Mostrando entradas con la etiqueta Presupuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presupuestos. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2025

El gasto por habitante del Ayuntamiento de Murcia en 2026 llegará a 1.174 euros en los nuevos presupuestos

 MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado hoy de forma inicial el Presupuesto municipal del próximo año, que tiene entre sus principales objetivos "la mejora de los servicios públicos y la consolidación del proyecto de ciudad", según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

El texto se someterá ahora a exposición pública, garantizando que sea plenamente ejecutivo a 1 de enero, evitando de esta forma desfases temporales.

El incremento del gasto por habitante desde el inicio de la legislatura es del 37%, que alcanzará los 1.174 euros en 2026, habiendo sido de 855 euros en 2022.

Ello supone cerca de 60.000 euros más al día, pasando de los 1.357.688 euros que se destinaban al día este año frente a los 1.416.772 euros diarios del próximo año.

La deuda se ha reducido en 15 puntos, se ha reducido el remanente negativo de tesorería a la mitad, se ha logrado una estabilidad superior a los 20 millones de euros y se han congelado impuestos y tasas, han indicado.

El yacimiento de San Esteban, que tiene financiado el 100% de la aportación municipal, está en condiciones de suscribir el convenio entre las tres administraciones para llevar a cabo su rehabilitación completa.

Durante los dos primeros años de legislatura, se han reordenado más de 40 millones de euros de remanentes de inversión para nuevos proyectos e incrementado la media de inversión de los últimos años en más de 23 millones.

Este año, el presupuesto recogerá más de 27 millones de euros, debiendo sumar a este incremento del 8% el expediente de crédito de 30 millones de euros que se incorpora como remanente extraordinario de inversiones, lo que permite completar la financiación de compromisos que ya están en marcha, permitiendo con ello completar su financiación o ejecutar los mismos el próximo año.

El nuevo Presupuesto financia proyectos como La Innovadora, Molino Armero, las Fortalezas del Rey Lobo, el zoco o el yacimiento de San Esteban.

La ejecución presupuestaria del presente ejercicio se sitúa ya por encima del 75% del total del presupuesto, por lo que hay dispuestos y comprometidos más de 495 millones de euros.

El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha explicado que este nuevo presupuesto "ofrece estabilidad a las cuentas municipales y garantiza el proyecto de ciudad", esto, ha añadido, "ha sido posible gracias a la efectividad de las medidas de corrección, control y optimización llevadas a cabo por el Consistorio en el marco del Plan de Medidas de Gestión Económica que revertido en tiempo récord la difícil situación en que se encontraban las cuentas públicas al inicio de la legislatura" con lo que "se ha logrado que el presupuesto de 2026 se elabore en una situación de estabilidad presupuestaria y cumplimiento de las reglas fiscales".

Muñoz ha apuntado que la situación actual "contrata con la que se encontraba la tesorería municipal al inicio de la legislatura, con más de 76 millones de euros de remanente negativo de tesorería, 83 millones de inestabilidad presupuestaria y un crecimiento descontrolado del gasto".

Así, ha apuntado el concejal "en sólo un año se ha reducido el remanente negativo de tesorería a la mitad y se ha recuperado la capacidad de financiación, lo que ha permitido acudir a operaciones de crédito para ejecutar proyectos transformadores".

El presupuesto de próximo ejercicio alcanza la cifra récord de 552.730.973 euros, con un crecimiento del 3,27% respecto al de este año, en un año marcado por la congelación de impuestos y tasas que permitirá a los murcianos ahorrar 25 millones de euros.

Murcia "se consolida de esta forma como una de las capitales de provincia con los tributos más bajos del país", ha dicho.

Por otra parte, las bonificaciones fiscales beneficiarán a más de 40.000 familias numerosas en el IBI, transporte, conciliación o los más de 160.000 usuarios de instalaciones deportivas.

El 78,5% de los recursos va destinado a asegurar y mejorar la prestación de servicios públicos entre los que se incluyen la recogida de basuras, el alumbrado o los parques y jardines, así como a las actuaciones de protección y promoción social de carácter preferente como sanidad, cultura, educación o deportes.

PSOE Murcia, sobre el Presupuesto de 2026: "Es una ficción contable con la que el PP vuelve a endeudar al Ayuntamiento"

 MURCIA.- El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, ha calificado los Presupuestos presentados por el equipo de Gobierno para 2026 de "una ficción contable con el que el PP vuelve a reciclar proyectos, endeudar al Ayuntamiento y renunciar a transformar" el municipio, según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Ruiz ha argumentado el voto en contra del PSOE a las cuentas, que han sido aprobadas en su fase inicial durante el Pleno de este jueves, denunciando que el 75% del gasto municipal "está comprometido antes de elaborarse el presupuesto, entre personal y grandes contratas".

"El Ayuntamiento está en manos de las empresas contratistas", ha sostenido Ruiz, quien ha subrayado que "tan solo un 4,5% del presupuesto total, unos 25 millones, se dedica a inversiones reales", un porcentaje que, según sus palabras, "deja poco margen para la transformación que Murcia necesita y merece, después de tantos años de inacción".

Al respecto, Ruiz ha aclarado que ese dinero para inversiones "no es real" porque 9 millones salen de un préstamo bancario y unos 14 millones de la venta de parcelas que ya aparecían en los presupuestos de 2024 y 2025. "De las 14 parcelas que dicen que venderán, seis son las mismas que llevan años sin venderse, pura ficción contable", ha denunciado.

Además, el portavoz socialista ha insistido en que "mientras se repiten los anuncios de inversión, Murcia pierde 23 millones de euros de fondos europeos para vivienda pública por la ineficacia del Gobierno de Ballesta".

"En 2026 no se construirá ni una sola vivienda de alquiler asequible, pese a la emergencia habitacional. Las pedanías volverán a las partidas presupuestarias que se anuncian y nunca se ejecutan, y tampoco hay inversiones significativas en energías renovables ni en proyectos necesarios que preparen a Murcia para el futuro", ha señalado.

Así mismo, ha vuelto a insistir en la "falta de responsabilidad del Gobierno de Ballesta al no reclamar a la Comunidad Autónoma los 50 millones de euros anuales que el Ayuntamiento tiene que pagar por competencias impropias, el doble de todo lo previsto para inversiones en 2026".

"Cada euro que el Ejecutivo de López Miras no paga es una calle o un socavón sin arreglar, un autobús viejo circulando, una biblioteca cerrada o un colegio en malas condiciones", ha remarcado el portavoz del PSOE.

En la misma línea ha criticado que el Plan de Saneamiento aprobado en 2024 se basó en falsedades, ya que la compensación de 5,5 millones de euros anuales prometida por el Gobierno regional no se ha materializado: "Han pagado cero", ha dicho.

"Estamos ante unos presupuestos que no transforman Murcia, que no crean vivienda, que no mejoran ni modernizan los servicios básicos y, además, que se sostienen sobre ingresos ficticios. Es una pena que el PP vuelva a repetir el guión de siempre y los murcianos y murcianas sigan perdiendo", ha lamentado.

El Grupo Socialista ha presentado varias propuestas, entre las que destacan la creación de un fondo de estabilidad (10 millones de euros) para absorber revisiones de precios en los contratos municipales y evitar tensiones presupuestarias, y una auditoría inmediata de externalizaciones, con publicación semestral de los costes unitarios por servicio.

También ha planteado la necesidad de impulsar una cláusula de prudencia fiscal consistente en congelar el gasto no esencial si la recaudación del ICIO y de las plusvalías caen más del 10%; condicionar el préstamo de 9 millones de euros a proyectos con retorno económico y social (vivienda pública, ahorro energético, movilidad sostenible) y un Plan de pago a proveedores, vinculando los créditos ampliables al cumplimiento de los plazos de pago que está por debajo de los 30 días.

Otras propuestas del PSOE de Murcia a las cuentas del próximo ejercicio son crear un fondo compensatorio de la Comunidad, exigiendo al Gobierno regional un convenio de financiación para antes del 30 de junio de 2026, y una regla de gasto trimestral con alerta automática si el crecimiento de los capítulos I y II supera el 3,3%.

miércoles, 20 de agosto de 2025

MC Cartagena desmonta la propaganda del PP sobre los Presupuestos Regionales 2025

 CARTAGENA.- La vicepresidenta de MC Cartagena, Esther Guzmán, ha denunciado hoy la falta de transparencia y el maquillaje del Partido Popular al anunciar de forma atropellada que los Presupuestos Regionales de 2025 supuestamente destinan 111 millones a Cartagena, una cifra que no aparece en ningún anexo oficial porque el Gobierno regional se niega a publicar el desglose territorializado.

"Si no hay anexo, ¿cómo anuncian ellos una cantidad?", se ha preguntado Guzmán, señalando que "lo que no quieren enseñar en cifras oficiales, lo venden en titulares propagandísticos". 

"La realidad es que, como ha demostrado el portavoz municipal Jesús Giménez Gallo, no existen proyectos estratégicos para Cartagena", ha añadido.

