lunes, 17 de marzo de 2025

La falta de apuesta turística del gobierno de Arroyo deja desiertos seis chiringuitos de nuestro litoral, dice MC

 CARTAGENA.- "Una evidencia más de que el gobierno de Arroyo no hace una apuesta firme por el turismo en el litoral de nuestro municipio". Es lo que manifiesta el concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar, tras conocer la noticia de que seis de los 33 chiringuitos ofertados por el Ayuntamiento han quedado desiertos. 

"La mayoría de ellos, cabe reseñar, en la zona de La Manga y playas del Mar Menor", subraya el edil cartagenerista, lo que pone de manifiesto la escasa apuesta de la del PP por potenciar el que es el principal atractivo turístico para los visitantes de fuera de la Región.

La desestacionalización del turismo en esta zona no es más que otra promesa incumplida por el Gobierno local, otro proyecto fallido que no se materializa y que sufren los vecinos y empresarios de esta zona.

 "Del medio centenar que existían hace unos años, ahora ni siquiera vamos a llegar a los 30 chiringuitos en funcionamiento en nuestro municipio", sostiene López Escolar.

Hace tan solo una semana, la formación cartagenerista puso de manifiesto que la licitación de los chiringuitos llegaba tarde y mal, con unas condiciones que no convencían a los hosteleros y que además les quitaba facilidades y prestaciones para llevar a cabo su actividad.

 Entre otras cuestiones, no contempla la instalación de un almacén que permita guardar todo el material necesario, cuando este espacio sí que estaba incluido en licitaciones anteriores.

Esta cuestión les obligará en la mayoría de los casos a tener que alquilar una instalación al margen, lo que conllevará más costes para los hosteleros. Además, han quedado desiertos el de la playa del Portús, y San Ginés, en La Azohía, "por lo que ya se trata de una cuestión que llega a todos los puntos del municipio", añade.

"Está claro que Arroyo y sus secuaces no saben o, lo que sería peor, no quieren romper la estacionalidad y el sector turístico lleva resintiéndose desde que el PP ha vuelto al Ayuntamiento", retrata el concejal de MC, quien recuerda que "una de las medidas estrella de Arroyo fue cambiar la gerencia del Consorcio de La Manga para quitar a un profesional del sector con años de experiencia para poner a una militante del PP, exconcejal de su Gobierno, que lo único que sabe de turismo es que tiene una casa en Cabo de Palos".

La borrasca 'Laurence' provocará chubascos fuertes mañana martes en la Región de Murcia

 MURCIA.- En la Región de Murcia tendremos precipitaciones débiles durante la madrugada de este martes. A lo largo de la mañana, la aproximación de la borrasca junto con el flujo de levante en superficie, aumentarán de forma notable la inestabilidad. 

Se producirán chubascos generalizados de intensidad irregular, pudiendo ser localmente fuertes y con tormenta en el interior, menos intensos en la franja litoral.  Las precipitaciones avanzarán desde Almería y se irán moviendo hacia la Comunidad Valenciana. Se superarán los 10 mm en amplias zonas y localmente los 30 mm.

Según las previsiones, en el Valle del Guadalentín las lluvias podrían empezar a ser más generales e intensas a partir del amanecer. Serían más dispersas a partir de mediodía o primeras horas de la tarde, tendiendo a desaparecer de todo el territorio con el avance de la tarde.

De momento, la AEMET no ha activado ningún aviso meteorológico en la Región de Murcia. 

Hoy hemos tenido una primera tanda de lluvias en la Región de Murcia por el paso de un frente asociado a la borrasca Laurence. Mañana martes será la propia borrasca la que entrará en la Península por el sur de Portugal y atravesará el sur peninsular.

El MITECO inicia los 'Encuentros por el Mar Menor' para elaborar las líneas estratégicas sobre el futuro de la laguna


SAN JAVIER.- El subsecretario del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Miguel González, y la comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza, han abierto este lunes en San Javier la primera sesión de los Encuentros por el Mar Menor, un proceso participativo que culminará con las líneas estratégicas y las propuestas que permitan orientar el futuro del Mar Menor y su cuenca vertiente.

Al primero de los cinco encuentros, que tendrán lugar en otros tantos municipios de la comarca del Campo de Cartagena hasta el 19 de mayo, han asistido cerca de medio centenar de representantes de organizaciones sociales, sectoriales y ciudadanas, así como asociaciones de vecinos, de mayores, de mujeres, juveniles, inmigración e igualdad, según han informado fuentes del MITECO en una nota de prensa.

Estas reuniones, anunciadas el pasado mes de febrero durante la visita que hizo a la Región de Murcia la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, continuarán el 31 de marzo con los sectores ambiental y ecologista; el 14 de abril con el sector primario; el 5 de mayo con los agentes económicos, laborales y profesionales y el 19 de mayo con representantes de colectivos educativos, de investigación, la cultura y el deporte.

Esta iniciativa se enmarca en la línea 9.1 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotado con 675,05 millones de euros, uno de cuyos objetivos es el desarrollo de procesos participativos, diagnósticos y la elaboración de propuestas para llevar a cabo el programa integrado para la recuperación de la laguna y su cuenca vertiente a medio y largo plazo.

Así, se pretende fomentar un espacio social donde lograr acuerdos y consensos que favorezca la participación e implicación de la sociedad en la búsqueda de las mejores soluciones posibles para consolidar el proceso de recuperación del Mar Menor.

Otros objetivos de estos encuentros, que continuarán en otros municipios de la cuenca vertiente (La Unión, Torre-Pacheco, Llano del Beal -Cartagena- y Los Alcázares) son informar a la ciudadanía sobre las actuaciones que se están realizando en el territorio y reflexionar con los actores implicados, así como establecer la relación con las personas y organizaciones implicadas en la recuperación de del Mar Menor y su cuenca vertiente e identificación de representantes de estos sectores.

También se pretende establecer canales estables de comunicación y participación social y espacios permanentes de colaboración y participar la gobernanza y la toma de decisiones sobre las políticas de gestión del Mar Menor.

"En este proceso se necesita conocer y compartir las percepciones y la experiencia de las personas que viven o interactúan en el territorio, más allá de los vinculados a los ámbitos ambientales, ya que esto ayudará a abordar un problema tan complejo y multifactorial como el que sufre el Mar Menor", han concluido.

Antelo (Vox): "Lo que hay que hacer con los menas es devolverlos con sus padres"

 MURCIA.- Vox en la Región de Murcia considera que la posición del Partido Popular en la comunidad autónoma con respecto al reparto de inmigrantes ilegales "tiene que ser de rechazo absoluto".

"Lo que hay que hacer con los menas, aprobado en la Asamblea Regional a petición de Vox, es devolverlos con sus padres, en su ambiente cultural y con sus familias", ha insistido el presidente regional del partido, José Ángel Antelo, con motivo de la XIII Conferencia Sectorial de Inmigración, según han informado fuentes del partido en una nota de prensa.

Antelo ha afirmado que "no se puede tener en la Región de Murcia a todo inmigrante que entre de manera ilegal en nuestros país" y ha pedido "controlar las fronteras".

Además, considera necesario mandar un mensaje a las mafias, "que todo aquel que entra en España tiene que hacerlo cumpliendo la norma y adaptándose a nuestras costumbres" y "exportar" a sus países de origen a quienes "no se adapten a nuestras costumbres y quieran imponer las suyas, piensen que una mujer tiene que ir cuatro pasos por detrás de un hombre, o que se le puede agredir a un homosexual por el mero hecho de serlo".

Por último, ha apuntado que si los inmigrantes ilegales tiene que cumplir una condena que lo hagan en sus países de origen y ha deseado que se "exploren los convenios de repatriación de los menas, como recoge el artículo 35 de la Ley de extranjería, que le da competencias a la comunidad autónoma para hacer convenios con esos países de origen y devolverlos con sus padres".

Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 24,4% de su capacidad, según la CHS

 MURCIA.-  Los embalses de la cuenca del Segura contienen 279 hectómetros cúbicos de reserva hídrica, lo que representa el 24,4% de su capacidad total, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a través de sus redes sociales.

El embalse con mayor cantidad de agua almacenada es El Cenajo, con un total de 89 hectómetros cúbicos (el 20% de su capacidad), seguido de La Pedrera, con 65 (27%), Fuensanta, con 30 (15%), Camarillas, con 15 (42%), Puentes, con 14 (55%) y Talave, con 8 (25%).

El sistema cuenca almacena 132 hectómetros cúbicos, el sistema trasvase 100 y el resto de embalses, 47.

El Ayuntamiento de Murcia recibe más de 18.000 solicitudes para participar en la Oferta de Empleo Público

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha recibido más de 18.000 solicitudes de aspirantes para participar en alguna de las 36 convocatorias que recoge la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2023, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Para la formalización de las solicitudes, el Consistorio habilitó la plataforma de la Sede Electrónica, en el caso de la vía on line, y estableció un sistema de cita previa para facilitar la presentación de los formularios de manera presencial.

