 
primer lugar expresan su "profunda decepción" por la propuesta del 
Ministerio, que es "volver de nuevo a la alternativa del sellado total 
de la bahía, que fue rechazada el 5 de junio de 2005 con una 
movilización histórica de más de 2.000 personas".
    Y es que, 
según explican, la maqueta presentada por el Ministerio en esta última 
Comisión de Seguimiento "rompe con la base de ese Convenio, que sigue 
vigente, y echa por la borda todo el trabajo y la inversión pública 
realizada en estos 19 años".
   Frente a los que anuncian 
catástrofes ambientales si se realiza un dragado parcial de la bahía, 
como el que vienen reclamando los colectivos vecinales y ecologistas, 
recuerdan que "el desastre ambiental lo provocó el vertido de más de 60 
millones de toneladas de residuos mineros al mar durante décadas, que no
 solo enterraron la bahía de Portmán, sino que tapizan los fondos 
marinos en una gran extensión".
    También indican que "es falso
 que la comunidad científica se oponga a cualquier dragado. En los 
últimos años, diversos estudios de equipos de la Universidad de 
Barcelona han evidenciado que la contaminación sigue llegando al mar a 
través de la descarga de aguas subterráneas y el intercambio de aguas 
intersticiales de la playa, y han advertido del riesgo ambiental que 
supondría el dragado de la bahía 'sin utilizar barreras de contención y 
sellar herméticamente el frente marítimo'".
   Por otro lado, 
insisten en que "no es admisible dejar la bahía como está, puesto que la
 contaminación sigue llegando al mar". Así, reclaman "una solución justa
 y equilibrada para Portmán, que minimice los riesgos ambientales de los
 estériles mineros de la bahía, pero que también haga justicia social y 
permita recuperar los usos históricos de su playa y su puerto, 
recuperando parcialmente su bahía".    
   Desde los colectivos 
vecinales, sociales y ecologistas, rechazan pues la propuesta presentada
 por el MITECO en la Comisión de Seguimiento del pasado 10 de abril. Y 
además de estudiar en profundidad los informes del CEDEX, van a impulsar
 y apoyar todas las iniciativas que contribuyan a que finalmente el 
proyecto de recuperación ambiental de la bahía de Portmán se base en 
esos criterios.
   También insisten en que en paralelo a la 
recuperación de la Bahía "es preciso abordar la restauración ambiental 
del entorno de la bahía de Portmán y de la Sierra Minera, para evitar 
que la contaminación por metales pesados siga llegando a la bahía de 
Portmán a través de las ramblas y de las aguas de escorrentía y el 
transporte eólico que llega a la población de Portmán".
    Para 
ello urgen de nuevo a la Administración regional para que, al igual que 
el MITECO está actuando en la cuenca de la Sierra Minera vertiente al 
Mar Menor, "asuma su responsabilidad y defina un plan de actuación en la
 cuenca visual de Portmán en el marco del PRASAM, que incluya las balsas
 de estériles y de piritas en el entorno del núcleo urbano". 
												
					
domingo, 27 de abril de 2025
Antelo denuncia que Sánchez quiere "ocultar la porquería acumulada en la bahía de Portmán sin ofrecer una regeneración real"
LA UNIÓN.- El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, acompañado por diputados regionales, concejales de La Unión y Cartagena, así como por el vicealcalde de Cartagena, Diego José Salinas, y la vicealcaldesa de La Unión, Isabel María Egea, ha mostrado hoy su apoyo a los vecinos de La Unión y de toda la Región en defensa de la verdadera regeneración de la bahía de Portmán.
Antelo ha denunciado que "el Gobierno de Pedro Sánchez lo único que pretende es ocultar el problema y sellar la porquería acumulada durante tantísimo tiempo, sin ofrecer una solución ni una regeneración medioambiental real a un enclave que es muy querido por los habitantes de La Unión, de la Región de Murcia y de toda España".
