MURCIA.- El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del Partido
Popular de la Región de Murcia (PPRM), Joaquín Segado, ha dejado claro
que "se cumplirán los acuerdos y que las enmiendas a los presupuestos
están pactadas, acordadas y redactadas".
Así ha respondido a
Vox, recordando que siguen la línea de lo pactado recogido en el
acuerdo. Segado ha recordado que "son 20 puntos los pactados con Vox
sobre un presupuesto de 6.700 millones, por lo que recoge la hoja de
ruta del PP en cumplimiento del programa electoral".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 11 de julio de 2025
El PP responde a Vox que "se cumplirán los acuerdos" y que las enmiendas a los presupuestos "están pactadas y redactadas"
jueves, 10 de julio de 2025
Antelo reivindica los logros de VOX en los Presupuestos regionales y exige al PP cumplir «de la A a la Z» los acuerdos
VALENCIA.- El presidente de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha puesto en valor hoy len Valencia los logros conseguidos por su formación en los Presupuestos regionales para 2025, entre ellos el cierre del centro de menas de Santa Cruz, «el más grande de la Región y el primero en cerrarse en toda España», y ha exigido al Partido Popular que cumpla «de la A a la Z y sin excepciones» los acuerdos firmados con VOX.
Antelo ha recordado que muchos decían que cerrar un centro de menas «no era competencia autonómica», pero ahora «ya no los encontramos en las tertulias ni en los medios de comunicación», porque VOX ha demostrado que sí se podía hacer.
«Ese dinero y ese centro tendrán ahora un uso sociosanitario y se destinarán especialmente a una residencia para nuestros mayores, porque son ellos quienes nos han dado la España que hoy disfrutamos y tenemos la obligación de defenderla frente a un autócrata que está destruyendo todo, como es Pedro Sánchez», ha subrayado.
El líder de VOX en la Región también ha denunciado que el PP intentó destinar siete millones de euros a la compra de viviendas «solo para menas», una orden que fue publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
«En cuanto nuestro presidente Santiago Abascal reaccionó en redes sociales, dijimos algo muy sencillo: o revocan esa orden, o tendrán que pactar los Presupuestos con quienes traen inmigración ilegal y generan inseguridad en nuestras calles», ha señalado Antelo.
«Somos defensores de la igualdad real, y a quienes vienen a imponer sus costumbres, como obligar a las mujeres a ir cuatro pasos por detrás o agredir a los homosexuales por serlo, tenemos un mensaje muy sencillo para ellos: les vamos a deportar a todos y sin excepción», ha afirmado, al tiempo que ha dejado claro que aquellos inmigrantes que vienen a trabajar, a adaptarse a la cultura española y a contribuir a la sociedad «son bienvenidos».
En esa misma línea, Antelo ha reivindicado también la eliminación del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en los centros educativos. «No puede ser que en nuestras escuelas se celebre la Marcha Verde, eso es una aberración», ha denunciado.
Finalmente, ha advertido al PP de que estarán «muy vigilantes» con el cumplimiento de los acuerdos. «Aquellos consejeros que se hagan los remolones, si tienen dignidad deberán admitirlo, y si no, exigiremos su cese», ha concluido.
Estas declaraciones han tenido lugar en Valencia, en el marco de las Jornadas de Portavoces Autonómicos sobre Presupuestos, en las que han participado el secretario general de VOX, Ignacio Garriga, junto a José Ángel Antelo, José María Llanos, portavoz de VOX en las Cortes Valencianas, y Manuela Cañadas, portavoz de VOX en el Parlamento balear.
lunes, 7 de julio de 2025
La izquierda crítica en Jumilla y Yecla el abandono del Altiplano en los "presupuestos de la vergüenza" pactados por PP y Vox
JUMILLA/YECLA.- El diputado regional de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, ha comparecido este lunes en rueda de prensa en Jumilla junto a la coordinadora local y concejala de IU en el Ayuntamiento, Ana López.
Posteriormente, ha estado también en Yecla con el portavoz del Grupo Municipal de IU, Alberto Martínez, para denunciar el abandono sistemático de la comarca del Altiplano en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025 acordados entre el PP y Vox.
"El Gobierno de López Miras sigue castigando a esta comarca con el desmantelamiento de lo público y la marginación presupuestaria", ha afirmado Álvarez-Castellanos, que ha calificado el acuerdo de cuentas entre populares y ultraderecha de Antelo y Abascal como "una tomadura de pelo para Jumilla y Yecla, cuyos proyectos vitales para la ciudadanía han sido borrados del mapa".
Entre los principales agravios, IU destaca la inacción del Ejecutivo regional en materia sanitaria, con la paralización del proyecto del Centro Integrado de Alta Resolución (CIAR) de Jumilla, para el que se presupuestaron 300.000 euros en 2023 de un total plurianual de más de 4 millones, pero que desapareció del presupuesto de 2024 y ahora apenas figura con una partida testimonial de 65.000 euros en 2025, "una cifra que ni siquiera permite redactar el proyecto técnico", ha denunciado Ana López.
"Mientras tanto, otros municipios como Águilas ven cómo su CIAR avanza con licitaciones que triplican esa cifra", ha añadido.
La portavoz de izquierdas ha añadido que el olvido presupuestario también afecta a las comunicaciones, como demuestra la falta de inversiones en la mejora de la RM-A15 (Carretera del Carche), una vía estratégica que conecta Jumilla con el entorno natural del Carche y con otros municipios, y cuya adecuación lleva años siendo demandada por la ciudadanía.
"Una vez más, las promesas del Gobierno regional para nuestra comarca quedan en nada", ha lamentado.
También ha denunciado la situación de colapso en las listas de espera sanitarias, especialmente graves en el área del Hospital Comarcal de Yecla, donde, según IU, "consultas como Traumatología acumulan más de 220 días de espera, frente a los 50 legales, y pruebas como colonoscopias o ecografías superan los plazos máximos establecidos por ley".
Por parte de Podemos, han estado presentes Fernando Miñana, secretario de Participación de la formación y Virginia Oliver, portavoz de Podemos en Jumilla.
El primero ha destacado que "los presupuestos se vuelven a olvidar del CIAR de Jumilla, algo que el PP lleva prometiendo desde 2009".
Miñana ha subrayado que esto "es especialmente grave en una comarca como la del Altiplano donde el tiempo de espera medio para una cita con el especialista supera los 5 meses, el más alto de la Región de Murcia".
Asimismo, Miñana ha condenado que "la inversión para construir el tanque de tormentas desaparezca sin dejar rastro", otra de las promesas del gobierno regional en los anteriores presupuestos.
En Yecla, Alberto Martínez ha subrayado que "el abandono no se limita a la sanidad, sino que alcanza las infraestructuras clave para el desarrollo económico", como el desdoblamiento de la carretera RM-425, una reivindicación histórica que con las cuentas que plantea la derecha seguirá sin hacerse realidad este año.
"Mientras tanto, seguimos soportando el deterioro de unas vías esenciales para la economía comarcal y la creación de empleo", ha remarcado el edil de izquierdas.
Además, Martínez ha denunciado la falta de inversiones para la ampliación y mejora del Hospital Virgen del Castillo, incluyendo la necesaria Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que lleva años siendo reclamada sin éxito.
"Una ciudad como Yecla no puede seguir sin una UCI propia, obligando a los pacientes más graves a ser trasladados a decenas de kilómetros con el consiguiente riesgo para su vida", ha criticado.
Igualmente, ha exigido que se desbloquee de una vez por todas el proyecto de una residencia pública de mayores en Yecla.
"Es inadmisible que se mantenga en el cajón una infraestructura fundamental para atender a nuestra población envejecida y aliviar a las familias que hoy no encuentran plazas públicas en el municipio", ha añadido.
Por otra parte, Álvarez-Castellanos ha criticado la "falta de credibilidad" del presupuesto regional, que pese a incorporar 243 millones más gracias al sistema de financiación estatal, mantiene recortes estructurales que arrastran desde 2012.
"Programas como el Plan de Cooperación Local o las ayudas a Policías Locales siguen a niveles irrisorios, lo que empobrece aún más las arcas municipales de ayuntamientos como los de Yecla o Jumilla, que asumen competencias impropias sin financiación", ha explicado.