Casi el 92% de las solicitudes se han presentado a través de la Sede Electrónica, mientras el 7% llegó de manera presencial a través de las Oficinas de Registro. El 1% de solicitudes restante ha llegado a través de los servicios de registro de otras administraciones.

Aunque se han recibido centenares de solicitudes desde la apertura del plazo, los futuros aspirantes han esperado a las últimas jornadas para presentar sus solicitudes. Así, del total, 8.300 inscripciones se han registrado en los días comprendidos entre el 10 y el 13 de marzo.

"Estamos dotando de mayor estabilidad a la plantilla municipal. Así, el Ayuntamiento de Murcia da un paso más hacia una administración más eficiente y cercana, para dar respuesta a las necesidades de los murcianos", ha subrayado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.

El edil ha destacado la alta participación en este proceso, con más de 18.000 solicitudes registradas

"Esto no hace más que confirmar que los ciudadanos consideran la Administración local como una opción laboral y pone de relieve la vocación de servicio público de los ciudadanos, que quieren contribuir, desde su hacer profesional, al desarrollo y bienestar de nuestro municipio", ha subrayado Guillén.

Asimismo, ha destacado "el éxito del sistema de registro onl ine en la sede electrónica, que ha estado operativo al 100% del tiempo, sin contratiempos, con lo que hemos facilitado un proceso ágil, accesible y transparente, garantizando que todos los solicitantes pudieran participar sin inconvenientes".

Por su parte, la concejala de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha puesto en valor el "buen funcionamiento" del servicio de atención a la ciudadanía, tanto telemático como presencial.

La convocatoria de 61 plazas de auxiliar administrativo ha sido la más demandada por los candidatos, con 6.835 solicitudes. Le siguen las de conserje de colegio y trabajador social, que han contado con 1.827 y 1.138 solicitudes, respectivamente.

La oferta incluye más de 200 plazas, que se distribuyen entre auxiliar administrativo, trabajador social, técnico de la administración general, arquitecto técnico, técnico auxiliar de actividades socioculturales, educador social, ingeniero técnico de obras, conserje de colegio, programador base, oficial de vía pública, técnico auxiliar de empleo y desarrollo local, técnico medio en educación y cultura de escuelas infantiles, delineante, técnico medio de empleo, técnico superior en educación física, vigilante de tráfico y transportes, arquitecto, enfermero, ingeniero técnico, ingeniero técnico industrial, monitor de tiempo libre, oficial de oficios, operario de escuelas infantiles, analista programador, conserje operario de deportes, economista, ingeniero técnico de topografía, inspector de obras, inspector urbanístico, médico, psicólogo, técnico superior de gestión de proyectos, técnico superior de medio ambiente, técnico de prevención de riesgos laborales psicólogo, técnico de prevención de riesgos laborales y vigilante de oficios.

Murcia región supera en casi 32.000 personas el objetivo de ocupación fijado para el cierre de la Estrategia de Empleo 2021-24

 MURCIA.- La población ocupada en la Región de Murcia alcanzó las 671.900 personas al cierre de 2024, lo que supera en 31.900 el objetivo de ocupación fijado en 640.000 personas en la Estrategia de Reactivación del Empleo de Calidad 2021-2024, firmada por el Gobierno regional y los agentes sociales, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Así lo reflejan los datos de la Encuenta de Población Activa (EPA) correspondientes al último trimestre del ejercicio anterior, que han sido analizados este lunes, junto con otros indicadores de empleo, en la séptima reunión de la comisión de seguimiento de la Estrategia, que ha presidido la consejera de Empresa, Empleo, y Economía Social, Marisa López Aragón, y en la que han participado representantes de la patronal Croem y los sindicatos UGT y CCOO.

La cita ha servido para hacer balance de la evolución del empleo durante los cuatro años de vigencia del documento, en los que el desempleo se ha reducido un 6,97 por ciento y el número de personas ocupadas ha aumentado un 9,42 por ciento.

Asimismo, la comisión ha certificado que durante el periodo de vigencia de la Estrategia se ejecutó el 98 por ciento de las acciones contempladas en la misma.

López Aragón ha destacadi que "durante estos cuatro años la Región de Murcia ha mostrado una evolución positiva de los datos de empleo, lo que nos permite avanzar en la consolidación de un mercado laboral que crece en sectores emergentes, como evidencia el aumento de la población ocupada en actividades económicas relacionadas con el empleo verde, y que reduce las desigualdades, según muestra la reducción de la brecha de género en lo relativo a salarios, tasas de empleo, actividad y paro".

El Gobierno regional se encuentra en las primeras fases de elaboración de la próxima estrategia, que marcará los ejes y objetivos prioritarios en materia de empleo y formación durante el periodo 2025-2028.

"Las lecciones aprendidas durante estos cuatro años de vigencia de la Estrategia de Reactivación son los que nos van a ayudar a poner las bases de la nueva hoja ruta en materia de empleo, para seguir cimentando un mercado laboral dinámico y sólido", ha concluido la consejera.

La Región registra el sexto invierno más cálido de los últimos 64 años, con una temperatura media de 10,8 ºC

 MURCIA.- El invierno 2024-2025 en la Región de Murcia ha sido el sexto más cálido de, al menos, los últimos 64 años, con una temperatura media de 10,8 grados centígrados (ºC) y una anomalía de +1,4 ºC respecto al valor medio. Estos datos, además, lo sitúan como el cuarto invierno más cálido del siglo XXI, según ha detallado en rueda de prensa el delegado Territorial de la Aemet, Juan Esteban Palenzuela.

"A este carácter termométrico muy cálido contribuyeron en mayor medida las temperaturas máximas, con una media de 16,6 ºC y una anomalía de +2,0 ºC, siendo el tercer valor más alto de toda la serie, detrás de los inviernos 2023-2024 y 1994-1995", según Palenzuela, quien ha precisado que la media de las mínimas, 4,9 ºC, con una anomalía de 0,7 ºC, ha sido la quinta más alta del siglo XXI.

Así, ha destacado los caracteres de los últimos siete inviernos, cálidos, muy cálidos o extremadamente cálidos, desde 2018-2019 al de 2024-2025.

Los meses de diciembre, con una temperatura media 10,7 ºC y una anomalía +1,1 ºC; enero, con temperatura media 10,4 ºC y anomalía +1,6 ºC; y febrero, con temperatura media 11,3 ºC y anomalía +1,5 ºC, han sido "muy cálidos".

La temperatura media diaria del trimestre más alta tuvo lugar el 27 de enero y la más baja los días 14 y 16 de enero. La media de máximas más alta se registró el día 6 de diciembre, seguida muy de cerca por el 27 de enero, con la máxima absoluta trimestral, 28,4 ºC, registrada en la estación de Murcia Alfonso X.

"Este dato tiene la singularidad de haber sido el valor más alto de todo el periodo invernal registrado en la España peninsular", según Palenzuela, quien ha añadido que ese mismo día la máxima en el observatorio principal de Murcia fue 28,1 ºC.

"El día con la media de máximas más baja fue el 17 de enero, registrándose la máxima más baja trimestral, 1,4 ºC este día, en Inazares, Moratalla", ha añadido Palenzuela.

La media de mínimas más alta se observó, igualmente, el día 27 de enero, siendo la mínima absoluta trimestral más alta, 16,0 ºC este día en la estación de Tentegorra (Cartagena). El día con la media de mínimas más baja fue el 15 de enero, registrándose la mínima absoluta trimestral, -9,0 ºC, este día, en el embalse de Valdeinfierno (Lorca).

En general, las temperaturas se situaron por encima de los valores normales la mayoría de los días de invierno. Por su intensidad y duración se puede destacar el episodio cálido registrado entre los días 1 y 7 de diciembre (el día 6 la temperatura media de máximas regional superó los 23ºC).

Asimismo, ha subrayado los episodios cálidos del 17 al 20 de diciembre; entre el 7 y 12 de enero; y del 21 al 28 de enero cuando la media de máximas y la media de mínimas regionales superaron, el día 27, los 23 y 11 ºC respectivamente. Finalmente, ha subrayado el episodio del 8 al 21 de febrero, siendo éste el episodio cálido más persistente del invierno.

La precipitación media sobre la Región de Murcia entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 fue 18,4 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que supone tan solo el 23% del valor medio para ese período, y un carácter muy seco.

Este invierno es el tercero más seco de los últimos 64 años, detrás de los inviernos 2018-2019 (10,4 l/m2) y 2021-2022 (17,2 l/m2). Cabe destacar que este invierno ha sido el cuarto consecutivo con carácter muy seco, y que el anterior fue seco.

