Mostrando entradas con la etiqueta Presupuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presupuestos. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2025

Vox dice que el PP no se ha puesto en contacto para cerrar la aprobación de Presupuestos

 MURCIA.- Vox ha lamentado que el Partido Popular no se ha puesto en contacto para pactar definitivamente la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad para 2025 y ha advertido que "es el Ejecutivo regional quien debe aportar los documentos y demostrar que nuestras exigencias están recogidas".

"A día de hoy, no disponemos ni de la documentación ni de un marco político claro que sustente un posible acuerdo", tal y como ha señalado Vox.

A este respecto, Vox ha exigido que se le remita un documento con un posicionamiento "firme" donde se refleje "el rechazo a la inmigración ilegal, el cierre del centro de menas de Santa Cruz, la supresión del programa de lengua árabe y cultura marroquí en los centros educativos de la Región, el rechazo a la Marcha Verde y la condena al Pacto Verde".

"Todo esto debe quedar claramente recogido si el Partido Popular quiere contar con el apoyo de Vox", ha concluido.  

El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, había instado este jueves a Vox a poner "hora" para suscribir un acuerdo con el PP sobre los Presupuestos correspondientes al ejercicio de 2025 porque, según ha precisado, "ya vamos un día tarde".

"Ayer Vox propuso públicamente firmar por la tarde el acuerdo y el PP contestó aceptando esa propuesta", ha recordado el dirigente regional, que ha afeado a la formación liderada por José Ángel Antelo que hasta el momento haya guardado "silencio".

Según ha explicado Ortuño a preguntas de los periodistas tras la reunión del Consejo de Gobierno, PP y Vox están "de acuerdo" en que las cuentas deben recoger los compromisos suscritos en el pacto alcanzado por sendas formaciones en 2023.

A este respecto, ha incidido en que el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ya manifestó en la Asamblea su "rechazo a la inmigración ilegal, a las políticas migratorias de Pedro Sánchez y también al Pacto Verde".

"Por lo tanto, estamos de acuerdo y ya vamos un día tarde", ha manifestado Ortuño, que ha insistido en que es Vox el que tiene que poner "hora" para firmar el acuerdo.

 "Insisto, ya vamos tarde. Que pongan hora", ha concluido.

miércoles, 23 de abril de 2025

Vox propone al PP firmar los presupuestos regionales si está de acuerdo con sus postulados

 MURCIA.- El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha asegurado este miércoles que "si el PP está de acuerdo con los postulados de Vox, esta misma tarde podemos firmar los presupuestos". Asimismo, también ha advertido de que si no lo está su voto será en contra.

Antelo ha indicado que el PP "tiene que elegir: o cumple los compromisos adquiridos con Vox o se alía con el partido de Pedro Sánchez en la Región, con todo lo que eso implica. Porque si se entrega al PSOE, todos sabemos que las decisiones se tomarán desde Waterloo".

Asimismo, ha explicado que su partido "necesita un acuerdo presupuestario firme, que incluya partidas concretas y un marco político que refleje los principios irrenunciables de Vox".

En concreto, se ha referido a que "si de verdad se está en contra de la inmigración ilegal, hay que cerrar el centro de menas de Santa Cruz. Si se rechaza el Pacto Verde, hay que implementar políticas reales contra él. Por eso exigimos activar el fondo de maniobra, con un mínimo de 8 millones de euros, para responder a las emergencias del campo de la Región de Murcia. Esa partida ya existe, pero tiene que estar dotada", ha declarado.

Antelo ha dicho que no se trata de "frases al aire o declaraciones en medios", sino de "compromisos firmes, presupuestarios y políticos, que reflejen el rumbo que necesita la Región de Murcia. Una región económicamente en bancarrota, como sabemos todos los que hemos estado en el Consejo de Gobierno, no puede permitirse más parálisis", ha añadido.

El lider de Vox en la Región ha señalado que el Gobierno de coalición entre PP y Vox fue el último en conformarse, "por puro designio del señor Feijóo, para utilizarlo electoralmente durante cinco segundos en un debate". Antelo ha hecho referencia a acuerdos que han contado con el apoyo del Gobierno regional como el rechazo a la inmigración ilegal y el cierre del CETI de Cartagena.

"Ese mismo miércoles por la mañana, la consejera de Política Social declaró públicamente la oposición del Gobierno al reparto de inmigración ilegal impuesto desde Tenerife. Pero bastaron unas llamadas de Feijóo y López Miras para que, por la tarde, cambiaran de postura y votaran a favor, dejando a Vox fuera del gobierno", ha añadido.

"Es el Partido Popular quien gobierna en solitario y quien tiene la responsabilidad exclusiva de presentar y aprobar los presupuestos. Son ellos quienes deben llevar el techo de gasto a la Asamblea, algo que prometieron para noviembre y que seguimos esperando en abril", ha concluido.

El PP de la Región de Murcia ha emplazado este miércoles a Vox a "firmar esta tarde mismo" el acuerdo de Presupuestos de la Comunidad correspondientes a 2025, ya que las propuestas de la formación de José Ángel Antelo "están recogidas" en las cuentas preparadas por el Gobierno autonómico para el año en curso.

El vicesecretario de Comunicación, Organización y Electoral del PPRM, Joaquín Segado, ha instado a Vox a compartir "una reunión" para firmar el acuerdo, que, según ha precisado, recogerá "los compromisos adquiridos en la formación del Gobierno en 2023" entre sendas formaciones, según informaron fuentes del PPRM en un comunicado.

"Hablamos de las partidas necesarias para ejecutar la construcción del Centro de Formación en Cartagena, el convenio para el personal del Consorcio de Extinción de Incendios y todos los acuerdos en materia presupuestaria adquiridos entre PP y Vox en los últimos ejercicios, a los que el señor Antelo ha hecho referencia", ha subrayado Segado.

El dirigente 'popular' ha resaltado también el cumplimiento en cuanto al "marco político reclamado por Vox" que el propio presidente, Fernando López Miras, manifestó en la Asamblea Regional, "donde reside la soberanía del pueblo de la Región de Murcia".

En él se deja claro "el contundente rechazo del Gobierno de la Región de Murcia a la inmigración ilegal, a la política migratoria de Pedro Sánchez y al Pacto Verde".

"El Partido Popular ha cumplido con todas y cada una de las propuestas planteadas por Vox y, por tanto, no hay motivo para que esta tarde no pueda firmarse el acuerdo", han explicado desde el partido liderado por López Miras en la Región de Murcia.

De esta manera, el PP de la Región acepta la invitación de Vox para ratificar un acuerdo "que no debe estar sujeto a otro interés que no sea el de los ciudadanos de la Región de Murcia", según ha matizado el vicesecretario del PPRM.

lunes, 21 de abril de 2025

López Miras dice que Vox no tiene "ningún motivo" para rechazar Presupuestos

 MURCIA.- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha criticado este lunes la política migratoria del jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, y ha insistido en que Vox no tiene "ningún motivo" para rechazar las cuentas de la Comunidad correspondientes a 2025 porque van "en línea" con las del pasado año.