"Queremos que la playa de Portmán vuelva a ser un lugar de disfrute para todos los vecinos y no siga siendo la zona cero de la contaminación en la Región", ha subrayado Antelo, al tiempo que ha criticado el plan del Ejecutivo central de "esconder los residuos bajo una alfombra", en lugar de retirarlos de forma efectiva.
A renglón seguido, ha recordado las múltiples promesas incumplidas del bipartidismo:
"Llevamos demasiado tiempo escuchando promesas de regeneración que nunca llegan a cumplirse. Los vecinos claman por una solución real, pero los gobernantes prefieren ignorar sus reivindicaciones".
Asimismo, el líder de Vox ha acusado a los que "enarbolan la bandera del ecologismo" de utilizar la protección medioambiental solo como excusa para atacar a sectores como la agricultura o la industria.
"Cuando el problema medioambiental está aquí, al lado de nuestras casas, no hacen absolutamente nada", ha reprochado.
Por ello, ha trasladado su rechazo “total y absoluto” al proyecto socialista y ha recordado que nuestros diputados nacionales han registrado preguntas en el Congreso de los Diputados para conocer si el Gobierno va a seguir adelante con “este despropósito”.
Finalmente, Antelo ha calificado de "chocante" ver al PSOE manifestándose contra sí mismo. "Esto no es serio ni razonable. En Vox tenemos una misma voz en toda España. Decimos lo mismo en Cartagena, en La Unión o en Madrid. No decimos una cosa y la contraria dependiendo del momento y el lugar, como hacen otros".
El PP llevará al Parlamento Europeo la regeneración de la Bahía de Portmán
Es la primera protesta de las convocadas ante la decisión del Gobierno central de sellar este espacio sin extraer antes los estériles mineros. En el transcurso de la misma, el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, ha anunciado que ha solicitado su comparecencia en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para llevar a Europa la regeneración de la Bahía de Portmán y "para que se oiga nuestra voz en las instituciones comunitarias".
Por su parte, el senador del Partido Popular de la Región de Murcia Francisco Bernabé también ha avisado de que "llevaremos la regeneración de Portmán a las Cortes para pedir explicaciones al Gobierno de España y exigirle que dé marcha atrás y retome el proyecto original, surgido del consenso".
Bernabé ha subrayado que "recogiendo el mandato del Pleno del Ayuntamiento de la Unión, confirmamos que Portmán va a ser debatido en el Senado del Reino de España y que las Cortes generales van a acoger debates ante los más altos cargos del Ministerio para llevar la legítima reivindicación de este municipio y de toda la Región de Murcia".
 Al hilo, Zapata ha resaltado que 
"el clamor ciudadano es unánime para decirle alto y claro al Ministerio 
que el municipio de La Unión no quiere el sellado de la Bahía de 
Portmán, no queremos que Portmán sea enterrado por segunda vez".
    "Hoy es solamente el primer paso que nos va a llevar a denunciar 
política y jurídicamente y dejar claro, a través de las movilizaciones 
ciudadanas, y con todos los argumentos y todas las herramientas que el 
Ayuntamiento de La Unión tenga en la mano, que no vamos a consentir el 
sellado de la Bahía de Portmán", ha anunciado Zapata.
    También
 ha asistido a la manifestación el secretario general de la Consejería 
de Fomento e Infraestructuras José Francisco Lajara, que ha remarcado 
"todo el apoyo del Gobierno regional a los vecinos de La Unión para 
exigir la recuperación de un proyecto que creemos que es estratégico y 
vital para la regeneración de la Bahía de Portmán".
    "Se trata
 de una zona de un potencial tremendo, y lo único que vamos a conseguir 
enterrando la Bahía es alargar este problema para que dentro de muchas 
décadas, nuestros hijos, nuestros vecinos, sigan manteniendo ese 
problema debajo de sus pies", ha apostillado. Las acciones continuarán a
 mediados de mayo, en este caso en la ciudad de Murcia, con una 
movilización con salida o llegada a la Delegación del Gobierno.
