MURCIA.- A través de un comunicado del responsable de la Red de Salud de
IU-Verdes de la Región de Murcia, Jonathan Yuste, la formación ha
condenado enérgicamente esta mañana las agresiones sufridas
recientemente por sanitarios en el Servicio de Urgencias de Atención
Primaria (SUAP) de Cieza y exige medidas urgentes para proteger al
personal sanitario.
"Estos incidentes, que lamentablemente no son aislados, ponen de
manifiesto la desatención y desproporcionada dejadez por parte de los
gestores regionales de la consejería de salud y el olvido de aumentar la
plantilla de profesionales sanitarios en los centros de salud de la
región de Murcia y la urgente necesidad de implementar medidas más
efectivas para garantizar la seguridad de quienes cuidan de todos
nosotros", ha señalado el portavoz .
Los datos más recientes del Observatorio contra la Violencia a
Sanitarios muestran que las agresiones han aumentado un 50% durante el
verano, alcanzando una media de 70 incidentes mensuales.
En lo que va de
año, los registros superan los 770 casos solo en la región y suman más
de 2.300 desde el año 2020. En el caso del SUAP de Cieza, lo ocurrido
este martes se trata de la tercera agresión registrada en el mismo mes.
Por su parte, el sindicato de enfermería SATSE ha comunicado que
cuatro profesionales del SUAP —un médico, una enfermera, un celador y un
vigilante de seguridad— fueron agredidos a golpes y mordiscos por dos
mujeres.
El comunicado recuerda que las agresiones a sanitarios se han
incrementado especialmente en los servicios de urgencias, donde la
presión asistencial y la falta de recursos generan un caldo de cultivo
peligroso, y advierte que "este caso forma parte de una preocupante
tendencia que exige medidas urgentes", por lo que, el portavoz de IU se
ha sumado plenamente a estas reivindicaciones para exigirle soluciones
estructurales al gobierno regional de López Miras.
En el incidente más reciente, sobre las 23:00 del pasado martes,
además de los profesionales mencionados, varios agentes de la Policía
Local resultaron lesionados tras la intervención.
La Consejería de Salud
del PP, bajo la dirección del consejero Pedreño, se limitó a activar el
Protocolo de Agresiones del SMS y ofrecer apoyo psicológico y jurídico a
las víctimas.
Pero IU-Verdes denuncia que estas medidas son
insuficientes y que la verdadera responsabilidad recae en la dejadez del
Gobierno regional, la saturación de los servicios y la insuficiencia de
plantillas, factores que mantienen al personal sanitario expuesto a
riesgos evitables.
En el juicio rápido se determinó que las agresoras no
podrán volver al SUAP sin acompañamiento policial y deberán mantener
una distancia mínima de cien metros.
Frente a esta preocupante escalada, Jonathan Yuste ha declarado que
"no podemos tolerar que quienes dedican su vida a protegernos y
salvarnos sean víctimas de la violencia en sus puestos de trabajo. Este
ataque es también contra todo el sistema público de salud y contra los
valores de convivencia ética de nuestra sociedad.
Exigimos a la
Consejería de Salud y a las nueve áreas del SMS una actuación inmediata
que incluya la ampliación de plantillas, el refuerzo de la seguridad,
campañas de sensibilización social, sanciones contundentes y protocolos
de prevención eficaces que garanticen respuestas rápidas y seguras para
los trabajadores".
IU-Verdes exige que la Consejería de Salud y las áreas del SMS actúen
de manera coordinada para ampliar las plantillas en todos los centros
de salud, especialmente en los servicios de urgencias, implementar
campañas de concienciación sobre la labor del personal sanitario y el
respeto a su trabajo, reforzar la seguridad en hospitales y
ambulatorios, agilizar los procesos judiciales para que las agresiones
sean consideradas delitos de atentado contra la autoridad y diseñar
protocolos de prevención más eficaces y eficientes.
Además, Yuste ha mostrado el compromiso de IU de llevar este asunto a
la Asamblea Regional en cuanto se inicie el curso parlamentario, para
proponer iniciativas que garanticen entornos más seguros y libres de
agresiones.
Estas propuestas incluirán un aumento sustancial de las
plantillas, medidas para aliviar la saturación de los servicios de
urgencias, mejoras en las condiciones laborales y en la conciliación
personal y profesional, así como todas las acciones necesarias para
proteger de forma efectiva al personal sanitario y defender la sanidad
pública, pilar fundamental de nuestro Estado de derecho.
El mensaje de IU-Verdes es claro y contundente: la violencia contra
los sanitarios es inadmisible y exige que el PP deje de poner parches y
actúe con valentía.
"Defender la dignidad de los profesionales y
fortalecer la sanidad pública es defender la democracia misma", concluye
Jonathan Yuste.