En declaraciones al programa 'Espejo Público' de Antena 3,  López Miras ha señalado que el hecho de los Presupuestos regionales no hayan sido aprobados aún "depende de otros partidos" porque el Gobierno autonómico los tiene ya "prácticamente preparados".

El máximo dirigente regional ha señalado que las cuentas de 2025 se basan en las de 2024, que fueron apoyadas por Vox, e incluyen "más gasto sanitario, más gasto social, más gasto educativo y también inversiones comprometidas durante el ejercicio pasado".

Por tanto, "no hay ningún motivo para que Vox no apruebe estos presupuestos", ha recalcado López Miras, que ha pedido "que no se bloqueen los presupuestos y que se pueda llegar a un acuerdo". 

"Nuestra mano está tendida", ha insistido.

En este sentido, ha apuntado que la de Murcia es "una región solidaria" como demuestra que en estos momentos se encuentra entre las que "más menores extranjeros está acogiendo y está cuidando".

"Nuestra política es de rechazo a la política migratoria de Sánchez, eso es lo que nosotros estamos denunciando, una política migratoria que no persigue a las mafias que se nutren de la trata de estos inmigrantes y que tampoco permite dar recursos para acogerlos en situaciones de dignidad", ha apostillado.

viernes, 11 de abril de 2025

"Esperamos que Feijóo no venga a la Región a avalar un nuevo 'pacto del Ventorro' entre el PP y Vox", dice el PSRM

 MURCIA.- La secretaria de Organización del PSOE de la Región de Murcia, María Jesús López, ha señalado que, además de disfrutar de la "maravillosa Semana Santa de Lorca", el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "debería aprovechar su visita a la Región para recapacitar junto a López Miras y poner fin a la deriva radical en la que están ambos".

"Esperamos que Feijóo no venga a la Región a avalar un nuevo pacto del Ventorro entre el PP y Vox", ha señalado la dirigente socialista, quien ha afirmado que López Miras "se va de Semana Santa con los deberes sin hacer".

"A pesar de contar con una propuesta de nuestro secretario general, Francisco Lucas, para sacar adelante los presupuestos, prefiere mantener la Región de Murcia bloqueada, hasta que la ultraderecha decida aprobar las cuentas regionales", ha apostillado.

En este sentido, ha criticado que López Miras "está completamente sometido al chantaje de la ultraderecha, ya que ha asumido, una a una, todas sus exigencias, como el cierre del centro de menores de Santa Cruz, o rechazar el Pacto Verde Europeo, renunciando a millones de euros que son esenciales para la Región".

Ha insistido en que el presidente regional "se limita a hacer lo que le dicen Abascal y Feijóo, que son quieres realmente gobiernan y mandan en la Región de Murcia".

Finalmente, la secretaria de Organización del PSRM ha lamentado que López Miras "haya decidido que sus únicos interlocutores sean el odio, el machismo, el trumpismo y el negacionismo". 

"Todavía está a tiempo de rectificar, de sentarse con el Partido Socialista, y evitar un grave daño a la Región de Murcia", ha concluido.

jueves, 3 de abril de 2025

Ortuño, sobre los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025: "No hay nada cerrado"


 MURCIA.- El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha afirmado este jueves que "no hay nada cerrado" sobre los Presupuestos de la Comunidad de 2025, aunque se ha mostrado convencido de que se alcanzará un acuerdo "si todos tenemos claro que por encima de las siglas que defendemos está el interés general de los ciudadanos".

Ortuño ha pronunciado estas palabras al ser preguntado por las declaraciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en las que afirmaba que el presidente de la Región, Fernando López Miras, ya tiene un pacto con Vox pero la cuestión es si esa formación "quiere definitivamente aceptar los flecos que quedan en ese acuerdo".

"En cuanto a los presupuestos, tengo que decir que no hay nada cerrado. Entendemos que es positivo que las administraciones públicas tengan presupuestos; es bueno que haya un presupuesto en los ayuntamientos, en las comunidades autónomas y en la Administración del Estado", ha dicho el dirigente regional.

A su juicio, "lo que no es normal es que Pedro Sánchez no haya sido capaz ni de presentar el proyecto de presupuestos en esta legislatura incumpliendo, por otra parte, un mandato constitucional".

Además, Ortuño ha insistido en que los Presupuestos "son absolutamente necesarios para seguir avanzando en sanidad, en educación y en políticas sociales", y ha defendido que desde el Gobierno murciano "vamos a trabajar para conseguir lo mejor para la Región", que es que, ha afirmado, que "tengamos presupuestos autonómicos".

martes, 1 de abril de 2025

López Miras señala que si los presupuestos autonómicos no se aprueban será por "intereses" ajenos a la Región

 MADRID.- El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha señalado que si los presupuestos de su comunidad autónoma no salen adelante será por intereses "nacionales, políticos y partidistas" ajenos a las necesidades de la Región de Murcia. También ha descartado convocar elecciones en el caso de no tener cuentas para este año, ya que las aprobó en 2024.

"Si no se aprueban (los Presupuestos), será porque respondan a intereses que nada tienen que ver con la Región de Murcia. Serán intereses nacionales, políticos, partidistas, pero no con los presupuestos de la Región", ha señalado el también presidente del PP en la comunidad murciana en un desayuno informativo organizado por el diario 'La Razón'.

Después de señalar que para los ciudadanos "es mejor tener presupuestos que no tenerlos", López Miras ha indicado que en ningún caso convocaría elecciones anticipadas si no logra los apoyos suficientes para sacar adelante las cuentas públicas de 2025, porque "el año pasado ya se aprobaron unos presupuestos con Vox que fueron buenos".

En su opinión, la situación de la Región de Murcia "no es comparable" con la del Gobierno de España, que sí debería verse abocado a comicios generales porque "ni siquiera ha presentado unos presupuestos en toda la legislatura". 

En cambio, "es muy diferente" en su gobierno, que pese a no tener apoyos suficientes para unos presupuestos en 2025 si los sacó en 2024.

"Lo que no es normal es que vayamos al tercer año de legislatura sin presentar unos presupuestos y vulnerando un mandato constitucional", ha criticado el 'popular', refiriéndose a las dificultades que está teniendo el Gobierno de Pedro Sánchez para pactar nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Al hilo, ha sostenido que someter a los murcianos a una convocatoria electoral autonómica anticipada porque hay "otros partidos" que priorizan "su interés partidista al interés" de la Región de Murcia, no es "ni bueno ni positivo".

Después de ser cuestionado sobre los gestos que ha tenido su Ejecutivo con Vox en materia migratoria y también contra parte del Pacto Verde Europeo, ha instado a "preguntar al otro partido" si son suficientes para que los ciudadanos de Murcia acabarán teniendo o no presupuestos.

Dicho esto, se ha mostrado convencido de que el retraso en acordar los presupuestos tiene más que ver "con la forma en la que teatraliza" el partido de Santiago Abascal, y que una vez que estén de acuerdo en el rechazo a la inmigración ilegal y a "aquellas políticas del Pacto Verde que están perjudicando a nuestro sector primario" habrá pacto para los presupuestos.