El Gobierno regional participa en la primera de las movilizaciones para exigir al Ministerio la recuperación de Portmán
El secretario general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, José Francisco Lajara, afirmó durante la manifestación que "apoyamos de forma unánime a los 40.000 vecinos de la sierra minera y al Ayuntamiento de La Unión para reclamar lo acordado entre todas las administraciones y la sociedad civil, que no es más que la regeneración completa de la bahía."
Lajara, que estuvo acompañado por el director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, Javier Rollán, lamentó que "el Gobierno central nos tiene acostumbrados a tapar con cortinas de humo los problemas y en vez de enfrentarlos pretende ahora tapar con tierra el problema medioambiental de Portmán para que dentro de décadas nuestros hijos y las generaciones futuras sigan teniendo bajo sus pies los terrenos contaminados".
La postura común acordada por el Ejecutivo regional, el Ayuntamiento de La Unión y los vecinos defiende la recuperación de la línea de costa a 250 metros, dragar los estériles y llevarlos a las cortas mineras, realizar el dragado necesario hasta el antiguo puerto y la construcción de los diques de abrigo del puerto y la playa.
sábado, 26 de abril de 2025
Vox pregunta en el Congreso por qué el Gobierno renuncia a una regeneración integral de la Bahía de Portmán
MADRID.- Los diputados de Vox por Murcia, Lourdes Méndez y Joaquín Robles, junto con otros parlamentarios de su Grupo Parlamentario, José María Figaredo, Patricia Rueda y Ricardo Chamorro, han registrado en el Congreso una batería de preguntas dirigidas al Gobierno de Pedro Sánchez tras conocerse el nuevo e inadmisible proyecto de regeneración de la Bahía de Portmán, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Lourdes Méndez ha señalado que “el nuevo proyecto del Gobierno supone una nueva traición a los vecinos de La Unión y a todos los ciudadanos de la Región de Murcia, porque perpetúa el daño medioambiental causado por décadas de vertidos mineros sin ofrecer una solución real ni justa”.
A continuación, Méndez ha exigido que “el Gobierno rectifique y acometa una regeneración integral de la Bahía que contemple la retirada de los estériles mineros, y no un simple sellado de los residuos que equivale a esconder el problema bajo la alfombra”.
“El Gobierno debe dar una solución que implique la regeneración integral de la bahía y la ordenación territorial y urbanística del territorio”, ha afirmado.
Tras más de treinta años de promesas incumplidas, desde el GP Vox se han planteado varias preguntas, para las que se solicita respuesta escrita del Ejecutivo central, comenzando por qué razones han llevado al Gobierno a considerar preferible sellar la bahía en lugar de optar por una regeneración integral que contemple la retirada de los estériles mineros; en qué criterios técnicos y ambientales se basa la decisión de no extraer los residuos mineros de la Bahía de Portmán; si se ha reunido el Ejecutivo con las asociaciones que se oponen al proyecto del Ministerio; si se ha estudiado el impacto socioeconómico que esta decisión podría tener para la población local; qué consecuencias tendrá esta actuación para el turismo, el entretenimiento y el urbanismo.
Igualmente, pregunta si ha analizado el Gobierno en qué modo repercutirá este proyecto sobre el medio natural y el patrimonio local.
lunes, 14 de abril de 2025
Portmán se rebela contra el sellado impuesto por el Ministerio para la Transición Ecológica
LA UNIÓN.- La sede de la Liga de Vecinos de Portmán ha acogido este lunes un Pleno extraordinario y urgente del Ayuntamiento de La Unión, convocado por el alcalde Joaquín Zapata, con el objetivo de rechazar de forma institucional y unánime la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica de sustituir el proyecto de regeneración ambiental de la Bahía de Portmán por un simple sellado de los residuos mineros.
