jueves, 24 de julio de 2025

La licitación pública en la Región de Murcia aumenta en el primer semestre de 2025 un 72% interanual



MURCIA.- La licitación pública en la Región de Murcia ha aumentado durante el primer semestre de 2025 un 72,58% con respecto al mismo periodo del año pasado, tal y como se refleja en los datos presentados por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, SEOPAN. En concreto, de enero a junio de 2025 se invirtieron 365,105 millones de euros, una cifra superior a la de 2024, cuando se alcanzaron los 211,551 millones.

Por volumen de inversión, los 365,105 millones de euros corresponden a la Administración central (187,016 millones), la local (132,514 millones) y la Comunidad Autónoma (45,576 millones), un orden que coincide con el del año pasado, en el que también fue el Estado, seguido de los ayuntamientos, los que más invirtieron en este ámbito.

Al respecto, el presidente de ACOMUR, José Juan González, se ha mostrado satisfecho con el aumento general de las cifras, "porque esto implica una mejora de las infraestructuras de las que disfrutan todos los ciudadanos", pero ha lamentado que "el Gobierno regional sea la administración que menos invierte. Necesitamos un compromiso firme con la obra pública, porque está directamente relacionada con el estado del bienestar".

El Gobierno de Lorca frena la avalancha de proyectos para construir plantas de biogás en el municipio

 LORCA.- Los concejales de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández y Ángel Meca, respectivamente, han informado este jueves que desde el Gobierno de Lorca se ha conseguido frenar la oleada de peticiones irregulares para plantas de biogás, gracias a la exigencia de criterios claros y estrictos y a la definición de un marco de actuación que ha logrado descartar una decena de propuestas por no cumplir los requisitos, entre ellas las ubicadas en Zarcilla de Ramos, Doña Inés y Barranco Hondo.

María Hernández ha manifestado que en el último mes y medio, "dos proyectos han sido rechazados por no cumplir con los criterios ni superar los filtros técnicos y urbanísticos". 

Cabe recordar que los promotores de este tipo de instalaciones deben ajustarse a criterios de conveniencia, necesidad, oportunidad y viabilidad técnica, además de estar alejados de zonas residenciales y no generar ningún tipo de conflicto vecinal. 

En este sentido, desde el área de Urbanismo se mantiene un estricto control sobre todos los proyectos, aplicando una fiscalización minuciosa para garantizar que no se produzcan desviaciones respecto a las condiciones mínimas requeridas.

Actualmente, ha recordado están en construcción dos plantas autorizadas durante el anterior mandato, y otra más pequeña en El Hinojar que se encuentra en fase de tramitación al estar anexa a una planta ya existente. 

"Hay un nuevo proyecto en Torrealvilla que se une como el primero que inicia su fase de evaluación ambiental bajo el nuevo marco normativo y de exigencias técnicas y sociales llevado a cabo por este Gobierno y que, hasta el momento cumple los requisitos", ha explicado María Hernández.

En este sentido, ambos concejales han insistido en que el Ayuntamiento no iniciará la tramitación de ninguna declaración de interés público para instalaciones que generen rechazo vecinal o que no reúnan las condiciones adecuadas. 

"Este paso es clave para la construcción de estas plantas, ya que es el Ayuntamiento quien tiene la potestad de otorgar esa declaración, y solo se aprobarán aquellas plantas que sean realmente necesarias, viables y socialmente aceptadas", ha recalcado Ángel Meca.

La concejal de Urbanismo ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Lorca con los vecinos, destacando que "seguiremos evaluando cada proyecto con lupa, aplicando el máximo rigor técnico y buscando siempre el consenso. Repetimos, solo permitiremos aquello que verdaderamente responda a lo que Lorca necesita y quiere".

Los ediles han concluido apelando a la unidad y responsabilidad de todos los actores implicados, ya que "es fundamental evitar la desinformación y las manipulaciones partidistas. Necesitamos mantener una línea de actuación unida, firme y coherente. Romperla sería perjudicial para Lorca y sus vecinos. Por eso, desde el Gobierno municipal garantizamos un canal abierto de comunicación y acceso permanente a toda la información disponible para cualquier vecino que así lo requiera".

Por otro lado, tanto Hernández como Meca, han informado que el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ha publicado este jueves la exposición pública del proyecto para la construcción de una planta de biogás en la pedanía lorquina de Torrealvilla.

Según ha detallado María Hernández, "la empresa promotora se ha reunido con los servicios técnicos municipales para presentarles el proyecto, que recoge que no se realizarán tratamientos con cadáveres de animales y la ubicación se encuentra fuera del núcleo urbano, comprometiéndose, además, a cumplir con todos los requisitos medioambientales y los que le exija el Ayuntamiento".

Además, Ángel Meca ha subrayado que "en el caso de esta la planta de Torrealvilla, el Ayuntamiento actúa únicamente como mediador entre los promotores y los vecinos. Los promotores ya se han puesto en contacto con nosotros para mantener reuniones informativas con los vecinos, y en el marco del proceso de exposición pública se convocará una sesión abierta en la que se explicará el proyecto y se recogerán aportaciones de mejora".

El concejal de Infraestructuras ha recalcado que "la empresa promotora ha trasladado su compromiso de responsabilidad social corporativa, anunciando su intención de reinvertir parte de los beneficios en proyectos sociales y medioambientales que mejoren tanto las pedanías de Torrealvilla y Zuñiga como sus entornos más próximos, lo que representa una oportunidad para que el proyecto, además de ser viable, también tenga un impacto positivo en la zona. Todo esto se llevará a cabo dentro de una mesa de diálogo verde para garantizar el consenso y la participación ciudadana de todos los vecinos".

Por otro lado, el BORM también ha publicado este jueves la exposición pública de un proyecto para la construcción de otra planta de biogás en el núcleo rural del Hinojar.

 "Desde el Gobierno de Lorca informamos a los vecinos del Hinojar del rechazo de esta planta y nos mantenemos firmes en nuestra postura. La construcción de esta planta no será viable ni saldrá adelante porque no cuenta con los criterios de conveniencia, necesidad, oportunidad y viabilidad técnica, por lo que no recibirán el interés público y no se podrá proceder a su construcción".

Ortuño critica que el Miteco "no ha hecho nada" frente a las "principales amenazas" del Mar Menor

MURCIA.- El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha criticado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) "no ha hecho nada" para actuar sobre las "dos principales amenazas" del Mar Menor, que son "la entrada de agua a través de la Rambla del Albujón" y "el nivel del acuífero del campo de Cartagena".

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno y al ser preguntado por la situación de la laguna salada, Ortuño ha considerado "curioso" que "la misma administración que alerta de la situación del Mar Menor, es la que tiene la responsabilidad de frenar la entrada de agua a través de la Rambla del Albujón y de rebajar el nivel del acuífero del campo de Cartagena".

"Estas son las dos principales amenazas que tiene el Mar Menor y el Miteco no ha hecho nada", según Ortuño, quien ha considerado que el Gobierno de España "tiene que actuar con urgencia sobre el acuífero".

Asimismo, a Ortuño le "llama la atención" que el Ministerio "que hace apenas unos días se felicitaba por esa distinción de Naciones Unidas por la gestión del Mar Menor, semanas después es el que alerta de su deterioro". 