"El mes de diciembre, con una precipitación media de 7,6 l/m2, fue muy seco, el octavo más seco del siglo XXI. El mes de enero, con 3,8 l/m2 fue también muy seco, el sexto más seco del siglo XXI y el mes de febrero con 7,0 l/m2 fue seco", ha ampliado el delegado Territorial de Aemet.

En este periodo se observaron dos periodos de precipitación significativos, el primero, del 29 de diciembre al 1 de enero, en el que se acumuló el 43% de la precipitación del trimestre, y el segundo, el día 22 de febrero con el 24% de precipitación del trimestre.

Durante este invierno, se acumularon precipitaciones superiores a 50 l/m2 en el litoral Sur y Sureste de la Región, siendo la mayor precipitación acumulada 64 l/m2, en la estación de Águilas. Donde menos precipitación se acumuló fue en puntos de la comarca del Altiplano y Alto Guadalentín, con valores inferiores a 10 l/m2, como en Jumilla con 9 l/m2.

La precipitación máxima mensual del trimestre, 43,2 l/m2, se registró en el mes de diciembre en la estación de Águilas. La precipitación máxima diaria trimestral, 35,8 l/m2, se registró en la estación de San Pedro del Pinatar el día 31 de diciembre.

El acumulado máximo en una hora fue 16,2 l/m2 el día 31 de diciembre en Las Salinas de Cabo de Palos, y el máximo en diez minutos, 2,2 l/m2, en Tentegorra, Cartagena, el día 30 de diciembre.

En la noche del 30 al 31 de diciembre hubo precipitación en forma de granizo en Cartagena y en forma de nieve por encima de los 1800 metros en la Comarca del Noroeste. En el mes de enero, en la noche del 16 al 17, se registró nieve por encima de los 1300 metros de altitud, acumulándose hasta 5 cm de espesor en Campo de San Juan. También se observó nieve, por encima de los 1000 metros, durante la noche del 27 al 28 de enero, acumulándose aproximadamente un centímetro en Inazares, Moratalla.

Analizando la serie de días de precipitación en forma de nieve del trimestre diciembre-febrero en la estación de Cañada de la Cruz, Moratalla, a 1271 metros de altitud, se observa que los días de nieve en este invierno, 2 días, han estado muy por debajo del valor medio, 8,6 días, para el periodo de referencia 1990/91- 2019/20.

La Región registra ya el segundo mes de marzo más lluvioso de los últimos 65 años, según la Aemet

 MURCIA.- La Región de Murcia ya registra el segundo mes de marzo más húmedo de los últimos 65 años --a falta de que termine la mensualidad--, tras acumular 173 litros por metro cuadrado, dato solo inferior al de la totalidad de marzo del año 2022, cuando se contabilizaron 213 litros por metro cuadrado.

Así lo ha hecho saber el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan Esteban Palenzuela, quien ha señalado que "hemos tenido lluvias casi todos los días" y la precipitación media en estos primeros 15 días de marzo ha sido 173 litros por metro cuadrado, que representa aproximadamente unas cinco veces el valor de la mediana, que son 30 litros metro cuadrado para un mes de marzo.

"Es decir, si no lloviese más, marzo ya sería extremadamente húmedo y sería el segundo mes de marzo más húmedo de, al menos, los últimos 65 años, solo por detrás de marzo del año 2022, que registró 213 litros por metro cuadrado", según Palenzuela.

A este respecto, ha destacado, sobre todo, los registros en la comarca del noroeste, donde se superaron los 450 litros por metro cuadrado en la estación de Cehegín; y se registró también en esa estación la máxima diaria de toda la quincena, el día 5 de marzo, con 218,2 litros por metro cuadrado.

Las precipitaciones en esta primera quincena alcanzaron intensidades "fuertes o muy fuertes" en varias estaciones de la Región. Por ejemplo, el día 2 en Totana, el día 3 en Calasparra y el día 5 en Cehegín.

En lo que respecta a las características de esta primera quincena del mes de marzo, ha destacado que la temperatura media máxima se ha situado, en general, "muy por debajo sobre de sus valores normales del periodo de referencia". 

En cuanto a las temperaturas mínimas, ha explicado que ha sucedido "todo lo contrario", ya que "se han situado claramente por encima de los valores normales".

Ha aclarado que "esto se ha debido fundamentalmente a la situación de inestabilidad que ha predominado durante estos primeros días de marzo, con mucha nubosidad, lo cual hace que las mínimas no desciendan y que las máximas se sitúen por debajo de los valores normales".

Dado el carácter húmedo en esta primera quincena, Palenzuela ha explicado que se han superado las efemérides de precipitación en varias estaciones, sobre todo en la comarca del Noroeste, del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

Ha llamado la atención, por ejemplo, en la estación de Fuentes del Marqués, en Caravaca de la Cruz, donde la anterior efeméride registrada el 13 de marzo de 2017 (45,4 litros por metro cuadrado), ha pasado a ser 97 litros metro cuadrado el pasado día 5 de marzo. Además, se trata de una efeméride absoluta (no solamente de precipitación diaria para marzo, sino de precipitación diaria para todo el año).

También ha llamado la atención sobre el caso de Totana (estación con mediciones desde 2008), donde la efeméride ha pasado de 35,8 litros por metro cuadrado a "nada menos que 111 litros por metro cuadrado"; y también la estación de Cehegín, que ha pasado de 67,2 litros por metro cuadrado registrados el 23 de marzo de 2022, a 218,2 litros metro cuadrado como precipitación diaria, que también es una efeméride absoluta.

En cuanto a las precipitaciones mensuales para marzo, a falta de que termine el mes, Palenzuela ha reconocido que "también llama la atención la efeméride de precipitación mensual en Fuentes del Marqués, que ha pasado de 221 litros por metro cuadrado a 277,2 litros por metro cuadrado, que también sería efeméride absoluta de precipitación mensual, es decir, para todos los meses en esa estación". 

Finalmente, la estación de Cehegín ha pasado de 337,1 litros por metro cuadrado en marzo de 2022 a 453,7 el pasado 9 de marzo.

Con todo, Palenzuela ha aclarado que no se observan tendencias estadísticamente significativas de que algún mes o trimestre tienda a ser más húmedo con el paso de las décadas, sino todo lo contrario. "Sí que se observa que algunos meses de verano tienden a ser menos lluviosos", ha precisado.

En cuanto al balance del año hidrológico (del 1 de octubre de 2024 al 15 de marzo de 2025) ha señalado que las precipitaciones recogidas entre el 1 de octubre de 2024 y el 15 de marzo de 2025, 270 litros por metro cuadrado, suponen el 163% del valor medio para el mismo periodo.

Esto supone un carácter "muy húmedo", el tercero más húmedo de los últimos 64 años, solo detrás de 2016-2017 (cuando se registraron 344 litros por metro cuadrado), y 1972-1973 (con 277 litros por metro cuadrado).

En el detalle de cada uno de los meses, marzo fue "extremadamente húmedo"; octubre fue "muy húmedo"; noviembre fue un mes "normal"; febrero "seco"; y diciembre y enero "muy seco.

En cuanto a la predicción para los próximos días, Palenzuela ha avanzado que este lunes será un día con cielos nubosos con precipitaciones entre débiles y moderadas, mientras que las temperaturas mínimas han sido más altas que las registradas este domingo y las máximas van a ser "más bajas" con un descenso "localmente notable" que se va a notar más en zonas del interior de la Región.

Para este martes, la Aemet espera un día de cielos "muy nubosos" con precipitaciones "débiles a moderadas" en forma de chubascos por la tarde.

 "Incluso, podría ocurrir que esos chubascos ocasionalmente fueran acompañados de actividad tormentosa y las precipitaciones irán remitiendo a últimas horas del día", ha subrayado. Las temperaturas mínimas permanecerán sin cambios y las máximas experimentarán un ascenso que "podría ser localmente notable", es decir, entre 5 y 10 grados.

El miércoles, la atmósfera "tiende a estabilizarse" y será un día de "cielos nubosos con brumas y nieblas matinales". No se espera precipitación para este día, mientras que las temperaturas máximas estarán en ascenso.

El jueves continuará una atmósfera "relativamente estable" y habrá "intervalos nubosos". Las temperaturas permanecerán con pocos cambios o en ascenso y los vientos soplarán flojos a moderados con predominio de la componente este.

Asimismo, el viernes comenzará otra vez un periodo de "cierta inestabilidad" y será un día con "intervalos nubosos" así como "posibilidad de precipitaciones que, en general, serán débiles y ocasionales, parece que menos probables por la tarde". Las temperaturas, por su parte, "no van a sufrir grandes cambios".