IU ha vuelto a exigir "una Ley de Financiación Local que garantice a los municipios una participación justa en los ingresos de la Comunidad Autónoma", en cumplimiento del artículo 142 de la Constitución Española.
En este sentido, el diputado regional ha alertado de que el presupuesto de 2025, lejos de solucionar los problemas estructurales, podría cerrar el año con un déficit de más del 1,5%, según la AIReF, triplicando las previsiones del Ejecutivo murciano.
"Unos presupuestos inflados en la propaganda pero vacíos para las necesidades reales de la población, especialmente en el Altiplano", ha concluido.
Por todo ello, Izquierda Unida-Verdes ha anunciado que presentará enmiendas en la Asamblea Regional para exigir inversiones concretas en la comarca y reclama al Gobierno regional "que deje de pagar el precio de la ultraderecha, que impone recortes y vetos ideológicos como el cierre del Centro de Menores de Santa Cruz, a cambio de apoyar unos presupuestos ruinosos", concluía Álvarez-Castellanos.
jueves, 3 de julio de 2025
El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025
CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado la totalidad del proyecto
de Ley de Presupuestos regionales para 2025, que asciende a 6.726
millones de euros. La aprobación de este trámite ha sido posible con los
votos a favor del PP y la abstención de Vox. Por su parte, el PSOE y
los diputados del Grupo Mixto han votado en contra.
De esta
forma, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025 continúa su
tramitación tras superar el debate de totalidad, por 21 votos a favor y
14 en contra.
En la Sesión Plenaria celebrada este jueves en
la sede del Parlamento autonómico, han votado a favor los diputados del
grupo parlamentario Popular, frente al voto contrario de los diputados
de los grupos parlamentarios Socialista y Mixto. El grupo parlamentario
Vox se ha abstenido.
El consejero de Economía, Hacienda,
Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha sido el
encargado de presentar ante el Pleno de la Cámara el Proyecto de Ley.
Con el voto favorable de la mayoría del Pleno de la Cámara, ha
quedado fijada y aprobada la previsión de ingresos y el gasto global
máximo establecido en el Proyecto de Ley de Presupuestos, y su
distribución por secciones, así como el presupuesto de los organismos
públicos y demás ente públicos.
A partir de ahora, la
tramitación continuará en la Comisión de Economía, Hacienda y
Presupuesto. Los grupos parlamentarios disponen de plazo hasta el
próximo 17 de julio para presentar las enmiendas parciales que estimen
convenientes.
El calendario para la tramitación de los
Presupuestos regionales arrancó el pasado 27 de junio, con la
intervención de los miembros del Consejo de Gobierno ante la Comisión de
Economía, Hacienda y Presupuesto.
El debate y votación del dictamen de
la Comisión al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025 se celebrará el
próximo 23 de julio.
El consejero de Economía, Hacienda,
Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha
defendido estos presupuestos como "un elemento de progreso, de avance,
frente a incertidumbre internacional, al desconcierto y el descrédito
del Gobierno central".
Basados en "más dinero para fortalecer
el estado del bienestar, para el crecimiento económico con el apoyo a
empresas y emprendedores, para infraestructuras, turismo, apoyo al campo
y a nuestra cultura".
Ha defendido que es "un presupuesto
realista, que crece para que la Región de Murcia siga creciendo, basado
en las previsiones macroeconómicas avaladas por la AIREF".
A
su juicio, "son los mejores presupuestos para la Región de Murcia" a
pesar de contar "con el peor sistema de financiación autonómica que
puede tener".
El debate
presupuestario ha estado marcado por las críticas de los grupos de la
oposición, que han advertido que el presupuesto se ha elaborado "bajo
chantaje" de Vox y que estas cuentas no sirven para solucionar los
problemas de los ciudadanos de la Región.
La diputada del PSOE
Carmina Fernández ha criticado al Gobierno regional por "ceder" en unos
presupuestos pactados entre el Partido Popular y Vox que plasman
políticas "extremas, retrógradas y negacionistas de la ultraderecha".
Ha opinado que se trata del presupuesto "de la vergüenza y de la
humillación de esta región" y les ha afeado que escogieran esta opción
teniendo una alternativa, la que ofreció su secretario general,
Francisco Lucas, para "un presupuesto centrado, sin líneas rojas y que
resolviera los problemas de la Región de Murcia".
Por parte
del Grupo Mixto, la diputada María Marín ha criticado duramente los
Presupuestos regionales marcados por las "vergonzosas cesiones" de López
Miras a la ultraderecha.
Marín ha advertido a los votantes de
la ultraderecha que si lo que quieren "es vivir mejor, una sanidad y
una educación de calidad y un trabajo digno", su enemigo no es "ningún
pobre extranjero", son "unos señores y unas señoras muy españoles que
llevan mandando 30 años en la Región de Murcia".
Por su parte,
el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Rubén Martínez, ha querido
dejar claro que "la Región de Murcia podrá tener presupuesto en el año
2025 gracias a Vox" y le ha pedido al Gobierno regional "sentido común y
buena gestión" de las cuentas autonómicas, algo que, a su juicio, no
han tenido hasta ahora.
"Hay que priorizar, saber dónde va
cada euro, si ese euro se está gastando de forma adecuada y está
cumpliendo o no con el objetivo marcado", ha señalado el parlamentario,
quien ha dejado claro que van "a exigir que todos los compromisos
firmados --entre Vox y PP-- se cumplan en tiempo y forma".
"Si no están dispuestos a cumplir, recuerden las palabras de nuestro
presidente José Ángel Antelo, exigiremos su dimisión o cese y si el
señor López Miras no cumple, exigiremos que se someta a una cuestión de
confianza o que coja las maletas y se marche a su casa", ha sentenciado.
Finalmente, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín
Segado, ha afirmado que "cuando se trata de elegir entre que haya
presupuestos o hacer lo que hace Pedro Sánchez, elegimos siempre lo
responsable, aunque nos desgaste o nos pueda perjudicar electoralmente",
ya que, ha incidido, "para nosotros, siempre la Región de Murcia y su
gente están delante".
De igual forma, ha explicado por qué no
han negociado con PSOE como les afean los socialistas. Segado ha
argumentado que el PP quiere "seguir bajando los impuestos, blindar el
trasvase Tajo-Segura, la regeneración completa de la Bahía de Portman,
unas infraestructuras ferroviarias de calidad y un cambio del sistema de
financiación".
Estos temas, ha enumerado, son los que les alejan de una
posible negociación.
"Son dos formas distintas de entender
la política: los que queremos ser útiles, frente a los que levantan
muros", ha concluido.
viernes, 13 de junio de 2025
La Asamblea aprueba el techo de gasto de los Presupuestos de la Comunidad para 2025, de más de 6.700 millones
CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha aprobado este viernes, con los votos a favor de
PP, la abstención de Vox y el rechazo de PSOE y el grupo Mixto, el techo
de gasto de los Presupuestos de la Comunidad para 2025, cuantificado en
6.755,4 millones de euros, lo que representa un 3,5% más que en el
ejercicio de 2024.
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos
Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha sido el
encargado de defender el límite de gasto no financiero fijado por el
Ejecutivo autonómico, en el marco de una sesión plenaria a la que ha
asistido el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.
Marín ha enfatizado que el objetivo principal es "reforzar el estado
del bienestar" y ha insistido en que son unos presupuestos que "apoyan a
las familias, a los autónomos, a los emprendedores, a las pymes y al
tejido industrial" y permitirán "seguir avanzando en la senda de la
moderación fiscal" a lo largo del año.
En este sentido, ha
señalado que se trata de un techo de gasto "riguroso y prudente", fruto
"del trabajo, del esfuerzo, del sacrificio, del rigor, del talante
negociador y de la voluntad conciliadora del presidente López Miras".
En el apartado de ingresos no financieros, Marín ha explicado que
crecerán este año un 2,71% hasta alcanzar los 6.395,1 millones de euros,
con una previsión de recaudación de tributos cedidos que se
incrementará un 14%, pasando de 460,6 a 525,1 millones de euros, y todo,
ha dicho, "gracias a las políticas de moderación fiscal del Gobierno
regional".