A su juicio, esto "ni es coherente ni es útil para el objetivo común que no es otro que la recuperación del Mar Menor".

El portavoz del Ejecutivo murciano ha explicado que la situación de "frágil estabilidad" ya fue señalada por el presidente del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor.

Ha remarcado que, a su juicio, "hay una cuestión que es unánime por toda la comunidad científica" y es que "mientras no se actúe con urgencia sobre el acuífero, el riesgo estará ahí y el riesgo seguirá creciendo".

La ciudad de Murcia impulsa 27 nuevas cooperativas y 60 empleos directos en alianza con UCOMUR

 MURCIA.- La concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé, y el presidente de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (UCOMUR), Juan Antonio Pedreño, han mantenido una reunión de seguimiento del convenio firmado entre ambas entidades en el marco de la puesta en marcha de actuaciones de emprendimiento del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027.

Durante el encuentro se han tratado los resultados obtenidos en el primer semestre de 2025 en el marco de colaboración con el Plan Municipal. En este periodo, UCOMUR ha prestado asesoramiento a 61 proyectos empresariales en el municipio de Murcia, lo que representa un 44,2% del total de proyectos asesorados en la Región por la organización, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

De estos, 34 corresponden al sector servicios, 10 a la construcción, 9 a hostelería, 4 a comercio, 2 al ámbito educativo, 1 al sector de espectáculos y 1 al sanitario. Como resultado de este acompañamiento, se han constituido 50 cooperativas, de las cuales 27 desarrollarán su actividad en el municipio, generando 60 empleos directos, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La concejala Mercedes Bernabé ha señalado que "la economía social, y particularmente el cooperativismo, no es solo un modelo empresarial de gran arraigo y diversificación en Murcia, sino una fuerza motriz esencial para el desarrollo sostenible, la creación de empleo digno, la cohesión social y territorial, y la construcción de una economía más justa. Su relevancia es indudable en un mundo que busca soluciones más humanas y equitativas a los desafíos económicos y sociales actuales".

Entre los objetivos del convenio entre el Ayuntamiento y UCOMUR se contempla impulsar el emprendimiento social y la creación de Cooperativas de Trabajo Asociado mediante actividades, acciones y medidas orientadas a la promoción del empleo y el autoempleo en el municipio.

El acuerdo también busca fomentar la excelencia empresarial mediante la adquisición de competencias en diversas áreas, así como desarrollar la cultura emprendedora desde edades tempranas, con el fin de que los jóvenes consideren el autoempleo como una opción profesional viable.

Otros fines destacados del convenio son favorecer la creación y mantenimiento del empleo, especialmente a través de la transformación de empresas en cooperativas, y acercar a la ciudadanía los recursos municipales, autonómicos y estatales para la creación de cooperativas y empresas de Economía Social.

Vox se querella contra María Marín (Podemos) después de que le entregara a Antelo un capirote del Ku Klux Klan

 CARTAGENA.- El presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, ha anunciado que la formación ha presentado una querella contra la diputada de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín "por las graves difamaciones y por las imputaciones de delitos que ha vertido contra Vox". 

Además, su Grupo Parlamentario en la Asamblea ha registrado una propuesta para que sea sancionada por un "grave incumplimiento del reglamento que debe garantizar el funcionamiento de la Cámara autonómica", según han informado fuentes del partido en una nota de prensa.

Cabe recordar que, este pasado miércoles durante la sesión plenaria de debate y votación del Proyecto de Ley de Presupuestos la portavoz de Podemos-IU-AV en el parlamento autonómico, María Marín, colocó sobre la mesa Antelo un capirote blanco similar a los que usa el Ku Klux Klan.

Marín fue llamada al orden hasta en dos ocasiones por la presidenta de la cámara parlamentaria, Visitación Martínez, quien ordenó a los servicios de la Asamblea retirar el capirote e instó a la diputada a volver a su escaño.

Asimismo, Antelo pidió a Marín que dijera en voz alta y con el micrófono unas palabras que le dirigió en primera persona. "Haga el favor, coja el micrófono y dígalo en voz alta para ponerle a usted una querella", señaló.

"Ya lo dijimos: todos aquellos que difamen de manera grave y todos aquellos que imputen delitos a Vox tendrán que responder delante de un juez", ha añadido Antelo quien ha afirmado que "la izquierda y la extrema izquierda están completamente desesperadas ante el auge de Vox, que ya es segunda fuerza política, según muchas encuestas".

Antelo ha asegurado que, "aunque en Vox no creemos en las encuestas, ese crecimiento es cada vez más palpable en la calle. Vox sigue ganando terreno electoral, y lo hacemos con paso firme. Venimos a dar un cambio total y absoluto a las políticas de la Región de Murcia y de toda España", ha concluido. 

Por su parte, la diputada de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha asegurado que no le preocupa "en absoluto" la querella y la propuesta de sanción en la Asamblea Regional que el Grupo Parlamentario Vox ha presentado contra ella después de que este pasado miércoles durante la sesión plenaria de debate y votación del Proyecto de Ley de Presupuestos María Marín, colocara sobre la mesa del presidente provincial y portavoz de Vox, José Ángel Antelo, un capirote blanco similar a los que usa el Ku Klux Klan.

"Los diputados no solo tenemos inmunidad parlamentaria para decir lo que consideremos oportuno, sino que tampoco he dicho nada que no sea verdad", ha explicado, según informaron fuentes del partido en una nota de prensa.

Marín hacía referencia a que los cargos públicos de Vox "compartieron y jalearon los vídeos de los linchamientos del día 11 de julio en Torre Pacheco" y "Vox, los discursos de odio de Vox, son responsables de la cacería" en el municipio.

Para ella, Antelo, "es el primer responsable después de esa visita al pueblo que solo sirvió para echar más gasolina en el fuego".

 "Por lo tanto, desde Podemos, si Vox quiere ir a juicio, no tenemos ningún problema, porque son ellos los que saldrían imputados por cosas muy graves", ha asegurado.

Marín ha insistido en que lo sucedido en Torre Pacheco fueron "linchamientos racistas como los del Ku Klux Klan y Vox es responsable. Lo voy a decir donde haga falta y vamos a seguir llamando a las cosas por su nombre", ha concluido.  

Nueve edificios y elementos históricos pasan a incluirse al catálogo de protección del Ayuntamiento de Murcia

 MURCIA.- La Comisión de Urbanismo, Huerta y Medio Ambiente de Murcia, que preside el concejal del ramo, Antonio Navarro, ha dado el visto bueno a la aprobación definitiva de la Modificación de Plan General número 136, que supone incorporar nueve edificios y elementos históricos en el catálogo de inmuebles protegidos del Plan General Municipal.

Con su ratificación en el Pleno del Consistorio del próximo 31 de julio, estas edificaciones contarán con protección urbanística específica que garantiza su conservación y se suman a los más de 600 elementos ya protegidos en el catálogo municipal.

La catalogación de estos elementos conlleva la conservación obligatoria de sus características arquitectónicas y patrimoniales; el control específico de cualquier intervención o reforma; las medidas ambientales especiales para proteger su entorno; y la prohibición de demolición o alteración de elementos característicos.