Y para el fin de semana, habrá un predominio de intervalos nubosos el sábado, principalmente de nubes medias y altas, aumentando a cielos nubosos el domingo. El domingo, se prevén algunas precipitaciones, más probables en la segunda mitad del día y, en general serán débiles y dispersas. Las temperaturas mínimas permanecerán con pocos cambios, aunque las máximas en descenso más acusado el domingo.

Para la semana siguiente, del 24 al 30 de marzo, la temperatura puede ser "ligeramente superior a lo normal, entre 1 y 3 grados". Y la precipitación "sin tendencias significativas".

Y la semana entre el 31 de marzo y el 6 de abril, la temperatura "no presenta tendencias significativas" y la precipitación "vuelve a ser algo superior a lo normal, entre 0 y 10 litros en la mayor parte de la Región".

Palenzuela ha señalado que se ha presentado un estudio climatológico para el periodo del 13 al 21 de abril, que coincide con el periodo de Semana Santa, pero que no es una predicción.

En cuanto a la predicción trimestral (para el periodo abril, mayo y junio), que es de carácter provisional y se actualizará a final de mes, Palenzuela ha avanzado que "hay una alta probabilidad" de que sea "más cálido de lo normal". Y en cuanto a precipitación, no hay una tendencia "significativa".

La UMU recibe financiación para continuar estudiando el pez guitarra común, en peligro de extinción

 MURCIA.- Expertos del grupo de investigación 'Ecología y Conservación Marina' de la Universidad de Murcia (UMU), liderado por José Antonio García Charton, han recibido financiación del Programa Pleamar para continuar con el estudio del pez guitarra común, una especie de raya en peligro crítico de extinción que encuentra en la costa de la Región su último reducto en el Mediterráneo occidental.

En el marco del proyecto GUITAR-HERO, los investigadores continuarán con los estudios sobre el pez guitarra común (Rhinobatos rhinobatos) con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por la Unión Europea por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

Así, los estudios permitirán seguir generando información sobre la distribución, estacionalidad y patrones migratorios de algunas de las especies más amenazadas de rayas y tiburones de la Región de Murcia, con el fin de asesorar medidas para asegurar su futuro en la zona, según informaron fuentes de la UMU en un comunicado.

"Las costas de la Región suponen un referente y una joya para los amantes de tiburones y rayas, ya que en sus aguas se refugian especies que se consideraban perdidas en el Mediterráneo occidental", ha dicho la coordinadora del proyecto GUITAR-HERO, María Pozo Montoro.

Entre la diversidad de especies de rayas y tiburones fundamentales para la salud de los ecosistemas marinos del litoral destaca el pez guitarra común, ya que, pese a ser una especie bastante conocida por pescadores y buceadores de la zona, la comunidad científica internacional la consideraba extinta en España, Francia e Italia desde hace más de 30 años.

"El apoyo del programa Pleamar al proyecto será fundamental para continuar y expandir las acciones que iniciamos hace más de un año con el objetivo de generar información científica suficiente para asesorar medidas de actuación para la conservación de estas especies en la Región de Murcia", ha comentado Pozo Montoro.

Entre las actividades delineadas, los investigadores esperan durante el desarrollo del proyecto incrementar el número de animales marcados para su seguimiento en la Región, expandir la red de avistadores de rayas y tiburones e iniciar censos visuales independientes en zonas de especial interés para complementar los avistamientos recibidos por redes sociales.

Asimismo, consideran fundamental el intercambio de información sobre estas especies con el sector pesquero, tanto profesional como recreativo, el del submarinismo y con la sociedad en su conjunto, en forma de talleres, cursos de formación y charlas divulgativas.

Junto al grupo de investigación participan en el proyecto investigadores del Departamento de Geografía y el Acuario de la UMU, así como colaboradores de las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y Montpellier (Francia).

A nivel social cuenta, además, con diversas entidades colaboradoras como las Cofradías de Pescadores de San Pedro del Pinatar y de Cartagena, la Asociación de Centros de Buceo de la Región de Murcia, la Federación de Actividades Subacuáticas de la Región de Murcia y la empresa Turismo Marinero.

Asimismo, el proyecto GUITAR-HERO mantiene una estrecha colaboración con otros proyectos sobre elasmobranquios financiados por el Programa Pleamar, que son TIRRAQUI del IEO-CSIC, e-LASMOBRANCH de la Universidad de Alicante y COTI del ICM-CSIC.

Marcos Ortuño: "Si prevalece el interés general, tendremos Presupuestos en la Región de Murcia"

 MURCIA.- El portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño, ha afirmado este lunes en Murcia que está "convencido" de que "si prevalece el interés general, tendremos Presupuestos en la Región de Murcia" este 2025.

"El Gobierno regional es partidario de que tengamos unos presupuestos porque son esenciales para consolidarnos como un polo de atracción de inversiones, para activar nuestra economía, para garantizar el estado de bienestar", ha dicho.

Según ha precisado Ortuño a preguntas de los medios de comunicación en un acto público, "los pilares de los presupuestos de este año son los mismos que los del pasado ejercicio, que ya se aprobaron".

Asimismo, ha indicado que en el Gobierno regional "hemos defendido la conveniencia y la necesidad de que la Región tenga presupuestos" y ha insistido en que "si prevalece el interés general y si se dejan al lado las cuestiones partidistas" la Región tendrá presupuestos este año.

Preguntado sobre si el acuerdo alcanzado en la Comunidad Valenciana por PP y Vox para sacar adelante las cuentas se podría replicar en la Región, Ortuño ha afirmado que hasta el momento no ha podido leer la información con detenimiento, de manera que no hará valoraciones hasta conocer los detalles del pacto.

También se ha referido a la petición del secretario general del PSOE de la Región de Murcia, Francisco Lucas, para celebrar una reunión con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, con el fin de "abrir una nueva etapa de diálogo y acuerdos entre los dos principales partidos de la Región".

A este respecto, Ortuño ha indicado que el Gobierno regional "lógicamente dará la debida contestación" al PSOE y ha insistido en que la "voluntad de diálogo" de la Comunidad "está fuera de toda dudas".

Los órganos judiciales de la Región registraron 3.293 demandas de disolución matrimonial en 2024

 MURCIA.- Los órganos judiciales de la Región de Murcia registraron 3.293 demandas de disolución matrimonial en 2024, lo que representa un 3,9% más que en registradas en 2023, según datos publicados este lunes por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Tal y como recoge el informe, las demandas de divorcio consensuadas registradas en 2024 fueron 1.646, un 1,5% más en términos interanuales, mientras que los divorcios no consensuados ascendieron a 1.505, un 4% más.

También se produjo un aumento en las separaciones matrimoniales registradas en 2024. Por un lado, las no consensuadas fueron 45 (+21,6%) y, por otro, las consensuadas 94 (+44,6%). Por su parte, las nulidades matrimoniales de 2024 fueron tres frente a una en 2023.

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2024, el número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes en España fue de 199, mientras que en la comunidad se situaron en 212,3, cuarta tasa más elevada.

En concreto, con cifras superiores a la Región de Murcia solo figuraron Canarias, con 236,4 demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes; Comunidad Valenciana, con 221,9, y Baleares, con 219,9.

Tras la Región se encuentran Andalucía, con 211,6; La Rioja, con 206,7; y Castilla-La Mancha, con 204,6. Por debajo de la media nacional se situaron Galicia, con 195,2; Navarra, con 194,9; Cataluña, con 193,3; Asturias, con 192,2; Cantabria, con 187,9; Aragón, con 184,4; Madrid, con 181,2; Extremadura, con 180,3; Castilla y León, con 169,7; y País Vasco, con 168,1.

En 2024 se presentaron 3.645 demandas de modificación de medidas, un 6,9% más que en el año anterior. Aumentaron las consensuadas un 6,7% y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, que alcanzaron la cifra de 2.385, un 6,3% más alta que la registrada en 2023.

La constitución de sociedades crece un 7,7% en febrero en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Región de Murcia registró la constitución de 239 sociedades mercantiles en 2024, lo que supone un 7,7% más con respecto al año anterior, según recoge la Estadística Mercantil publicada por el Colegio de Registradores de España.

La Región de Murcia fue así una de las cuatro comunidades que arrojaron datos positivos, junto con Navarra (+31%); Canarias (+10,2%) y La Rioja (+10%). En el resto de autonomías se produjeron descensos.

Por su parte, las ampliaciones de capital sufrieron un retroceso en la Región del 3,8%, al pasar de 80 en febrero de 2024 a 77 en el mismo mes del año en curso, mientras que en el conjunto de España aumentaron un 3,2%.

En cuanto a los concursos de acreedores, la Región registró en febrero 18, dos más que hace un año.

Los alquileres se encarecen en febrero un 13,6% en la Región de Murcia

 MURCIA.- Los alquileres han experimentado en febrero en la Región de Murcia un encarecimiento del 13,6% en comparación con febrero del año pasado, lo que representa el cuarto mayor ascenso por comunidades autónomas, según datos de Fotocasa.