Entre las carencias más graves del presupuesto para Cartagena, la vicepresidenta de MC ha destacado que no recoge ninguna mejora en sanidad para el municipio y la ausencia total de la ZAL de Los Camachos, mientras Murcia sí avanza con la suya. 

Además, Guzmán reprocha que no hay rastro de la ampliación del Museo Regional de Arte Moderno (MURAM) en las cuentas autonómicas, ni de la descontaminación de suelos industriales.

Asimismo, la cartagenerista ha subrayado que las inversiones que el PP vende como extraordinarias son en realidad maquillaje presupuestario. Argumenta que los más de 52 millones para la Universidad Politécnica (UPCT) son financiación corriente, que se da cada año. 

Además, la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) solo tiene partida porque se insistió para no perderla.

 Y en materia de Cultura, al Cine Central le destinan una cifra deslizada dentro de un plan regional, y para el conservatorio apenas 30.000 euros, lo que es ridículo frente a las necesidades reales.

Desde MC también han recordado que el Gobierno regional sigue quedándose con al menos 20 millones de euros anuales de obras y servicios, en concepto de Fondo de Financiación Provincial, que deberían llegar a barrios y diputaciones de Cartagena, otro ejemplo de la discriminación que sufre el municipio.

"Si el PP estuviera convencido de que Cartagena recibe un trato justo, publicaría los datos oficiales y nos mostraría cuánto se invierte de verdad en cada municipio", ha explicado Guzmán.

 "Mientras no lo hagan, lo que hay es propaganda y silencio de la alcaldesa Arroyo, que en vez de defender a Cartagena avala un presupuesto que maltrata a su gente", ha concluido.

martes, 19 de agosto de 2025

MC Cartagena denuncia la opacidad del Gobierno regional en el reparto territorializado de los presupuestos autonómicos

 CARTAGENA.- El portavoz municipal de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha denunciado la negativa del Gobierno regional a facilitar información sobre el reparto territorializado de los presupuestos autonómicos, ocultando datos clave que afectan directamente a Cartagena y al resto de municipios de la Región.

Giménez Gallo ha recordado que desde 2016 el Ejecutivo autonómico dejó de publicar el anexo territorializado de los presupuestos, coincidiendo con los estudios impulsados por MC que evidenciaban la discriminación presupuestaria hacia Cartagena. 

"No es Jesús Giménez quien debería exigir esta información, sino el propio Ayuntamiento de Cartagena, como deberían hacerlo todos los consistorios de la Región", ha señalado.

El grupo municipal ha solicitado por vía de transparencia los datos correspondientes a tres anualidades, encontrándose con la negativa de la Consejería de Hacienda, que alega no tener obligación legal de desglosar el presupuesto por municipios.

 "Ocultar cómo se reparte el dinero público es una burla a los ciudadanos y a los principios de transparencia y buen gobierno", ha afirmado el líder cartagenerista.

Desde MC se advierte que esta falta de información podría constituir una vulneración de derechos fundamentales, y no descartan acudir a la vía judicial si el recurso presentado no prospera. 

"Si el Gobierno regional no quiere que sepamos cómo reparte 6.000 millones de euros, es porque tiene algo que esconder", ha añadido.

Maltrato en los presupuestos regionales

La formación también ha denunciado que los presupuestos de 2025 consolidan el maltrato institucional a Cartagena, sin contemplar proyectos estratégicos ni inversiones transformadoras para el municipio. 

 "Mientras se destinan fondos millonarios a la ZAL de Murcia, Cartagena sigue sin recibir ni un euro para su plataforma logística en Los Camachos", ha lamentado Giménez Gallo.

Por su parte, Esther Guzmán, representante de MC en el Movimiento Regional Municipalista (MRM), ha subrayado que esta discriminación afecta a todos los municipios que no son Murcia.

 "Los datos hasta 2022 mostraban que un ciudadano de Torre Pacheco o La Unión recibía 400 euros menos al año que uno de Murcia. Hoy ni siquiera tenemos acceso a esos datos", ha explicado.

miércoles, 23 de julio de 2025

Vox advierte que estará “vigilante” para que el PP cumpla “de la A a la Z” los acuerdos presupuestarios

 CARTAGENA.- El presidente de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha valorado este miércoles la aprobación de los presupuestos regionales subrayando que “la Región necesitaba unos presupuestos en tiempo y forma” y que han salido adelante “gracias a la generosidad y la responsabilidad de VOX”.

Antelo ha recordado que la situación económica regional es “dantesca” por “la gestión deficiente de los últimos 30 años del Partido Popular” y “la nefasta política de Pedro Sánchez, que no reforma el sistema de financiación autonómica para que ningún español sea más que otro”. 

En este contexto, ha destacado que VOX ha sido decisivo para que la Región cuente con unas cuentas públicas que permitan “pagar las nóminas, a los proveedores del SMS y atender las necesidades del día a día”.

A renglón seguido, ha señalado que su formación ha impuesto condicionantes muy claros en estos presupuestos como que no se colabore con la inmigración ilegal y que los recursos vayan para los españoles y los inmigrantes legales, el cierre del centro de MENAs de Santa Cruz y la revocación de la orden de la consejera de Política Social que pretendía comprar viviendas solo para inmigrantes ilegales. 

“En definitiva, poner el sentido común encima de la mesa”, ha enfatizado, citando también inversiones que habían estado “guardadas en un cajón” y que se activan ahora gracias al acuerdo con VOX, como el centro de formación de la FREMM en Cartagena, el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera en Yecla, la rebaja de impuestos, la ampliación del tranvía y otras infraestructuras “cruciales para los trabajadores y para la renta familiar”.

Asimismo, Antelo ha advertido al PP de que “VOX estará muy vigilante para que se cumplan todos y cada uno de los acuerdos, porque los acuerdos con VOX hay que cumplirlos de la A a la Z, y ya se lo hemos dejado claro al Partido Popular”.

“El circo de Podemos refleja su camino hacia la extinción”

A preguntas de los periodistas sobre el gesto de la diputada de Podemos, María Marín, de colocar un gorro del Ku Klux Klan en su escaño durante el debate presupuestario, Antelo ha asegurado que “lo que hacen estos señores es circo”.

“Podemos es un partido absolutamente residual en la Región, camino de la extinción. En cambio, VOX no deja de crecer, cada día tenemos más porcentaje de voto y somos la segunda fuerza política según muchas encuestas”, ha destacado.

“El racismo lo provocan ellos, fomentando la inmigración ilegal masiva que destroza nuestros barrios y la convivencia”. 

Frente a eso, VOX defiende “lo mismo que piensa el 70% de los españoles: el que viene de manera ilegal se va; el que comete delitos graves, también; y los que no respetan nuestra cultura ni nuestras leyes tampoco son bienvenidos”.

El líder de VOX en la Región ha insistido en que “los que vienen de manera legal, ordenada, con capacidad de adaptación y a arrimar el hombro son bienvenidos” y ha subrayado que esa postura es “de sentido común”, tal como “también reclaman muchos inmigrantes legales”.

Finalmente, Antelo ha advertido que VOX actuará frente a “aquellos que han difamado de manera grave o imputado delitos a nuestro partido” y que “tendrán que responder ante la justicia”.

“Lo que pedimos es algo muy sencillo: que el que venga aquí se adapte a nuestra cultura y forma de vida, no al revés. Eso es lo que quiere la mayoría de los españoles y eso es lo que va a defender VOX en las instituciones”, ha concluido.

La Asamblea aprueba los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2025 con el apoyo del PP y la abstención de Vox

 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado este miércoles el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para el ejercicio 2025 con los votos a favor de los 21 diputados del PP y la abstención de los nueve de Vox. Los diputados de los grupos parlamentarios Socialista y Mixto, por su parte, han votado en contra.

La sesión plenaria de debate y votación del Proyecto de Ley de Presupuestos ha estado protagonizada por un incidente en el que la portavoz de Podemos-IU-AV en la Asamblea Regional, María Marín, se ha levantado de su escaño y ha puesto sobre la mesa del portavoz de Vox, José Ángel Antelo, un capirote blanco similar a los que usa el Ku Klux Klan.

Marín ha sido llamada al orden hasta en dos ocasiones por la presidenta de la cámara parlamentaria, Visitación Martínez, quien ha ordenado a los servicios de la Asamblea retirar el capirote y ha instado a la diputada de Podemos-IU-AV a volver a su escaño.

Asimismo, Antelo ha pedido a Marín que dijera en voz alta y con el micrófono unas palabras que le ha dirigido en primera persona. "Haga el favor, coja el micrófono y dígalo en voz alta para ponerle a usted una querella", ha señalado el también presidente provincial de Vox.

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha denunciado públicamente que estos presupuestos "consolidan las políticas más ultras y reaccionarias que nunca se han desarrollado en la Región". 

Ha acusado al presidente regional, Fernando López Miras, de aceptar "el marco político e ideológico de la extrema derecha para aferrarse al poder" y ha advertido que "son unos presupuestos que consagran las políticas de odio, legitiman la intolerancia y el racismo desde las instituciones".

