SAN JAVIER.- El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras,
ha inaugurado este lunes el nuevo pabellón que la Comunidad ha
construido en el Instituto de Educación Secundaria Mar Menor de San
Javier, para albergar toda la oferta de Formación Profesional del centro
educativo.
Esta nueva instalación, que ha contado con una
inversión del Gobierno regional de cerca de 3,5 millones de euros,
amplía significativamente la capacidad del municipio para impartir
Formación Profesional, según informaron fuentes del Ejecutivo regional
en un comunicado.
Durante el acto, el jefe del Ejecutivo
regional ha anunciado que el nuevo Decreto de Formación Profesional que
aprobará el Ejecutivo autonómico permitirá a los centros educativos
flexibilizar los currículos para adaptarlos a las necesidades del tejido
empresarial de cada territorio, con el objetivo de ofrecer "una
formación específica y actualizada a las necesidades de las empresas de
los distintos sectores".
"El objetivo es que el tejido
empresarial se acerque a la Formación Profesional y los centros de FP se
conviertan en cantera de profesionales cualificados", ha subrayado
López Miras, quien ha recordado que "esa es una de las principales
demandas del tejido empresarial para la FP: que los currículos sean más
flexibles, y que se adapten mejor a sus necesidades para captar más
talento y poder fidelizar futuros profesionales".
Para el
máximo responsable autonómico, "los jóvenes esperan de nosotros que
pongamos a su disposición las herramientas que les permitan prepararse
para trazar un proyecto de vida. Por eso, hemos hecho que la FP
evolucione, que tenga un mayor contacto con el mundo de la empresa, y
que su formación sea cada vez más práctica y garantice mejores salidas
laborales".
En referencia al pabellón inaugurado este lunes,
el presidente ha afirmado que el IES Mar Menor "se consolida ahora como
un referente en la FP de toda la comarca", y ha puesto en valor que las
nuevas ramas de esta modalidad educativa van a permitir a muchos alumnos
"forjar su futuro más preparados y con mejores medios a su alcance".
López Miras ha subrayado que "la FP ha sido un empeño absoluto del
Gobierno regional para mejorar la oferta educativa", y ha recordado que
este curso 2025-2026 se alcanza una cifra histórica de 46.800 plazas, lo
que supone 3.300 más que el curso anterior y un crecimiento del 45,4
por ciento en los tres últimos años.
En este sentido, el
presidente ha explicado que "el objetivo de alcanzar las 50.000 plazas
de Formación Profesional en 2027 no es sólo una cifra, sino una
oportunidad real para que miles de jóvenes construyan su futuro con más
opciones y mejor preparación".
El presidente ha defendido la necesidad de garantizar entornos
educativos seguros y libres de violencia, y ha afirmado que "las
familias, los docentes y los alumnos deben convivir en espacios donde
puedan desarrollar su vida sin ningún temor, porque eso define a la
Región de Murcia".
Al respecto, López Miras ha subrayado que
"en nuestra sociedad no cabe ninguna forma de bullying ni de acoso
escolar", puesto que "no es ningún juego, sino una injusticia que
debemos erradicar con decisión, empatía y responsabilidad compartida".
Por ello, ha apelado a "proteger juntos a cada estudiante y hacer de
las escuelas lugares donde prevalezcan el respeto, la solidaridad y la
convivencia".
En la actualidad, el IES Mar Menor oferta los grados de FP básica de
Peluquería y Estética; de Informática y Comunicaciones, y de Servicios
Administrativos. En cuanto a la FP de grado medio, se pueden cursar
Cuidados Auxiliares de Enfermería; Gestión Administrativa; Guía en el
Medio Natural y de Tiempo Libre; de Sistemas Microinformáticos y Redes, y
de Peluquería y Cosmética Capilar.
