Mostrando entradas con la etiqueta SMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SMS. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2025

"El caos sanitario por falta de camas en el 'Rafael Méndez' demuestra que Lorca necesita ya un segundo hospital", dice el PSOE

 LORCA.- La secretaria general del PSOE de Lorca,Isabel Casalduero, ha denunciado hoy el colapso sanitario que sistemáticamente sufre el Hospital Rafael Méndez de Lorca, donde decenas de pacientes permanecen ingresados en Urgencias durante días sin poder acceder a una cama en planta. 

Casalduero ha explicado que ayer mismo se suspendió la actividad quirúrgica programada en el servicio de Traumatología por falta de camas disponibles, y ha añadido que hay pacientes en la Arrixaca, cuyo hospital de referencia es Lorca, que llevan hasta diez días esperando ser trasladados.

 "No es algo puntual, es algo que ocurre sistemáticamente en este centro, por eso se hace más necesario y urgente que nunca un segundo hospital que pueda solventar este problema que llevamos años acarreando, pero Fulgencio Gil se niega a mejorar la vida de sus vecinos", ha asegurado Casalduero.

Del mismo modo, ha afirmado que "estamos ante una situación insostenible que pone en peligro la salud de las personas. No hay camas, no hay personal suficiente y no hay planificación, y eso que todavía no ha llegado la época de gripe. Fulgencio Gil y López Miras están llevando al límite a nuestro hospital y condenando a los lorquinos a una sanidad de tercera división".

La portavoz socialista ha recordado que el PSOE lleva años reclamando más recursos humanos y materiales para el Área III de Salud, y ha denunciado la dejación constante del Gobierno regional, que mantiene ratios asistenciales muy por debajo de la media de la Región de Murcia. 

"La situación del Rafael Méndez no es nueva, pero ahora se ha agravado. Y lo más triste es el silencio del alcalde de Lorca, que prefiere mirar hacia otro lado antes que molestar a López Miras. Su sumisión política está teniendo consecuencias reales: personas sufriendo en los pasillos, operaciones suspendidas y profesionales desbordados", ha lamentado Casalduero.

Por todo ello, la portavoz socialista ha exigido medidas inmediatas, entre ellas la ampliación de camas, la contratación urgente de personal sanitario y la reorganización de los servicios hospitalarios.

 "Exigimos que actúen ya, antes de que tengamos que lamentar una desgracia. Hay vidas en juego y el Gobierno regional no puede seguir escondiéndose detrás de excusas", ha subrayado Casalduero, que ha finalizado "dando las gracias al personal sanitario que hace lo que puede, a pesar de tener que trabajar en esas condiciones de falta de espacio".

martes, 7 de octubre de 2025

El PSOE denuncia el aumento en más de un 30% del número de mujeres sin cita para una mamografía en el último semestre

 MURCIA.- La diputada regional y secretaria de Coordinación de Igualdad, Equidad y Justicia Social del PSRM-PSOE, Marisol Sánchez, ha denunciado "el aumento en un 32,8% del número de mujeres sin cita asignada para una mamografía en la Región de Murcia en el último semestre".

En diciembre de 2024, recuerda, "había 821 mujeres en lista de espera, sin cita asignada para una mamografía, un número que ha aumentado hasta las 1.223 en junio de este año", según reflejan los últimos datos proporcionados por el Servicio Murciano de Salud.

Y es que, lamenta, "más de 1.200 mujeres sin cita para una mamografía y citas con el ginecólogo para dentro de año y medio, así es como el Gobierno de López Miras pone en peligro la vida de las mujeres de esta Región".

Así, la diputada socialista ha anunciado el registro de diversas solicitudes de información a la Consejería de Salud del Gobierno regional sobre el programa de cribado de cáncer de mama, "ante las sospechas de su mal funcionamiento", tras conocer el testimonio de varias afectadas a las que les ha llegado tarde el resultado de las pruebas.

Igualmente, el Grupo Parlamentario socialista registrará una serie de iniciativas en la Asamblea Regional para conocer los motivos del "empeoramiento" de la lista de espera para pruebas diagnósticas en mamografía y de los retrasos en el servicio de Ginecología que está citando a las pacientes del área de Salud III para diciembre del próximo año.

Sánchez ha mostrado como ejemplo la cita que ella misma solicitó el pasado 10 de septiembre con el servicio de Ginecología del Hospital Rafael Méndez de Lorca y que le han asignado para el 2 de diciembre de 2026.

"Hay más de 1.200 mujeres en esta Región que viven con la incertidumbre de no saber si su diagnóstico y su tratamiento va a llegar a tiempo, como ha sucedido en Andalucía donde las afectadas barajan ya demandar al Gobierno de Moreno Bonilla. Son mujeres a las que su médico ha solicitado esta prueba y que ni siquiera saben cuándo se la van a poder hacer", ha manifestado Sánchez.

Por ello, ha emplazado a López Miras a que explique "qué está pasando y por qué a su Gobierno le importa tan poco la salud de las mujeres de esta Región".

viernes, 3 de octubre de 2025

CCOO denuncia una alarmante falta de personal de Enfermería en el Hospital 'Virgen de la Arrixaca'

MURCIA.- La Sección Sindical del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca expresa su profunda preocupación por la alarmante falta de personal que ha afectado a diversos servicios del hospital durante los últimos meses, especialmente durante el verano y señala la drástica reducción de contrataciones y sustituciones para el mes de septiembre.

CCOO considera que hay una deficiencia notable en la contratación de profesionales en áreas clave para el correcto funcionamiento del hospital Virgen de la Arrixaca. 

Durante el periodo estival, las áreas más afectadas han sido aquellas con personal especializado en categorías menos numerosas, como logopedas, terapeutas ocupacionales, nutricionistas y fisioterapeutas, quienes no han recibido el refuerzo necesario. 

En muchos casos, estos profesionales no han podido estar presentes en determinados servicios, lo que ha repercutido directamente en la calidad de la atención.

A juicio del sindicato, existen demandas específicas de aumento de personal desde hace tiempo en varios servicios que aún no han sido atendidas. 

Ejemplos claros incluyen la solicitud de incremento de enfermeros y TCAEs en el Servicio de Oncología y Hematología, dos enfermeras y dos TCAEs (Técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería) en la REANIMACIÓN 2, la incorporación urgente de una TCAE en las guardias del Servicio de Cirugía Cardiovascular para aliviar la carga de trabajo de esta categoría en el Servicio de Quirófano de Urgencias del General; así como la falta de 17 enfermeros y 17 TCAEs en el servicio de pre hospitalización en la planta 0 donde actualmente no cuenta con plantilla estructural (lo que obliga a depender de abrir el servicio con contratos temporales y con personal de otros servicios para poder dar cobertura a las necesidades del servicio, sometiéndolos a una sobrecarga de trabajo excesiva.)

CCOO asegura que esta falta de contratación no se limita solo a las categorías menos numerosas. Otras áreas igualmente cruciales, como los Técnicos Superiores y Técnicos Medios y por supuesto al Personal No Sanitario, también ha sufrido recortes en el número de contrataciones. Esta situación se agrava aún más debido al constante crecimiento del Hospital Virgen de la Arrixaca y la creciente demanda de servicios, que no están siendo cubiertos adecuadamente.

La falta de personal está llevando a los profesionales a enfrentarse a una presión laboral y asistencial insostenible. Además, es importante aclarar que esta falta de personal no se debe a una escasez de aspirantes capacitados, ya que existen suficientes candidatos en las bolsas de empleo. El verdadero problema radica en la falta de contratación efectiva por parte de la administración. 