Los nuevos elementos catalogados son el Monolito del Camino Real de Castilla (Pasaje del Secretario), un hito histórico que marcaba el inicio del antiguo Camino Real de Castilla, testimonio de las comunicaciones históricas de Murcia; y el Molino y acequia del Alfatego (El Puntal), un conjunto hidráulico tradicional de la Huerta ejemplo de la ingeniería agrícola histórica murciana.

Así como el Acueducto Canal de Torres (Aljucer), una infraestructura histórica del sistema de riego que forma parte del patrimonio de las acequias mayores de la Huerta; y el de Los Felices (Javalí Viejo), una estructura de arcos de ladrillo que ejemplifica las técnicas constructivas tradicionales del sistema de riego.

Además de las Salinas Reales de Sangonera la Seca Complejo salinero de gran valor etnográfico, ya declarado Bien de Interés Cultural, que conserva la arquitectura industrial tradicional; la Casa Torre del Tío Pay (Cobatillas), ejemplo de arquitectura residencial tradicional murciana; y las Escuelas Nuevas de El Palmar, un edificio educativo de arquitectura racionalista, testimonio de la evolución urbanística del municipio.

Se incluye también en esta lista el Complejo Residencial del Puntal, un conjunto arquitectónico diseñado por Enrique Sánchez Ruano, representativo de la arquitectura contemporánea de calidad; y la Chimenea Industrial (Guadalupe), un vestigio del pasado industrial de la zona.

Esta catalogación refuerza el compromiso con la preservación del patrimonio municipal, especialmente el relacionado con la Huerta de Murcia, reconociendo el valor histórico, cultural y etnográfico de estos elementos que forman parte de la identidad.

La Virgen de la Fuensanta peregrinará a las parroquias de Murcia y sus pedanías en 2026 y 2027

 MURCIA.- El alcalde de de Murcia, José Ballesta, y el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, han presidido este jueves la primera reunión de la Comisión Organizadora del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Fuensanta, en la que se ha presentado por primera vez de manera conjunta el proyecto y las líneas generales de los actos que marcarán esta importante efeméride, que tendrá lugar en el año 2027.

La celebración de este centenario tiene también una misión evangelizadora, por eso la imagen de la Virgen de la Fuensanta peregrinará a las parroquias de las pedanías de Murcia del 20 de abril al 14 de junio de 2026; y la segunda visita será por las parroquias de la ciudad de Murcia, del 20 de febrero al 16 de marzo de 2027. Además, se realizará una salida extraordinaria a Molina de Segura del 16 al 18 de octubre de 2026.

La Comisión, bajo la presidencia del obispo, José Manuel Lorca Planes, está formada por el Deán de la Catedral, Tomás Cascales; los canónigos Francisco José Alegría, Ramón Navarro y José Antonio Ibáñez, así como los presidentes de los Caballeros de la Fuensanta, Manuel Ramón García y de la Corte de Damas, Pilar Cáceres.

Por parte del Ayuntamiento, forman parte de la misma el Alcalde de Murcia, José Ballesta, así como la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el edil de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández; el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco; y el concejal de cultura e identidad, Diego Avilés

Durante el encuentro, el Ayuntamiento de Murcia ha mostrado su plena disposición a colaborar con el Cabildo Catedralicio en el desarrollo de esta efeméride, aportando ideas y propuestas que refuercen el carácter espiritual, patrimonial y cultural de la conmemoración.

En este sentido, se han planteado líneas iniciales de actuación vinculadas a la difusión histórica, la visibilización del fervor popular, la puesta en valor del legado artístico, la adecuación de espacios simbólicos y el impulso de actividades culturales, en sintonía con la importancia que este centenario representa para la ciudad. 

Todas estas propuestas se irán trabajando de forma coordinada y respetuosa en el seno de la Comisión, avanzando paso a paso hacia una programación que refleje la profunda devoción de Murcia a su Patrona.

El grupo continuará su trabajo en los próximos meses para definir un programa que estará a la altura de lo que supuso en 1927 aquella Coronación Pontificia, el 24 de abril de 1927, realizada con gran solemnidad en el Puente de los 'Peligros' (Puente Viejo), donde se colocó un altar para la Virgen, unas tribunas para las autoridades y una escalera, a la que Monseñor Federico Tedeschini, Nuncio Apostólico de su Santidad el Papa Pio XI, subió para colocar la corona.

"Sin duda, fue una ceremonia que supuso toda una revolución religiosa, cultural, política y social de Murcia, a la que asistió el Infante Fernando de Baviera, en representación del Rey Alfonso XIII", según las mismas fuentes.

Desde su Coronación Pontificia en 1927, el Cabildo Catedralicio acordó que la Patrona de Murcia celebrara cada aniversario de dicho acontecimiento en la ciudad. 

Así, todos los años es trasladada en Romería desde su Santuario el segundo jueves de Cuaresma, para presidir desde su Camarín del altar mayor de la Catedral las celebraciones litúrgicas de la Cuaresma, la Semana Santa y el principio de la Pascua.

La Guardia Civil identifica a unas 300 personas por los altercados en Torre Pacheco hasta el momento

 MURCIA.- La Guardia Civil ha identificado hasta el momento a unas 300 personas por los altercados ocurridos en Torre Pacheco a mediados de mes a raíz de la presunta agresión violenta de tres individuos a un anciano, que quedó con heridas de diversa consideración.

Así lo ha manifestado en declaraciones a los periodistas la delegada de Gobierno, Mariola Guevara, que ha defendido la necesidad de identificar a todas las personas involucradas en estos disturbios y que "paguen por sus consecuencias".

Según ha comentado, se investiga si esas personas identificadas han cometido algún tipo de infracción administrativa o de otra índole y en función de eso "tendrán una sanción o serán detenidos".

Para ello, hay una investigación abierta, desde que comenzaron los disturbios y que aún continúa, para identificar a todas las personas involucradas y "se estudiará minuciosamente" de forma que si han cometido algún tipo de infracción "paguen por ella", ha reiterado la delegada de Gobierno.

El sábado anterior a que comenzara todo en Torre Pacheco, "lo intentaron provocar en otro municipio. Es decir, este tipo de grupos, de personas, partidos políticos radicalizados y de extrema derecha están buscando que haya cualquier pequeño incidente para encender la mecha y generar este tipo de conflictos".

"Ha sido en Torre Pacheco, pero podría haber pasado en otro municipio, lo intentaron la semana anterior incitando a lo mismo, acudiendo allí las mismas personas con sus pancartas y a decir los mismos discursos que se dijeron en la plaza del Ayuntamiento de Torre Pacheco", ha manifestado.

A juicio de Guevara, es una estrategia que no cree que haya terminado en Torre Pacheco, "ya que van a estar aprovechando cualquier indicio para poder vincular los delitos con la inmigración".

La investigación continúa abierta y se siguen analizando imágenes, ha comentado la delegada de Gobierno, que ha afirmado que "se pueden sumar incluso más identificados y detenidos, más sancionados, cuando esté todo zanjado y tengamos ya el informe definitivo".

