MADRID.- H&M ha planteado su intención de iniciar un Expediente de
Regulación de Empleo (ERE) en España, que afectará a un máximo de 1.100
empleados, así como de ejecutar una modificación "sustancial" de las
condiciones de trabajo en el país, según informó la empresa.
La firma explicó que la industria del retail está experimentando
"un gran cambio", como consecuencia de la digitalización, la
modificación en el comportamiento de los consumidores y el "constante"
crecimiento del canal 'online'.
En este contexto, la empresa indicó que se encuentra en un proceso
de transformación y reorganización mundial, que conlleva la adaptación
de sus operaciones y estructura a "una organización más eficiente", al
tiempo que busca integrar "aún más" las tiendas físicas y las 'online' y
llevar a cabo los cambios necesarios en el porfolio de tiendas para
impulsar la experiencia multicanal de los consumidores.
Por ello, la compañía prevé abrir 100 nuevas tiendas y cerrar 350
instalaciones en todo el mundo en 2021, mientras que en España
reorganizará sus equipos de tiendas y cerrará 30 puntos, de los que 27
serán de H&M y tres de COS. La previsión es que estos cierres se
lleven a cabo "de forma escalonada" en 2021, aunque podrían prolongarse
hasta 2022.
H&M indicó que su objetivo es "mantener el mayor número de
puestos de trabajo posibles", por lo que priorizará "siempre que sea
posible" la opción de adscripción voluntaria a la extinción del
contrato, con el fin de minimizar el impacto del ERE.
Así, la firma destacó que ofrecerá "ciertas" posibilidades de
recolocación y traslado y se implementará un plan de 'outplacement' para
los trabajadores que finalmente tengan que abandonar la compañía.
"Necesitamos adaptarnos al cambio del comportamiento de los
clientes y sus necesidades para ser capaces de seguir siendo
competitivos. Es necesario realizar todos estos cambios como un paso
crucial para asegurar la sostenibilidad de nuestro negocio a largo
plazo", explicaron desde la empresa.
Finalmente, explicaron que la finalidad de estas medidas es
continuar con las inversiones en las tiendas "estratégicas" para la
compañía y el canal 'online' y en la apertura de nuevas tiendas donde
identifique "un gran potencial".
Denuncia de CC OO
CCOO Servicios ha denunciado que H&M ha pasado del Expediente
de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) al Expediente de Regulación de
Empleo (ERE) de forma "injustificada" en España, lo que conllevará el
despido "desproporcionado" para un máximo de 1.100 personas y el cierre
de 30 tiendas, según ha informado en un comunicado.
El sindicato ha considerado tras recibir la comunicación de la
compañía que tanto el número de trabajadores afectados como la cantidad
de cierres de tiendas es "absolutamente desproporcionado".
Además, ha alertado de que la firma de moda también ha presentado
un artículo 41, el de la modificación sustancial de condiciones
laborales, para reducir las horas contratadas. El sindicato ha precisado
que esta rebaja, que afectaría a 24 tiendas y 50 trabajadores, ahonda
en la precarización de las condiciones laborales de los empleados.
CCOO reconoce que se puede haber producido un cambio en los
hábitos de consumo por la pandemia, pero señala que esto no justifica en
ningún caso tal cantidad de despidos, más aún teniendo en cuenta que
H&M se ha estado beneficiando de las condiciones que el Gobierno introdujo para los ERTES durante la crisis sanitaria.
De esta forma, el sindicato, a falta de realizar un análisis
pormenorizado de la documentación que la empresa entregue, trabajará
para reducir "sustancialmente" el número de personas afectadas y el
cierre de tiendas y exigir voluntariedad y medidas lo menos traumáticas
posibles y en condiciones favorables para la plantilla.
H&M ha explicado que este ajuste de plantilla en España se
debe a que la industria del 'retail' está experimentando "un gran
cambio", como consecuencia de la digitalización, la modificación en el
comportamiento de los consumidores y el "constante" crecimiento del
canal 'online'.
En este contexto, la empresa indicó que se encuentra en un proceso
de transformación y reorganización mundial, que conlleva la adaptación
de sus operaciones y estructura a "una organización más eficiente", al
tiempo que busca integrar "aún más" las tiendas físicas y las 'online' y
llevar a cabo los cambios necesarios en el porfolio de tiendas para
impulsar la experiencia multicanal de los consumidores.
Por ello, la compañía prevé abrir 100 nuevas tiendas y cerrar 350
instalaciones en todo el mundo en 2021, mientras que en España
reorganizará sus equipos de tiendas y cerrará 30 puntos, de los que 27
serán de H&M y tres de COS. La previsión es que estos cierres se
lleven a cabo "de forma escalonada" en 2021, aunque podrían prolongarse
hasta 2022.
H&M indicó que su objetivo es "mantener el mayor número de
puestos de trabajo posibles", por lo que priorizará "siempre que sea
posible" la opción de adscripción voluntaria a la extinción del
contrato, con el fin de minimizar el impacto del ERE.
Así, la firma destacó que ofrecerá "ciertas" posibilidades de
recolocación y traslado y se implementará un plan de 'outplacement' para
los trabajadores que finalmente tengan que abandonar la compañía.
Finalmente, explicaron que la finalidad de estas medidas es
continuar con las inversiones en las tiendas "estratégicas" para la
compañía y el canal 'online' y en la apertura de nuevas tiendas donde
identifique "un gran potencial".
H&M se une de esta forma a un ajuste de plantilla que ya están
llevando a cabo algunas firmas de moda como Adolfo Domínguez, que
anunció a finales de marzo un ERE para recortar unos 300 empleos en
España, lo que supone el 30% de su plantilla, o el presentado por la
cadena de perfumerías Douglas o la salida voluntaria de 3.292 empleados
en El Corte Inglés.