Mostrando entradas con la etiqueta CARM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARM. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

La CARM pone en marcha una plataforma para conectar a los murcianos que residen en el extranjero

 MURCIA.- El Gobierno regional lanza una plataforma integral diseñada para reforzar los lazos de la comunidad fuera del territorio y, al mismo tiempo, apoyar a los ciudadanos de la Región de Murcia que residen en otras partes del mundo, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias pone en marcha la Red Región de Murcia en el Exterior ('regiondemurciaexterior.es') con el objetivo de establecer un nexo entre los murcianos que viven lejos de la Región, "asegurando que la distancia geográfica no sea un impedimento para mantener los lazos culturales y sociales".

De forma paralela, la plataforma proporciona apoyo para facilitar el retorno de quien así lo desee y atraer inversión a la Región mediante un conjunto de programas y servicios diseñados para cubrir las necesidades, tanto de aquellos que consideran regresar, como de quienes desean invertir.

También se integran los participantes en los programas Golondrina, beneficiarios de becas de investigación o de planos de movilidad de las diferentes universidades de la Región de Murcia.

El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, ha explicado que "la atracción y retorno es clave para el Gobierno regional y la plataforma facilita toda la información necesaria para que cualquier ciudadano que quiera regresar a la Región pueda hacerlo".

En este sentido, Ortuño ha manifestado que "esta iniciativa es un paso adelante hacia una Región de Murcia más conectada, demostrando que no importa dónde nos encontremos, todos somos parte de una misma comunidad".

Para ello, la Oficina de Atracción y Retorno de la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación, que dirige Juan José Almela, informará de los trámites administrativos necesarios para realizar a cabo expedición de documentación, asistencia sanitaria, legal, educativa y financiera.

La nueva plataforma no sólo facilita la comunicación y el acceso a recursos importantes, sino que también ofrece una vía para la participación en eventos culturales, empresariales y sociales en otros países. La información, disponible en español, inglés y francés y con presencia también en redes sociales, abarca más de 50 países.

En ella se pueden encontrar testimonios, noticias, eventos y acceso a canales temáticos de la Región de Murcia, así como datos relacionados con la búsqueda de lugares en el extranjero donde estudiar o trabajar, entre otras opciones.

También tienen presencia en la web los 30 primeros "embajadores", que aportan su experiencia de vida en lugares alejados de la Comunidad.

La plataforma también publicará un boletín informativo digital mensual, ofrecerá sesiones educativas y formativas y, a través de herramientas de 'networking online', LinKedin e Instagram, conectará a ciudadanos de la Región de Murcia alrededor del mundo, fomentando la colaboración y el apoyo mutuo.

Desde la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación se organizarán encuentros informales y eventos de 'networking' en ciudades con una alta concentración de murcianos y desplegarán un programa de mentorías donde ciudadanos de la Región compartirán su experiencia y apoyo a aquellos que están comenzando una nueva etapa en el extranjero, así como a quienes quieren regresar.

Los elementos disponibles en la plataforma se completan con recursos culturales digitales de libros, películas, música y otros de la Región de Murcia y una sección con información sobre actos y reuniones, incluyendo las ferias, congresos o misiones comerciales o diplomáticas en las que esté presente la Comunidad.

Los datos disponibles por lugar de nacimiento y provincia de inscripción recogidas por el Instituto Nacional de Estadística cuantifican en 48.835 los ciudadanos de la Región que residen en el extranjero.

Desglosando por países, los principales destinos en Europa son Francia (11.952); Alemania (3.588); Reino Unido (2.575); Suiza (2.034) y Bélgica (1.312), mientras que en América destacan como países de acogida Argentina (5.700); Ecuador (4.518); Brasil (3.574); Estados Unidos (2.278) y Chile (539).

jueves, 20 de marzo de 2025

Los gastos de la Comunidad Autónoma de Murcia aumentaron en 2020 y 2021 por la pandemia en 8.042 millones de euros

 CARTAGENA.- Los gastos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia aumentaron en 8.042 millones de euros durante los ejercicios 2020 y 2021 debido a la pandemia, mientras que los ingresos cayeron en 402 millones de euros. Así lo ha expuesto el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, en su comparecencia en la Comisión de Economía de la Asamblea para informar sobre las cuentas generales de la Comunidad en estos dos años.

Durante su intervención, el consejero ha insistido en que "el principal problema de la Región de Murcia es la infrafinanciación" y que "el Gobierno autonómico no puede seguir sosteniendo a pulmón la Sanidad, la Educación y las políticas sociales, ya que el coste está muy por encima de lo que aporta el Gobierno de España".

El consejero ha recordado que en 2020 la Región fue la peor financiada de España, con una financiación per cápita un 7,7% inferior a la media nacional, lo que supuso 300 millones de euros menos en recursos. Esta brecha aumentó al 9,19% en 2021, lo que, sumado al impacto de la COVID-19, generó "una tormenta perfecta". 

Pese a la reducción del 48,9% en los tributos propios debido a la pandemia, la Comunidad mantuvo su capacidad de respuesta con un aumento del 73% en recursos financieros y nuevos préstamos a largo plazo. En 2020, la deuda alcanzó los 10.186 millones de euros, representando el 34,9% del PIB regional, mientras que el déficit se situó en 365 millones de euros, un 1,3% del PIB.

El consejero ha subrayado que "en estos dos años, el Gobierno central decidió suspender las reglas fiscales, lo que tuvo un impacto directo en la planificación financiera de la Comunidad". Entre los cientos de millones de euros que no entran por el sistema de financiación, "hubo que hacer un esfuerzo titánico para mantener los servicios esenciales", ha señalado.

Uno de los logros destacados fue la reducción del periodo medio de pago a proveedores, situándose por debajo de los 10 días en mayo de 2020 y consolidándose en menos de 30 días en 2021. 

Asimismo, se aplicaron medidas correctoras recomendadas por el Tribunal de Cuentas, con un 83% de implementación, y se reforzó el control financiero con auditorías en toda la administración. 

También ha señalado que "el Servicio Murciano de Salud recibió 364 millones de euros adicionales para garantizar una atención sanitaria de calidad", pero ha advertido que "sin una financiación autonómica adecuada, no se puede reforzar financieramente al SMS como sería necesario".

El consejero ha explicado que en 2020 se implementaron y mejoraron mecanismos de fiscalización previa y que el Plan de Control Financiero permitió realizar auditorías en toda la administración. Para reforzar la supervisión, se implantaron planes de acción con un avance del 70% en su ejecución.

Durante 2021, se alcanzaron avances en la estabilidad financiera de la Comunidad, según el consejero. Se mantuvo el periodo medio de pago a proveedores por debajo de los 30 días durante todo el año, alcanzando en algunos meses un hito de apenas 4 días. 