Finalmente, sobre los tres individuos que presuntamente agredieron al anciano en Torre Pacheco Guevara ha puntualizado que realmente solo uno de ellos fue el agresor y los otros dos colaboradores. Ninguno de ellos era de Torre Pacheco, motivo por el que se investiga qué hacían en dicha localidad y la razón de su desplazamiento.

Banco Sabadell gana 975 millones en el primer semestre, un 23,3% más

 SABADELL.- Banco Sabadell cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 975 millones de euros, un 23,3% más que en el mismo periodo del año pasado, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

Si no se tienen en cuenta el beneficio aportado por TSB, las ganancias ascendieron igualmente hasta un "récord semestral" de 804 millones de euros.

La entidad alcanzó unos ingresos del negocio bancario de 3.119 millones de euros, un 1,5% menos, que se compensa en parte por la reducción del 0,3% de los costes, que fueron de 1.510 millones.

El nivel de beneficios implica un incremento de la rentabilidad Rote del 14,4% recurrente --15,3% reportado--, frente al 13,1% del año pasado.

El margen de intereses se situó en 2.425 millones, un 2,7% menos que un año atrás por el menor rendimiento del crédito a causa de la reducción de los tipos de interés, mientras que las comisiones netas crecieron un 3% por el incremento de los negocios de activos y seguros, hasta 694 millones.

El consejero delegado del banco, César González-Bueno, ha celebrado que se trata de “un beneficio récord” y que el banco ha mejorado su rentabilidad y ha tenido una fuerte generación de capital.

“Un trimestre más, y ya llevamos 18, hemos vuelto a superar las expectativas del mercado, y esto es un indicador de lo que continuaremos haciendo en los próximos años”, ha añadido.

Banco Sabadell cerró el primer semestre con una mejora del 6,1% interanual en la inversión crediticia bruta viva en España, mientras que la actividad hipotecaria creció un 44%, hasta 3.462 millones, y la producción de crédito a empresas en España fue de 10.394 millones, en línea con el mismo periodo de 2024.

La ratio CET1 fully-loaded se situó en el 13,56% a cierre de junio de 2025, incrementando 25 puntos básicos en el trimestre, “lo que demuestra que Banco Sabadell consigue una vez más una sólida generación de capital de manera recurrente”.

La ratio de morosidad se situó en el 2,5% --2,8% en TSB--, y el saldo de activos problemáticos (NPAs) se redujo en 329 millones en el segundo trimestre, hasta presentar un saldo de 5.065 millones con una cobertura del 59,9%, de los que 4.292 millones corresponden a activos stage 3 y 773 millones a activos inmobiliarios problemáticos.

El banco ha asegurado que “la mejor calidad de los activos” ha permitido reducir las dotaciones a provisiones un 32,9% y reducir el coste del riesgo de crédito hasta 17 puntos básicos a nivel Grupo y a 19 puntos básicos si no se tiene en cuenta TSB.

TSB cerró el periodo con un beneficio neto individual de 139 millones de libras (160,2 millones de euros), un 77,2% interanual más, por la “buena evolución de la actividad comercial”, el control de costes y el efecto positivo de la cobertura de tipos.

La filial británica concluyó los seis primeros meses del ejercicio con una aportación al Grupo Banco Sabadell de 171 millones de euros.

El margen de intereses de TSB se situó en 518 millones de libras (597 millones de euros), 7,9% interanual más; mientras que las comisiones se redujeron un 16,9% interanual, hasta 38 millones de libras (43,8 millones de euros), y los costes totales cerraron con un descenso del 6,1%, hasta 364 millones de libras (419,3 millones de euros).

Diseñan un gasoducto de hidrógeno de Valencia a Cartagena que afectará a espacios protegidos

 ALICANTE.- Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones contra el proyecto del gasoducto de hidrógeno que conectaría Montesa, en la provincia de Valencia, con Cartagena, en la Región de Murcia, al considerar que se trata de una infraestructura innecesaria, sobredimensionada y con un elevado impacto ambiental, se relata en Alicante Plaza. 

Según la organización, el trazado previsto atraviesa espacios naturales de gran valor ecológico del sur valenciano y pone en peligro hábitats de especies protegidas sin que exista una justificación técnica ni energética que lo respalde.

El colectivo denuncia que el gasoducto, de 206 kilómetros de longitud, se ha fragmentado en quince subtramos con el objetivo de eludir una evaluación ambiental estratégica que permita valorar los impactos acumulativos del conjunto del proyecto.

 Esta práctica, según Ecologistas en Acción, vulnera tanto la normativa europea como el Convenio de Aarhus, que garantiza el derecho de la ciudadanía a participar en los procesos de toma de decisiones ambientales.

Ecologistas advierte, además, de que el proyecto está "sobredimensionado" respecto a la realidad actual de producción de hidrógeno verde en España. 

A día de hoy, el país solo cuenta con 33 megavatios de electrolizadores operativos y 120 en construcción, cifras muy alejadas de los más de 13.000 megavatios previstos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030. En este contexto, la organización considera que la iniciativa responde a intereses especulativos y no a una necesidad energética real.

En cuanto al impacto ambiental, el gasoducto afectaría a más de 13.700 hectáreas de terreno con presencia de hábitats prioritarios y especies amenazadas como el águila-azor perdicera, el fartet o varias especies de murciélagos y erizos. 

Alrededor de 70 kilómetros del trazado discurren por o junto a espacios protegidos como las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Serres de Mariola-Font Roja y Sierra de Escalona-Campoamor, así como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y áreas catalogadas por la propia Generalitat Valenciana.

Los trabajos previstos implican la apertura de pistas de hasta 17 metros de ancho y el uso de maquinaria pesada, lo que generaría fragmentación de hábitats, alteración de cauces fluviales, emisión de polvo y ruidos, y riesgos de contaminación sobre acuíferos vulnerables. 

Además, Ecologistas en Acción advierte del peligro que suponen las fugas de hidrógeno, un gas que, pese a no ser un gas de efecto invernadero directo, puede tener un potencial de calentamiento global hasta once veces mayor que el dióxido de carbono.

La organización reclama la paralización inmediata del tramo Montesa–Cartagena, la realización de una evaluación ambiental integral de toda la red H2Med y que tanto la Generalitat como el Ministerio para la Transición Ecológica rechacen infraestructuras que no garanticen la protección del territorio ni el respeto a los derechos ambientales de la ciudadanía.

Baja en la Región el desempleo en 8.100 personas con 20.200 nuevos puestos de trabajo

 MURCIA.- El paro bajó en 8.100 personas en el segundo trimestre en la Región de Murcia hasta los 91.400 desempleados, un 8,1% menos que el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Con la bajada del segundo trimestre, se acumulan ya dos trimestres consecutivos de descensos en el desempleo en la Región y la tasa de paro se sitúa en 11,61%.

Esta cifra de parados es la más baja en un segundo trimestre desde 2008. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha bajado en el segundo trimestre la mayoría de veces en Murcia (21 veces) mientras que ha subido en tres ocasiones.

En el segundo trimestre se crearon en la Comunidad de Murcia 20.200 puestos de trabajo (+3% respecto al trimestre anterior), llevando el total de ocupados a 696.300 personas, la cifra más alta de ocupación en un segundo trimestre desde que hay registros.

