Mostrando entradas con la etiqueta Inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmigración. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

"PP y MC dan la razón a Vox: el CETI de Cartagena será permanente", dicen los ultras de la Región


 CARTAGENA.- La alcaldesa Noelia Arroyo (PP) ha afirmado que el Ministerio de Migraciones ya no es de fiar con respecto al cierre del CETI para el próximo mes de junio, y Jesús Giménez Gallo, portavoz de Movimiento Ciudadano, se muestra escéptico sobre el mismo asunto.

El portavoz del Grupo Municipal de Vox, Gonzalo López Pretel, ha afirmado que “hace un año y medio nos instalaron, con nocturnidad y alevosía, un CETI en el antiguo Hospital Naval. Desde el primer momento, nuestro partido denunció la situación y fuimos los únicos que exigimos su cierre inmediato”.

El Ministerio de Migraciones ha incumplido hasta en cinco ocasiones las fechas en las que se comprometió a cerrar el CETI. Además, el pasado mes de noviembre lo declaró ‘proyecto de urgencia y excepcional interés público’ para poder ampliarlo libremente sin necesidad de licencias del Ayuntamiento.

Según afirma el portavoz de la formación verde, “desde el primer momento, nosotros fuimos los únicos que desconfiamos de esas falsas promesas, y el tiempo nos ha dado la razón. El CETI no solo seguirá abierto, sino que además se ampliará”.

Tanto el Partido Popular como MC creyeron las sucesivas mentiras del Ministerio de Migraciones, algo que nosotros nunca hicimos”.

Vox recuerda que el programa electoral de MC prometía fomentar todas las actividades que faciliten la integración de inmigrantes, y no votó a favor de la moción de Vox que pedía cerrar el CETI, hace ahora un año.

El Grupo Municipal de Vox Cartagena ha sido el único que ha presentado mociones en el pleno municipal solicitando su cierre. En concreto, en los meses de marzo y mayo del año pasado.

“Cartagena es la capital de la inmigración ilegal de la Península Ibérica, algo que los cartageneros no podemos consentir. Vox fue el único partido que denunció esta situación y luchó por revertirla desde el primer momento.

Ahora, tanto el Partido Popular como MC nos dan la razón: el CETI no se va a cerrar en junio y comienzan a pedir lo que exigimos hace un año y medio: su cierre inmediato”, ha afirmado Pretel.

Bruselas presentará el próximo martes su propuesta para agilizar las expulsiones de migrantes sin derecho a asilo

 BRUSELAS.- Bruselas presentará el próximo martes su propuesta legislativa para acelerar las expulsiones de migrantes sin derecho a asilo en la Unión Europea; una revisión de la directiva de retorno de la que apenas se conocen detalles pero en la que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, se comprometió en diciembre a encajar los centros de deportación en países terceros para transferir a los migrantes que esperan su expulsión definitiva.

El calendario lo ha anunciado el comisario de Interior y Migración europeo, Magnus Brunner, en una rueda de prensa al término de una reunión de ministros de Interior en Bruselas, tras la cual ha defendido que es "simplemente inaceptable" que "sólo uno de cada cinco" personas a las que se ordena abandonar territorio comunitario "finalmente lo haga".

"Es algo incomprensible para la gente en la Unión Europea, para mí y para cualquiera", ha continuado Brunner, quien ha defendido que si se permite permanecer en la Unión a personas para las que se ha decretado la expulsión también se "mina" el sistema creado con el Pacto de Migración y Asilo.

El político austriaco ha avanzado que la propuesta legislativa que pondrá sobre la mesa incluirá la "obligación de los retornados a cooperar" o enfrentar "consecuencias", así como medidas severas para acelerar la deportación de migrantes que supongan una "amenaza" para la seguridad de los Estados miembro y también acciones para potenciar la cooperación entre Estados miembros y avanzar en el reconocimiento mutuo.

De este modo, Brunner ha evitado referencias a una de las medidas más controvertidas que Von der Leyen se ha comprometido a incluir en la reforma tras la presión de más de una decena de países para contar con centros en terceros países a donde trasladar a los migrantes a los que se deniega el asilo, mientras se resuelve su deportación definitiva.

Ya en diciembre, Von der Leyen confirmó en una carta a los jefes de Estado y de Gobierno europeos que sus servicios exploraban la "mejor manera de introducir en el marco jurídico" el establecimiento de los 'hubs' en países terceros, teniendo en cuenta tanto su dimensión legal como la operativa y financiera, "respetando al mismo tiempo los Derechos fundamentales".

La propuesta que Brunner prevé presentar en Estrasburgo (Francia), en donde se celebrará el Colegio de Comisarios por coincidir con el pleno del Parlamento Europeo, no incluirá, sin embargo, otra de las claves necesarias para superar las dificultades que encuentran los gobiernos europeos a la hora de expulsar a los migrantes irregulares y que requiere contar con una lista de países "seguros" a los que poder transferir a los deportados.

