lunes, 3 de febrero de 2025

De las 10 ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana', cinco están en Alicante

 VALENCIA.- La Comunidad Valenciana es una de las regiones más dinámicas de España, con una población distribuida entre sus tres provincias: Valencia, Alicante y Castellón. Su litoral, su atractivo turístico y su pujante actividad económica han convertido a muchas de sus ciudades en polos de crecimiento. En este contexto, conocer cuáles son los principales municipios permite entender mejor la distribución poblacional del territorio.

Según el último informe del portal Argos de la Generalitat Valenciana, basado en los datos del padrón municipal a 1 de enero de 2024, las diez ciudades más habitadas de la comunidad concentran una parte significativa de sus residentes. Como era de esperar, Valencia, Alicante y Elche encabezan el listado, reflejando su peso demográfico y económico en la región. 

Las ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana

  1. Valencia (Valencia): La capital de la comunidad lidera el ranking con 825.948 habitantes, representando el 15,5% de la población autonómica.
  2. Alicante (Alicante): Con 358.720 habitantes, es el centro administrativo y económico del sur valenciano.
  3. Elche (Alicante): La tercera ciudad más poblada, pese a no ser capital de provincia. Cuenta con 243.128 residentes, destacando por su industria y su patrimonio cultural.
  4. Castellón de la Plana (Castellón): Con 180.379 habitantes, es la principal ciudad de la provincia castellonense.
  5. Torrevieja (Alicante): Su crecimiento demográfico alcanza los 94.803 habitantes, impulsado por el turismo y la residencia internacional.
  6. Torrent (Valencia): Con 89.401 habitantes, es el municipio más poblado de L’Horta Sud.
  7. Orihuela (Alicante): En el sur de la provincia alicantina, alcanza los 83.720 residentes.
  8. Gandia (Valencia): Su población asciende a 80.095 habitantes, combinando su atractivo turístico con un desarrollo urbano consolidado.
  9. Paterna (Valencia): Con 74.822 habitantes, es un enclave de gran importancia en el área metropolitana de Valencia.
  10. Benidorm (Alicante): Con 74.663 residentes, su importancia va más allá del turismo, consolidándose como una ciudad con identidad propia.
  11. La lista evidencia el peso de la provincia de Alicante, que coloca cinco de sus municipios entre los diez primeros, reflejando su pujanza turística y económica. No obstante, Valencia sigue siendo el gran centro poblacional, mientras que Castellón tiene en su capital el único gran núcleo urbano de la provincia.

    Con más de 5 millones de habitantes en toda la comunidad, la distribución demográfica de la Comunidad Valenciana sigue estando marcada por su atractivo costero y su dinamismo económico, consolidándose como una de las regiones más pobladas del país.

Los alquileres de Murcia, Cartagena, Lorca y Molina permitirían declararlas zonas tensionadas

 MURCIA.- Los precios que han alcanzado los alquileres en los cuatro municipios de la Región con más de 50.000 habitantes, Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura, permitirían aplicar la declaración de 'zona tensionada' prevista en la Ley de Vivienda estatal que establece una limitación a la subida de los arrendamientos, según afirma en La Opinión el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Francisco Morote. No descarta que también el municipio de Alcantarilla reúna las condiciones para establecer las limitaciones que establece la normativa estatal.  

El representante de la plataforma que ha convocado la manifestación en defensa de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por el Derecho a la Vivienda celebrada este viernes en Murcia reclama la aplicación de las zonas tensionadas en la Región para frenar el aumento de los alquileres.

El portavoz de la PAH explica que pueden ser declaradas zonas tensionadas los municipios en «los que los precios superan el 30% de la renta media» y sostiene que esta circunstancia «se cumple en Murcia, Cartagena, Murcia y Molina de Segura y, posiblemente, también en Alcantarilla».

El requisito establecido en el artículo 18.3 de la Ley de mayo de 2023 es que «la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supere el treinta por ciento de los ingresos medios o de la renta media de los hogares».

La declaración deberá someterse a un proceso de información pública que obliga a exponer «los estudios de distribución espacial de la población y hogares, su estructura y dinámica, así como la zonificación por oferta, precios y tipos de viviendas, o cualquier otro estudio que permita evidenciar o prevenir desequilibrios y procesos de segregación socio espacial en detrimento de la cohesión social y territorial».

Morote sostiene que, de haberse aplicado la normativa estatal, «en lugar de aplicarse la subida del IPC de diciembre del 2,8% se estaría aplicando el Índice de Referencia que establece el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que está seis décimas por debajo del repunte de la inflación».