Asimismo, la deuda sanitaria se redujo en más de 100 millones de euros, reflejando un esfuerzo en la optimización del gasto público. Sin embargo, el problema sanitario sigue siendo recurrente, con un gasto en el Servicio Murciano de Salud que ha mantenido una tendencia creciente. 

 "El modelo de financiación autonómica no ha cumplido su función, y es en esto en lo que deberíamos estar unidos hoy todos los grupos parlamentarios", ha señalado el consejero.

Desde el PSOE, la diputada Carmina Fernández ha criticado la gestión económica del Gobierno regional, señalando que "lo importante no es el presupuesto, sino en qué se gasta el dinero".

 Ha acusado al Ejecutivo de "desorganización financiera" y ha lamentado que "las recomendaciones del Tribunal de Cuentas se repiten año tras año sin que se apliquen cambios reales".

 Ha reiterado la disposición del PSOE para alcanzar acuerdos presupuestarios, pidiendo al Gobierno regional que "rectifique y llegue a un acuerdo por unas cuentas públicas que resuelvan los problemas de los ciudadanos".

Por su parte, Rubén Martínez, de Vox, ha afirmado que "las cuentas demuestran que la Región está quebrada porque no sabe gestionar el PP". Ha acusado al Ejecutivo de "buscar excusas en la financiación autonómica para justificar su mala gestión" y ha ofrecido la colaboración de su partido para "poner orden en la economía regional".

Desde el PP, el diputado Carlos Albaladejo ha defendido que "el principal problema financiero de la Comunidad es su infrafinanciación". 

Ha afirmado que "los murcianos llevan un lastre que les impide competir en igualdad de condiciones con el resto de comunidades autónomas".

 Asimismo, ha destacado que "las auditorías confirman la necesidad de una mayor financiación para que la gestión de las cuentas públicas sea más eficiente".

martes, 18 de marzo de 2025

Publicada la declaración ambiental estratégica del programa de actuación de zonas vulnerables

 MURCIA.- El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ha publicado la Declaración Ambiental Estratégica del 'Programa de actuación de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos para la Región de Murcia' y el Programa específico para el Campo de Cartagena, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha presidido este martes una reunión con representantes del sector agrario y empresarial y de los colegios profesionales para trasladarles la información precisa en esta materia.

Así, Rubira ha explicado que "estas medidas buscan reducir la contaminación por nitratos y garantizar la sostenibilidad ambiental en las zonas vulnerables de la Región de Murcia, cumpliendo así nuestro compromiso con la Comisión Europea y con la protección ambiental, e incorporando en los programas la normativa estatal y europea".

Tras la crisis del Mar Menor a finales de 2019, la Asamblea regional aprobó la Ley de recuperación y protección del Mar Menor, que incluía una serie de medidas adicionales urgentes en la cuenca vertiente al Mar Menor que debían incorporarse al Programa de actuación de actuación de las zonas vulnerables de la Región de Murcia y del Campo de Cartagena.

En este sentido, la consejera ha explicado que, en 2021, el Gobierno regional inició la tramitación del procedimiento de evaluación ambiental del citado Programa de actuación de las zonas vulnerables de la Región de Murcia y del Campo de Cartagena, que se ha ido adaptando al resultado de la información pública y de las consultas a las administraciones públicas.

Los programas de actuación resultantes de este proceso se remitieron al órgano ambiental en julio de 2024 y el pasado 3 de marzo concluyó el procedimiento de evaluación ambiental con la formulación de la Declaración Ambiental Estratégica.

Tras ello queda completar el final de la tramitación, someterlo a información pública y a los correspondientes informes de los Servicios Jurídicos, del Consejo Jurídico, del CES y del Consejo Asesor Regional de Organizaciones Profesionales Agrarias (CAROPA).

"El Gobierno regional ha mantenido siempre intacto su compromiso con el cumplimiento de la legalidad y de las directrices comunitarias y con la defensa de los agricultores, de los ganaderos y de la protección del Mar Menor", ha destacado la consejera, quien ha aprovechado para recordar que "somos plenamente conscientes de que el sector agrario está afectado por una hiper regulación y una carga burocrática que, en ocasiones, les hace estar más en un despacho que en el campo".

En este sentido, Rubira ha añadido que "esperamos que en esta nueva legislatura europea, además de contar con más presupuesto y un apoyo real a agricultores y ganaderos, seamos capaces de lograr una reducción de la burocracia".

A la reunión han asistido representantes de Croem, Coag, Upa, Asaja, Fecoam, Proexport, Apoexpa, Ailimpo y Agrupal, además del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, y de los colegios oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola y de Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Región de Murcia.

jueves, 13 de marzo de 2025

Autorizado el compromiso de gasto de 8,2 millones para la recuperación del yacimiento de San Esteban

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, un compromiso de gasto de 8.255.697 euros y el texto del convenio mediante el que la Comunidad, el Ayuntamiento de Murcia y el Gobierno de España afrontan la puesta en valor del conjunto arqueológico del arrabal andalusí de la Arrixaca y recuperación de la plaza denominada Jardín de San Esteban.

El Conjunto Arqueológico de San Esteban, también conocido como complejo palatino y barrio andalusí de San Esteban, o Arrabal de la Arrixaca Vieja o del Norte, es una parte del yacimiento arqueológico urbano de época andalusí de Murcia. Su desarrollo se produjo principalmente entre los siglos XII y XIII y está protegido a raíz de su hallazgo como Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica.

El proyecto tiene tres grandes objetivos: proteger y conservar los restos arqueológicos, garantizando su adecuada conservación a largo plazo; recuperar el Jardín de San Esteban, creando una plaza flotante sobre el yacimiento que permita su visualización sin afectar a su integridad; y crear un centro de interpretación para visitantes, de forma que ciudadanos y turistas puedan conocer la historia del conjunto arqueológico.

El proyecto tiene un presupuesto total de 33.022.790 euros, que se distribuye entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (50 por ciento), la Comunidad Autónoma (25 por ciento) y el Ayuntamiento de Murcia (25 por ciento), cuyas aportaciones se distribuyen entre los ejercicios 2025 a 2028, ambos incluidos.

La primera fase de la actuación corresponde a las excavaciones arqueológicas y estudios previos, que cuenta con un presupuesto de 1,15 millones de euros, financiado por mitad entre el Ayuntamiento y la Comunidad. El Ayuntamiento tiene previsto iniciar la licitación en las próximas semanas y el plazo de ejecución será de 12 meses.

En tanto, el convenio tripartito entre las tres administraciones para garantizar la financiación y ejecución de la obra, autorizado hoy por el Consejo de Gobierno, debe ir en las próximas semanas a Consejo de Ministros para su aprobación. Finalmente la ejecución del proyecto, consistente en la construcción de la cubierta flotante, recuperación del jardín y ejecución del centro de interpretación tendrá un plazo de ejecución de 22 meses.