Con estos datos, la vivienda en alquiler alcanza en el segundo mes del año en la Región los 9,54 euros el metro cuadrado, cuatro euros menos que la media nacional.

Dos municipios de la Región de Murcia se encuentran entre los 10 españoles con mayor incremento interanual del precio de los alquileres. 

En concreto, son Águilas y Cartagena, con aumentos del 20,7% y el 17,7%, respectivamente.

La Seguridad Social gana 1.706 cotizantes extranjeros en febrero en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Seguridad Social ganó en febrero en la Región de Murcia 1.706 cotizantes extranjeros con respecto al mes anterior, lo que representa un ascenso del 1,64%, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Según los mismos datos, el segundo mes del año en la Región se cerró con 105.642 afiliados procedentes de otros países, de los que 71.526 son hombres y el resto --34.116-- mujeres.

Respecto al mismo mes de 2023, la Región de Murcia ganó una media de 4.748 afiliados extranjeros, un 4,71% más.

Por sectores, el total de afiliados extranjeros en la comunidad autónoma se reparten mayoritariamente entre los 94.751 del régimen general, de los que 47.306 pertenecen al sistema especial agrario y 3.509 al del hogar; y los 10.770 autónomos, mientras que 121 están en el régimen del mar y ninguno al carbón.

El CIS de Tezanos mantiene al alza al PSOE, que sigue disparado cinco puntos por encima del PP

 https://www.20minutos.es/noticia/5691701/0/cis-tezanos-mantiene-alza-psoe-sigue-disparado-cinco-puntos-encima-pp/

El diablo está en los detalles / Guillermo Herrera *



Los asiáticos esperan un colapso total de Occidente para el verano según Benjamin Fulford.  Cuando un cazador con arco caza a un elefante, le dispara una flecha al corazón, pero no se acerca durante al menos 24 horas. Esto se debe a que, aunque esté mortalmente herido, aún puede matarte de cien maneras diferentes antes de morir. 

Los asiáticos están seguros del colapso occidental, pero se mantendrán alejados hasta que eso ocurra. Los acontecimientos sobre el terreno auguran un colapso de la Unión Europea seguido del colapso de EEUU.

Los chinos superricos prevén un colapso de EEUU para este verano. Están comprando oro físico y vendiendo más bonos del Tesoro a través de intermediarios afirma una fuente china con sede en Singapur . En una señal de que es consciente de esto, el presidente Trump ha tratado de cambiar la deuda externa y los bonos del gobierno en manos de extranjeros por certificados del Tesoro a cien años que rinden cero intereses, pero no ha encontrado compradores.

Fulford sugirió que "lo que está sucediendo es una versión occidental del colapso de la Unión Soviética " , mencionando que están cayendo varios regímenes en países como Alemania, Francia, el Reino Unido y EEUU. Como señal de que hay problemas financieros, el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva que establece una reserva estratégica de bitcóin .

 En otras palabras, está tratando de utilizar criptomonedas respaldadas por recursos físicos como forma de evitar la quiebra.

Mucha gente compara lo que ocurre en Occidente con la caída de la Unión Soviética . En 1989, Gorbachov decidió reducir el gasto público. Suspendió bruscamente la ayuda a los aliados soviéticos y concedió la libertad a todos simultáneamente, Alemania Oriental derribó el muro de Berlín , mientras que los polacos eligieron a miembros de Solidaridad”, señala el periodista francés Thierry Meyssan . Finalmente, se derrumbó la Unión Soviética atea y fue sustituida por la Rusia cristiana.

El colapso financiero se refiere a una situación extrema en la que el sistema financiero de un país o región sufre una disfunción masiva, caracterizada por la incapacidad de las instituciones financieras para cumplir con sus obligaciones, la pérdida generalizada de confianza en los mercados y la interrupción del flujo de crédito. Este fenómeno se puede manifestar a través de quiebras bancarias, retiro masivo de depósitos, caídas bruscas en el precio de los activos y una contracción severa de la actividad económica.

EUROPA

Mientras el mundo está distraído con el teatro político occidental, se está librando una batalla que podría decidir el destino de la mayor parte de la población mundial. Añade Fulford que el nuevo primer ministro de Canadá , Mark Carney , quiere aliarse con Europa para construir una coalición anti- Trump del Foro de Davos

El problema es que está en quiebra la coalición anti- Trump , y el presidente no tiene intención de proteger a esta coalición. En su último arrebato, dijo: «La Unión Europea es muy, muy desagradable» .

La clase dirigente europea se encuentra en dificultades y cada vez más aislada, en un Mundo que cambia a un ritmo vertiginoso. «EEUU es ahora el enemigo de Occidente» opina el Financial Times . La idea de una seguridad europea sin la participación de Rusia y Bielorrusia es una fantasí,a opina Valentina Matviyenko , presidenta del Consejo de la Federación Rusa.

Anunciaron 800.000 millones de euros en armas para apoyar a Ucrania , pero Alemania y Francia lidian con importantes déficits presupuestarios. Están recortando prestaciones y privilegios para diversos segmentos de la población, mientras va en aumento el desempleo.

Consciente de su impotencia, la UE ha enviado muchas delegaciones a Turquía solicitando su protección, pero los turcos no olvidan que fueron defraudados en su intento de unirse a la UE, y no quieren enfrentarse a los rusos y a los estadounidenses para proteger a la UE. 

También están fracasando las maniobras europeas para cortar a China . El presidente Xi Jinping se ha negado a viajar a Bruselas para una cumbre. Parece que está del lado de Trump y Putin .

La postura de China , a través de su Iniciativa de Civilización Global (ICG), destaca que la tolerancia, la coexistencia, los intercambios y el aprendizaje mutuo entre diferentes civilizaciones juegan un papel irremplazable en el avance del proceso de modernización de la Humanidad cuando el futuro de todos los países está estrechamente conectado.

https://benjaminfulford.net/asians-expect-total-us-collapse-by-summer/

DISTOPÍAS

OTROS CONFLICTOS

Fuentes japonesas afirman que China prepara una sorpresa desagradable que implicaría cortar todos los cables submarinos que conectan Taiwán con el resto del Mundo y luego iniciar un bloqueo naval de la isla. Un chino de línea dura se jactó una vez de que se podrían apoderar de la India en cuestión de meses.

El secretario de Estado, Marco Rubio , declaró que el presidente Trump y su administración buscan separar a Rusia de China de la misma manera que el expresidente Nixon separó a China de la Unión Soviética durante la guerra fría. 

Sin embargo, Occidente no estaría en condiciones de negociar con China mientras esté atrapado en una guerra civil que enfrenta a Trump y Rusia contra la mayoría de los demás gobiernos occidentales.

El principal foco de discordia es Ucrania. EEUU ha comenzado a evacuar a funcionarios de alto rango, incluidos generales y ministros, de la zona fronteriza con Ucrania. Esta medida llevó al primer ministro polaco, Donald Tusk , a decir que Polonia intentará obtener acceso a armas nucleares, bajo una iniciativa francesa de protección nuclear.

Según Gazetteller , el plan de rearme de Europa sería un pacto suicida, diseñado para hundir el continente en una crisis económica y geopolítica irreversible. La Otan se está desintegrando, Washington se está desconectando, y Rusia observa el proceso, sabiendo que ha ganado la guerra.

Por su parte, Trump planea retirar 35.000 soldados de Alemania y desplegarlos en Hungría . Esta decisión se produce cuando el líder húngaro, Viktor Orbán , afirma que los mundialistas buscan desestabilizar a Serbia, Eslovaquia y Hungría tras perder Washington . Esto está preparando el escenario para un cambio político positivo en Alemania y Francia .

Con el recorte de apoyo militar a Ucrania , muchos gobiernos europeos sienten remordimiento por décadas de compras de armas estadounidenses que los han dejado dependientes de Washington . El hecho es que EEUU mantiene en secreto los llamados “interruptores de seguridad” que inmovilizarían la mayoría de los aviones y sistemas de armas europeos.

Aunque EEUU financia un 70% de la Otan, los propios aliados están en contra, mientras el presidente Trump intenta alejarlos de la guerra con Rusia . Elon Musk provocó un gran revuelo en su plataforma de redes sociales X. En respuesta a una publicación que decía: "Es hora de abandonar la Otan y la ONU", Musk respondió: "Estoy de acuerdo" .

PANAMÁ

El multimillonario Larry Fink , convenció a Trump de entregar el Canal de Panamá a BlackRock . Con eso, no habría necesidad de apropiarse por la fuerza del canal. El acuerdo otorga al consorcio BlackRock el control de 43 puertos en 23 países, incluyendo los puertos de Balboa y Cristóbal , ubicados en ambos extremos del Canal de Panamá. Otros puertos se encuentran en México, Países Bajos, Egipto, Australia, Pakistán y otros lugares.