Desde la Sección Sindical del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, instamos a los responsables a tomar medidas inmediatas para garantizar una contratación adecuada de personal y así atender de manera efectiva la creciente demanda de los pacientes, sin comprometer la calidad de la atención ni la salud laboral de los profesionales.

lunes, 29 de septiembre de 2025

La Guardia Civil ofrecerá cursos de autodefensa al personal sanitario de enfermería para prevenir agresiones

 MURCIA.- La Guardia Civil ofrecerá cursos de formación en técnicas de protección y autodefensa a enfermeros y enfermeras de la Región de Murcia para prevenir agresiones y comportamientos violentos por parte de pacientes, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

El delegado del Gobierno en la Región, Francisco Lucas, ha explicado que se trata de una reivindicación histórica del colectivo sanitario, que se enfrenta a "agresiones y actitudes violentas por parte de algunos pacientes".

"Afortunadamente, se trata de una minoría, pero desde la Delegación del Gobierno de España vamos a dar respuesta a esta situación intolerable", ha subrayado el delegado tras reunirse con la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia, Amelia Corominas.

Lucas, que ha indicado que este tipo de cursos ya se imparten en otras comunidades y que ahora se implantará en la Región, ha aprovechado para agradecer a todo el personal sanitario su labor y reiterar su "rotunda condena" a cualquier agresión o actitud violenta contra los profesionales de la sanidad.

"Desde la Delegación del Gobierno vamos a utilizar todos los recursos a nuestro alcance para garantizar la seguridad del personal sanitario. Porque cuidar de quienes nos cuidan es nuestro deber y una obligación moral", ha añadido.

Por su parte, Corominas ha manifestado su satisfacción por la noticia y agradecimiento a la Delegación del Gobierno.

"Hemos venido esta mañana a trasladar nuestra petición y nos hemos encontrado con que el delegado del Gobierno y la Guardia Civil ya tenían preparada una respuesta proponiéndonos una formación intensiva para nuestros profesionales que, sin duda, vamos a aprovechar. Es un día para estar contentos, porque ante nuestra preocupación, hemos encontrado una respuesta contundente, efectiva y muy de agradecer", ha indicado.

jueves, 25 de septiembre de 2025

El 99,5 por ciento de las prescripciones de medicamentos en la Región se realizan ya mediante receta electrónica

 MULA.- El 99,5 por ciento de las prescripciones de medicamentos y productos de los profesionales sanitarios del Servicio Murciano de Salud (SMS) que se dispensan en las oficinas de farmacia a los pacientes se realizan mediante el uso de la receta electrónica, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Este sistema informatizado, plenamente implantado en la Región de Murcia, permite la transmisión de la información de los tratamientos farmacológicos, que requieran receta médica, directamente a las farmacias para su dispensación.

Además, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región, el SMS va a incorporar al sistema de la receta electrónica la prescripción de fórmulas magistrales y vacunas antialérgicas y bacterianas, que en la actualidad se realizan con talonario de receta.

Así lo ha anunciado el consejero de Salud, Juan José Pedreño, que ha participado este jueves en Mula en el acto institucional por el Día Mundial del Farmacéutico, una jornada que este año cuenta con el lema 'Piensa en salud, piensa en farmacia'.

Pedreño ha avanzado que "está previsto desarrollar junto con las farmacias y los laboratorios que elaboran las vacunas la inclusión en el sistema de receta electrónica de los formularios de pedido con su composición. De esta manera, la oficina de farmacia enviará el formulario de pedido al laboratorio de forma electrónica y el usuario se ahorrará la necesidad de presentarlo en formato papel en la farmacia, como ocurre en la actualidad".

El titular de Salud ha resaltado "la labor de las 581 oficinas de farmacia con las que cuenta la Región, tanto por ser un recurso esencial para los pacientes por su accesibilidad, cercanía y confianza, como por la importante colaboración que desarrollan en diferentes ámbitos con el sistema sanitario regional".

De igual modo, la Comunidad y las farmacias de la Región seguirán colaborando en el desarrollo de los cribados de cáncer colorrectal y de cérvix. De esta manera, las oficinas de farmacia seguirán dispensando el material necesario para la auto toma de la muestra de estos dos tipos de cáncer, que posteriormente el paciente debe llevar al centro de salud para su análisis.

Pedreño ha avanzando una innovación digital en el Portal del Paciente destinada a modernizar y hacer más eficiente la experiencia de los usuarios, cuya puesta en marcha está prevista para octubre. Se trata del 'aviso de última dispensación' diseñado para mejorar el seguimiento de los tratamientos crónicos.

Consiste en la generación de un aviso en la receta electrónica de la última dispensación del medicamento para que el farmacéutico pueda informar al usuario que debe acudir a la consulta del médico a renovarle los tratamientos, evitando así que caduquen y se pueda quedar sin medicación.

Entre sus ventajas está la prevención de interrupciones del tratamiento ,ya que el farmacéutico al ver el aviso informará al usuario de la necesidad de renovar el tratamiento.

Pedreño ha subrayado que nos encontramos ante "una nueva medida que refuerza el papel activo del farmacéutico como agente de salud dentro del circuito sanitario, creando un valioso eslabón de comunicación entre el médico prescriptor y el paciente".

Los ciudadanos valoran con un 8,6 sobre 10 la asistencia sanitaria prestada en la Región

 MURCIA.- El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha dado a conocer este jueves, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, los resultados del primer semestre de la encuesta de calidad percibida (EMCA) de la Consejería de Salud, en la que destaca la valoración de 8,6 sobre 10 que los ciudadanos dan a la asistencia sanitaria recibida.

Para esta encuesta se ha recabado la opinión de 12.447 usuarios de los servicios sanitarios de la Región, a lo largo de los seis primeros meses del año.

"La satisfacción es sobresaliente en ámbitos como la profesionalidad del personal médico y de enfermería", ha señalado Ortuño, quien ha resaltado que los datos ponen de manifiesto "el esfuerzo de nuestros profesionales y la apuesta del Gobierno de la Región por seguir reforzando la sanidad pública".

Por ámbitos asistenciales, en Atención Primaria se ha encuestado a un total de 3.400 personas de 14 años o más (o sus acompañantes) atendidas en consultas de medicina de familia o enfermería.

La profesionalidad de este personal roza el 10, aumentando en más de dos puntos en el caso de los médicos, donde alcanza un 96 por ciento, y un 97,9 para el personal de enfermería. El resto de indicadores se mantiene en puntuaciones similares a los obtenidos en 2024.

En cuanto a Pediatría de Atención Primaria, la muestra recogida en 2024 ha sido de 2.550 cuestionarios. Un 74 por ciento del total de las personas encuestadas valoran con 8 o más su satisfacción global con el centro de salud, ascendiendo este valor respecto a 2024.

Cabe destacar el aumento de 10 puntos porcentuales en la satisfacción del tiempo para entrar a la consulta, ya que más del 83 por ciento de los encuestados lo valoran como muy buena o buena.

También se ha encuestado a 1.154 pacientes atendidos en los Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061, y en este apartado se mantiene el nivel de satisfacción de 2024 en líneas generales, con una leve mejoría en la valoración como muy buena o buena del tiempo de espera para ser atendido por este servicio.

En cuanto a la valoración de la Unidad Móvil de Emergencias 061, en este primer corte se ha encuestado a 485 personas atendidas. Los resultados reflejan que el 94 por ciento de los encuestados valoran con 8 o más sobre 10 la satisfacción global con la atención recibida por el 061-UME, llegando la media hasta un 9,4. El 96,3 por ciento valoran como muy bueno o bueno el trato recibido por el equipo sanitario.

