murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 3 de febrero de 2025
domingo, 29 de diciembre de 2024
La Biblioteca Regional de Murcia bate su récord histórico de préstamos con una media de 2.000 diarios
MURCIA.- La Biblioteca Regional de Murcia (BRMU), dependiente de la Consejería de
Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha mejorado significativamente
sus cifras de préstamo, visitantes y socios respecto al pasado año.
Especialmente relevante resulta el incremento en préstamos, que supone
el récord histórico de la institución.
A lo largo de 2024, el
préstamo ha alcanzado la cifra de 566.196, incluido tanto el préstamo
físico como el de material digital y audiovisual, lo que supone una
media de 2.000 préstamos diarios en los 286 días de apertura de la
institución en el presente año.
Se han realizado 353.496
préstamos en formato físico, lo que supone un crecimiento de más de
23.500 respecto al pasado año. En formato digital, mediante la
plataforma eBiblio, se han efectuado 205.200 préstamos, lo que implica
un crecimiento de más de 17.000 respecto a 2023.
De los
préstamos en formato físico realizados, 62.316 han tenido lugar en los
bibliobuses, lo que supone cerca de un 20 por ciento. Esto pone de
manifiesto la importancia de este servicio, que acerca las colecciones
de la BRMU a diversos barrios, pedanías y diputaciones del territorio
regional.
Por otra parte, el formato de audiolibro coge
fuerza, con 18.942 préstamos a lo largo del presente año, superando en
460 los realizados en el pasado ejercicio. El canal de pódcast,
disponible en plataformas como Ivoox, Spotify y YouTube, muestra también
gran pujanza, al registrar una media de 1.000 escuchas mensuales.
Así,
los pódcast de la BRMU han doblado su audiencia respecto al pasado año,
donde las escuchas se situaron en 500 mensuales.
El número de
socios también ha crecido en 8.697, lo que significa más de 30 nuevas
inscripciones cada día y 1.449 socios nuevos más que el pasado año. La
Biblioteca Regional cuenta en total con 221.646. El número de visitantes
alcanza los 348.726, lo que supone 1.255 diarios.
Así, se
produce un crecimiento de visitantes de más de 4.500 respecto a 2023, lo
que consolida a la Biblioteca Regional como la institución cultural más
visitada de la Región. La web de la Biblioteca ha recibido 340.903
visitas, lo que supone un incremento de más de 95.000 en un solo año.
Asimismo, la BRMU ha incrementado su catálogo en papel. El fondo
bibliográfico en formato físico asciende a 553.005 ejemplares, tras
crecer en 15.000 ejemplares respecto al pasado año.
lunes, 22 de julio de 2024
IU-Verdes y La Intersindical critican el "severo estado caótico" de la gestión sufrida por los recortes presupuestarios de la Biblioteca Regional
MURCIA.- A las puertas de la Biblioteca Regional de Murcia, está mañana se ha llevado a cabo una rueda de prensa en la que representantes de Izquierda Unida-Verdes (IUVRM) y La Intersindical Servicios Públicos denunciaron el "severo estado caótico" y el cierre de servicios de la biblioteca agravado por el despido y posterior supresión de sus plazas de once ordenanzas que en realidad siempre han venido haciendo funciones de auxiliar de biblioteca, situación está reconocida a su favor en sentencia judicial.
José Luis Álvarez Castellanos, Coordinador Regional de IUVRM, José Daniel Espejo, Responsable de la Red de Cultura de IUVRM, y las sindicalistas Maite Lucerga y Nacho Álvarez-Castellanos manifestaron su preocupación por el deterioro de los servicios y el recorte presupuestario que afecta a esta institución cultural clave y han pedido la restitución de las plazas suprimidas.
Cierre de Servicios, Reducción de Horarios y supresión de plazas.
El dirigente Regional de IU destacó la falta de comunicación y la opacidad en la gestión, afirmando: "La Biblioteca Regional ha cerrado importantes servicios como La Mediática, la Sala de Referencia y la Sala de Investigación (solo abierta por la mañana) ,sin informar adecuadamente a los usuarios. Por no atender, no se atienden ni tan siquiera las solicitudes de alta del carné de la biblioteca durante los meses de verano. Este tipo de decisiones unilaterales y sin transparencia solo contribuyen al deterioro de un servicio esencial para nuestra comunidad".
José Daniel Espejo subrayó el impacto negativo de los recortes de personal y presupuesto: "El cese de 11 ordenanzas y la supresión de sus plazas han reducido drásticamente la capacidad de la biblioteca para ofrecer un servicio adecuado. Además, el presupuesto ha estado congelado desde 2020, y el recorte del 20% en comparación con 2019 ha agravado la situación".
Gestión Cuestionada y Recortes Presupuestarios.
Las sindicalistas Maite Lucerga y Nacho Álvarez-Castellanos también denunciaron la falta de personal y la gestión cuestionada. Lucerga afirmó que tras dos sentencias favorables a las/os trabadores/as, que les reconocían las funciones realizadas de auxiliar de biblioteca y el pago de los correspondientes complementos salariales, y tras tener que recurrir a la petición de ejecución de la sentencia ante la inacción de la Consejera de Cultura, la reacción de esta fue eliminar estas funciones de entre los cometidos de estos/as trabajadores/as, destinar las trabajadoras/es a otros servicios que nada tenían que ver con el trabajo desarrollado muchas/as de ellos desde hace más de veinte años y suprimir estas plazas. Todo ello ha sumido en un caos el trabajo interno de la Biblioteca y provocado el cierre de servicios.