La dirigente socialista ha detallado algunas de las medidas que considera más lesivas, como el cierre de recursos de acogida para menores migrantes, la eliminación de programas de integración social y cultural, y la retirada de subvenciones a organizaciones humanitarias. 

"Vox marca la política, impone la agenda desde fuera del Gobierno", ha subrayado Fernández, quien ha alertado sobre las consecuencias de este acuerdo, señalando que "una vez que se planta esta semilla del odio, de la cizaña y el enfrentamiento, ya no va a poder controlarla".

Fernández ha pedido formalmente a López Miras que "rompa el pacto con Vox por dignidad" y ha insistido en ofrecer la posibilidad de aprobar unos presupuestos "libres de odio" poniendo por delante "el interés de la Región al partidista".

Ha asegurado que "el pacto de PP y Vox dibuja una Región en blanco y negro: miedosa, aislada, enfrentada", al tiempo que está generando "un clima que legitima la violencia" y ha destacado que "los delitos de odio se han duplicado en la Región de Murcia en dos años". 

La socialista ha subrayado que "el discurso del odio no se combate llamando a restaurar el orden, sino trabajando por la integración".

La dirigente socialista ha presentado 191 enmiendas por valor de 400 millones de euros con el objetivo de "desactivar la radicalidad" del presupuesto. Entre sus propuestas destacan planes de educación en igualdad, mejora de la sanidad pública, lucha contra la violencia machista y medidas para combatir la pobreza.

El diputado regional de Vox, Rubén Martínez Alpañez, ha calificado los Presupuestos de "gatopardistas" y ha arremetido contra el PSOE y el PP durante su intervención en la Asamblea, acusándoles de "40 años de corrupción y engaño".

 "Llevan 28 años engañando a los ciudadanos, pues yo les pido a la sociedad que me dejen engañarles cuatro años a mí", ha manifestado.

Martínez Alpañez ha criticado que el bipartidismo ha convertido el estado del bienestar "en un estado de malestar para el resto de ciudadanos", y "ha llevado a los jóvenes con más formación de la historia a fantasear con encontrar un trabajo que les permita cobrar algo más que el salario mínimo".

Asimismo, ha criticado especialmente las enmiendas presentadas por los socialistas, a las que ha calificado de "ocurrencias".

 "Han presentado una enmienda estrella para combatir la pobreza que consiste en que el PP les mande la información en Excel", ha señalado.

El diputado de Vox ha insistido en que su grupo parlamentario es "la única alternativa" tanto dentro como fuera del presupuesto. "El PP ni es ni será un partido de derecha y los socialistas son lo mismo que el PP, pero socialistas", ha sentenciado.

Por su parte, la portavoz de Podemos-IU-AV en la Asamblea Regional, María Marín, ha cargado contra el PP y Vox. 

"Van a cerrar un centro de menores vulnerables y han dicho no a ayudas al transporte escolar, a la ampliación del tranvía, a inversiones en educación y a partidas de ayuda exterior", ha señalado, calificando a ambas formaciones como "perros con distinto collar que cazan para el mismo amo".

La diputada ha denunciado además la situación en Torre Pacheco, calificando a Vox como una "organización supremacista que promueve el terrorismo racista de extrema derecha". Ha concluido su intervención con un mensaje de esperanza, asegurando que "las gentes buenas de la Región de Murcia somos más y somos mejores", y llamando a la movilización y la solidaridad.

El diputado de Podemos-IU-AV, José Luis Álvarez-Castellanos, ha calificado los Presupuestos de "antisociales" y ha denunciado problemas en áreas como dependencia, "donde los expedientes tardan 564 días en resolverse", y sanidad, "con un incremento significativo de las listas de espera en pruebas diagnósticas y consultas especializadas". 

"Ya en mayo, el Servicio Murciano de Salud había consumido el 60% de su presupuesto", ha manifestado.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha defendido que son unos presupuestos "pensados por y para la gente, para todas las personas que viven en nuestro país".

Segado ha criticado duramente la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha acusado de "desmantelar instituciones" y gobernar "únicamente para el beneficio de su partido".

 "Frente al bloqueo y la inoperancia, el Partido Popular ofrece estabilidad y soluciones a los problemas de la gente", ha manifestado.

"Nuestra lealtad es hacia los ciudadanos", ha concluido Segado.

Posteriormente, se han votado las enmiendas reservadas para su defensa en Pleno de los grupos parlamentarios Socialista y Mixto, que han sido rechazadas en su totalidad. 

Finalmente, el Proyecto de Ley ha quedado convertido en Ley de la Comunidad tras la votación.

martes, 22 de julio de 2025

La Comisión de Economía debate las enmiendas a los presupuestos regionales antes de su votación este miércoles

 CARTAGENA.- Los miembros de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional han debatido hoy las enmiendas a los presupuestos regionales antes de la votación que se celebrará este miércoles.

En concreto, se presentaron 281, el grupo Socialista ha presentado 117 enmiendas al estado de gastos y 74 al articulado; el grupo Vox, 2 al articulado; el grupo Mixto 73 enmiendas al estado de gastos y 13 al articulado; y, por su parte, el grupo parlamentario Popular ha presentado 2 al articulado.

La diputada del Grupo Parlamentario Popular Isabel María Sánchez Ruiz ha defendido, lo que considera unos presupuestos "realistas centrados en las familias", frente a "la falta de propuestas serias y rigurosas" de la izquierda porque las enmiendas vuelven a ser "un copia y pega mal trabajadas".

Además, ha asegurado que "más del 30% del Grupo Mixto y el 34% de las del PSOE presentan observaciones, no cumplen los requisitos o deben ser subsanadas" y ha apuntado que "el PSOE ha vuelto a presentar enmiendas repetidas, sin memoria técnica que suponen duplicidades, desequilibrios o un gasto insostenible, algunas incluso con las cifras del presupuesto anterior".

Así, ha instado al PSOE a respaldar un presupuesto con el que coinciden en un 94%, ya que las enmiendas socialistas suponen 400 millones del total de 6.725 millones. Además, ha asegurado que "algunas implican recortes encubiertos a programas fundamentales y pretenden deshacer reformas clave para avanzar hacia una administración más eficiente y centrada en el servicio público".

Además, ha señalado que "la política fiscal del Gobierno regional es clara: equilibrio, eficiencia, bajadas de impuestos, sensibilidad social y confianza en los empresarios". Y ha advertido que "piden más gasto sin explicar cómo lo van a financiar cuando han votado en contra de reformar el modelo de financiación autonómica". Esto, ha dicho, se suma "al atraco que supone el privilegio especial a los independentistas".

Sánchez ha subrayado que los presupuestos "responden a una hoja de ruta definida, elaborada escuchando a los sectores sociales, los municipios, los profesionales y a los agentes económicos" y "priorizan proteger el estado del bienestar, facilitar la actividad económica y garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas".

En cuanto a Presidencia, el diputado del PP, Alfonso Fernando Cerón, ha denunciado que el PSOE "pretende eliminar el Comisionado de Transparencia y sustituirlo por una agencia de lucha contra el fraude y la corrupción, cuando la Agencia Tributaria, y la UCO, ya se encargan de investigarlo".

En Sanidad, la diputada del PP, Mari Carmen Ruiz Jódar, ha incidido en que "las cuentas demuestran el compromiso del Gobierno regional con la salud mental, el refuerzo de profesionales, las infraestructuras y la atención a los pacientes".

En materia de Medio Ambiente, el diputado del PP, Carlos Albadalejo, ha criticado que "el PSOE propone la práctica desaparición de la retirada de biomasa en el Mar Menor, algo que está contribuyendo a su protección y recuperación" y que "no se atreve a pedir al Gobierno que solucione su colmatación".

Respecto a Educación, ha incidido en que "llama la atención que lo que quiere corregir el PSOE de unos presupuestos de 1.780 millones de euros sean 639.000 euros", por lo que considera que "en condiciones normales deberían votar a favor".

En materia de Política Social, Familias e Igualdad, la diputada del PP, Maruja Pelegrin, ha asegurado que "las enmiendas de la oposición demuestran su desconocimiento acerca de las competencias de las direcciones generales y el IMAS".

En cuanto a Fomento, el diputado, Antonio Landáburu, ha resaltado que sus presupuestos "están diseñados para impulsar nuevos empleos, mejor movilidad y oportunidades para jóvenes y mayores", y ha pedido al PSOE "que aporte enmiendas basadas en estudios sólidos".

Respecto a Empresa y Empleo, la parlamentaria Pepa Carreño, ha afirmado que "los presupuestos no han roto el diálogo social ni la cooperación institucional". 

"Prueba de ello son la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral, la Estrategia contra la Brecha Salarial y el Plan contra la Economía Sumergida", ha señalado.

En materia de Agricultura y Agua, el diputado Jesús Cano ha reprochado al PSOE que "no ha mostrado interés por mejorar el presupuesto al presentar enmiendas no viables". "No se puede proclamar que se apoya al sector primario y a la vez recortar el Tajo-Segura", ha añadido.