Finalmente, los grados
superiores ofertados son los de Acondicionamiento Físico; Administración
y Finanzas; Documentación y Administración Sanitarias; y Enseñanza y
Animación Socio-deportiva, con un total de 410 plazas en todos los
niveles.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 27 de octubre de 2025
López Miras anuncia que el nuevo Decreto de FP permitirá adaptar la enseñanza a las demandas del tejido empresarial
jueves, 25 de septiembre de 2025
Aprobados los 5,5 millones que harán realidad el nuevo Centro de Capacitación Industrial de Cartagena
CARTAGENA.- El presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, ha anunciado
que el Consejo de Gobierno celebrado este jueves en el Palacio Aguirre
de Cartagena ha aprobado el gasto de los 5,5 millones de euros
comprometidos para el nuevo Centro de Capacitación Industrial, Naval,
Náutico y de Transformación Tecnológica que impulsa la Federación
Regional de Empresarios del Metal (Fremm) en Cartagena.
"Este
centro será un hito histórico", ha afirmado López Miras, quien ha puesto
en valor que "Comunidad, Ayuntamiento, Fremm y empresarios hemos sabido
trabajar de forma conjunta en este proyecto, y vamos a poner en marcha
un centro pionero, único a nivel nacional, y que va a ser el mejor en
formación industrial naval y náutico de toda España".
En este
sentido, el jefe del Ejecutivo regional ha explicado que con este
"compromiso cumplido" se da luz verde a "un centro que permitirá la
creación de talento, de oportunidades, y que ayudará a la
reindustrialización de muchas de nuestras empresas".
La
aprobación del Consejo de Gobierno supone "un paso decisivo para que sea
una realidad este centro, que ofrecerá un espacio de formación adaptado
a la nueva realidad industrial y tecnológica, generará oportunidades
laborales y atraerá talento especializado", han señalado desde la
Comunidad en una nota de prensa.
Ubicadas en una parcela de
más de 15.000 metros cuadrados del Polígono Industrial Los Camachos, las
instalaciones proporcionarán formación especializada en 30 oficios
vinculados sobre todo al sector metalúrgico, tales como fabricación
mecánica, automatización industrial y energías renovables.
El
centro responderá a una necesidad urgente de profesionales cualificados,
imprescindibles para grandes empresas tractoras como Navantia, Sabic,
Repsol o Ilboc, así como para la amplia red de empresas auxiliares que
generan miles de empleos en Cartagena y su comarca.
La
Comunidad ha tenido en cuenta que la formación adaptada al escenario
actual y al tejido productivo es clave para la reindustrialización. Así,
más de 3.000 puestos de trabajo en la Región de Murcia no pueden
cubrirse a día de hoy por falta de personal cualificado.
Además, se ha valorado el efecto beneficioso que tendrá el incremento de
la oferta formativa para los jóvenes, los desempleados, los
trabajadores que necesitan reciclarse y los empresarios que reclaman
profesionales preparados.
viernes, 6 de junio de 2025
UGT pide a Educación más plazas de FP por la gran demanda de estos estudios en la Región
MURCIA.- UGT Servicios Públicos pide a la consejería de Educación que amplie el número de plazas destinadas a Formación Profesional y así contribuir al desarrollo económico de la Región, dando salida a la gran demanda de los grados medios y superiores de las distintas familias profesionales.
A pesar del incremento de plazas para el curso 2025-26, la oferta no da respuesta real a la alta demanda del alumnado murciano, que elige la Formación Profesional por su alto grado de empleabilidad. Hay que reseñar que cada año muchas y muchos estudiantes quedan fuera de las opciones elegidas y ven frustrado su futuro profesional.
La responsable de Enseñanza de UGT, Toñi Del Vas, recuerda que hace meses que este sindicato viene reclamando en todos los órganos de representación dicha necesidad y señala que la nueva estructura de FP, con formación dual desde primer año, requiere una revisión urgente de la organización y funciones de las plantillas.