Añadió que el INE revisa periódicamente este índice, que se aplica a los contratos de arrendamiento a medida que van siendo revisados. 

La normativa en vigor desde mayo de 2023 establece que «en zonas de mercado residencial tensionado, declaradas de acuerdo con la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, el valor superior del rango marcará el límite de la renta en los nuevos contratos de alquiler de vivienda de grandes tenedores, así como en todos los nuevos contratos de alquiler de viviendas situadas en dichas zonas tensionadas, que no hayan estado arrendadas en los últimos cinco años».

Recuerda que el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, se negó a aplicar la normativa establecida por la legislación estatal para poner límite a los arrendamientos en las zonas más conflictivas, pero considera que la actitud del jefe del Ejecutivo carece de sentido «una vez que el Tribunal Constitucional ha tumbado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP».

En contra de los argumentos expuestos por el Grupo Parlamentario Popular y por varias comunidades gobernadas por el PP que también presentaron recursos de inconstitucionalidad contra la posibilidad de poner tope a la subida del alquiler, el Constitucional determina que en el texto en vigor «no se obliga a poner la vivienda en el mercado de alquiler y no se obliga, en ningún caso, a fijar un precio antieconómico». 

Frente a los reparos recogidos en los recursos contra la regulación que «impone una modulación de la renta del contrato de arrendamiento de vivienda en la zona de mercado residencial tensionado» el Constitucional aprecia «una relación razonable o equilibrio justo entre los medios empleados y la finalidad pretendida. La medida afecta al derecho de propiedad sobre la vivienda, pero no vulnera el contenido esencial del mismo», indican fuentes del Constitucional.

El fallo apunta que «la restricción no es irrazonable ni desproporcionada, dado que la renta máxima se fija en un valor objetivo determinado por referencia al valor de mercado y, en todo caso, esa limitación tiene una vocación de temporalidad».

Respuesta de la Comunidad

La Consejería de Fomento responde en La Opinión que «la intervención de precios es una herramienta contemplada en la ley, cuya aplicación es potestativa y, por tanto, es legal no declarar zonas de mercado tensionado en las comunidades autónomas». 

Explica que la Comunidad «no ha hecho ninguna declaración de zonas tensionadas, porque no ha recibido ninguna solicitud de los ayuntamientos, hasta la fecha. En cualquier caso, desde la Comunidad no se está a favor de declarar ninguna zona tensionada, porque provoca el efecto contrario al contraer aún más la oferta».

Frente a «las políticas socialistas», apuesta por «el aval a los jóvenes, la rebaja del IVA al 4% y el modelo de ‘Vivienda asequible de la Región de Murcia».

Las cinco empresas que más facturan de Murcia: de Orenes a Juver pasando por AMC, Cash Europa y Grupo Lucas

 MURCIA.- La Región de Murcia es una tierra empresarial en todo su conjunto. Cartagena triunfa en el sector energético, Lorca tiene una gran potencia ganadera y Molina de Segura se posiciona como un polo industrial que atrae incluso a los negocios de los municipios cercanos. No obstante, la capital no se queda atrás en materia de pujanza económica, pues alberga algunas de las compañías más destacadas de la Comunidad, recuerda hoy Murcia Plaza.

No en vano, cuenta con 24 de las 100 empresas que más facturan de toda la provincia, donde se encuentran algunas de las firmas más destacadas de toda la Región tanto por relevancia y reconocimiento como por volumen de ventas. 

Por tanto, Murcia Plaza ha recolectado, en base a los datos de Informa D&B, las compañías que cuentan con una mayor cifra de negocio del municipio de Murcia, un ranking coronado por el Grupo Orenes donde el sector de la alimentación cuenta con un papel muy relevante.

1. Grupo Orenes: 954 millones

Ostenta la corona de este ranking el holding empresarial Orenes, conocido por su posicionamiento en el sector de las apuestas y el juego, aunque también cuenta con presencia en la restauración. Esta firma se alza como la más destacada de la clasificación gracias a los 954 millones de euros que ingresó durante el 2023, el año que se toma de referencia para esta clasificación, cuando logró mejorar sus resultados hasta en un 20%.

2. AMC Global: 712 millones

Como segundo clasificado se encuentran los zumos de AMC Global, la marca compuesta por más de 20 empresas que alcanzaron unas ventas en su conjunto de 712 millones de euros, un 13% más de lo registrado en el año anterior. De cara al 2024 esta firma ha logrado mejorar sus resultados hasta los 747 millones, una cantidad más que suficiente para afianzarse en la segunda posición pero que aleja una posibilidad de alcanzar la cúspide.