Por su parte, la diputada Mari Ángeles Román ha aseverado que las enmiendas en Cultura y Turismo "proponen recortes a programas clave. Plantean eliminar ayudas esenciales a clubes deportivos, femeninos y deportistas de élite, y muchas duplican iniciativas en marcha".

Durante su intervención, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha asegurado que, "se ha materializado la indecencia del pacto de la vergüenza entre el PP y Vox: políticas de odio a cambio de sacar adelante los presupuestos".

Fernández ha señalado que "miles de personas han salido a la calle contra este pacto y a pedir que no se materialice", y ha asegurado que "la mayoría de los ciudadanos de la Región apuestan por el acuerdo de presupuestos con el PSOE".

Asimismo, ha asegurado que tras lo ocurrido en Torre Pacheco "López Miras no ha aprendido nada" y ha lamentado que se rechacen "todas las enmiendas que el PSOE ha presentado para revertir esas políticas ultras y resolver los problemas que preocupan a la gente".

Por otra parte, ha afirmado que, como el PP "no tiene argumentos políticos solventes para rechazar las enmiendas del PSOE, ha tenido que recurrir al argumento de la técnica presupuestaria". Así, ha asegurado que "las enmiendas están perfectamente redactadas y admitidas a trámite".

Además, ha denunciado que el acuerdo entre PP y Vox es "el reconocimiento de la sumisión de López Miras a los intereses partidistas de su jefe Feijóo por encima de los de la Región de Murcia".

Por su parte, la diputada de Podemos-IU-AV, María Marín, también ha hecho referencia a la manifestación antirracista de ayer en Murcia donde "las calles se llenaron de rabia también frente a las políticas de Vox y PP que han sido la gasolina de ese incendio".

Así, ha afirmado que estos "son los presupuestos del odio". 

"Cuando la medida estrella es el cierre de un centro de menores, la prohibición de un curso de lengua árabe, queda claro que la única prioridad de este gobierno y de su muleta verde es poner al inmigrante en la diana", ha apostillado.

Marín ha explicado que en sus enmiendas incluyen un plan de choque frente a las listas de espera del SMS, otro para reducir las listas de espera de la dependencia y una estrategia para reforzar el IMAS y construir nuevas residencias públicas. En cuanto a movilidad, incluyen la ampliación del tranvía y de la FEVE de Cartagena.

En Educación, han elaborado 28 enmiendas "para la construcción de nuevos centros educativos públicos, sustitución de cubiertas y climatización, y para potenciar una educación al servicio de una sociedad democrática y plural".

También incluyen una partida LGTBIAQ+ de 250.000 euros para talleres de formación en educación para la diversidad sexual, y otra de 800.000 euros para llevar la educación multicultural a los centros educativos de la Región.

Por su parte, la coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, ha explicado que sus enmiendas "responden a las necesidades reales de la ciudadanía y se articulan en torno a tres ejes: refuerzo de los servicios públicos, justicia territorial y apoyo al municipalismo, e inversiones sostenibles en infraestructuras educativas, sanitarias y de movilidad".

lunes, 21 de julio de 2025

Los grupos de la Asamblea presentan un total de 281 enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Presupuestos para 2025

 CARTAGENA.- La Mesa de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto se ha reunido este lunes para analizar las 281 enmiendas parciales presentadas por los grupos parlamentarios al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025: 190 al estado de gastos y 91 al articulado.

Por grupos parlamentarios, el grupo Socialista ha presentado 117 enmiendas al estado de gastos y 74 al articulado; el grupo Vox, 2 enmiendas al articulado; el grupo Mixto ha presentado 73 enmiendas al estado de gastos y 13 al articulado; y, por su parte, el grupo parlamentario Popular ha presentado 2 enmiendas al articulado, según informaron fuentes del parlamento autonómico en un comunicado.

Está previsto que mañana martes 22 de julio, la Mesa de la Comisión se vuelva a reunir a las 9.30 horas, tras la cual se reunirá la Mesa de la Cámara a las 9.45 horas para acordar la admisión a trámite de las enmiendas presentadas, en base al informe de la Mesa de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto.

Y a las 10.00 horas, se reunirá la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto para el debate y votación de las enmiendas formuladas a las secciones 05, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 51 y 57 y al articulado del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025.

El calendario para la tramitación de los Presupuestos regionales arrancó el pasado 27 de junio, con la intervención de los representantes de las diferentes consejerías ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto.

El debate y votación del dictamen de la Comisión al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025 se celebrará el próximo miércoles 23 de julio.

Martínez Alpañez (Vox): "Los Presupuestos del PP son 'gatopardistas'y solo incluyen las mejoras impulsadas por Vox"

 CARTAGENA.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea Regional de Murcia, Rubén Martínez Alpañez, ha afirmado este lunes que los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el ejercicio 2025, que previsiblemente prosperarán el próximo miércoles, son "un ejercicio de 'gatopardismo' por parte del Partido Popular, que hace como que trabaja para que nada cambie".

Martínez Alpañez ha subrayado que "las únicas acciones concretas que realmente van a mejorar la vida de las personas en la Región, son las que ha incorporado Vox al presupuesto. El PP, por sí solo, no ha sido capaz de incluir ninguna medida útil", según informaron fuentes de Vox en un comunicado.

A renglón seguido, el parlamentario ha advertido que el Partido Popular está "completamente desnortado: no saben gestionar, no saben controlar el déficit ni la deuda y, por supuesto, son incapaces de poner en marcha las políticas que necesita la Región".

Por ello, ha insistido en que "desde Vox hemos intentado condicionar los Presupuestos para que el dinero vaya realmente destinado a quienes más lo necesitan: nuestros mayores, nuestros dependientes y al Servicio Murciano de Salud, que está quebrado con más de 5.000 millones de euros de deuda".

"Cuando Vox gobierne, elaboraremos un presupuesto base cero que arreglará de una vez por todas todos los problemas a los que el Partido Popular nos ha sumido con su mala gestión", ha concluido Martínez Alpañez.

"El PSOE exige en sus enmiendas al Gobierno regional lo que es incapaz de pedir al Gobierno de España", dice el PP

 CARTAGENA.- El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional, Joaquín Segado, ha denunciado públicamente, en respuesta al PSRM, que "el PSOE exige en sus enmiendas al Gobierno regional lo que es incapaz de pedir al Gobierno de España", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

Segado ha contestado de esta forma a la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, quien ha anunciado que el PSOE en la Asamblea Regional ha presentado 191 enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad para 2025 que movilizan 400 millones de euros y que son una "nueva oportunidad que ofrece el PSRM al PP para que no caiga en el chantaje de la ultraderecha".

Para Segado, "el silencio de los socialistas de la Región ante el atraco que supone la financiación singular de Cataluña pactada entre Sánchez y los independentistas empieza a ser escandaloso".

El portavoz del PP ha señalado "la absoluta falta de rigor" de las enmiendas del Grupo Socialista a los Presupuestos Regionales, ya que "carecen de soporte económico real y no explican de dónde recortarían para sacar adelante sus propuestas de aumento del gasto".

"Estamos ante el mismo PSOE de siempre", ha remarcado el portavoz del PP, "el mismo PSOE que utiliza algo tan serio como es la presentación de enmiendas a unos Presupuestos para tapar y justificar el maltrato continuo de Pedro Sánchez a nuestra Región".

"El PSOE no tiene autoridad moral alguna para pedir mejoras en la Sanidad mientras no exija al Gobierno de Sánchez que solucione de una vez la falta de médicos que sufre toda España; ni tampoco en Educación mientras el Gobierno de Sánchez continúe rebajando su calidad y recortando la libertad de las familias a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos; ni en mejoras de infraestructuras mientras el Gobierno de España nos maltrata con el peor AVE de toda España y no sabemos nada del AVE a Cartagena", ha apuntado Segado.

"La realidad es que son unos Presupuestos que invierten más que nunca en Sanidad, Educación y políticas sociales, a pesar de que Sánchez nos castiga situándonos como la comunidad peor financiada de España", ha recordado el portavoz, que al respecto ha instado al PSOE a que "si no le parecen suficientes estos presupuestos, que reclamen a Pedro Sánchez la financiación que nos corresponde y no exija más esfuerzos a los ciudadanos con subidas de impuestos que, en todo caso, rechazamos desde el PP".

"Lo que ha quedado una vez más patente es la falta de interés de los socialistas de la Región en contribuir a mejorar la vida de los ciudadanos a través de los Presupuestos", ha concluido.

El PSRM presenta 191 enmiendas a los Presupuestos de la CARM

 CARTAGENA.- El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional ha presentado 191 enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad para 2025 que movilizan 400 millones de euros y que son una "nueva oportunidad que ofrece el PSRM al PP para que no caiga en el chantaje de la ultraderecha".

En una rueda de prensa, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha pedido al presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, "que sea valiente y que rompa con Vox para aprobar unos Presupuestos libres de odio y racismo".