Sobre este punto, el comisario ha dicho que el martes "no habrá una lista de países" pero sí ha apuntado que "antes de junio" presentará sendas propuestas sobre la definición de países de origen seguros y países terceros seguros porque "van de la mano" de la legislación necesaria para agilizar las expulsiones.

martes, 25 de febrero de 2025

La Guardia Civil intercepta una patera con 17 inmigrantes a bordo en el litoral de Águilas

 ÁGUILAS.- La Guardia Civil interceptó la pasada madrugada una patera con 17 inmigrantes a bordo en el litoral de Águilas, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región.

En concreto, los 17 inmigrantes fueron interceptados por la Benemérita en la zona de la playa Rambla Elena, de Águilas.

Los 17 inmigrantes fueron atendidos por Cruz Roja, están en buen estado, y han sido entregados a la Policía Nacional en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Cartagena.

miércoles, 19 de febrero de 2025

JUPOL Murcia critica la "mala gestión" en el CATE de Cartagena, con "falta de personal" y "ausencia de coordinadores"

 MURCIA.- El sindicato Justicia Policial (JUPOL) Murcia ha expresado su "preocupación" por la "situación crítica" que persiste en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Cartagena tras la llegada de nuevas pateras este fin de semana.

En concreto, el sindicato ha denunciado públicamente que la gestión "sigue siendo igual de deficiente, con problemas estructurales que no han sido resueltos a pesar del paso de los meses", según informaron fuentes de JUPOL en un comunicado.

Así, JUPOL ha destacado la "falta de personal y la ausencia de algunos coordinadores en el CATE", lo que "dificulta la atención adecuada a los migrantes que llegan a nuestras costas". 

Además, ha señalado que los agentes de la Policía Nacional encargados de cubrir tanto la recepción en puerto como las funciones en el CATE "se ven obligados a dividir sus esfuerzos, dejando la ciudad sin la presencia policial necesaria para garantizar la seguridad ciudadana".

El sindicato también ha señalado que "ya no hay voluntarios dispuestos a cubrir los turnos extraordinarios, lo que agrava aún más la situación".

"Pasan los meses y la situación no cambia", según JUPOL, que ha precisado que la administración "no está tomando medidas efectivas para resolver estos problemas, lo que genera un desgaste insostenible para los profesionales y un servicio deficiente para la población".

JUPOL Murcia ha exigido a las autoridades competentes "que tomen medidas urgentes para mejorar la gestión del CATE, dotar de más recursos humanos y materiales, y garantizar que los agentes puedan desempeñar sus funciones sin tener que asumir responsabilidades adicionales que comprometen su labor principal".

El sindicato ha advertido que, de no tomarse acciones concretas, la situación "seguirá deteriorándose, con consecuencias negativas tanto para los migrantes como para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Cartagena".

"Todavía no es la 'temporada de pateras' y ya se están teniendo graves problemas de organización y falta efectivos policiales por lo que este sindicato entiende que cuando empiecen a llegar pateras de manera descontrolada va a ser muy difícil gestionar dicha problemática, si no se empiezan a dar soluciones efectivas", ha concluido JUPOL.

miércoles, 22 de enero de 2025

ONGs alertan de que las medidas de Trump contra migrantes irregulares pueden incrementar xenofobia y racismo en España

MADRID.- La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Accem han alertado de que las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra las personas migrantes en situación irregular pueden incrementar la xenofobia y el racismo en España.

"La xenofobia va a aumentar porque al final son medidas que lo que introducen es una sospecha permanente que una persona, por el hecho de no tener papeles, es un delincuente, es una persona que está cometiendo un delito", ha asegurado el director general de CEAR, Mauricio Valiente.

Precisamente, Trump ha autorizado este martes a las fuerzas del orden federales arrestar a inmigrantes ilegales y llevar a cabo operaciones policiales en lugares como iglesias, hospitales o colegios.

En este sentido, Valiente ha advertido de que los discursos "populistas de derecha y xenófobos" lo que hacen es "generar una expectativa que desvía la atención sobre los auténticos problemas de la ciudadanía". 

Además, sobre la nueva medida de Trump, ha dicho va a "degenerar y debilitar" al conjunto de la sociedad norteamericana "porque va a crear un clima de sospecha y un deterioro de la convivencia".

También ha señalado que gobernantes como Trump "se alzan con el poder, con un discurso muy demagógico, y al final son esclavos de ese discurso y tienen que adoptar medidas muy sensacionalistas".

 Si bien, ha añadido que estas es "muy difícil" que puedan llevar a la práctica "a sus últimos extremos".

"Desde luego van a provocar mucho sufrimiento en mucha parte de la población, pero sobre todo van a generar frustración. Y yo espero que con el paso de los años la mayoría de la sociedad norteamericana, como de las sociedades europeas, se den cuenta que no es más que una estrategia de un grupo de privilegiados que lo que quiere es aprovechar esa pensión para beneficiarse en sus proyectos políticos, económicos o particulares", ha subrayado.

Desde la ONG Accem también han rechazado la retórica utilizada por la nueva Administración estadounidense, que "vincula y relaciona de forma generalizada a las personas migrantes con la delincuencia".

 "Nos preocupa que se incremente la xenofobia y el racismo en base a este vínculo estigmatizante y no real, generando una imagen de las personas migrantes que identifica comportamientos minoritarios con la mayoría del colectivo", han recalcado.

Por su parte, Accem ha avisado de que "fomentar el sentimiento xenófobo que puede acabar generando violencia y discursos de odio es muy peligroso para toda la sociedad".