3. Cash Europa: 335 millones

Completa el podio Europamur, la empresa especializada en la distribución alimentaria conocida por su marca comercial Cash Europa, que obtuvo una facturación de 335 millones de euros, lo que supone superar en un 7% sus resultados del año anterior, cuando la firma se quedó establecida en los 313 millones de cifra de ventas. Además, dentro de este tercer clasificado se sitúan también los supermercados SuperDumbo, que pertenencen al mismo grupo empresarial y que cerraron el año con un volumen de negocio de 173 millones.

4. Grupo Lucas: 171 millones

Por su parte, la cuarta posición está ocupada por el Grupo Lucas, una empresa agrícola que también mantiene su sede en la capital del Segura, desde donde facturó 171 millones de euros el apsado 2023. Esta cantidad supera en un 26% su anterior resultado, lo que la convierte en la empresa que mejor evolución mantuvo de todo el ranking.

5. Juver Alimentación: 153 millones

Finalmente, cierra este 'top 5' una marca de alimentación reconocida como es Juver, la segunda empresa de zumos que se encuentra entre las principales compañías de Murcia. No en vano, alcanzó los 153 millones de euros en ventas en el ejercicio en cuestión, un incremento anual del 17% que estuvo motivado por las exportaciones y el canal Horeca. Además, esta firma ha anunciado que invertirá 16 millones de euros en los próximos tres años para renovar sus instalaciones. 

Mención especial: Grupo Piñero

Una mención especial se merece conglomerado del sector turístico Grupo Piñero, que alcanzó los 956 millones de euros en el 2023 tras elevar en un 12% su cifra de negocios. Al fin y al cabo, su origen está en el municipio de Mula y  la matriz de todo el holding, Levantur SA, mantiene su domicilio social en Murcia, por lo que sería la compañía que lideraría este ranking. No obstante, dado que gestiona la mayor parte de su negocio desde las Islas Baleares, no ha sido incluida en la clasificación ordinaria.

Investigadas 24 clínicas de estética que utilizaban sustancias ilegales procedentes de Corea en Cartagena con ayuda de la UCAM



MADRID.- La Guardia Civil, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la importación, almacenamiento y distribución de medicamentos y productos sanitarios ilegales relacionados específicamente con la medicina estética. Entre los compradores de estas sustancias se encontraban diversas clínicas de estética legalmente establecidas y otras clandestinas, además de personas que ejercían este tipo de labores de medicina sin titulación oficial, según publica www.estrelladigital.es

Cuatro personas han sido detenidos y otras 41 están investigadas por un total de 53 delitos contra la salud pública, estafa, intrusismo profesional y pertenencia a organización criminal.

Durante la fase de explotación de la investigación se han realizado cuatro registros domiciliarios, concretamente en San Pedro de Alcántara (Málaga), Torrevieja (Alicante) y Cartagena (Murcia), así como 24 inspecciones en clínicas y establecimientos clandestinos en las provincias de Cádiz, Madrid, Málaga, Córdoba, Sevilla y Alicante, en las que se han llevado a cabo 40 incautaciones de medicamentos y productos sanitarios ilegales procedentes de Corea principalmente, así como material para su acondicionamiento, almacenamiento y distribución.

La investigación se inició en 2023 a raíz de una serie de informaciones recabadas por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en relación a la existencia de diversas clínicas clandestinas dedicadas a la realización de tratamientos e intervenciones propias de la medicina estética, observando que incluso se ofertaban a través de redes sociales este tipo de tratamientos médicos por personas sin la debida titulación.

De manera paralela, la Unidad de Análisis de Riesgo de la Aduana de Sevilla, formada por funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil, estaban realizando en el aeropuerto de Sevilla un número importante de aprehensiones de medicamentos y productos sanitarios ilegales, procedentes principalmente de la República de Corea, cuyos destinatarios finales estaban directa o indirectamente relacionados con la medicina estética.

Estos medicamentos y productos sanitarios no autorizados en España, que solían ser ofertados a través de las páginas web de diversas empresas coreanas del sector farmacéutico, entraban de forma camuflada en el territorio nacional, normalmente amparados por falsas declaraciones de contenido para dificultar su detección.