Así, Del Vas considera indispensable la inclusión de la figura de la persona encargada de la búsqueda y selección de empresas para realizar las prácticas, dado que en septiembre comienza el periodo de prácticas obligatorias en FP dual, y aún no se ha regulado.
El sindicato ve imprescindible la creación y reconocimiento de esta figura en los centros educativos, con el objetivo de fomentar la colaboración entre el ámbito educativo y el sector empresarial, y que será clave para potenciar las prácticas formativas y facilitar la inserción laboral del alumnado, así como para adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral.
Por ello, el pasado mes de diciembre, UGT ya solicitó en el Pleno del Consejo Asesor Regional de Formación Profesional la creación de la figura del prospector de empresa y lo ha vuelto a reclamar en las reuniones preparatorias de la Orden de Procedimientos en materia de Recursos Humanos.
Finalmente, UGT pide a la consejería de Educación que se establezcan las condiciones laborales adecuadas para el personal que realiza estas tareas, entre ellas la coordinación y tutorías de prácticas, garantizando su correcta integración en el equipo docente.
MC reclama que San Esteban ejecute inversiones reales en la Formación Profesional de Cartagena
CARTAGENA.- A las puertas de la aprobación de los presupuestos regionales, MC Cartagena exige al Gobierno de López Miras que no vuelva a pasar de largo por la Formación Profesional de nuestro municipio. "Cartagena tiene cuatro centros integrados de FP que son referencia, pero ni el espacio ni la inversión están a la altura", considera el portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo.
Hablamos del 40% de los Centros Integrados de Formación Profesional públicos de la Región: el CIFP Politécnico, el CIFP Hespérides, el CIFP Hostelería y Turismo, y el CIFP Carlos III. Cuatro centros especializados, que forman cada año a cientos de alumnos en sectores clave como la industria, el turismo, la administración o el transporte.
El Carlos III y el Hespérides llevan años reclamando ampliaciones, el centro de Hostelería funciona en condiciones de provisionalidad, y por su parte, Politécnico, a pesar de ser reconocido como Centro de Excelencia, no cuenta con un plan de inversión autonómico que lo potencie como merece.
"Desde MC hemos logrado que se vean forzados a cumplir, al fin, parte de sus compromisos con el nuevo centro educativo de la FREMM, pero eso no puede servir de coartada para seguir desatendiendo la situación de estos cuatro centros de FP", subraya Giménez Gallo, "y tampoco puede servir como excusa para seguir aplazando la ampliación urgente del Conservatorio de Música o el IES Los Molinos", añade.
Por eso, desde MC reclamamos que los presupuestos regionales dejen de anunciar y empiecen a cumplir. La formación cartagenerista pide que no solo se reconozca el papel de Cartagena en la red regional de FP, sino que se ejecuten las inversiones que llevan décadas prometiendo.
El líder cartagenerista también la labor imprescindible de los profesores, personal y alumnos que mantienen estos centros como referentes, a pesar del olvido institucional, porque sin ellos, nada sería posible. Invertir en la FP y en la educación pública de Cartagena no es un gasto, es una inversión directa en el futuro del municipio. Y no hacerlo, sería una nueva traición.
"Porque cuando no hay barracones, hay amianto, hay abandono. Y la comunidad educativa de Cartagena no merece este maltrato", sentencia.
domingo, 1 de junio de 2025
La CARM impulsa la formación en jardinería ambiental con prácticas en el Parque Regional de Las Salinas de San Pedro
MURCIA.- La Comunidad Autónoma, a través de la Dirección General de Patrimonio
Natural y Acción Climática, culminó con éxito la colaboración con el
Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar para la realización de prácticas
formativas del Programa Mixto Empleo-Formación (PMEF) en el Parque
Regional de Las Salinas y Arenales.
La iniciativa, dirigida a
jóvenes desempleados del municipio, permitió compatibilizar formación
teórica y experiencia práctica en uno de los espacios naturales
protegidos más emblemáticos de la Región de Murcia.