El yacimiento de San Esteban resulta de especial interés y singularidad al tratarse de una de las zonas arqueológicas urbanas de mayor extensión de España, pues ocupar más de 10.000 metros cuadrados de extensión. Su gran amplitud ha permitido documentar aspectos, hasta entonces desconocidos, del urbanismo de la medina y de los modelos constructivos de la época andalusí.

Hasta el momento han sido identificadas al menos 86 viviendas del arrabal, junto con su red de calles, desagües y cerramientos.

La efectividad de la propuesta de intervención y su adecuación de uso cultural compatible con la conservación del bien van a permitir mejorar la correcta lectura de la trama urbana andalusí en la ciudad de Murcia, detener y controlar su deterioro, disminuir el número y complejidad de intervenciones futuras y mejorar la accesibilidad de la ciudadanía a su patrimonio.

La financiación autonómica del proyecto constituirá, además, una inversión generadora de riqueza para el territorio y el disfrute para las generaciones futuras.

viernes, 17 de enero de 2025

La Región de Murcia es la segunda comunidad con más senderos azules al disponer de 26

 MURCIA.- La Región de Murcia se sitúa en 2025 como la segunda comunidad autónoma de España con más senderos azules, después de que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) la haya concedido 11 nuevas distinciones a ocho municipios.

Con estas incorporaciones, la Región suma un total de 26 senderos azules distribuidos en 12 municipios, una cifra que la posiciona sólo por detrás de Galicia (54 senderos) y con el mismo número que la Comunidad Valenciana.

Asimismo, la Región ha sido la Comunidad que ha obtenido un mayor número de nuevos senderos azules este año. Los nuevos 11 senderos son el Sendero Azul Tres Bahías, en Águilas; el Sendero Saludable, en Archena; el Sendero de El Bayo, en Calasparra; el itinerario peatonal y ciclista de Lorquí a Los Palacios y la ruta Urbana Avenida Ginés Asensio, en Lorquí. 

Mazarrón cuenta con dos nuevos senderos azules: El Alamillo-La Alameda-Las Balsicas y la Variante Calas de Bolnuevo-Sierra de las Moreras. 

Mula amplía su red con la 'Ruta de los 10.001 pasos' y el Sendero de la Umbría del Bosque de Espuña. Murcia se estrena con el Sendero Río Margen Izquierdo y Yecla consigue un nuevo sendero azul con la Vía Verde del Chicharra.

Estos se suman a los 15 senderos azules regionales con los que se saldó 2024 y que están repartidos por los municipios de Cartagena, San Pedro del Pinatar, Mazarrón, Águilas, Ceutí, Abarán, Archena, Mula y Yecla.

En total, los 26 senderos azules con los que cuenta en la actualidad la Región suponen más de 150 kilómetros, el 15 por ciento de la extensión actual de la red nacional, la cual supera ya los 1.000 kilómetros.

En este sentido, el director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, señaló que, para celebrar estos primeros 1.000 kilómetros, Cartagena ha recibido como distintivo un hito para conmemorar el millar de kilómetros de senderos azules en España. 

Cartagena fue la candidatura mejor valorada por el jurado, en el municipio confluyen que cuenta con un sendero renovado (se galardonó por primera vez en 2019) y otro nuevo, ya que ha presentado una ampliación de 450 metros sobre el trazado inicial.

Martínez indicó que estos senderos "sirven como instrumentos fundamentales para promover la sensibilización medioambiental y el disfrute de la naturaleza, así como para dinamizar y poner en valor el patrimonio natural y cultural de la Región a través de actividades recreativas, deportivas y turísticas accesibles a todos, sostenibles y que se alinean con las impulsadas por el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032".

Este año, la entrega de las Banderas de Senderos Azules a nivel nacional se realizará en Murcia el próximo 26 de marzo.

Para obtener la distinción Sendero Azul se deben cumplir un conjunto de criterios e indicadores que se agrupan en cuatro categorías: características de las sendas y trazados; información, señalética e infraestructuras en los senderos; conservación y gestión del patrimonio natural y cultural; y uso público de los senderos.

jueves, 9 de enero de 2025

La CARM impulsa un programa de dinamización económica para las comarcas del Noroeste y Río Mula

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), impulsará este año un programa de dinamización económica de las comarcas del Noroeste y Río Mula, en el que tendrá especial protagonismo el área de captación de inversiones, según informaron fuentes de la Comunidad Autónoma en una nota de prensa.

Así lo ha anunciado este jueves la titular de Empresa, Marisa López Aragón, en el encuentro que ha mantenido con alcaldes de varios de los municipios de estas dos comarcas para exponerles el 'Informe de Dinamización Económica del Corredor Noroeste y la comarca del Río Mula' elaborado por el Info.

El informe realiza un diagnóstico del contexto socio-económico de los nueve municipios que conforman ambas comarcas --Caravaca de la Cruz, Moratalla, Cehegín, Bullas, Calasparra, Mula, Pliego, Albudeite y Campos del Río-- y pone de relieve los factores que revelan su atractivo y las oportunidades de actividad económica e industrial que implican.

A su vez, ese diagnóstico ha permitido la elaboración de un 'Cuaderno de Ventas', que sirve de base para el programa de captación de inversiones de la zona.

La consejera de Empresa ha subrayado "la potencialidad que tiene tanto la Comarca del Noroeste como la del Río Mula para albergar una dinámica actividad empresarial, no sólo en sectores como el agro-alimentario o el turístico, sino también otros emergentes, como energías limpias o valorización de residuos".

Asimismo, ha recordado que "la disponibilidad de suelo industrial a precios muy competitivos convierte a estos municipios en lugares privilegiados para impulsar un desarrollo económico sostenible en los próximos años".

López Aragón ha informado a los alcaldes asistentes a la reunión, el de Caravaca de la Cruz, José Francisco García; la alcaldesa de Bullas, María Dolores Muñoz; la alcaldesa de Calasparra, Teresa García; el alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno; y el alcalde de Pliego, Antonio Huéscar, que una de las primeras actuaciones que se llevará a cabo en el programa de dinamización económica será dedicar un espacio específico a los municipios de la zona en la próxima edición de la Feria Internacional de Bienes Inmuebles (MIPIM), una de las citas más importantes del año que reúne en Francia a los principales agentes de la industria inmobiliaria, generando importantes oportunidades de negocio y la posibilidad de atraer inversiones.

Además, está prevista la creación de una 'Oficina Norte' que llevará los servicios del Instituto de Fomento en materia de asesoramiento, formación, información y financiación en las áreas de emprendimiento, internacionalización e innovación, a los habitantes de estas localidades.