Posteriormente, eran almacenados por los miembros de la organización criminal, quienes, tras realizar la oportuna publicidad de los mismos, directamente o a través de perfiles de redes sociales, los distribuían a clínicas clandestinas y personal no titulado para realizar estas intervenciones propias de médicos especializados en medicina estética. 

La actividad de los proveedores no se circunscribía únicamente al territorio nacional, ya que también se detectaron envíos de los citados productos a Portugal, además de contar con una red de personas y cuentas bancarias ubicadas en distintos países para la ocultación de los beneficios que la organización criminal obtenía con su actividad ilícita.

Dentro de los medicamentos ilegales aprehendidos en estas actuaciones, hay que resaltar 700 viales de toxina botulínica, 275 viales de hialuronidasa, más de 200 envases de lidocaína, así como más de un millar de jeringuillas precargadas de ácido hialurónico, hilos tensores y maquinaria específica como centrifugadoras para la realización de tratamientos de plasma rico en plaquetas.

Todos ellos sin la trazabilidad, calidad y conservación exigida para los productos oficiales y por tanto sin la seguridad de que el contenido sea el que figura en las etiquetas.

Esta organización criminal se da por desarticulada, pero en la actualidad se están recabando denuncias de posibles perjudicados por la aplicación de estos tratamientos, existiendo casos de alta gravedad por las secuelas sufridas tras la aplicación de estas sustancias ilegales por personal sin cualificar.

La investigación ha sido llevada a cabo por la Sección de Salud y Dopaje de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del Puerto de Sevilla, junto a la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Sevilla, contando también con la importante colaboración de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Inspección de Farmacia de la Junta de Andalucía, Inspección de Farmacia de Madrid y de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).

Igualmente se ha contado con la colaboración de otras entidades públicas y privadas, en cuanto a asesoramiento técnico y realización de analíticas, como la Universidad Católica de Murcia (UCAM), Universidad San Pablo CEU de Madrid o la Facultad de Farmacia de Granada.

Fin de la guerra en Ucrania / Guillermo Herrera *


Nada sucede por casualidad en política, y si sucede, puedes apostar a que fue planeado de esa manera” dijo el presidente Roosevelt.

La futurología es un conjunto de estudios que se propone predecir el futuro de manera científica. Esta disciplina busca entender qué aspectos del presente podrían continuar y cuáles podrían cambiar en el futuro. Los futurólogos tratan de imaginar escenarios posibles con el fin de planear las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Futurolog%C3%ADa

La creciente incertidumbre y volatilidad geopolítica es la principal preocupación de muchos pronosticadores de cara a 2025, a medida que se reestructura la dinámica del comercio mundial en torno a los aranceles según Zero Hedge

Para muchos futurólogos, el regreso del presidente Trump provocaría una escalada de tensión con China, lo que podría desencadenar una guerra comercial, políticas proteccionistas y fragmentación mundial.

Mensaje de JFK Jr.- “Despierta a la gente que te rodea. Diles que se trata de la restauración de un mundo basado en la verdad, el honor y la soberanía. Se están desmontando las estructuras corruptas y, aunque puede que sea caótico durante algún tiempo, debemos mantenernos firmes en la fe y el coraje, sabiendo que la luz prevalece sobre la oscuridad. Manténganse fuertes, manténganse informados y recuerden: ustedes no están solos, patriotas. Recuerden seguir las recomendaciones y mantenerse a salvo. Dios los bendiga.”

https://x.com/Real_JFKjr/status/1885410543248564304

TORMENTA

Hemos tenido energías muy intensas durante los últimos días. Estamos siendo puestos a prueba en gran medida en nuestra capacidad de honrar el camino divino y poner en acción todas nuestras herramientas y técnicas para dominar los mares tormentosos que estamos atravesando. Para aquellos que han echado anclas en la frecuencia de la solidaridad, han estado en pleno apogeo las pruebas para permanecer anclados mientras pasa la tormenta.

Hemos atravesado una fusión de líneas de tiempo. Este proceso es la ruta elegida por el plan divino para asegurar el cielo en la tierra, el nuevo paradigma 5-D. La tierra está destinada a ascender a la frecuencia del cielo, y para eso estamos aquí. La disolución del ego es la llegada a la conciencia de unidad y la reunión con toda la creación en la verdadera realidad compartida del amor incondicional.

