MADRID.- La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Accem han
alertado de que las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, contra las personas migrantes en situación irregular pueden
incrementar la xenofobia y el racismo en España.
"La xenofobia
va a aumentar porque al final son medidas que lo que introducen es una
sospecha permanente que una persona, por el hecho de no tener papeles,
es un delincuente, es una persona que está cometiendo un delito", ha
asegurado el director general de CEAR, Mauricio Valiente.
Precisamente, Trump ha autorizado este martes a las fuerzas del
orden federales arrestar a inmigrantes ilegales y llevar a cabo
operaciones policiales en lugares como iglesias, hospitales o colegios.
En este sentido, Valiente ha advertido de que los discursos
"populistas de derecha y xenófobos" lo que hacen es "generar una
expectativa que desvía la atención sobre los auténticos problemas de la
ciudadanía".
Además, sobre la nueva medida de Trump, ha dicho va a
"degenerar y debilitar" al conjunto de la sociedad norteamericana
"porque va a crear un clima de sospecha y un deterioro de la
convivencia".
También ha señalado que gobernantes como Trump
"se alzan con el poder, con un discurso muy demagógico, y al final son
esclavos de ese discurso y tienen que adoptar medidas muy
sensacionalistas".
Si bien, ha añadido que estas es "muy difícil" que
puedan llevar a la práctica "a sus últimos extremos".
"Desde
luego van a provocar mucho sufrimiento en mucha parte de la población,
pero sobre todo van a generar frustración. Y yo espero que con el paso
de los años la mayoría de la sociedad norteamericana, como de las
sociedades europeas, se den cuenta que no es más que una estrategia de
un grupo de privilegiados que lo que quiere es aprovechar esa pensión
para beneficiarse en sus proyectos políticos, económicos o
particulares", ha subrayado.
Desde la ONG Accem también han
rechazado la retórica utilizada por la
nueva Administración estadounidense, que "vincula y relaciona de forma
generalizada a las personas migrantes con la delincuencia".
"Nos
preocupa que se incremente la xenofobia y el racismo en base a este
vínculo estigmatizante y no real, generando una imagen de las personas
migrantes que identifica comportamientos minoritarios con la mayoría del
colectivo", han recalcado.
Por su parte, Accem ha avisado de
que "fomentar el sentimiento xenófobo que puede acabar generando
violencia y discursos de odio es muy peligroso para toda la sociedad".
Igualmente, ha indicado que la detención de personas en lugares para
el acceso a derechos fundamentales "repercutirá en la población migrante
de forma indiscriminada", así como "un mayor aislamiento y menor
integración social ante el temor a que una estancia irregular sea
tratada como un delito".
Finalmente, la ONG ha trasladado su
"preocupación" ante que a la "falta de vías legales y seguras" para los
migrantes, se sumen medidas "que compliquen aún más el acceso a
protección de las personas que tiene derecho a ella, repercutiendo en un
mayor sufrimiento de las mismas, a la vez que alimenta a las mafias que
se lucran de estas situaciones".
Por otro lado, Amnistía
Internacional, sobre la posibilidad de que existan deportaciones tras la
vuelta de Trump a la Casa Blanca, ha explicado que este método solo
"aviva" el "sufrimiento humano" y aumenta la "inestabilidad" regional.
"La amenaza de que se desprecien los derechos humanos de las personas
que buscan seguridad en Estados Unidos --o en cualquier parte del
continente-- y el derecho al asilo nos exige alertar a la comunidad
internacional del peligro que estos discursos constituyen si se adoptan
como políticas", ha manifestado el director de la Sección de Venezuela
de Amnistía Internacional, Marcos Gómez, para añadir que "los países no
pueden hacer caso omiso de su obligación internacional de dar garantías y
proteger a las personas que buscan seguridad y mejores condiciones de
vida."
También la Red Eclesial Latinoamericana de Migración,
Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Red CLAMOR), de la que
Cáritas América Latina y el Caribe es miembro activo, ha manifestado su
"profunda preocupación" por las recientes medidas migratorias anunciadas
en Estados Unidos.
Así, ha instado a que autoridades adopten políticas migratorias "que
respeten los derechos fundamentales, promuevan la inclusión y fomenten
la solidaridad".
Además, ha reclamado a la comunidad internacional,
organizaciones basadas en la fe y la sociedad civil "a trabajar en
conjunto para brindar apoyo emocional, legal y humanitario a las
personas afectadas" y ha abogado por la construcción de sociedades "más
justas e inclusivas".
"Como Iglesia alzamos la voz y nos
unimos al mensaje del Papa Francisco, en el que enfatiza la importancia
de acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes y
refugiadas. Recordando con ello que las personas en contexto de
movilidad, solicitantes de asilo, refugiadas y apátridas son sujetos de
derechos, los cuales, no deben ser sometidos a ideas de nacionalismos
que laceran el sentido social y la unidad de un pueblo", ha subrayado
CLAMOR.