Mientras, el número de activos se situó a cierre del segundo trimestre en 787.800 personas, tras aumentar en los últimos tres meses en 12.100 trabajadores.

En el último año el paro se ha reducido en 7.300 personas (-7,4%) en la Región de Murcia y se han creado 13.400 empleos, mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 6.100 personas (+0,8%).

Por sexos, en el segundo trimestre el desempleo femenino subió en 400 mujeres (+0,9%), frente a un avance del paro masculino de 8.500 parados (+15,9%). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 46.400 y la tasa de paro femenino en el 13,36%. 

Por su parte, 45.000 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 10,23%.

En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Murcia se redujo en 2.900 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 24,54%.

Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 13.800 personas en el segundo trimestre en la Región y el de temporales se incrementó en 1.300 asalariados. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 602.900 personas, de los que 495.400 tenían contrato indefinido (el 82,17%) y 107.500 temporal (el 17,83%).

La creación de empleo en el segundo trimestre en Murcia fue mayor en el sector privado, que generó 18.700 puestos de trabajo, un 3,32% más, hasta un total de 581.500 ocupados. Por su lado, el sector público creó 1.500 nuevos empleos, un 1,32% más que en el trimestre anterior hasta 114.800 empleos.

El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 15.700 personas en el segundo trimestre (+2,66%) en la Comunidad hasta los 605.200 ocupados. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial aumentaron en 4.400 (+5,07%), hasta sumar 91.100 personas.

Por sectores, el paro bajó en Agricultura, 6.500 menos (-46,76%); Construcción, 1.100 menos (-35,48%); Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año, 1.100 menos (-2,5%); Servicios, 800 menos (-2,33%); mientras que se incrementó en Industria, 1.400 más (+33,33%).

Lluvia intensa en el Noroeste y Altiplano con granizo y rayos

 MURCIA.- La lluvia ha descargado con fuerza en el Noroeste y el Altiplano de la Región de Murcia. Estas comarcas han sido las más afectadas por el aviso naranja por lluvia y tormenta establecido para este jueves por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Según ha informado el 1-1-2, ha caído lluvia y granizo, este último de gran tamaño en Moratalla.

También se han registrado conatos de incendios provocados por la caída de rayos en la zona que la misma lluvia ha apagado. Aún así, Agentes Medioambientales y Brigadas Forestales recorren la zona.

El SAIH de la Confederación Hidrógráfica del Segura (CHS) ha recogido en las últimas seis horas, 56,3 litros por metro cuadrado en la pedanía de Casas Navarro, en Caravaca de la Cruz, 47,8 litros por metro cuadrado en Calasparra, y 42,6 en el embalse de Argos, en Cehegín.

Según la Aemet, las tormentas han alcanzado la Vega del Segura, entre Abarán y Mula, y se han dirigido luego al área metropolitana de Murcia.

Las lluvias no habrían provocado a las 19.45 horas cortes en las carreteras de la Región, según la Guardia Civil.

El portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, ha pedido actuar "con la máxima responsabilidad" ante los avisos naranjas activados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por lluvias y tormentas en las comarcas del Altiplano, el Noroeste y la Vega del Segura.

En concreto, ha señalado que, en estos momentos, están activos los avisos naranjas en las comarcas del Altiplano, el Noroeste y la Vega del Segura; al tiempo que hay aviso amarillo en el resto de la Región.

"Y, por tanto, tenemos que estar todos muy pendientes a la evolución de la situación durante estas próximas horas", según Ortuño, quien ha pedido a la ciudadanía "actuar, por supuesto, con la máxima responsabilidad" y estar "permanentemente informados a través de los canales de comunicación".

"Evidentemente, los servicios de emergencia están preparados y estamos en coordinación permanente con los ayuntamientos de los 45 municipios de la Región", según Ortuño. 

"Ojalá que pase esta dana sin mayores consecuencias para la Región de Murcia", ha concluido.                   

La familia del Dragón quiere un jubileo / Guillermo Herrera *



El año nuevo maya que comienza el sábado 26 de julio de 2025 es el año de la semilla resonante amarilla según el sincronario galáctico maya. Representa la energía de sembrar no sólo en el plano material, sino también en el emocional y espiritual, con énfasis en la constancia y dedicación para que pueda crecer y manifestarse lo nuevo, aunque no sean visibles los resultados inmediatos.

La semilla resonante amarilla simboliza principalmente el inicio, la intención y la acción diaria para dar forma a nuevas creaciones. Representa la energía de sembrar no sólo en el plano material, sino también en el emocional y en el espiritual, con énfasis en la constancia y dedicación para que pueda crecer lo nuevo y manifestarse.

Este año se considera un portal espiritual para dejar atrás lo viejo y enfocarse en el crecimiento y la co-creación consciente con el universo, acompañado de una energía que impulsa la integración, el perdón y la claridad en el propósito personal y colectivo. 

En resumen, el año nuevo maya 2025 es un momento de limpieza, renovación, plantación intencional de proyectos y conexión profunda con la energía universal para un año marcado por el crecimiento y la construcción desde una base interior sólida.

Hoy viernes 25 de julio es el “día fuera del tiempo”, dedicado a la reflexión, la gratitud, el soltar cargas y la limpieza espiritual. Es un día ideal para perdonar, agradecer y preparar el espíritu para el ciclo que comienza. Mañana sábado 26 de julio marca el inicio del nuevo ciclo con la energía de la semilla resonante amarilla, símbolo de la intención, la acción y la siembra de nuevas ideas y proyectos.

Muchas comunidades y grupos realizan reuniones que incluyen rituales ceremoniales, meditación, temazcales o baños de vapor ceremoniales, y actividades culturales desde la mañana hasta el mediodía del 26 de julio. 

Se realizan ceremonias de limpieza energética, de purificación del hogar y la mente, así como ofrendas a la Madre Tierra con flores, velas, copal e incienso. Este ritual busca abrirse a la prosperidad, abundancia y armonía en la vida. 

En México, especialmente en el Yucatán, se lleva a cabo el encendido del fuego sagrado y eventos comunitarios que incluyen meditaciones, círculos de sanación, música de tambores y rituales ancestrales.

RESUMEN DE FULFORD

Los sombreros blancos dicen que Trump será sustituido por el vicepresidente Vance. Esto se debe a que saben que el verdadero comandante en jefe está desaparecido en combate y se presume muerto. La familia del Dragón promete financiación prácticamente ilimitada a Vance y a su equipo para que puedan celebrar un jubileo y poner fin al sistema de esclavitud por deudas babilónicas bajo el que se encuentra actualmente Occidente.

La mayor parte del mundo está de acuerdo con la familia del dragón: “Las estructuras del Banco Mundial y del FMI apoyan un plan Marshall a la inversa, en el que las economías emergentes y en desarrollo financian al mundo más desarrollado”, afirmó el presidente brasileño.  