"La moderación fiscal alivia la situación de las
familias, de los autónomos, de los emprendedores. Les permite disponer
de sus recursos, de su dinero. Y esas familias, esos autónomos, esas
pymes, consumen, invierten y contratan con ese dinero y activan un ciclo
económico que revierte en nuestro Estado a través de otros tributos
ligados con la actividad económica", ha comentado.
Al hilo,
Marín ha criticado el actual sistema de financiación autonómica, que ha
calificado de "insuficiente, injusto e inequitativo", y ha denunciado
que la Región de Murcia "es la comunidad autónoma peor financiada de
España", por lo que se ha dirigido a los diputados para insistir en que
espera contar con su apoyo "en una reivindicación tan esencial".
"No hagan ustedes demagogia con el bienestar de los murcianos. No
hagan ustedes políticas populistas ni se agarren en aquello de que
cuanto peor, mejor. Tengan un poco de altura y defiendan lo que es justo
y beneficioso para nuestra región", ha apostillado.
También
ha criticado que la Región recibe "menos de lo que debíamos recibir" en
concepto de entregas a cuenta por parte del Gobierno central, que
"tampoco ha habilitado el mecanismo extraordinario para las comunidades
autónomas infrafinanciadas como es el Extra FLA".
El
consejero ha destacado que el Gobierno regional ha fijado un objetivo de
déficit del 0,1%, siguiendo un "ejercicio de prudencia", y ha destacado
que las previsiones macroeconómicas, avaladas por la Autoridad
Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), apuntan a un
crecimiento económico por encima de la media nacional, con datos
"positivos y esperanzadores", según Marín.
Por parte del grupo parlamentario Popular, el diputado Víctor
Martínez-Carrasco ha defendido que el techo de gasto propuesto para 2025
es un reflejo de las "políticas de contención y moderación" que, a su
juicio, demuestran la responsabilidad del Gobierno regional.
"Esta cifra se construye con datos, no con sospechas, y se discute con
técnicos", ha asegurado Martínez-Carrasco, que ha destacado que el
documento no incluye "partidas para comisiones ni comisionistas".
"Hablamos del dinero más prosaico, ese que no viaja en sobres ni se
menciona en sumarios judiciales", ha señalado.
El diputado ha
criticado la postura de la oposición, en especial del PSOE, y ha
insistido en que las comunidades autónomas donde más se bajan los
impuestos, como es el caso de la Región de Murcia, "son las que más
crecen, más empleo generan y más aportan al Estado".
Por su
parte, el diputado del grupo parlamentario Vox, Rubén Martínez Alpañez,
que ha comenzado su intervención advirtiendo que La Moncloa "huele a
cloaca putrefacta", ha afirmado que las condiciones de su partido pasan
por "menos deuda, menos déficit y menos impuestos".
Por eso,
defiende, "en el acuerdo firmado entre Vox y el PP se bajarán los
impuestos permitiendo un ahorro de más de 12 millones de euros a las
familias de la Región de Murcia, se reforzarán programas de ayuda a
familias numerosas y también a mujeres embarazadas".
La
diputada del grupo parlamentario Socialista, María del Carmen Fernández,
ha advertido que lo que se debate es "la consecuencia de un pacto entre
el PP y Vox, que sitúa a Murcia en la radicalidad"; un pacto que "no
responde a una necesidad aritmética, sino a una elección ideológica
premeditada del presidente Fernando López Miras".
De ahí que
haya dejado claro la posición de los socialistas, que hubieran votado a
favor del techo de gasto y el presupuesto si el PP rompiera con Vox y
renunciara "a aplicar políticas extremas pactadas con la ultraderecha".
En su intervención ha insistido varias veces en su oferta, "sin
líneas rojas, ni condiciones", para aprobar este techo de gasto y el
presupuesto si los 'populares' "renunciaban a imponer en la el ideario
ultra", porque, ha defendido, "no vamos a ser cómplices de un proyecto
que atenta contra los derechos, los seres humanos, nuestro futuro y el
mar menor que tanto nos ha costado recuperar".
La diputada del
Grupo Mixto, María Marín, ha afirmado que se trata de "los últimos
presupuestos expansivos" porque "se acaba el maná de los fondos
europeos, nos cierran el grifo" ya que en 2026 "cambiamos la transición a
una economía verde y sostenible por una economía de guerra".
Marín ha criticado al PSOE por anunciar que habría votado a favor del
techo de gasto si el PP hubiera roto antes su acuerdo con Vox, al tiempo
que ha avanzado que recorrerá la región "de norte a sur" para defender
propuestas que mejoren los servicios públicos, reivindicar derechos
sociales y proteger los espacios naturales.
martes, 10 de junio de 2025
"López Miras ha preferido asumir las políticas de odio y dejar a la Región a merced del chantaje de Vox", dice el PSRM
CARTAGENA.- La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha
lamentado que el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras,
"ha preferido asumir las políticas de odio y dejar a la Región a merced
del chantaje de Vox", según informaron fuentes de esta formación
política en un comunicado.
En este sentido, ha destacado que
el secretario general del PSRM, Francisco Lucas, ha propuesto un acuerdo
"sin líneas rojas", con el objetivo de que la Región de Murcia "no
quede a merced del chantaje de Vox y cuente con unos presupuestos
centrados en las necesidades reales de la ciudadanía".
"Sin
embargo, López Miras ha decidido pactar con la ultraderecha. Ha
preferido poner en riesgo millones de euros del Pacto Verde Europeo y
asumir las políticas de odio de Vox", ha señalado.
Fernández
ha afirmado que el PP "demuestra su actitud cínica y miente cuando se
queja de que la Región no dispone de más recursos, ya que ha votado en
contra de las entregas a cuenta y la flexibilización del objetivo de
déficit".
"Además, bloquea la actualización del Sistema de
Financiación y se opone a la condonación de la deuda".
"El Partido
Popular está votando de forma sistemática en contra de que la Región
disponga de más recursos, y miente porque su único propósito es ocultar
que López Miras se ha rendido ante Vox", ha remarcado.
Finalmente, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista ha insistido
en que López Miras tiene una alternativa, la que ofrece Francisco Lucas.
"Si no rectifica, perpetrará un grave daño a la Región", ha apostillado.
El Gobierno regional aprueba un techo de gasto "histórico", que crece un 3,5% y supera los 6.750 millones
CARTAGENA.- El Gobierno murciano ha aprobado este martes el techo de gasto no
financiero, que alcanza los 6.755 millones de euros tras crecer un 3,5%
con respecto al de 2024 y que busca "blindar el estado del bienestar de
una Comunidad sistemáticamente castigada por la infrafinanciación".
Así lo ha hecho saber el consejero de Economía, Hacienda, Fondos
Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, quien ha
comparecido en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno,
que se ha reunido este martes con carácter extraordinario para aprobar,
precisamente, el techo de gasto.
Marín ha destacado que este
techo de gasto "supera la barrera de los 6.755 millones de euros" y
representa un crecimiento del 3,5% respecto al ejercicio anterior.
"Tenemos, por tanto, un techo de gasto que vuelve a ser histórico", ha
subrayado.
El responsable autonómico ha enfatizado que estos
presupuestos están diseñados para "reforzar los servicios públicos
fundamentales".
"Los ciudadanos de la Región de Murcia y su bienestar
son nuestra prioridad", ha manifestado el consejero, quien ha añadido
que mantendrán las líneas de apoyo "a las familias, autónomos, pymes y
empresas".
Marín ha explicado que la elaboración del techo de
gasto ha estado condicionada por "la falta de información esencial" por
parte del Gobierno central.
"Si para los presupuestos de 2024 no nos
comunicaron las entregas a cuenta, este año no han comunicado el
objetivo de déficit", ha criticado.
El consejero ha vinculado
esta estrategia presupuestaria con el "impulso económico, creación de
empleo y moderación fiscal" que, según su criterio, ha permitido
alcanzar "niveles récord de empleo" en la Región.