En este sentido, Fernández ha asegurado que las enmiendas del PSOE a los presupuestos regionales son el "antídoto a las políticas ultras y tienen como objetivo desactivar la radicalidad, el odio y la vergüenza del pacto entre el PP y Vox".

Fernández ha indicado que este miércoles se celebra en la Asamblea el debate final de los presupuestos de la Comunidad para 2025, unas cuentas "fruto del pacto en el que el PP ha aceptado y normalizado el marco político e ideológico de la extrema derecha para aferrarse al poder".

La portavoz socialista ha denunciado públicamente que son unos presupuestos "profundamente ideológicos" que "consagran las políticas de odio", ya que el acuerdo que las sustentan "legitima la intolerancia y el racismo desde las instituciones, desprecia la diversidad y atenta contra los derechos humanos".

"López Miras se ha arrodillado ante Vox y le ha dado la posibilidad de llevar a cabo sus políticas racistas y de odio, aceptando sus condiciones", según Fernández, quien ha recordado que el PP "tiene una alternativa", ya que el PSOE de Francisco Lucas "le pidió que rompiera ese pacto y se ofreció a aprobar un presupuesto útil para la ciudadanía, sin líneas rojas, para corregir esas políticas reaccionarias que le ha impuesto la ultraderecha".

"Las políticas que Vox le ha impuesto a López Miras no son lo que necesita la Región. Lo que necesita la Región es más integración, más convivencia, más reducción de la desigualdad que crea conflictos y enfrentamientos", ha señalado.

Fernández ha explicado que el principal objetivo de las enmiendas del PSOE es "corregir la deriva ultra del presupuesto y revertir las políticas reaccionarias que la ultraderecha ha exigido e implementar las medidas que, en algunos casos, incluso el Gobierno regional estaba intentando poner en marcha, pero que Vox le ha exigido dar marcha atrás para aprobar las cuentas, como le ha pasado a la consejera de Política Social con la compra de viviendas para menores tutelados".

Además, ha anunciado que en otros bloques de enmiendas el PSOE propone medidas para "resolver los verdaderos problemas de los ciudadanos y ciudadanas de la Región", como "reducir la desigualdad, mejorar el acceso a la vivienda, garantizar una sanidad pública de calidad y reducir listas de espera, mejorar las condiciones de la educación, implementar políticas reales de integración social, apoyar a los sectores productivos e impulsar la transición verde y ecológica".

En concreto, ha detallado que se trata de enmiendas "destinadas la lucha contra la violencia de género, atención a víctimas de agresiones sexuales, adquisición de viviendas para menores tutelados, un plan de educación en igualdad y diversidad en los centros educativos, ayudas para la agricultura ecológica en el entorno del Mar Menor, restitución de las partidas para las organizaciones sindicales y empresariales, y bonificaciones para autoconsumo y compra de vehículos eléctricos".

La portavoz socialista ha destacado además, entre otras enmiendas, una mayor dotación de personal en los servicios ambientales de la Comunidad, la bonificación de las tasas de primera matrícula universitaria, la climatización de centros educativos, más becas para comedores y transporte escolar, un plan de choque para reducir las listas de espera en sanidad y dependencia, el aumento de psicólogos y psiquiatras en centros de salud mental, ayudas a los nuevos socios de cooperativas agrarias, y un plan estratégico para la cultura y para la desestacionalización turística, así como la creación de una agenda pública para la lucha contra el fraude y la corrupción.


Finalmente, ha pedido nuevamente a López Miras "que sea valiente y rompa el pacto con Vox, por dignidad y por responsabilidad, tal y como le han pedido más de 50 organizaciones y colectivos de la Región, y acepte el ofrecimiento de Francisco Lucas para aprobar un presupuesto libre de odio y de racismo".

"El Partido Popular tiene una nueva oportunidad para demostrar que le importa lo que pasa en esta Región y que mira más allá de su interés en conservar el sillón o complacer a Feijóo", ha apostillado.

Fernández ha aclarado que los 400 millones que movilizarían las enmiendas del PSOE no supondrían "en ningún caso" retirar las partidas de inversiones, de ayudas o proyectos que tengan ya un destino directo. "Prácticamente, todo lo que minoramos es gasto corriente y gastos que consideramos innecesarios en este Gobierno regional, como altos cargos o partidas que ponen 'otros asuntos' y que no están claras", ha señalado.

El PSOE sí propone retirar "el sueldo de la comisionada de la Transparencia y de su personal de confianza", así como la subvención que proponen para la Asociación RedMadre para darlo a un programa de ayuda y seguimiento a las mujeres que deciden voluntariamente ejercer su derecho de interrupción voluntaria del embarazo. "Entendemos que, quien quiera irse a un sitio a insultar, debe hacerlo con su dinero y no con el dinero público", ha señalado.

Las 191 enmiendas han sido presentadas y han sido admitidas todas a trámite excepto dos que han sido rechazadas por un problema "técnico". No obstante, Fernández ha señalado que el PSOE está trabajando para subsanar esos problemas técnicos que "no tienen más trascendencia".

Este martes se votarán las enmiendas en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto y el miércoles serán votadas definitivamente en el Pleno del parlamento autonómico.

sábado, 19 de julio de 2025

El PP destaca que el aumento del presupuesto regional constata que "Cartagena es una prioridad para López Miras"

 CARTAGENA.- El Partido Popular de la Región de Murcia ha destacado que el aumento del presupuesto regional para 2025 destinado a Cartagena "demuestra con hechos que la ciudad portuaria es una prioridad para el presidente Fernando López Miras", y ha desmontado "la manipulación deliberada del PSOE" sobre la inversión en la ciudad.

Así, el presupuesto contempla 57,4 millones de euros para Cartagena, "lo que supone un incremento del 7,24% con respecto al 2024". Una cifra que se eleva hasta los más de 111 millones al sumar la inversión destinada a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), según informaron fuentes del PP en un comunicado.

"Lo cierto es que dobla el incremento del total del presupuesto regional que ha crecido un 3,7%", tal y como ha señalado la diputada regional del PP, María Casajús.

Casajús ha explicado que "el compromiso del Gobierno regional con Cartagena queda demostrado por los hechos: durante el ejercicio 2024, el presupuesto ejecutado aumentó en 20,6 millones de euros respecto al inicial".

En este contexto, ha indicado que "los presupuestos refuerzan los servicios públicos, generan oportunidades y consolidan el compromiso del Gobierno regional con Cartagena".

 "Si al PSOE le importara de verdad esta ciudad, apoyaría unas cuentas que blindan el estado del bienestar, apuestan por las familias y traen más inversión", ha subrayado.

"Lo que de verdad molesta al PSOE es que este presupuesto desmonta su relato victimista, porque los datos hablan por sí solos: más inversión, más proyectos y más compromiso social con Cartagena", ha señalado Casajús, quien ha acusado al PSOE de "no leer ni el presupuesto".

Casajús ha destacado también que incluyen nuevos proyectos por valor de más de 11 millones de euros, entre los que se encuentran la ampliación del Conservatorio de Música, inversiones para el tratamiento de biorresiduos, la aportación para la construcción del nuevo Centro de Capacitación industrial de la FREMM, la estrategia de paisaje en el entorno del Mar Menor y más actuaciones en carreras, como el acondicionamiento de la carretera N-332 entre Cartagena y Mazarrón.

"Además, se refuerzan partidas clave como la construcción del Centro de Salud Cartagena-Santa Ana y el de Los Barreros, la rehabilitación energética del edificio de Salud Pública, y se destinan fondos a nuevas mejoras en carreteras, rotondas y accesos que mejorarán la vida diaria de los cartageneros", ha detallado la diputada.

"Cartagena necesita inversión, gestión y compromiso. Y eso es exactamente lo que traen estos presupuestos regionales que son buenas para esta ciudad", ha añadido.

Por último, Casajús ha puesto en valor el papel de la alcaldesa Noelia Arroyo, "clave para que Cartagena sume inversiones y proyectos estratégicos". 

"Frente a los que solo hacen ruido, Noelia Arroyo consigue resultados. Y gracias a su trabajo y al compromiso de López Miras, Cartagena avanza", ha concluido.

jueves, 17 de julio de 2025

Podemos-IU-AV presentará más de 80 enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad

 MURCIA.- El grupo Podemos-IU-AV presentará entre 80 y 90 enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad 2025, cuyo plazo acaba a medianoche. El próximo lunes se reunirá la Mesa de la Asamblea para la admisión de enmiendas de los grupos parlamentarios, al día siguiente será el turno de la Comisión de Hacienda para su debate y votación y el miércoles será cuando se proceda al debate y votación de los Presupuestos en el Pleno de la Cámara.

Se trata de unos presupuestos que, según ha manifestado el diputado del grupo parlamentario Podemos-IU-AV, José Luis Álvarez Castellanos, "no responden a las necesidades reales que tiene la ciudadanía en sus múltiples facetas".