Por lo que respecta a Atención Hospitalaria, se ha encuestado a 1.740 pacientes de 14 años o más (o sus acompañantes) de los hospitales del Servicio Murciano de Salud (SMS). 

Destaca el aumento de la satisfacción con la profesionalidad y el trato del personal médico, de enfermería, de los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y celadores, que registran valores de 95 por ciento o superiores.

Sobre hospitalización pediátrica se han realizado 302 encuestas a familiares o acompañantes de niños dados de alta en los hospitales del SMS. Los resultados se mantienen similares a los de 2024, con gran parte de los indicadores por encima del 90 por ciento. Específicamente, el indicador sobre satisfacción global obtiene un 92 por ciento de puntuaciones de 8 o más sobre 10 (media de 9,1).

En relación con los servicios obstétricos, se ha encuestado a 666 mujeres que han dado a luz a un recién nacido sano en los hospitales del SMS. No se observan diferencias significativas respecto a los resultados de 2024 y, como en hospitalización pediátrica, la mayor parte de los indicadores tienen resultados por encima del 90 por ciento.

También se valora el servicio de urgencias hospitalarias del SMS, para lo que se han realizado 680 encuestas. El aspecto más destacado es el aumento en más de 7 puntos porcentuales de la satisfacción con el tiempo de espera hasta que el paciente es visto por primera vez, obteniendo un 67,2 por ciento de valoraciones muy buenas o buenas.

El indicador sobre satisfacción global con el servicio de urgencias del hospital se mantiene, con un 76 por ciento de puntuaciones de 8 o más (media de 8,4).

Respecto a las consultas externas hospitalarias, se ha valorado la opinión de 860 usuarios, y se mantienen resultados similares a los de 2024. El indicador sobre satisfacción global con la consulta obtiene un 79 por ciento de puntuaciones de 8 o más (media de 8,5).

La encuesta repite la valoración de la asistencia en materia de salud mental, para lo que se ha recabado la opinión de 680 usuarios de los centros de salud mental.

Los resultados del primer corte de 2025 se mantienen similares a los de 2024, con un 80 por ciento de las personas encuestadas que valora con 8 o más su satisfacción global con la consulta del centro (media de 8,5).

La encuesta ofrece una medición de la calidad percibida por los usuarios de la atención asistencial, para conocer la experiencia del paciente y medir su satisfacción con la atención recibida.

El objetivo es evaluar la experiencia de los pacientes y usuarios en los diferentes centros y con los diferentes servicios prestados, para así identificar oportunidades de mejora en la atención a los pacientes.

En cuanto a los ámbitos de mejora, la encuesta establece que se puede mejorar en el cumplimiento de horarios para entrar a la consulta del médico de cabecera o pediatra, en el incremento del personal médico en los servicios de urgencias en Atención Primaria, en la mejora de las instalaciones en Atención Hospitalaria o en los servicios de comida y limpieza.

El SMS incorporó la valoración de la calidad percibida en 2003 como una línea estratégica de gestión y evaluación de los centros asistenciales. Ya se han superado los 210.000 usuarios del sistema sanitario regional encuestados.

lunes, 1 de septiembre de 2025

IU-Verdes exige al Gobierno de López Miras una solución ética y digna para el personal de Atención Primaria del SMS

 MURCIA.- Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia ha mostrado su “profunda preocupación y rechazo” ante la precariedad laboral que sufre el personal de Atención Primaria, denunciada recientemente por UGT, y ha exigido al Servicio Murciano de Salud (SMS) una solución inmediata “ética y digna” para las trabajadoras y trabajadores sanitarios.

Jonathan Yuste, responsable de la Red de Salud de IU-Verdes, ha calificado de “inaceptable” que los profesionales de la sanidad pública se vean obligados a utilizar sus vehículos particulares, sin cobertura adecuada ni compensación justa, para realizar visitas domiciliarias y otros desplazamientos. 

“El SMS y el Gobierno regional están dejando en el abandono a quienes sostienen la atención primaria, sometiéndolos a riesgos y costes que no les corresponden”, ha denunciado.

Yuste ha explicado que el personal sanitario recorre largas distancias, muchas veces a pie o en sus propios coches, cargando con material y enfrentándose a condiciones climáticas adversas. 

“No solo se les obliga a usar sus coches, sino que en caso de accidente el SMS se desentiende, dejando al trabajador en una situación de total desamparo”, ha advertido. 

Además, ha calificado la compensación actual de 0,40 €/km de “burla”, ya que “no cubre ni combustible, ni seguro, ni mantenimiento, ni mucho menos el desgaste real del vehículo”.

Para corregir esta situación, el portavoz de IUVRM ha reclamado al Gobierno regional tres medidas urgentes que consideramos esenciales: la dotación de vehículos oficiales, equipados y asegurados, para que el personal pueda desplazarse con seguridad y eficacia; el aumento inmediato de la compensación por kilometraje, ajustando la cantidad a los costes reales del uso de vehículos privados; y la cobertura completa de seguro en caso de accidente, para que ningún trabajador tenga que asumir gastos derivados de su labor en acto de servicio.

“IU-Verdes no permitirá que quienes nos cuidan sean tratados de forma indigna. La salud de nuestra sociedad depende del bienestar de sus profesionales, y es hora de que el Gobierno regional demuestre con hechos su compromiso con la sanidad pública”, ha concluido Yuste.

La formación de izquierdas advierte además que, si el Ejecutivo autonómico “no es capaz de gestionar un servicio prioritario para la ciudadanía, debería replantearse seguir ostentando la representación pública”.

martes, 26 de agosto de 2025

IU-Verdes denuncia la dejadez del Gobierno regional ante las agresiones al personal sanitario y exige más recursos

 MURCIA.- A través de un comunicado del responsable de la Red de Salud de IU-Verdes de la Región de Murcia, Jonathan Yuste, la formación ha condenado enérgicamente esta mañana las agresiones sufridas recientemente por sanitarios en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Cieza y exige medidas urgentes para proteger al personal sanitario.

"Estos incidentes, que lamentablemente no son aislados, ponen de manifiesto la desatención y desproporcionada dejadez por parte de los gestores regionales de la consejería de salud y el olvido de aumentar la plantilla de profesionales sanitarios en los centros de salud de la región de Murcia y la urgente necesidad de implementar medidas más efectivas para garantizar la seguridad de quienes cuidan de todos nosotros", ha señalado el portavoz .

Los datos más recientes del Observatorio contra la Violencia a Sanitarios muestran que las agresiones han aumentado un 50% durante el verano, alcanzando una media de 70 incidentes mensuales. 

En lo que va de año, los registros superan los 770 casos solo en la región y suman más de 2.300 desde el año 2020. En el caso del SUAP de Cieza, lo ocurrido este martes se trata de la tercera agresión registrada en el mismo mes.

Por su parte, el sindicato de enfermería SATSE ha comunicado que cuatro profesionales del SUAP —un médico, una enfermera, un celador y un vigilante de seguridad— fueron agredidos a golpes y mordiscos por dos mujeres. 

El comunicado recuerda que las agresiones a sanitarios se han incrementado especialmente en los servicios de urgencias, donde la presión asistencial y la falta de recursos generan un caldo de cultivo peligroso, y advierte que "este caso forma parte de una preocupante tendencia que exige medidas urgentes", por lo que, el portavoz de IU se ha sumado plenamente a estas reivindicaciones para exigirle soluciones estructurales al gobierno regional de López Miras.