Durante
varias semanas, los alumnos y alumnas del módulo 'Actividades auxiliares
en viveros, jardines y centros de jardinería' llevaron a cabo tareas
reales de mantenimiento en las instalaciones exteriores del Centro de
Visitantes Las Salinas.
Acompañados por personal técnico y
monitores especializados, desarrollaron trabajos de poda, desbroce,
plantación, eliminación de especies exóticas, así como retirada de
carrizo y otras acciones necesarias para el cuidado de las zonas
ajardinadas del entorno.
Además de las tareas propias de
jardinería, los participantes recibieron formación complementaria sobre
la riqueza ecológica del parque, la flora autóctona y los riesgos
asociados a la proliferación de especies invasoras.
Esta
formación fue impartida tanto por el Servicio de Información del Parque
como por los Agentes Medioambientales adscritos a la Dirección General,
quienes ofrecieron charlas divulgativas, acompañaron visitas
interpretativas y facilitaron materiales didácticos adaptados al nivel
de los alumnos.
La colaboración interinstitucional entre el
Gobierno regional y el consistorio pinatarense refuerza así el
compromiso de ambas entidades con la formación para el empleo en
sectores sostenibles y con el cuidado del patrimonio natural.
El programa PMEF, financiado con fondos autonómicos y europeos, sigue
consolidándose como una herramienta eficaz para mejorar la empleabilidad
de jóvenes no ocupados y su integración en el mercado laboral.
Esta
edición contó con una alta implicación de los participantes y demostró
el valor añadido que supone vincular la formación profesional con la
protección activa de espacios naturales.
sábado, 31 de mayo de 2025
Ofertan en junio más de 5.000 plazas gratuitas en 360 cursos para impulsar el empleo y la cualificación profesional
MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), pone en marcha este mes de junio 360 cursos gratuitos con un total de 5.119 plazas disponibles. Estas acciones formativas, que suman un total de 48.876 horas de formación, están dirigidas tanto a personas desempleadas que buscan mejorar su empleabilidad como a trabajadores en activo que quieren actualizar o ampliar sus competencias profesionales.
Los cursos se impartirán en 34 municipios de la Región de Murcia a través de entidades acreditadas por el SEF, con un enfoque práctico y adaptado a los sectores emergentes y con más demanda de empleo.
"Una vez más, hemos
diseñado una programación amplia, cercana y diversa que responde a los
cambios y demandas del mercado laboral actual, con formación útil para
personas que buscan mejorar sus opciones de acceso al empleo o aquellas
que quieran progresar profesionalmente", señaló la directora general del
SEF, Pilar Valero.
De esta manera, la oferta incluye 24
especialidades formativas de ámbitos tan variados como la informática y
las comunicaciones, los servicios socioculturales o la química.
Así, las
personas interesadas en mejorar su cualificación pueden formarse en
manipulación de alimentos; fontanería; drones en la producción
audiovisual; gestión ambiental; tratamiento de residuos o Inteligencia
Artificial.
En este sentido, algunos de estos cursos aún
tienen abierto el plazo de inscripción, por lo que los interesados en
conocer toda la oferta formativa e inscribirse pueden hacerlo en la
sección 'Busco formación' de la sede electrónica del SEF.
Además de la propia formación, el SEF facilita la asistencia del alumnado a estos cursos mediante una línea de becas y ayudas específicas para desempleados de la Región de Murcia que participen en estas acciones formativas.
viernes, 30 de mayo de 2025
Concedida la licencia para el nuevo Centro de Formación Industrial de FREMM en Cartagena
CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha anunciado la concesión de la licencia para la construcción del Centro de Formación Industrial de la Federación Regional de Empresarios del Metal (FREMM), en el Polígono Industrial Los Camachos-Sur. El centro se edificará sobre una parcela municipal de aproximadamente 15.000 metros cuadrados y contará con unas instalaciones de 5.500 metros cuadrados.