Eso sí, se ha referido al reparto de menores migrantes aclarando que no cree que la inmigración de menores y la delincuencia estén directamente relacionadas, y ha alertado de la saturación de su comunidad en la capacidad de acogida: "Murcia ha sobrepasado en un 222% su capacidad de acogida de menores".

"Por dignidad a los inmigrantes, porque no hay recursos, estamos invirtiendo ahora mismo 17 millones de euros en atenderlos, y el Gobierno de Sánchez solo nos está dando 800.000 euros para ese sustento", ha lamentado López Miras, denunciando que "solo hay servilismo y chantajismo" por parte del separatismo catalán.

jueves, 27 de marzo de 2025

El Gobierno regional insiste en su voluntad de aprobar presupuestos en 2025

 MURCIA.- El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha reafirmado la "voluntad" del Ejecutivo murciano de aprobar los presupuestos de 2025. A su juicio, "debe prevalecer ese interés general al margen de intereses partidistas", por lo que ha apelado "a esa responsabilidad" y ha considerado que "ahora tienen que ser otros los que se posicionen".

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno y al ser preguntado por la negociación para aprobar los presupuestos, Ortuño ha afirmado que "no hay ninguna novedad" respecto a lo anunciado este miércoles en la Asamblea Regional, pero sí ha incidido en que "es evidente" que el Ejecutivo murciano "quiere que tengamos" unas cuentas.

"Yo diría más, los ciudadanos de la Región quieren que aprobemos unos presupuestos para seguir avanzando en sanidad, en educación y en políticas sociales", según el portavoz del Ejecutivo murciano, quien ha indicado que los Presupuestos del 2024 "fueron unos buenos presupuestos" y que los ejes y los criterios del presupuesto del 2025 "son los mismos" que los del año pasado.

A su juicio, la Región de Murcia "debe seguir creciendo; debe seguir bajando impuestos; debe seguir otorgando ayudas a las familias, a los autónomos y a las pymes; y debe seguir también reforzando el estado de bienestar". 

"Por tanto, no puedo más que reiterar nuestra máxima disposición al diálogo, al acuerdo, apelando siempre a la responsabilidad y al interés general", ha señalado.

A este respecto, ha insistido en que la postura del Gobierno regional "está muy clara" y "ahora son otros los que tienen que posicionarse".

Al ser preguntado por la posibilidad de renunciar a aprobar los presupuestos de 2025 y dejar prorrogados los de 2024, Ortuño ha señalado que "nosotros no somos como Pedro Sánchez, que ya ha dicho que empieza a pensar los presupuestos de 2026".

Y es que ha criticado que "Sánchez ha sido incapaz de presentar unos presupuestos en esta legislatura", lo que no tiene "nada que ver" con la situación que hay en la Región de Murcia, donde el Gobierno autonómico sí aprobó en 2024 unas cuentas "adaptadas a las circunstancias económicas y sociales actuales".

Al ser preguntado por la petición de Vox de retirar el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Región, Ortuño ha remarcado que este proyecto "es fruto de un convenio de cooperación internacional entre España y Marruecos".

En concreto, ha precisado que es un programa "que se está aplicando hace años" y que "se implementa a petición de los centros educativos". Además, ha indicado que es un programa que "es ajeno a los presupuestos de la Comunidad Autónoma". 

"No destinamos ni un solo euro del presupuesto al citado programa", ha aclarado.

Asimismo, ha remarcado que es un programa "fruto de un acuerdo de cooperación internacional" que "excede de las competencias de la Comunidad Autónoma".

Por tanto, Ortuño entiende que "no tiene que ser un problema algo a lo que no se destina ni un céntimo de euro en los presupuestos regionales". Además, ha considerado que la aprobación de los Presupuestos "debe depender de cuestiones que se reflejen" en las cuentas.

"Es decir, la aprobación del presupuesto debe depender de cuánto se destina a sanidad, de cuánto se destina a educación, de cuánto se destina a políticas sociales y de cuáles son las inversiones prioritarias para llevar a cabo", ha aseverado.

Sin embargo, a su parecer, "no tiene sentido que, por cuestiones ajenas al presupuesto y a las competencias del propio Gobierno murciano, los ciudadanos de la Región se queden sin presupuestos".

Al ser preguntado por si la Comunidad puede bloquear el convenio estatal que permite la implantación del PLACM, Ortuño ha señalado que el Gobierno murciano entiende que este acuerdo es de "aplicación directa en todo el territorio nacional, teniendo en cuenta lo que establece la Constitución y teniendo en cuenta lo que establece el Estatuto de Autonomía".

Ortuño también se ha referido al reparto de mil menores migrantes no acompañados que se encuentran ahora mismo en Canarias y que han solicitado asilo o han manifestado su voluntad de hacerlo.

 Y ha precisado que los servicios jurídicos de la Comunidad "están estudiando en estos momentos todos los argumentos legales para poder formalizar en tiempo y forma el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional".

Ortuño ha insistido en que la Región de Murcia "está en estos momentos desbordada" y sus recursos están "saturados".

 Además, ha lamentado que la Región "no recibe la financiación necesaria por parte del Gobierno de España" y ha señalado que el coste de la atención de esos menores "asciende a 16 millones de euros y recibimos del Ejecutivo central poco más de 850.000 euros".

Ha subrayado que el Gobierno regional asume el 95% de ese coste y ha exigido, por tanto, "financiación" y que el Ejecutivo central "asuma sus competencias en materia migratoria"

martes, 25 de marzo de 2025

Tellado advierte a Vox de que el PP no renunciará a sus "principios" para lograr un acuerdo de presupuestos en sus CCAA


MADRID.- El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha advertido este martes a Vox que su partido no renunciará a sus "principios" ni a sus "políticas" para lograr un acuerdo de presupuestos en sus comunidades. Además, ha enmarcado en la normalidad que los presidentes autonómicos que no tienen mayoría estén "trabajando" para poder contar con unas cuentas que doten de "estabilidad" a sus territorios.

"Desde luego ningún pacto de presupuestos vulnerará la línea ideológica del PP. No lo ha hecho en Valencia y no lo hará en ninguna otra comunidad si es que finalmente hay presupuestos en alguna de ellas", ha declarado Tellado al ser preguntado expresamente si los presidentes autonómicos del PP en Murcia y Aragón cuentan con el respaldo de la dirección nacional para "pasar por el atril" como dice Vox y sellar ese acuerdo presupuestario.

En una rueda de prensa en el Congreso, tras la reunión de la Junta de Portavoces, Tellado ha indicado que "tener presupuestos, tanto en una comunidad autónoma como en el Gobierno de la nación, es positivo".

"Es la mejor muestra de estabilidad política. Y, por lo tanto, que los presidentes que no cuentan con mayorías en su Cámara estén trabajando para sacar adelante proyectos de presupuestos en sus respectivas comunidades para darle a su administración la estabilidad necesaria entra dentro de lo normal", ha enfatizado, para añadir que "lo que no es normal es que el Gobierno renuncie a la estabilidad que supone tener cuentas públicas".