En el incidente más reciente, sobre las 23:00 del pasado martes, además de los profesionales mencionados, varios agentes de la Policía Local resultaron lesionados tras la intervención. 

La Consejería de Salud del PP, bajo la dirección del consejero Pedreño, se limitó a activar el Protocolo de Agresiones del SMS y ofrecer apoyo psicológico y jurídico a las víctimas. 

Pero IU-Verdes denuncia que estas medidas son insuficientes y que la verdadera responsabilidad recae en la dejadez del Gobierno regional, la saturación de los servicios y la insuficiencia de plantillas, factores que mantienen al personal sanitario expuesto a riesgos evitables. 

En el juicio rápido se determinó que las agresoras no podrán volver al SUAP sin acompañamiento policial y deberán mantener una distancia mínima de cien metros.

Frente a esta preocupante escalada, Jonathan Yuste ha declarado que "no podemos tolerar que quienes dedican su vida a protegernos y salvarnos sean víctimas de la violencia en sus puestos de trabajo. Este ataque es también contra todo el sistema público de salud y contra los valores de convivencia ética de nuestra sociedad. 

Exigimos a la Consejería de Salud y a las nueve áreas del SMS una actuación inmediata que incluya la ampliación de plantillas, el refuerzo de la seguridad, campañas de sensibilización social, sanciones contundentes y protocolos de prevención eficaces que garanticen respuestas rápidas y seguras para los trabajadores".

IU-Verdes exige que la Consejería de Salud y las áreas del SMS actúen de manera coordinada para ampliar las plantillas en todos los centros de salud, especialmente en los servicios de urgencias, implementar campañas de concienciación sobre la labor del personal sanitario y el respeto a su trabajo, reforzar la seguridad en hospitales y ambulatorios, agilizar los procesos judiciales para que las agresiones sean consideradas delitos de atentado contra la autoridad y diseñar protocolos de prevención más eficaces y eficientes.

Además, Yuste ha mostrado el compromiso de IU de llevar este asunto a la Asamblea Regional en cuanto se inicie el curso parlamentario, para proponer iniciativas que garanticen entornos más seguros y libres de agresiones. 

Estas propuestas incluirán un aumento sustancial de las plantillas, medidas para aliviar la saturación de los servicios de urgencias, mejoras en las condiciones laborales y en la conciliación personal y profesional, así como todas las acciones necesarias para proteger de forma efectiva al personal sanitario y defender la sanidad pública, pilar fundamental de nuestro Estado de derecho.

El mensaje de IU-Verdes es claro y contundente: la violencia contra los sanitarios es inadmisible y exige que el PP deje de poner parches y actúe con valentía. 

 "Defender la dignidad de los profesionales y fortalecer la sanidad pública es defender la democracia misma", concluye Jonathan Yuste.

lunes, 25 de agosto de 2025

El SMS ha emitido más de 3.400 tarjetas sanitarias de atención preferente para pacientes con necesidades especiales

 MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha emitido en sólo un año más del doble de tarjetas sanitarias de Atención Preferente para pacientes vulnerables que el año anterior, al pasar de 1.569 a un total de 3.459, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Se trata de una identificación especial que garantiza el derecho de usuarios con trastorno mental grave, entre otros, de estar acompañados en todo momento por parte de su cuidador durante la consulta, debido a sus necesidades especiales.

El SMS comenzó a emitir esta nueva tarjeta, que lleva impresas las letras 'AA', hace cinco años "para que sean bien visibles a los profesionales de hospitales, centros de salud y consultorios de Atención Primaria y centros de especialidades, y no haya dudas de los derechos especiales de estos pacientes", ha explicado la gerente del SMS, Isabel Ayala.

Ayala ha afirmado que "antes de que se decidiera por este nuevo modelo de tarjeta más accesible, los pacientes debían aportar la documentación que les reconocía este derecho, lo que podía crear dificultades por olvido, por ejemplo".

Desde octubre de 2024, esta tarjeta se emite directamente en los centros de salud y el usuario la recoge allí mismo. Cuando finaliza la tramitación de la solicitud de atención preferente, este recibe un mensaje de texto en el móvil en el que se le indica que puede pasar a recogerla.

La petición para ser beneficiario de este identificador puede partir del paciente, de su cuidador o del propio facultativo de Atención Primaria, con consentimiento expreso del paciente.

El médico de familia debe corroborar que el paciente reúne los requisitos para obtener la tarjeta 'AA', y en los supuestos en los que el diagnóstico de la enfermedad que padece no conste en su historia clínica, pedirá aportar un informe que acredite que reúne las condiciones para tener acceso a estos derechos.

Una vez comunicado, se expide un documento provisional, de forma que al paciente se le reconoce este derecho desde el primer momento.

Los beneficiarios de la tarjeta de atención preferente son pacientes reconocidos con una discapacidad de Grado III de Dependencia, y que la espera en la asistencia sanitaria les pueda generar un estrés excesivo o perjuicio.

También tienen condiciones especiales en la atención aquellos que padecen discapacidad intelectual o personas con enfermedad mental grave que limita su autonomía.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Salud activa el Protocolo de Agresiones contra el Personal Sanitario del SMS

 CIEZA.- La Consejería de Salud ha activado el Protocolo de Agresiones contra el Personal Sanitario elaborado por el Servicio Murciano de Salud (SMS) tras las agresiones registradas este martes por la noche en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Cieza.

Según informaron fuentes de la Guardia Civil, dos mujeres fueron arrestadas por estos hechos como presuntas autoras de los delitos de lesiones y atentado contra agente de la autoridad.

El altercado protagonizado por las dos mujeres se saldó con siete personas lesionadas, entre ellos un médico, un celador, un vigilante de seguridad que intervino para detener la agresión y cuatro agentes de la Policía Local de Cieza que acudieron al lugar tras recibir el aviso.

El departamento regional liderado por Juan José Pedreño ha interpuesto la correspondiente denuncia y ha ofrecido apoyo psicológico y jurídico a los profesionales agredidos, al tiempo que ha expresado su "firme" condena a "todo tipo de agresión física o verbal a los profesionales que trabajan por la salud de todos".

Asimismo, ha llamado a la "conciencia ciudadana" para que el personal sanitario y no sanitario "pueda realizar su trabajo en condiciones óptimas, sin sentirse atemorizados o amenazados, porque constituyen un pilar fundamental de la sanidad y del bienestar de la población".

La Consejería de Salud ha recordado que recientemente se ha conocido la condena de seis meses de prisión para una mujer por agredir a un médico en el Hospital de Molina de Segura. La responsable de la agresión fue imputada por un delito de atentado a funcionario público en el ejercicio de sus funciones.

En marzo de 2024 se aprobó el II Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del SMS, un documento que incorpora las iniciativas y mejoras que se han desarrollado en los últimos cinco años para la reducción de agresiones y la minimización de sus consecuencias, y la campaña 'Cuídame tú también' para concienciar a la población sobre las agresiones a los profesionales sanitarios.

martes, 12 de agosto de 2025

Podemos denuncia el colapso de la sanidad pública en la Región de Murcia

 CARTAGENA.- Podemos Región de Murcia advierte que el último informe oficial de listas de espera y el análisis de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública (ADSP-RM) confirman un colapso histórico del sistema sanitario regional, con más de 60.000 personas sin cita, demoras que superan los plazos legales en casi la mitad de los casos y especialidades donde se triplica el tiempo máximo garantizado. La formación acusa al Gobierno de López Miras de permitir este deterioro deliberado para favorecer a la sanidad privada.