Igualmente, ha indicado que la detención de personas en lugares para el acceso a derechos fundamentales "repercutirá en la población migrante de forma indiscriminada", así como "un mayor aislamiento y menor integración social ante el temor a que una estancia irregular sea tratada como un delito".

Finalmente, la ONG ha trasladado su "preocupación" ante que a la "falta de vías legales y seguras" para los migrantes, se sumen medidas "que compliquen aún más el acceso a protección de las personas que tiene derecho a ella, repercutiendo en un mayor sufrimiento de las mismas, a la vez que alimenta a las mafias que se lucran de estas situaciones".

Por otro lado, Amnistía Internacional, sobre la posibilidad de que existan deportaciones tras la vuelta de Trump a la Casa Blanca, ha explicado que este método solo "aviva" el "sufrimiento humano" y aumenta la "inestabilidad" regional.

"La amenaza de que se desprecien los derechos humanos de las personas que buscan seguridad en Estados Unidos --o en cualquier parte del continente-- y el derecho al asilo nos exige alertar a la comunidad internacional del peligro que estos discursos constituyen si se adoptan como políticas", ha manifestado el director de la Sección de Venezuela de Amnistía Internacional, Marcos Gómez, para añadir que "los países no pueden hacer caso omiso de su obligación internacional de dar garantías y proteger a las personas que buscan seguridad y mejores condiciones de vida."

También la Red Eclesial Latinoamericana de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Red CLAMOR), de la que Cáritas América Latina y el Caribe es miembro activo, ha manifestado su "profunda preocupación" por las recientes medidas migratorias anunciadas en Estados Unidos.

Así, ha instado a que autoridades adopten políticas migratorias "que respeten los derechos fundamentales, promuevan la inclusión y fomenten la solidaridad". 

Además, ha reclamado a la comunidad internacional, organizaciones basadas en la fe y la sociedad civil "a trabajar en conjunto para brindar apoyo emocional, legal y humanitario a las personas afectadas" y ha abogado por la construcción de sociedades "más justas e inclusivas".

"Como Iglesia alzamos la voz y nos unimos al mensaje del Papa Francisco, en el que enfatiza la importancia de acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes y refugiadas. Recordando con ello que las personas en contexto de movilidad, solicitantes de asilo, refugiadas y apátridas son sujetos de derechos, los cuales, no deben ser sometidos a ideas de nacionalismos que laceran el sentido social y la unidad de un pueblo", ha subrayado CLAMOR.

viernes, 3 de enero de 2025

La Guardia Civil intercepta 42 inmigrantes llegados en patera a aguas de la Región de Murcia por Águilas

 MURCIA.- La Guardia Civil ha interceptado a 42 inmigrantes irregulares llegados en patera a aguas de la Región de Murcia, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

En concreto, los inmigrantes fueron interceptados por la Guardia Civil la pasada madrugada en Calabardina, perteneciente al término municipal de Águilas.

Los inmigrantes han sido entregados este viernes por la mañana a la Policía Nacional en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Cartagena.

Se trata de 42 personas de supuesta nacionalidad argelina y se encuentran en buen estado tras ser atendidos por Cruz Roja, según las mismas fuentes.

sábado, 14 de diciembre de 2024

Los 27 acuerdan posición para endurecer leyes contra las mafias que trafican con migrantes

 BRUSELAS.- Los ministros de Justicia de la Unión Europea han acordado este viernes la que será su posición negociadora de la reforma que establece penas mínimas comunes contra las mafias que trafican con personas, un endurecimiento de la normativa comunitaria que España comparte en el fondo pero contra la que se ha posicionado por considerar que diluye la cláusula que permite a los países no castigar penalmente a quienes socorren a migrantes por razones humanitarias.

La posición consensuada a 27 ha salido adelante con la única oposición expresa de España, si bien Alemania y Portugal también han señalado en el debate de ministros su desacuerdo con que la llamada "cláusula humanitaria" no se incluya en el articulado de la nueva norma sino que quede relegado en el preámbulo, sin el mismo valor legal.

El ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha avisado en el debate público que han mantenido los ministros en Bruselas de que si la referencia a la cláusula humanitaria se queda en los 'considerando', como propuso la Comisión Europea en su propuesta inicial y respaldan ahora los 27, la UE enviará un "mensaje político que creemos puede ser preocupante".

La cláusula en cuestión ya existe en la legislación comunitaria existente desde 2002 para aclarar que determinada asistencia a los migrantes irregulares, en concreto cuando se trata del apoyo a familiares o para cubrir necesidades básicas, puede no ser considerado constitutivo de delito penal de tráfico de migrantes.

Si la norma definitiva, que aún tienen que negociar los 27 con la Eurocámara, mantiene la referencia a esta cláusula en los considerando y no en el articulado, quedará en manos de los Estados miembro decidir cómo tratar esta cuestión en su legislación nacional.

En cuanto a las sanciones contra los traficantes, la posición del Consejo establece una pena máxima de prisión de al menos tres años, aunque deberán ampliarse a al menos ocho años cuando los traficantes actúen en el marco de una organización delictiva o cuando recurran a la violencia grave contra los migrantes.