"Esta es la receta que
hemos venido aplicando en los últimos años", ha concluido.
domingo, 8 de junio de 2025
La socialista Gadea insta a López Miras a romper con Vox
MURCIA.- La portavoz del PSOE en la Región de Murcia (PSRM-PSOE), Isabel Gadea,
ha instado a López Miras a romper su pacto con Vox y a aceptar la mano
tendida del secretario general del PSRM-PSOE, Francisco Lucas, para los
presupuestos regionales de 2025.
La socialista ha hecho estas
declaraciones tras conocerse la última encuesta realizada por el CEMOP.
Según este estudio, la mayoría de los encuestados y encuestadas prefiere
un acuerdo entre los dos principales partidos, PSOE y PP, para las
cuentas de este año, mientras que solo el 20 por ciento apoya un pacto
con la ultraderecha.
Gadea ha recordado que el secretario
general del PSRM-PSOE, Francisco Lucas, ha ofrecido su apoyo al techo de
gasto para desbloquear la tramitación parlamentaria de los
presupuestos, "con el objetivo de que la Región no siga sometida al
chantaje y las políticas reaccionarias de la ultraderecha".
"López Miras tiene una alternativa al radicalismo de Vox. Francisco
Lucas ha ofrecido un acuerdo sin líneas rojas para aprobar unos
presupuestos centrados en las necesidades reales de la ciudadanía.
Todavía puede rectificar y apostar por la centralidad y el sentido
común", ha afirmado.
En esta línea, ha lamentado que "las
imposiciones de la ultraderecha vayan a provocar un grave daño a la
Región de Murcia" y ha señalado que López Miras "aún está a tiempo de
evitarlo si acepta el ofrecimiento de Francisco Lucas".
"López Miras ha sometido a la Región de Murcia al chantaje de Vox y ha
asumido todas sus imposiciones. Si no da marcha atrás, tendremos unos
presupuestos de ultraderecha, manchados por el odio, el radicalismo y el
negacionismo. Unas cuentas que llevarán a la Región a un callejón sin
salida", ha concluido.
viernes, 6 de junio de 2025
Vox logra que el PP modifique la Ley del Mar Menor
MURCIA.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea Regional de Murcia, el ultra Rubén Martínez Alpañez, ha advertido hoy de que “la Región de Murcia está al borde del colapso”, y ha señalado como principales responsables al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al Partido Popular, “que lleva 30 años gobernando esta Región sin ideas, sin proyectos y sin saber gestionar”.
Martínez Alpañez ha denunciado que el Gobierno de Sánchez “solo está centrado en mantenerse en La Moncloa y tapar sus múltiples casos de corrupción”, mientras abandona a la Región de Murcia, sin avances en infraestructuras, inversiones ni compromisos cumplidos.
Pero también ha apuntado directamente al Partido Popular regional, al que ha acusado de llevar a la Región a una situación crítica “en la que en apenas dos meses los sanitarios, los bomberos y los trabajadores sociales podrían quedarse sin cobrar si no se aprueban los presupuestos”.
Ante este escenario, Vox ha dado un paso adelante “para evitar el colapso de la Región” y ha alcanzado un acuerdo de presupuestos para 2025 que incluye medidas clave “para garantizar la viabilidad de los servicios públicos, la seguridad, la protección de las familias y la defensa del campo de la Región”.
Entre los compromisos firmados por el Partido Popular, destaca la modificación definitiva de la Ley del Mar Menor en octubre de 2025, una exigencia histórica de Vox. “Esa ley está hundiendo económicamente a todos los municipios ribereños. Ya no valen más rodeos: hay que cumplir la palabra dada”, ha afirmado Martínez Alpañez, quien ha recordado que “el compromiso del presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, fue claro durante la campaña: esa ley se va a modificar”.
Asimismo, el acuerdo incluye la reactivación de los proyectos impulsados por Vox antes de su salida del Gobierno, como el convenio con los bomberos por 5,5 millones de euros, la construcción de un nuevo centro de FP en Yecla, una partida de 5,5 millones para un centro de formación ligado a la FREMM en Cartagena, y el desarrollo del tranvía hacia el área metropolitana, incluyendo Molina de Segura.
Vox también ha logrado incorporar 10 millones de euros en inversiones para mejorar el saneamiento en el entorno del Mar Menor, así como la creación de un fondo de contingencia agrícola para hacer frente a fenómenos climáticos adversos.
En materia de inmigración ilegal, el acuerdo recoge “el cierre del centro de menas de Santa Cruz, la creación de partidas para la repatriación de ilegales y la retirada de subvenciones a cualquier ONG que colabore con las mafias de tráfico de personas”.
Además, se incluye una sustancial rebaja fiscal, el impulso de una nueva Ley de Familias, la rebaja del 25% adicional en las subvenciones a patronal y sindicatos, y la eliminación del precepto legal que obliga a la Comunidad Autónoma a otorgarles ayudas simplemente por su condición.
También se han pactado medidas para mejorar la seguridad, permitiendo a la Policía Local el uso de armas largas, pistolas Táser y de gas pimienta, así como una profunda revisión de la política de vivienda mediante la modificación de la Ley del Suelo.
Por último, Martínez Alpañez ha subrayado que el Partido Popular se ha comprometido a eliminar cualquier contenido ideológico en las aulas, respondiendo a otra de las exigencias prioritarias de Vox.
“Vox ha actuado con responsabilidad. Pusimos un borrador en enero y hoy, seis meses después, el acuerdo es prácticamente el mismo. Lo importante ahora es que se cumpla. Nosotros siempre diremos la verdad, siempre cumpliremos nuestra palabra, y siempre defenderemos el bienestar de las familias murcianas”, ha concluido.
El acuerdo para los Presupuestos
Así aparece recogido en el acuerdo suscrito este viernes por ambas formaciones políticas y dado a conocer por el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea, Joaquín Segado, y el portavoz adjunto de Grupo Parlamentario Vox, Rubén Martínez Alpañez.
En concreto, en materia de inmigración, el PP manifiesta en el acuerdo su "contundente rechazo" a las "políticas de asentamiento y reparto de inmigrantes ilegales impuestas por el Gobierno de España a las comunidades autónomas" y a las medidas puestas en marcha que suponen un "efecto llamada" para la "inmigración ilegal".
Asimismo, en base a este pacto, el Gobierno regional "no aceptará el reparto arbitrario de inmigrantes ilegales llegados a otras regiones de España". Aunque se compromete a cumplir las "obligaciones legales vigentes en cada momento", el pacto establece que la Comunidad "ejercerá las acciones judiciales oportunas ante los pactos suscritos entre el Partido Socialista y los partidos independentistas para el reparto de inmigrantes".
De la misma forma, el PP se compromete a poner en marcha con carácter "inmediato" un protocolo para la "determinación de la edad de los inmigrantes ilegales que se autoperciben como menores, que incluirá, entre otras, la realización de pruebas médicas".
Por otro lado, el Partido Popular se compromete a cerrar y dar un nuevo uso sociosanitario al Centro de Menores de Santa Cruz antes del inicio del curso escolar 2025/2026; al tiempo que se compromete a la "eliminación y tramitación de devolución por incumplimiento de todas las subvenciones que reciban ONG que colaboren o se lucren con la inmigración ilegal, el tráfico ilegal de personas, la trata de blancas o explotación infantil".
Igualmente, el Gobierno de la Región de Murcia se compromete a que, en el ámbito de sus competencias, no desarrollará "ningún programa en los centros educativos de fomento de la lengua árabe y cultura marroquí tal y como sucede en otras comunidades autónomas".
"Para el PP y Vox la recuperación del Mar Menor es una prioridad" y, por esta razón, ambas partes se comprometen a "desarrollar las modificaciones legislativas necesarias para su protección, con la construcción de nuevas infraestructuras que contribuyan a su conservación e iniciando el procedimiento de revisión y reforma de la Ley de recuperación y protección del Mar Menor antes de octubre de 2025".
En este acuerdo, el PP se compromete a "continuar con las acciones impulsadas por el anterior Gobierno de coalición con Vox" y que se materializa a través de la incorporación a los Presupuestos de 2025 de una serie de partidas presupuestarias.