En el ámbito social, por ejemplo, ha comentado "no recogen cuestiones tan importantes y tan sangrantes como un refuerzo de los equipos evaluadores en temas de dependencia" cuando Murcia es la Comunidad "con mayor demora, con 564 días de espera para una resolución del expediente de resolución de grado y la adjudicación de la correspondiente prestación, cuando en comunidades como Castilla-León resuelven estos casos en 113 días".

Así, ha subrayado que "no hay, efectivamente, previsiones de recaudación suficientes para atender a las necesidades de los ciudadanos, pero es que ni siquiera estas necesidades están recogidas, en su inmensa mayoría, en el presupuesto".

Preguntado sobre si tienen confianza de que salgan alguna de esas 80 enmiendas que van a presentar, asegura que "confianza en todas, por lo menos por convencimiento de que son enmiendas que responden a necesidades reales".

Así, espera que "se pueda tocar la conciencia, al menos, de los grupos políticos y sumar los apoyos suficientes para que algunas de ellas prosperen".

En el ámbito municipal, la coalición presentará enmiendas en ese sentido relacionadas con la extensión del tranvía, el parque de Joven Futura, el Parque Metropolitano y el polideportivo de la zona sur.

En la rueda de prensa la portavoz municipal de Podemos, Elvira Medina y el secretario de organización de IURM, John David Babyack, acompañados del secretario de Comunicación de Podemos, Víctor Egío, han dado cuenta de las principales enmiendas a los presupuestos regionales para el municipio de Murcia.

Medina ha puesto de relieve una de las reivindicaciones históricas de los murcianos, "la mejora de la red de transporte público", ya que, ha señalado, "tenemos derecho a vivir en una ciudad sin atasco y con una buena calidad del aire".

Sin embargo, critica, los Presupuestos de Fernando López Miras y Antelo "son totalmente negacionistas de la movilidad, se olvidan de la nueva licitación de los autobuses, no aparece ni un solo euro para la ampliación del tranvía".

De forma que "nos condenan un año más a vivir en una ciudad con una red de transporte público que es más propia de los años 80 que del siglo XXI, algo totalmente inadecuado para Murcia, que es la séptima ciudad más grande de España".

También ha recordado que el mapa de las rutas interurbanas "está totalmente aplazado desde 2021 y lo que se hace también es que el nuevo mapa de las rutas que contempla el Plan de Movilidad de la Comunidad, el mapa de las rutas de los autobuses quedan totalmente obsoletos y hace peligrar la licitación de nuevas rutas".

En cuanto al tranvía, denuncia "esa nueva traición a los barrios del sur, ya que no aparece ni un solo euro en los presupuestos" y en cuanto a la partida "de un millón de euros para ese estudio de llegar el tranvía a Molina de Segura, es un brindis al sol, porque no vale un millón de euros".

Se ha preguntado, al respecto, "quién se cree que si en 14 años no ha avanzado un solo metro el tranvía hacia el Carmen, va a llegar el tranvía a Molina de Segura".

Por su parte, el secretario de organización de IURM ha dejado claro que las enmiendas que han elaborado "dan respuesta a las numerosas mentiras, engaños y decepciones que los vecinos de Murcia han sufrido por parte del Gobierno del PP".

Babyack se ha referido al pabellón deportivo de Ronda Sur, "una de las grandes mentiras del PP, donde año tras año se ha encontrado una partida presupuestaria en los presupuestos del Ayuntamiento de Murcia y de repente decidió que no era prioritario y se ha eliminado de los presupuestos".

Sobre el Parque Metropolitano de Joven Futura, "la iniciativa más apoyada en lo que eran los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Murcia", ha señalado que según Ballesta "no hay partida" para la misma, por lo que incluyen 150.000 euros en aras a la puesta en marcha de esta zona verde del norte de Murcia.

A su juicio, es una muestra más del "abandono" del PP a los barrios y pedanías del municipio.

viernes, 11 de julio de 2025

El PP responde a Vox que "se cumplirán los acuerdos" y que las enmiendas a los presupuestos "están pactadas y redactadas"

 MURCIA.- El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM), Joaquín Segado, ha dejado claro que "se cumplirán los acuerdos y que las enmiendas a los presupuestos están pactadas, acordadas y redactadas".

Así ha respondido a Vox, recordando que siguen la línea de lo pactado recogido en el acuerdo. Segado ha recordado que "son 20 puntos los pactados con Vox sobre un presupuesto de 6.700 millones, por lo que recoge la hoja de ruta del PP en cumplimiento del programa electoral".

jueves, 10 de julio de 2025

Antelo reivindica los logros de VOX en los Presupuestos regionales y exige al PP cumplir «de la A a la Z» los acuerdos

 VALENCIA.- El presidente de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha puesto en valor hoy len Valencia los logros conseguidos por su formación en los Presupuestos regionales para 2025, entre ellos el cierre del centro de menas de Santa Cruz, «el más grande de la Región y el primero en cerrarse en toda España», y ha exigido al Partido Popular que cumpla «de la A a la Z y sin excepciones» los acuerdos firmados con VOX.

Antelo ha recordado que muchos decían que cerrar un centro de menas «no era competencia autonómica», pero ahora «ya no los encontramos en las tertulias ni en los medios de comunicación», porque VOX ha demostrado que sí se podía hacer. 

«Ese dinero y ese centro tendrán ahora un uso sociosanitario y se destinarán especialmente a una residencia para nuestros mayores, porque son ellos quienes nos han dado la España que hoy disfrutamos y tenemos la obligación de defenderla frente a un autócrata que está destruyendo todo, como es Pedro Sánchez», ha subrayado.

El líder de VOX en la Región también ha denunciado que el PP intentó destinar siete millones de euros a la compra de viviendas «solo para menas», una orden que fue publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. 

«En cuanto nuestro presidente Santiago Abascal reaccionó en redes sociales, dijimos algo muy sencillo: o revocan esa orden, o tendrán que pactar los Presupuestos con quienes traen inmigración ilegal y generan inseguridad en nuestras calles», ha señalado Antelo.

«Somos defensores de la igualdad real, y a quienes vienen a imponer sus costumbres, como obligar a las mujeres a ir cuatro pasos por detrás o agredir a los homosexuales por serlo, tenemos un mensaje muy sencillo para ellos: les vamos a deportar a todos y sin excepción», ha afirmado, al tiempo que ha dejado claro que aquellos inmigrantes que vienen a trabajar, a adaptarse a la cultura española y a contribuir a la sociedad «son bienvenidos».

En esa misma línea, Antelo ha reivindicado también la eliminación del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en los centros educativos. «No puede ser que en nuestras escuelas se celebre la Marcha Verde, eso es una aberración», ha denunciado.

Finalmente, ha advertido al PP de que estarán «muy vigilantes» con el cumplimiento de los acuerdos. «Aquellos consejeros que se hagan los remolones, si tienen dignidad deberán admitirlo, y si no, exigiremos su cese», ha concluido.

Estas declaraciones han tenido lugar en Valencia, en el marco de las Jornadas de Portavoces Autonómicos sobre Presupuestos, en las que han participado el secretario general de VOX, Ignacio Garriga, junto a José Ángel Antelo, José María Llanos, portavoz de VOX en las Cortes Valencianas, y Manuela Cañadas, portavoz de VOX en el Parlamento balear.

lunes, 7 de julio de 2025

La izquierda crítica en Jumilla y Yecla el abandono del Altiplano en los "presupuestos de la vergüenza" pactados por PP y Vox

 JUMILLA/YECLA.- El diputado regional de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, ha comparecido este lunes en rueda de prensa en Jumilla junto a la coordinadora local y concejala de IU en el Ayuntamiento, Ana López. 

Posteriormente, ha estado también en Yecla con el portavoz del Grupo Municipal de IU, Alberto Martínez, para denunciar el abandono sistemático de la comarca del Altiplano en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025 acordados entre el PP y Vox.

"El Gobierno de López Miras sigue castigando a esta comarca con el desmantelamiento de lo público y la marginación presupuestaria", ha afirmado Álvarez-Castellanos, que ha calificado el acuerdo de cuentas entre populares y ultraderecha de Antelo y Abascal como "una tomadura de pelo para Jumilla y Yecla, cuyos proyectos vitales para la ciudadanía han sido borrados del mapa".

Entre los principales agravios, IU destaca la inacción del Ejecutivo regional en materia sanitaria, con la paralización del proyecto del Centro Integrado de Alta Resolución (CIAR) de Jumilla, para el que se presupuestaron 300.000 euros en 2023 de un total plurianual de más de 4 millones, pero que desapareció del presupuesto de 2024 y ahora apenas figura con una partida testimonial de 65.000 euros en 2025, "una cifra que ni siquiera permite redactar el proyecto técnico", ha denunciado Ana López. 

"Mientras tanto, otros municipios como Águilas ven cómo su CIAR avanza con licitaciones que triplican esa cifra", ha añadido.

La portavoz de izquierdas ha añadido que el olvido presupuestario también afecta a las comunicaciones, como demuestra la falta de inversiones en la mejora de la RM-A15 (Carretera del Carche), una vía estratégica que conecta Jumilla con el entorno natural del Carche y con otros municipios, y cuya adecuación lleva años siendo demandada por la ciudadanía.