Eso no es todo, la administración Trump identificó el martes 443 propiedades federales que posiblemente se pondrán a la venta, incluidas las sedes del FBI y los departamentos de Trabajo y Justicia, mientras el presidente continúa reduciendo el tamaño del gobierno federal.

Una investigación de la Fundación Heritage ha revelado que todos los documentos con la firma de Joe Biden durante su presidencia fueron rubricados con un bolígrafo automático, excepto uno. El único documento confirmado con la firma real de Biden fue su carta anunciando su retirada de la carrera presidencial de 2024.

¿Has notado que todavía no hemos visto publicados los archivos de Epstein ni los archivos del asesinato de JFK? La Fiscal General Pam Bondi dice que se eliminará la información de “seguridad nacional israelí” de los archivos de Epstein para no revelar nombres vergonzosos. Elon Musk dice que Pam Bondi y Kash Patel han sido nombrados capitanes de barcos con una tripulación hostil.

El Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. se reunirá con altos líderes del complejo industrial de alimentos procesados para discutir posibles temas que van desde la prohibición de aceites de semillas y ciertos aditivos alimentarios hasta las etiquetas nutricionales, mientras comienza la revolución "Make America Healthy Again" .

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252393

CURIOSO

  • Según Perro Poeta , si tu enfoque está en Dios, entonces tu objetivo es verdadero. Si está en todo lo demás, entonces estás viendo al diablo en los detalles, porque el diablo está en los detalles.

    http://www.smoking-mirrors.com/2025/03/if-your-focus-is-on-god-then-your-aim.html

  • Mensaje diario de Kejraj .- Hay que permitir que afloren todas las energías para expresarse. Para sentir, observar y liberar. Si se reprimen las emociones, se acumulan y pueden derivar en una dolencia física. También pueden causar arrebatos repentinos o una mayor intensificación de los acontecimientos, lo que genera energías kármicas.

    https://eraoflight.com/2025/03/13/daily-message-for-3-13-2025/

  • El Sol está despertando : Durante gran parte del último año, la actividad solar estuvo dominada por las manchas solares australes. Ahora, el hemisferio norte solar está despertando. Dos tercios de los grupos de manchas solares actuales se encuentran al norte del ecuador solar, y su número está aumentando de nuevo. ¿Podría esto anunciar un segundo pico de máximo solar?

    https://spaceweather.com/

     

    (*) Periodista

Tu mundo no es el Mundo que va a condicionar tu existencia. Sin información veraz no se es libre.


                                                  Pincha:

https://www.economiavanzada.es/

domingo, 16 de marzo de 2025

El PSOE exige transparencia al PP sobre la antigüedad real de la flota de autobuses municipales de Murcia


MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista ha solicitado por escrito al equipo de Gobierno del PP datos precisos y verificables sobre la edad media de la flota de autobuses urbanos, así como detalles técnicos y medioambientales de los vehículos recientemente incorporados y los modelos previstos para futuras adquisiciones.

El portavoz socialista, Ginés Ruiz, ha denunciado la falta de transparencia del PP en la gestión del transporte público y ha advertido de que "la obsolescencia de la flota afecta directamente a la calidad del servicio, compromete la seguridad de los usuarios y agrava la contaminación en el municipio".

Desde el PSOE han cuestionado la veracidad de los recientes anuncios realizados por el Gobierno local sobre la renovación de la flota, señalando que los autobuses presentados como "nuevos" podrían ser, en realidad, vehículos desechados por otras ciudades y que no cumplen con los estándares de eficiencia y sostenibilidad necesarios.

"Nos preguntamos si estos autobuses realmente reducen la edad media de la flota o si simplemente están sustituyendo unos vehículos antiguos por otros igual de obsoletos", ha manifestado Ruiz, quien ha recordado que "no basta con comprar autobuses, hay que garantizar que sean modernos, seguros y eficientes".

Desde el PSOE también han señalado las contradicciones del equipo de Gobierno, que, por un lado, anuncia un contrato de transporte que obliga a retirar los autobuses cuando cumplen los 10 años, mientras que, por otro, introduce vehículos que superan los 12 años de antigüedad.

En este contexto, Ginés Ruiz ha criticado además la "desvergüenza" del PP al justificar estas decisiones con juegos de palabras: "Se ríen de la gente al decir que nunca prometieron autobuses nuevos, sino nuevos autobuses, justificando su incompetencia con retórica barata".

El portavoz socialista ha calificado de "bochornosa" la estrategia del PP en materia de movilidad sostenible, recordando que mientras se hacen fotos con el único autobús eléctrico del municipio y prometen una revolución en el transporte con palabras como 'tranvibús' y 'movilidad verde', la realidad es que los murcianos "seguimos respirando el humo de vehículos altamente contaminantes que debieron ser retirados de las calles de Murcia hace años".

Finalmente, Ginés Ruiz ha insistido en la necesidad de presionar al equipo de Gobierno para que rinda cuentas y asuma su responsabilidad: "No podemos permitir que sigan engañando a la ciudadanía con promesas vacías. Murcia merece un transporte público digno, moderno y sostenible a su altura".

'Ecologistas en Acción' se opone a una nueva planta de biogás en la pedanía del Niño de Mula

 MURCIA.- La organización Ecologistas en Acción Región Murciana ha presentado alegaciones ante la Dirección General de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Mula para manifestar su rechazo al proyecto de construcción de una planta de biogás en la pedanía del Niño de Mula.  

La entidad ecologista advierte sobre los posibles impactos medioambientales que podría generar esta instalación y cuestiona su viabilidad dentro del modelo de gestión de residuos y producción de energía renovable, según recoge https://rrnews.es/.

Según el proyecto presentado, la planta de biogás tendría capacidad para gestionar hasta 131.500 toneladas de residuos orgánicos al año, con un tratamiento diario de 360 toneladas. Los residuos provendrían de diferentes fuentes y su procesamiento generaría tanto fertilizantes líquidos y sólidos como gas biometano (CH4), destinado a su uso energético.

Entre los residuos que se tratarían en la planta se incluyen estiércoles, purines, sedimentos de purín de cerdo, gallinaza, alperujo (subproducto de la molienda de aceitunas) y otros materiales orgánicos. Desde Ecologistas en Acción alertan de que la gestión de estos residuos podría derivar en problemas de contaminación ambiental y afectar a la calidad de vida de los vecinos de la zona.

La organización ecologista ha puesto el foco en los riesgos asociados a la instalación de la planta, como la posible contaminación atmosférica y del suelo, la generación de malos olores y la producción de lixiviados que podrían afectar a los acuíferos de la región.

 También señalan el alto consumo de agua que requeriría su funcionamiento, un recurso escaso en la Región de Murcia, así como el incremento del tráfico de vehículos pesados en los accesos a la planta.

Otro de los riesgos mencionados por Ecologistas en Acción es el impacto de posibles episodios de lluvias torrenciales, que podrían afectar al correcto funcionamiento de la planta. Según la organización, fenómenos climáticos extremos recientes en la zona han demostrado la vulnerabilidad del territorio ante este tipo de eventos.

Ecologistas en Acción advierte de que la proliferación de plantas de biogás suele estar ligada a la expansión de la ganadería industrial, en particular a las macrogranjas porcinas. La organización considera que este modelo de producción es insostenible y genera un impacto ambiental significativo en la región.

“Se vende como una solución al problema de los residuos, pero en realidad fomenta la expansión de la ganadería industrial, que ya está generando graves problemas ambientales en nuestra comunidad”, han señalado desde la entidad ecologista.

También subrayan que la Región de Murcia cuenta con varias masas de agua declaradas vulnerables por contaminación de nitratos, y alertan de que el crecimiento de las macrogranjas y las plantas de biogás podría agravar esta situación.

Ante esta situación, Ecologistas en Acción ha solicitado la paralización del proyecto y la implantación de una moratoria en la construcción de nuevas plantas de biogás en la Comunidad Autónoma.  

Además, defienden la necesidad de establecer un plan de reducción progresiva de la ganadería industrial en la región, apostando por modelos de producción más sostenibles.

En este sentido, la organización plantea la creación de ayudas para pequeños ganaderos que opten por la ganadería extensiva, con prácticas que minimicen el impacto ambiental y favorezcan el consumo de proximidad. 

Según la entidad, este modelo permitiría gestionar los biorresiduos de manera más eficiente, sin generar los problemas de contaminación asociados a la ganadería intensiva en la Región de Murcia.

Ecologistas en Acción ha mostrado su respaldo a las plataformas vecinales que han expresado su rechazo al proyecto. Consideran que la instalación de la planta responde a una estrategia de crecimiento del sector cárnico en la Región que, en su opinión, es insostenible a largo plazo.