A diferencia de Bruselas, que propuso penas de al menos 15 años de prisión para los casos más graves, por ejemplo, cuando el tráfico ilegal lleva a la muerte de quienes tratan de llegar a la Unión Europea, los gobiernos establecen ese umbral en al menos 10 años, dado que es el tope máximo previsto en otras legislaciones comunitarias.

"Es importante que este delito se tipifique de manera homogénea en toda la UE. Al adoptar una postura firme contra los traficantes, podemos proteger a las personas de la explotación por parte de delincuentes", ha dicho, por su parte, el ministro de Justicia húngaro y presidencia de turno de la UE, Bence Tuzson.

viernes, 13 de diciembre de 2024

España rechaza criminalizar la asistencia humanitaria a personas migrantes

BRUSELAS.- El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asistido al segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la presidencia húngara y el primero tras el nombramiento de la nueva Comisión Europea.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, asiste al segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la presidencia húngara y el primero tras el nombramiento de la nueva Comisión Europea.

En la sesión de Justicia, han abordado diferentes iniciativas legislativas entre las que destacan dos propuestas de directivas: una sobre el tráfico ilícito de migrantes y otra contra abuso sexual de menores.

Rechazo a la criminalización de la asistencia humanitaria

Los ministros y ministras de Justicia de la Unión Europea han debatido una propuesta de directiva por la que se establecen normas mínimas para prevenir el tráfico ilícito de migrantes.

España ha liderado en los últimos meses el rechazo a la criminalización de la ayuda humanitaria y, por tanto, la necesidad de incluir en el articulado de esta directiva una cláusula para excluir de cualquier sanción la asistencia humanitaria a personas migrantes. 

En consecuencia, durante el debate que ha tenido lugar esta mañana, el ministro ha defendido la demanda de esta garantía que afecta, sobre todo, a familiares directos y a organizaciones humanitarias que se dedican al rescate y asistencia de personas migrantes.

En todo caso, la Administración española mantendrá su pleno apoyo a estas organizaciones a la vez que intensificará la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas, defendiendo así un enfoque migratorio basado en los derechos humanos y en la seguridad de las fronteras.

Otro de los elementos centrales de la reunión ha girado en torno a una propuesta de directiva relativa a la lucha contra los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores y el material de abuso sexual de menores.

España ha rechazado la orientación general de la directiva debido a que la definición del consentimiento que se realiza en ella debería ser más amplia y ambiciosa, en línea con las legislaciones más avanzadas, entre las que se encuentra la española.

El ministro ha reconocido los cambios realizados en los últimos meses a petición de España, entre otros países. Estos incluyen, por ejemplo, que el consentimiento se defina en positivo y no en negativo o que se contemplen delitos en el ámbito digital en los que nuestro país también ha sido pionero.

 Sin embargo, estos avances no han sido suficientes para que España pueda apoyar el texto en su estado actual.

Lucha contra tráfico de drogas y el crimen organizado

Por último, y en cuanto a las iniciativas no legislativas, el JAI ha tratado la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado, y contra la impunidad en el marco de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, entre otros asuntos.

viernes, 6 de diciembre de 2024

El PP avisa al Gobierno que votará "no" si solo lleva al Congreso el cambio en Ley de Extranjería para repartir menores

 MADRID.- El PP ha avisado este viernes al Gobierno de Pedro Sánchez que votará "no" si solo lleva al Congreso el cambio en el artículo 35 de la Ley de Extranjería para el reparto de menores migrantes. Los 'populares' quieren un plan integral que permita frenar la inmigración ilegal y que implique a la Unión Europea, y se remiten al documento que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, firmaron el pasado 10 de septiembre.

Así lo han asegurado en sendas charlas informales con los periodistas el presidente del PP y el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, con motivo del acto de conmemoración del 46 aniversario de la Constitución que se ha celebrado en el Congreso.

Tanto Feijóo como Tellado han criticado que el Gobierno no llevase ningún documento ni ninguna propuesta a la reunión que celebraron este jueves en la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid y que terminó sin ningún acuerdo.

A ese encuentro --que se prolongó durante dos horas-- asistieron el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, el presidente canario, Fernando Clavijo, y el de Ceuta, Juan Vivas.

Feijóo ha asegurado que "el que tiene que moverse es el Gobierno" y se ha remitido al acuerdo que firmó con Clavijo en Canarias el pasado mes de septiembre, un documento que, según los 'populares', representa a 12 comunidades autónomas.

Tras acusar al Gobierno de pretender "diluir su responsabilidad" en la crisis migratoria en los presidentes autonómicos, ha criticado que Torres y Rego solo hablaran en la reunión de modificar el artículo 35 de la Constitución relativo al reparto de menores y nada más, una posición que, a su entender, hace "muy difícil el acuerdo".

Según el presidente del PP, el Gobierno de Sánchez está "utilizando Canarias como rehén para tratar de generar un problema al PP". Los 'populares' gobiernan en coalición con Fernando Clavijo en las islas.

Por su parte, Tellado también ha criticado en conversación informal con los periodistas que el ministro Torres no acudiese con "ningún papel" y ha criticado que el Gobierno busque "trasladar la papeleta a las comunidades".

