Mostrando entradas con la etiqueta Empleo en Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empleo en Murcia. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

El empleo mantiene su tendencia positiva en el municipio de Murcia en marzo con una subida de la contratación del 19% en un mes

 MURCIA.- La Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, dirigida por Mercedes Bernabé, ha valorado positivamente el balance del empleo en el municipio correspondiente al mes de marzo de 2025.

Los datos reflejan que la evolución interanual del paro sigue mostrando una tendencia positiva, con una caída del 3,84 por ciento en comparación con marzo de 2024, pese a un leve aumentomensual, con un incremento del 0,07 por ciento, situándose en 25.565 personas.

En cuanto a la contratación, Murcia ha experimentado un notable incremento del 18,94 por ciento en el número de contratos registrados en comparación con febrero, superando ampliamente el crecimiento regional y nacional (5,84% y 6,20%, respectivamente).  

Especialmente significativo ha sido el aumento de la contratación indefinida, que ha crecido un 37,61 por ciento, consolidando la estabilidad laboral en el municipio.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, Murcia cuenta con 249.724 trabajadores afiliados, lo que supone un aumento mensual del 0,71 por ciento y un crecimiento interanual del 2,60 por ciento.

La distribución por regímenes es la siguiente: el Régimen General concentra el 82,71 por ciento de los afiliados, seguido por los autónomos con un 12,54 por ciento, el sector agrario con un 2,72 por ciento, el hogar con un 2,02 y el sector marítimo con un 0,01 por ciento.

"La evolución del empleo en Murcia confirma que seguimos en la senda correcta, la tendencia general es de crecimiento y consolidación. Especialmente positivo es el aumento en la contratación indefinida, lo que demuestra que las medidas adoptadas están favoreciendo un empleo de mayor calidad y estabilidad para nuestros ciudadanos", destaca la edil Mercedes Bernabé.

Por sectores, el desempleo se distribuye de la siguiente manera: el sector servicios concentra 18.498 personas desempleadas, lo que representa el 72,36 por ciento del total, seguido por la industria con 2.121 personas (8,30%), la construcción con 1.939 (7,58%), el sector agrario con 554 (2,17%) y las personas sin actividad previa con 2.453 (9,60%). 

El paro solo aumentó ligeramente en los sectores agrario e industrial.

El perfil más común de persona desempleada sigue siendo el de una mujer mayor de 45 años, española y del sector servicios, con estudios secundarios de educación general.

Desde la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, el Ayuntamiento de Murcia continuará impulsando iniciativas y programas de apoyo al empleo y la formación para seguir reduciendo el paro y mejorando la calidad del trabajo en el municipio.

lunes, 17 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Murcia recibe más de 18.000 solicitudes para participar en la Oferta de Empleo Público

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha recibido más de 18.000 solicitudes de aspirantes para participar en alguna de las 36 convocatorias que recoge la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2023, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Para la formalización de las solicitudes, el Consistorio habilitó la plataforma de la Sede Electrónica, en el caso de la vía on line, y estableció un sistema de cita previa para facilitar la presentación de los formularios de manera presencial.

Casi el 92% de las solicitudes se han presentado a través de la Sede Electrónica, mientras el 7% llegó de manera presencial a través de las Oficinas de Registro. El 1% de solicitudes restante ha llegado a través de los servicios de registro de otras administraciones.

Aunque se han recibido centenares de solicitudes desde la apertura del plazo, los futuros aspirantes han esperado a las últimas jornadas para presentar sus solicitudes. Así, del total, 8.300 inscripciones se han registrado en los días comprendidos entre el 10 y el 13 de marzo.

"Estamos dotando de mayor estabilidad a la plantilla municipal. Así, el Ayuntamiento de Murcia da un paso más hacia una administración más eficiente y cercana, para dar respuesta a las necesidades de los murcianos", ha subrayado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.

El edil ha destacado la alta participación en este proceso, con más de 18.000 solicitudes registradas

"Esto no hace más que confirmar que los ciudadanos consideran la Administración local como una opción laboral y pone de relieve la vocación de servicio público de los ciudadanos, que quieren contribuir, desde su hacer profesional, al desarrollo y bienestar de nuestro municipio", ha subrayado Guillén.

Asimismo, ha destacado "el éxito del sistema de registro onl ine en la sede electrónica, que ha estado operativo al 100% del tiempo, sin contratiempos, con lo que hemos facilitado un proceso ágil, accesible y transparente, garantizando que todos los solicitantes pudieran participar sin inconvenientes".

Por su parte, la concejala de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha puesto en valor el "buen funcionamiento" del servicio de atención a la ciudadanía, tanto telemático como presencial.

La convocatoria de 61 plazas de auxiliar administrativo ha sido la más demandada por los candidatos, con 6.835 solicitudes. Le siguen las de conserje de colegio y trabajador social, que han contado con 1.827 y 1.138 solicitudes, respectivamente.

La oferta incluye más de 200 plazas, que se distribuyen entre auxiliar administrativo, trabajador social, técnico de la administración general, arquitecto técnico, técnico auxiliar de actividades socioculturales, educador social, ingeniero técnico de obras, conserje de colegio, programador base, oficial de vía pública, técnico auxiliar de empleo y desarrollo local, técnico medio en educación y cultura de escuelas infantiles, delineante, técnico medio de empleo, técnico superior en educación física, vigilante de tráfico y transportes, arquitecto, enfermero, ingeniero técnico, ingeniero técnico industrial, monitor de tiempo libre, oficial de oficios, operario de escuelas infantiles, analista programador, conserje operario de deportes, economista, ingeniero técnico de topografía, inspector de obras, inspector urbanístico, médico, psicólogo, técnico superior de gestión de proyectos, técnico superior de medio ambiente, técnico de prevención de riesgos laborales psicólogo, técnico de prevención de riesgos laborales y vigilante de oficios.

jueves, 13 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Murcia da a conocer su servicio de empleo en la UMU

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha dado este jueves a conocer su servicio de empleo en la tercera edición del 'UMU Employer Fest', una feria organizada por la Universidad de Murcia (UMU) para dar a conocer la oferta de empleo de educación superior entre los alumnos.

La concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha asistido a la inauguración de esta feria, que se ha celebrado en el patio de la Facultad de Economía y Empresa del Campus de Espinardo, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El Consistorio ha ofrecido en un stand propio información detallada sobre los servicios de orientación, formación y empleo disponibles para las personas tituladas del municipio.

"El 'UMU Employer Fest' es una excelente oportunidad para conectar a los jóvenes titulados con el mundo laboral, y desde el Ayuntamiento de Murcia estamos comprometidos en proporcionarles todas las herramientas y el apoyo necesario para facilitar su inserción laboral", ha dicho Bernabé.

El Ayuntamiento participa a través de la Red de Orientación del Plan de Empleo y Promoción Económica 2024-2027.

Durante toda la jornada, desarrollada desde las 9.00 a las 18.00 horas, personal técnico municipal ha atendido a los interesados en conocer las distintas iniciativas y servicios en materia de orientación y formación y en la Agencia de Colocación.

Más de 80 empresas e instituciones han participado en la tercera edición del 'UMU Employer Fest'. Las actividades del evento han incluido una conferencia del experto en desarrollo de negocio, marketing y comunicación Joaquín Danvila, quien ha abordado la importancia del uso de la red social Linkedin en la búsqueda de empleo.

También se ha celebrado 'Curriculum Speed Dating', en el que los participantes han recibido consejos prácticos para mejorar su currículum en pocos minutos; 'Fotografía profesional para el currículum' y 'Speed datings', entrevistas de 5 minutos con representantes de empresas para valorar perfiles y oportunidades de empleo.

Los asistentes también han podido participar en sorteos con premios como un teléfono móvil y un ordenador portátil, así como dos abonos para el festival Warm Up.

A través del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, el Consistorio trabaja en colaboración con entidades como el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE) de la UMU en favor del desarrollo local y la mejora de oportunidades laborales para personas desempleadas.

domingo, 16 de febrero de 2025

Ya activa la inscripción en la sede electrónica del Ayto. Murcia para las más de 200 plazas de la Oferta de Empleo Público de 2023

 MURCIA.- Ya está abierto el plazo de solicitudes para participar en cualquiera de los 36 procesos selectivos recogidos en la Oferta de Empleo Público 2023 del Ayuntamiento de Murcia. Recoge más de 200 plazas, para las que los aspirantes pueden inscribirse de manera telemática, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Murcia 

La Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2023 fue publicada este jueves en el BOE y desde ayer está abierto el plazo de presentación de solicitudes, por un plazo de 20 días hábiles. De este modo, el plazo está abierto hasta el 13 de marzo.

La OEP incluye más de 200 plazas, que se distribuyen entre Auxiliar Administrativo, Trabajador Social, Técnico de la Administración General, Arquitecto Técnico,  Técnico Auxiliar de Actividades Socioculturales, Educador Social, Ingeniero Técnico de Obras, Conserje de Colegio, Programador Base, Oficial de Vía Pública, Técnico Auxiliar de Empleo y Desarrollo Local, Técnico Medio en Educación y Cultura de Escuelas Infantiles, Delineante, Técnico Medio de Empleo, Técnico Superior en Educación Física, Vigilante de Tráfico y Transportes, Arquitecto, Enfermero, Ingeniero Técnico, Ingeniero Técnico Industrial, Monitor de Tiempo Libre, Oficial de Oficios, Operario de Escuelas Infantiles, Analista Programador, Conserje Operario de Deportes, Economista, Ingeniero Técnico de Topografía, Inspector de Obras, Inspector Urbanístico, Médico, Psicólogo, Técnico Superior de Gestión de Proyectos, Técnico Superior de Medio Ambiente, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales Psicólogo, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales y Vigilante de Oficios.

"El Ayuntamiento de Murcia sigue reforzando su plantilla municipal y, con estas más de 200 plazas a las que ya pueden apuntarse los ciudadanos, podremos ofrecer una respuesta rápida y eficaz a las necesidades de los murcianos. Estamos, además, culminando el proceso de estabilización y la toma de posesión de 778 funcionarios, para dotar de más estabilidad a los empleados públicos", ha valorado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.

Los ciudadanos que opten por inscribirse en alguno de estos procesos selectivos de manera online cuentan con un completo manual digital con indicaciones para completar, paso a paso, la solicitud, y que pueden descargar en sus dispositivos y ordenadores desde la propia sede electrónica.

 "Queremos facilitar a todas las personas que quieran optar a una de las más de 200 plazas que puedan realizar este trámite, tan importante, con tranquilidad y la comodidad de poder formalizarlo desde cualquier lugar, a cualquier hora, sin tener que realizar desplazamientos", ha explicado Guillén.

Quienes opten por formalizar su inscripción de manera presencial deberán solicitar cita previa para acudir a las Oficinas de Registro Centrales en el centro urbano, de Glorieta de España, Plaza de Europa o el edificio de servicios múltiples de Abenarabí, así como a cualquiera de las 66 Oficinas de Pedanías y Distritos.

domingo, 22 de diciembre de 2024

El Ayuntamiento de Murcia impulsa la inserción laboral de 22 mujeres en exclusión social

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, que dirige Mercedes Bernabé, continúa impulsando la inserción laboral de los colectivos vulnerables. 

Así, 22 mujeres de entre 19 y 48 años han completado con éxito las acciones formativas 'Costura: arreglos de prendas de vestir y patronaje, nivel inicial' y el 'Proyecto Español para personas extranjeras, nivel 2', lo que les permitirá aumentar sus posibilidades de encontrar un empleo, ya sea por cuenta ajena o mediante el auto-empleo.

"La formación es una herramienta clave para transformar vidas, especialmente en colectivos que enfrentan mayores barreras para acceder al mercado laboral. Desde el Ayuntamiento de Murcia, con iniciativas como estas, acercamos la formación a todos los rincones del municipio y ofrecemos oportunidades reales de empleo y emprendimiento", ha destacado la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé.