Por eso, los miembros de la primera ola que se han convertido en maestros de la densidad transformadora, acordaron absorber la línea de tiempo inferior. La cantidad con la que ayuda cada uno es única y proporcional a lo que cada vehículo puede manejar. Los misioneros de la luz, aquellos en la línea de tiempo superior, han estado en el proceso de esta fusión de líneas de tiempo, transmutando la energía contraída de manera única.

https://t.me/QDisclosure17/72720

VOLATILIDAD

Es probable que se vuelva más volátil el panorama geopolítico a medida que EEUU y China navegan en una relación compleja y cada vez más adversa, con la postura proteccionista de Trump mientras China busca fortalecer sus lazos con los BRICS. Los expertos esperan que siga siendo complicado el panorama geopolítico, mientras Sudán padece una de las peores crisis humanitarias del mundo, y mientras que Siria se enfrenta a una transición precaria tras la caída de Bashar al-Assad.

Sin embargo, se prevé que terminen este año algunos conflictos, y varios expertos son optimistas respecto de que 2025 podría marcar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, que se acerca a su tercer aniversario. 

Otro conflicto importante tuvo un avance cuando Israel y Hamás alcanzaron un alto el fuego en Gaza en enero de 2025, lo que ofreció un breve respiro después de quince meses de hostilidades. Además de estas cuestiones geopolíticas, se vislumbran varias elecciones importantes en el horizonte para 2025 en Canadá, Alemania, Bielorrusia, Filipinas y Australia.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/prediction-consensus-what-experts-see-coming-2025

POLÍTICA

Todos los presidentes fueron seleccionados e instalados para servir a diversos propósitos de los que tienen el poder. Uno de los propósitos más deliberados fue inculcar, de manera lenta pero segura, lo que ahora se conoce como síndrome bipolar político, en el que comienzan a manifestarse diversas dolencias y problemas de salud.

Cada pueblo tiene los líderes que se merece. Sin embargo, la voluntad colectiva predominante de la ciudadanía determinará cómo se desarrollarán los próximos cuatro años. Trump tiene un 50% de ascendencia alemana (prusiana por parte de padre) y un 50% de ascendencia escocesa por parte de madre, lo que indica que fue seleccionado para su papel principal durante estos tiempos finales.

El cuerpo político está muy fracturado y más escéptico que nunca; y particularmente desconfiado de todos los políticos, como debería ser. Prácticamente todas las acciones presidenciales de Trump hasta ahora han sido legales, pero casi demasiado buenas para ser verdad.

https://www.youtube.com/watch?v=o5Xkf8sOR90

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251075

ECONOMÍA

EEUU

PURGA

AVIACIÓN

UCRANIA

AYUDAS

EUROPA

Este miércoles, María Dueñas en la Biblioteca Regional, en el ciclo 'El canon de la BRMU'

Álvaro Peña, jueves y viernes, 6 y 7 de febrero, coloquio con el maestro del color en 'La Consentida_Art' a las 18 horas

 
 

domingo, 2 de febrero de 2025

Murcia y Cartagena claman contra la Caza en una convocatoria de la Plataforma NAC

MURCIA.- En el marco de la movilización estatal e internacional convocada por la Plataforma NAC (No A la Caza), cientos de personas se han movilizado este domingo en Murcia y Cartagena, recorriendo las calles del centro de ambas ciudades, terminando en la Plaza del Teatro Romea de Murcia y frente al Ayuntamiento de Cartagena para denunciar la crueldad que sufren los perros utilizados en la caza y exigir una legislación inclusiva que garantice su protección.

El acto en Murcia ha contado con la lectura del manifiesto 2025 de la Plataforma NAC, a cargo de Manel Aparicio, responsable de la Red de Protección Animal de Izquierda Unida-Verdes, quien ha subrayado ante los medios tras su lectura que "no podemos permitir que los lobbies cinegéticos sigan dictando la política estatal y autonómica en materia de bienestar animal". 

Aparicio ha insistido en que los perros de caza son tratados como "herramientas desechables" y que es urgente revertir la desprotección que sufren estos animales tras su exclusión de la Ley Estatal de Bienestar Animal en 2024.

El manifiesto, que pone en palabras el sufrimiento de los animales utilizados en la caza, denuncia la rutina de maltrato, abandono y muerte que estos padecen cada año. En él se reivindica la necesidad de una legislación firme que frene la impunidad de la que goza el sector cinegético y se hace un llamamiento a la sociedad para seguir luchando por un futuro sin violencia animal.

"Cada invierno, las escopetas vuelven a dictar sentencia en nuestros campos, marcando el sonido de una injusticia perpetua que sesga vidas inocentes. Nos negamos a aceptar que esto se convierta en una rutina disfrazada de tradición", ha leído Aparicio ante los asistentes.