Dicho esto, ha invitado al Gobierno reunir a la Conferencia Sectorial y a plantear allí sus propuestas. Además, ha criticado que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, no esté liderando este asunto y el Ejecutivo haya delegado en el ministro Torres.

El Gobierno ya dijo este jueves que su intención es convocar a las autonomías en la Conferencia Sectorial de Infancia tras fracasar la reunión con el PP. Este jueves, tras ese encuentro con el PP, Torres dijo que el Gobierno no renuncia a que la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería para el reparto de menores migrantes "pueda salir".

Ante la posibilidad de que el Gobierno vuelva a traer al Congreso esa reforma del artículo 35 para repartir menores migrantes, bien en forma de decreto ley o de proposición de ley, el PP de Feijóo ya anticipa que el Grupo Popular votará "no" si el texto solo incluye esa modificación.

El Congreso de los Diputados ya tumbó en julio la proposición de ley para reformar la Ley de Extranjería que registraron PSOE, Sumar y Coalición Canaria y que buscaba repartir de forma obligatoria menores migrantes no acompañados de territorios con una sobreocupación del 150%. La iniciativa contó entonces con el rechazo de PP, Vox y Junts.

Después de que Vox haya suspendido la negociación de Presupuestos con el PP en varias comunidades autónomas por su "acercamiento" al PSOE en migración, Feijóo ha dicho estar "tranquilo" y ha añadido que no le preocupa el órdago de Vox, dado que, según ha dicho, su formación está haciendo lo que tiene que hacer.

En parecidos términos se ha expresado Miguel Tellado. "No nos tensiona ni lo que diga el Gobierno ni lo que diga Vox. No nos está condicionando nadie", ha dicho a los medios en conversación informal.

Además, los 'populares' se quejado de que, a una semana de la Conferencia de Presidentes, no tengan "ningún papel" sobre los asuntos que irán a esa reunión, que versará sobre inmigración, financiación autonómica, vivienda y la falta de recursos humanos en el sistema sanitario.

El presidente del Gobierno y el jefe de la oposición han coincidido en este acto de 46º aniversario de la Carta Magna en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso, pero no se han saludado en ningún momento.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Sánchez anuncia una estrategia legal para traer trabajadores de África

 MADRID.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que en el próximo trimestre lanzará una estrategia de movilidad laboral con el objetivo de establecer un sistema migratorio beneficioso para los países de origen y de destino y para los propios migrantes.

Así lo ha indicado en la presentación de la Estrategia España África 2025-2028 en La Moncloa junto a varios dirigentes de este continente, donde ha señalado que pretenden crear "vías legales y seguras", así como reforzar los sistemas de formación en los países de origen.

De este modo pretenden evitar que los migrantes acaben en manos de las mafias que trafican con seres humanos y se jueguen la vida en el mar en el intento de llegar a Europa y al tiempo mismo buscan favorecer "la circulación de talento" entre ambos pueblos, según ha indicado Sánchez.

Para este fin, ha remarcado que pondrán especial énfasis en el fomento de la formación profesional e impulsarán redes de colaboración con universidades y centros de investigación de España.

Esta estrategia va en la línea marcada en el viaje realizado este verano por Sánchez a varios países de África occidental, Mauritania, Gambia y Senegal, en los que apostó por establecer nuevos acuerdos de migración circular con estos países. 

De este modo se favorecerán que personas de estos países acudan a España con un contrato temporal de trabajo y regresen de nuevo a sus países.

Sánchez realizó esa gira en un contexto de aumento significativo de llegadas de migrantes de forma irregular a las costas españolas, principalmente a Canarias, donde los centros de acogida a menores migrantes no acompañados llegaron a saturarse, ante la falta de un acuerdo con las comunidades autónomas para distribuir a estos menores. Un pacto entre PSOE y PP que todavía está pendiente.

En este sentido, fuentes gubernamentales indican que este anuncio va en línea con esta estrategia de abordar la migración "en positivo", impulsando las vías legales de entrada en nuestro país y tratando de crear riqueza tanto en origen como en destino y no solo traer mano de obra.

Señalan además que se trata de una estrategia y por tanto todavía es necesario aterrizar medidas concretas, pero sigue la misma línea de los acuerdos de migración circular, el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con los países africanos y también con el nuevo reglamento con el que el Gobierno pretende regularizar a cientos de miles de trabajadores en los próximos años y que entra en vigor en el mes de mayo.

lunes, 2 de diciembre de 2024

La Guardia Civil intercepta 4 embarcaciones con 56 inmigrantes irregulares frente a Monte Cenizas y Calblanque

 CARTAGENA.- La Guardia Civil ha interceptado este lunes por la mañana a cuatro embarcaciones en las que viajaban un total de 56 inmigrantes irregulares en la costa de Cartagena, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno.

La Benemérita les ha detenido frente a Monte Cenizas y en las inmediaciones de Calblanque. Todos los ocupantes han sido atendidos por Cruz Roja y se encuentran en buen estado de salud.