La concesión tiene una duración inicial de 50 años, ampliable hasta 75 años según la normativa vigente. La inversión estimada para este proyecto está entre 10 y 11 millones de euros.
Este centro ofrecerá formación especializada en 30 oficios vinculados al sector metalúrgico, tales como soldadura, fabricación mecánica, automatización industrial y energías renovables.
Según la alcaldesa, esta iniciativa es clave en la estrategia municipal para cubrir la demanda de mano de obra especializada y reforzar el tejido industrial y productivo del municipio. Arroyo destacó que Cartagena avanza hacia una transformación industrial gracias a la colaboración entre Ayuntamiento, empresarios e instituciones académicas.
jueves, 1 de mayo de 2025
El SEF ofrece en mayo 452 cursos gratuitos para desempleados y ocupados con 6.342 plazas disponibles
MURCIA.- El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha programado para el mes de mayo un total de 452 cursos gratuitos con 6.342 plazas disponibles. Esta oferta formativa, que cuenta con cursos para personas desempleadas y ocupadas, se extiende a 35 municipios de la Región de Murcia.
Las personas interesadas en conocer la oferta completa de cursos programada para este mes, así como las fechas y el lugar de impartición, pueden hacerlo a través de la sección 'Busco formación' del portal sefcarm.es o en la aplicación 'SEF Móvil'. En caso de que la inscripción del curso que deseen realizar esté aún abierta, deben ponerse en contacto con la entidad que lo imparte para presentar su solicitud.
En total serán 56.252 horas de formación que se reparten en una amplia oferta de especialidades que permitirán a los alumnos adquirir o mejorar competencias y habilidades en 23 familias profesionales distintas.
En este sentido, la directora general del SEF, Pilar Valero, explicó que "garantizar que cualquier persona, esté o no trabajando, tenga acceso a la formación que le ayude a mejorar sus oportunidades laborales pasa por programar una oferta formativa variada y que recoja las demandas del mercado laboral".
De esta manera, las personas desempleadas pueden elegir este mes entre una amplia variedad de cursos que les permitirá incrementar sus opciones para acceder al mercado laboral formándose en sectores emergentes, como el audiovisual, o en aquellos que necesitan relevo generacional, como el aparado de calzado.
En el primer caso se enmarca el curso de 'Modelado y texturizado de personajes 3D para producciones audiovisuales y videojuegos' que arrancará en Cartagena, mientras que en el segundo, se ofrece el de 'Aparado y cosido de alpargatas y calzado de yute', que se desarrollará en Caravaca de la Cruz.
Por su parte, los trabajadores en activo podrán mejorar sus competencias en campos como la ciberseguridad, el comercio electrónico o el marketing con cursos como el de 'Whatsapp business para mejorar la comunicación con los clientes' y 'Promoción y negocio a través de las redes sociales'.
domingo, 13 de abril de 2025
Más de 51.000 desempleados recibieron en 2024 atención personalizada en el SEF para mejorar su inserción laboral
Fue a través de los servicios de orientación laboral, disponibles en las 25 oficinas de empleo de la Región de Murcia, desde los que se les diseña un itinerario personalizado que facilite su incorporación al mercado laboral.
El porcentaje de inserción laboral tras recibir orientación se situó en un 41,2 por ciento, lo que refleja el impacto positivo de estos servicios en la población desempleada que participa. Es decir, cuatro de cada diez personas atendidas encontraron un empleo tras recibir orientación.
La directora general del SEF, Pilar Valero, explicó que "con este servicio buscamos acompañar, motivar y orientar a aquellas personas en desempleo a mejorar su empleabilidad, promover su carrera profesional y facilitar su inserción laboral u orientar hacia el autoempleo".