La organización insiste en la necesidad de replantear el modelo de producción agro-alimentaria en la Región de Murcia y apuesta por alternativas que compatibilicen la actividad económica con la preservación del medio ambiente y la calidad de vida de la población.

IU-Verdes alerta de una escombrera en Cieza junto a la antigua chimenea de "Los Guiraos"

 CIEZA.- Si hace un par de semanas Izquierda Unida-Verdes de Cieza pedía al alcalde, Tomás Rubio, la retirada urgente de la enorme cantidad de residuos y escombros existente junto a las naves del centro municipal de iniciativas de empleo Infoem), en esta ocasión alerta de la proliferación de vertederos de escombros incontrolados en distintos parajes del municipio, reseñando especialmente el situado en la chimenea protegida de la antigua fábrica de conservas de "Los Guiraos" junto a la estación de ferrocarril.

En una nota de prensa, Jesús Sánchez, coordinador de IU-Verdes de Cieza, ha pedido al primer edil de la ciudad "la retirada urgente de los residuos y escombros que rodean la antigua chimenea industrial de la Fábrica de "Los Guiraos", junto a la estación del ferrocarril Madrid-Cartagena", además de por la imagen deplorable que ofrece y del "atentado" medioambiental que supone, porque esta chimenea "es un elemento que forma parte del Catálogo de Bienes Inmuebles y Elementos Protegidos del Plan General Municipal de Ordenación, por lo que no puede convertirse en un vertedero irregular".

También ha denunciado otro vertido de residuos en el "barranco de La Virgen", junto a los depósitos de agua potable que abastecen a la ciudad.

El coordinador de IU-Verdes de Cieza ha cuestionado "el concepto de protección y mantenimiento de los elementos arquitectónicos singulares que maneja el Alcalde, cuando permite este vertedero de residuos que han de ser tratados conforme a las prescripciones que impone al respecto la legislación ambiental y la ordenanza municipal".

Asimismo, ha denunciado que se está produciendo un incumplimiento de las normas vigentes en materia de tratamiento de residuos inertes, tanto por parte de quienes los depositan en lugar de trasladarlos a un gestor autorizado para su tratamiento como por parte de la Administración local, que no hace nada por remediar esta situación.

Jesús Sánchez ha pedido al alcalde Cieza, Tomás Rubio, que ante la inacción de su concejal delegado de Servicios, Francisco Martínez, ponga en marcha los mecanismos para que se limpien los vertederos incontrolados del municipio, singularmente el de "La Estación" y proceda a una mayor vigilancia para evitar estas situaciones que denotan una desidia inaceptable.

Apuesta por la creación de un nuevo destino de calidad para municipios del Valle de Ricote

 BLANCA.- Una reunión mantenida esta semana entre la directora general de Competitividad y Calidad Turísticas de la Comunidad Autónoma, Eva Reverte, y los alcaldes de los municipios de menos de 10.000 habitantes del Valle de Ricote (Blanca, Ricote, Villanueva del Río Segura, Ulea y Ojós) ha puesto las bases para crear un nuevo destino SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos) en la Región de Murcia.

En la actualidad los municipios de Cieza, Archena, Abarán y Blanca estaban adheridos al proyecto de mejora de la calidad de los destinos promovido por la Secretaria de Estado de Turismo con el apoyo de la apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con el objetivo de mejorar la experiencia y satisfacción de quienes los visitan, pero no así los de menor población, que se encuentran en el corazón del Valle.

Reverte ha explicado que "el Gobierno regional ha invertido más de 234.000 euros en la mejora de la calidad turística y sostenibilidad en empresas y servicios del sector turístico, y el Valle de Ricote, por su peculiaridad y belleza, es un entorno de gran atractivo turístico de nuestra tierra que no puede quedarse fuera de de esta distinción".

"En este primer encuentro les hemos propuesto la creación de una mancomunidad, tomando como modelo el de Territorio Sierra Espuña, que ya trabaja actualmente como destino dentro del SICTED", ha destacado la directora general.

La Región de Murcia trabaja en la mejora continuada del sector turístico "lo que nos hace ser una de las cinco mejores comunidades autónomas en resultados del proyecto SICTED, contando con 28 destinos turísticos adheridos y coordinando desde la Dirección General de Competitividad y Calidad Turísticas las actuaciones en los destinos regionales participantes, financiando las actividades a desarrollar con las empresas y servicios en cada destino y ayudando en la promoción de este proyecto y los establecimientos distinguidos", concluyó Eva Reverte.

El Gobierno regional apoya la modernización de las bodegas de la Región con ayudas por valor de 12 millones de euros


MURCIA.- El Gobierno regional está apoyando la modernización del sector bodeguero con el apoyo de 19 proyectos de mejora de los sistemas productivos con 12 millones de euros hasta 2027. Un dato que destacó el secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca durante la su visita a la Feria ProWein que se celebra en la ciudad alemana de Düsseldorf.

"Debemos seguir dando pasos para avanzar en unas bodegas de la Región de Murcia cada día más competitivas y que siguen mejorando sus procesos productivos. En este momento hay 19 proyectos que estamos apoyando desde el Ejecutivo regional con 12 millones de euros con los que se están realizando inversiones para ello", indicó Francisco González.

Estos proyectos van a implementar desde la renovación de las instalaciones bodegueras hasta las mejoras en sostenibilidad con instalaciones fotovoltaicas y acumuladores de electricidad con los que las bodegas están reduciendo su huella de carbono.

El secretario general de la Consejería acompaña desde hoy a las bodegas de la Región de Murcia que participan en la feria ProWein 2025.

 "Asistimos a la feria internacional por excelencia en cuanto a vinos para mostrar el apoyo y compromiso del Gobierno regional con las bodegas regionales. El objetivo es que el sector vitivinícola regional siga creciendo y esta es una cita clave para mantener nuestras exportaciones y establecer contactos para abrir nuevos mercados", indicó.

Este año hay 27 empresas de la Región presentes. Además, se celebra la tercera edición del 'Túnel del vino', un espacio donde los visitantes podrán probar 66 de los mejores vinos de las bodegas murcianas. 

Estos vinos se descorcharán a lo largo de los tres días que dura esta feria y se contará con una sumiller local especializada en vino español, que podrá explicar las características específicas de cada uno de ellos.

"Es una iniciativa que ha funcionado muy bien en años anteriores y está resultando ser un gran reclamo para importadores de todo el mundo vengan al espacio de la Región a degustar e interesarse por nuestros vinos", concluyó el secretario general de la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

López Miras exige en Lorca un plan de prevención de inundaciones "con inversiones en infraestructuras hidráulicas"

 LORCA.- El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, participó hoy en la Asamblea de la Comunidad de Regantes de Lorca, donde exigió al Gobierno central un plan integral de prevención de inundaciones, "con inversiones reales y urgentes en infraestructuras hidráulicas", especialmente en la comarca del Guadalentín, como canales, embalses, sistemas de drenaje y obras de laminación que protejan las vegas y las explotaciones agrarias.

En esa línea, citó, por ejemplo, la construcción de las presas de laminación en las ramblas de Nogalte, Béjar y La Torrecilla, en la comarca del Guadalentín.

Dichas infraestructuras hidráulicas deben incluirse, reivindicó López Miras, "en un Plan Nacional del Agua que garantice este recurso, las inversiones para su correcta distribución y el mantenimiento sin recortes del trasvase Tajo-Segura".

El presidente concluyó reafirmando su compromiso con los regantes y agricultores del Guadalentín, y advirtió de que la Región de Murcia seguirá reclamando en todos los foros las infraestructuras que son imprescindibles para garantizar el desarrollo económico, la seguridad y la sostenibilidad de su territorio.

i+DE se compromete con un plan de inversiones para mejorar el servicio eléctrico en Cabo de Palos y La Manga

 CARTAGENA.- La empresa distribuidora i-DE, está desarrollando un plan de inversiones para renovar gran parte de sus instalaciones de suministro eléctrico en La Manga, Cabo de Palos y el litoral este del municipio de Cartagena, incluyendo Playa Honda.

Así lo ha manifestado Alejandro Mulas, Jefe de Sector Cartagena de i-DE, a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en la reunión que han mantenido para estudiar mejoras que eviten incidencias en las épocas de mayor consumo en esa zona de la costa cartagenera.

Arroyo ha defendido siempre la necesidad de renovar la red de suministro para atender nuevas necesidades "y para dar todas las garantías posibles tanto a los vecinos como a los empresarios de hostelería frente a cortes en el suministro como los que se han producido en el verano".

En este sentido, ha valorado el compromiso que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento "para poner en marcha un plan de renovación expresamente dirigido a ampliar la capacidad y la seguridad en el suministro a todos los usuarios tanto de Cabo de Palos como de La Manga".