Han sido trasladados al CATE de Cartagena y entregados a Policía Nacional, han explicado.

viernes, 29 de noviembre de 2024

La llegada de inmigrantes a la Región de Murcia se reduce un 20% durante este año con respecto al anterior

 MURCIA.- La Delegada del Gobierno, Mariola Guevara, ha informado de la reducción que ha experimentado la Región de Murcia en cuanto a la llegada de inmigrantes, una reducción del 20 por ciento respecto a 2023 y del 55 por ciento respecto a 2020.

"Frente a la alarma interesada que algunos generan, hay que resaltar que tan solo dos embarcaciones con inmigrantes irregulares han llegado a cabo de palos este mes de noviembre y en ambos casos, como siempre, todos los integrantes fueron interceptados por la Guardia Civil", ha indicado Guevara.

La delegada ha explicado que, lejos de existir un mayor problema, las llegadas de inmigrantes por mar se han reducido un 20 por ciento respecto a 2023 y un 55 por ciento respecto a 2020. 

"Por eso resulta muy difícil escuchar a determinados políticos acordarse de Cabos de Palos exclusivamente para azuzar un mensaje distorsionado, cargado de rechazo hacia los inmigrantes y con el único propósito de generar alarma social para beneficiarse políticamente", ha apostillado.

En este sentido, Guevara ha lanzado un mensaje de tranquilidad a todos los vecinos para que confíen "en la Guardia Civil, Salvamiento Marítimo, Policía Nacional y Club Roja, cuyo excepcional trabajo, una vez más, se ve menoscabado por las declaraciones de los políticos de siempre que solo buscan el enfrentamiento".

Interceptadas dos embarcaciones con 28 inmigrantes a bordo en aguas de Cartagena

 CARTAGENA.- Salvamento Marítimo (Sasemar) y la Guardia Civil interceptaron este jueves dos embarcaciones con 28 inmigrantes a bordo en aguas de Cartagena, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno.

La primera embarcación, con 17 inmigrantes a bordo, fue interceptada por Salvamento Marítimo a 18 millas de Monte Cenizas en Cartagena. La segunda patera, con 11 inmigrantes, fue interceptada por Guardia Civil en Cala Reona, en aguas de Cartagena.

Los 28 inmigrantes son varones adultos y fueron reconocidos por Cruz Roja y entregados a Policía Nacional en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Cartagena.

Con estos inmigrantes se elevan a 38 los llegados a la costa de la Región desde el pasado miércoles, día en el que la Guardia Civil interceptó una embarcación con diez personas a bordo en aguas de Cabo de Palos, en el término municipal de Cartagena.

martes, 26 de noviembre de 2024

Meloni atribuye a los inmigrantes una "mayor incidencia" de casos de violencia sexual contra mujeres

 ROMA.- La primera ministra de Italia, la ultraderechista Giorgia Meloni, ha afirmado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se registra "una mayor incidencia" de casos de violencia sexual contra las mujeres en inmigrantes.

"Me llamarán racista, pero lamentablemente hay una mayor incidencia de casos de violencia sexual por parte de personas inmigrantes, especialmente de aquellos que entran de forma ilegal", ha dicho en una entrevista con la revista 'Donna Moderna'.

En este sentido, ha explicado que "cuando no se tiene nada" en la vida "se genera una degeneración que puede llevar a cualquier parte". 

Meloni ha resaltado que Italia tiene una legislación "muy importante" sobre este tema. "Creo que en este momento el desafío es sobre todo de carácter cultural", ha agregado.

Sus palabras se producen después de que el ministro de Educación, Giuseppe Valditara, afirmara durante un acto para honrar la memoria de Giulia Cecchettin --una joven universitaria de 22 años que fue asesinada por su exnovio en la región de Venecia-- que "el aumento de los fenónemos de violencia sexual" está vinculado a "formas de marginalidad y pobreza" derivadas de la "inmigración ilegal".

Valditara también aseguró que el patriarcado ya no existe. "Los caminos ideológicos nunca apuntan a resolver problemas sino a afirmar una visión personal del Mundo", agregó, según informó el canal de televisión italiano Rai News.

Según datos recogidos por el Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 3 de noviembre de este año se registraron en Italia 263 asesinatos, 96 de ellos de mujeres. De este total, 82 fueron asesinadas en contextos familiares o afectivos, mientras que 51 murieron a manos de su expareja.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Migraciones decreta 'de emergencia' la ampliación del campamento del Naval para evitar la licencia municipal

 CARTAGENA.- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha firmado una orden ministerial que declara "la urgencia y excepcional interés público de las obras en el recinto del antiguo Hospital Naval de Tentegorra, permitiendo al ministerio realizar cualquier actuación sin licencia municipal".

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha expuesto esta situación en una junta de portavoces extraordinaria en la que el concejal de Infraestructuras y Urbanismo, Diego Ortega, ha detallado los "graves incumplimientos detectados", entre ellos "la falta de seguridad contra incendios en las carpas instaladas y la ubicación del recinto en una zona inundable". 

Arroyo también ha informado de que el informe no vinculante solicitado por el ministerio ya ha sido elaborado por los técnicos municipales, quienes concluyen que estos proyectos son "incompatibles" con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

El Ayuntamiento ha abierto dos expedientes sancionadores en los últimos meses tras comprobar que las reformas en el edificio, destinadas a habilitar 300 camas, y la instalación de carpas se realizaban sin autorización. 