La Plataforma NAC ha recordado que España sigue liderando el abandono animal en Europa, una crisis agravada por la caza. Más de 554 organizaciones nacionales y 25 internacionales han respaldado esta movilización, sumándose a ciudades como Londres, París, Bruselas y Berlín en la lucha contra esta práctica cruel.

Desde Izquierda Unida-Verdes reiteran su compromiso con la defensa de los derechos de los animales y su firme oposición a la caza como actividad legitimada por las administraciones. 

"Seguiremos alzando la voz hasta que en los campos sólo resuene el canto de la vida y no el eco de la muerte", ha concluido Aparicio.

El Ayuntamiento torreño solicitará al Gobierno de España que autorice la consulta popular sobre la instalación de la planta de biometano

 LAS TORRES DE COTILLAS.- El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas ha aprobado solicitar al Gobierno de España que autorice la celebración de la consulta popular de ámbito municipal sobre la instalación de una planta de biometano y biofertilizante a partir de residuos orgánicos en la localidad. Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad en el pleno municipal celebrado el pasado jueves 30 de enero.

En esta sesión plenaria también se tomó otra decisión importante sobre este referéndum: la pregunta que se realizará a la población. Además, el Ayuntamiento también solicitará que los ciudadanos respondan a la siguiente cuestión concreta: "¿Está usted de acuerdo con la instalación de una planta de producción de biometano y biofertilizante a partir de residuos orgánicos en Las Torres de Cotillas?"

"El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas debe utilizar la herramienta legal que le permita recoger la opinión del pueblo, no solo sobre esta planta en concreto, si no sobre cualquier otra que quiera instalarse en un futuro. Y esa es la que aprobamos en pleno a propuesta de este alcalde. Y vuelvo a decirlo: el resultado de esta consulta será vinculante y definitivo. Lo demás es ruido y ganas de enredar y confundir con mentiras y medias verdades", señala el alcalde torreño Pedro José Noguera, que recuerda que "este proyecto está parado a la espera de esa consulta".

Esta petición al Gobierno central responde a lo establecido en el artículo 71 de la Ley 7/1985, que determina los requisitos necesarios para la realización de la consulta pública:

"De conformidad con la legislación del Estado y de la Comunidad Autónoma, cuando ésta tenga competencia estatutariamente atribuida para ello, los alcaldes, previo acuerdo por mayoría absoluta del Pleno y autorización del Gobierno de la Nación, podrán someter a consulta popular aquellos asuntos de la competencia propia municipal y de carácter local que sean de especial relevancia para los intereses de los vecinos, con excepción de los relativos a la Hacienda local."

"Me reitero una y otra vez en lo mismo. Este proyecto se gestó en la anterior legislatura y cuando llegamos al equipo de gobierno nos lo encontramos sobre la mesa. Y siempre digo lo mismo: este alcalde hará lo que digan sus vecinos, siempre con una mayoría apoyada en la máxima legalidad", explica Noguera, que recuerda que la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Murcia colaborará en esta consulta para asegurar su fiabilidad y transparencia.

MC impulsa la protección del Museo Etnográfico del Campo de Cartagena en defensa de las tradiciones de la comarca

 CARTAGENA.-  MC Cartagena ha mostrado una vez más su compromiso con las tradiciones y el legado del municipio y la comarca. La formación cartagenerista ha conseguido impulsar, a través de la junta vecinal de Molinos Marfagones, la protección del Museo Etnográfico del Campo de Cartagena, ubicado en Los Puertos de Santa Bárbara, con el objetivo de poner en valor el legado histórico de la zona oeste y que las tradiciones cartageneras perduren en el tiempo, ante la falta de apuesta municipal.

La iniciativa reclama iniciar el expediente administrativo que proteja, al amparo de la Ley de Patrimonio de la Región, el museo y los más de 1.800 objetos que contiene, con el objetivo de preservar y difundir los bienes culturales del Campo de Cartagena.

 "El museo es parte de nuestra historia y debemos protegerlo para que las generaciones venideras conozcan sus raíces", recalca el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, quien añade que seguirá "bien de cerca el expediente para que pueda salir adelante y se ponga en valor ese legado histórico de la zona oeste.

Tal y como recoge la iniciativa que fue aprobada en el pleno de la junta vecinal de Molinos Marfagones el pasado jueves, la figura que más garantías ofrece para lograr la deseada protección es la de Bien de Interés Cultural, atendiendo a la figura de lugar de interés etnográfico, por su importante valor en términos históricos y culturales. 