En un acto cargado de simbolismo, celebrado en la pedanía costera, han estado presentes Carlos Bernabé, secretario general de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Tomás Sánchez Ojados, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca (FAVCAC), además de numerosos vecinos y vecinas de Portmán y representantes de colectivos sociales comprometidos con la defensa del litoral.
Durante la sesión, el Pleno ha aprobado por unanimidad una moción que exige el cumplimiento íntegro del proyecto original de regeneración, con la retirada efectiva de los estériles mineros y la recuperación de la línea de costa.
Además, se ha autorizado al alcalde para emprender todas aquellas acciones que se consideren vitales en defensa de este objetivo, incluyendo movilizaciones en el propio municipio, en la ciudad de Murcia, en Madrid, y en las sedes del Congreso y el Senado, así como la solicitud de comparecencia ante la Eurocámara en Bruselas.
Joaquín Zapata ha reafirmado públicamente que asume la toma de posesión política y moral de todas las iniciativas, decisiones y acciones futuras que se desarrollen en torno a la regeneración urgente de la Bahía de Portmán, asumiendo como alcalde la máxima responsabilidad institucional en esta causa irrenunciable para el medio ambiente, la economía y la dignidad del municipio de La Unión.
El Ayuntamiento ha reiterado su invitación a toda la ciudadanía a sumarse a este frente común por la regeneración real de Portmán, subrayando que solo con unidad, firmeza y altura de miras se podrá revertir décadas de abandono.
jueves, 10 de abril de 2025
La CARM, el Ayuntamiento de La Unión y los vecinos se oponen "rotundamente" al sellado de Portmán planteado por el MITECO
 MURCIA.- El Gobierno regional, el Ayuntamiento de La Unión y las asociaciones 
vecinales se han opuesto "rotundamente" al sellado de la bahía de 
Portmán planteado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el 
Reto Demográfico (MITECO), durante la reunión de la comisión de 
seguimiento del convenio de recuperación ambiental de la bahía de 
Portmán celebrada este jueves.
   El consejero de Fomento e 
Infraestructuras, Jorge García Montoro, ha lamentado que el Ministerio 
"no haya atendido ninguna de las demandas recogidas en el convenio 
consensuado en el 2006", que ha calificado de "inadmisible" y ha 
afirmado que "el Gobierno central hoy nos ha dado de comer lentejas", 
han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.
   Jorge García Montoro ha calificado el día de hoy como "el más duro de
 la historia reciente de Portmán, porque la solución que el Gobierno 
central propone para la bahía es un sellado sin alternativas". 
"Desde el
 Ejecutivo regional vamos a mantener el frente común para seguir 
defendiendo la unidad inquebrantable para la regeneración completa de la
 bahía de Portmán", ha afirmado el responsable regional.
   El 
consejero ha explicado que el "frente común" establecido entre Ejecutivo
 regional, el Ayuntamiento de La Unión y las asociaciones vecinales 
defiende la recuperación de la línea de costa a 250 metros, dragar los 
estériles y llevarlos a las cortas mineras, realizar el dragado 
necesario hasta el antiguo puerto y la construcción de los diques de 
abrigo del puerto y la playa.
												
					
El MITECO asegura que su alternativa para Portman es la que tiene "más garantías ambientales"
 LA UNIÓN.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha presentado 
este jueves en la comisión de seguimiento de la Bahía de Portmán, en la 
Región de Murcia, el estudio para el diseño de actuaciones de 
regeneración y adecuación de la zona, afectada por la explotación minera
 entre los años 1957 y 1990.
    El proyecto presentado incorpora
 datos del estudio realizado por el Centro de Estudios y Experimentación
 de Obras Públicas (CEDEX) tras valorar y modificar las alternativas 
propuestas.
   "Es la alternativa con más garantías ambientales, 
la que más seguridad traslada", ha asegurado Morán en una atención a 
medios tras la reunión, según han informado fuentes del ministerio en 
una nota de prensa.