Lula llamó a reformar las instituciones establecidas en Bretton Woods hace ocho décadas, considerando que es necesario un nuevo tipo de financiación que priorice a los países en desarrollo. Por cierto, el Lula que presidió los BRICS es un avatar ya que el original murió el año pasado según Fulford.

https://vtforeignpolicy.com/2025/07/lula-slams-imf-world-bank/

El presidente Trump, quien gozaba de perfecta salud en abril, ahora tiene los tobillos hinchados y las manos magulladas. La hinchazón de los tobillos se describe como “insuficiencia venal crónica” debido a la edad, y las manos magulladas son producto de “apretones de manos y aspirinas”

Sin embargo, ¿recuerdan cómo la reina Isabel murió poco después de ser vista en público con las manos magulladas? Se cree que Netanyahu es el jefe del nuevo falso Trump y el hecho de que ambos estén enfermando mientras sufren serios ataques políticos es señal de que están siendo derribados.

El presidente francés Emanuelle Macron, también está en serios problemas. Menos del 10% de los franceses apoyan sus constantes llamadas a enviar tropas a Ucrania, y no puede aparecer en público por temor a ser linchado. Europa no tiene fuerza para enviar tropas a Ucrania a pesar de las ambiciones imperiales de Macron.

En cualquier caso, Macron está cayendo porque, tras abandonar Senegal la semana pasada, Francia ha sido expulsada de África (excepto Yibuti), un continente que solía gobernar. Esto significa que ya no se puede apropiar de los recursos africanos y la está condenando a la quiebra.

El arzobispo Carlo Maria Viganò ha roto su silencio sobre el papa León y afirma que sus acciones de los últimos dos meses demuestran que es satanista. Su plan implica una burocratización de la Iglesia, y sabemos que la burocracia es una de las principales herramientas de control de la masonería. 

Los burócratas, con el pretexto de procedimientos democráticos y sinodales, pueden manipular las asambleas, manipular las votaciones, moldear el consenso y hacer que parezca que cualquier propuesta surja espontáneamente desde la base, cuando en realidad ha sido cuidadosamente elaborada por quienes gestionan todo el aparato organizativo del Sínodo. 

La Iglesia está en quiebra porque muchos católicos han dejado de hacer donaciones.

Brasil, Canadá, la UE, China y muchos otros países están hablando públicamente de detener el comercio con EEUU. La Unión Europea ha advertido que su comercio con EEUU podría quedar prácticamente aniquilado si Washington cumple su amenaza de aplicar un arancel del 30% a los bienes importados del bloque.

Mientras Occidente continúa su implosión, China lo deja atrás tecnológicamente. Anunció un tren de levitación magnética con velocidades de seiscientos kilómetros por hora. Si EEUU tuviera un tren así, podría viajar de Nueva York a Washington en cuarenta minutos, en lugar de las cuatro horas que tarda ahora.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=257442

En el antiguo imperio romano la población entraba en modo de rebelión periódicamente, rebelándose contra cosas como los impuestos exorbitantes o la degradación monetaria a manos de sus gobernantes. 

Siempre que sucedía esto, el emperador simplemente instigaba una guerra contra algún temible enemigo extranjero, lo que infundía miedo y patriotismo en la población. La gente olvidaba su rebelión para protegerse del nuevo enemigo oficial con el que ahora estaban en guerra.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=257431

MATRIX

Muchos han visto Matrix, pero pocos comprenden lo poderoso que fue el mensaje del niño budista que dobla la cuchara. Cuando Neo visita el oráculo por primera vez, el chico le dice a Neo: "No intentes doblar la cuchara, es imposible. En cambio, intenta comprender la verdad: no hay cuchara. Entonces verás que no es la cuchara la que se dobla, eres tú mismo."

Lo que dice es que no hay nada que no seas tú mismo, porque Neo no era sólo una entidad como el cuerpo. Neo era la Matrix tomando conciencia de sí misma para reescribirse y transformarse; por eso en la película llueve y al final sale el sol.

¿Por qué crees que al final el Sr. Smith le pregunta a Neo si se da cuenta de que es imposible ganar, que simplemente no puede? Y la razón por la que nada puede ser ganado es que no están separados y Neo comenzó a darse cuenta de sí mismo como la Matrix en sí misma en lugar de solo un cuerpo, por lo que ya no lucha contra Smith y le permite entrar en su cuerpo.

No somos el Sr. Anderson ni Neo, somos la Matrix completa escribiéndose a sí misma para experimentarse a sí misma. Neo es una realización del verdadero ser parecido a la conciencia crística tal y como la conocemos. 

Todos somos el elegido, pero hasta que lo comprendamos, nunca lo encontraremos, sino que lo buscaremos. No te conviertes en ello, ya eres eso. Cualquier proceso es como correr más allá de la meta después de haber ganado una carrera. Si continúas corriendo, ¿cuándo reconoces que ya has terminado?

https://t.me/QDisclosure17/75375

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=257266

Si realmente comprendiéramos la enormidad de la frase no hay cuchara” tendríamos la llave del cosmos en un instante. Dolores Cannon transmitió poco a poco una información extraordinaria en sus muchos libros. 

Decía con frecuencia, y con humildad, que la mente humana no puede procesar información tan esotérica y alucinante de una sola vez. Decía que nos explotaría la cabeza. Tuvo que desarrollar su capacidad para comprender el material a lo largo de décadas.

Hoy estamos acelerando el camino de los guerreros de la luz. La ascensión se acerca rápidamente. Las vías del tren están a punto de llegar al punto de divergencia. Podemos sentir la verdad acerca de que no hay cuchara y estamos dispuestos a rendirnos a ella, aunque nuestra mente no pueda comprenderlo completamente.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/20/ascension-with-sierra-we-are-preparing-to-receive-the-masses/

 

(*) Periodista

miércoles, 23 de julio de 2025

El Mar Menor en alerta al multiplicarse por cinco los niveles de clorofila, aumentar la turbidez y reducirse la luz

 MURCIA.- Los niveles de clorofila en el Mar Menor se han multiplicado por cinco y por primera vez en estos dos últimos años se han disparado al pasar de valores de entre 0,5 y 1 mg/m3 a valores de entre 4 y 5 mg/m3, registrando picos hasta cinco veces superiores al valor inicial en la boya B, situada en las islas del Barón y la Perdiguera.

Así lo ha adelantado este miércoles en rueda de prensa el coordinador del Proyecto Belich del IEO, Juan Manuel Ruiz, que ha dado a conocer los últimos datos del nuevo sistema de monitorización sobre la laguna en tiempo real que el Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Marco de Actuaciones Prioritarias, ha puesto a disposición y que está operativo desde comienzos de 2025.

A partir del 9 de julio, puntualiza, han comenzado a aumentar estos niveles, por lo que "más que preocupados, estamos en alerta para ver cómo evoluciona", ya que si se disparan estos niveles, que como consecuencia de ello ha crecido la turbidez del agua y se ha reducido la luz, el ecosistema de la laguna podría verse afectado.

No obstante, ha señalado que de momento no se ha detectado ningún episodio de mortandad, ya que todas las semanas se sumergen en aguas de la laguna para comprobar su estado "y no observamos ningún síntoma de que esté ocurriendo algo anómalo en el fondo".

Pero sí que ha resaltado que si la tendencia continúa semanas se podría entrar en un proceso de "hipoxia" y a corto plazo "no se puede tomar ninguna medida" para evitarlo; de ahí que estén vigilantes para ver qué ocurre en los próximos días, ya que "hay margen".