No obstante, desde MC Cartagena también se abre la puerta a valorar catalogarlo como Bien Inventariado de la Región de Murcia, lo que permitiría también el reconocimiento oficial del valor patrimonial de las piezas del museo, aunque la protección es algo menor.

El concejal cartagenerista insiste en que los bienes conservados en el museo reúnen la identidad de la zona oeste, a través de "todo un conjunto de bienes etnográficos donde también existen testimonios documentales, actividades, como la elaboración del esparto, o expresiones culturales, que constituyen nuestro legado para que sea transmitido a las generaciones futuras".

Asimismo, el edil subraya que el único partido que ha demostrado estar junto a los vecinos y las tradiciones ha sido MC. Muestra de ello fue el pasado Pleno municipal, cuando desde la formación cartagenerista se presentó una moción exigiendo un plan de impulso a fiestas y tradiciones que el gobierno de Arroyo rechazó, justificándose en que ya ayuda a estas celebraciones cuando es falso.

 "Dan migajas, pero nuestras tradiciones necesitan un impulso claro y decidido, aunque desde el PP se empecinen en gobernar tan solo desde el Escudo al Puerto", finaliza Pérez Abellán.

El PSOE no apoya la subida del recibo del agua en la capital porque perjudica a colectivos vulnerables

 MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista no apoya la subida del recibo del agua aprobada este viernes por el equipo de Gobierno del PP porque perjudica a los sectores más vulnerables del municipio de Murcia y al tejido empresarial, especialmente a la pequeña y mediana empresa.

El edil Andrés Guerrero ha señalado que la modificación aprobada establece incrementos significativos, de entre el 10% y el 15%, para los consumos superiores a los 13 metros cúbicos mensuales.

Además, Guerrero ha explicado que con esta modificación se encarece también el coste fijo asociado a las instalaciones de contadores colectivos, lo que afecta principalmente a edificios antiguos con más de 30 años de antigüedad. 

"Esto perjudica especialmente a personas mayores y familias con bajos ingresos que residen en estos bloques, aumentando considerablemente el gasto en agua".

Otro aspecto preocupante ha añadido - es la imputación del coste de cambio de contadores de colectivos a individuales, que sería asumido por los usuarios afectados. 

"Una medida que, según el edil del PSOE, "supone una doble carga económica para estos ciudadanos, ya que, además de afrontar un aumento en sus facturas de agua, también tendrían que asumir los costes derivados de la instalación".

Asimismo, el Grupo Socialista ha recordado que esta nueva subida se añade a otras recientes, como el incremento de hasta un 28% en la tarifa de alcantarillado en algunos de los consumos, así como el aumento en la tasa de basuras que gestiona Aguas de Murcia, aunque el servicio lo presta otra empresa.

El PSOE ha puesto de manifiesto su rechazo a unas medidas que carecen de sensibilidad hacia los colectivos más vulnerables y a los pequeños y medianos empresarios de Murcia, y exige al equipo del PP que realice una revisión más justa y equilibrada de las tarifas.

El PSOE condena las agresiones al personal sanitario de Puerto Lumbreras


 PUERTO LUMBRERAS.- El pasado 25 de diciembre, dos trabajadores del Centro de Salud de Puerto Lumbreras fueron víctimas de una agresión mientras realizaban sus labores profesionales. En el pleno ordinario de enero el PSOE lumbrerense expresó su enérgico rechazo a este tipo de actos. Nada justifica las agresiones hacia quienes dedican su esfuerzo, vocación y profesionalismo a cuidar de nuestra salud. Estas conductas son inadmisibles y deben ser condenadas con la mayor firmeza por todas las instituciones y la sociedad en su conjunto.

Y es que las medidas actuales planteadas por el Partido Popular en la Asamblea Regional son insuficientes para frenar esta problemática. El hecho de que uno de cada cinco agresores sea reincidente y acumule varias denuncias demuestra que las sanciones actuales no cumplen su función disuasoria. Por ello, es urgente implementar medidas más ambiciosas que brinden una protección real al personal sanitario.

Además, recordó que la Ley de Salud de 1994 de la Región de Murcia ha quedado desfasada frente a las necesidades actuales: "El contexto en el que trabajaron nuestros sanitarios hace casi tres décadas no tiene nada que ver con la realidad actual, especialmente tras la pandemia. Es imprescindible actualizar esta legislación para garantizar entornos seguros para nuestros profesionales de la salud".