Según Tellado, en España se han "acostumbrado a lo anormal" pero "eso no quiere decir que lo anormal pase a ser normal". "Sánchez ha aprobado tan solo tres Presupuestos Generales del Estado en los siete años que lleva como presidente del Gobierno. Y es la mayor demostración de falta de proyecto político para el país", ha indicado.

Es mas, el portavoz del Grupo Popular cree que la falta de PGE es "la mayor demostración" de que en España tienen un Gobierno que "resiste" y "que improvisa", sin que trate de "resolver los problemas de los ciudadanos".

"Tenga claro que en el PP nadie va a cambiar los principios por votos. Para eso está el Partido Socialista. Y, desde luego, ningún pacto de presupuestos vulnerará la línea ideológica del PP", ha aseverado, para añadir que "para cambiar principios por votos ya está Pedro Sánchez".

Al ser preguntado por el escollo con el programa de lengua árabe en las negociaciones de los presupuestos entre PP y Vox en la región de Murcia, después de que el partido de Santiago Abascal exija que no se aplique, Tellado ha dicho desconocer la marcha de esas conversaciones.

"Lo que sí le puedo decir es que el PP de Murcia no renunciará a sus valores, a sus principios, a sus políticas para lograr el acuerdo y el concierto para sacar adelante esos presupuestos. No lo haremos, no lo hemos hecho nunca y no lo vamos a hacer", ha zanjado.

martes, 18 de marzo de 2025

Vox está abierto a negociar los presupuestos con otras CCAA

 MADRID.- Vox está abierto a negociar con todos los presidentes autonómicos del PP los presupuestos si siguen el ejemplo del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, de rechazo a las políticas migratorias y ambientales europeas, pero niega cualquier acercamiento o pacto entre ambos partidos a nivel nacional.

Así lo ha advertido este martes en una rueda de prensa la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, quien ha hablado de "disonancia absoluta" entre el PP en algunas comunidades y Génova, a la que ha acusado de poner siempre "palos en las ruedas" a los acuerdos con Vox.

"El PP a día de hoy no tiene un proyecto nacional para España, tiene 17 y eso no puede ser", ha advertido la portavoz de Vox, que ha añadido que es lo mismo que han visto desde el primer momento en los populares: "No es que las discordancias hayan venido ahora" .

En su opinión, en coherencia con el discurso de este lunes de Génova tras el pacto de Mazón con Vox para desbloquear las cuentas autonómicas, el PP debería apartarse también del Pacto Verde europeo y de las políticas sobre inmigración ilegal de Bruselas.

Según Millán, el PP tiene que aclararse y decir a los suyos en Europa que "esto no funciona", como ha hecho la Comunitat Valenciana, si quiere una oposición real y presentar una alternativa real al Gobierno de Pedro Sánchez.

Fuentes de Vox insisten en esas condiciones indisolubles de rechazo a las políticas europeas y desconocen si desde Génova, donde creen que este lunes hicieron "malabares" para explicar su posición, conocían de antemano el pacto alcanzado en la Comunitat Valenciana.

Los de Abascal esperan que el acuerdo valenciano pueda replicarse en otras comunidades, para lo que las conversaciones ya están activas en varias de ellas, aseguran las mismas fuentes.

Precisan, no obstante, que el grado de facilidad es distinto según la comunidad, tal como sucedió -recuerdan- tras las elecciones autonómicas de 2023 y los pactos posteriores entre ambas formaciones, que finalmente se rompieron en julio del año pasado por discrepancias sobre las políticas migratorias.

lunes, 17 de marzo de 2025

Marcos Ortuño: "Si prevalece el interés general, tendremos Presupuestos en la Región de Murcia"

 MURCIA.- El portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño, ha afirmado este lunes en Murcia que está "convencido" de que "si prevalece el interés general, tendremos Presupuestos en la Región de Murcia" este 2025.

"El Gobierno regional es partidario de que tengamos unos presupuestos porque son esenciales para consolidarnos como un polo de atracción de inversiones, para activar nuestra economía, para garantizar el estado de bienestar", ha dicho.

Según ha precisado Ortuño a preguntas de los medios de comunicación en un acto público, "los pilares de los presupuestos de este año son los mismos que los del pasado ejercicio, que ya se aprobaron".

Asimismo, ha indicado que en el Gobierno regional "hemos defendido la conveniencia y la necesidad de que la Región tenga presupuestos" y ha insistido en que "si prevalece el interés general y si se dejan al lado las cuestiones partidistas" la Región tendrá presupuestos este año.

Preguntado sobre si el acuerdo alcanzado en la Comunidad Valenciana por PP y Vox para sacar adelante las cuentas se podría replicar en la Región, Ortuño ha afirmado que hasta el momento no ha podido leer la información con detenimiento, de manera que no hará valoraciones hasta conocer los detalles del pacto.

También se ha referido a la petición del secretario general del PSOE de la Región de Murcia, Francisco Lucas, para celebrar una reunión con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, con el fin de "abrir una nueva etapa de diálogo y acuerdos entre los dos principales partidos de la Región".

A este respecto, Ortuño ha indicado que el Gobierno regional "lógicamente dará la debida contestación" al PSOE y ha insistido en que la "voluntad de diálogo" de la Comunidad "está fuera de toda dudas".

jueves, 13 de marzo de 2025

"Los próximos presupuestos autonómicos deben incluir más inversión en la regeneración de aguas", dice Vox

 MURCIA.- El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha afirmado este jueves, tras mantener una reunión con representantes del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), que "los próximos presupuestos autonómicos deben incluir más inversión en la regeneración de aguas", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

Antelo ha considerado "fundamental defender el trasvase Tajo-Segura y su importancia para nuestra tierra" y, en este sentido, ha comentado que su formación ha trasladado al PP que "queremos partidas presupuestarias significativamente mayores para mejorar la calidad del agua utilizada por nuestros regantes".

A renglón seguido, el líder de Vox en la Región de Murcia ha subrayado que "garantizar el acceso al agua de calidad es fundamental para el desarrollo económico y el empleo" en esta comunidad.

"El agua de calidad permite que nuestros agricultores y ganaderos sigan generando riqueza, empleo de calidad y consolidando a la Región de Murcia como la Huerta de Europa", ha comentado Antelo, tras lo que ha denunciado las políticas hídricas del Gobierno central, al que ha acusado de "utilizar el agua como un arma política".

"El agua es de todos, no se puede trapichear con ella para mantenerse un día más en La Moncloa. No permitiremos nuevos recortes en el trasvase y, si es necesario, recurriremos a los tribunales", ha advertido para después criticar "la hipocresía del bipartidismo, que defienden una cosa en Murcia y otra muy distinta en Castilla-La Mancha o Aragón".

Frente a esto, el dirigente político ha apostado por una política hídrica "nacional" basada "en la solidaridad entre territorios y en la unidad de España".

 "Vox defiende el trasvase con la misma intensidad en el Levante español, en Castilla-La Mancha y en Aragón. No caeremos en localismos que no nos llevan a ningún lado", ha remarcado.