Del total de personas atendidas, 20.119 fueron hombres y 31.156 mujeres. Asimismo, de ese total, 16.465 personas participaron en alguna de las 2.653 actividades grupales desarrolladas para mejorar las competencias y aumentar la empleabilidad de los participantes.
Estas actividades abordaron diferentes temáticas, incluyendo talleres de activación para la búsqueda de empleo, alfabetización informática o autoempleo, entre otros. De forma paralela, también se llevaron a cabo diferentes sesiones en formato más breve denominadas 'píldoras' sobre recursos disponibles para la búsqueda de empleo, consejos para entrevistas de trabajo o diseño de currículum.
Otra de las acciones que se realizaron durante el pasado año fue informar a los participantes sobre los diferentes programas que lleva a cabo del SEF, como cursos conducentes a certificados de profesionalidad, o los programas experienciales de empleo y formación, que combinan el trabajo remunerado con formación teórica.
Como resultado de estas acciones, 2.151 personas fueron derivadas a cursos de formación específicos con el objetivo de mejorar sus competencias y aumentar sus oportunidades de acceso al empleo.
sábado, 22 de marzo de 2025
Crecen más de un 25% los inscritos para obtener el Certificado de Aptitud Profesional en la segunda convocatoria del año
MURCIA.- La segunda convocatoria del año para obtener el Certificado de Aptitud
Profesional (CAP) para el ejercicio de la profesión de Transportista por
Carretera que convoca la Consejería de Fomento e Infraestructuras ha
superado el número de personas inscritas en la anterior convocatoria.
En total, 875 aspirantes se han presentado hoy a las pruebas
celebradas en el Campus de Espinardo, frente a las 634 que se
presentaron a la primera convocatoria de las seis previstas por la
Administración regional para este año.
El director general de
Movilidad y Transportes, José Antonio Verdú, subrayó que "el éxito de
esta convocatoria se explica por la necesidad de conductores
cualificados que tiene el sector del transporte de mercancías y
pasajeros".
Tras superar este examen, los aprobados reciben su
tarjeta CAP con una vigencia de cinco años, que después deberán renovar
mediante la realización de un curso de formación continua de 35 horas
de duración.
Para realizar el examen es necesario contar con
el permiso de conducir C y/o D y la realización de un curso previo,
donde se recibe formación centrada en conducción eficiente, seguridad
vial y la anticipación de los peligros.
Las siguientes fechas
previstas son el 10 de mayo, el 19 de julio, el 27 de septiembre y el 22
de noviembre. El plazo para inscribirse en la próxima prueba arranca el
24 de marzo y finaliza el 13 de abril. Las solicitudes pueden
presentarse en la sede electrónica de la Comunidad Autónoma
https://transportistas.carm.es/transportistas/sip
En 2024 se
examinaron del CAP de transporte por carretera en la Región de Murcia
3.949 personas, situándose el porcentaje de aprobados en el 46 por
ciento.
domingo, 2 de febrero de 2025
Más de 7.000 personas podrán mejorar su cualificación con los 504 cursos gratuitos del SEF en febrero
MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del
Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), oferta durante este mes
de febrero un total de 504 cursos gratuitos para mejorar la
cualificación de más de 7.000 personas desempleadas y ocupadas.
En concreto, esta nueva oferta formativa, que consta de 7.243 plazas y
casi 81.700 horas de formación para el empleo, servirá para abordar las
competencias y habilidades de 24 familias profesionales distintas en 33
municipios de la Región de Murcia.
"Una vez más, hablamos de
una oferta formativa amplia y diversificada para facilitar que
cualquier persona con interés por trabajar en un determinado sector
pueda adquirir la formación que necesita, sobre todo en las
especialidades que más se están demandando en el mercado de trabajo del
municipio en el que reside", explicó la directora general del SEF, Pilar
Valero.
De esta manera, las personas desempleadas tienen
este mes la oportunidad de mejorar sus opciones laborales inscribiéndose
en alguna de las acciones formativas que el SEF dirige a este
colectivo, con formaciones que van desde la gestión de contenidos
digitales, a la programación de videojuegos, pasando por el ecoturismo y
especialidades relacionadas con el sector químico.