El concejal Pepe Ruiz destacó la dedicación del personal sanitario de Puerto Lumbreras: "Nuestros médicos, enfermeros y demás profesionales enfrentan enormes retos cada día, demostrando un compromiso ejemplar con nuestra comunidad. Lo mínimo que podemos hacer es proporcionarles un entorno seguro y libre de violencia".

El Grupo Municipal Socialista reafirma su compromiso para impulsar medidas que garanticen la seguridad del personal sanitario y hace un llamado a todas las fuerzas políticas para actuar con responsabilidad frente a este grave problema.

Lopo (PSRM): "El paro juvenil en la Región sigue a casi 12 puntos de la media europea"

 MURCIA.- La diputada regional del PSRM, Virginia Lopo ha asegurado que el paro juvenil en la Región de Murcia "no desciende al mismo ritmo que en España y sigue a casi 12 puntos de distancia de la media europea, lo que demuestra que las políticas de empleo de López Miras han fracasado".

"El Gobierno regional es incapaz de implementar políticas activas y ágiles que impulsen la formación, fomenten la contratación y adapten las necesidades empresariales a las habilidades de los trabajadores jóvenes, hay una ausencia de incentivos eficaces, tanto para las empresas como para los jóvenes", ha remarcado.

En este sentido, ha explicado que, según datos de la EPA del pasado diciembre, la tasa de paro juvenil en España es del 24,9 por ciento, casi 4 puntos menos que la de 2023, que era del 28,7 por ciento, y ha aclarado que, desde que Rajoy dejó el Gobierno hasta diciembre de 2024 (último dato anual del INE), se ha reducido 9,78 puntos.

La diputada socialista ha indicado que en la Región de Murcia la tasa de paro juvenil es del 25,7 por ciento, "un punto por encima de la misma tasa a nivel nacional y casi 12 puntos por encima de la media europea".

Al hilo, ha afirmado que se ha producido una nueva bajada del paro juvenil en España. "La EPA sitúa el desempleo juvenil en un 24,9 por ciento, lo que supone 3,62 puntos menos que en 2023. Hay 46.000 jóvenes menos sin trabajo que en ese año".

Así, ha recordado que la tasa de paro juvenil más alta de España se alcanzó en el primer trimestre de 2013, con el Partido Popular al frente del Gobierno de España y llegó a alcanzar casi el 57 por ciento.

"Cuando dejó el gobierno, en el segundo trimestre de 2018, la tasa de paro juvenil era del 34,68 por ciento". Finalmente, ha destacado que, desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, se ha reducido en 10 puntos la distancia de la tasa de desempleo juvenil en España con la media europea.

Más de 7.000 personas podrán mejorar su cualificación con los 504 cursos gratuitos del SEF en febrero

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), oferta durante este mes de febrero un total de 504 cursos gratuitos para mejorar la cualificación de más de 7.000 personas desempleadas y ocupadas.

En concreto, esta nueva oferta formativa, que consta de 7.243 plazas y casi 81.700 horas de formación para el empleo, servirá para abordar las competencias y habilidades de 24 familias profesionales distintas en 33 municipios de la Región de Murcia.

"Una vez más, hablamos de una oferta formativa amplia y diversificada para facilitar que cualquier persona con interés por trabajar en un determinado sector pueda adquirir la formación que necesita, sobre todo en las especialidades que más se están demandando en el mercado de trabajo del municipio en el que reside", explicó la directora general del SEF, Pilar Valero.

De esta manera, las personas desempleadas tienen este mes la oportunidad de mejorar sus opciones laborales inscribiéndose en alguna de las acciones formativas que el SEF dirige a este colectivo, con formaciones que van desde la gestión de contenidos digitales, a la programación de videojuegos, pasando por el ecoturismo y especialidades relacionadas con el sector químico.

Los trabajadores ocupados, por su parte, podrán actualizar competencias o reorientar su trayectoria profesional con una amplia variedad de cursos, entre los que se incluyen los relacionados con el uso y aplicación de las nuevas tecnologías en distintas áreas de la actividad empresarial o el comercio.

Algunos de estos cursos aún tienen plazas disponibles, por lo que las personas interesadas en conocer la oferta completa programada para este mes, así como las fechas y el lugar de formación, pueden hacerlo a través de la sección 'Busco formación' de la web o en la aplicación 'SEFMóvil'. En esta sección encontrarán, además, los datos de contacto de la entidad que lo imparte, que es a la que el interesado debe dirigirse para presentar la solicitud.