Asimismo, ha destacado la importancia del ciclo de planificación del agua al afirmar que "es clave para garantizar su disponibilidad en todas las regiones de España", con lo que "debemos invertir en infraestructuras que permitan optimizar su aprovechamiento y evitar el despilfarro".

Por último, Antelo ha alertado sobre "los riesgos de depender de terceros países en materia agroalimentaria "y ha denunciado la importación de productos de Marruecos "con todo tipo de pesticidas y enfermedades, frente a la garantía de calidad y seguridad alimentaria que ofrecen los agricultores españoles".

"Cuando Santiago Abascal sea presidente del Gobierno se acabarán las guerras del agua y se garantizará la unidad hídrica de España", ha concluido.

martes, 11 de marzo de 2025

Las disputas internas entre PP y Vox ponen en riesgo la estabilidad del Ayto. de Lorca por su incapacidad para aprobar los presupuestos municipales para 2025

 LORCA.- El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Isidro Abellán ha vuelto a mostrar su preocupación debido al bloqueo de PP y Vox a la hora de aprobar los presupuestos municipales debido a las "disputas internas" que existen entre ambas formaciones. "Los lorquinos van a pagar las consecuencias de la falta de acuerdo y las disputas internas, así como la incapacidad de ponerse de acuerdo pese a tener mayoría en el Ayuntamiento de Lorca".

En este sentido, Isidro Abellán ha aseverado que "esta falta de acuerdo, que impide que a estas alturas de año el Ayuntamiento de Lorca no disponga de un presupuesto aprobado y de unas cuentas renovadas, va a hacer imposible, entre otras cosas, atender las inversiones necesarias para hacer frente a las consecuencias del temporal de lluvias de estos días".

El edil socialista ha explicado que "es evidente que esas inversiones, que son urgentes y que no pueden esperar, no estaban previstas en las cuentas de 2024. Por eso, cada día que pasa sin unas cuentas renovadas, pone en riesgo la estabilidad del Ayuntamiento, pues impide hacer frente la posibilidad de atender situaciones como las derivadas de las lluvias de estas semanas, como pueden ser el hacer frente al arreglo de los caminos y carreteras propiedad del Ayuntamiento que no pueden esperar".

"Es evidente que PP y Vox son incapaces de ponerse de acuerdo en lo fundamental: aprobar unos presupuestos municipales. Si hubiera entendimiento, ya se habrían puesto de acuerdo y el Ayuntamiento de Lorca ya tendría un presupuesto municipal aprobado, como ya tienen otras grandes ciudades en la Región, como Murcia o Cartagena".

En este sentido, el PSOE lorquino ha vuelto a ofrecer su apoyo para desbloquear la aprobación de los presupuestos municipales, ante la falta de entendimiento entre el Partido Popular y su socio de gobierno, Vox. Desde el PSOE lamentan que el alcalde Fulgencio Gil siga sin aceptar su propuesta y que estemos en marzo y el Ayuntamiento no tenga presupuesto.

El concejal socialista Isidro Abellán ha criticado la actitud del equipo de gobierno, recordando que ya se ha trasladado en dos ocasiones una propuesta seria al Partido Popular para aprobar los presupuestos. 

"Lo hemos dicho por activa y por pasiva: ofrecemos un pacto de entendimiento, en el que a cambio de nuestro voto favorable lo que solicitamos es tres millones de euros en pedanías, priorizando infraestructuras esenciales como saneamiento y abastecimiento de agua potable, y la convocatoria de al menos 10 plazas de policía local para reforzar la seguridad. Del mismo modo, solicitamos también la recuperación de los fondos suprimidos en el presupuesto de 2024 destinados a políticas de igualdad y apoyo a oenegés que trabajan con los colectivos más vulnerables".

Abellán ha señalado que, más allá de estas condiciones básicas, el equipo de gobierno del PP puede gestionar el resto del presupuesto, de entre 90 y 95 millones de euros, según sus prioridades. 

Asimismo, ha recordado que los populares prometieron en campaña una reducción del IBI del 25%, algo que han olvidado mientras siguen enfrascados en disputas internas con Vox. 

"El problema es que PP y Vox están más ocupados en sus luchas que en gobernar para Lorca", ha añadido.

Para finalizar, el edil socialista ha denunciado las constantes excusas del equipo de gobierno para justificar la falta de presupuestos.

 "En diciembre, Fulgencio Gil culpó al Estado de la demora, cuando otros municipios como Cartagena y Murcia ya los habían aprobado. Ahora dicen que no hay presupuestos estatales. Esto es de risa", ha criticado Abellán. 

"Lorca no puede seguir paralizada por las disputas entre PP y Vox, y por la falta de liderazgo de Fulgencio Gil. Desde el PSOE hemos tendido la mano y lo seguimos haciendo, porque lo fundamental es atender las necesidades y las prioridades de nuestros vecinos y vecinas".

jueves, 20 de febrero de 2025

Vox rechazará los Presupuestos de la CARM si hay "un solo céntimo" para Agenda 2030, "lobby LGTBI" o "ideología de género"

 MURCIA.- Vox Murcia ha avanzado este jueves que "tumbará" los Presupuestos de la Comunidad correspondientes al ejercicio de 2025 si hay "un solo céntimo destinado al lobby LGTBI, la ideología de género y la Agenda 2030", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

"Desde Vox no condicionamos la aprobación de los Presupuestos a la derogación de la ley LGTBI", ha señalado la formación presidida por José Ángel Antelo, que ha insistido en que si las cuentas del Gobierno regional destinan dinero a esas partidas no las apoyarán.

Asimismo, ha lamentado el "posicionamiento" del presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, "ya que podía haber cumplido con su compromiso, expresado públicamente, de derogar las leyes trans y LGTBI a nivel nacional".

jueves, 13 de febrero de 2025

El Gobierno murciano advierte que los Presupuestos "no son un juguete en manos de ningún partido político"

 MURCIA.- El portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, ha advertido que los Presupuestos "son algo muy serio" y "no son un juguete en manos de ningún partido político" porque es, "precisamente", la ley "más importante" que impulsa el Ejecutivo.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno y al ser preguntado por las exigencias que plantea Vox para dar su respaldo a los Presupuestos de la Comunidad para 2025, Ortuño ha señalado que la negociación de las cuentas "se está llevando a cabo en la Asamblea Regional".

No obstante, ha considerado que "no se puede supeditar permanentemente la aprobación de los Presupuestos a los intereses partidistas del momento" y "no se puede frivolizar" al respecto. 

De hecho, ha instado a "tener en cuenta que hay muchos colectivos, muchas entidades, muchas organizaciones y muchos proyectos cuya viabilidad depende precisamente de tener unos presupuestos".

Al ser preguntado por si hay otras vías de negociación abiertas con otros partidos políticos, el portavoz del Ejecutivo murciano ha insistido en que "el proceso de todo lo relativo a los Presupuestos se está llevando a cabo en la Asamblea Regional".

"Ya hemos manifestado la voluntad de escuchar a los grupos parlamentarios para alcanzar el mayor consenso posible", según Ortuño, quien ha reconocido que "si el Gobierno de España hubiera hecho los deberes y hubiese fijado ese objetivo de déficit, todo ese proceso se podría acelerar".