Las obras "no solo carecían de licencia, sino que además el uso residencial asignado es incompatible con el PGOU, que clasifica la parcela como 'sistema general de equipamiento comunitario', reservado para funciones de defensa y protección", han asegurado. 

Esta situación se agrava, han explicado, al encontrarse el recinto dentro de la zona de policía de la Rambla de Canteras y en una zona inundable con un período de retorno de 500 años, lo que exige autorizaciones adicionales que no han sido presentadas. 

 Además, las carpas instaladas "no cumplen con los requisitos de resistencia al fuego establecidos en el Código Técnico de la Edificación, un incumplimiento especialmente grave dado el uso residencial público al que están destinadas", han apuntado.

Noelia Arroyo ha señalado que esta decisión del ministerio, que limita al Ayuntamiento a emitir un informe no vinculante sobre las actuaciones, "demuestra la falta de sensibilidad hacia Cartagena, la única ciudad en España que recibe migrantes tanto en patera por sus costas como en aviones procedentes de Canarias". 

La alcaldesa ha afirmado que "esto no es lógico ni justo", denunciando también el "incumplimiento sistemático de los compromisos por parte del ministerio. Lo que comenzó como un campamento temporal para 600 personas ha superado ya el año de funcionamiento, con más de 1.000 residentes, generando una concentración excesiva que supone un riesgo para la convivencia y sobrecarga los servicios sociales municipales".

El Ayuntamiento ha insistido en que "la gestión de los flujos migratorios debe ser equilibrada y respetar la capacidad de cada territorio".

 Por ello, Cartagena exige al ministerio "que cumpla sus compromisos, reconsidere su decisión y garantice una distribución más equitativa de responsabilidades entre las distintas regiones".

 Mientras tanto, el consistorio "continuará vigilando y actuando dentro de sus competencias para asegurar el cumplimiento de la legalidad en el recinto del antiguo Hospital Naval y proteger los intereses de la ciudad".

martes, 19 de noviembre de 2024

El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, que prevé regularizar 300.000 personas al año

MADRID.- El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, con el que "se simplifican procedimientos, se eliminan duplicidades y se dan mayores garantías y rigor jurídico", y que prevé regularizar a 300.000 personas al año durante los próximos tres años.

Así lo ha anunciado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Asimismo, ha expuesto que se introducen las mejoras de la normativa europea, impulsadas bajo la presidencia española del semestre. 

"El reglamento va a servir para combatir mafias, para combatir fraudes y para combatir la vulneración de derechos", ha recalcado.

En cuanto a las necesidades del mercado laboral, Saiz ha indicado que se crea un apartado específico dentro de la norma que incluye tanto los visados de corta duración como los de larga duración, "para hacerlo más fácilmente comprensible".

 En este sentido, también ha añadido que se "simplifican" los procedimientos y se "delimitan" las competencias entre consulados y oficinas de extranjería.

Por otro lado, ha celebrado que el nuevo reglamento reduce la burocracia. "A partir de ahora todas las autorizaciones iniciales serán de un año y las renovaciones serán de cuatro años", ha subrayado.

Otra de las novedades es la regulación del visado de búsqueda de empleo, para el que ha dicho que se amplia su vigencia de tres a doce meses, con el objetivo de que "las empresas extranjeras consigan un trabajo adecuado a su perfil profesional y, al mismo tiempo, que las empresas encuentren a los profesionales que necesita".

Respecto a los arraigos, Saiz ha señalado que el nuevo reglamento cuenta con cinco modalidades de arraigo: social, socio-formativo, socio-laboral, familiar y el arraigo de segunda oportunidad. 

"La novedad es que se homogeneizan y se reduce el tiempo de permanencia en España de tres a dos años. Se flexibilizan los requisitos a cumplir y se habilita a trabajar no sólo por cuenta ajena, sino también por cuenta propia desde el primer momento", ha afirmado.

En esta misma línea, la ministra ha explicado que a finales de año 2023 había 210.334 personas con autorización por arraigo, 84.983 más que en el año 2022. 

"Hemos estimado que con esta reforma puedan regularizarse de media 300.000 personas al año durante los próximos tres años", ha asegurado para añadir que del año 2022 al año 2023, las personas regularizadas por arraigo afiliadas a la seguridad social han aumentado un 30,4%.

Asimismo, Saiz ha destacado "que una sociedad próspera debe saber formar y captar el talento". Por ello, ha dicho que en materia de formación las personas sujetas a este reglamento podrán disfrutar de una autorización de estancia por estudios que dure todo el tiempo que dure su formación.

Además, ha expuesto que el nuevo reglamento "facilita" una vía rápida para poder enlazar con una autorización de trabajo una vez que se terminen los estudios. Durante los estudios, además, estarán autorizados a trabajar un máximo de 30 horas semanales e independientemente de la formación que estén cursando.

También ha señalado que refuerza los requisitos y las obligaciones de los centros de estudios. "Nos aseguramos de que obtengan (los estudiantes) una formación digna y suficiente y evitamos que sean víctimas de fraudes".