En primer lugar, el acuerdo exige la inclusión de una partida destinada a la contratación del proyecto de construcción del nuevo Centro Integral de Respuesta a Emergencias y Seguridad dotado con 1,5 millones de euros y cuyo proceso de licitación deberá realizarse dentro del 2025.
En segundo lugar, el Presupuesto debe incluir una partida de 5,5 millones de euros para la firma de un nuevo acuerdo marco en el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, que deberá formalizarse en 2025.
Asimismo, el acuerdo incluye la presentación de una propuesta de protocolo para la ampliación del tranvía a toda el área metropolitana de Murcia, que ofrezca a los municipios implicados y al Gobierno de la nación la posibilidad de cofinanciar dicho proyecto, incluyendo la posible financiación con fondos europeos.
"Para ello, se establecerá una partida en los Presupuestos 2025 para la redacción de los estudios informativos necesarios para la puesta en marcha del proyecto de ampliación del tranvía desde el municipio de Murcia hasta el de Molina de Segura y hasta Alcantarilla de, al menos, 1 millón de euros", según el acuerdo, que establece que dicho proyecto deberá ser impulsado antes de la finalización del 2025.
En cuarto lugar, el pacto recoge incorporar 5,5 millones de euros para la puesta en marcha del Centro de Formación Industrial de Cartagena (FREMM); así como la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión para el Parque Público Regional de Viviendas Sociales que "permita primar el uso de estas viviendas entre los ciudadanos que más las necesitan, así como la lucha contra las mafias de la ocupación que será dotado con, al menos, 1,5 millones de euros".
Igualmente, el acuerdo pide incluir 10 millones de euros para la regeneración de aguas residuales; y partidas para la implantación de un Centro de Formación para la Industria del Mueble en Yecla.
Por otro lado, el PP se compromete a que "se incorporen partidas presupuestarias específicas, con fondos propios, para nuestra agricultura y ganadería, tanto de secano como de regadío, por valor de al menos 8 millones de euros, ampliables en al caso de que fuera necesario".
Igualmente, los 'populares' adquieren el compromiso de "no incrementar ni autorizar incrementos de ningún impuesto, tasa o precio público en el 2025"; al tiempo que incluirá en los Presupuestos la reducción progresiva del tipo impositivo del Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales del 8% actual al 7% en 3 ejercicios presupuestarios consecutivos.
De igual modo, el tipo impositivo para la adquisición de vivienda habitual para jóvenes menores de 40 años (inclusive) se mantendrá en el 3%, tal y como recoge el convenio.
Asimismo, el acuerdo recoge la reducción del tipo agravado del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados para transmisiones sujetas a IVA del 2% actual al 1,5% a partir de la entrada en vigor de la Ley de Presupuestos.
En materia de vivienda, "se perseguirá la ocupación ilegal" y se colaborará con los Ayuntamientos para la detección de los "empadronamientos ilegales".
Igualmente, los Presupuestos contemplarán una "reducción" de las aportaciones dirigidas a las organizaciones sindicales y empresariales; al tiempo que PP y Vox se comprometen a la modificación de la Ley de Participación Institucional de la Región "eliminando la obligatoriedad de consignación de partidas presupuestarias nominativas".
En el acuerdo, el PP también se compromete a la "reducción de las partidas presupuestarias destinadas a publicidad institucional, no pudiendo dotar durante el ejercicio a dichas partidas mediante transferencias de crédito".
Ambas formaciones se comprometen también a impulsar durante 2025 el Proyecto de Ley de Universidades de la Región de Murcia y de una nueva Ley de Familias.
Igualmente, se comprometen a que las policías locales "puedan acceder a armas largas policiales, pistolas táser y de gas pimienta así como otros dispositivos que mejoren sus condiciones de seguridad y la de los ciudadanos".
El PP también se compromete a que todas las partidas de gasto respeten el principio de igualdad "garantizando especialmente, que en la educación se consagren los principios de neutralidad ideológica, libertad de elección de los padres y ausencia de adoctrinamiento".
Toda norma que emane del Consejo de Gobierno o de la Asamblea deberá incorporar, con carácter preceptivo, "un informe de impacto familiar"; y el PP "se compromete a seguir incrementando las partidas presupuestarias correspondientes a los programas de apoyo a las familias numerosas y las mujeres que tengan partos múltiples hasta alcanzar la cifra de, al menos, dos millones de euros en el presupuesto 2025".
jueves, 5 de junio de 2025
López Miras anuncia un acuerdo con Vox para desbloquear los Presupuestos de la Comunidad para 2025
López Miras ha hecho este anuncio a los medios de comunicación tras mantener una ronda de contactos con los representantes de los cuatro partidos políticos con presencia en la Asamblea Regional.
"Puedo decirles que hay un acuerdo para que los
ciudadanos de la Región de Murcia tengan presupuestos en 2025", ha
declarado.
En concreto, López Miras ha avanzado que se está
cerrando por parte de los equipos de ambos partidos el texto del acuerdo
y "se podrá formalizar en las próximas horas".
De momento, ha avanzado
que la aprobación del techo de gasto será elevada la semana que viene a
la Asamblea Regional.
López Miras ha explicado que el techo de
gasto propuesto será de 6.755 millones de euros, lo que supone un
incremento del 3,5% respecto al año anterior, con un aumento de
aproximadamente 229 millones de euros.
"La idea con este incremento es
que vaya generalizadamente a aumentar las partidas presupuestarias en
sanidad, educación y coberturas sociales", ha señalado.
El
presidente regional ha destacado la "muy buena disposición" de Vox para
llegar a un acuerdo, y ha reconocido la "voluntad de colaboración" de su
líder, José Ángel Antelo.
"Hemos encontrado una voluntad de diálogo, de
búsqueda de consensos en cuestiones importantes para la Región de
Murcia", ha manifestado.
Durante los contactos, López Miras ha
abordado diversos temas como la política migratoria, el Pacto Verde
europeo y la "necesidad de seguir bajando impuestos".
"Debemos continuar
con la política de moderación fiscal que ha hecho que la región de
Murcia creciera un 3,4% en 2024", ha argumentado.
El jefe del
Gobierno regional ha subrayado la importancia de tener Presupuestos para
2025 y ha criticado la falta de presupuestos a nivel nacional.
"Lo normal es que cada año los ciudadanos puedan tener unos presupuestos que vean cómo se aumenta la financiación para sus hospitales públicos, institutos, colegios y ley de dependencia", ha concluido.
El centro de menores de Santa Cruz y el reparto de inmigrantes, en el acuerdo de Vox con la CARM para los Presupuestos
MURCIA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel
Antelo, ha advertido este miércoles en el Palacio de San Esteban que su
formación exigirá el cumplimiento "sin matices y sin excusas, hasta la
última coma" del acuerdo con su partido que el presidente del Gobierno
regional, Fernando López Miras, ha anunciado de cara a sacar adelante
los Presupuestos de la Comunidad para 2025.
Así, ha señalado
que exigirán el cumplimiento con fechas concretas, advirtiendo que "los
consejeros que no cumplan deberán dimitir y si no tienen la dignidad
para hacerlo Vox pedirá su cese".
Además, ha afirmado que "sino son
cesados el problema lo tendrá López Miras, y tener un problema con Vox
no es bueno para él".
El dirigente de Vox ha precisado que el
documento de acuerdos con el Partido Popular estará listo "en las
próximas horas o pocos días" para que la ciudadanía pueda verificar que
"lo que dice Vox se cumple de la A a la Z y que todo lo que hemos
exigido está en ese documento".
Asimismo, ha avanzado que el
techo de gasto podría ir la próxima semana al Consejo de Gobierno, y
después a la Asamblea Regional, calculando que los presupuestos podrían
estar listos "a finales de julio".
Antelo ha
anunciado que este acuerdo incluye el cierre del centro de menores de
Santa Cruz, en Murcia, "porque Vox lo exige", con previsión de hacerlo
efectivo después del verano, cuando se inicie el curso escolar, para
reconvertirlo en una residencia de mayores o un espacio sociosanitario.