No obstante, ha querido aclarar que "la voluntad del Gobierno regional es que tengamos presupuestos y que podamos tenerlos con el mayor grado de consenso". 

Se trata, ha añadido, de unos presupuestos que "evidentemente son muy importantes para activar la economía, para consolidarnos como un polo de atracción de inversiones y para garantizar el estado de bienestar", ha concluido.

martes, 11 de febrero de 2025

Vox rechaza apoyar los presupuestos del PP en las CC AA si no "rompe" con el PSOE y Miras se arrodilla



MADRID/MURCIA.- La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha insistido este martes en que su formación no respaldará los presupuestos de las comunidades autónomas en las que gobernaba en coalición con el PP si no se produce una "ruptura" en las políticas en las que, a su juicio, coinciden con los socialistas, entre las que cita la memoria histórica o las medidas contra la violencia machista. "No son amenazas, seríamos profundamente hipócritas", ha asegurado.


Vox ya ha advertido en numerosas ocasiones al PP de que no apoyarán los presupuestos autonómicos en Castilla y León, Extremadura, Murcia, Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares si no se distancian de los socialistas, pero el domingo el líder, Santiago Abascal, dio un paso más al pedir que la "ruptura" del "pacto" que, según denuncian, tienen 'populares' y socialistas en la Unión Europea sea "explícita". De su lado, el PP rechazó sus "advertencias".

En rueda de prensa en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán ha recalcado que Vox cree que las políticas impulsadas por PP y PSOE en Bruselas "son malas" para España y, por tanto, la formación "no puede permitir su continuidad". 

"No podemos aprobarlas", ha ahondado la portavoz. "No son amenazas, seríamos profundamente hipócritas", ha dicho.

Así, ha trasladado al PP que, "si verdaderamente quieren ser oposición al Gobierno y una alternativa, tendrá que abandonar esas políticas".

 "Nosotros tenemos muy claro quién es nuestro enemigo: el PSOE y el Gobierno", ha asegurado Rodríguez de Millán, censurando que el PP se comporta "como un aliado más" de Pedro Sánchez.

"El PP sabe perfectamente lo que tiene que hacer para sacar unos presupuestos que no tengan que ver con el PSOE", ha señalado la portavoz de Vox, que ya no menciona únicamente la eliminación de las partidas destinadas a la inmigración, que fue el motivo que les hizo tomar la decisión de abandonar los gobiernos autonómicos en julio.

"Reducción del gasto político, eliminación de todas las partidas destinadas a la promoción de la memoria democrática, a la promoción de las políticas verdes y, en definitiva, dar una verdadera alternativa a los españoles", ha zanjado.  

López Miras se arrodilla

El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha afirmado que no ve "ninguna novedad" entre lo que el presidente de Vox, Santiago Abascal, exigió el pasado domingo durante un acto en Murcia y lo que el Ejecutivo autonómico "está reivindicando desde los últimos meses y años".

López Miras ha contestado de esta forma en un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntado por las exigencias de Abascal, que el pasado domingo advirtió en Murcia que su formación no va a aprobar los presupuestos en ninguna comunidad en la que no haya "una garantía explícita y una ruptura clara de los pactos de 'populares' y socialistas en Bruselas".

A este respecto, López Miras ha explicado que a él no le gusta "hacer muchas valoraciones sobre cuestiones de otros partidos políticos".

No obstante, ha afirmado que "no puede estar en cuestión" ni "dudarse" sobre la posición del Gobierno de la Región de Murcia a este respecto, porque el Ejecutivo murciano ha mostrado su postura "de forma definida y contundente desde hace mucho tiempo".

"No creo que sea necesario seguir incidiendo en que llevamos meses diciendo que el Gobierno de España no tiene absolutamente ningún tipo de política migratoria, que estamos saturados y no tenemos más capacidad para seguir acogiendo porque nuestros recursos están colapsados al 200%", tal y como ha advertido López Miras.

Por eso, ha exigido "una política migratoria nacional y que haya igualdad tanto en el reparto en la acogida como en la financiación".

Asimismo, ha defendido que el Gobierno murciano lleva "muchos meses" exigiendo que la política de Bruselas cambie en cuanto a la agricultura.

En concreto, el Ejecutivo murciano lleva meses exigiendo, por un lado, "que se pongan las cláusulas espejo para que se les exija lo mismo a los agricultores de fuera que a los de aquí" y, por otro lado, que "tiene que simplificarse la burocracia".

"Llevamos meses exigiendo cuestiones que nuestros agricultores están reclamando", según López Miras que, por este motivo, no ve "ninguna novedad" entre lo que se dijo en el mitin de Vox y lo que el Gobierno de la Región "está reivindicando desde los últimos meses y años".

Al ser preguntado por la tramitación de los Presupuestos, López Miras ha afirmado que continúan con los contactos que ya se han conocido, pero están "a la espera de algo tan importante como conocer el objetivo de déficit".

Y es que ha señalado que el Presupuesto "puede variar, incluso, en 300 millones de euros" en función de ese objetivo de déficit.

Por último, también se ha referido a la aprobación este martes en la Asamblea Regional de la proposición para modificar la ley de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud (SMS), una iniciativa que ha salido adelante con el respaldo de PP y Vox.

A este respecto, López Miras ha recordado que es una medida a la que él ya se comprometió "personalmente" hace meses con el Colegio de Médicos y con el Sindicato Médico.

Por tanto, ha valorado que es algo que quería el Gobierno regional y "no responde a ningún tipo de acuerdo ni compromiso relativo a los Presupuestos".

 "Es lo que queríamos y un compromiso que yo adquirí también políticamente con el Colegio de Médicos", ha aseverado.

domingo, 9 de febrero de 2025

Abascal: "No habrá ningún presupuesto que dependa de Vox en ninguna región sin ruptura de los pactos PP-PSOE"


 

MURCIA.- El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha participado este domingo en Murcia en una comida con afiliados y simpatizantes en la Finca Buenavista, con casi 1.500 personas de aforo y un menú que ha rondado los 40 euros.

Antes de esa comida, Abascal ha dicho "con total rotundidad" que no se van a aprobar los presupuestos en ninguna región en los que dependan de Vox y en los que "no tengamos una garantía explícita y una ruptura clara de los pactos de populares y socialistas en Bruselas. 

Abascal, ha dejado claro ante los medios de comunicación que si el Partido Popular quiere contar con el apoyo de Vox para cerrar presupuestos autonómicos, tiene que mostrarse contrario “de manera explícita” a las políticas de inmigración ilegal, fronteras abiertas y de fanatismo climático. 

Una distancia de esos partidos populares regionales con esos pactos comprometidos con la dictadura verde y comprometidos con la inmigración masiva".

Y ha señalado el orgullo que le produjo llegar a un pacto de gobierno con el Partido Popular, para, a renglón seguido, dejar claro que ahora se siente orgulloso de estar fuera de esos gobiernos: "Somos un partido de principios".