El problema, reconoce el científico, "no solo es la ola de calor, sino la inestabilidad que tiene el sistema después del colapso, dado que es mucho más vulnerable". Por ello, ha abogado por la adopción de medidas para que el ecosistema "se haga más fuerte y recupere esa fortaleza que tenía antes".

Al hilo, ha recordado que desde los años 80 ya se venía advirtiendo del aumento de la temperatura en el Mar Menor, "que no ha parado". 

Como consecuencia del incremento de los niveles de clorofila, se observa una aumento proporcional y paralelo en la turbidez de la columna de agua, detectándose un aumento del coeficiente de extinción de la luz hasta valores de kd (0,5 m-1) y una disminución de la radiación submarina en el fondo de la laguna hasta valores críticos para la fotosíntesis de los macrófitos bentónicos.

Sin embargo, las temperaturas, que siguen siendo elevadas, se han suavizado en 1º desde el pasado día 10 respecto a los valores máximos alcanzados durante la ola de calor ocurrida en semanas anteriores, que llegaron a ser de hasta 32º. 

También es positiva la tendencia general del aumento suave de la salinidad, muy similares a los habituales en esta época del año, a lo que se une el oxígeno disuelto, aunque se empieza a observar una tendencia de descenso en la boya B.

La CARM urge al Estado "actuar de manera inmediata para reducir el nivel del acuífero"

El Gobierno de la Región de Murcia ha reiterado al Ministerio para la Transición Ecológica la necesidad de actuar "de manera inmediata y con la responsabilidad que le corresponde" para rebajar el nivel del acuífero cuaternario, "considerado por la comunidad científica como la principal perturbación que sufre actualmente el ecosistema del Mar Menor", según informaron fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

Desde el Ejecutivo autonómico han lamentado, tras los datos ofrecidos este miércoles por la Oficina Técnica del Mar Menor, que "la misma administración que hoy alerta del Estado del Mar Menor es la administración responsable de reducir la entrada de nutrientes desde el acuífero y, sin embargo, sigue sin haber adoptado aún las medidas necesarias para reducir el nivel freático", según informaron fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

El Ejecutivo autonómico ha apuntado que esta situación de "frágil estabilidad" fue señalada por el presidente del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, Ángel Pérez Ruzafa, y es compartida por el conjunto de la comunidad científica. Por ello, insisten en que "mientras no se actúe con urgencia sobre el acuífero, el riesgo seguirá creciendo".

"No se puede un día celebrar un premio de Naciones Unidas por su gestión del Mar Menor y a los pocos días alertar de su deterioro sin haber actuado aún en el acuífero, cuando se tienen las competencias para evitarlo. No es coherente ni útil para el objetivo común, que debe ser la recuperación real del Mar Menor", han aseverado desde el Ejecutivo regional.

El Gobierno autonómico ha asegurado que mantiene un modelo de gestión "basado en el control científico, la monitorización permanente y la transparencia". 

"Mantenemos una vigilancia constante sobre todos los parámetros que afectan al ecosistema y es precisamente gracias a ese seguimiento riguroso como podemos anticiparnos a otros factores de riesgo y actuar con responsabilidad. Pero para garantizar la estabilidad del ecosistema, es imprescindible que el Estado actúe ya sobre el acuífero", concluyen desde el Ejecutivo autonómico.  

"Huermur' califica el anuncio del Ayuntamiento sobre la futura ordenanza de las acequias como un lavado verde

 MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) anuncia que vigilará con lupa cada paso que dé el Ayuntamiento de Murcia en relación a la red histórica de acequias, ante el riesgo de que este nuevo anuncio institucional de crear una ordenanza sobre la red de acequias pretenda maquillar años de abandono, entubamientos ilegales y omisiones graves en la defensa del patrimonio hidráulico y cultural de la Huerta.

Huermur no permitirá que, mediante una simple ordenanza, se legalicen entubamientos ilegales, se consoliden obras sin autorización y se practique un nuevo ejercicio de “greenwashing” municipal para aparentar una preocupación por la Huerta que no ha existido en años de inacción y permisividad, mientras se sigue ejecutando un Plan General de Ordenación Urbana de 2001 caducado y desfasado que está aniquilando los suelos de huerta y sus valores naturales con el beneplácito del alcalde y el concejal de Urbanismo.

Además, la entidad recuerda que la obra visitada hoy por el al alcalde Ballesta y concejal de Urbanismo Navarro Corchón responde directamente a las denuncias y acciones judiciales emprendidas por Huermur, que obligaron a parar las obras en 2022 sobre la acequia de Benetúcer, y a retirar el hormigonado que estaba ejecutando ilegalmente la Junta de Hacendados en la acequia, gracias a una reciente sentencia judicial que avaló las denuncias presentadas.

Del mismo modo, Huermur denuncia que no se permitirá ninguna artimaña ni subterfugio en la futura ordenanza con la que se pueda pretender consolidar el daño ya causado en numerosos tramos de acequias entubadas, ni barrer bajo la alfombra los incumplimientos reiterados del propio Ayuntamiento, como el caso del Molino de Oliver, cuya reconstrucción fue ordenada mediante resolución municipal tras su derribo ilegal, y que a día de hoy sigue sin ejecutarse, ni presupuestarse, olvidada en un cajón del consistorio.

La entidad conservacionista subraya que no puede hacerse tabla rasa con quienes han mermado activamente los valores culturales y ambientales de la huerta, ni con la Junta de Hacendados que ha llegado a impugnar judicialmente la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de las acequias mayores, recurso que fue rechazado por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia en una sentencia que confirma la validez de la protección patrimonial, y donde Huermur ha ejercido la defensa judicial de la protección cultural.

Por todo ello, Huermur exige al Ayuntamiento y a sus responsables coherencia, valentía y hechos concretos, no fotos ni propaganda. Si realmente creen en la conservación de las acequias, lo primero que deben hacer es respaldar sin ambigüedades la protección cultural como Bien de Interés Cultural (BIC) de las acequias mayores y Bien Catalogado (BiCa) de toda la red tradicional de regadío oeste, que ha sido solicitada por Huermur.

La huerta no se protege con propaganda ni haciendo un lavado verde, sino cumpliendo resoluciones, restaurando lo destruido y defendiendo sin fisuras el patrimonio frente a quienes lo han agredido. Ya van tarde para empezar a levantar tubos de hormigón de las acequias y a reparar más de dos décadas de atentados medioambientales. 

Murcia presenta la primera ordenanza de España para proteger la red histórica de riego de su Huerta

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia presenta la primera ordenanza municipal de España dedicada exclusivamente a la protección de una red de riego tradicional, la de la Huerta de Murcia, un sistema único en Europa por su valor cultural, histórico y ambiental, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

Así lo ha anunciado el alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, durante la visita a la finalización de las obras de canalización de la acequia Benetúcer, "ejemplo de intervención respetuosa con el entorno, eficiencia en el uso del agua y recuperación del valor paisajístico de los cauces", según las mismas fuentes.

La Huerta de Murcia presenta un interés fundamental para el Ayuntamiento, siendo merecedora de una especial protección por tratarse de un sistema de riego tradicional agrícola, económico y productivo con unos fuertes valores ambientales y socioculturales fuertemente arraigados en la idiosincrasia del municipio, tal y como ha precisado el Consistorio.