La oficina centralizará su labor en Caravaca y Mula, municipios en los que se prestará servicio una o dos veces al mes. También se reforzará la coordinación con la red de agentes de desarrollo de la zona, elaborando un calendario de actuaciones, en el marco de la Red Punto Pyme, que comprenderá la realización de seis jornadas el próximo año en materia de ayudas del Info, servicio de patentes y marcas, y emprendimiento.

En el periodo 2020 a 2024 el Info tramitó ayudas a entidades, fundamentalmente pymes y autónomos, de los municipios de las comarcas del Noroeste Río Mula por valor de 19,9 millones de euros. Los 1.319 proyectos impulsados han movilizado, como consecuencia de esas ayudas, una inversión total de más de 53 millones de euros.

López Aragón ha señalado que estas ayudas "están contribuyendo a reforzar el liderazgo regional en el sector agro-alimentario, del hábitat o el calzado, a través de la innovación, la internacionalización y el impulso de la transformación tecnológica y sostenible".

Asimismo, ha señalado que "también es importante el esfuerzo que se ha hecho por mejorar la oferta de suelo industrial con las ayudas a los polígonos industriales que han movilizado inversiones superiores a 600.000 euros en seis municipios de la zona".

"Unas ayudas que en la convocatoria de este año prevén, como novedad, que la intensidad de la subvención se eleve al 60 por ciento de la inversión si se trata de municipios de menos de 20.000 habitantes", ha añadido.

martes, 7 de enero de 2025

La Región reduce en un 58,5% su gasto en Rentas Mínimas de Inserción en tres años y llega al 1,2% de personas en pobreza

 MURCIA.- La Región de Murcia ha recortado un 58,5% su gasto en Rentas Mínimas de Inserción en tres años --entre 2020 y 2023-- y esta prestación solo alcanza al 1,2% de las personas bajo el umbral de la pobreza en la Comunidad, el cuarto porcentaje de cobertura más bajo por autonomías, según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

En concreto, la renta mínima de inserción solo cubre al 1,2% de las personas bajo el umbral de la pobreza en la Región, porcentaje inferior al 5,9% de la media nacional y el cuarto más bajo por comunidades, solo superior a los de Castilla-La Mancha (0,3%), Andalucía (0,7%) y Madrid (0,8%).

Por su parte, el gasto en rentas mínimas en la Región ha pasado de 17,2 millones de euros en 2020 a 7,1 millones en 2023, lo que supone un descenso del 58,5%, una caída superior a la de la media nacional (-16,3%) y la séptima bajada más elevada por comunidades, solo inferior a las de Aragón (-96,2%), Madrid (-91,1%), Castilla-La Mancha (-82,2%), Castilla y León (-69,7%), Andalucía (-65,4%) y La Rioja (-64,5%).

El número de beneficiarios en la Región de Murcia ha pasado de 19.783 en 2020 a 4.614 en 2023, lo que supone un descenso del 76,7% entre 2020 y 2023, una bajada superior a la de la media nacional (-28,2%) y la cuarta mayor caída por comunidades, solo inferior a las de Madrid (-90,7%), Andalucía (-84,4%) y Cantabria (-77,3%).

lunes, 6 de enero de 2025

La Comunidad Autónoma cierra 2024 con 285 altas de empresas turísticas

 MURCIA.- El registro de turismo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia saldó el año 2024 con 285 altas de empresas y actividades turísticas, que suponen 38 más que las registradas en 2023.

Entre estas altas cabe destacar, según datos de la Oficina de Ordenación del Turismo del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem) 32 alojamientos hoteleros, 7 albergues turísticos, 69 alojamientos rurales, 137 apartamentos turísticos, 9 campings, 8 áreas de autocaravanas y 23 empresas de turismo activo.

Asimismo, respecto a otros datos estadísticos, este año se realizaron un total de 512 visitas de inspección a alojamientos, con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa que les corresponde según la modalidad. 

Igualmente, en 2024 se iniciaron 136 expedientes por reclamaciones en materia de turismo, de los cuales se han incoado 53 expedientes sancionadores, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

Respecto al control de los alojamientos turísticos en las plataformas digitales, el Itrem ha detectado un total de 638 establecimientos irregulares en dichas plataformas, es decir, alojamientos no reglados que se publicitan de forma online sin haber presentado la correspondiente declaración responsable y que, por tanto, son considerados oferta alegal, cuestión que se ha dado a conocer durante las distintas mesas de seguimiento celebradas a lo largo del año.

Una vez detectados, se pone en conocimiento de la plataforma para que los retiren del portal y, de igual modo, si el propietario no procede a su regulación, se inicia un expediente sancionador.

En la actualidad, según el Registro de Empresa y Actividades Turísticas, la Región de Murcia cuenta con 211 empresas de turismo activo, 256 establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones) con 22.442 plazas, y 10.981 establecimientos en el resto de las modalidades de alojamiento turístico, con 78.678 plazas.

domingo, 5 de enero de 2025

La Carpeta Ciudadana de la CARM registra más de 500.000 accesos en sus primeros ocho meses de funcionamiento

 MURCIA.- La Carpeta Ciudadana de la Comunidad (CARM), una herramienta que permite a los usuarios acceder de forma electrónica a sus expedientes administrativos, ha recibido más de 500.000 accesos solo en sus primeros ochos meses de funcionamiento.

Esta herramienta, puesta en marcha por la Dirección General de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios en mayo del pasado año, contiene todos los expedientes administrativos que los ciudadanos puedan tener a lo largo de su vida con la administración regional.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, subrayó que se trata de una iniciativa "que cambia la relación de los ciudadanos con las administraciones, facilitando el acceso a la información sobre sus expedientes o consultas y simplificando al máximo la realización de cualquier trámite administrativo".

En mayo de 2024 se puso en marcha también la Carpeta Empresarial, que en este caso ha recibido ya más de 14.000 accesos. Esta contiene todos los expedientes administrativos de una empresa con la administración regional.

Entre otras funciones, la Carpeta Empresarial permite a los usuarios acceder electrónicamente a todos sus expedientes y obtener una copia de los documentos contenidos en sus procedimientos administrativos. Esta herramienta cuenta además con un repositorio documental que evita que haya que presentar a la administración un documento que ya hubiese sido presentado con anterioridad para otro procedimiento bajo el principio de 'una sola vez'.

La Carpeta Empresarial, que permite también conocer cuál es exactamente el estado de tramitación de los expedientes de una empresa y acceder a sus notificaciones electrónicas, cuenta además con dos importantes novedades.

La primera de estas funciones novedosas permite comunicar electrónicamente a la administración la existencia de cargas administrativas que la empresa considere innecesarias o gravosas para que la administración estudie si pueden ser suprimidas.