La portavoz de Podemos Región de Murcia, María Marín, ha denunciado esta mañana que el último informe oficial del Servicio Murciano de Salud, correspondiente al corte de junio de 2025, y el exhaustivo análisis elaborado por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en la Región de Murcia (ADSP-RM), "ponen cifras a una realidad que la ciudadanía ya sufre en primera persona: el colapso de la sanidad pública en nuestra región".

Según estos informes, más de 60.000 personas no tienen cita asignada y casi la mitad de los pacientes esperan más allá del tiempo máximo legal. En especialidades como dermatología, rehabilitación o urología, las demoras duplican o triplican el plazo garantizado por la ley.

Marín ha destacado que tres áreas de salud suspenden en su gestión y que la desigualdad territorial "es inaceptable". 

"En algunos hospitales se espera hasta tres veces más que en otros. Esto no es un accidente ni un problema de recursos aislado: es el resultado de una estrategia deliberada del Partido Popular para dejar colapsar lo público y abrir negocio a la sanidad privada", ha afirmado.

La portavoz de Podemos ha subrayado que el informe de la ADSP-RM advierte de problemas estructurales en las consultas externas, la existencia de listas de espera colapsadas y la falta de datos en ámbitos clave como salud mental o atención primaria.

 "Mientras miles de pacientes viven en un limbo asistencial que agrava su salud, el Gobierno de López Miras maquilla las cifras y se cuelga medallas por mejoras puntuales que no cambian la situación de fondo", ha añadido.

Para Marín, "es inaceptable que más de un 30% de las personas en lista de espera ni siquiera tengan cita, que se incumpla de forma sistemática la ley y que haya especialidades donde la espera se mide en meses, cuando la urgencia médica exige actuar en días o semanas".

Desde Podemos Región de Murcia, Marín ha exigido un plan de choque real que incluya refuerzo inmediato de personal, aumento de la inversión en atención primaria, transparencia total con publicación mensual de todos los datos —incluyendo salud mental y atención primaria— y fin de los conciertos sanitarios que desvían dinero público a empresas privadas.

"La sanidad pública no se vende: se defiende. Y no vamos a permitir que el PP siga jugando con la salud de la gente para hacer negocio", ha concluido Marín.

lunes, 4 de agosto de 2025

En Lorca, las listas de espera quirúrgica en el hospital "Rafael Méndez" siguen disparadas


LORCA.- El viceportavoz socialista en el Ayuntamiento de Lorca, José Ángel Ponce, ha denunciado la alarmante situación que sufren los vecinos y vecinas del municipio respecto a los tiempos de listas de espera en el área III de Salud. Ponce asegura que, "mientras en otros puntos de la Región de Murcia los tiempos de espera bajan, en Lorca van en la dirección contraria: hacia arriba, disparados. Esta situación se hace cada vez más insostenible y todo por culpa de la dejadez del Gobierno regional del señor López Miras".

"Estamos hablando de una media de espera para una operación quirúrgica de 137 días. Eso son casi cinco meses. Pero es que, si hablamos por especialidades, la cosa es aún más grave, en cirugía general, 200 días de espera y en otorrinolaringología 104 días de espera. Toda una barbaridad. Es decir, que más de 4.300 personas que pertenecen a nuestra área sanitaria están esperando una operación, y 1.500 llevan tanto tiempo esperando que ya han superado los plazos máximos legales. Se están flagrando los derechos básicos en materia sanitaria", explica el edil socialista.

Respecto a las listas de espera de consultas externas, hay más de 21.600 personas en lista de espera solo en el área III de salud, de las cuales 12.000 no tienen ni cita asignada. La media es de 131 días, y a nivel específico en oftalmología 160 días, urología casi siete meses, cirugía general 97 días. A lo que se suman las pruebas diagnósticas, con más de 10.000 personas esperando una prueba, y más de 4.200 personas esperando una resonancia magnética, con dos meses de espera.

"Estos son los datos oficiales, los que el Gobierno de López Miras publica, pero tenemos serias dudas sobre su fiabilidad. Evitar dar una cita formal, también evita que se sumen más personas a la interminable lista de espera del área III de salud, sin cita no hay espera. Hay más de 12.000 personas atrapada en esta trampa de la desastrosa sanidad de López Miras en la Región de Murcia", ha sentenciado Ponce.

"Frente a un sistema colapsado y una administración que mira hacia otro lado, no podemos quedarnos callados", ha declarado José Ángel Ponce.

 "Mientras el Gobierno regional presume de cifras manipuladas y el alcalde de Lorca guarda un silencio que duele, miles de familias siguen atrapadas en listas de espera interminables, viendo cómo su salud se deteriora cada día. Esto no es una lista de números, es una lista de dramas personales: gente que sufre, que no puede trabajar, que se ve obligada a recurrir a lo privado porque lo público ya no responde".

Desde el PSOE de Lorca insisten en que no van a permitir que esta situación se normalice. 

"Vamos a seguir denunciando, exigiendo y alzando la voz por cada persona olvidada por el sistema sanitario regional. Defender la sanidad pública no es una opción, es una obligación", ha sentenciado Ponce. 

Ponce califica el silencio del alcalde Fulgencio Gil de incomprensible y profundamente injusto con sus propios vecinos. 

 "Frente al abandono del Gobierno de López Miras y la complicidad del alcalde, nosotros estaremos donde siempre hemos estado: del lado de la gente", ha concluido.

lunes, 28 de julio de 2025

El SMS reduce las listas de espera quirúrgica, de consultas y pruebas diagnósticas en el primer semestre del año

 MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha mejorado de forma global sus tiempos medios de espera en el primer semestre del año, según los datos publicados este lunes. Así, se ha reducido la espera de los pacientes de la Región de Murcia en intervenciones quirúrgicas, en consultas externas y para realizarse una prueba diagnóstica.

Ante estos datos, la directora gerente del SMS, Isabel Ayala, ha afirmado que "reducir la espera de nuestros pacientes es la prioridad del Gobierno regional y estamos cumpliendo; los datos avalan el trabajo que estamos realizando y la implicación de los profesionales".

Ayala ha recordado que los Presupuestos regionales de 2025 contemplan una partida exclusiva de 31,5 millones de euros, un millón más que el año pasado, para seguir reduciendo las listas de espera.

En este sentido, asegura que "seguiremos poniendo todos los recursos disponibles para continuar con esta tendencia descendente en las demoras del Servicio Murciano de Salud".

Según los datos publicados por el SMS, por segundo año consecutivo el tiempo medio de espera en consultas externas ha alcanzado su registro más bajo desde 2020.

En concreto, el tiempo medio para ser atendido por un especialista hospitalario se sitúa a junio de 2025 en 82,79 días, 14,26 menos que hace seis meses y tres días menos que hace un año.

De enero a junio de este año se han llevado a cabo más de 1,3 millones de consultas con el especialista hospitalario y se han respondido 191.000 interconsultas no presenciales (INP), el 95,3 por ciento de las que han entrado en el sistema.

De ellas, 81.000 no han requerido la cita presencial del paciente, lo que les ha evitado desplazamientos innecesarios. La buena evolución de la lista de espera de consultas externas respecto a junio de 2024 se refleja en especialidades como Neurofisiología (55,33 días menos), Cirugía Cardiaca (42,37 días menos), Neurología (15,36), Rehabilitación (37,15), Psiquiatría (27,74 días menos) y Traumatología (10,81).