También ha destacado que respecto a la inmigración, pretenden establecer
convenios de colaboración con países de origen para devolver a menores,
realizando pruebas periciales "a quienes se autoperciben como tales".
Al hilo, ha remarcado que rechaza "el reparto del señor Sánchez" en
materia migratoria, al que vincula con "Puigdemont desde Waterloo, un
golpista de la justicia".
Además, ha insistido en que "en los
centros educativos se debe enseñar cultura española, ni cultura
marroquí ni lengua árabe ni se celebra la Marcha Verde" asegurando que
"todo ello va a salir de los centros educativos".
Así, también
ha indicado que en este acuerdo se va a rechazar el Pacto Verde y se va
a hacer un fondo de maniobra para el campo murciano ya que "no se
entiende que en la Región de Murcia no existiera con anterioridad".
Por último, el líder provincial de Vox ha insistido en que van a
"eliminar el gasto superfluo" y modificar la ley de participación
institucional, el primer paso para suprimir las subvenciones a
sindicatos y patronal, con el objetivo de reducirlas inicialmente un 25%
y dejarlas "a cero euros" en esta legislatura.
Podemos da por hecho que los "Presupuestos del odio de Vox" ya han sido pactados por el PP
MURCIA.- La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha
denunciado públicamente que las próximas cuentas de la Comunidad para el
año 2025 serán "los presupuestos del odio de Vox" al dar por hecho que
el Partido Popular y la formación que dirige José Ángel Antelo a nivel
regional ya han pactado su contenido.
Así lo ha hecho saber
Marín en la rueda de prensa que ha ofrecido tras reunirse con el
presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, en la ronda de
contactos que el jefe del Ejecutivo está manteniendo con los
representantes de las cuatro formaciones políticas que tienen
representación en la Asamblea Regional con el fin de avanzar en la
aprobación de los Presupuestos.
Marín, que ha considerado que
el encuentro es un "formalismo", ha explicado que el presidente le ha
escuchado "muy atento" a todas sus propuestas y a todos sus
requerimientos en un ambiente de "cordialidad", aunque ha mostrado dudas
sobre su inclusión en las cuentas.
"Yo quiero pensar que es verdad", ha
señalado.
La representante de Podemos ha destacado que
"estamos en una Región donde una de cada tres personas sigue viviendo en
el umbral de la pobreza", y ha criticado especialmente los datos de
pobreza infantil que alcanzan el 40%, algo "lamentable" que es una de
sus "primeras cuestiones a combatir".
Ha señalado que los
presupuestos "van a llegar a la Asamblea Regional porque ya están
acordados entre Partido Popular y Vox", y ha criticado la ausencia de
propuestas en materias como "educación, sanidad, dependencia, transporte
o empleo".
"Las únicas propuestas que hemos ido escuchando
estos días son el cierre del Centro de Menores Vulnerables de Santa
Cruz, la negación tras negación del cambio climático y a Vox pidiendo
que no se tenga en cuenta en las cuentas públicas todo lo que tenga que
ver con la Agenda 2030", ha concluido.
Marín ha criticado las
propuestas de Vox que buscan "confrontar al último contra el penúltimo" y
generar "odio contra el 0,0001% de la población, contra los migrantes,
contra los menores migrantes".
Así, la dirigente ha alertado sobre el
cierre del Centro de Menores Vulnerables de Santa Cruz, recordando que
en estos centros hay "menores y adolescentes de la Región de Murcia que
tienen problemas".
Marín ha advertido que estos serán
probablemente "los últimos presupuestos expansivos" debido a la
finalización de los fondos europeos, pero ha manifestado que no servirán
"para mejorar, sino para seguir haciendo ricos a los más ricos".
La portavoz de Podemos ha reafirmado el compromiso de su grupo
parlamentario de "seguir defendiendo las necesidades de la gente de esta
Región, defendiendo las políticas públicas, la sanidad pública y la
atención primaria".
Finalmente, ha concluido asegurando que
seguirán trabajando "en definitiva, por el día a día, las cosas del
comer, que son las que de verdad necesita la gente de esta tierra".
miércoles, 4 de junio de 2025
López Miras mantendrá contactos con todos los partidos este jueves para avanzar en la aprobación de los Presupuestos
MURCIA.- El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, celebrará una
ronda de contactos este jueves con los representantes de los cuatro
partidos con representación en la Asamblea Regional --Podemos, Vox, PSOE
y PP-- con el fin de "avanzar" en la aprobación de los Presupuestos de
la Comunidad Autónoma para 2025.
Y es que el Ejecutivo
murciano quiere "avanzar" en la aprobación de los Presupuestos de la
Comunidad Autónoma porque considera que "es bueno y necesario para la
Región de Murcia", según informaron fuentes de la Administración
autonómica en un comunicado.
Con ese objetivo, López Miras
hará una ronda de contactos con los líderes de los partidos políticos
con el fin de "pulsar su disposición" para poder presentar en la
Asamblea Regional el techo de gasto.
López Miras recibirá a
los representantes de los partidos políticos Podemos, Vox, PSOE y PP
este jueves en el Palacio de San Esteban, según las mismas fuentes.
El Ejecutivo regional ha dicho mantener su "confianza" en aprobar
unos presupuestos que "supongan reforzar la sanidad, la educación y la
política social, poder ejecutar nuevos inversiones, garantizar los
recursos y la sostenibilidad a las entidades y seguir avanzando en
medidas económicas de ayudas a las familias e incentivos a las
empresas".
jueves, 22 de mayo de 2025
Salud adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias muy graves
MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha
autorizado la adquisición para los próximos dos años de 13 medicamentos
exclusivos por valor de 11,09 millones de euros, que garantizarán el
tratamiento en centros hospitalarios del Servicio Murciano de Salud de
distintos tipos de cáncer de mama, pulmón, ovario o mielomas; hemofilia
B; migrañas crónicas; o alergias especialmente graves.
Esta
inversión asegura el suministro de fármacos innovadores que, en muchos
casos, suponen la única opción terapéutica para personas con
enfermedades poco frecuentes o que han dejado de responder a
tratamientos convencionales.
Son medicamentos con un elevado
coste, dado que la patente de los laboratorios que los suministran aún
no ha expirado, y carecen de competencia.
Entre los fármacos
que se adquirirán para los próximos dos años figuran Alutard, que trata
la reacción alérgica grave al veneno de abeja o de avispa; Brukinsa,
para determinados cánceres de la sangre; Idelvion, para la hemofilia B;
Rubraca, para determinados tumores de ovario; Livmarli, indicado para el
tratamiento de una enfermedad hepática rara llamada Síndrome de
Alagille; Cibinqo, indicada en casos graves de dermatitis atópica, o
Paxlovid, un antiviral para el tratamiento de la Covid en pacientes con
alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad.
La
compra incluye otros medicamentos como Tukysa, que combate determinadas
metástasis del cáncer de mama; Vydura, para tratar ataques agudos de
migraña; Lunsumio, para determinados tipos de cáncer del sistema
linfático; o Libtayo, para el cáncer de cuello uterino y varios
carcinomas.
La CARM destina 732.000 euros al transporte aéreo de órganos para la actividad de trasplantes en la 'Arrixaca'
MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha
aprobado una inversión de 732.000 euros para asegurar la continuidad del
transporte aéreo de órganos humanos, personal sanitario y equipos
quirúrgicos necesarios para la actividad de trasplantes del Hospital
Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, centro de referencia en la
Región de Murcia en esta materia.
El contrato tendrá una
duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga hasta tres
años más. Este servicio garantiza la disponibilidad de aeronaves los 365
días del año, las 24 horas del día, para trasladar los órganos
extraídos desde cualquier punto del territorio nacional o transportar al
equipo sanitario encargado de la extracción.
Durante los
últimos años, el volumen de vuelos ha crecido hasta superar la veintena
anual, lo que refleja el elevado nivel de actividad de trasplantes de la
Arrixaca.
La previsión del nuevo contrato contempla hasta 24
viajes anuales, incluyendo operaciones simultáneas, para lo que se
exigirá a la adjudicataria disponer de dos aeronaves operativas.