La segunda permite plantear de manera electrónica las dudas o consultas sobre cómo se debe aplicar o interpretar una determinada norma a un supuesto concreto para que la administración resuelva con carácter vinculante.

Y es que, la Carpeta Ciudadana cuenta con las mismas funcionalidades que la Carpeta Empresarial, incluyendo un repositorio para no tener que volver a enviar documentos ya aportados en otro procedimiento. Además, permite a los usuarios solicitar y obtener de forma electrónica cualquiera de los certificados que expide la administración regional, como los de familia numerosa o discapacidad.

"Estas dos herramientas ejemplifican el esfuerzo que estamos haciendo desde el Gobierno regional para modernizar la administración regional, aprovechando la digitalización y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para seguir avanzando hacia un modelo de administración más amable, cercano y accesible que pone el foco en los intereses y necesidades de los ciudadanos", concluyó Marín.

lunes, 30 de diciembre de 2024

López Miras resalta en su mensaje de fin de año que la Región "no tiene límites" y se queda en la autocomplacencia

 MURCIA.- El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha resaltado en su mensaje de fin de año que la Región de Murcia "no tiene límites, y no dejemos que nos hagan creer lo contrario".

 López Miras ha afirmado  ha agregado que "para llegar más lejos y más rápido tenemos que confiar en la fuerza del nosotros", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

"Apelar a ese espíritu de entendimiento y diálogo entre quienes defienden posiciones ideológicas diferentes es más necesario que nunca, en un momento político en el que gana más espacio lo partidista que el servicio público y la defensa del interés general", ha asegurado

Durante su intervención desde el Palacio de San Esteban, el jefe del Ejecutivo regional también ha trasladado su optimismo con respecto a este nuevo año, ya que "la fuerza de la Región de Murcia es la de sus gentes, y es esa fuerza la que nos permite confiar en el futuro".

En esta línea, ha elogiado "el enorme potencial" de la Región de Murcia, que reside precisamente "en una sociedad que se supera cada día y no se rinde ante ninguna dificultad". 

"Formamos parte de un sólido e ilusionante proyecto común, una Región de Murcia solidaria y ejemplar comprometida con la libertad y con la fuerza de una España democrática, constitucional y respetada en el mundo", ha apostillado.

Uno de los aspectos destacados de este 2025, ha trasladado el presidente, será que "recibiremos como vecina ilustre a Su Alteza Real la Princesa de Asturias, que continuará su formación en la Academia General del Aire de San Javier para estar un día al frente de nuestra monarquía parlamentaria. Será un honor acogerla como hicimos con su padre y con su abuelo".

En cuanto al balance de 2024, López Miras ha añadido que "hemos alcanzado acuerdos tan destacados como el que garantiza la financiación de nuestras universidades públicas, conscientes de la importancia que tienen la ciencia, el conocimiento y la formación para el desarrollo de nuestra sociedad. También hemos destinado a Sanidad el mayor presupuesto de la historia".

"Apostamos firmemente por la educación, que es la base de nuestro futuro y por eso mantenemos el empeño por mejorarla, por dotar a las nuevas generaciones de los mejores recursos", dijo. 

Asimismo, en 2024 "hemos consolidado otra de nuestras prioridades para la Región: el Mar Menor, por el que seguiremos trabajando hasta que esté totalmente recuperado", ha afirmado el máximo responsable autonómico.

jueves, 19 de diciembre de 2024

La CARM instalará oficinas autoservicio en los municipios para que los ciudadanos realicen sus trámites administrativos sin esperas

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma instalará oficinas autoservicio en los municipios para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites administrativos de manera autónoma y sin esperas. El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, anunció esta semana la implantación de estas oficinas autoservicio durante la reunión del patronato de la Fundación Integra Digital.

Las oficinas, denominadas 'quioscos digitales' son en concreto unos dispositivos similares a un cajero automático en los que los ciudadanos pueden realizar cualquier trámite administrativo, como presentar documentos o realizar el pago de recibos, tasas o impuestos municipales, de manera totalmente autónoma y sin estar supeditados a los horarios de las oficinas municipales.

El titular de Transformación Digital destacó que se trata de una iniciativa "totalmente novedosa que va a modificar de manera radical la relación de los ciudadanos con la administración pública. 

Superamos el modelo tradicional en el que eran los vecinos los que tenían que ajustarse a los horarios y disponibilidad de la administración y pasamos a un modelo que supone el fin de las citas, de las esperas o de tener que pedir permiso en el trabajo para tener que realizar cualquier trámite".

Este proyecto, que ya se ha comenzado a implantar en Santomera de manera experimental y se ampliará a lo largo de 2025 a otros municipios, es una de las actuaciones destacadas que desarrollará la Fundación Integra Digital en el marco del Plan de Actuación para 2025 que se aprobó durante la reunión del Patronato.

"Se trata de un plan ambiciosos basado en unas líneas estratégicas muy definidas que tienen que ver con la digitalización de infraestructuras, con la mejora de la conectividad, con las certificaciones digitales para los ciudadanos o, por supuesto, con la ciberseguridad", explicó Marín.

Otra de las iniciativas pioneras para el próximo año será la apertura de cuatro centros de tecnología y digitalización destinados a impulsar la formación y la capacitación digital en la sociedad, y en particular entre los más jóvenes.

Los denominados 'centros nube' estarán ubicados en Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura y en ellos se realizarán actuaciones formativas relacionadas con las tecnologías digitales de última generación, como la inteligencia artificial, la realidad mixta o la robótica. 

Además, los usuarios podrán recibir asesoramiento tecnológico personalizados sobre el uso de dispositivos, aplicaciones o herramientas tecnológicas y se ofrecerán también servicios vinculados con el ámbito STEAM (Ciencia,Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), así como otras actuaciones que contribuyan a reducir la brecha digital en la sociedad.

En cuanto al balance del año 2024, durante la reunión se destacaron algunas iniciativas desarrolladas por este organismo como la iniciativa 'Capacita Tech', una iniciativa orientada a mejorar la capacitación tecnológica de los profesionales que desarrollan su trabajo en sectores estratégicos como el agroalimentario o el turístico y dentro de la que se han realizado hasta 22 acciones en las que han participado cerca de 2.000 profesionales.

En el segundo semestre de este 2024 se puso en marcha también 'Applicate', una iniciativa para la que se han adaptado como aulas móviles tres tráileres que recorrerán todos los municipios de la Región hasta mayo del año 2026 impartiendo cursos de formación en tecnologías digitales con el objetivo, igualmente, de contribuir a reducir la brecha digital e impulsar la formación en las zonas menos pobladas de la Región.

Durante este 2024, la Fundación Integra Digital ha hecho especial hincapié también en la formación de aquellos colectivos con mayores dificultades para acceder a las nuevas tecnologías, como las personas mayores o las personas con discapacidad.

