MURCIA.- La Comunidad Autónoma instalará oficinas autoservicio en los municipios para
que los ciudadanos puedan realizar sus trámites administrativos de
manera autónoma y sin esperas. El consejero de Economía, Hacienda,
Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, anunció
esta semana la implantación de estas oficinas autoservicio durante la
reunión del patronato de la Fundación Integra Digital.
Las oficinas, denominadas 'quioscos digitales' son en concreto unos
dispositivos similares a un cajero automático en los que los ciudadanos
pueden realizar cualquier trámite administrativo, como presentar
documentos o realizar el pago de recibos, tasas o impuestos municipales,
de manera totalmente autónoma y sin estar supeditados a los horarios de
las oficinas municipales.
El titular de Transformación Digital destacó que se trata de una
iniciativa "totalmente novedosa que va a modificar de manera radical la
relación de los ciudadanos con la administración pública.
Superamos el
modelo tradicional en el que eran los vecinos los que tenían que
ajustarse a los horarios y disponibilidad de la administración y pasamos
a un modelo que supone el fin de las citas, de las esperas o de tener
que pedir permiso en el trabajo para tener que realizar cualquier
trámite".
Este proyecto, que ya se ha comenzado a implantar en Santomera de
manera experimental y se ampliará a lo largo de 2025 a otros municipios,
es una de las actuaciones destacadas que desarrollará la Fundación
Integra Digital en el marco del Plan de Actuación para 2025 que se
aprobó durante la reunión del Patronato.
"Se trata de un plan ambiciosos basado en unas líneas estratégicas
muy definidas que tienen que ver con la digitalización de
infraestructuras, con la mejora de la conectividad, con las
certificaciones digitales para los ciudadanos o, por supuesto, con la
ciberseguridad", explicó Marín.
Otra de las iniciativas pioneras para el próximo año será la apertura
de cuatro centros de tecnología y digitalización destinados a impulsar
la formación y la capacitación digital en la sociedad, y en particular
entre los más jóvenes.
Los denominados 'centros nube' estarán ubicados en Murcia, Cartagena,
Lorca y Molina de Segura y en ellos se realizarán actuaciones
formativas relacionadas con las tecnologías digitales de última
generación, como la inteligencia artificial, la realidad mixta o la
robótica.
Además, los usuarios podrán recibir asesoramiento tecnológico
personalizados sobre el uso de dispositivos, aplicaciones o herramientas
tecnológicas y se ofrecerán también servicios vinculados con el ámbito
STEAM (Ciencia,Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), así como
otras actuaciones que contribuyan a reducir la brecha digital en la
sociedad.
En cuanto al balance del año 2024, durante la reunión se destacaron
algunas iniciativas desarrolladas por este organismo como la iniciativa
'Capacita Tech', una iniciativa orientada a mejorar la capacitación
tecnológica de los profesionales que desarrollan su trabajo en sectores
estratégicos como el agroalimentario o el turístico y dentro de la que
se han realizado hasta 22 acciones en las que han participado cerca de
2.000 profesionales.
En el segundo semestre de este 2024 se puso en marcha también
'Applicate', una iniciativa para la que se han adaptado como aulas
móviles tres tráileres que recorrerán todos los municipios de la Región
hasta mayo del año 2026 impartiendo cursos de formación en tecnologías
digitales con el objetivo, igualmente, de contribuir a reducir la brecha
digital e impulsar la formación en las zonas menos pobladas de la
Región.
Durante este 2024, la Fundación Integra Digital ha hecho especial
hincapié también en la formación de aquellos colectivos con mayores
dificultades para acceder a las nuevas tecnologías, como las personas
mayores o las personas con discapacidad.
En lo que se refiere a las personas mayores, por ejemplo, durante el
pasado mes de noviembre se celebró la segunda edición de 'eXPeriencia
6.0', un encuentro tecnológico para personas de más de 60 años que
congregó en Lorca a más de 1.300 personas.
En cuanto a la formación específica para personas con discapacidad,
se trata de una línea de actuación novedosa que ha permitido que cerca
de un centenar de usuarios hayan participado en diversos talleres de
iniciación al entorno digital, domótica o asistentes virtuales.