Es el caso de la Región de Murcia, en donde los presupuestos no han podido aprobarse tras la ruptura de gobierno entre el PP y Vox. Abascal cree firmemente que el presidente regional, Fernando López Miras, y el presidente del partido en Murcia, José Ángel Antelo, "se pueden entender perfectamente, pero ese no es el problema. 

El problema es que después Von der Leyen da una orden a Feijóo y Feijóo da una orden a López Miras y lo que se ha acordado se queda en agua de borrajas".

El líder de Vox se ha referido a la inseguridad que vive España y, en concreto, la Región de Murcia. "Vemos como los periódicos empiezan a recoger la realidad, los crímenes cada vez más numerosos en Murcia, asociados en demasiados casos a la inmigración ilegal".

Y es que, según ha señalado, desde que llegó Pedro Sánchez al poder "se han multiplicado por tres las violaciones en la Región de Murcia, se han multiplicado por dos y medio las riñas tumultuarias y las lesiones y han aumentado en un 70 por ciento los homicidios".

En este sentido, ha defendido que sólo Vox ha denunciado "el gravísimo problema de la inseguridad asociado a la inmigración ilegal y asociado también a un tipo de inmigración que no quiere adaptarse". 

"Y digo esto hablando de inmigración, porque fue esa la razón por la que tuvimos que salir de los gobiernos, porque el PP recibiendo órdenes de Bruselas decidió que esos pactos se tenían que acabar".

Otro de los motivos de esa ruptura con los gobiernos del PP han sido las políticas asociadas al Pacto Verde "que arruinan con todo tipo de trabas a los agricultores y con todo tipo de trabas a una política justa del agua".

Por todo ello, Abascal ha exigido "medidas concretas reflejadas en el presupuesto", "una declaración explícita y contundente, inequívoca", para que su partido apoye los presupuestos. 

"Si no tenemos esa garantía, para poder mostrar que no seremos engañados en esta ocasión, no tiene ningún sentido".

"Queremos una declaración explícita de ruptura con los compromisos con la inmigración masiva de Bruselas y con los compromisos de Bruselas con el Pacto Verde", ha aseverado.

Sobre la manifestación organizada en Madrid por la Vivienda, Abascal ha defendido que la primera medida para bajar los precios "es achar este gobierno". 

"Hacen falta medidas de liberalización del suelo, hace falta medidas de construcción de vivienda social, pero lo que tenemos es un gobierno criminal, un gobierno hundido en corrupción hasta las cejas, y que se ha puesto a hablar de vivienda al final de la legislatura", ha añadido.

Así ha culpado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de las "dificultades, no solo de la dificultad, de la imposibilidad que tienen los jóvenes para poder acceder a una vivienda en régimen de propiedad, en régimen de alquiler y, por lo tanto, para poder formar una familia".

"De este gobierno solo sabemos una cosa, que va a hacer, no sé si 50, 100 o 200 actos para conmemorar la muerte de Franco este año. Esa es la preocupación del gobierno. Tensionar a la sociedad, enfrentarnos y no resolver los problemas de los españoles", ha añadido.

Pedro Sánchez, ha dicho el líder de Vox, "está mucho más preocupado en resolver los problemas de los inmigrantes ilegales, de quienes vienen a nuestro país sin llamar a la puerta, de quienes provocan inseguridad, de quienes no aceptan nuestras leyes ni nuestra manera de vivir".

Sobre los movimientos de los exdirigentes de Vox y sobre los rumores de la formación de un nuevo partido, Abascal ha defendido la unidad de su formación política.

 "Yo estoy de Murcia, creo que en esta comida hay 1.500 personas apuntadas y hay 500 que se han quedado en lista de espera. Creo que esto no le pasa a ningún partido en toda España".

"Vox es un partido unido, un partido que defiende el mismo programa desde hace diez años, y es un partido que, mientras yo sea el presidente, no va a ser ni manejable ni dirigible por nadie ajeno al partido".

Así, ha remarcado, "sólo obedezco a los militantes de Vox, porque es un partido en el que no hay ni baronías, ni marquesados, ni emperadores. Pero es un partido nacional del que yo soy el presidente porque he sido elegido, prácticamente por aclamación, hace un año sin ningún tipo de oposición".

Abascal cree que cuando el Partido Popular "tiene algún problema interno, todos los partidos lo tienen, la cosa dura un día, una semana. Lo mismo con el Partido Socialista. Parece que los líos internos de Vox tienen que durar dos años porque hay un interés en los medios de comunicación regados por el Partido Popular en que así sea".

lunes, 20 de enero de 2025

Vox no apoyará unos presupuestos que no incluyan fondos propios para ayudar a nuestra gente del campo", insiste Antelo

MURCIA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, se ha reunido con representantes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA Murcia) en la sede de esta asociación. Durante el encuentro, Antelo ha destacado la importancia del sector agrícola como motor económico de la Región y ha reafirmado el compromiso de Vox con los agricultores de la Región de Murcia. 

"Si al campo le va bien, a la Región de Murcia le va bien. El campo es generador de riqueza y empleo, y su buen funcionamiento beneficia no solo al sector agrícola, sino también al turístico, a la hostelería y, en definitiva, a todos los sectores económicos. La renta per cápita, el PIB y la prosperidad de nuestra Región dependen en gran medida del esfuerzo de nuestros agricultores y ganaderos”, ha señalado el líder de Vox. 

A renglón seguido, Antelo ha subrayado que su partido no apoyará unos presupuestos regionales que no incluyan fondos propios destinados a ayudar al campo.

 "No es lógico ni razonable que la Consejería de Agricultura, que debería ser una de las más potentes del Gobierno regional, carezca de partidas específicas para apoyar al secano, los cítricos, el regadío y todos los sectores agrícolas y ganaderos. Exigimos un compromiso real con nuestro campo y sus trabajadores", ha afirmado. 

Asimismo, ha destacado la necesidad de reformar la Ley del Mar Menor y ha criticado al Partido Popular por no haber cumplido con los acuerdos alcanzados durante el Gobierno de coalición: "Es imprescindible fijar una fecha concreta para iniciar esta reforma, que debe proteger el Mar Menor y garantizar la compatibilidad con las actividades económicas del entorno. No podemos permitir que la criminalización del campo, promovida por los partidos de la Agenda 2030, siga dañando a nuestros agricultores".. 

En referencia a las amenazas que enfrenta el sector agrícola, Antelo ha recordado el papel crucial de los agricultores durante la pandemia: "Cuando todos estábamos confinados, ellos seguían trabajando para garantizar el suministro de alimentos. Tenemos que proteger nuestro producto nacional frente a las importaciones que no cumplen con los estándares sanitarios, como las de Marruecos, y rechazan acuerdos como el de Mercosur, que solo perjudican a nuestra gente del campo". 

A continuación, el presidente provincial ha reiterado la apuesta de Vox por un Plan Hidrológico Nacional que contempla el trasvase Tajo-Segura y el trasvase del Ebro: "Somos el único partido que defiende los trasvases con la misma intensidad en todas las comunidades autónomas.. No pararemos hasta garantizar el agua que necesita el Levante español, para seguir siendo un referente en la producción agrícola". 