"En definitiva, el reglamento abre puertas que antes estaban cerradas mediante tres llaves, formación, empleo y familia", ha recalcado.

viernes, 8 de noviembre de 2024

El abogado General de la UE avala la directiva que castiga la ayuda a la entrada irregular en la UE

 LUXEMBURGO.- El Abogado General de la Unión Europea ha señalado este jueves que la directiva europea que insta a los Estados miembros a adoptar sanciones adecuadas contra cualquier persona que ayude intencionadamente a entrar de manera irregular en territorio de la UE es "válida" y legal, aunque no deriva una pena concreta y está en manos de los jueces nacionales diferenciar entre una persona que actúa "por humanidad" de una que busque el lucro.

En su dictamen, el abogado general de la UE Jean Richard de la Tour subraya que la directiva de 2002 que castiga la participación en entradas ilegales en la UE "es conforme con los principios de legalidad y de proporcionalidad de los delitos y las penas" y la tipificación "comprende todos los actos por los que una persona presta su ayuda al cruce irregular de la frontera de un Estado miembro de modo meditado y deliberado".

De todos modos, apunta que son los Estados miembros los que tienen que definir la responsabilidad penal y en qué medida, frente a las circunstancias de cada caso, puede acogerse una persona a una exención de la responsabilidad penal o reducción de una pena.

Así las cosas, concluye que la directiva fija una serie de marcos en toda la UE pero los jueces nacionales "deben poder establecer una diferencia entre la inculpación de una persona que ha actuado por humanidad o necesidad y la de una persona que solo actúa guiada por la motivación delictiva y el ánimo de lucro".

Este caso se desprende del caso de un tribunal en Bolonia, Italia, que debe pronunciarse sobre la responsabilidad penal de una nacional de un país tercero que colaboró en la entrada irregular de su hija y de su sobrina utilizando documentos falsos.

La ley italiana tipifica la ayuda a la entrada irregular, con independencia de que exista o no ánimo de lucro, y prevé una pena de prisión de dos a seis años, así como una multa de un importe fijo de 15.000 euros por persona afectada.

jueves, 7 de noviembre de 2024

Interceptan una patera con 24 inmigrantes a bordo a 38 millas de San Juan de Los Terreros (Almería)

  CARTAGENA.- El buque 'Salvamar Draco' de Salvamento Marítimo, con base en Cartagena, ha interceptado una patera con 24 inmigrantes a bordo, 22 de ellos varones y dos mujeres, a 38 millas de San Juan de Los Terreros (Almería), según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia.

Los ocupantes de la embarcación, de supuesta nacionalidad argelina, son mayores de edad y se encontraban en buen estado de salud en el momento en el que fueron localizados.

Tras ser interceptados, han sido reconocidos por Cruz Roja y entregados a la Policía Nacional en Cartagena.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Detenidos 9 presuntos patrones de pateras acusados de transportar inmigrantes hasta las costas de la Región

 CARTAGENA.- Agentes de la Policía Nacional han detenido a nueve individuos como autores de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros al ser considerados los responsables de patronear las embarcaciones tipo 'patera' y trasladar numerosas personas desde las costas de Argelia hasta el litoral de la Región de Murcia, según informaron fuentes del citado Cuerpo en un comunicado.

La intervención humanitaria que realiza la Policía Nacional junto con el resto de organismos, ONG y asociaciones implicadas en la recepción de inmigrantes, se complementa con una labor coordinada entre diferentes grupos de investigación, con el objetivo de poder determinar la existencia de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de seres humanos.

Durante la investigación, los agentes especializados de la Policía Nacional pudieron recopilar las declaraciones de testigos e indicios necesarios para identificar plenamente a los patrones de las embarcaciones que habían llegado a las costas de la Región de Murcia, pudiendo imputarles un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

La Policía Nacional ha advertido que las travesías marítimas que realizan estos patrones de embarcación suponen un verdadero riesgo para la vida e integridad de las personas, al realizarse muchas de ellas en embarcaciones muy precarias, "sin ninguna medida de protección o seguridad, enfrentándose a condiciones climatológicas adversas y sufriendo los efectos nocivos de la larga exposición al sol y al agua de mar".

Finalmente, los nueve detenidos, de origen argelino, fueron puestos a disposición judicial, decretándose el inmediato ingreso en prisión provisional y sin fianza de los mayores de edad. Todo ello, a la espera de la celebración del correspondiente juicio oral, pudiéndose enfrentar a penas de prisión entre 4 y 8 años de privación de libertad, acordándose respecto a los menores el ingreso en Centro Tutelado de Menores.

sábado, 26 de octubre de 2024

Interceptan cuatro embarcaciones en la costa de Cartagena y una en Águilas con un total de 81 migrantes

 MURCIA.- Guardia Civil y Salvamento Marítimo han interceptado en la tarde de este viernes un total de cuatro embarcaciones en aguas de Cartagena y otra en Águilas. En las pateras viajaban un total de 81 migrantes, todos ellos en buen estado de salud.

La cuatro embarcaciones interceptadas en las costas de Cartagena fueron localizadas frente al Monte de la Cenizas, en ellas viajaban 69 migrantes, mientras que en patera de Águilas iban a bordo un total de 12 personas. 

Tras un reconocimiento médico realizado por Cruz Roja, han sido entregados a Policía Nacional en Cartagena.