 "Una vez más, las promesas del Gobierno regional para nuestra comarca quedan en nada", ha lamentado.

También ha denunciado la situación de colapso en las listas de espera sanitarias, especialmente graves en el área del Hospital Comarcal de Yecla, donde, según IU, "consultas como Traumatología acumulan más de 220 días de espera, frente a los 50 legales, y pruebas como colonoscopias o ecografías superan los plazos máximos establecidos por ley".

Por parte de Podemos, han estado presentes Fernando Miñana, secretario de Participación de la formación y Virginia Oliver, portavoz de Podemos en Jumilla.

El primero ha destacado que "los presupuestos se vuelven a olvidar del CIAR de Jumilla, algo que el PP lleva prometiendo desde 2009". 

Miñana ha subrayado que esto "es especialmente grave en una comarca como la del Altiplano donde el tiempo de espera medio para una cita con el especialista supera los 5 meses, el más alto de la Región de Murcia".

Asimismo, Miñana ha condenado que "la inversión para construir el tanque de tormentas desaparezca sin dejar rastro", otra de las promesas del gobierno regional en los anteriores presupuestos.

En Yecla, Alberto Martínez ha subrayado que "el abandono no se limita a la sanidad, sino que alcanza las infraestructuras clave para el desarrollo económico", como el desdoblamiento de la carretera RM-425, una reivindicación histórica que con las cuentas que plantea la derecha seguirá sin hacerse realidad este año.

 "Mientras tanto, seguimos soportando el deterioro de unas vías esenciales para la economía comarcal y la creación de empleo", ha remarcado el edil de izquierdas.

Además, Martínez ha denunciado la falta de inversiones para la ampliación y mejora del Hospital Virgen del Castillo, incluyendo la necesaria Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que lleva años siendo reclamada sin éxito. 

"Una ciudad como Yecla no puede seguir sin una UCI propia, obligando a los pacientes más graves a ser trasladados a decenas de kilómetros con el consiguiente riesgo para su vida", ha criticado.

Igualmente, ha exigido que se desbloquee de una vez por todas el proyecto de una residencia pública de mayores en Yecla.

 "Es inadmisible que se mantenga en el cajón una infraestructura fundamental para atender a nuestra población envejecida y aliviar a las familias que hoy no encuentran plazas públicas en el municipio", ha añadido.

Por otra parte, Álvarez-Castellanos ha criticado la "falta de credibilidad" del presupuesto regional, que pese a incorporar 243 millones más gracias al sistema de financiación estatal, mantiene recortes estructurales que arrastran desde 2012.

 "Programas como el Plan de Cooperación Local o las ayudas a Policías Locales siguen a niveles irrisorios, lo que empobrece aún más las arcas municipales de ayuntamientos como los de Yecla o Jumilla, que asumen competencias impropias sin financiación", ha explicado.

IU ha vuelto a exigir "una Ley de Financiación Local que garantice a los municipios una participación justa en los ingresos de la Comunidad Autónoma", en cumplimiento del artículo 142 de la Constitución Española.

En este sentido, el diputado regional ha alertado de que el presupuesto de 2025, lejos de solucionar los problemas estructurales, podría cerrar el año con un déficit de más del 1,5%, según la AIReF, triplicando las previsiones del Ejecutivo murciano.

 "Unos presupuestos inflados en la propaganda pero vacíos para las necesidades reales de la población, especialmente en el Altiplano", ha concluido.

Por todo ello, Izquierda Unida-Verdes ha anunciado que presentará enmiendas en la Asamblea Regional para exigir inversiones concretas en la comarca y reclama al Gobierno regional "que deje de pagar el precio de la ultraderecha, que impone recortes y vetos ideológicos como el cierre del Centro de Menores de Santa Cruz, a cambio de apoyar unos presupuestos ruinosos", concluía Álvarez-Castellanos.

jueves, 3 de julio de 2025

El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025

 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025, que asciende a 6.726 millones de euros. La aprobación de este trámite ha sido posible con los votos a favor del PP y la abstención de Vox. Por su parte, el PSOE y los diputados del Grupo Mixto han votado en contra.

De esta forma, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025 continúa su tramitación tras superar el debate de totalidad, por 21 votos a favor y 14 en contra.

En la Sesión Plenaria celebrada este jueves en la sede del Parlamento autonómico, han votado a favor los diputados del grupo parlamentario Popular, frente al voto contrario de los diputados de los grupos parlamentarios Socialista y Mixto. El grupo parlamentario Vox se ha abstenido.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha sido el encargado de presentar ante el Pleno de la Cámara el Proyecto de Ley.

Con el voto favorable de la mayoría del Pleno de la Cámara, ha quedado fijada y aprobada la previsión de ingresos y el gasto global máximo establecido en el Proyecto de Ley de Presupuestos, y su distribución por secciones, así como el presupuesto de los organismos públicos y demás ente públicos.

A partir de ahora, la tramitación continuará en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto. Los grupos parlamentarios disponen de plazo hasta el próximo 17 de julio para presentar las enmiendas parciales que estimen convenientes.

El calendario para la tramitación de los Presupuestos regionales arrancó el pasado 27 de junio, con la intervención de los miembros del Consejo de Gobierno ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto. 

El debate y votación del dictamen de la Comisión al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025 se celebrará el próximo 23 de julio.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha defendido estos presupuestos como "un elemento de progreso, de avance, frente a incertidumbre internacional, al desconcierto y el descrédito del Gobierno central".

Basados en "más dinero para fortalecer el estado del bienestar, para el crecimiento económico con el apoyo a empresas y emprendedores, para infraestructuras, turismo, apoyo al campo y a nuestra cultura".

Ha defendido que es "un presupuesto realista, que crece para que la Región de Murcia siga creciendo, basado en las previsiones macroeconómicas avaladas por la AIREF".

A su juicio, "son los mejores presupuestos para la Región de Murcia" a pesar de contar "con el peor sistema de financiación autonómica que puede tener".

El debate presupuestario ha estado marcado por las críticas de los grupos de la oposición, que han advertido que el presupuesto se ha elaborado "bajo chantaje" de Vox y que estas cuentas no sirven para solucionar los problemas de los ciudadanos de la Región.

La diputada del PSOE Carmina Fernández ha criticado al Gobierno regional por "ceder" en unos presupuestos pactados entre el Partido Popular y Vox que plasman políticas "extremas, retrógradas y negacionistas de la ultraderecha".

Ha opinado que se trata del presupuesto "de la vergüenza y de la humillación de esta región" y les ha afeado que escogieran esta opción teniendo una alternativa, la que ofreció su secretario general, Francisco Lucas, para "un presupuesto centrado, sin líneas rojas y que resolviera los problemas de la Región de Murcia".

Por parte del Grupo Mixto, la diputada María Marín ha criticado duramente los Presupuestos regionales marcados por las "vergonzosas cesiones" de López Miras a la ultraderecha.

Marín ha advertido a los votantes de la ultraderecha que si lo que quieren "es vivir mejor, una sanidad y una educación de calidad y un trabajo digno", su enemigo no es "ningún pobre extranjero", son "unos señores y unas señoras muy españoles que llevan mandando 30 años en la Región de Murcia".

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Rubén Martínez, ha querido dejar claro que "la Región de Murcia podrá tener presupuesto en el año 2025 gracias a Vox" y le ha pedido al Gobierno regional "sentido común y buena gestión" de las cuentas autonómicas, algo que, a su juicio, no han tenido hasta ahora.

"Hay que priorizar, saber dónde va cada euro, si ese euro se está gastando de forma adecuada y está cumpliendo o no con el objetivo marcado", ha señalado el parlamentario, quien ha dejado claro que van "a exigir que todos los compromisos firmados --entre Vox y PP-- se cumplan en tiempo y forma".

"Si no están dispuestos a cumplir, recuerden las palabras de nuestro presidente José Ángel Antelo, exigiremos su dimisión o cese y si el señor López Miras no cumple, exigiremos que se someta a una cuestión de confianza o que coja las maletas y se marche a su casa", ha sentenciado.

Finalmente, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha afirmado que "cuando se trata de elegir entre que haya presupuestos o hacer lo que hace Pedro Sánchez, elegimos siempre lo responsable, aunque nos desgaste o nos pueda perjudicar electoralmente", ya que, ha incidido, "para nosotros, siempre la Región de Murcia y su gente están delante".

De igual forma, ha explicado por qué no han negociado con PSOE como les afean los socialistas. Segado ha argumentado que el PP quiere "seguir bajando los impuestos, blindar el trasvase Tajo-Segura, la regeneración completa de la Bahía de Portman, unas infraestructuras ferroviarias de calidad y un cambio del sistema de financiación".

 Estos temas, ha enumerado, son los que les alejan de una posible negociación.