   Así, han explicado que el objetivo del 
ministerio es "seguir avanzando en la solución para la bahía y comenzar 
cuanto antes el proceso". El primer paso será someter el proyecto a 
evaluación ambiental, algo que se espera que pase a finales de este año.
   "No se trata de una cuestión presupuestaria. No lo ha sido en ningún 
proyecto de restauración ambiental de este ministerio", ha trasladado el
 secretario de Estado durante el encuentro.
   "La propuesta a la
 que se llega viene por un proceso de estudios técnicos por parte del 
CEDEX en el bien entendido de que, tras un largo periodo de 
reivindicación vecinal en el que se han llevado algunos intentos 
fallidos, no se pusiese en marcha una solución que una vez más nos 
abocase al fracaso", ha señalado Morán que ha afirmado que es necesario 
"tener las garantías de que el proyecto que se vaya a acometer sea un 
proyecto que en un tiempo razonable se pueda llevar a la práctica".
   Tras la presentación de este jueves, los vecinos podrán revisar el 
estudio presentado y llegar hacer sus sugerencias, durante un mes, a la 
demarcación de Costas de la Región de Murcia.
												
					
miércoles, 19 de marzo de 2025
La CARM lamenta la anulación de la reunión de la Comisión de Seguimiento del convenio de recuperación de Portmán
Así lo planteó el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, al considerar que la "urgencia del encuentro requería un mínimo esfuerzo informático por parte del Gobierno central porque todos los miembros estábamos dispuesto a reunirnos, en cualquier formato".
"La recuperación de Portmán no puede esperar, por lo que no entendemos que se anulara sin más cuando hoy en día contamos con tecnologías que nos permiten conectarnos de manera inmediata", indicó al respecto el consejero, quien explicó que, "tanto los representantes vecinales como la administración local y regional esperaban conocer algún avance del Ministerio de Transición Ecológica sobre la regeneración de la bahía de Portmán".
Recordó que la semana pasada, el Ejecutivo regional, el Ayuntamiento de La Unión y los vecinos determinaron una "postura unánime" que se centra en retranquear la línea de costa 250 metros, dragar los estériles y llevarlos a las cortas mineras, realizar el dragado necesario hasta el antiguo puerto y la construcción de los diques de abrigo del puerto y la playa.
martes, 18 de marzo de 2025
El Miteco ultima el estudio de alternativas para la regeneración de la bahía de Portmán
 CARTAGENA.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha avanzado que 
la comisión de seguimiento del convenio para la recuperación y 
adecuación ambiental de la Bahía de Portmán abordará este martes el 
estudio de alternativas para un proceso de regeneración, con el objetivo
 de "poner en marcha el procedimiento de licitación para la ejecución de
 los trabajos en el plazo de tiempo más corto posible".
   Morán 
ha contestado de esta forma en una rueda de prensa y al ser preguntado 
por la comisión de seguimiento del convenio de colaboración entre el 
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la 
Comunidad y el Ayuntamiento de La Unión para la recuperación y 
adecuación ambiental de la Bahía de Portmán, prevista este martes por la
 tarde.
   Morán ha explicado que el trabajo presentado incluye 
un análisis detallado de las variables ambientales de cada alternativa, 
con la intención de "conseguir, en la medida de lo posible, salir de la 
comisión de seguimiento ya con una decisión" que permita avanzar en el 
proyecto.
   El responsable ministerial ha destacado que el 
objetivo principal es encontrar una alternativa "viable tanto técnica 
como social como ambientalmente", advirtiendo que "no podemos 
permitirnos trasladar una vez más una propuesta que pueda ser muy 
bienintencionada, pero acabe convirtiéndose en un fracaso".
   En
 este sentido, Morán ha recordado el antecedente de la solución 
anterior, que "tuvo que ser suspendida", subrayando la importancia de 
elegir la alternativa más adecuada para evitar errores previos.
 
  La comisión de seguimiento estudiará las diferentes opciones con el 
fin de seleccionar la propuesta "más ejecutable", en un proceso que 
busca dar una solución definitiva al proyecto de regeneración planteado.