El 'Proyecto Español para personas extranjeras, nivel 2' incluye tres áreas formativas: 'Español A2', 'Actividades básicas de logística y almacén' y 'Establecimiento de objetivos profesionales y plan de acción'. Por su parte, el curso de costura, financiado con fondos propios del Ayuntamiento, forma parte de la apuesta local por el desarrollo de competencias laborales en sectores clave como el textil.

En el caso del curso de costura, el itinerario formativo incluye 80 horas de prácticas no laborales en empresas del sector textil, lo que permite a las alumnas perfeccionar sus habilidades en entornos laborales reales. Esta metodología práctica ha sido diseñada en colaboración con servicios municipales de Empleo y Servicios Sociales, para responder a la demanda formativa detectada en las pedanías de Sucina, Alquerías, La Alberca y Torreagüera.

El Ayuntamiento también ha implementado medidas para facilitar la conciliación familiar, como un servicio de ludoteca en el Centro de Recursos de Alquerías y la Agencia de Desarrollo Local, disponible para menores no escolarizados y, en periodos vacacionales, para niños y niñas de hasta 12 años.

"Seguiremos trabajando para que la formación y el empleo lleguen a todos los rincones, con especial atención a las personas que más lo necesitan", ha concluido la concejal Bernabé.

martes, 23 de julio de 2024

Camareros, albañiles, trabajadores de cuidados a domicilio, médicos y electricistas, las profesiones más demandadas en Murcia


MURCIA.- La Agencia de Desarrollo Local de Murcia ha acogido esta mañana la primera reunión del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 24-27 del Ayuntamiento de Murcia, que ha sido presidida por la Concejal Delegada de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, y a la que han asistido 31 entidades del ámbito económico del municipio.

Este encuentro de trabajo tiene como objetivo compartir las previsiones de empleo y promoción económica del municipio en 2024, y seguir abordando estrategias y acciones para impulsar la inserción laboral y el desarrollo económico, además de presentar los resultados del estudio de prospectiva laboral que el Observatorio socioeconómico de La Asomada viene realizando anualmente tras la consulta de los principales agentes sociales y económicos del municipio, a través de un instrumento de diagnóstico que se ha consolidado como un buen prescriptor de las tendencias de empleo y ocupación, las Antenas de Prospectiva Laboral.

Entre las conclusiones de este estudio, destaca que las ocupaciones más demandadas en la actualidad y a medio plazo son camareros, albañiles, trabajadores de cuidados personales a domicilio, médicos y electricistas, mientras que los sectores más complicadas para cubrir vacantes debido a la escasez de profesionales son la informática y TIC, ingeniería, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, compras, logística y cadena de suministros.

"Actuaciones de este tipo nos permiten conocer la situación y evolución del mercado laboral en nuestro municipio para, posteriormente, adecuar el asesoramiento y la formación a esas demandas profesionales y ofrecer, desde el Ayuntamiento de Murcia, un servicio que contribuye de manera directa a la inserción laboral y al impulso del tejido empresarial local", ha señalado la concejal Mercedes Bernabé.

Además, el estudio también ha analizado las actividades profesionales que más aumentarán su cifra de trabajadores en los próximos tres años, entre las que se encuentran la hostelería, la construcción, las actividades sanitarias y de servicios sociales e información, y la comunicación.

Otro aspecto a destacar es el efecto de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral que, según este estudio, será positivo en compras, logística y cadena de suministros, producción, informática y TIC´s.

En cuanto al emprendimiento, los sectores que presentan más viabilidad en el municipio son los relacionados con la hostelería, restaurantes y puestos de comida; informática; mantenimiento y reparación de vehículos de motor; actividades médicas y odontológicas; y consultoría de gestión empresarial.

Cabe destacar que el Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica cuenta con un sistema de gobernanza multinivel que integra a todos los actores relevantes del municipio en materia de empleo y promoción económica, con el fin de establecer espacios de coordinación permanente entre distintos niveles de gestión (municipal, interadministrativa y territorial) que garanticen el cumplimiento de los objetivos y líneas de actuación del mismo, previamente diseñado con las aportaciones de todos los implicados y el asesoramiento técnico y científico de la Universidad de Murcia.

Con la aprobación del Plan para el periodo 2024-2027 el pasado mes de febrero, el Ayuntamiento de Murcia reafirmó su compromiso para seguir trabajando de forma coordinada y eficiente con todas las partes implicadas. Además, la concejal Bernabé, durante la reunión, ha asegurado que "el Ayuntamiento de Murcia continuará trabajando en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para nuestro municipio que, a la vez, impulse su tejido productivo".

martes, 26 de diciembre de 2023

El 53% de los participantes del programa '100x100 Activación' del SEF logra un empleo


MURCIA.- El 53 por ciento de los participantes del programa '100x100 Activación', que organiza el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha logrado un puesto de trabajo, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Desde que se puso en marcha este programa, en 2021, un total de 255 personas, de los 480 participantes, ha conseguido empleo tras realizar este curso de acompañamiento y orientación laboral intensiva que tiene como objetivo encontrar trabajo en el plazo de 100 días. 

El número de inserciones laborales se eleva al 64 por ciento cuando se hace el seguimiento en los seis meses siguientes a finalizar el curso.

El programa busca activar a personas desempleadas a través de la orientación, el acompañamiento y la potenciación de sus habilidades. Con estos talleres se pretende que las personas en paro encuentren la motivación para que sean buscadores activos de empleo y vean multiplicados los recursos para conseguirlo.

Por género, las mujeres tuvieron una inserción laboral más alta, con un 68 por ciento; es decir, casi siete de cada diez mujeres que se incorporaron al programa han encontrado un trabajo en el plazo de 100 días.

En cuento a la edad, el rango con más inserciones laborales es el del 25 a 35 años, con un 34 por ciento; seguido de las personas de entre 36 y 45 años, con un 26 por ciento; y los mayores de 45 años, con un 24 por ciento.

En relación al tiempo en desempleo, uno de cada tres parados, un 33 por ciento, de larga o muy larga duración ha encontrado un trabajo con el programa '100x100 Activación'.

Respecto al nivel de estudios, más de la mitad de los participantes, un 54 por ciento, que ha conseguido empleo tenía estudios universitarios o Formación Profesional superior, un 26 por ciento tenía Bachiller o Formación Profesional media, y un 20 por ciento tenía formación básica.

Además, el 92,2 por ciento de los participantes del programa mostró un grado de satisfacción elevado, siendo lo más valorado, con un 95 por ciento, el trato humano que recibieron durante el curso.

En el programa '100x100 Activación' participan grupos de 20 desempleados que, de la mano de un 'coach' o preparador, se motivan y apoyan para que en el plazo de 100 días consigan un empleo.

 Los participantes alternan las sesiones grupales y de trabajo individual para mejorar sus competencias profesiones y personales de cara a conseguir un empleo, ya sea por cuenta ajena o poniendo en marcha su propio negocio.

Para ello, cuentan en todo momento con el apoyo de un preparador que les ayuda a descubrir fortalezas. Los talleres se han realizado en distintos municipios de la Región, actualmente hay cursos activos en Molina de Segura, Caravaca de la Cruz y Jumilla.

Todos los participantes deben estar inscritos como demandantes de empleo en las oficinas del SEF. Esta iniciativa es una colaboración público- privada con la empresa Iniciativas Locales, en la que el SEF determina los colectivos prioritarios, los participantes y los procedimientos de atención.

Entre las actividades de los grupos se encuentra la captación de ofertas de empleo, visitas a empresas, entrega de currículos y el perfeccionamiento de las habilidades y de la búsqueda de empleo. 

Además, los 'coaches' o preparadores desarrollan aspectos motivacionales para reactivar aquellas personas que lo necesiten y motivarles para que descubran sus potencialidades. 

Posteriormente, se realiza un módulo de detención del talento, que permite al participante identificar sus habilidades.

domingo, 19 de diciembre de 2021

Más de 16.000 personas presentan solicitudes para las 204 plazas de la oferta pública de empleo


MURCIA.- Las oficinas de atención ciudadana del Ayuntamiento de Murcia han registrado más de 16.000 solicitudes para las 204 plazas de la oferta pública de empleo correspondiente a los años 2018, 2019 y 2020.

Las especialidades más solicitadas ha sido la de auxiliar administrativo, para la que se han presentado más de 5.000, de ordenanza, más de 3.000; conserje operario, 1.500; técnico sociocultural, casi 900, y para Policía Local, 752.

El concejal de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Antonio Benito, ha manifestado su satisfacción por que "el procedimiento de admisión, cuyo plazo finalizó el pasado jueves, se haya desarrollado con total normalidad, sin incidencia alguna pese a la situación de covid" y ha añadido que "hemos de felicitarnos por prever la gran demanda que se iba a producir ampliando horarios hasta las 19h y también oficinas, pero sobre todo debemos felicitar a los funcionarios del servicio por su atención y su esfuerzo".

Igualmente, recuerda la campaña informativa desarrollada para evitar aglomeraciones. "Todo ello ha permitido un proceso muy esperado y, como hemos podido comprobar, ha sido también muy demandado", señala Benito, quien ha apostillado que "también es un hito que a los ocho meses de llegar al Gobierno municipal hayamos logrado sacar adelante esta amplia oferta postergada desde 2018".

Según las solicitudes presentadas y las plazas ofertadas, se han registrado 112 peticiones por plaza de auxiliar administrativo; 296 por ordenanza y 123 por conserje operario.

domingo, 5 de diciembre de 2021

Jóvenes desempleados podrán tener su primera experiencia profesional trabajando en el Ayuntamiento de Murcia


 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia tiene previsto desarrollar el Proyecto de Red-NOVA, para el que va a solicitar una subvención a la Dirección General del Servicio Regional de Empleo y Formación de la CARM, por importe de 65.507 euros.

Este programa está destinado a personas jóvenes desempleadas mayores de 16 años y menores de 30 años, cuya etapa formativa se haya completado pero que ahora formalizarán un primer contrato de trabajo que facilite y desarrolle un plan de primeras experiencias profesionales en las administraciones Públicas.

Para ello el Servicio de Empleo municipal propone la contratación de jóvenes que obtengan su primera experiencia profesional en las líneas de empleo verde y de competencias digitales, lo cual redundará en la preparación y primera experiencia profesional de los profesionales a contratar.

De esta forma se solicita una subvención al SEF para la contratación a jornada completa y durante 12 meses, de dos personas desempleadas e inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en las categorías de Programador Informático y de Ingeniero en tecnologías industriales.

El coste total de la contratación es de 65.507,76 euros, que incluye salarios y Seguridad Social de los jóvenes contratados, junto a las subvenciones por tutoría que desarrollará personal técnico del Ayuntamiento por cada joven contratado, durante 12 meses a jornada completa.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas de la Dirección General del Servicio Regional de Empleo y Formación.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

CCOO denuncia la precariedad laboral que existe en las prisiones de Murcia


MURCIA.- A pesar de que ha descendido la población reclusa a nivel nacional en un 30% (más de 25.000 reclusos), la distribución de las cargas de trabajo penitenciario es muy desigual entre los centros penitenciarios del Ministerio del Interior.

En concreto, en las prisiones de la región no se nota ese descenso, ya que en los tres centros penitenciarios de Murcia hay 1.734 personas privadas de libertad, de las cuales 215 cumplen condena en un régimen de semilibertad. A lo que hay que añadir la carga de trabajo que consiste en gestionar una media de más de quinientos mandamientos judiciales al trimestre de penas y medidas alternativas a la prisión, sin que se ampliaran los efectivos.

El Ministerio del Interior reconoce que hay 106 puestos de trabajo presupuestados que están vacantes en los tres centros. Después de 10 años de que se abriera la prisión de Campos del Río, Instituciones Penitenciarias ha sido incapaz de dotarla del personal necesario para que funcione al 100% de su capacidad.

Permanecen cerrados cuatro módulos residenciales por falta de efectivos y dos más sólo están operativos, de forma provisional, para las cuarentenas Covid-19. Los 1.050 internos tienen que distribuirse en el resto del espacio.

La convivencia forzada de diferentes perfiles de internos, el hacinamiento y la falta de asistencia sanitaria generan problemas a diario entre los propios internos y con el personal penitenciario que trabaja con ellos, y que tiene que lidiar con las consecuencias del desmantelamiento del servicio público penitenciario por el Ministerio del Interior.

Además la prisión de Campos es uno de los centros con más internos conflictivos y peligrosos.

El departamento de aislamiento siempre está al completo, lo que eleva aún más la penosidad de las condiciones laborales.

Esta situación nos lleva a CCOO a exigir la urgente redistribución de las cargas de trabajo, que se asemeje a las ratios de otros centros similares características, reduciendo el número actual de internos en las prisiones de Murcia, además de cubrir todas las vacantes que existen.

Un colectivo especialmente perjudicado por la política penitenciaria del Ministerio del Interior, es el de la sanidad penitenciaria, donde se están tomando medidas para precarizar sus condiciones laborales, y abrir paso a su privatización.

Este es el principal motivo por el que el Ministerio del Interior tiene a un solo médico en la prisión de Campos para cubrir la asistencia sanitaria de los más de 1.050 internos las veinticuatro horas del día, generando unas condiciones laborales calamitosas que están poniendo en peligro la salud del facultativo, pero también del resto de personal de enfermería y auxiliares sobre las que repercute la sobrecarga de trabajo.

Los internos también se quejan de la falta de asistencia sanitaria y algunos de ellos presionan para salir al hospital y amenazan a los profesionales, sin que Instituciones Penitenciarias resuelva el problema.

La consecuencia más grave del desmantelamiento de la sanidad penitenciaria, es el incremento de las patologías mentales en prisión, de suicidios y la ausencia de políticas públicas de salud mental, donde en torno al 35% de la población reclusa murciana tiene algún tipo de patología mental y no dispone de ningún recurso psiquiátrico para recibir la asistencia que precisan.

Además la mayoría de las agresiones que sufre el personal penitenciario están relacionadas con la falta de diagnóstico y tratamiento especializado de las patologías mentales.

El Defensor del Pueblo ha alertado a Instituciones Penitenciarias de la alta prevalencia de patologías psicológicas y psiquiátricas que existen en la prisión de Campos del Río y recomienda que se cree una consulta de psicología clínica en este centro, propuesta que ha sido rechazada por la administración.

En prisiones no se exige la especialidad de psicología clínica. CCOO al igual que los Jueces de Vigilancia Penitenciara exigimos la urgente creación de unidades psiquiátrica en prisiones. Desde CCOO defendemos la necesidad de que el Centro Penitenciario de Campos cuente con una unidad de psiquiatría, dotada con los medios necesarios y personal especializado.

Mientras el Código Penal habilita a los Juzgados la posibilidad de enviar a una persona que padezca un brote agudo a prisión “para su evaluación psiquiátrica”, lo cierto es que en las prisiones ni hay psiquiatras ni hay unidades especializadas para evaluar a estas personas.

CCOO rechaza la política contraria a los criterios científicos del tratamiento de la enfermedad mental que promueve el Ministerio, con la creación de un macro psiquiátrico en Valencia gastando 150 millones en empeorar la salud mental de la población reclusa, y que dejará sin recursos de salud mental y sin unidad psiquiátrica a Murcia. Un macro psiquiátrico que desarraigará de sus familias y de los recursos comunitarios a los internos e internas enfermas de la región.

Desde el sindicato manifiestan que el gasto del macro psiquiátrico debe destinarse a transferir la Sanidad Penitenciaria a las comunidades autónomas, que es más económico, 131.339.227,17 euros y que solucionaría la mayoría de los problemas que tenemos, garantizando que el derecho a la salud de la población reclusa se preste en igualdad de condiciones que la del resto de la población.

martes, 6 de abril de 2021

H&M plantea un ERE en España que afectará a un máximo de 1.100 trabajadores


MADRID.- H&M ha planteado su intención de iniciar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en España, que afectará a un máximo de 1.100 empleados, así como de ejecutar una modificación "sustancial" de las condiciones de trabajo en el país, según informó la empresa.

La firma explicó que la industria del retail está experimentando "un gran cambio", como consecuencia de la digitalización, la modificación en el comportamiento de los consumidores y el "constante" crecimiento del canal 'online'.

Thank you for watching

En este contexto, la empresa indicó que se encuentra en un proceso de transformación y reorganización mundial, que conlleva la adaptación de sus operaciones y estructura a "una organización más eficiente", al tiempo que busca integrar "aún más" las tiendas físicas y las 'online' y llevar a cabo los cambios necesarios en el porfolio de tiendas para impulsar la experiencia multicanal de los consumidores.

Por ello, la compañía prevé abrir 100 nuevas tiendas y cerrar 350 instalaciones en todo el mundo en 2021, mientras que en España reorganizará sus equipos de tiendas y cerrará 30 puntos, de los que 27 serán de H&M y tres de COS. La previsión es que estos cierres se lleven a cabo "de forma escalonada" en 2021, aunque podrían prolongarse hasta 2022.

H&M indicó que su objetivo es "mantener el mayor número de puestos de trabajo posibles", por lo que priorizará "siempre que sea posible" la opción de adscripción voluntaria a la extinción del contrato, con el fin de minimizar el impacto del ERE.

Así, la firma destacó que ofrecerá "ciertas" posibilidades de recolocación y traslado y se implementará un plan de 'outplacement' para los trabajadores que finalmente tengan que abandonar la compañía.

"Necesitamos adaptarnos al cambio del comportamiento de los clientes y sus necesidades para ser capaces de seguir siendo competitivos. Es necesario realizar todos estos cambios como un paso crucial para asegurar la sostenibilidad de nuestro negocio a largo plazo", explicaron desde la empresa.

Finalmente, explicaron que la finalidad de estas medidas es continuar con las inversiones en las tiendas "estratégicas" para la compañía y el canal 'online' y en la apertura de nuevas tiendas donde identifique "un gran potencial".

Denuncia de CC OO

CCOO Servicios ha denunciado que H&M ha pasado del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de forma "injustificada" en España, lo que conllevará el despido "desproporcionado" para un máximo de 1.100 personas y el cierre de 30 tiendas, según ha informado en un comunicado.

El sindicato ha considerado tras recibir la comunicación de la compañía que tanto el número de trabajadores afectados como la cantidad de cierres de tiendas es "absolutamente desproporcionado".

Además, ha alertado de que la firma de moda también ha presentado un artículo 41, el de la modificación sustancial de condiciones laborales, para reducir las horas contratadas. El sindicato ha precisado que esta rebaja, que afectaría a 24 tiendas y 50 trabajadores, ahonda en la precarización de las condiciones laborales de los empleados.

CCOO reconoce que se puede haber producido un cambio en los hábitos de consumo por la pandemia, pero señala que esto no justifica en ningún caso tal cantidad de despidos, más aún teniendo en cuenta que H&M se ha estado beneficiando de las condiciones que el Gobierno introdujo para los ERTES durante la crisis sanitaria.

De esta forma, el sindicato, a falta de realizar un análisis pormenorizado de la documentación que la empresa entregue, trabajará para reducir "sustancialmente" el número de personas afectadas y el cierre de tiendas y exigir voluntariedad y medidas lo menos traumáticas posibles y en condiciones favorables para la plantilla.

H&M ha explicado que este ajuste de plantilla en España se debe a que la industria del 'retail' está experimentando "un gran cambio", como consecuencia de la digitalización, la modificación en el comportamiento de los consumidores y el "constante" crecimiento del canal 'online'.

Thank you for watching

En este contexto, la empresa indicó que se encuentra en un proceso de transformación y reorganización mundial, que conlleva la adaptación de sus operaciones y estructura a "una organización más eficiente", al tiempo que busca integrar "aún más" las tiendas físicas y las 'online' y llevar a cabo los cambios necesarios en el porfolio de tiendas para impulsar la experiencia multicanal de los consumidores.

Por ello, la compañía prevé abrir 100 nuevas tiendas y cerrar 350 instalaciones en todo el mundo en 2021, mientras que en España reorganizará sus equipos de tiendas y cerrará 30 puntos, de los que 27 serán de H&M y tres de COS. La previsión es que estos cierres se lleven a cabo "de forma escalonada" en 2021, aunque podrían prolongarse hasta 2022.

H&M indicó que su objetivo es "mantener el mayor número de puestos de trabajo posibles", por lo que priorizará "siempre que sea posible" la opción de adscripción voluntaria a la extinción del contrato, con el fin de minimizar el impacto del ERE.

Así, la firma destacó que ofrecerá "ciertas" posibilidades de recolocación y traslado y se implementará un plan de 'outplacement' para los trabajadores que finalmente tengan que abandonar la compañía.

Finalmente, explicaron que la finalidad de estas medidas es continuar con las inversiones en las tiendas "estratégicas" para la compañía y el canal 'online' y en la apertura de nuevas tiendas donde identifique "un gran potencial".

H&M se une de esta forma a un ajuste de plantilla que ya están llevando a cabo algunas firmas de moda como Adolfo Domínguez, que anunció a finales de marzo un ERE para recortar unos 300 empleos en España, lo que supone el 30% de su plantilla, o el presentado por la cadena de perfumerías Douglas o la salida voluntaria de 3.292 empleados en El Corte Inglés.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

El paro subió en noviembre en la Región de Murcia en 2.781 personas, un 2,36%

MURCIA.- El número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo de la Región de Murcia creció en noviembre en 2.781 personas con respecto a octubre, un 2,36 por ciento, para situarse en un total de 120.608, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo.

A lo largo de los últimos doce meses, el paro registrado se ha incrementado en la comunidad murciana en 19.984 personas, un 19.86 % (casi medio punto menos que la media nacional -20,42%-), dato que no incluye a los trabajadores que siguen sujetos a un expediente temporal.

Se trata del séptimo mayor incremento por comunidades en términos relativos, inferior al registrado por Baleares (4,43 por ciento), Galicia (3,40 por ciento), La Rioja (3,36 por ciento), Cantabria (3,30 por ciento), Castilla y León (3,22 por ciento), Aragón (2,94 por ciento).

En lo que respecta al paro masculino, éste se situó en 48.127 personas (+603), mientras que el femenino alcanzó un total de 72.481 personas (+2.178).

Por sectores, el paro subió en Servicios en 2.034 personas, en el Colectivo sin empleo anterior en 315 personas, en Industria en 206 personas, en Agricultura en 175 personas y en Construcción en 51 personas.

En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de Murcia durante noviembre se situó en 17.327 personas, 458 más que en octubre, de forma que aumentó un 2,72 por ciento.

Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros creció en 4.476 personas (34,83 por ciento). Del total de desempleados extranjeros, 13.677 son extracomunitarios y 3.650 pertenecen a países de la Unión Europea.

El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia es Servicios con 9.289, seguido de Agricultura (3.371), Colectivo Sin empleo anterior (2.984), Construcción (868) e Industria (815).

El número total de contratos en la Región de Murcia se situó en septiembre en 75.033, con un descenso absoluto respecto al mes anterior de 676 y una bajada del 0,89 por ciento.

A nivel interanual, la contratación disminuyó un 7,87 por ciento en Murcia (6.413 contratos menos) frente a un descenso del 17,82 por ciento en el resto del país.

En España el paro registrado subió en 25.269 personas en noviembre hasta alcanzar los 3.851.312 desempleados.

martes, 23 de junio de 2020

El SMS ofrece contrataciones hasta el 31 de mayo de 2021 para centros de salud

MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud está ofreciendo contratos hasta el 31 de mayo de 2021 para sus centros de salud.Garantizando el trabajo en una única Zona de Salud y ofreciendo a los médicos contratados que puedan trabajar voluntariamente durante este verano en los servicios de urgencias de hospital y/o en el 061.

Se han iniciado los llamamientos por los inscritos en la Bolsa de 2019 y, una vez agotada, se continuará con los médicos de familia que se hayan registrado en la Bolsa Extraordinaria de 2020.
El procedimiento es por riguroso orden de puntuación y cada candidato que esté activo en la Bolsa podrá seleccionar según el Área de Salud seleccionada y su puntuación.
Agotadas las Bolsas, y si quedasen plazas vacantes, se continuarán ofreciendo a los médicos de familia que finalicen sus contratos actuales.

martes, 5 de mayo de 2020

En abril aumentó el desempleo en la Región en 6.896 personas

MURCIA.- El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en la Región de Murcia al término del mes de abril se situó en 114.208, lo que supone un crecimiento de 6.896 personas respecto a marzo, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En términos relativos, el aumento del paro en el mes de abril en la Región fue del 6,43 por ciento respecto al mes de marzo. El desempleo creció en términos interanuales, de forma que en los últimos 12 meses aumentó en Murcia en 13.709 personas, un 13,64 por ciento más, frente al 21,10 por ciento nacional.
Estas cifras no incluyen a los trabajadores que están afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que rozan los 80.000.
Sin embargo, la Seguridad Social ha perdido el pasado mes 13.322 afiliados, lo que refleja que la destrucción de empleo ha sido superior a la que registran las listas del paro.
La afiliación media a la Seguridad Social en la Región se situó en abril en 577.402 personas, lo que supone en términos relativos un descenso del 2,26 por ciento. En términos medios, la afiliación bajó en 14.594 personas en los últimos doce meses (-2,47 por ciento). De los 577.402 afiliados, 477.459 pertenecen al Régimen General, 98.819 al Régimen de Autónomos y 1.125 al de Trabajadores del Mar.
Además, la Región tenía en abril 79.686 personas afectadas por un ERTE, 74.624 de ellas incluidos en expedientes motivados por causas de fuerza mayor. Estos trabajadores siguen cotizando como afiliados a la Seguridad Social y no figuran en las listas de desempleados, aunque tienen sus contratos suspendidos.
El impacto de la crisis del coronavirus en el mercado laboral regional implica que entre los meses de marzo y abril han sumado 12.723 desempleados más y un 12,17% de repunte acumulado.
En relación a abril del pasado año hay de 13.709 parados más, con una subida del 13,64%.
Por sexos, hay 46.989 hombres en paro y 67.219 mujeres desempleadas, mientras que por sectores, solo desciende el desempleo en la agricultura, con 53 personas menos en las listas del paro (6.704 en total).
Por el contrario, sube en 1.034 personas en la industria (12.502 parados); construcción, con 839 desempleados más (10.136); servicios, con 5.013 parados más (75.671) y en el grupo sin empleo anterior, con 63 más, hasta alcanzar los 9.145 parados.
El pasado mes de abril se firmaron en la Región 60.739 contratos (un 34,6% menos que el año anterior), 42.328 en la agricultura y 11.725 en el sector servicios, que es el más afectado por el parón.

martes, 28 de abril de 2020

Sube en 2.000 personas el paro en la Región en el primer trimestre de 2020

MURCIA.- El paro aumentó en 2.000 personas en la Región de Murcia en el primer trimestre de 2020, un 1,66 por ciento respecto al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 119.200 personas y la tasa de paro alcanzó el 16,46 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los últimos doce meses, el volumen de desempleados se incrementó en la Región en 23.600 personas (10,94 por ciento), mientras que el número de ocupados aumentó en 1.900 personas, lo que supone un incremento del 0,31 por ciento en relación con el mismo trimestre del año anterior.
De enero a marzo, la cifra de ocupados bajó en 7.200 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un descenso del 1,18 por ciento de forma que la cifra total de ocupados alcanza los 604.800 personas.

martes, 3 de marzo de 2020

El paro baja en 918 personas durante febrero en la Región de Murcia

MURCIA.- El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en la Región de Murcia al término del mes de febrero se situó en 101.485, lo que supone un descenso de 918 personas respecto a enero, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.

En términos relativos, el descenso del paro en el mes de febrero en la Región fue del 0,9 por ciento respecto al mes de enero. El desempleo disminuyó en términos interanuales, de forma que en los últimos 12 meses bajó en Murcia en 5.454 personas, un 5,10 por ciento menos, frente a la caída del 1,31 por ciento nacional. En lo que respecta al paro masculino, éste se situó en 39.895 personas, mientras que el femenino alcanzó un total de 61.590 personas.

Por sectores, el paro bajó en Servicios en 367, Agricultura en 351, en Industria en 311 personas y en Construcción en 169. En cambio, en el Colectivo Si Empleo Anterior aumentó en 280 personas.En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de Murcia durante febrero se situó en 12.572 personas, 144 menos que en enero, de forma que cayó un 1,13 por ciento.

Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros disminuyó en 652 personas (-4,93 por ciento). Del total de desempleados extranjeros, 9.895son extracomunitarios y 2.677 pertenecen a países de la Unión Europea. El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia es Servicios con 6.778, seguido de Agricultura (2.130), el Colectivo Sin empleo anterior (2.353), Construcción (667) e Industria (644).

El número total de contratos en la Región de Murcia creció en febrero en relación al mes anterior en 2.829 (un 3,78 por ciento), situándose en 77.733 contratos totales. A nivel interanual, la contratación descendió un 1,59 por ciento en Murcia (1.256 contratos menos) frente a un aumento del 1,51 por ciento en el resto del país.

jueves, 16 de enero de 2020

El 34,7% de los asalariados murcianos trabaja con contratos temporales

MADRID.- Extremadura (35,6%), Andalucía (35,1%) y Murcia (34,7%) son las comunidades autónomas que más temporalidad tienen de España y son las únicas en las que más de un tercio del total de asalariados trabaja con contratos temporales, según se desprende del estudio 'VII Monitor Anual Adecco de Ocupación'. 

En el lado contrario, se encuentran Madrid, con una temporalidad del 19,4%, que es la única Comunidad donde esta variable es inferior al 20%. Por detrás, le siguen Aragón (21,6%) y Cataluña (22,8%).
En España, la temporalidad se ha reducido hasta el 26,7%, ocho décimas menos que hace un año. Además, según el tipo de contrato generado, se aprecia que todo el empleo creado ha sido de carácter indefinido (+3,3%), mientras que el temporal ha crecido un 0,7%.
En el último año, el número de ocupados, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) ha aumentado en 346.300 (+1,8%). En concreto, el número de asalariados ha crecido en 356.400 personas, mientras que el de no asalariados ha aumentado en 8.800 personas.
Sin embargo, entre los no asalariados existen diferencias, puesto que ha descendido el número de empleadores y el de otros (miembros de cooperativas y personas que ayudan en el negocio familiar sin remuneración), mientras que se ha incrementado el número de autónomos (sin personal a cargo).
Entre los asalariados, ocho de cada nuevos empleos se han dado en el sector privado. De hecho, ha aumentado la contratación en 295.300 personas, frente al incremento de 61.200 personas registrado en el sector público. Teniendo en cuenta el tipo de actividad, siete de las once ramas que existen han registrado aumentos de su ocupación a lo largo de los últimos doce meses.
Así, han destacado los incrementos registrados en actividades profesionales (+4,4%) y manufacturas (4%). En el lado opuesto, se encuentran las actividades inmobiliarias, que han registrado una caída del 4,6%, lo que equivale a una pérdida de 7.300 puestos de trabajo. No obstante, la mayor pérdida absoluta de puestos de trabajo se registra en agricultura, ganadería y pesca, rama en la que se han perdido 22.200 empleos (-2,9%).

miércoles, 15 de enero de 2020

La Consejería de Empleo impulsa la reserva de contratos para Centros Especiales de Empleo en el SEF


MURCIA.- El director del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Aurelio Morales, ha aprobado una Instrucción que pretende garantizar la contratación a Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y empresas de Inserción, en tanto no se establezca la reserva de un porcentaje de contratación a los citados Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y empresas de inserción, que establece obligatoriamente la disposición adicional cuarta de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

La Consejería de Empleo, Investigación y Universidades, a través del SEF, da cumplimiento con esta Instrucción al compromiso de la Consejería de impulsar la reserva de contratos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y a Empresas de Inserción, en el ámbito de sus competencias, por la importancia que la misma supone en orden a facilitar el acceso al empleo de estos colectivos.
Según el consejero Miguel Motas, "esta iniciativa da respuesta a una inquietud social en el ámbito del empleo de los trabajadores con discapacidad y los colectivos en riesgo de exclusión social, que espera pueda ser implantada en toda la contratación pública de la Región de Murcia".

viernes, 10 de enero de 2020

No se ha producido la caducidad de las Ofertas de Empleo Público 2015 y 2016 del Ayuntamiento de Murcia

MURCIA.- El concejal de Pedanías y Barrios, responsable del Servicio de Personal del Ayuntamiento de Murcia, Marco Antonio Fernández, ha indicado que "parece que el sindicato Somos, en vez de alegrarse por la convocatoria de plazas en el Ayuntamiento, quiere que se paralicen y no se realicen. Además con sus afirmaciones, que son inciertas, sólo crean alarmismo entre los opositores".

Fernández ha explicado que "la sentencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo de 12 de diciembre de 2019, establece como criterio que el plazo de 3 años (establecido en el art. 70.1 del Texto Refundido De La Ley Del Estatuto Básico Del Empleado Público) se computa desde la fecha de publicación de la OEP hasta la fecha de publicación en el BOE de la convocatoria correspondiente".
Así, "siguiendo la doctrina emanada de la sentencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo no se ha producido la caducidad de las OEP 2015 y 2016 del Ayuntamiento de Murcia".
"La OEP 2015 del Ayuntamiento de Murcia se publicó en el BORM con fecha 24 de diciembre de 2015 y la convocatoria de las plazas incluidas en la misma, se publicó en el BOE el 5 de diciembre de 2018, mientras que la OEP 2016 se publicó en el BORM el 19 de diciembre de 2016 y la convocatoria de las plazas incluidas en la misma, se publicó en el BOE de 29 de noviembre de 2019".

domingo, 29 de diciembre de 2019

Empleo recomienda regular el control horario a trabajadores a través de los convenios colectivos


MURCIA.- La directora general de Diálogo Social y Bienestar Laboral, Manuela Marín, recomendó hoy que el control horario a trabajadores, obligatorio desde la entrada en vigor del DecretoLey 8/2019 de 8 de marzo, se regule a través de los convenios colectivos. La intención es que estas normas recojan de la manera más exacta posible las particularidades en cuanto al tiempo de presencia de los empleados o los horarios de entrada y salida, y de esta manera se facilite la labor posterior de los inspectores de Trabajo.

La concreción a la hora de especificar los detalles sobre esos horarios y su posible flexibilidad en determinadas fases de la jornada laboral servirá no solo para clarificar los criterios técnicos a tener en cuenta por los profesionales de la Inspección de Trabajo sino también para evitar sanciones de los mismos.
Manuela Marín participó recientemente en una reunión con el resto de responsables autonómicos en esta materia, que fue convocada en Madrid por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y que contó con la presencia del director general de Trabajo de la Administración central, Ángel Allué.
Algunos de los detalles sobre el control horario que pueden recogerse en el convenio colectivo son el personal para el que no es de aplicación el registro de jornada (por ejemplo, los alumnos en prácticas); la posibilidad de elección del sistema de registro, previa consulta al representante legal de los trabajadores; la catalogación de la formación de la empresa como tiempo de trabajo, o la obligación de que, en caso de subcontratación, sea la empresa contratista la que se encargue del control horario.
En este sentido, la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades va a difundir entre el tejido económico de la Región la idoneidad de incluir dichos aspectos en convenios colectivos, o, en su defecto, en los convenios entre las empresas y los trabajadores.
Manuela Marín resaltó que "las administraciones no obligan a activar un sistema específico de control, sino que, tras consultar a los representantes legales de los trabajadores, debe ser implantado por la empresa y documentado por medios electrónicos o manuales. Tanto la Administración central como las autonómicas coincidimos en que lo ideal es que todas las particularidades más allá del horario de entrada y salida aparezcan recogidas en los convenios colectivos".
El encuentro entre el Gobierno central y las distintas autonomías abordó también la inclusión de cláusulas que recojan que la jubilación forzosa debe de llevar aparejada una mejora de la estabilidad y calidad del empleo. Esto puede traducirse en la estipulación de la contratación indefinida de nuevos trabajadores, para asegurar un relevo generacional.