La portavoz de la Intersindical Servicios Públicos ha anunciado que se ha interpuesto una nueva demanda para la restitución de las plazas suprimidas ante lo que consideran una actitud de pura venganza hacia los/as trabajadores/as por parte de los responsables de la Consejería de Cultura con su consejera y el director de la BRMU a la cabeza.
"La reducción de personal y el recorte de horarios han afectado gravemente la calidad del servicio. La biblioteca cierra por las tardes en verano y ha reducido su horario de apertura en los fines de semana. Estas medidas no se corresponden con las necesidades de los usuarios", apostilló Lucerga.
Por último, la portavoz sindical se refirió al polémico nombramiento del director de la biblioteca: "El actual director, un profesor de secundaria, fue nombrado tras un ajuste cuestionable de la Relación de Puestos de Trabajo. Esta decisión fue ampliamente criticada por la Federación de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística y ha afectado la calidad de la gestión de la biblioteca".
lunes, 19 de abril de 2021
La Biblioteca Regional aumenta un 20% el número de socios y duplica los préstamos digitales
MURCIA.- La estrategia 'Libréate' puesta en marcha hace poco más de un año por el Gobierno regional para fomentar la lectura durante la crisis sanitaria, apostó por las plataformas de contenidos digitales dado el cierre físico de las instalaciones de las bibliotecas y las restricciones de acceso y contribuyó a que más de 1.400 murcianos se hicieran socios de la red de Bibliotecas Públicas de la Región en 2020, con un incremento del 20 por ciento en relación a 2019.
El uso de las plataformas digitales de la Biblioteca Regional ha crecido exponencialmente a raíz del confinamiento durante 2020: los préstamos de libros mediante la plataforma digital e-Biblio ascendieron a 195.237 durante 2020, lo que supone un incremento del 139 por ciento frente a los realizados en 2019, que fueron 81.551.
En cuanto a la plataforma e-Film de películas y otros materiales audiovisuales, se realizaron 26.281 préstamos a lo largo de 2020, lo que supone un aumento del 188 por ciento en relación a los 9.119 registrados durante el año anterior, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Así lo ha destacado la consejera de Educación y Cultura, María Isabel Campuzano, durante la presentación este lunes en la sede de la Biblioteca Regional de Murcia de las actividades organizadas con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro del próximo viernes, 23 de abril.
También ha experimentado un notable crecimiento de usuarios el portal de la Biblioteca Digital, que pone a disposición del público la producción impresa, sonora y audiovisual de la Región y que el pasado ejercicio incorporó más de 6.000 nuevos documentos. Cabe destacar que se han duplicado los accesos con respecto al pasado año, pasando de una media de 6.000 accesos mensuales en 2019 a los 10.000 mensuales el pasado año, con un pico de cerca de 24.000 en el mes de mayo de 2020.
Durante la presentación de estos datos, Campuzano ha destacado que "nuestra Biblioteca Regional fue una de las primeras del país en disponer de página web y hemos acometido la renovación integral del portal. Hemos integrado en un único catálogo tanto los fondos físicos del centro como los materiales digitales disponibles en e-Biblio y e-Film". La consejera ha subrayado que "estos datos muestran que la estrategia para el fomento de la lectura, encarnada ahora en torno al proyecto 'Libréate', está resultando un éxito".
Otro de los principales instrumentos en el ámbito digital está siendo el Canal YouTube de la Biblioteca, gracias al cual se han organizado decenas de actividades desde el confinamiento, y las redes sociales, que conforman una herramienta básica de difusión. En total, son más de 19.000 los seguidores en estas plataformas.
Destaca, asimismo, la puesta en marcha de siete clubes de lectura virtuales, uno de ellos completamente digital, seleccionando las lecturas de entre el catálogo de e-Biblio.
Los actos organizados con motivo del Día Internacional del Libro ponen el énfasis en el público más joven y se podrá participar en ellos desde https://bibliotecaregional.carm.es/.
El jueves 22 se realizará un concurso de Book Nooks dirigido al público infantil y juvenil. La actividad consistirá en la realización de un dibujo a partir de varias portadas de libros propuestas.
El viernes 23 se celebrará un cuentacuentos para público familiar, a cargo de Pablo Albo. Ese mismo día tendrá lugar una edición especial del ciclo Leja82, donde se entrevistará a responsables de editoriales de la Región, como Malas Hierbas, Pre-Textos y la Fea Burguesía.
Además, hay organizado un ‘escape room’ virtual de temática bibliotecaria, en el que los usuarios podrán participar desde sus dispositivos sin necesidad de instalar ninguna aplicación. El juego estará disponible durante 20 días y tendrá una duración de 30 minutos.
Por último, el sábado 24 habrá una sesión de cuentacuentos a cargo de Carlos Saldaña, donde se leerá ‘El patito feo’, de Hans Christian Andersen.