Los
trabajadores ocupados, por su parte, podrán actualizar competencias o
reorientar su trayectoria profesional con una amplia variedad de cursos,
entre los que se incluyen los relacionados con el uso y aplicación de
las nuevas tecnologías en distintas áreas de la actividad empresarial o
el comercio.
Algunos de estos cursos aún tienen plazas
disponibles, por lo que las personas interesadas en conocer la oferta
completa programada para este mes, así como las fechas y el lugar de
formación, pueden hacerlo a través de la sección 'Busco formación' de la
web o en la aplicación 'SEFMóvil'. En esta sección encontrarán, además,
los datos de contacto de la entidad que lo imparte, que es a la que el
interesado debe dirigirse para presentar la solicitud.
jueves, 23 de enero de 2025
Comienza la tramitación del nuevo decreto que ordena la Formación Profesional en la Región
MURCIA.- El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha dado
cuenta este jueves al Gobierno de Gobierno del inicio de tramitación
del nuevo decreto que establece la ordenación de la Formación
Profesional en la Región de Murcia.
El decreto adapta la
ordenación de la FP a la nueva normativa estatal, establece el marco
jurídico de los nuevos grados de Formación Profesional Básico, Medio,
Superior y de los cursos de especialización, que se completará con los
distintos currículos y demás normativa que se elabore con posterioridad.
El Boletín Oficial de la Región de Murcia publicó el pasado martes,
21 de enero, el anuncio por el que se somete a información pública y
audiencia a las personas interesadas en el proyecto de Decreto, por un
plazo de siete días hábiles, al tramitarse el expediente por vía de
urgencia.
El proyecto se puede consultar en el Portal de Transparencia
de la Región de Murcia.
El objeto de este trámite es que
cualquier persona, física o jurídica, pueda presentar las alegaciones y
observaciones que considere oportunas. Entre las novedades se encuentra
el diseño de diversos modelos de prácticas, atendiendo a las
características de cada familia profesional, aspectos organizativos del
centro educativo, necesidades del alumnado y del tejido empresarial.
Toda la Formación Profesional tiene carácter dual, lo que conlleva un
mayor número horas de prácticas en empresas y la necesidad de una mayor
colaboración con el tejido empresarial, que se plasma en los convenios
que se firman con los centros educativos.
La Administración
regional tiene suscritos 8.458 convenios con empresas para el desarrollo
de la nueva formación por parte del alumnado de Formación Profesional,
con una vigencia de cuatro años, lo que demuestra la buena
predisposición de las empresas que acogen en sus instalaciones a estos
alumnos.
Según han explicado fuentes de la Comunidad, esta
acogida "refleja el compromiso de las empresas de la Región con el
avance de la FP, a pesar de las trabas del Gobierno de la Nación con
medidas como el alta en la Seguridad Social", que entró en vigor el
pasado año, "y que el Gobierno regional ha compensado con 550.000 euros
de fondos propios para hacerse cargo del coste del alta y de la gestión
provocada por dicha norma"; o como la creación de la figura del tutor de
prácticas, cuya labor evaluadora va a flexibilizar este Decreto.
Este nuevo decreto supondrá "un avance" para la Formación Profesional
en los centros educativos a la hora de desarrollar estas enseñanzas y
su relación con el tejido empresarial, adaptándose a la realidad
socioeconómica que se encuentran.
También para el alumnado,
que podrá adquirir y desarrollar las competencias técnicas necesarias
para su inserción en el mercado laboral o para mejorar su empleabilidad,
así como para las empresas, que "son el eje fundamental para el
desarrollo de la formación en empresa y actor clave para la adquisición
de las competencias por parte del alumnado en un entorno real, y que
darán empleo a los futuros profesionales".