En lo que se refiere a las personas mayores, por ejemplo, durante el pasado mes de noviembre se celebró la segunda edición de 'eXPeriencia 6.0', un encuentro tecnológico para personas de más de 60 años que congregó en Lorca a más de 1.300 personas.

En cuanto a la formación específica para personas con discapacidad, se trata de una línea de actuación novedosa que ha permitido que cerca de un centenar de usuarios hayan participado en diversos talleres de iniciación al entorno digital, domótica o asistentes virtuales.

jueves, 12 de diciembre de 2024

El PSOE critica que "el problema de la Región es la 'infragestión' del Partido Popular"

 MURCIA.- La vicesecretaria general y portavoz del PSOE de la Región de Murcia, Carmina Fernández, ha afirmado que "el problema de la Región es la 'infragestión' del Partido Popular", según informaron fuentes del Partido Socialista en un comunicado.

Fernández ha respondido de esta forma al portavoz del Ejecutivo murciano, Marcos Ortuño, quien ha afirmado que "las comunidades vamos a plantear en la Conferencia de Presidentes temas muy importantes y queremos ser escuchados, salir con acuerdos concretos y, por supuesto, que esos acuerdos se cumplan".

En este sentido, Fernández ha criticado que "el PP se ha gastado más de 300 millones en un aeropuerto, el de Corvera, que apenas tiene aviones, y más de 700 millones en una desaladora que apenas ha dado agua, la de Escombreras".

En cualquier caso, ha asegurado que "desde el Partido Socialista nos hemos propuesto abordar la actualización de la financiación autonómica pero, para hacerlo, es necesario un acuerdo". "Lo que pasa es que el PP no tiene ninguna propuesta", según Fernández.

"A diferencia del Partido Popular, el PSOE si tiene una posición común en materia de financiación, que fue acordada por todas las federaciones en el último Congreso Federal en Sevilla", tal y como ha añadido.

Así, ha criticado que el PP "miente una vez más". "La Región está recibiendo más recursos que nunca", según Fernández, quien ha manifestado que "con Pedro Sánchez en la presidencia, en los últimos 6 años, hemos recibido 1.100 millones de euros más que en los 6 años anteriores de Mariano Rajoy".

viernes, 6 de diciembre de 2024

La CARM avanza en la elaboración de un mapa para el seguimiento biológico de 27 especies de interés cinegético

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, sigue avanzando en la elaboración del que será el más completo mapa cinegético de especies de toda España.

El programa, que se inició en mayo de 2022 y ha supuesto hasta el momento una inversión de 232.320 euros, ha conseguido ya dotar a la Región de un mapa cinegético, dividido en cuadrículas de 25 kilómetros cuadrados, en el que se pueden encontrar la densidad de hasta 27 especies (17 aves y 10 mamíferos) mediante los datos aportados por los agentes medioambientales y con modelos estadísticos que tienen en cuenta los hábitats y usos del suelo en cada cuadrícula.

El estudio y la cartografía asociada, que estará completado en diciembre del 2025, ya puede descargarse en el portal web de Caza y Pesca Fluvial, en la dirección https://cazaypesca.carm.es/web/cazaypesca/publicaciones-caza, y recoge el trabajo de biólogos y expertos en trabajos de censo a través de cinco campañas anuales relativas a los cinco grupos de especies: aves residentes, mamíferos nocturnos, aves migratorias estivales, caza mayor y aves migratorias invernantes.

En concreto, las especies sobre las que se realiza el trabajo son 17 aves (perdiz roja, codorniz, faisán, paloma torcaz, paloma bravía, tórtola, tórtola turca, zorzal real, zorzal común, zorzal alirrojo, zorzal charlo, estornino pinto, estornino negro, gaviota patiamarilla, urraca, grajilla, corneja) y una decena de mamíferos (zorro, conejo, liebre ibérica, jabalí, ciervo, corzo, gamo, cabra montesa, muflón y arruí).

Entendiendo la caza como un recurso natural renovable limitado, resulta imprescindible contar con un seguimiento del estado de sus poblaciones año tras año, para asegurar que el aprovechamiento de los recursos sea sostenible y por lo tanto perdurable en el tiempo.

Los recursos cinegéticos en España carecen salvo en la Región de sistemas de monitorización que permitan su evaluación anual, para diseñar órdenes de veda de acuerdo a criterios poblacionales y de sostenibilidad.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Hacienda transfiere en septiembre 535 millones a la Región de Murcia por la actualización de entregas a cuenta de 2024

 MURCIA.- El Ministerio de Hacienda ha transferido 535 millones de euros a la Región de Murcia durante el mes de septiembre, en virtud de la actualización de las entregas a cuenta de 2024 regulada en el Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio.

De esa cantidad hay 345 millones que corresponden al importe actualizado de las entregas a cuenta del mes de septiembre de 2024, que se ha abonado hoy, mientras que los 190 millones restantes suponen la actualización de las entregas a cuenta de enero a agosto de 2024, que fueron satisfechas anteriormente con los importes de la prórroga presupuestaria y ahora se actualizan.

El pago de las entregas a cuenta se efectúa mensualmente, a través de dos ingresos a las Comunidades Autónomas de Régimen Común y Ciudades de Ceuta y Melilla: uno al principio del mes y otro al final. En ausencia de la actualización del Real Decreto-ley 4/2024 se habrían seguido pagando a lo largo del año los importes de las entregas a cuenta mensuales de 2024 calculados conforme a la situación de prórroga presupuestaria.

Sin embargo, gracias al decreto de actualización aprobado por el Gobierno, las Comunidades Autónomas van a poder percibir en 2024 los recursos que corresponden a las previsiones de ingresos tributarios de dicho año, en lugar de las que se tuvieron en cuenta en la elaboración del presupuesto de 2023.

En el caso de la Región de Murcia la actualización supone recibir 4.166 millones de euros de entregas a cuenta, lo que significa 354 millones de euros más por este concepto que el año pasado, un aumento del 9,3 por ciento.

La actualización de las entregas a cuenta contemplada en el Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, da muestra del compromiso del Gobierno con la suficiencia financiera de todos los territorios para que puedan prestar con calidad excelente los servicios públicos del Estado del Bienestar que se encuentran en su ámbito de competencias.

En total, en el año 2024, las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla ingresarán por los pagos del Sistema de Financiación de régimen común (entregas a cuenta de 2024 actualizadas y liquidación de 2022) más de 154.258 millones de euros, que representa un incremento de casi 20.000 millones (un 15%) sobre los 134.484 millones que recibieron en 2023 y constituye la mayor cifra de la serie histórica.

Este compromiso se mantiene el próximo año. De hecho, el Gobierno ya comunicó a las Comunidades Autónomas que en 2025 obtendrán una financiación récord.

