MADRID.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la
Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), ha
firmado este martes dos nuevos convenios con las comunidades de regantes
del trasvase Tajo-Segura de Librilla y de Totana, en Murcia, para
ejecutar nuevas actuaciones de modernización de regadíos por valor de
6.897.000 euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
En el caso de la comunidad de regantes de Totana,
el convenio contempla la ejecución de un proyecto de mejora de la
eficiencia hídrica y energética que beneficiará a 4.095 usuarios y
10.766 hectáreas, con una inversión de 5.445.000 euros, según informaron
fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia en un
comunicado.
La actuación comprende la mejora y optimización de
la red de distribución existente, la construcción de una nueva balsa,
la impermeabilización y cubrición de las existentes y la renovación de
los bombeos.
Estas obras complementan una actuación en
ejecución por parte del Ministerio, fruto de un convenio anterior, que
permitirá a esta zona regable contar con un moderno sistema de riego a
presión y emplear agua procedente de las plantas desalinizadoras de
Torrevieja y Águilas para el riego, con un presupuesto de 31.823.000
euros.
Ambas actuaciones supondrán la modernización integral
la Comunidad de Regantes del Trasvase Tajo-Segura de Totana con una
inversión, en conjunto, de 37.268.000 euros.
El convenio con
la comunidad de regantes del trasvase Tajo-Segura de Librilla, contempla
mejorar la eficiencia de estos regadíos mediante la construcción de una
balsa de acumulación, bombeos y la instalación de una planta solar
fotovoltaica. El presupuesto de estas obras asciende a 1.452.000 euros y
beneficiará a 2.657 regantes que cultivan 3.127 hectáreas.
En
esta zona regable, el Ministerio tiene en ejecución en la actualidad un
proyecto de modernización para presurizar el riego, con instalaciones
fotovoltaicas, una nueva balsa de regulación, filtrado, redes de riego y
la automatización y digitalización integral de todo el conjunto, con un
presupuesto de 20.570.000 euros, con lo que la inversión total el
Librilla sumará 22.022.000 euros.
Todas estas actuaciones se
enmarcan en el programa para la eficiencia y sostenibilidad en regadíos
incluido en Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR),
por lo que están cofinanciadas por fondos Next Generación de la Unión
Europea.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene prevista una
inversión total de 84,94 millones de euros en 10 actuaciones de
modernización de regadíos en la Región de Murcia, nueve de ellas en el
marco del PRTR (83,14 millones de euros) y otra a través del convenio
tradicional con Seiasa, por 1,80 millones de euros.
"Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o "romano" acaba de derrumbarse una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad. Gracias que lo cerramos para el paso ciudadano. Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial", ha dicho el regidor en su cuenta de la red social X.
El alcalde ha compartido un vídeo en el que se observa cómo uno de los arcos del puente se desploma debido a la intensa corriente del río.
En respuesta a la publicación de José Julián Gregorio, el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado el derrumbe: "Mucho ánimo para Talavera de Reina. Sin duda alguna es una pérdida dolorosa para la ciudad y su historia. La preocupación es máxima ahora mismo. Mantengo contacto permanente con el alcalde al que le trasmito todo nuestro apoyo y colaboración para él y sus vecino".
El puente romano --tradicionalmente conocido como Puente Viejo o de Santa Catalina-- es el más antiguo de Talavera sobre el río Tajo. Con un origen romano, su construcción fue retomada a finales del siglo XV bajo la dirección de Fray Pedro de los Molinos, manteniendo en gran parte su aspecto actual. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias restauraciones, siendo la más reciente en 2002, según explica la Oficina de Turismo de la ciudad.
Previo a esta incidencia, el alcalde actualizó la situación del río a su paso por la ciudad y dijo que el caudal podría rebasar ya los 1.000 metros cúbicos por segundo (m3/s), en lo que ha calificado como una "avenida histórica".
Por su parte, la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, señaló que en esta situación de emergencia hay que ir "minuto a minuto", destacando que el objetivo es prestar "la mayor seguridad" a los ciudadanos.