El transporte se realizará principalmente desde y hacia el
Aeropuerto Internacional Región de Murcia, o, en su defecto, el de
Alicante. Las aeronaves deberán estar especialmente equipadas con
compartimentos refrigerados para garantizar el correcto traslado de los
órganos, así como con capacidad para el equipo quirúrgico y el
instrumental médico.
La aeronave y su tripulación deberán
estar preparados para despegar en el aeropuerto de referencia en un
tiempo máximo de dos horas y media desde la activación por parte del
equipo coordinador de estos trasplantes.
miércoles, 21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento de Lorca aprueba los presupuestos municipales, que se incrementan en un 5% interanual
LORCA.- El Pleno del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado los presupuestos municipales para este 2025, lo que se traduce, finalmente, en la salida adelante de unos presupuestos históricos, que garantizan estabilidad económica y ratifican la fortaleza económica y la seguridad en la administración local que necesitan los lorquinos.
"Los ciudadanos pueden estar tranquilos porque ahora sí cuentan con una administración local estable y diligente, que proyecta la fiabilidad y estabilidad que Lorca necesita", ha reseñado el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, que ha destacado el aspecto social de estos presupuestos, que atienden fundamentalmente al interés de los lorquinos, que no van a ver incrementadas sus cargas fiscales".
Con los votos a favor del Partido Popular y Vox (15), frente a los votos en contra de PSOE e IU-P-AV (10), "se ha conseguido la aprobación de estos presupuestos, con los que podremos ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos, dando una respuesta contundente a las demandas de los vecinos. Hemos pasado de continuos datos en negativo a una cifra en positivo superior a los 3,7 millones, con un remanente de Tesorería que supera los 8 millones de euros, situando el ahorro neto en 6.806.633 euros, con un resultado presupuestario (ingresos frente a gastos) de 7.025.470 euros", ha apuntado Gil Jódar.
"Con ello, la estabilidad presupuestaria marca cifras históricas, aún habiendo sido penalizado el Ayuntamiento con casi 600.000 euros por bajar el IBI y sin que el Gobierno central cumpla con el mandato constitucional y presente el presupuesto general del Estado, y nos aclare qué partida económica nos va a trasladar. A esto se añade la recuperación de la regla de gasto, un castigo que asfixia al municipalismo, complica la gestión y limita el crecimiento ".
"El Gobierno de Lorca vuelve a ser un ejemplo de administración local comprometida, capaz de asumir su responsabilidad con unos presupuestos que se centran en dar respuesta a las prioridades de los ciudadanos y las necesidades del municipio. Dirigimos nuestros esfuerzos a mejorar la calidad de vida de los lorquinos, proporcionando mejores comunicaciones, equipamientos, infraestructuras y servicios, con iniciativas de calidad y progreso, atendiendo, a las necesidades vecinales, tanto del casco urbano como de pedanías", ha añadido el edil de Emergencias, José Martínez.
"Tienen a su lado a un equipo de Gobierno capaz de aprobar dos presupuestos en dos mandatos, frente a una etapa anterior de incertidumbre, en la que apenas aprobaron un presupuesto en cuatro años, dentro de un marco de retroceso del que hemos logrado salir gracias a los esfuerzos de gestión y de tesorería del Ayuntamiento y de cada una de las áreas de Gobierno. El trabajo llevado a cabo ve la luz, con un resultado que se centran en el cambio de modelo de municipio que buscamos, según nuestro 'Compromiso Marco 2032', que tiene como prioridad la prosperidad de nuestra localidad, potenciando nuestro desarrollo como cabecera de comarca y capital subregional", ha sumado Gil Jódar.
El montante aprobado asciende a 119.686.893,85 euros, incluyendo a sus entes dependientes (organismos autónomos y sociedades mercantiles), lo que supone un gasto por habitante superior a los 1.206 euros y un gasto diario de 328.000 euros.
Se refuerzan variables tan destacadas como: la limpieza de barrios y calles, recogida y tratamiento de residuos o transporte urbano de Lorca (Limusa) que aumenta en cerca de medio millón de euros en relación a 2024, superando los 22 millones en este 2025; se incrementa el gasto en seguridad, reforzando señalización vial, el equipamiento de los agentes, además de contemplar el aumento de efectivos de Policía Local con cinco nuevos agentes en un esfuerzo de suplir las carencias de efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional; se refuerza la lucha contra la infravivienda, uno de los objetivos principales de este equipo de Gobierno y tan reclamado por los ciudadanos, con el fin de abandonar ese modelo de ciudad dormitorio que imperaba en Lorca y perseguir los fraudes cometidos en relación al Padrón Municipal, con dos nuevos agentes censales y un arquitecto técnico que se suman a la Unidad de Control del Padrón.
También se atienden a los distintos programas desarrollados por la Concejalía de Derechos y Servicios Sociales, (con 265.000 euros más), Desarrollo local (que sube 156.000 euros) y Talento Joven (con una nueva sala de estudio en La Hoya).
Educación, concretamente, contempla una dotación específica para la puesta en marcha de la nueva escuela infantil en el barrio de San Antonio, además de que se triplica la aportación del Ayuntamiento al Consorcio del Campus Universitario de Lorca (sumando 300.000 euros) dentro de la apuesta del Consistorio por incrementar su potencial como revulsivo para la ciudad, además del aumento en un 36% en la dotación para la Red Municipal de Bibliotecas.
Destaca 'Deportes' con la inversión dirigida al CEDU (Centro de Deportes Urbanos) en Avd. de Santa Clara, que se acerca a los 290.000 euros. La nueva Oficina de Turismo en el Palacio de Guevara, con más de 40.000 euros; otra inversión de 100.000 euros para reforma y equipamiento de locales sociales y otra para actuaciones mejoras en pedanías, con 70.000. En este punto el primer edil ha puesto de manifiesto que "la cuestión es que no hemos podido crecer más en inversiones al estar limitados por aplicación de la regla de gasto".
También se incrementa de manera importante la dotación para varios contratos de servicios, como los de mantenimiento de parques y jardines (con 253.000 euros más que en 2024), de seguridad privada (120.000 euros más), de señalización viaria (86.000 euros más) y de actividades deportivas y mantenimiento instalaciones deportivas (290.000 euros más).
"Crece la dotación presupuestaria en las Concejalías de Sanidad y de Control de Plagas, considerando los nuevos contratos de recogida de animales y de control de plagas, en 33.000 euros. Y se duplica la asignación para el taxi rural, llegando a 50.000 euros", ha indicado José Martínez.
"Especial interés recibe también la Sociedad de Emergencias de Lorca, referente en gestión de emergencias, con una partida de 922.200 euros, un 23% más que en 2024. "No vamos a escatimar ni un euro en proteger a nuestros vecinos, especialmente en estos tiempos en los que se suceden las situaciones excepcionales como apagones o lluvias torrenciales", ha sumado el edil de Emergencias.
Destaca especialmente el apartado de 'Vivienda'. Además de la apuesta inquebrantable del Gobierno de Lorca por aumentar el parque residencial en Lorca y facilitar el acceso a la vivienda de los más jóvenes, el presupuesto de Suvilor -la empresa municipal de Suelo y Vivienda especializada en la gestión, promoción y desarrollo de proyectos inmobiliarios y planes de ordenación urbanística sostenible- crece un 36,5%, alcanzando los dos millones de euros (1.989.294 euros).
"En este sentido, seguiremos avanzando en nuevas promociones, en la reconstrucción y recuperación del conjunto histórico-artístico de Lorca, tomando como enclave primordial la calle Leonés y avanzando también en toda la calle Álamo; además de a través de otros proyectos en marcha, como Rehabita.
No nos olvidamos de otros aspectos como: becas al transporte universitario, las previsiones para la aportación municipal para actuaciones cofinanciadas por fondos Next Generation EU, tales como el Plan de Sostenibilidad Turística, o la partida para obras e inversiones diversas también en pedanías.