En el caso de la Región de Murcia, el próximo año recibirá las mayores entregas a cuenta de su historia con 4.571 millones de euros, un 10 por ciento más que en 2024. Son 406 millones más por este concepto. En total, incluyendo la liquidación de 2023, la Región de Murcia recibirá el próximo año del sistema de financiación 4.943 millones de euros.

De esta forma, en siete años de Gobierno de Pedro Sánchez, la Región de Murcia habrá recibido un 49% más de recursos que en los siete años de Mariano Rajoy. Son 9.471 millones de euros más.

jueves, 21 de marzo de 2024

Aprobado el nuevo Plan General de Inspección 2024-2027 de la Administración regional

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno de la CARM, a propuesta de la Consejería de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, ha aprobado el nuevo Plan General de Inspección de la Administración regional, para el período 2024-2027. Se trata del máximo órgano de control en materia de función pública, organización administrativa y calidad de los servicios de la Comunidad Autónoma.

El Plan obedece a diferentes objetivos, entre los que destaca la simplificación de los procedimientos y las normas administrativas y reducir las trabas burocráticas para la ciudadanía y empresas; impulsar la Administración electrónica en la Comunidad; acercar la Administración regional y los servicios públicos al ciudadano; y fomentar el buen gobierno y la confianza ciudadana en las instituciones.

El Consejo de Gobierno ha aprobado también las actuaciones que la Comunidad llevará a cabo en 14 áreas de inspección diferentes, incluyéndose nuevas áreas vinculadas a la mejora de la calidad de los servicios de atención a la ciudadanía; el fomento del lenguaje claro y de la lectura fácil, así como de la accesibilidad y usabilidad de los servicios electrónicos; o el fortalecimiento de la participación ciudadana y del buen gobierno regional, entre otras.

El Plan también ahonda en la mejora de la calidad de la regulación regional y en la simplificación de la normativa autonómica, contemplando la aprobación de un Proyecto de Ley que integre y unifique en una única norma todas las medidas legislativas dispersas en materia de simplificación administrativa.

Además, en materia de administración electrónica y modernización administrativa, se impulsará una efectiva implantación y desarrollo del expediente electrónico en todos los procedimientos de la Comunidad. De la misma forma, se reforzarán los servicios de las carpetas electrónicas de la Comunidad, tanto la carpeta ciudadana como la carpeta empresarial.

En el marco de este Plan se incluyen, contando con la colaboración de las entidades representantes de personas con discapacidad, medidas específicas dirigidas a mejorar la accesibilidad de los procedimientos administrativos y la usabilidad de los servicios que presta la sede electrónica, adaptándolos a las necesidades de todas las personas.

El Plan incluye medidas que ponen el foco en la prevención de conductas irregulares y ajenas a los valores éticos de la sociedad, en cumplimiento de la labor de vigilancia y control que corresponde a la Inspección General de los Servicios.

sábado, 9 de marzo de 2024

"No vamos a consentir que el Gobierno de López Miras dé carpetazo al caso de las menores tuteladas", advierte el PSRM


CARTAGENA.- La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Marisol Sánchez Jódar, ha asegurado que el Partido Socialista no va a consentir que el Gobierno de López Miras haga lo de siempre y dé carpetazo al caso de las menores tuteladas por la Comunidad Autónoma que han sido captadas por una red de prostitución y agredidas sexualmente.

"Han pasado ya tres días desde que conocimos estos hechos tan graves y ni la consejera, ni nadie del Gobierno regional ha dado una sola explicación. No olvidemos que la Consejería de Política Social, Familia e Igualdad, así como el Gobierno regional son los máximos responsables de la tutela de estas menores", ha señalado.

Sánchez ha reiterado todo su apoyo a las víctimas y ha insistido en que confía plenamente en el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que se aclare todo lo sucedido y el peso de la ley caiga sobre los culpables.

"Pero también es necesario que se asuman responsabilidades políticas y, por eso, el próximo martes pediremos en la Junta de Portavoces la comparecencia urgente de la consejera. Si no lo hace, no dudaremos en adoptar las medidas necesarias", ha explicado.

Finalmente, la viceportavoz socialista ha destacado la necesidad de reforzar la seguridad de los centros de menores, así como la revisión de todos los protocolos de actuación. 

"Es necesario saber qué ha fallado para que ocurran estos gravísimos hechos. Exigimos la máxima transparencia para que se aclare lo sucedido lo antes posible y evitar que se vuelva a repetir".

miércoles, 28 de febrero de 2024

La CARM anticipará 114 millones de recaudación de impuestos a los ayuntamientos para que tengan más liquidez

 YECLA.- El Gobierno regional anticipará más de 110 millones de euros durante este año a los 28 ayuntamientos con los que tiene convenio de colaboración para adelantar la recaudación de los impuestos municipales, con el fin de que dispongan de "mayor liquidez" con la que "evitar tensiones de tesorería y pueden así hacer frente a necesidades como el pago a sus proveedores".

Así lo ha avanzado este miércoles el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, durante su visita a las dependencias de la Agencia Tributaria en Yecla, renovadas recientemente para adaptarse al moderno e innovador concepto de 'oficina store', según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

En concreto, la Agencia Tributaria prevé adelantar 114,8 millones de euros, lo que supondría un incremento del 24,8 por ciento con respecto a los 91,9 millones de euros que se abonaron a lo largo del pasado 2023.

Durante la visita, en la que ha estado acompañado de la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, el titular de Hacienda ha destacado que la colaboración entre la Agencia Tributaria y los ayuntamientos con los que mantiene convenio para la gestión integral de sus tributos "permite que estos reciban liquidez todos los meses para mantener la calidad de los servicios públicos que prestan a sus ciudadanos o para hacer frente a gastos importantes como el pago a proveedores".

De acuerdo a este convenio, la Agencia Tributaria adelanta mensualmente a los municipios el 90 por ciento de la recaudación del ejercicio anterior de tributos como el Impuesto de Bienes Inmuebles o del Impuesto de Actividades Económicas. En el caso del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, el adelanto se realiza en tres pagos a lo largo del año.

En la actualidad, son 28 los municipios que mantienen este convenio de colaboración con el organismo regional de tributos, que ha pasado de adelantar 35 millones de euros en el ejercicio 2014 a los 114,8 millones de euros previstos para este 2024. En el caso de Yecla, el importe que se va a anticipar sobre la recaudación de 2023 supera los 397.000 euros, lo que supone un incremento del 21 por ciento.

"Lamentablemente, los ayuntamientos padecen también las consecuencias de la infrafinanciación estructural que sufre la Región de Murcia por culpa de la pasividad del Gobierno central. Frente a esto, desde el Gobierno regional apoyamos a nuestros municipios con actuaciones como el adelanto de la recaudación para que mantengan o incluso puedan mejorar sus servicios públicos", ha señalado el titular de Hacienda.