 
												
					
jueves, 27 de febrero de 2025
La Comisión de Seguimiento de la recuperación de la Bahía de Portmán se reunirá el 18 de marzo
 LA UNIÓN.- La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición 
Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha informado este jueves 
durante su visita a la Sierra Minera de La Unión que la Comisión de 
Seguimiento de la recuperación de la Bahía de Portmán se reunirá el 
próximo 18 de marzo, a las 16.00 horas.
   Según ha avanzado la 
ministra, ese día estarán en la Región el secretario de Estado de Medio 
Ambiente y la directora general de Costas con el informe del Centro de 
Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) "y con la posición 
de trabajar en conjunto en esa comisión de seguimiento".
   
Aagesen ha señalado que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la 
regeneración de la Bahía de Portmán. 
Según ha dicho, "lo que están son 
los estudios para comentarlos en la comisión de seguimiento, que es el 
espacio donde todos los que tienen competencias o van a tener impacto, 
tienen que ser informados".
   Por su parte, el alcalde de La 
Unión, Joaquín Zapata, ha mostrado su malestar al haber recibido anoche 
la convocatoria de la reunión "sin saber de qué vamos a hablar, sin 
saber si tenemos los estudios del CEDEX o si vamos a hablar del estudio 
de alternativas".
   No obstante, el alcalde de La Unión ve "con 
buenos ojos" que a la reunión asista el secretario de Estado a Portmán 
"y que así pueda conocer la realidad, pero lo cierto es que una comisión
 de seguimiento sin orden del día genera bastante incertidumbre".
    Aún así, tienen claro que estarán "frontalmente en contra de que la 
decisión sea el sellado, vamos a apostar por una regeneración ambiental,
 la recuperación de la forma de bahía con cuantos más metros, mejor".
   Por otro lado,a preguntas de los medios sobre el puerto de El 
Gorguel, la ministra ha confirmado que el proyecto de El Gorguel está 
"archivado" y que desde el Ministerio siguen el plan de la Comunidad, 
que era la ampliación de Escombreras.
"Estamos trabajando en el plan director presentado por la Comunidad", ha asegurado.
martes, 21 de enero de 2025
Senador Bernabé (PP): "Sánchez se toma a pitorreo la regeneración de Portmán"
 MURCIA.- El senador del PP por la Región de Murcia Francisco Bernabé ha afirmado 
este martes que el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, "se 
toma a pitorreo la regeneración de Portmán", en La Unión, según 
informaron fuentes del partido en un comunicado
   Bernabé ha 
indicado que desde que Sánchez "paró hace siete años las obras de 
regeneración que había comenzado el Partido Popular en 2016, nos 
encontramos con que para 2025 destina 800.000 euros, pero no para 
reanudarla, sino para dejarlo todo tal y como está".
   Esta 
situación, "no hace sino confirmar lo mismo que acaban de votar 
recientemente en el Senado los socialistas: pedir que no se continúe 
adelante con la regeneración", ha lamentado Bernabé.
   "Lo único
 que pretende Sánchez y los suyos es que la bahía quede enterrada en sus
 propios residuos para siempre, olvidando que los más de 40.000 
habitantes de la comarca de la Sierra Minera tenemos el mismo derecho al
 medio ambiente que el resto de los españoles", ha denunciado el 
senador.
   Por último, Bernabé ha asegurado que "las obras de 
regeneración de Portmán las empezó el PP de Mariano Rajoy". 
Al responderle, la senadora del PSOE, Mariló Flores, ha asegurado que el Ministerio para 
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) "está trabajando 
para ofrecer un proyecto definitivo que garantice la salud de los 
vecinos y vecinas, así como la conservación del medio ambiente".
   A este respecto, Flores ha afirmado que
 "estamos seguros de la voluntad de acuerdo del MITECO y de que tratará 
de alcanzar el consenso con los vecinos y el resto de partes 
implicadas", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.