"Son dos formas distintas de entender la política: los que queremos ser útiles, frente a los que levantan muros", ha concluido.

viernes, 13 de junio de 2025

La Asamblea aprueba el techo de gasto de los Presupuestos de la Comunidad para 2025, de más de 6.700 millones

 CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha aprobado este viernes, con los votos a favor de PP, la abstención de Vox y el rechazo de PSOE y el grupo Mixto, el techo de gasto de los Presupuestos de la Comunidad para 2025, cuantificado en 6.755,4 millones de euros, lo que representa un 3,5% más que en el ejercicio de 2024.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha sido el encargado de defender el límite de gasto no financiero fijado por el Ejecutivo autonómico, en el marco de una sesión plenaria a la que ha asistido el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.

Marín ha enfatizado que el objetivo principal es "reforzar el estado del bienestar" y ha insistido en que son unos presupuestos que "apoyan a las familias, a los autónomos, a los emprendedores, a las pymes y al tejido industrial" y permitirán "seguir avanzando en la senda de la moderación fiscal" a lo largo del año.

En este sentido, ha señalado que se trata de un techo de gasto "riguroso y prudente", fruto "del trabajo, del esfuerzo, del sacrificio, del rigor, del talante negociador y de la voluntad conciliadora del presidente López Miras".

En el apartado de ingresos no financieros, Marín ha explicado que crecerán este año un 2,71% hasta alcanzar los 6.395,1 millones de euros, con una previsión de recaudación de tributos cedidos que se incrementará un 14%, pasando de 460,6 a 525,1 millones de euros, y todo, ha dicho, "gracias a las políticas de moderación fiscal del Gobierno regional".

"La moderación fiscal alivia la situación de las familias, de los autónomos, de los emprendedores. Les permite disponer de sus recursos, de su dinero. Y esas familias, esos autónomos, esas pymes, consumen, invierten y contratan con ese dinero y activan un ciclo económico que revierte en nuestro Estado a través de otros tributos ligados con la actividad económica", ha comentado.

Al hilo, Marín ha criticado el actual sistema de financiación autonómica, que ha calificado de "insuficiente, injusto e inequitativo", y ha denunciado que la Región de Murcia "es la comunidad autónoma peor financiada de España", por lo que se ha dirigido a los diputados para insistir en que espera contar con su apoyo "en una reivindicación tan esencial".

"No hagan ustedes demagogia con el bienestar de los murcianos. No hagan ustedes políticas populistas ni se agarren en aquello de que cuanto peor, mejor. Tengan un poco de altura y defiendan lo que es justo y beneficioso para nuestra región", ha apostillado.

También ha criticado que la Región recibe "menos de lo que debíamos recibir" en concepto de entregas a cuenta por parte del Gobierno central, que "tampoco ha habilitado el mecanismo extraordinario para las comunidades autónomas infrafinanciadas como es el Extra FLA".

El consejero ha destacado que el Gobierno regional ha fijado un objetivo de déficit del 0,1%, siguiendo un "ejercicio de prudencia", y ha destacado que las previsiones macroeconómicas, avaladas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), apuntan a un crecimiento económico por encima de la media nacional, con datos "positivos y esperanzadores", según Marín.

Por parte del grupo parlamentario Popular, el diputado Víctor Martínez-Carrasco ha defendido que el techo de gasto propuesto para 2025 es un reflejo de las "políticas de contención y moderación" que, a su juicio, demuestran la responsabilidad del Gobierno regional.

"Esta cifra se construye con datos, no con sospechas, y se discute con técnicos", ha asegurado Martínez-Carrasco, que ha destacado que el documento no incluye "partidas para comisiones ni comisionistas". "Hablamos del dinero más prosaico, ese que no viaja en sobres ni se menciona en sumarios judiciales", ha señalado.

El diputado ha criticado la postura de la oposición, en especial del PSOE, y ha insistido en que las comunidades autónomas donde más se bajan los impuestos, como es el caso de la Región de Murcia, "son las que más crecen, más empleo generan y más aportan al Estado".

Por su parte, el diputado del grupo parlamentario Vox, Rubén Martínez Alpañez, que ha comenzado su intervención advirtiendo que La Moncloa "huele a cloaca putrefacta", ha afirmado que las condiciones de su partido pasan por "menos deuda, menos déficit y menos impuestos".

Por eso, defiende, "en el acuerdo firmado entre Vox y el PP se bajarán los impuestos permitiendo un ahorro de más de 12 millones de euros a las familias de la Región de Murcia, se reforzarán programas de ayuda a familias numerosas y también a mujeres embarazadas".

La diputada del grupo parlamentario Socialista, María del Carmen Fernández, ha advertido que lo que se debate es "la consecuencia de un pacto entre el PP y Vox, que sitúa a Murcia en la radicalidad"; un pacto que "no responde a una necesidad aritmética, sino a una elección ideológica premeditada del presidente Fernando López Miras".

De ahí que haya dejado claro la posición de los socialistas, que hubieran votado a favor del techo de gasto y el presupuesto si el PP rompiera con Vox y renunciara "a aplicar políticas extremas pactadas con la ultraderecha".

En su intervención ha insistido varias veces en su oferta, "sin líneas rojas, ni condiciones", para aprobar este techo de gasto y el presupuesto si los 'populares' "renunciaban a imponer en la el ideario ultra", porque, ha defendido, "no vamos a ser cómplices de un proyecto que atenta contra los derechos, los seres humanos, nuestro futuro y el mar menor que tanto nos ha costado recuperar".

La diputada del Grupo Mixto, María Marín, ha afirmado que se trata de "los últimos presupuestos expansivos" porque "se acaba el maná de los fondos europeos, nos cierran el grifo" ya que en 2026 "cambiamos la transición a una economía verde y sostenible por una economía de guerra".

Marín ha criticado al PSOE por anunciar que habría votado a favor del techo de gasto si el PP hubiera roto antes su acuerdo con Vox, al tiempo que ha avanzado que recorrerá la región "de norte a sur" para defender propuestas que mejoren los servicios públicos, reivindicar derechos sociales y proteger los espacios naturales.

martes, 10 de junio de 2025

"López Miras ha preferido asumir las políticas de odio y dejar a la Región a merced del chantaje de Vox", dice el PSRM

 CARTAGENA.- La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha lamentado que el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, "ha preferido asumir las políticas de odio y dejar a la Región a merced del chantaje de Vox", según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

En este sentido, ha destacado que el secretario general del PSRM, Francisco Lucas, ha propuesto un acuerdo "sin líneas rojas", con el objetivo de que la Región de Murcia "no quede a merced del chantaje de Vox y cuente con unos presupuestos centrados en las necesidades reales de la ciudadanía".

"Sin embargo, López Miras ha decidido pactar con la ultraderecha. Ha preferido poner en riesgo millones de euros del Pacto Verde Europeo y asumir las políticas de odio de Vox", ha señalado.

Fernández ha afirmado que el PP "demuestra su actitud cínica y miente cuando se queja de que la Región no dispone de más recursos, ya que ha votado en contra de las entregas a cuenta y la flexibilización del objetivo de déficit".

"Además, bloquea la actualización del Sistema de Financiación y se opone a la condonación de la deuda".

 "El Partido Popular está votando de forma sistemática en contra de que la Región disponga de más recursos, y miente porque su único propósito es ocultar que López Miras se ha rendido ante Vox", ha remarcado.

Finalmente, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista ha insistido en que López Miras tiene una alternativa, la que ofrece Francisco Lucas. 

"Si no rectifica, perpetrará un grave daño a la Región", ha apostillado.

El Gobierno regional aprueba un techo de gasto "histórico", que crece un 3,5% y supera los 6.750 millones

 CARTAGENA.- El Gobierno murciano ha aprobado este martes el techo de gasto no financiero, que alcanza los 6.755 millones de euros tras crecer un 3,5% con respecto al de 2024 y que busca "blindar el estado del bienestar de una Comunidad sistemáticamente castigada por la infrafinanciación".

Así lo ha hecho saber el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, quien ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, que se ha reunido este martes con carácter extraordinario para aprobar, precisamente, el techo de gasto.

Marín ha destacado que este techo de gasto "supera la barrera de los 6.755 millones de euros" y representa un crecimiento del 3,5% respecto al ejercicio anterior. 

 "Tenemos, por tanto, un techo de gasto que vuelve a ser histórico", ha subrayado.

El responsable autonómico ha enfatizado que estos presupuestos están diseñados para "reforzar los servicios públicos fundamentales". 

"Los ciudadanos de la Región de Murcia y su bienestar son nuestra prioridad", ha manifestado el consejero, quien ha añadido que mantendrán las líneas de apoyo "a las familias, autónomos, pymes y empresas".

Marín ha explicado que la elaboración del techo de gasto ha estado condicionada por "la falta de información esencial" por parte del Gobierno central.

 "Si para los presupuestos de 2024 no nos comunicaron las entregas a cuenta, este año no han comunicado el objetivo de déficit", ha criticado.

El consejero ha vinculado esta estrategia presupuestaria con el "impulso económico, creación de empleo y moderación fiscal" que, según su criterio, ha permitido alcanzar "niveles récord de empleo" en la Región. 

"Esta es la receta que hemos venido aplicando en los últimos años", ha concluido.