En cuanto a la lista de espera quirúrgica, la gerente ha resaltado que los pacientes del SMS esperan de media 10,51 días menos para ser intervenidos que hace seis meses; a día de hoy el tiempo de espera es de 96,64 días.

"Si comparamos estos datos con junio del año pasado son muy similares, con un leve aumento de cuatro días", ha comentado. La actividad en los quirófanos regionales "se ha mantenido" respecto al año pasado, "y se han realizado 48.600 intervenciones para dar respuesta a las 53.700 entradas que se han registrado en esta lista de espera a junio de 2025".

La reducción de las demoras ha sido significativa en la especialidad de Dermatología, con 6,22 días menos que en junio de 2024, Traumatología (5 días menos) o Cirugía Maxilofacial (2,61).

La actividad ha aumentado un 6 por ciento y han salido de la lista de espera 330.644 pacientes que estaban pendientes de una primera prueba, 18.711 más que en la misma fecha del año pasado.

Además, "la espera media se sitúa por debajo de los 30 días, con lo que se cumple con los objetivos marcados", destaca la gerente del SMS. La espera media para someterse a una técnica diagnóstica es de 23,47 días, 4,6 días menos que hace seis meses y 12 días menos que hace un año.

Destacan los buenos resultados en colonoscopias (16,8 días menos), mamografías (14,85) o endoscopias (12,8 días menos). "Los datos por áreas de Salud demuestran que trabajamos para que todos los pacientes, independientemente del lugar donde residan, accedan a un sistema sanitario de calidad, con todos los recursos disponibles y menos esperas", asegura Ayala.

Según ha publicado el SMS, todas las áreas de Salud mejoran su lista de espera quirúrgica respecto a hace seis meses. La reducción de los tiempos de demora en cirugía y el resto de listas de espera es especialmente significativa en las áreas III (Lorca) y V (Altiplano).

En el Área V, la espera para consultas externas se ha reducido en casi 128 días en este primer semestre -y 117 días respecto a hace un año-, de manera que los pacientes de Yecla y Jumilla esperan una media de 37 días para ser vistos por un especialista hospitalario.

Además, el tiempo medio de espera para ser intervenido quirúrgicamente se reduce en seis días en comparación con diciembre de 2024 y en 20 días si comparamos con los datos de hace un año.

Respecto al Área III, los pacientes esperan 27,41 días menos para la consulta con el facultativo especialista, 15 días menos para ser operados y 14 días menos para someterse a una prueba diagnóstica que hace seis meses.

La mejora en la lista de espera quirúrgica en el primer semestre del año es significativa también en el Área II (Cartagena) con una reducción de 14,15 días; y las áreas VIII (Mar Menor) y VII (Murcia Oeste- Reina Sofía), con 17,29 y 13,83 días menos de media respectivamente, en relación con los datos de diciembre.

En cuanto a las consultas externas, destaca el descenso del tiempo medio de espera en las áreas IX (Cieza), con 28 días menos; VI (Vega Media- Morales Meseguer), con una reducción de 24,75 días, y el Área IV (Noroeste), con 20,65 días menos.

sábado, 19 de julio de 2025

El hospital del Rosell en Cartagena alcanza las 187 camas instaladas

 CARTAGENA.- El Hospital General Universitario Santa María del Rosell consolida su papel "clave" en la atención sanitaria del Área de Salud II- Cartagena al alcanzar las 187 camas instaladas, lo que lo sitúa como el sexto hospital más grande en capacidad del Servicio Murciano de Salud (SMS), según informaron fuentes del Gobierno murciano en un comunicado.

El Rosell se une así al grupo de hospitales regionales con mayor dotación de camas y se afianza como segundo hospital de referencia dentro del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, incrementando actividad y reforzando su capacidad asistencial, lo que responde al compromiso del SMS de mejorar la atención hospitalaria y reducir los tiempos de espera en Cartagena y su comarca.

Prueba de ello es que el número de intervenciones quirúrgicas en 2024 en el hospital del Rosell fue de 9.946, alrededor de un 25 por ciento más que el año anterior y más del 50 por ciento del número total de cirugías del conjunto del complejo hospitalario el pasado año, según las mismas fuentes.

Con todas las inversiones y mejoras de los últimos años en el recinto, que suman más de 15 millones de euros sólo en aparataje y renovación de equipos desde 2019, el Complejo Hospitalario de Cartagena podría llegar a disponer de más de 1.000 camas de hospitalización en una situación de emergencia regional o nacional.

El Gobierno regional y el SMS han estado dando cumplimiento a los compromisos asumidos en la Ley del Rosell, procediendo en los últimos años de forma paulatina a la puesta en marcha y correcto funcionamiento de diferentes áreas y servicios previstos en la misma ley. Se trata de un proyecto ambicioso que sigue en desarrollo siempre alineado con los objetivos establecidos.

El Rosell continúa fortaleciéndose como centro de referencia en servicios como Consultas médicas de Alta resolución, Cirugía Mayor Ambulatoria, Oftalmología, Cuidados Paliativos, Geriatría, Rehabilitación o Cuidados Post UCI.

El hospital cartagenero también es de referencia en Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía con Ingreso Reducido. Además dispone de una Unidad Intervencionista del Dolor, dependiente del servicio de Anestesia, del máximo nivel.

Destaca su Clínica Médico-Quirúrgica Oftalmológica, con unidades especializadas de vanguardia, que cubren todo el espectro de la patología ocular. Otro elemento relevante es su servicio de Dermatología, referente para las áreas de salud de Cartagena, Mar Menor y Lorca, con unidades específicas de las patologías más complejas y prevalentes, que desarrolla intervenciones avanzadas, entre las que se incluye la técnica de Mohs.

También dispone de un servicio muy destacado de Alergia, que realiza todo tipo de pruebas diagnósticas, su unidad de pruebas con antibióticos, que cuenta con el apoyo de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y una unidad de Asma Grave.

La apuesta de Salud por el recinto hospitalario de Cartagena ha posicionado también al hospital del Rosell con el tercer acelerador lineal del área para el tratamiento de pacientes oncológicos, con una inversión de más de un millón y medio de euros, tal y como ha precisado la Consejería.

Cuenta además con la cuarta unidad de UCI del Servicio de Medicina Intensiva con capacidad de 16 camas, lo que convierte a este servicio en el que más camas ofrece a su población de referencia y posibilita colaborar con otras unidades de carácter regional cuando lo precisen. 

Las unidades de hospitalización de Medicina Interna, Paliativos y Geriatría han ido creciendo a medida que han sido necesarias, al alcanzar las 95 camas médicas. Los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria tienen también su centro operativo en el recinto.

El hospital dispone de una Unidad de Hemodiálisis, con capacidad para 45 diálisis por turno; el servicio de Rehabilitación médica y Fisioterapia aplica las técnicas más avanzadas, incluyendo una Unidad de Rehabilitación Intervencionista; el servicio de Radiodiagnóstico ha aumentado las prestaciones y la calidad con nuevos equipos y la renovación integral de aparataje y la adquisición de un mamógrafo digital de altas prestaciones.

Se ha acometido la renovación integral de los quirófanos, poniéndolos a la vanguardia europea y las inversiones en equipamiento han permitido la creación de un gran Bloque Oftalmológico.

