MURCIA.- El magistrado Manuel Luna ha tomado posesión como presidente del
Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un
solemne acto, celebrado en el Palacio del Almudí de Murcia, que ha sido
presidido por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General
del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló.
Tras jurar el cargo
ante la Sala de Gobierno del TSJMU, acompañado por la magistrada del
Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Roser Bach, como madrina, y
el magistrado del Tribunal Supremo y expresidente del TSJMU, Juan
Martínez Moya, como padrino, ha querido hacer un reconocimiento expreso a
su predecesor, Miguel Pasqual del Riquelme, de quien ha destacado "la
importante labor realizada de innovación y modernización en la gestión
interna del Tribunal Superior, así como en el funcionamiento de la
Administración de Justicia en la Región" durante los últimos diez años.
Durante su intervención, el nuevo presidente ha recordado su reciente
etapa en el Consejo General del Poder Judicial como Secretario General
y, como hiciera la presidenta Perelló en la entrega de despachos a la
última promoción de jueces y juezas, ha subrayado "la independencia, la
inamovilidad, y la responsabilidad de los Jueces y Magistrados
integrantes del Poder Judicial, sometidos únicamente al imperio de la
Ley" como "la piedra angular sobre la que se sustenta el sentido de la
Justicia en un Estado de Derecho en el seno de la Unión Europea, en el
que la separación de poderes es esencial", según informaron fuentes del
TSJMU en un comunicado.
A continuación, Luna Carbonell ha
puesto el acento en el esfuerzo y dedicación diarios de funcionarios y
letrados de la Administración de Justicia, fiscales y médicos forenses
con el fin de dar un mejor servicio a la sociedad. Y la importancia de
la colaboración de abogados, procuradores, graduados sociales y otros
colectivos profesionales que interactúan con la Administración de
Justicia "para responder a los importantes retos que plantea el sistema
judicial".
Asimismo, ha hecho una especial mención a los 168
juezas y jueces de la Región de Murcia que "con sujeción únicamente al
imperio de la Ley y con absoluta independencia ofrecen, y no siempre en
las circunstancias más apropiadas, lo mejor de sí mismos, juzgando y
haciendo ejecutar lo juzgado, en garantía de los derechos y libertades
de todos los murcianos". Igualmente, se ha puesto a disposición de todos
ellos para mejorar las condiciones del ejercicio de la función
jurisidiccional.
Finalmente, ha subrayado su compromiso
público de trabajar para "continuar avanzando en la consecución de una
justicia de calidad, más accesible y eficiente".
"Ello, con una mirada
de empatía hacia el ciudadano que acude a la administración de Justicia,
especialmente hacia las personas vulnerables, necesitadas de especial
protección; con una actitud amable y de escucha que permita comprender
su situación y su experiencia, para así poder adoptar una decisión más
informada, más justa y más humana", ha apostillado el nuevo presidente.
Y ha concluido su intervención apelando a la ayuda de todos para
contribuir a la mejora del sistema judicial en la Región de Murcia,
"fortaleciendo de ese modo la confianza de los ciudadanos en el Poder
Judicial, como garante de la convivencia en libertad y la protección de
los derechos".
Al acto han asistido, entre otros, vocales del
CGPJ, magistrados del Tribunal Supremo, del Tribunal Constitucional y de
distintos Tribunales Superiores de Justicia; así como miembros de la
Sala de Gobierno, jueces, fiscales, letrados de la Administración de
Justicia, funcionarios, forenses, abogados, procuradores, graduados
sociales, registradores y notarios.
Además, han asistido el
presidente de la Región de Murcia, la presidenta de la Asamblea
Regional, el alcalde de Murcia y la directora general para el Servicio
Público de la Justicia, entre otras autoridades civiles, militares, de
los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, académicas y
representantes de los colegios profesionales de abogados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario