Mostrando entradas con la etiqueta PSRM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSRM. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2025

El murciano Pedro Iniesta, reelegido Secretario General del PSOE-París


PARÍS.- La Agrupación del PSOE en París ha proclamado este pasado sábado, por unanimidad, la reelección del socialista murciano Pedro Iniesta como su secretario general, reafirmando así "su liderazgo y su compromiso con los valores del socialismo democrático, la memoria histórica y la proyección de la organización en la comunidad española en Francia".

Durante la Asamblea, Iniesta presentó el informe de su gestión, que fue aprobado por el conjunto de la militancia, quien reconoció el crecimiento y fortalecimiento del PSOE-París durante su mandato.

En su intervención, puso en el centro del debate la memoria histórica, reivindicando el papel de la agrupación en sus más de 100 años de existencia, su rol crucial "en el exilio antifranquista y la resistencia democrática, así como la lucha incansable de las republicanas españolas de París, cuya valentía sigue iluminando el camino de las generaciones actuales".

Iniesta se comprometió a seguir construyendo "un PSOE fuerte y combativo", sumando militantes y tejiendo alianzas con la comunidad española en el exterior, el movimiento asociativo y las instituciones.

 Además, destacó la agenda feminista como "un pilar innegociable del proyecto socialista", reafirmando la necesidad de una respuesta firme y decidida frente a los embates reaccionarios.

Por otro lado, manifestó que la defensa de los derechos de los españoles y españolas en el exterior "será una bandera irrenunciable" y abogó por una Europa que huya "del servilismo a los grandes poderes económicos y se alinee con los intereses y el bienestar de la ciudadanía, tal y como defiende Pedro Sánchez y el gobierno progresista que lidera".

El respaldo unánime a su candidatura fue recibido por Pedro Iniesta con orgullo, gratitud y el convencimiento de que supone una enorme responsabilidad y un profundo honor.

En sus propias palabras, "representar al PSOE en París es ser la voz de una historia de lucha, de exilio y de resistencia. Es comprometerse con un presente de justicia y con un futuro de esperanza. Seguiremos defendiendo con pasión y firmeza nuestros valores, porque nuestra causa no es solo la del PSOE, sino la del futuro de una España y una Europa más justas y más dignas".

domingo, 2 de marzo de 2025

El PSRM presenta a una nueva ejecutiva de escaso perfil y viejas glorias arropado por Pedro Sánchez

 CARTAGENA.- El Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM) ha presentado este domingo a su nueva Ejecutiva regional en el marco del 17º Congreso Regional del PSRM-PSOE, en donde Pedro Sánchez ha arropado a Francisco Lucas como secretario general.

Junto a Lucas, aparece como nuevo presidente de la Ejecutiva José Salvador Fuentes Zorita, e Isabel Gadea sustituye a Carmina Fernández como portavoz de los socialistas en la Región. María Jesús López, por su parte, continuará al frente de la secretaría de Organización.

Completan esa lista como Secretaría de Igualdad, Elena Casado; Secretaria de Coordinación de Política Institucional, Interparlamentaria y Municipal, Carmina Fernández; Secretaría de Política Municipal, Joaquín Hernández; Secretaría de Vivienda y Política Europea e internacional, Marcos Ros; Secretaría de Política institucional e interparlamentaria, Joaquín Martínez; Secretaría de Coordinación de Transformación Económica, Inma Sánchez; Secretaría de Economía y economía social, Víctor Meseguer y Secretaría de Emprendimiento y autónomos, Agustín Romero.

Por otro lado, en la Secretaría de industria e innovación, Pedro Manuel Díaz; en la Secretaria de Coordinación de estrategia electoral, José Luis Marín; en la Secretaría de Acción Electoral, María Rosa García; Secretaría de Ideas y Programas, Virginia Lopo; Secretaría de Coordinación de Igualdad, Equidad y Justicia Social, Maria Soledad Sánchez; Secretaría de Políticas del Estado de Bienestar, Susana Hernández; Secretaría de Sanidad, José Ángel Ponce; Secretaría LGTBIQ+, Pencho Soto; Secretaría de Movimientos sociales, Juana Navarro; y Secretaría de Lucha contra la pobreza e infancia, Verónica Martínez.

En la Secretaría de Coordinación de ciudadanía y derechos sociales, Juan Andrés Torres; Secretaría de Educación, Antonio José Candel; Secretaría de lucha contra la despoblación, Teresa García; Secretaría de Cultura, Esther Carricondo; Secretaría de Deportes, Ángel Jiménez; Secretaria de Memoria democrática, José Joaquín Meseguer; Secretaria de Ciencia, innovación y universidades, Ainhoa Sánchez; Secretaría de comunicación y formación, Miguel Ángel Ortega; Secretaría de economía circular, sostenibilidad y medio ambiente, Carmen Fructuoso; y Secretaría de empleo, Encarna del Baño.

Finalmente, en la Secretaría de agricultura y agua, Fernando Moreno; Secretaría de comercio y consumo, Cristóbal Ruiz; Secretaría de turismo, Jesús García; Secretaria de transportes y movilidad, Juan Carlos Contreras; Secretaría de trasparencia, regeneración democrática, Mari Cruz López; Secretaría de reforma constitucional y nuevos derechos, David Sánchez; Secretaría de justicia, José Ángel Díaz; Secretaría de dinamización de agrupaciones, Conchi Zapata; Secretaría de infraestructuras, Fernando José González; Secretaría de recuperación del Mar Menor, María José Benzal; Secretario Adjunto de educación, Francisco Javier Cascales; Secretaría Adjunta de economía circular, sostenibilidad y medioambiente, María Jesús Ferez; Secretaría Adjunta a Dinamización de Agrupaciones - Juana Guardiola Verdú. Secretaria Adjunta de Política social, María Isabel Carrillo; Secretaría Adjunta a Economía, José Pérez Giménez; Secretaría Adjunta de transportes y movilidad, Julián García; y Secretaria Adjunta de Comunicación y formación, Cristóbal Ruiz.

domingo, 19 de enero de 2025

Francisco Lucas, nuevo secretario general del PSOE de la Región de Murcia con el 55% de los votos

 MURCIA.- Francisco Lucas será el nuevo secretario general del PSRM-PSOE en el próximo congreso regional del partido, tras imponerse su candidatura este domingo a la de Diego Conesa en las primarias celebradas por la formación.

El diputado nacional ha recibido el 55 por ciento de los votos consignados en estas primarias, con un total de 2.219 papeletas. Por su parte, Diego Conesa obtuvo 1.827, el 45 por ciento, en unas pimarias en las que hubo una participación del 76,9 por ciento.

Francisco Lucas, en su primera intervención tras conocerse los resultados de las primarias del PSRM, que le dan como ganador, ha señalado que "el PSOE está preparado para gobernar y mira a San Esteban".

Lucas ha asegurado que a partir de este lunes llamará a "los alcaldes, a los compañeras y compañeros que han apoyado a Diego Conesa. Enviaré un mensaje de tranquilidad. Lo he demostrado durante toda la campaña, aquí no sobra nadie y aquí está el proyecto del PSOE".

Sobre si será el candidato a la Presidencia de la Comunidad, ha apuntado que "esa decisión volverá a estar en manos de la militancia, en un proceso diferente al que ahora mismo se sigue".

Por su parte, Diego Conesa ha agradecido el apoyo recibido durante todo el proceso y ha felicitar a su compañero Francisco Lucas, quien ha sido elegido por la militancia como nuevo secretario general del partido.

Conesa, que ha obtenido el 45 por ciento de los votos emitidos, ha destacado la victoria parcial en 26 de los 45 municipios de la Región de Murcia y ha reafirmado su compromiso con el partido, asegurando su plena disposición para colaborar en esta nueva etapa.

viernes, 3 de enero de 2025

Lucas y Conesa consiguen los avales necesarios para las primarias a la Secretaría General del PSRM-PSOE

 MURCIA.- Este viernes 3 de enero han presentado los avales los equipos de los cuatro precandidatos socialistas: José María Almela, Juan José González, Diego Conesa y Francisco Lucas, aunque finalmente solo los dos últimos han conseguido superar los avales necesarios para optar a la Secretaría General del PSRM-PSOE.

La Comisión de Ética Regional se ha reunido en la sede del PSOE de la Región de Murcia tras acabar el plazo de presentación de avales para verificar y contar los avales presentados por las cuatro precandidaturas. En total, Francisco Lucas Ayala ha reunido 2.172, Diego Conesa Alcaraz 1.029, José María Almela 58 y Juan José González Amador 3.

Las precandidaturas han recibido los siguientes avales en la modalidad telemática (se encuentran contabilizados dentro del total anterior): Francisco Lucas Ayala 247, Diego Conesa Alcaraz 208, José María Almela Sánchez 22 y Juan José González Amador 1.

Tras verificar y contar los avales presentados, solo las precandidaturas de Francisco Lucas Ayala y Diego Conesa Alcaraz han alcanzado el número mínimo de avales necesarios para lograr la consideración de candidatos.

Cabe recordar que para lograr la consideración de candidato/a es necesario conseguir entre un 12 y un 15 por ciento de los avales de la militancia y afiliación directa. Es decir, entre 628 y 785 avales. Dos precandidaturas, la de Francisco Lucas Ayala y la de Diego Conesa Alcaraz, han aportado un número de avales superior al 15 por ciento del censo, superando el umbral máximo.

Una vez alcanzado el número de avales necesarios para ser proclamado candidato al proceso de primarias, la Comisión de Ética Regional no ha continuado verificando la totalidad de los avales presentados por las precandidaturas.

Esta proclamación de candidaturas es provisional, ya que contra ellas cabrá recurso de reposición ante la propia Comisión de Ética en un plazo de 24 horas desde la proclamación. Los recursos podrán interponerse por cualquiera de las precandidaturas que se hubieran personado en el proceso de verificación y recuento de avales.

Transcurrido el plazo de presentación y resolución de recursos, la Comisión Regional de Ética procederá a la proclamación definitiva de los/as candidatos/as. La jornada de votación de primarias para la elección de Secretario/a General de la Comisión Ejecutiva Regional será el próximo 19 de enero de 2025.

El censo para la celebración del 17º Congreso Regional lo conforman 5.227 personas, entre los que se encuentran los/as militantes de las diferentes agrupaciones, los afiliados/as directos/as del PSRM-PSOE y los/as militantes de Juventudes Socialistas de la Región de Murcia (JSRM).

La elección de Secretario/a General de la Comisión Ejecutiva Regional se realizará mediante voto individual, directo y secreto.

martes, 17 de diciembre de 2024

La Comisión de Ética del PSRM proclama a los cinco precandidatos para el 17º Congreso regional

 MURCIA.- Siguiendo el calendario y las bases del 17º Congreso del Partido Socialista de la Región de Murcia, la Comisión de Ética se ha reunido esta tarde y ha proclamado a cinco precandidatos que, si consiguen los avales necesarios, 627, optarán a la Secretaría General del PSRM.

Así lo ha anunciado la secretaria de Organización y coordinadora del Comité Organizador del 17 Congreso del PSOE de la Región de Murcia, María Jesús López, quien ha recordado que el proceso de recogida de avales transcurrirá del 18 de diciembre al 3 de enero.

José María Almela, Diego Conesa, Juan José González, Francisco Lucas e Inmaculada Sánchez son las cinco personas que han presentado su candidatura y, tras las comprobaciones oportunas por parte de la Comisión de Ética, han sido proclamados precandidatos de cara a las primarias, cuya primera votación será el próximo 19 de enero, y la segunda, el 26 de enero.

"La concurrencia de varios candidatos es símbolo de la democracia interna y la transparencia que siempre ha caracterizado al Partido Socialista. Asumimos este Congreso con el objetivo de fortalecer nuestra organización", ha afirmado la secretaria de Organización del PSRM.

"Queremos construir un proyecto sólido de cara a las próximas elecciones autonómicas que permita avanzar a nuestra Región y mejorar la vida de la gente, después de 30 años de gobiernos del Partido Popular, que han puesto a nuestra comunidad autónoma a la cola de todos los indicadores de bienestar y calidad de vida", ha concluido.

Francisco Lucas presentará su precandidatura a la Secretaría General del PSRM

 MURCIA.- El diputado del PSOE en el Congreso y actual miembro de la Ejecutivo regional del partido, Francisco Lucas, ha hecho oficial que presentará su precandidatura a la Secretaría General del PSRM con el doble objetivo de "unir y fortalecer el Partido Socialista en la Región de Murcia desde la base" y "construir un proyecto colectivo de futuro para nuestra tierra".

"Durante los últimos días, muchos compañeros y compañeras se han puesto en contacto conmigo para trasladarme su preocupación por la incertidumbre que vive el Partido Socialista de la Región de Murcia", tal y como ha trasladado Lucas en un comunicado.

 "De igual forma, muchos de ellos y ellas me han propuesto liderar una nueva candidatura a la Secretaría General del PSRM-PSOE con la vocación de abrir una nueva etapa", ha señalado.

Después de "escuchar a muchas personas" y "reflexionarlo detenidamente", Lucas ha decidido "dar un paso adelante". 

"Por supuesto, antes de tomar esta decisión y de hacerla pública, se lo he trasladado a las direcciones regional y federal de nuestro partido", ha matizado.

Así, se ha mostrado "absolutamente convencido" de que el PSRM-PSOE va a escribir "un nuevo capítulo en su historia". 

"Nuestra organización se encuentra en un momento crucial y juntos, juntas, estamos llamados a liderar su futuro", ha apostillado.

"Esta precandidatura nace con la voluntad de ser el espacio de todos los compañeros y compañeras socialistas", según Lucas, que ha afirmado que su proyecto "nace también con la firme convicción de que nuestro partido tiene capacidad, energía y talento para liderar el cambio que necesita nuestra tierra".

Así, ha remarcado que "hoy empezamos a construir un nuevo proyecto en el que todos y todas somos imprescindibles" porque "esta es la candidatura de todas las personas que quieren un PSRM-PSOE más fuerte y unido, que esté preparado para liderar el futuro de nuestra Región".

Ha invitado a todos los militantes, dirigentes de la agrupaciones, cuadros intermedios y cargos institucionales a "caminar unidos en este nuevo capítulo que estamos a punto de escribir". 

"Estoy convencido de que, con su apoyo y energía, podemos liderar este cambio y devolver la confianza a quienes esperan tanto de nosotros", ha remarcado.

Por último, ha anunciado que se pondrá en contacto en los próximos días con todas las agrupaciones con el fin de trasladarles sus propuestas y compartir sus compromisos "con todos los compañeros y compañeras del partido, sumando sus ideas y energía a este proyecto común".

lunes, 16 de diciembre de 2024

José Vélez anuncia que no se presentará a la reelección como secretario general del PSRM-PSOE

 MURCIA.- El actual secretario general del PSRM-PSOE, José Vélez, ha anunciado este lunes que no se va a presentar a la reelección en el proceso de primarias que se abrió con la convocatoria del congreso regional, a pesar de que ya había manifestado su intención de concurrir en ese proceso.

En una carta enviada a la militancia de su partido a última hora de la tarde, y que también ha colgado en su perfil de la red social 'X', Vélez ha reconocido que el "PSOE de la Región de Murcia se encuentra en una situación difícil, marcada por los resultados de las últimas elecciones municipales y autonómicas, y por el contexto global".

Ha asegurado que lleva "mucho tiempo reflexionando sobre esto" y le ha llevado a tomar esta decisión que está "muy madurada y argumentada". 

Asimismo, ha destacado que desde que milita en el PSOE todas las decisiones las ha tomado "pensando en el bien de la organización" y se ha mostrado convencido de que "la Región de Murcia necesita un PSOE fuerte", por eso ha decidido dar un paso atrás y no presentarse a la reelección.

Vélez ha recordado que cuando se presentó a las primarias en 2021 lo hizo "por responsabilidad ante una serie de circunstancias que hacía inviable la continuidad de la dirección regional en esos momentos, para mantener unido a nuestro partido y para fortalecer la organización".

En esta línea, ha rememorado que en aquellos momentos, "después del fracaso de la moción de censura, entre otras importantes cuestiones, la organización atravesaba un momento muy difícil, en el que reinaba la frustración, la falta de rumbo y el desánimo". 

Con ese mismo objetivo, "el de unir, fortalecer y revitalizar el Partido Socialista de la Región de Murcia" ha dado un "paso al lado".

Ha argumentado que da este paso porque quiere un partido "más fuerte y unido", en el que no caben "egos exacerbados e intereses personales que vuelvan a imponer divisiones internas, guerras descarnadas y luchas fratricidas en el seno de nuestra organización", algo que, ha apuntado, "ha lastrado al PSOE en la Región de Murcia en las últimas décadas".

"Con esta decisión quiero facilitar el nacimiento de una nueva etapa. El PSRM no se puede quedar estancado en la añoranza y la nostalgia", ha expresado Vélez, quien ha apostado por "un nuevo liderazgo que tome las riendas de la organización, con un nuevo equipo que ilusione y nos de impulso para construir una Región mejor".

En su misiva ha querido agradecer la confianza en él ante las "denuncias falsas" del PP hacia su persona para intentar hacerle daño y al secretario general del partido, su "amigo" Pedro Sánchez.

Finalmente, ha asegurado que seguirá trabajando desde el PSRM por una sociedad "más justa" y estará "donde mi partido quiera que esté", así como, ha pedido a los candidatos que en este proceso "impere el respeto, tanto a la organización como entre los que formamos parte de ella", ha concluido.

Por otra parte, la senadora y exalcaldesa de Santomera, Inmaculada Sánchez Roca, ha oficializado su precandidatura a la Secretaría General del PSOE en la Región de Murcia en el marco de una campaña que lleva por lema 'Con decisión', y con la que busca "construir un proyecto colectivo en el que la militancia sea la verdadera protagonista y trabajar desde la unidad para liderar el cambio que la Región necesita".

"Este proyecto no está diseñado para enfrentarnos entre compañeros y compañeras. Está diseñado para ganar al Partido Popular y ofrecer a la ciudadanía una alternativa seria, sólida y con futuro. La Región merece mucho más de lo que tiene", ha afirmado.

Sánchez Roca, que ha estado respaldada por una representación conformada, entre otros, por Rafael Sánchez, histórico militante de Santomera; María Rosa García, ganadora de las elecciones en Puerto Lumbreras, y David Sánchez, joven concejal del PSOE en Cehegín y miembro de Juventudes Socialistas, ha subrayado que su candidatura "nace desde la lealtad a la historia de las siglas socialistas y con la aspiración de enriquecer el debate programático".

Así, ha querido poner en valor que sus apoyos "reflejan la pluralidad y la fuerza" que quiere imprimir a su liderazgo, "sumando experiencia, renovación y compromiso", al tiempo que ha hecho hincapié en la importancia de "construir un partido desde las bases y recuperar el papel protagonista de la militancia", según informaron fuentes de su precandidatura en un comunicado.

"La militancia no puede ser una espectadora. Tiene que ser el motor que impulse este cambio, desde la unidad, la valentía y la decisión. Todas y todos somos necesarios para construir un PSOE más fuerte y capaz de liderar las transformaciones que la Región necesita", ha asegurado.

Asimismo, la senadora ha destacado la urgencia de reactivar al partido como motor de transformación social y, desde su experiencia como alcaldesa y parlamentaria en la Cámara Alta, ha insistido en que su proyecto está diseñado para "ofrecer soluciones concretas y ambiciosas que respondan a las demandas de la ciudadanía".

"No podemos permitir que la comodidad del Partido Popular siga marcando el ritmo de la Región. Es momento de liderar con decisión y demostrar que el PSOE es la verdadera alternativa", ha declarado.

Su precandidatura es "una propuesta colectiva que busca sumar voces y talentos para fortalecer al partido", según sus palabras. "Es un proyecto para todas y todos, basado en la participación, el debate y el trabajo conjunto; porque solo así lograremos el partido que queremos y la Región que merecemos", ha concluido Sánchez Roca.

Finalmente, Diego Conesa ha registrado este lunes su precandidatura al proceso de primarias de la Secretaría General del Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE), al que concurre con un mensaje de revitalización" y de "unidad".

Se trata, a juicio de Conesa, de un proceso "clave" para el futuro del partido y de la Región de Murcia, según informaron fuentes de su precandidatura en un comunicado.

En concreto, el ex alcalde de Alhama de Murcia y ex secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, ha apostado por la "revitalización" de las agrupaciones socialistas, un "enfoque municipalista" y la "construcción de un proyecto sólido de Región".

"Este es un momento para revitalizar el partido, para trabajar desde las agrupaciones municipales hacia proyectos comarcales y un gran proyecto regional que ofrezca un futuro mejor a la Región de Murcia", según Conesa. "Me presento con ilusión, fuerza y el ánimo de volver a ganar", ha destacado el precandidato.

Conesa afronta el reto de reunir 600 avales, lo que representa el 12% de la militancia socialista en la Región. Aunque reconoce que el tiempo es "limitado", ha expresado su intención de visitar tantas agrupaciones como sea posible.

"Voy a intentar estar con todos, aunque sea con cafés, cervezas o aperitivos. Es el momento de levantar el ánimo y mirar hacia 2027 con 45 proyectos municipales claros y un proyecto ambicioso para nuestra región", ha señaladp.

El precandidato ha enfatizado la importancia de "fortalecer los lazos con los compañeros y compañeras del partido" y de "coordinarse con las diferentes agrupaciones locales, la Asamblea Regional y el Gobierno de España".

Sobre la posibilidad de que surjan más candidaturas, Conesa ha defendido el proceso de primarias como una "muestra de la madurez y la convicción democrática del Partido Socialista".

"Es el momento de plantear propuestas, dinámicas de trabajo y compromisos con la militancia. Se trata de compartir liderazgos y trabajar juntos para ofrecer un proyecto atractivo y viable para la Región de Murcia", ha explicado.

Conesa ha asegurado que su decisión de presentarse está guiada por un "fuerte sentido de compromiso y convicción personal", como ha explicado en el vídeo de presentación de su candidatura.

"Es un paso que tomé con plena conciencia de lo que representa para el partido y para la Región. Mi objetivo es construir un PSRM fuerte, cohesionado y preparado para ganar", ha concluido.

El proceso de primarias del PSRM-PSOE será "decisivo" para definir el rumbo del partido en los próximos años, y Diego Conesa se posiciona como "una de las figuras clave en este camino hacia la renovación y la consolidación del proyecto socialista en la Región de Murcia".

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Diego Conesa anuncia su precandidatura a la Secretaría General del PSRM-PSOE

 MURCIA.- El exlíder de los socialistas de la Región de Murcia Diego Conesa ha anunciado su precandidatura a la Secretaría General del PSRM-PSOE, en el marco de un proceso al que concurre bajo el lema 'Volver a ganar' con "un proyecto renovado e integrador que busca recuperar la ilusión de la militancia y de la ciudadanía, apostando por liderazgos compartidos, basado en la cercanía, el rigor y el compromiso con los valores socialistas".

"Este es un momento clave, de enormes desafíos, para nuestra Región y, por tanto, para nuestro partido. Hay que prepararse para afrontarlos, ofreciendo una alternativa seria y progresista. Mi decisión responde al deseo de contribuir, desde la experiencia y la capacidad de formar equipos, a reconstruir un PSRM-PSOE fuerte, unido y capaz de liderar las transformaciones que necesitan nuestros municipios y su gente", ha afirmado.

Conesa ha destacado que su precandidatura "surge como respuesta a los desafíos actuales a los que se enfrenta el PSRM-PSOE para dar la respuesta progresista que la ciudadanía de la Región de Murcia demanda", y ha destacado "la importancia de reforzar el dinamismo y la cohesión interna", según informaron fuentes de su candidatura en un comunicado.

"'Volver a ganar' trasciende el objetivo electoral; es un compromiso con la ciudadanía y las Instituciones, forjado sobre la verdad, el respeto, la empatía y la justicia social. Consiste en construir juntos un proyecto que inspire y movilice a nuestra militancia, conformar equipos solventes y liderar un proyecto alternativo a los gobiernos de los últimos 30 años en la Región de Murcia", ha asegurado.

Con su precandidatura, Conesa plantea un modelo de "liderazgos compartidos". 

"Es la oportunidad de renovar nuestro partido desde la base, con unidad, diálogo y un compromiso con los valores socialistas que compartimos. Este proyecto busca reconectarnos con la ciudadanía y ofrecer respuestas claras y responsables a los desafíos que hemos de afrontar en la Región", ha indicado.

Conesa, que lideró al PSRM-PSOE en "una etapa histórica" con la victoria electoral en las elecciones autonómicas de 2019, cuando su formación obtuvo 17 escaños en la Asamblea Regional y el 32,43% de los votos, regresa a la primera línea política "con un enfoque renovado y un firme compromiso con la Región y sus habitantes".

"Este paso lo doy con la certeza de que juntos podemos lograrlo. La experiencia al frente del PSRM-PSOE entre 2017 y 2021, junto a vuestra confianza, nos permitió alcanzar metas que parecían imposibles, aunque no pudieron culminarse en un cambio de gobierno regional. Hoy, con la misma energía y mayor perspectiva, estoy preparado para liderar una nueva etapa que nos permita consolidar un partido fuerte, participativo y adaptado a las necesidades de nuestra tierra y nuestra gente", ha explicado el precandidato.

Conesa ha hecho un llamamiento a la militancia del PSRM-PSOE para que se sume a este "proyecto de unidad", y ha expresado su deseo de que el proceso de primarias "sea, como siempre, un ejercicio ejemplar de democracia".

domingo, 1 de diciembre de 2024

El PSRM duplica su representación en la Ejecutiva Federal tras el 41º Congreso socialista

 MURCIA.- El Partido Socialista de la Región de Murcia ha salido aún más reforzado del 41º Congreso del PSOE y ha duplicado su representación en la Ejecutiva Federal, al haber sido reelegido Francisco Lucas, que ahora ocupa el cargo de secretario de Reforma Constitucional y Nuevos Derechos, así como María Jesús López (secretaria de Organización del PSRM), que ha entrado como vocal.

El secretario general del PSOE de la Región de Murcia, Pepe Vélez, ha asegurado que es un momento de mucha satisfacción para el partido, porque se ha reconocido el trabajo realizado por los compañeros y compañeras del PSRM. 

"La satisfacción es inmensa porque la mayoría de propuestas que hemos traído desde el PSRM han sido admitidas y han servido para buscar acuerdos de progreso con el resto de territorios de nuestro país", ha señalado.

Asimismo, Vélez ha explicado que la continuidad de Francisco Lucas en la Ejecutiva Federal, en unas responsabilidades importantísimas para el país, y la incorporación de María Jesús López a la misma demuestra el gran trabajo que está haciendo el PSRM, "algo que el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha valorado y que es un respaldo absoluto para todos los socialistas de la Región de Murcia".

Además, ha indicado que el secretario general del PSOE en Cartagena, Manuel Torres; el alcalde de Los Alcázares y secretario de Transición Ecológica y Mar Menor, Mario Pérez; la diputada regional y vicesecretaria general del PSRM, Marisol Sánchez, y la concejala del Ayuntamiento de Murcia Carmen Fructuoso, representan al PSRM en el Comité Federal.

También forma parte del Comité Federal el murciano y secretario general de la agrupación socialista de París, Pedro Iniesta

"Nosotros ya contábamos con tres personas en el Comité Federal, y ahora contamos con cuatro, lo que demuestra el gran trabajo que están haciendo estos compañeros por sus municipios y por la Región de Murcia. Al fin y al cabo, todas las mujeres y hombres del PSRM compartimos una idea común: trabajar para mejorar nuestra Región y nuestro país", ha destacado.

Por otra parte, Vélez ha afirmado que la propuesta que el PSRM ha traído al Congreso sobre financiación es la que ha servido para unir a todos los territorios del PSOE. 

"Hemos sido capaces de llegar a acuerdos en base a nuestra propuesta y es un orgullo porque todos sabemos la confrontación que ha supuesto el Sistema de Financiación durante muchísimos años".

"Ahora, el PSOE está trabajando para que se refuerce la financiación y hay un acuerdo de todos los territorios, por lo que va a ser más fácil para el Gobierno de España poder poner en marcha unas políticas de financiación que vengan bien a todos los territorios. 

Y, por supuesto, nosotros pensamos en nuestra Región de Murcia y estamos muy satisfechos, porque esta, y otras propuestas del PSRM van a mejorar la vida de las personas en nuestra comunidad autónoma y en este gran país", ha concluido.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

El líder socialista murciano Vélez avala a Sánchez para secretario general del PSOE

 MURCIA.- El secretario general del PSOE de la Región de Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Vélez, ha firmado su aval a Pedro Sánchez como candidato a revalidar su mandato como secretario general del PSOE nacional.

"Hoy he firmado mi aval a Sánchez", tal y como ha hecho saber Vélez, quien también ha presentado su precandidatura para encabezar la delegación del PSOE de la Región de Murcia en el Congreso Federal del partido.

"Seguiremos defendiendo con todas nuestras fuerzas la justicia social y la democracia; España necesita más que nunca un PSOE fuerte", tal y como ha afirmado Vélez en sus redes sociales.

domingo, 22 de septiembre de 2024

La Región de Murcia aporta 34 delegados al 41º Congreso Federal del PSOE


MADRID.- El Congreso Federal del PSOE que se celebra entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre en Sevilla acogerá 1099 delegados, de los cuales 268 proceden de Andalucía --la federación que más aporta-- seguida de la Comunitat Valenciana (115), Madrid (89) y Cataluña (86).

Le siguen Castilla - La Mancha (72), Galicia (64), Extremadura (60), Castilla y León (59), Asturias (46), Canarias y Aragón (45), Región de Murcia (34), Euskadi (31), Cantabria (19), Navarra (9), La Rioja (8) y Ceuta y Melilla (2). Además la delegación del PSOE en América tiene reservados 5 plazas y la de Europa 3. Por último, las Juventudes Socialistas cuentan con 22 delegados.

El censo para acudir al 41º Congreso quedó cerrado el pasado 1 de junio, y está conformado por los militantes directos del PSOE, los militantes del PSC y de las Juventudes Socialistas. Las delegaciones serán elegidas mediante el voto individual, directo y secreto de los militantes y afiliados directos del PSOE en su ámbito provincial o insular.

Además, son miembros del Congreso Federal, con voz pero sin voto, los integrantes de la Comisión Ejecutiva Federal, los miembros del Comité Federal que representan a este órgano, que son la presidenta de este órgano y delegada del Gobierno en Castilla La Mancha, Milagros Tolón; el vicepresidente Manuel Borrego, que también es secretario de Organización del PSOE de Extremadura y la secretaria de actas, Noelia Cobo, diputada y secretaria de Organización del PSOE de Cantabria.

Las candidaturas para ser delegado en el 41º Congreso pueden presentarse entre el 24 y el 30 de septiembre, y la recogida y presentación de avales se llevará a cabo entre el 2 y el 9 de octubre.

Para ser candidato a encabezar una lista para ser delegado, es necesario obtener el aval de un 12% de los militantes y afiliados de la agrupación, que tendrán que comunicar formalmente su intención de concurrir como cabeza de lista a la elección

El siguiente paso en el proceso es la proclamación de los candidatos, que se llevará a cabo entre el 9 y el 10 de octubre. Las listas completas se presentarán el 13 de octubre y al día siguiente se proclamarán.

Finalmente, el 20 de octubre se votarán las candidaturas en las agrupaciones donde haya más de una opción y entre ese mismo día y el 22 de octubre se realizará la proclamación de delegaciones.

 En el caso de que haya solo una lista, esta será proclamada automáticamente y no será necesario el proceso de votación. Sin embargo, si existen dos o más listas, se atribuirán los delegados proporcionalmente al número de sufragios obtenidos por las candidaturas, siempre que hayan superado el 20% de votos válidos.

A la lista más votada le corresponderán como mínimo la mitad más uno de los delegados a elegir, mientras que el resto se repartirán proporcionalmente entre las listas que superen el 20% de los votos emitidos. Además, la delegación resultante de la votación deberá tener igual representación de hombres y mujeres.

Este proceso de elección directa será supervisado por las comisiones de ética y garantías a nivel regional, de nacionalidad o autonómicas. Contra sus decisiones, cabe recurso ante la Comisión Federal de Ética y Garantías en las 48 horas siguientes a la adopción del acuerdo.

Este proceso de elección de las delegaciones coincidía con las elecciones primarias para elegir secretario general, sin embargo, este proceso ya ha culminado dado que no se ha presentado ningún candidato alternativo para competir contra Pedro Sánchez, que renovará su liderazgo en el partido para cuatro años más y será designado oficialmente en el Congreso.

lunes, 5 de febrero de 2024

El PSOE afirma que Sánchez hace "avanzar" a la Región mientras el PP se apropia de "logros" del Gobierno central

 CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia, José Vélez, ha asegurado este lunes que "el Gobierno de Pedro Sánchez está haciendo avanzar la Región, mientras el PP se dedica a apropiarse de los logros del Gobierno de España en la comunidad autónoma", según informaron fuentes del partido en una nota.

Vélez ha denunciado que "el PP sentenció de muerte la conexión ferroviaria natural de la Región con el interior de España, pero que el Partido Socialista lo evitó y apostó por modernizarla".

"La ciudadanía debe saber que la intención del Partido Popular era desmantelarla totalmente. Todos recordamos aquella reunión en Castilla-La Mancha donde estaba el consejero de Fomento de entonces, que era José Ballesta, el mismo que hoy monta un paripé con otros alcaldes y alcaldesas del PP para parecer que son los salvadores de la línea Cartagena-Chinchilla", ha destacado.

Asimismo, el dirigente socialista ha indicado que el pasado mayo, la que entonces era ministra de Transportes, Raquel Sánchez, "anunció que el Gobierno de España electrificaría esta línea y que se haría antes de lo previsto", dando respuesta así a una de las principales reclamaciones que Vélez trasladó durante su etapa como delegado del Gobierno.

"Ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez, que tanto critica el PP, el que va a recuperar esta línea y el que se ha comprometido a electrificarla lo antes posible", ha señalado Vélez, quien ha subrayado que el Gobierno de España "está haciendo una inversión histórica para modernizar el ferrocarril en la Región".

"Lo está haciendo en todos los tramos del Corredor Mediterráneo entre Murcia y Almería, que ya están en fase de construcción o ejecutados, lo que servirá también para modernizar los servicios de Cercanías", ha zanjado.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Vélez (PSRM): "López Miras ha hecho el ridículo en Bruselas"


MURCIA.- El secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Pepe Vélez, ha asegurado que este miércoles López Miras "ha hecho el ridículo" en Bruselas en su defensa de una enmienda en contra de la ley de amnistía.

En este sentido, ha explicado que la enmienda, propuesta por el Grupo Popular en el Comité de las Regiones de la Unión Europea y que ha defendido López Miras, "ha decaído y ni siquiera se ha votado", según han informado desde el partido en una nota de prensa.

"En su lugar, se ha aprobado una enmienda del belga Jean-Luc Vanraes, el ponente del informe, en la que afirma que, de acuerdo con el principio de subsidiariedad, son los Estados Miembros los que deben regular los indultos, amnistías y otras medidas de gracia, así como los mecanismos y circunstancias que rigen su aplicación", ha indicado.

Sobre esto, ha destacado que el Comité de las Regiones de la Unión Europea, tal y como hizo el Parlamento Europeo la semana pasada, "ha vuelto a dejar claro que estamos ante un asunto interno de España y que corresponde a las instituciones españolas decidir sobre esta cuestión".

"El PP ha fracasado por segunda vez en una semana en su intento de utilizar las instituciones europeas para sus guerras partidistas contra el Gobierno de Pedro Sánchez. El Partido Popular debería respetar a las instituciones europeas y no utilizarlas para intentar sacar rédito electoral", ha afirmado Velez.

"Su único objetivo es intentar hacer ruido porque no aceptan el resultado de las elecciones del pasado 23 de julio", ha resaltado.

Al hilo, ha añadido que "lo que tiene que hacer López Miras es ponerse a trabajar de una vez y dejar las ocurrencias para hacer ruido e intentar engañar a la ciudadanía". Asimismo, ha señalado que "la mayor amenaza al Estado de Derecho es el rechazo del PP y Vox a aceptar los resultados democráticos del pasado 23 de julio".

"La sociedad española dijo no a los acuerdos entre la derecha y la extrema derecha y apostó por continuar con un gobierno progresista", ha aseverado, a lo que ha añadido que "en el PSOE apostamos por la convivencia y por cerrar heridas para resolver el problema que dejó el PP".

"Durante el Gobierno de Mariano Rajoy tuvo lugar la mayor crisis territorial de la historia de la democracia española, con dos referéndums y una declaración unilateral de independencia. Ahora, gracias a la voluntad de diálogo y la capacidad de acuerdo del Gobierno de Pedro Sánchez, la situación en Cataluña es mucho mejor que cuando el PP estaba en el Gobierno", ha apuntado.

Para finalizar, ha recalcado que "la mejor forma de mantener unida España es defender el diálogo y la convivencia, eso es lo que está haciendo el Partido Socialista".

domingo, 5 de noviembre de 2023

El 87% de los afiliados murcianos del PSOE aprobaron la propuesta de Sánchez a su investidura


MURCIA.- El 87 por ciento de los afiliados que han votado en la Región de Murcia a la propuesta del PSOE en la investidura de su secretario general del partido, Pedro Sánchez, han votado a favor, el 11,60 por ciento en contra y el 0,89 por ciento en blanco o nulos, siendo la Región la que más porcentaje de positivos ha obtenido de todo el país.

En concreto, han sido 3.725 votos emitidos de un total de 5.205 afiliados, lo que supone el 81,79 por ciento de participación. Fueron 494 votos al no y 38 en blanco o nulos, y la abstención alcanzó el 18,21 por ciento (1.480). Si sumamos las abstenciones, los votos no y en blanco suman un total de 2.012.

Más de 172.000 afiliados han votado en toda España en esta consulta celebrada ayer, en la que mas de 95.000 personas han votado a favor de la propuesta del partido y más de 13.000 en contra. Además hubo más de mil votos en blanco y nulos.

miércoles, 12 de enero de 2022

Jordi Arce, nuevo gerente del Partido Socialista de la Región de Murcia


MURCIA.- Jordi Arce será el nuevo gerente del Partido Socialista de la Región de Murcia. La Comisión Ejecutiva del PSRM ha decidido, en la reunión de hoy, el nombramiento del que ha sido secretario de Organización socialista durante los últimos cuatro años.

"Para mí es un orgullo seguir pertenecido al PSRM y poder aportar mi granito de arena en mejorar el partido. Además, seguiré trabajando dejándome la piel para que en 2023 terminemos con tantos años de gobiernos incapaces del PP y Pepe Vélez sea presidente de la Región de Murcia", ha explicado el nuevo gerente.

domingo, 5 de diciembre de 2021

Pedro Sánchez anuncia que el AVE llegará a Murcia en el segundo semestre de 2022


MURCIA.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto fecha a la llegada del tren de alta velocidad a Murcia en el segundo semestre de 2022 tras pedir este domingo al Ejecutivo autonómico "que se comprometa y arrime el hombro" ante el colapso ambiental del Mar Menor.


En la clausura del decimosexto congreso regional del partido, el también secretario general del PSOE ha arropado al nuevo líder socialista murciano, José Vélez, destacando que el Ejecutivo español "está comprometido con todos los territorios" autonómicos y en Murcia destinará el año próximo 723 millones de euros de inversiones más 3.400 en entregas a cuenta previstos en los presupuestos generales del Estado (PGE) contra los que votó en PP en las Cortes.

"Si tenemos que medir con números qué Gobiernos han estado o no comprometidos con la Región de Murcia, en cuatro años el progresista va a dar un 35% más de recursos que en otros tantos el de Mariano Rajoy", ha cuantificado.

Sobre el Mar Menor ha recordado el marco de actuaciones estatales para recuperarlo con millones de euros y ha asegurado que su Ejecutivo "no quiere confrontar con Gobiernos autonómicos, pero igual que el de España se está comprometiendo con la regeneración y recuperación" de ese espacio natural, pide "que el de Murcia arrime el hombro y también se comprometa".

Respecto a los resultados electorales de las últimas autonómicas que ganó en votos el PSOE, el fracaso de las negociaciones para formar Gobierno con Ciudadanos y la posterior fallida moción de censura junto al partido naranja contra el Ejecutivo autonómico del PP del que formaba parte en coalición, ha comentado que los murcianos "votaron cambio y hubo un parte que traicionó ese cambio".

"El PSOE de Murcia no falló a la demanda de cambio que quiere la ciudadanía, pero otros sí fallaron. Por eso en 2023 estoy convencido de que tendrá una victoria aún mas rotunda para hacer posible lo que se tuvo que hacer factible en 2019", ha manifestado.

El PSRM "es el único partido que lo garantiza, por lo que necesita mas votos para que ese cambio sea rotundo e imparable, para que nadie lo bloquee", misión para la que no se le ocurre "mejor socialista que Vélez, que es puro corazón, un socialista de raza" del que está "convencido de que volverá a hacer que gane las elecciones", como el saliente líder regional, Diego Conesa, que ha hecho "un extraordinario trabajo" por el que ha sido muy aplaudido.

Antes del acto, Sánchez ha visitado una cooperativa agrícola de Mula en la que según su gabinete de prensa, ya que la prensa no ha sido invitada, ha dicho que su Gobierno "trabaja por dignificar el trabajo y la retribución de agricultores y ganaderos".

Tras destacar el modelo empresarial escogido por la firma por emplear a más de 500 trabajadores fijos durante todo el año y permitir fijar población al territorio generando riqueza y vertebrando el trabajo en zonas rurales, ha subrayado la reciente aprobación de la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Según Moncloa, "equilibra el sector y garantiza la protección de agricultores y ganaderos, hasta ahora los eslabones más débiles" de esa cadena.

Por último, Sánchez ha hablado del compromiso de su Gobierno con la economía social y el futuro del sector agroalimentario, que contará hasta 2027 con una inversión total de 52.784 millones entre los fondos de la Política Agraria Común y los de los PGE.

La Región gana peso en el Comité Federal del PSOE al incorporar nueve miembros a sumar a los cuatro ya existentes


MURCIA.- La Región de Murcia ha ganado peso en el Comité Federal del PSOE tras incorporar a nueve miembros que salen elegido del 16 Congreso del PSRM y que se suman a los cuatro que ya habían sido incorporados tras el Congreso Nacional del PSOE celebrado en Murcia.

De este modo, a los nombres de Diego José Mateos, Isabel Andreu, Conchi Zapata y Begoña García Retegui, se suman a ahora José Antonio Serrano Martínez, Mª Carmen Moreno Pérez, Manuel Torres García, Juana Guardiola Verdú, Eliseo García Cantó, Mª José Pérez Cerón, Juan Jesús Moreno García, Sonia Almela Martínez y Mª José Benzal Martínez.

Aprobada la nueva Ejecutiva Regional

La nueva ejecutiva del Partido Socialista de la Región de Murcia ha sido aprobada esta mañana en la segunda jornada del 16 Congreso del PSRM, que se está celebrando en el Cuartel de Artillería y que este domingo contará con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para la clausura.

A los nombres conocidos a última hora de ayer, el de Alfonso Martínez-Baños como presidente del PSRM, y las vicesecretarías de Carmina Fernández (General y de Portavoz), y Marisol Sánchez Jódar (General y de Sanidad), se unen como secretaria de Organización, Nuria García Sánchez; como secretaría de Política Municipal, Virginia Lopo; en la secretaría de Transición Ecológica y Mar Menor, Mario Ginés Pérez; en la Secretaría de Igualdad, Tania Ros; y en la Secretaría de Educación, Formación Profesional y Universidades, Antonio José Espín.

Asimismo, la Secretaría de Servicios Sociales estará encabezada por Toñi Abenza; la Secretaría de Justicia, Relaciones Institucionales y Función Pública, por Andrés Guerrero; la Secretaría de Estrategia y Acción Elección Electoral, por Mª Jesús López Moreno; la Secretaría de LGTBI, Fulgencio Soto Suarez; la Secretaría de Transportes e Infraestructuras; José Luis Ruiz Guillén; la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; Fernando Moreno García; la Secretaría de Transparencia y Regeneración Democrática; Juan Andrés Torre Escarabajal; la Secretaría de Cultura y Patrimonio, Soledad Nortes Navarro; y la Secretaría de Deportes, Javier Campillo Sánchez.

Por otro lado, la Secretaría de Estudios, Programas y Memoria Histórica es para Dolores Jara Andújar; la Secretaría de Agua, para Fernando José López Palacios; la Secretaría de Empleo y Derechos Laborales, para Antonio Huertas Díaz; la Secretaría de Economía Social y Trabajo Autónomo, para Andrea Peñaranda Sánchez; la Secretaría de Industria y Puertos, para David García Gómez; la Secretaría de Transformación Digital, para Antonio Antiñolo Navas; la Secretaría de Formación y Adjunto a Educación, FP y Universidades, para Héctor Martínez García; y la Secretaría de Coordinación Territorial, para Yolanda Zapata Abellán.

El resto de la ejecutiva se completa con una Secretaría de Plataformas y Movimientos Sociales, Pedro López Hernández; la Secretaría de Vivienda, Mª José Soria Martínez; la Secretaría de Turismo, Leticia Egea Martínez; la Secretaría de Comercio y Consumo, Ana Mª García Vivancos; la Secretaría de Reto Demográfico, Regina Sarriá Párraga; la Sª Adjunta de Transporte e Infraestructuras, José Antonio Franco Campillo; la Sª Adjunta Igualdad, Desirée Ayala López; la Sª Adjunta Mar Menor, Laura Gil Calle; y la Vocalía, Carmeli Pérez Rojas.

sábado, 4 de diciembre de 2021

Los delegados del PSRM aprueban con el 92% de los votos la gestión de la Ejecutiva regional saliente


MURCIA.- El 92% de los delegados socialistas han aprobado este sábado el informe de gestión de la Ejecutiva regional salinte, la liderada por el ex secretario general Diego Conesa.

Conesa ha agradecido ese apoyo recibido por los delegados socialistas "a 50 meses de trabajo muy intenso, en el que creo que hemos trabajado con la mayor honestidad y transparencia posible". El informe de gestión obtuvo 188 votos a favor, 1 en contra, y 16 abstenciones.

El ex secretario general socialista cree que la presencia del presidente del Gobierno y líder nacional de los socialistas este domingo en Murcia, Pedro Sánchez, refleja la unidad que tiene el partido.

Conesa ha sido el único líder capaz de ganar una elecciones en la Región de Murcia desde hace casi 30 años, en concreto, las pasadas municipales y autonómicas. "Ahora sabemos que podemos ganar, a partir de ahí, hay que tener la ambición para poder hacerlo".

El secretario general saliente no ha querido desvelar si su futuro le mantendrá alejado de la política o permanecerá de alguna manera ligado al partido.

 "Afortunadamente, he sido gerente de una empresa de economía social donde estuve 17 años y que me llama a gritos. Tengo ofertas de algunas organizaciones, y voy a darme dos semanas para ver un poco qué decisión tomo de cara al futuro".

Alfonso Martínez Baños, nuevo presidente del PSRM-PSOE


MURCIA.- El diputado Alfonso Martínez Baños será nombrado presidente de los socialistas murcianos, en sustitución de Teresa Rosique.

En la vicesecretaria habrá dos mujeres, Carmina Fernández, que además será portavoz y Marisol Sánchez Jódar. En cuanto al portavoz del grupo parlamentario socialista, todo apunta a Francisco Lucas.

Será en la sesión del domingo cuando se den a conocer todos los nombres de la nueva comisión ejecutiva. En la clausura del congreso estará el presidente del gobierno de España, y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Los sindicatos UGT y CC OO destacan los logros del Gobierno de Sánchez y anuncian que trabajarán "codo con codo" con el PSRM


MURCIA.- Los sindicatos UGT y CCOO han tenido protagonismo en la primera jornada del 16 Congreso del PSRM, con las intervenciones de sus secretarios generales en la Región de Murcia, Antonio Jiménez y Santiago Navarro respectivamente.

En primer lugar, Santiago Navarro ha celebrado la derogación de la Reforma de las Pensiones del PP, algo que "ha sido fundamental para la Región de Murcia", del mismo modo que se congratula de que la anterior Reforma Laboral vaya, del mismo modo, a ser tumbada.

El líder de CCOO ha destacado wl incremento del salario mínimo profesional "algo que no podíamos imaginar y se está haciendo, y es una noticia importantísima para los trabajadores y trabajadoras de la Región de Murcia".

Todos estos logros conseguidos por el Gobierno de Pedro Sánchez, "hay que ponerlos en valor para que, acuerdos como éstos, propicien que la izquierda siga gobernando en España, y lo consiga en la Región de Murcia".

"Los sindicatos de clase vamos a estar trabajando codo con codo con el PSRM para lograr que la Región tenga las infraestructuras que necesita", ha destacado.

Por su parte, Antonio Jiménez, secretario general de UGT Región de Murcia, ha afirmado que "cada vez que este país ha dado pasos en positivo en derechos sociales y libertad ahí ha estado el PSOE y los sindicatos".

Jiménez ha destacado que "el diálogo social y las ideas progresistas" han sido los factores "que han conquistado derechos que antes parecían impensables", y ha insistido en acabar con la idea que tiene la derecha de usar la "caridad" en vez de derechos.

Por otro lado, el líder de UGT ha reconocido, "estamos en el punto de vista del fascismo, pero nos da igual que nos violenten, amenacen nuestras sedes o profanen la tumba de Pablo Iglesias, nosotros vamos a seguir".

Jímenez también ha destacado la gestión del Gobierno de España durante estos años, con el refuerzo que se ha hecho de los servicios públicos, el proceso de vacunación, el mantenimiento del derecho a la educación incluso durante la pandemia o el escudo social de prestaciones "inédito" que se ha dado en España.

"Que sirva este congreso para reivindicar desde Murcia ese cambio que la Región necesita, a la que le pesan mucho las décadas de corrupción, de privatizaciones, de proyectos faraónicos y de dejadez medioambiental que ha deteriorado el Mar Menor", ha concluido.