Se trata de un hospital especializado en la alta prevalencia de pacientes crónicos y pluripatológicos, con consultas de 25 especialidades médicas y quirúrgicas diferentes y dentro de su cartera de servicios sigue contando con Urgencias, y otros estratégicos como Análisis Clínicos, Farmacia, Anatomía Patológica, Microbiología y Radiodiagnóstico, la Unidad de Hospitalización a Domicilio y Servicios de soporte: Salud Laboral, Unidad de transporte, Servicio de Admisión, Servicio de Atención al Usuario, Unidad de Codificación, Lavandería, Cocina e Informática.

lunes, 16 de junio de 2025

UGT Servicios Públicos denuncia el estado de agotamiento físico y mental en el que vive el personal de la UCI de la 'Arrixaca'

 MURCIA.- UGT Servicios Públicos muestra su preocupación por el ambiente de trabajo del Servicio de la UCI Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, con un alto nivel de estrés, agotamiento físico y mental de la plantilla por la sobrecarga asistencial, resultado de la escasa sustitución de bajas por enfermedad, ausencias, permisos y vacaciones que, de un tiempo a esta parte, viene siendo prácticamente insignificante.

El responsable de Salud Laboral de UGT Servicios Públicos, Enrique Martínez, explica que a esta situación coyuntural "viene agravándose por el déficit de dotación de profesionales del servicio de UCI, ante el máximo nivel de complejidad presente en esta unidad ".

Martínez insiste en que esta situación tiene como origen la infra dotación presupuestaria del Servicio Murciano de Salud (SMS), por parte de la administración regional, para poder contratar más profesionales de la sanidad en aquellas Gerencias que presenten esta situación, abandonando al SMS a su suerte.

Así, recuerda que la situación crítica que atraviesa el personal de la UCI del HUVA, no es nueva, viene gestándose desde hace más de un año "y tanto la administración del SMS como Gerencia del área I tienen conocimiento de ello".

Como responsable de Salud Laboral considera que esta situación "es insostenible, supone un riesgo potencial de extrema gravedad para la seguridad y salud, tanto de usuarios ingresados en la unidad de UCI, que requieren cuidados muy específicos con alto nivel de complejidad, como para el propio personal de la UCI, que precisa de una alta cualificación de profesional, al ser un servicio con una alta demanda asistencial compleja donde cada vez se implanta técnicas novedosas".

Por ello, UGT Servicios Públicos Región de Murcia insta al Gobierno Regional y al consejero de Salud, por su potestad y obligatoriedad, a que adopten con carácter urgente, medidas excepcionales en materia de recursos económicos, para facilitar al SMS afrontar una mayor contratación de profesionales de la sanidad, ante la situación extrema en la que se encuentran sus Gerencias, siendo de especial preocupación la unidad de UCI del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, referente en calidad asistencial a nivel nacional.

Así mismo, recuerda a la administración su obligación de velar por la garantía de la seguridad y salud tanto de usuarias y usuarios como de profesionales de la sanidad murciana, en cumplimiento de la legislación vigente.

domingo, 8 de junio de 2025

La digitalización de la historia clínica del SMS permite su acceso desde cualquier país de la UE

 MURCIA.- Con el objetivo de mejorar el acceso de los ciudadanos y los profesionales a la información sanitaria, el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha puesto en marcha el proyecto 'Historia Clínica Digital regional, nacional y europea', que permite unificar la historia clínica de cada paciente a nivel regional, nacional y europeo, mediante la interoperabilidad entre las tres plataformas implicadas (Servicio Murciano de Salud, Sistema Nacional de Salud y Unión Europea).

Desde 2024, la Región de Murcia está conectada con MyHealth@EU, lo que posibilita a los pacientes murcianos poder ser atendidos en cualquier país de la Unión Europa con acceso a un resumen de su historia clínica y a la receta electrónica europea, lo que facilita la atención sanitaria transfronteriza.

El pasado mayo este proyecto recibió el premio DiaTIC 2025 al mejor proyecto público en TIC, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital, que conceden los colegios profesionales de Ingenieros en Informática y de Graduados en Ingeniería en Informática de la Región de Murcia.

La gerente del SMS, Isabel Ayala, destacó durante el acto de entrega que "gracias a esta iniciativa, un médico del hospital Santa Lucía, de Cartagena, por ejemplo, puede atender a un residente de otro país con acceso total a su historia clínica, una madre revisar los análisis de su hijo desde casa, o que cuando un accidentado en Lorca se desplace al hospital Virgen de la Arrixaca ya se hayan revisado las resonancias que le hicieron en el hospital Rafael Méndez".

Ayala explicó que en Sanidad "cada especialidad tiene su propio lenguaje: el software de radiología no habla igual que el de farmacia, y los códigos que usa un laboratorio no son los mismos en todas partes. Gracias a este programa, la información viaja libremente para que un profesional en Murcia pueda entender al instante lo que escribió otro en Madrid o en Berlín".

Además, el 'Anillo Radiológico' del SMS es un referente para otras comunidades autónomas: cualquier imagen médica, desde una resonancia hasta una simple radiografía, aparece en tiempo real en cualquier centro del SMS. Y todos los profesionales, desde enfermeros hasta especialistas, trabajan con una historia clínica única, clara, sin duplicados.

El SMS es pionero entre las comunidades autónomas en hacer que la información sanitaria no tenga fronteras. Más de 400.000 pacientes usan el Portal del Paciente del SMS, que registra más de un millón de visitas al mes. En un solo un año, 85.000 murcianos han consultado su historia clínica, y 9.000 han accedido a sus datos generados desde fuera de la Región. El crecimiento anual de estas cifras ronda el 15 por ciento.

Por su parte, el sistema de peticiones electrónicas permite que unos 350.000 pacientes puedan recibir anualmente atención especializada a través de su médico de cabecera sin tener que desplazarse al hospital en ningún momento.

martes, 3 de junio de 2025

Centros de salud en Murcia sin aire acondicionado con temperaturas de entre 30 y 40 grados

 MURCIA.- El consultorio médico de la pedanía murciana de Gea y Truyols situado en la confluencia de las calles San Antonio y Avenida del Mediterráneo, se encuentra sin servicio de calefacción ni de aire acondicionado desde el pasado mes de octubre de 2024.

Los vecinos de la pedanía usuarios del consultorio, así como los trabajadores del centro se encuentran en una situación insostenible, con reivindicaciones constantes al concejal responsable, sobre los arreglos necesarios para la puesta en funcionamiento del AACC.

Hasta ahora el concejal ha hecho caso omiso a estas peticiones, hasta el punto de que los vecinos han tenido que exponer sus quejas mediante reuniones y manifestaciones con los carteles reivindicativos que se anexan al final de este escrito.

El servicio y las instalaciones del consultorio son utilizados por pacientes ancianos, niños y, en general, personas enfermas, así como los propios trabajadores que deben realizar su jornada laboral conforme a lo estipulado en la legislación de prevención de riesgos laborales y prevenir situaciones de estrés térmico o golpes de calor.

Vox ha reclamado mediante escrito registrado la reparación urgente del aire acondicionado del consultorio a efectos de poder prestar un servicio de salud en condiciones de normalidad y de poder utilizar el servicio en condiciones dignas.

El concejal David Baquero ha denunciado que" los centros de salud del municipio de Murcia en junio estén sin aire acondicionado sufriendo jornadas de 30 y 40 grados de temperatura intolerables para enfermos y trabajadores. Exigimos que se dote de aire acondicionado a los centros de salud de forma urgente dado que vienen mayores temperaturas en los próximos días y meses. No podemos arriesgar la vida de los enfermos, pero tampoco la de médicos y demás trabajadores en estos centros que son  servicios esenciales."