"Nosotros lo defendemos con la misma intensidad en todas y cada una de las comunidades: nuestro representante por Castilla-La Mancha dice sí al trasvase Tajo-Segura; nuestro representante por Aragón dice sí al trasvase del Ebro", ha añadido. 

Finalmente, a preguntas de los periodistas sobre el nuevo secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, Antelo ha sido contundente: "El PSOE buscaba un enterrador y ha elegido a Lucas. Había dos opciones: sanchista o muy sanchista, y han optado por esta última. Esto es muy perjudicial para la Región de Murcia, porque el socialismo mata la libertad, la prosperidad y el futuro de nuestro campo con políticas como las de Pedro Sánchez, que solo se acuerda de los trasvases para recortarlos y del campo para machacarlo".

martes, 7 de enero de 2025

Antelo exige ahora un Plan de Retorno para la inmigración masiva para apoyar los Presupuestos de la CARM

 MURCIA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha denunciado la falta de compromiso del Partido Popular con la ciudadanía al no haber presentado ni aprobado aún el techo de gasto en el Consejo de Gobierno, lo que impide conocer los presupuestos del año 2025.

"En la Asamblea Regional no tenemos ningún reporte sobre qué pretende hacer el Partido Popular con los presupuestos del próximo año. Nosotros no nos podemos quedar de brazos cruzados viendo la inseguridad que vive nuestra Región", ha afirmado Antelo.

Así, el líder de Vox ha señalado que los índices de inseguridad en la Región han vuelto a crecer, destacando un aumento del 12,5% en la inmigración ilegal durante 2024, al tiempo que ha alertado sobre la presencia de redes yihadistas en la Región, un problema confirmado por Europol, que identifica a la Región de Murcia como una de las áreas con mayor actividad de radicales islámicos en España.

"Es una situación extremadamente preocupante. En lugar de abordar este problema, el Partido Popular sigue financiando subvenciones a ONGs que fomentan la inmigración ilegal y manteniendo centros de menas como el de Santa Cruz, cuyo cierre fue un compromiso firmado por López Miras y que a día de hoy sigue sin cumplirse", ha enfatizado.

A renglón seguido, Antelo ha anunciado que presentará una moción en la Asamblea Regional para la creación de un Plan de Retorno para la inmigración masiva, con el objetivo de utilizar los recursos disponibles para su regreso a sus países de origen. 

"En la Región de Murcia, actualmente, existen planes de reagrupación familiar para atraer a más inmigrantes. Nosotros queremos redirigir esos recursos para que sean devueltos a sus países. Sabemos las competencias que tiene la Comunidad Autónoma, pero se pueden hacer cosas, y vamos a trabajar en ello", ha subrayado.

Asimismo, el presidente provincial ha mencionado también el impacto de la inmigración ilegal en el aumento de delitos. 

"En algunas regiones de España, el 90% de las violaciones son cometidas por inmigrantes ilegales. Este problema también lo vemos en la Región de Murcia, donde somos la 'Canarias de la Península' por culpa de la dejación de funciones tanto del Partido Socialista como del Partido Popular. Mientras el PSOE colabora activamente en el drama de nuestros mares y de nuestra seguridad, el PP no hace nada para frenarlo", ha criticado.

Al hilo, Antelo ha cargado contra ambos partidos, acusándolos de ser cómplices en la gestión de la inmigración ilegal. 

"La única pelea que tienen PSOE y PP es a cuántos inmigrantes ilegales van a regularizar, si a 500.000 o a 700.000. Mientras tanto, la seguridad en nuestra Región y en toda España sigue deteriorándose".

"El PP debe colocarse del lado de la inmigración ilegal que está llevando al desastre a España, o bien al lado de Vox, que no queremos gestionarla, sino combatirla. Queremos acabar con todos aquellos que se lucran de esta situación insostenible", ha destacado.

Por último, Antelo ha dejado claro que Vox no respaldará ningún presupuesto que no cumpla con los acuerdos alcanzados con su formación. 

"Nosotros no vamos a estar en ningún presupuesto que no cumpla todos y cada uno de los compromisos firmados con Vox. No podemos permitir que sigan ignorando nuestras propuestas, que son las únicas que garantizan la seguridad y el bienestar de los ciudadanos", ha concluido.

López Miras, sobre los Presupuestos: "Lo importante es conocer el objetivo de déficit" que marca el Ministerio

 TOTANA.- El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha afirmado que "lo más importante" de cara a la tramitación de los Presupuestos de la Comunidad para 2025 es "conocer el objetivo de déficit que tiene que marcar el Ministerio de Hacienda".

López Miras ha hecho estas declaraciones este martes a los medios de comunicación al ser preguntado por la tramitación de los Presupuestos de la Comunidad.

En concreto, el presidente del Gobierno regional ha remarcado la importancia de conocer el objetivo de déficit porque, a la hora de negociar unos presupuestos, "300 millones de euros más o 300 millones de euros menos, son importantes en esa negociación".

"Estamos a la espera de que el Ministerio de Hacienda cumpla con su obligación, que nos diga si podemos disponer de esos 300 millones de euros o no y, en cuanto lo sepamos, continuar con las negociaciones", ha precisado.

En este sentido, ha señalado que se trata de unos presupuestos que "van a ser buenos" y que "todos los partidos políticos van a poder votar a favor" porque "se van a basar en el interés general de los murcianos".

lunes, 30 de diciembre de 2024

Vox califica a López Miras de "cuentacuentos de ciencia ficción" a tenor de las estadísticas oficiales

 MURCIA.- Vox ha asegurado que "Fernando López Miras más que un presidente de la Comunidad Autónoma, parece un cuentacuentos de ciencia ficción". A través de una nota de prensa, el partido ha criticado que el presidente del Gobierno regional destaque en su mensaje de fin de año "el trabajo de calidad en la Región de Murcia, cuando las estadísticas oficiales demuestran lo contrario: somos la Región con menor productividad, la que tiene la renta per cápita más baja, y nuestros trabajadores sufren las peores condiciones laborales de toda España".

Desde Vox han señalado que "las cifras de empleo están maquilladas porque son parados discontinuos, como el propio señor Feijóo dijo, y además la Comunidad Autónoma es la que menos crece en PIB". 

También han apuntado que "las cuentas de la Comunidad Autónoma están en la quiebra" y que "estamos a la cola del informe PISA. López Miras está condenando a la miseria a nuestros hijos con el bajo nivel educativo que se está implantando en las escuelas de la Región de Murcia".

Por otra parte, han afirmado que la sanidad, "está quebrada, con un déficit de más de 3.000 millones de euros y una gestión ineficaz que tiene todas las facturas en un cajón, mientras las listas de espera siguen aumentando".

Por todo esto, desde Vox piden "enfocar un 2025 con unos presupuestos que eliminen la financiación total y absoluta a la inmigración ilegal y que lo destinen a los ciudadanos de la Región de Murcia. La mayor amenaza que tiene la Región de Murcia es la inmigración ilegal y sus consecuencias".

Para concluir, han pedido a López Miras que "redefina todas y cada una de las políticas que está dirigiendo, aquellas que nos están llevando a la miseria, y hacer caso a Vox".