El plan, con una inversión de 787.000 euros en el primer semestre de 2025, incluye la ejecución y finalización de diversas actuaciones en centros de transformación, la renovación de cableado subterráneo y el soterramiento de la línea de las Triolas en Salinas de Marchamalo. La mayoría de las obras están en ejecución o próximas a iniciarse.

En Cabo de Palos, se llevará a cabo la reconfiguración de la red de baja tensión y su ampliación de potencia. También está prevista la renovación del cable subterráneo de media tensión y la instalación de un telemando en otro centro de transformación, una obra ya adjudicada. 

Además, se renovará el cable subterráneo en distintos puntos de la localidad para mejorar la calidad del suministro eléctrico.

En La Manga, el plan contempla la renovación del cable subterráneo entre el centro de transformación Urmenor 4 y CTC Villas La Manga, así como el soterramiento de la línea Triolas en Salinas de Marchamalo con la instalación de 2.271 metros de cable subterráneo, con 186 metros adicionales para la acometida del IES La Manga y el Auditorio para mejorar la calidad del servicio eléctrico en la zona protegida.

También se invertirá en la creación de un nuevo centro de seccionamiento telemandado en Salinas de Marchamalo y en ampliaciones en el centro de transformación Bocamanga y el bombeo sur, en terrenos facilitados por el Ayuntamiento.

Otras actuaciones incluyen la obra civil y automatización del centro de transformación Entremares y la automatización de los centros de transformación de Calaflores, Barracones, Galipe, Urmenor 4 y Miramar.

En Playa Honda, durante los meses de enero y febrero, se ha ejecutado y finalizado la renovación de un tramo de 303 metros de cable subterráneo de media tensión, una obra que se encontraba en ejecución con un avance del 50 por ciento en la canalización.

Arroyo y Mulas han repasado durante la reunión otras necesidades y proyectos en el municipio y fórmulas de colaboración para acelerar la renovación de las instalaciones de suministro eléctrico en Cartagena.

El consumo de tabaco, alcohol y cannabis entre los jóvenes de la Región se sitúa por debajo de la media nacional

 MURCIA.- Los jóvenes de la Región de Murcia consumen menos alcohol, tabaco y cannabis que el resto de los adolescentes españoles, según los últimos datos publicados en la Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias (Estudes) en la Región de Murcia correspondiente al año 2023.

Uno de cada cuatro encuestados reconoce haber fumado en los últimos 12 meses, lo que supone una prevalencia del consumo de tabaco entre los estudiantes murcianos de 25,6 puntos porcentuales, dato inferior al registrado en la encuesta de 2021 (29,3), y por debajo de la media nacional, que alcanza 27,7 puntos.

La Región es la segunda comunidad autónoma, por detrás de Canarias, que presenta una menor prevalencia de consumo de tabaco a 12 meses, y la mejor de toda España en cuanto a consumo de esta sustancia en los últimos 30 días.

A pesar de los avances en la reducción del consumo de tabaco entre los jóvenes de la Región de Murcia, para la Consejería de Salud "es prioritario la prevención y el control del tabaquismo a través del mantenimiento y refuerzo de las estrategias de concienciación, educación y regulación para erradicar este hábito nocivo y proteger la salud de las futuras generaciones".

Respecto al consumo de alcohol, el 69,8 del alumnado entre 14 y 18 años afirma haber consumido alguna bebida alcohólica en los últimos doce meses, cifra también por debajo de la media nacional (73,6). De nuevo, la Región se sitúa en segunda posición entre las comunidades autónomas, también por detrás de Canarias, en cuanto a consumo de alcohol tanto en el último año como en los anteriores 30 días.

Según las conclusiones de la encuesta, el 17,6 por ciento de los adolescentes consumió cannabis en los últimos doce meses, frente al 21,8 de media en el resto de España. Esta sustancia ilegal se mantiene como la más consumida en la Región y prácticamente estable respecto a la anterior encuesta de 2021 (17,4).  

Asimismo, se ha detectado un incremento en la prevalencia de consumo de hipnosedantes. El consumo en chicas duplica la de chicos, del mismo modo que su uso en el grupo de 18 años es el doble que el de 14 años.

En el estudio, editado por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Salud, en el que se analiza regionalmente el Estudes, han participado 2.100 estudiantes de centros de Educación Secundaria de la Región de Murcia.

Esta encuesta, que se realiza por parte del Ministerio de Sanidad en colaboración con las comunidades autónomas de forma bienal desde 1994, tiene como objetivo conocer la situación y las tendencias del consumo de drogas y otras adicciones entre los estudiantes de 14 a 18 años.

Respecto al uso de cigarrillos electrónicos, Estudes refleja que la Región de Murcia está 2,9 puntos por encima de la media nacional, hasta situarse en 49,8 puntos porcentuales durante los últimos doce meses.

La Consejería de Salud desarrolla, en colaboración con la Consejería de Educación y Formación Profesional, el Programa ARGOS centrado en la prevención universal del consumo de alcohol, tabaco, vapeo, cannabis, juego con dinero y uso problemático de las Tecnologías de la Información y Comunicación en adolescentes de la Región de Murcia, así como en el desarrollo de capacidades que les permitan adquirir competencias para poder responder a los principales desafíos a los que deberán hacer frente a lo largo de su vida.

Ante la situación epidemiológica del consumo del vapeo en adolescentes de la Región de Murcia, ambas consejerías trabajan conjuntamente para que más centros educativos implanten el programa, reconocido como buena práctica por la Delegación del Plan Nacional de Drogas, el Sistema Nacional de Salud, la Comisión Europea y la UNESCO.

El pasado curso escolar, las 'Unidades didácticas ALTACAN' sobre prevención del vapeo, alcohol, tabaco y cannabis' se celebraron en 124 centros educativos de Secundaria de la Región. 

Asimismo, en 30 centros educativos de Primaria se llevaron a cabo las 'Unidades didácticas SE-ALTATIC', de prevención del vapeo y habilidades sociales para evitar su consumo. Por último, en mayo de 2024 se celebró la 'II Edición del concurso de vídeos ARGOS: Prevención del Vapeo', en el que participaron 43 aulas de 23 centros educativos.

De forma complementaria, en el marco del 'Plan sobre Adicciones 2021-2026 de la Región de Murcia' y del 'Plan Nacional de Prevención y Control de Tabaquismo 2024- 2027' se está diseñando una campaña dirigida a población adolescente para la prevención universal del uso de cigarrillos electrónicos.

La Región de Murcia impulsa el 'Plan Regional de Adicciones 2021/2026' con una inversión de 10,5 millones de euros en 2024, en el que se aborda la prevención de adicciones y donde se abordan programas de educación para la salud en la escuela.

El murciano Pedro Iniesta, reelegido Secretario General del PSOE-París


PARÍS.- La Agrupación del PSOE en París ha proclamado este pasado sábado, por unanimidad, la reelección del socialista murciano Pedro Iniesta como su secretario general, reafirmando así "su liderazgo y su compromiso con los valores del socialismo democrático, la memoria histórica y la proyección de la organización en la comunidad española en Francia".

Durante la Asamblea, Iniesta presentó el informe de su gestión, que fue aprobado por el conjunto de la militancia, quien reconoció el crecimiento y fortalecimiento del PSOE-París durante su mandato.

En su intervención, puso en el centro del debate la memoria histórica, reivindicando el papel de la agrupación en sus más de 100 años de existencia, su rol crucial "en el exilio antifranquista y la resistencia democrática, así como la lucha incansable de las republicanas españolas de París, cuya valentía sigue iluminando el camino de las generaciones actuales".

Iniesta se comprometió a seguir construyendo "un PSOE fuerte y combativo", sumando militantes y tejiendo alianzas con la comunidad española en el exterior, el movimiento asociativo y las instituciones.

 Además, destacó la agenda feminista como "un pilar innegociable del proyecto socialista", reafirmando la necesidad de una respuesta firme y decidida frente a los embates reaccionarios.

Por otro lado, manifestó que la defensa de los derechos de los españoles y españolas en el exterior "será una bandera irrenunciable" y abogó por una Europa que huya "del servilismo a los grandes poderes económicos y se alinee con los intereses y el bienestar de la ciudadanía, tal y como defiende Pedro Sánchez y el gobierno progresista que lidera".

El respaldo unánime a su candidatura fue recibido por Pedro Iniesta con orgullo, gratitud y el convencimiento de que supone una enorme responsabilidad y un profundo honor.

En sus propias palabras, "representar al PSOE en París es ser la voz de una historia de lucha, de exilio y de resistencia. Es comprometerse con un presente de justicia y con un futuro de esperanza. Seguiremos defendiendo con pasión y firmeza nuestros valores, porque nuestra causa no es solo la del PSOE, sino la del futuro de una España y una Europa más justas y más dignas".