El Hospital 'Rafael Méndez' de Lorca afronta un verano negro por el colapso y la falta de camas

 LORCA.- El concejal socialista José Ángel Ponce se ha hecho eco del "caos absoluto" que se vive desde hace días en el hospital Rafael Méndez de Lorca, especialmente en el área de urgencias, donde se han llegado a registrar hasta 36 personas esperando ingreso sin cama disponible. Una situación que, según el edil, "no es fruto de la casualidad, sino de la desastrosa gestión del Partido Popular en la sanidad pública, con el silencio cómplice del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil".

"Lo que está ocurriendo en urgencias es indignante. Se está generando un colapso diario por falta de camas, y todo por culpa de una Consejería de Salud que lleva años improvisando, poniendo parches, y repitiendo errores sin asumir consecuencias", ha declarado Ponce.

 "Lo más grave es que ya pasó lo mismo en 2024. Cerraron la planta de maternidad por obras, provocaron el mismo caos, y ahora en 2025 vuelven a cerrarla para hacer las mismas obras. ¿Se puede gestionar peor? No lo creo".

Ponce ha asegurado que el cierre de las 38 camas de maternidad obliga a destinar entre 10 y 12 camas de otras áreas como traumatología, lo que deja al hospital sin capacidad para responder a los ingresos urgentes.

 "Esta situación es insostenible. No es una incidencia puntual. Es el 'pan de cada día' en el Rafael Méndez. Y ahora, por segundo verano consecutivo, el hospital se enfrenta a un colapso aún mayor, que deja a pacientes tirados en los pasillos y a los profesionales completamente desbordados", ha subrayado.

El edil socialista también ha criticado con dureza al alcalde Fulgencio Gil, a quien acusa de "lavarse las manos" ante el hundimiento del sistema sanitario local.

 "Tenemos un alcalde que sí tiene tiempo para irse de excursión a Madrid en autobús con su partido a protestar contra el Gobierno de España, pero que no tiene el valor de acercarse al Rafael Méndez para respaldar a los trabajadores del hospital que llevan meses manifestándose por los recortes del PP", ha señalado.

 "Eso es lo que le importa la sanidad a Fulgencio Gil: nada".

Por último, Ponce ha insistido en la exigencia del PSOE de construir un segundo hospital en Lorca.

 "Nos duele ver a nuestro hospital así. Y por eso no vamos a rendirnos. Es irrenunciable que Lorca tenga un segundo hospital. Y mientras eso llega, exigimos que cada obra, cada reforma y cada decisión se tome pensando en los pacientes, en sus familias y en los profesionales que sostienen con esfuerzo un sistema que el PP se empeña en destruir", ha concluido.

jueves, 8 de mayo de 2025

El SMS contará con un novedoso sistema para gestionar la relación con los pacientes

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha aprobado destinar 2,1 millones de euros para la implantación en Atención Primaria del Servicio Murciano de Salud de un novedoso sistema CRM, es decir, una plataforma tecnológica que permitirá gestionar la relación con los pacientes y los ciudadanos de manera integral. Esta iniciativa será financiada con fondos NextGenerationEU.

El sistema unificará la gestión de las demandas de los pacientes de Atención Primaria en una única plataforma, de manera que permita responder a dichas demandas con agilidad y eficiencia, gracias a la centralización de la información de los pacientes y ciudadanos, y a la gestión multicanal de dichas demandas.

Así, se centralizará la información de los pacientes y las interacciones que tienen con el sistema sanitario, como por ejemplo llamadas, citas, avisos o recordatorios.

La plataforma deberá incluir la funcionalidad propia de un 'Contact Center' para la gestión multicanal de las comunicaciones. Los sistemas CRM tienen su origen en la gestión de relaciones comerciales entre empresas y entre las empresas y sus clientes en los que la entidad principal es el cliente.

Sin embargo, la experiencia ha demostrado su gran utilidad como gestor de relaciones interacciones en general, más allá de las relaciones meramente comerciales, y se ha afianzado como una herramienta muy útil en cualquier tipo de entidad o ámbito. 

Es por ello que se plantea como una solución aplicable a la gestión de las interacciones con la ciudadanía y pacientes, en la que éstos vienen a sustituir al cliente como entidad principal.

Con la implantación de un CRM se pretende ofrecer a la ciudadanía un modelo de atención proactivo, personalizado, resolutivo y consistente, que se centre en el análisis de las necesidades de los pacientes y de las personas que prestan la atención, mejorando la experiencia de los usuarios.

Entre otras ventajas del sistema figuran el aumento de la productividad del personal sanitario, la automatización de tareas administrativas, la reducción de costes y la trazabilidad completa de las interacciones con los pacientes.

Además, se potenciará la seguridad en el manejo de datos y se facilitará la toma de decisiones mediante el análisis inteligente de la información.

La plataforma dotará a los centros de salud de una tecnología de vanguardia para gestionar de manera más eficaz la elevada demanda asistencial y comunicativa, especialmente en contextos de presión sanitaria. El contrato tiene como plazo de ejecución el 22 de junio de 2026.

miércoles, 30 de abril de 2025

El SMS crea 13 plazas para el hospital 'Rafael Méndez' de Lorca

 LORCA.- El Consejo de Administración del Servicio Murciano de Salud (SMS) ha aprobado este miércoles la creación de 13 plazas de profesionales en el hospital Rafael Méndez de Lorca, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

En concreto, son las cinco plazas de Enfermería y cinco de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), anunciadas el pasado 1 de abril, a las que se suman tres más: una de celador, otra de trabajador social y la jefatura del Servicio de Urología.

Estas plazas "refuerzan el compromiso del Gobierno regional con la calidad asistencial del hospital de Lorca y de toda el área III", ha afirmado la gerente del SMS, Isabel Ayala.

Las plazas se cubrirán a lo largo del mes de mayo y "servirán tanto para mejorar la atención de los pacientes como la organización de los turnos en diferentes servicios", ha precisado Ayala.

Además, la Consejería de Salud trabaja para seguir incentivando a aquellos facultativos que deciden quedarse en el hospital Rafael Méndez de Lorca, así como en los centros de Atención Primaria del resto del área que corresponde a los municipios de Águilas, Aledo, Lorca, Totana y Puerto Lumbreras.

Todas las plazas de facultativo del Área III de Salud, ya sea los que trabajan en el hospital o en centros de salud, tienen reconocida la difícil cobertura, que ofrece incentivos económicos y profesionales.

"Vamos a continuar impulsando la sanidad pública regional y todas las áreas de Salud; sin distinciones", ha asegurado la gerente del SMS.

El Consejo de Gobierno aprobó la semana pasada destinar más de 750.000 euros a la creación de la nueva Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria en el hospital Rafael Méndez.

La obra se enmarca en las distintas inversiones que se están llevando a cabo en sucesivas anualidades para seguir modernizando y adaptando las instalaciones a las necesidades sanitarias de los próximos años, y que suman más de 16 millones de euros.

Recientemente se ha invertido 1,5 millones de euros en adquirir el nuevo equipamiento del laboratorio de análisis clínicos del hospital, que ahora dispone de un sistema informático de gestión inteligente para disminuir los tiempos de respuesta y que garantiza la trazabilidad total de las muestras dentro de los mayores estándares de calidad.

La planta de Maternidad y Ginecología ha experimentado también importantes mejoras en los últimos meses, y este verano comenzará la segunda fase de la obra que completará la renovación y modernización total de esta planta adaptándola a las necesidades actuales.

Además, hace un año se inauguraron las nuevas instalaciones del Servicio de Urgencias, tras la obra de remodelación y ampliación del espacio que ahora ocupa 2.000 metros cuadrados.