Aportaciones que, en definitiva, responden a un gobierno estable, de gestión y libertad que busca, fundamentalmente, dar respuesta a las inquietudes reales del municipio y con el que se pretende también agilizar los procesos de atención y de gestión administrativa y económica en nuestro municipio.
martes, 20 de mayo de 2025
El consejero Marín pregunta a Vox "cuál es la excusa para no apoyar los presupuestos" y le pide que "deje de dar rodeos"
MURCIA.- El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación
Digital, Luis Alberto Marín, ha preguntado a Vox "cuál es la excusa para
no apoyar los presupuestos" regionales, ya que, ha incidido, "si hay un
preacuerdo es porque esto implica que la otra parte conoce los
conceptos que se han puesto en esos presupuestos".
Marín, que
ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por ese "preacuerdo" con
Vox sobre los presupuestos regionales del que dio cuenta el presidente
murciano, Fernando López Miras, ha requerido a Vox para ver si "tiene
voluntad de mejorar la vida de los murcianos y si quiere que haya más
dinero o no".
Por ello, le ha pedido que "deje de dar rodeos",
ya que, recuerda, el presidente López Miras los ha citado "dos veces,
pero a fecha de hoy ninguna de las dos veces han acudido a la cita".
Y es que, ha subrayado, "las peticiones realizadas por Vox han sido
aceptadas, en cuanto al rechazo de la política migratoria de Sánchez o
al Pacto Verde".
Por tanto, Marín ha preguntado "cuál es la
excusa para no venir a apoyar esos presupuestos, ya que si ha habido
negociaciones para llegar a un preacuerdo es porque se ha hablado de
términos concretos, y esos términos concretos se han materializado en un
documento".
A su juicio, "pedir un documento ahora, que conocen perfectamente, no tiene sentido".
lunes, 19 de mayo de 2025
López Miras, sobre los presupuestos : "Tendrá que ser Vox quién diga por qué está bloqueando su firma"
MADRID.- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado
este lunes que tienen un "preacuerdo" con Vox sobre los presupuestos
regionales y ha recalcado que tendrá que ser la formación que dirige
Santiago Abascal la que tendrá que explicar "por qué está bloqueando" la
firma de ese acuerdo presupuestario.
Así se ha pronunciado
López Miras a su llegada a la Junta Directiva Nacional del PP, máximo
órgano del partido entre congresos, al ser preguntado expresamente por
la marcha de las negociaciones con Vox para cerrar un acuerdo
presupuestario.
En declaraciones a los periodistas, López
Miras ha subrayado que hay un "preacuerdo", en el que han pactado
partidas presupuestarias. "Y tendrá que ser Vox quien diga por qué está
bloqueando la firma de ese acuerdo", ha abundado.
Al ser preguntado si cree que puede haber firma de ese acuerdo
presupuestario antes de finales de mayo, el presidente murciano ha
subrayado que es "importante" que Murcia "tenga presupuestos, pero
depende de Vox".
En cuanto a si es partidario de alejarse o
acercarse a Vox, uno de los temas que el PP tendrá que discutir en su
congreso nacional en el marco de la ponencia Política, López Miras ha
señalado que él es partidario de que el PP tenga "su propia hoja de
ruta", como la tiene Alberto Núñez Feijóo, y que estén "liderando y
gobernando" en ayuntamientos y comunidades, y "muy pronto también" en el
Ejecutivo de España.
viernes, 9 de mayo de 2025
La presión del PSOE obliga al PP y Vox en Lorca a presentar presupuesto y ponerse de acuerdo
LORCA.- El concejal Isidro Abellán, ha destacado que "ha quedado claro que, gracias a la presión política ejercida por el PSOE, Fulgencio Gil y sus socios de Vox no han tenido más remedio que presentar el presupuesto municipal, tras meses de parálisis institucional provocada por las tensiones entre el Partido Popular y Vox. La falta de acuerdo entre ambas formaciones mantenía bloqueadas decisiones esenciales para la ciudad, sin importarle lo más mínimo los intereses de los lorquinos.
El concejal Abellán ha subrayado que la situación solo ha comenzado a avanzar tras la constante insistencia del grupo socialista.
"Llevamos meses exigiendo responsabilidad institucional y transparencia en la gestión del presupuesto. Si hoy hay un proyecto sobre la mesa, es porque el PSOE ha forzado a Fulgencio Gil a actuar", ha declarado. No obstante, ha lamentado que este avance se haya producido tras un pulso interno que, según sus palabras, ha ganado claramente Vox.
Desde el PSOE denuncian que el acuerdo alcanzado entre PP y Vox supone la asunción de numerosas exigencias de la formación de ultraderecha, relegando las necesidades reales de los vecinos y vecinas de Lorca.
"El PP ha cedido a las condiciones de Vox para evitar una ruptura, pero esa sumisión se paga con retrocesos y una agenda que no representa a la mayoría de lorquinos y lorquinas", ha afirmado Abellán.
A juicio del edil socialista, este episodio confirma la falta de liderazgo y autonomía del alcalde Fulgencio Gil, que, según explica, no habría dado un solo paso sin la presión política y mediática del PSOE.
"Una vez más, hemos tenido que ser nosotros quienes asumamos la responsabilidad de desbloquear Lorca, ante un gobierno local dividido, débil y sin rumbo", ha añadido.
Asimismo, Abellán ha criticado la actitud del alcalde al utilizar de forma reiterada al Gobierno de España como excusa para tapar su inacción local.
"Si tanto le incomoda el Gobierno de España, le invito a que sea coherente y devuelva los millones de euros que Lorca está recibiendo en subvenciones procedentes del Ejecutivo central. No se puede ser cínico: critica al Gobierno que más fondos ha destinado al municipio mientras se beneficia de ellos", ha denunciado.
Desde el PSOE vamos a exigir que se atiendan las necesidades de todos los barrios y pedanías de Lorca que están luchando porque se les escuche, y la excusa del dinero ya no le sirve a Fulgencio Gil. Que se arregle la red de abastecimiento de pedanías como La Paca y calles como la del Portijico", concluía el edil.
miércoles, 7 de mayo de 2025
Vox acusa al PPRM de no tener autoridad para negociar los presupuestos y propone tratarlos directamente con Feijóo
CARTAGENA.- El diputado de Vox Rubén Martínez ha criticado al Partido Popular de la
Región de Murcia por no haber presentado el techo de gasto ni anunciar
la fecha de entrega de los presupuestos autonómicos de 2025, tras la
reunión de la Junta de Portavoces.
Martínez ha lamentado que
"el Partido Popular de la Región de Murcia tampoco ha traído el techo de
gasto y no ha anunciado que va a traer los presupuestos", y ha
asegurado que "está claro que el Partido Popular de la Región de Murcia
es el partido feo del Partido Popular".
Durante su
comparecencia, ha recordado que esta es la tercera vez que, a su juicio,
la dirección nacional del PP impone decisiones al grupo regional: "En
primer lugar fue con la conformación de gobierno con Vox, el Partido
Popular de la Región de Murcia fue el último autorizado por Feijóo para
poder formar gobierno con Vox. También nos ocurrió en aquel acuerdo para
no aceptar el reparto de ilegales que imponía Pedro Sánchez. Llegamos
al acuerdo Vox y PP de que íbamos a negarnos a ese reparto, pero
nuevamente Feijóo ordenó que tenían que aceptar el reparto de menas".
"Fernando López Miras, el patito feo del Partido Popular, tuvo que
rectificar", ha afirmado el portavoz, que ha insistido en que la
situación actual es similar.
"Ahora estamos nuevamente ante la misma
tesitura", ha señalado, cuestionando al PP murciano: "¿Dónde está el
documento que marca las líneas políticas que va a seguir el presupuesto
del próximo año? ¿Dónde está el compromiso del Partido Popular de la
Región de Murcia?".
Martínez ha propuesto que, para
"desbloquear esta situación de parálisis", se negocie directamente con
el Partido Popular nacional.
"Creemos que va a ser mejor para la Región
de Murcia negociar directamente con Alberto Núñez Feijóo en vez de
perder el tiempo y hacernos perder el tiempo a todos los habitantes de
la Región de Murcia", ha dicho.
Por último, ha criticado que
"otra semana más, ya nos vamos a meter en la primera quincena de mayo y
la Región de Murcia no tiene los presupuestos que necesita".