Durante su visita a las instalaciones de la Agencia Tributaria en Yecla, renovadas para adaptarse al novedoso concepto de oficina 'store', Marín ha puesto en valor también la positiva evolución en el servicio ofrecido a los contribuyentes de la localidad, que valoraron la atención recibida con un 4,88 sobre 5 puntos. Así, por ejemplo, el número de ciudadanos atendidos en las oficinas de la Agencia pasó de los 4.380 del año 2022 a 5.326 durante el pasado año.

"Este aumento cuantitativo es importante, pero hay que destacar sobre todo la mejora de la calidad de la atención que damos a los ciudadanos de Yecla, lo que nos ha permitido, por ejemplo, reducir el tiempo de espera desde los 7,36 minutos del año 2022 a 4,37 en 2023", ha comentado.

En lo que se refiere a la recaudación, en el último año 2023 se produjo un incremento "significativo" gracias a la mejora del convenio entre el Ayuntamiento y la Agencia Tributaria, que desde el año pasado se encarga también de la gestión de las sanciones de tráfico, de la gestión integral del Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana y de la gestión tributaria e inspección del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

Estas mejoras en el convenio, en concreto, han permitido que la recaudación pase de 778.000 euros en el año 2022 a 1,6 millones de euros durante el pasado año 2023.

jueves, 22 de febrero de 2024

La CARM autoriza el aumento del 0,5% de la retribución de empleados públicos de la Administración regional

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, ha autorizado el incremento salarial de los empleados públicos de la Administración regional en un 0,5 por ciento correspondiente a 2023, tras su aprobación en el Consejo de Ministros.

Esta subida salarial se abonará en la nómina del mes de marzo y tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023. El coste del abono de este incremento, que está contemplado en el presupuesto regional de 2024, ya que no es un dinero que aporte el Estado, asciende a unos 33,5 millones de euros.

Se trata del segundo aumento adicional del 0,5 por ciento en el salario de los funcionarios ligado a la evolución del crecimiento económico, ya que, según establecía el acuerdo del Estado con los sindicatos, este incremento se haría efectivo cuando el incremento del PIB nominal fuera igual o superior al que se recogía en el Presupuestos Generales del Estado 2023, tal y como ha ocurrido.

Por ello, este incremento del 0,5 por ciento se une al del 2,5 por ciento ejecutado a inicios del pasado año y al del 0,5 por ciento aplicado a finales de 2023. En total, un aumento del 3,5 por ciento de aumento salarial para el ejercicio pasado.

miércoles, 31 de enero de 2024

"Las nuevas decisiones en política de personal del gobierno regional de López Miras van contra el talento existente en la Administración", dice la CSIF


MURCIA.- Convocados por CSIF, sindicato que no recibe subvenciones del Gobierno Regional, se concentraron más de un centenar de funcionarios interinos y de carrera, para protestar ante la Función Pública Regional y el SEF, contra el acuerdo de Oferta de Empleo Público (OEP) de la CARM para el personal de Administración y Servicios (PAS), aprobado por el Gobierno Regional y sindicatos (PP+VOX+CCOO+FSES+UGT). 

Ese acuerdo para CSIF es una traición a los interinos PAS (al ser oposición 100% +0% concurso), frente al SMS (oposición 60% + 40% concurso) y personal docente (66% oposición + 33% concurso). Y un castigo otro año más, para los funcionarios de carrera manteniendo el sistema general de oposición+concurso (en vez de concurso o curso+concurso).

Para CSIF, esta OEP es una especie de "ERE" encubierto de las políticas de la "Nueva Función Pública" del Gobierno Regional de López Miras, donde van a sustituir al personal interino de más edad (media 55 años) y enviarlos al desempleo, y cambiarlo por personas más jóvenes, a las que no tienen que pagar complementos de "antigüedad" (trienios, grado y carrera profesional). Y a eso lo llama algún político regional "traer talento", más bien debería llamarse "acabar con el talento existente".

Sin olvidar, los escándalos en las últimas oposiciones, que han sido denunciadas por presuntas filtraciones previas al examen y que sepamos la Función Pública por primera vez en la historia, se niega a abrir una información reservada para investigar lo ocurrido. Para muchos interinos, como dicen en la obra Hamlet "algo huele a podrido en Dinamarca".

Desde CSIF Autonómico queremos dar las gracias por su presencia en la concentración a los compañeros de otros sectores de CSIF (local, educación, universidades, sanidad, central, etc.), a la Asociación de Interinos de la CARM, al sindicato STERM, a Miguel Hernández del Canal del Funcionario, a las interinas que están recogiendo firmas y a todos los compañeros y compañeras que pudieron acompañarnos.

miércoles, 24 de enero de 2024

López Miras aborda con Valencia, C-LM y Andalucía la necesidad de reformar un sistema de financiación que les "lastra"

 MADRID.- El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha mantenido este miércoles un encuentro con sus homólogos de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; Andalucía, Juanma Moreno; y Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, para abordar la necesidad de reformar un sistema de financiación que "discrimina", "perjudica" y "lastra" la competitividad de sus comunidades.

El encuentro ha tenido lugar durante la presencia de los cuatro presidentes autonómicos en el acto de inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que ha tenido lugar en Madrid.

Al ser preguntado por esta reunión, López Miras ha reconocido que ha tenido la oportunidad de hablar con sus homólogos de un asunto que les "preocupa mucho" y que les "ocupa" como es "la discriminación, el perjuicio y la desigualdad que se está suponiendo para nuestras comunidades autónomas el sistema de financiación autonómica".

"Hablamos continuamente, pero hemos encontrado unos minutos para poder tener este encuentro el presidente de Andalucía, el presidente de la Comunidad Valenciana, el presidente de Castilla-La Mancha y yo mismo, para poder hablar e incidir en esta cuestión", ha destacado.

Ha reconocido que les "preocupa mucho" que, cada día que pasa, el sistema de financiación autonómica "nos está perjudicando, nos está restando recursos y está lastrando nuestra competitividad".

"Precisamente, esta semana ha salido un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) que decía que la Región de Murcia es la comunidad peor financiada, que hay que modificar el sistema de financiación autonómica para que sea justo y que, además, convendría aprobar un fondo de nivelación para aquellas comunidades como la Región de Murcia, que llevan desde 2009 siendo lastradas por el sistema de financiación autonómica", ha señalado.

Asimismo, ha recordado que el informe de Fedea "tampoco entiende que haya una condonación a la carta para Cataluña de su deuda, ni que se pueda negociar y aprobar de forma bilateral un sistema de financiación singular para Cataluña".