    En este sentido, ha recordado que la gestión del Partido Popular en 
la regeneración de Portmán "fue una chapuza, que provocó nueve años de 
retrasos por problemas técnicos, adjudicaciones recurridas y anuladas, y
 sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo".
   
"Todos los retrasos en la regeneración de la Portmán son consecuencia de
 la mala gestión del PP", según Flores, quien ha señalado que "a Bernabé
 se le olvida que las obras de regeneración se paralizaron porque el 
Tribunal Supremo dijo que lo que había hecho el Partido Popular en la 
adjudicación era una chapuza".
 "Ahora, el Gobierno de Pedro Sánchez está
 solucionando lo que el PP no fue capaz de hacer", ha señalado.
 
   Así, ha añadido que "tiene que ser el Partido Socialista, una vez más
 en esta Región, el que arregle todas las chapuzas que ha hecho el 
Partido Popular durante muchos años".
    Finalmente, ha 
explicado que el estudio del Centro de Estudios y Experimentación de 
Obras Públicas (CEDEX) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) 
valora las diferentes alternativas que existen.
"El compromiso del Ministerio es sacar a información pública el proyecto de regeneración lo antes posible", ha apostillado.
jueves, 16 de enero de 2025
La COEC y el Ayuntamiento de La Unión se unen para exigir la regeneración de la bahía de Portmán
LA UNIÓN.- El Ayuntamiento de La Unión y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) han firmado hoy un acuerdo donde la patronal se suma al compromiso establecido en el Convenio de 2006, para exigir la regeneración de la bahía de Portmán.
La rúbrica del pacto entre la presidenta de la COEC, Ana Correa Medina, y el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, se ha realizado en la sede de la patronal tras haber visitado primeramente las inmediaciones de la playa del Lastre y la bahía de Portmán, junto con Carlos Bernabé, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios profesionales de La Unión (FAEPU), y vicepresidente de COEC.
Este convenio original de 2006 definía las responsabilidades de las distintas administraciones implicadas: el Gobierno de España se encargaría de la regeneración ambiental de la bahía; el Gobierno de la Región de Murcia construiría un nuevo puerto deportivo y pesquero; y el Ayuntamiento de La Unión diseñaría una ordenación territorial que favoreciera la recuperación de la Sierra Minera.
Con la firma de hoy, COEC se une oficialmente a este compromiso, reafirmando la colaboración entre instituciones, colectivos y el tejido empresarial por la recuperación ambiental y económica de la bahía de Portmán tan esperada e imprescindible para La Unión y toda la Comarca del Campo de Cartagena.
La presidenta de COEC ha manifestado que "la regeneración de la bahía de Portmán, junto con la Sierra Minera, es fundamental para el sector turístico de toda la comarca y su recuperación es imprescindible para abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico sostenible, así como atraer inversiones y generar empleo y riqueza".
"Tanto Europa como España tienen una deuda con la bahía de Portmán y su regeneración es un acto de justicia que podemos convertir en un referente ambiental", ha afirmado Ana Correa.
Por su parte, el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, ha expresado que "hoy hemos damos un paso clave con la adhesión de COEC, sumando la voz de los empresarios a esta causa histórica. Este compromiso refleja la unidad de toda la sociedad por recuperar la bahía de Portmán y convertirla en un espacio de progreso, sin permitir que se convierta en un proyecto de sellado. La regeneración de la bahía es irrenunciable y vamos a luchar por ella".
La adhesión de COEC a este convenio garantiza su participación dentro
 de la Comisión de Seguimiento para la regeneración de la bahía de 
Portmán. Este acto de firma subraya la importancia de mantener activa la
 cooperación entre las administraciones y los colectivos implicados, 
reforzando el compromiso para garantizar el cumplimiento de los 
objetivos de regeneración ambiental, recuperación económica y 
sostenibilidad que desde hace años demanda la bahía de Portmán. 
 
 