Por esta razón, la ordenanza se redacta con la finalidad de dotar a Murcia de un "marco normativo estable, de público conocimiento, mediante el establecimiento de unos criterios de intervención para las obras de mantenimiento, conservación, mejora y modernización de los cauces que constituyen las redes de riego y avenamiento existentes en la Huerta de Murcia, que buscan la simplificación administrativa y la agilización de los procedimientos".

En este sentido, Ballesta ha explicado que "el Ayuntamiento ha redactado la ordenanza para la protección del regadío tradicional de la Huerta de Murcia. Es muy completa, que afecta tanto a los elementos tradicionales como son los cauces, así como todos los elementos que la rodean".

La Ordenanza Reguladora de la Red de Regadío de la Huerta de Murcia establece por primera vez en España un marco "claro" para "garantizar que cualquier intervención en las acequias, hijuelas, brazales, regaderas y azarbes del municipio se realice con el máximo respeto al paisaje tradicional, a la biodiversidad y al patrimonio cultural", lo que convierte a Murcia en "referente nacional en la defensa del patrimonio hidráulico y paisajístico vinculado a la agricultura tradicional", según el Consistorio.

Entre los principales criterios recogidos destacan, con carácter general, que no se autorizará el cimbrado o entubado de los canales protegidos; así como la protección del arbolado de ribera autóctono y fomento de especies tradicionales como moreras, almeces o plátanos de sombra.

También contempla el mantenimiento de elementos patrimoniales como puentes, compuertas, partidores o tablachos; y la integración paisajística en zonas verdes y espacios urbanos, con señalización de los nombres históricos de cada canal.

De igual manera, contempla la colaboración con las comunidades de regantes y la recuperación progresiva de tramos actualmente entubados, en especial en zonas rurales, para devolverles su forma y función original. Se mantendrá, en todo caso, la plataforma natural de la base creando, en la medida de lo posible, pozos de salvamento de fauna cada 50 metros, de dimensiones 1m3, en caso de corte de agua. Además, se prohíbe la contención de los cauces mediante bloques de hormigón o cualquier otra construcción de materiales precarios.

En materia de seguridad y señalización, en los espacios públicos urbanizados, el cauce se protegerá en todos sus frentes con barandillas de seguridad, de colores que se integren con el entorno y los canales serán nombrados con su topónimo oficial.

Asimismo, en los casos en los que sea imprescindible la construcción de pasos y puentes sobre los canales, estos serán diseñados de manera que se consiga el menor impacto paisajístico posible. De forma general, serán puentes de 5 metros de anchura máxima libre de paso, y se procurará que no haya puentes contiguos a menos de 60 metros de distancia entre ellos.

La intervención ejecutada en la acequia Benetúcer, en Llano de Brujas, ha sido el primer gran proyecto adaptado a estos principios. Tras una paralización inicial en 2022, el nuevo diseño consensuado y aprobado por el Ayuntamiento ha devuelto al cauce su integración en el paisaje, utilizando materiales tradicionales y restaurando su entorno natural.

Se han consolidado los márgenes con muros de mampostería de piedra caliza, mantenido el lecho natural, y se ha repuesto el arbolado con 43 nuevos ejemplares de especies autóctonas, además de conservar los olmos existentes. Todo ello respetando elementos históricos como partidores y compuertas.

La Región de Murcia cuenta ya con 24 centros de buceo acreditados con la incorporación de tres nuevos este verano

 ÁGUILAS.- La Región de Murcia cuenta ya con 24 centros de buceo autorizados para desarrollar actividades subacuáticas en la costa regional, con la incorporación de tres nuevos establecimientos que han recibido la placa acreditativa oficial, tras superar todos los requisitos exigidos por la normativa autonómica, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.

El director general de Litoral y Puertos, Pablo Marín, ha entregado esta semana la placa acreditativa al centro de buceo recreativo Zoea, en Águilas, mientras que este pasado lunes fue el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, quien entregó la distinción al centro CRAB de Mazarrón, donde avanzó que también recibirá la acreditación este verano el centro Mero Mero Buceo, con sede en Islas Menores.

Marín destacó que "estas distinciones garantizan que el centro cumple con todos los requisitos de seguridad y calidad exigidos por la normativa regional para ofrecer este tipo de servicios". 

Asimismo, el responsable de Litoral subrayó que "la red de centros acreditados nos permite asegurar un modelo de buceo recreativo responsable, que protege el entorno marino y mejora la experiencia de quienes visitan nuestras costas para disfrutar de este tipo de actividades".

La normativa regional define el centro de buceo como toda empresa que tenga por actividad principal o accesoria la práctica o la enseñanza de actividades subacuáticas de ocio con finalidad lucrativa, y distingue entre centros de actividades y centros de enseñanza.

Por otro lado, se entiende por buceo recreativo la práctica de inmersiones con la finalidad exclusiva de contemplación y recreo, siempre respetando los fondos marinos, la flora, la fauna y los restos arqueológicos y de naufragios. Quedan excluidas de esta definición la pesca submarina, el buceo deportivo de competición, el profesional, el militar y el científico.

María Marín entrega un capirote del Ku Klux Klan a Antelo: "Para que la próxima vez que salgan de cacería vayan bien vestidos"

 CARTAGENA.- La diputada regional de Podemos, María Marín, ha entregado al líder de Vox, José Ángel Antelo, un capirote del Ku Klux Klan en el Pleno de esta mañana. "Quería traerles un regalo esta mañana a usted y a su grupo parlamentario para que la próxima vez que salgan de cacería vayan bien vestidos (…) vayan en condiciones", afirmaba Marín, en referencia a la participación activa del partido de extrema derecha en las persecuciones racistas que tuvieron lugar en el municipio de Torre-Pacheco. 

Marín pretendía mostrar dicho capirote desde la tribuna, pero la prohibición de la presidenta le ha obligado a presentárselo a Antelo en su propio escaño.

En este sentido, Marín recordaba que cargos públicos de la formación de extrema derecha difundieron el vídeo falso y las fotos de los supuestos agresores, los bulos que provocaron los primeros linchamientos en Torre Pacheco la tarde del 11 de julio y "se plantaron" en Torre Pacheco el sábado, coincidiendo con la llegada de decenas de neonazis de fuera, "para echar gasolina al incendio".

 La portavoz morada señalaba al "principal responsable" de la situación, el Partido Popular: "Siempre ha habido nazis explicaba-, pero en democracia se los aísla. En la Región de Murcia de López Miras se les ha puestos alfombra roja y se les hada dado mando en plaza, también en estos presupuestos".

Marín hacía referencia a las "medidas estrella" de las cuentas: el cierre de un centro de menores y la prohibición de un curso de árabe: "Cuando son las instituciones las primeras que promueven el odio al inmigrante, cuando el presidente de un gobierno como López Miras y su consejera de Política Social, Concha Ruiz, son los primeros que ponen a los menores inmigrantes en la diana, la consecuencia es lo que hemos visto en Torre Pacheco".

 "Los de Vox son los autores intelectuales de esta barbarie-continuaba-, pero López Miras y el PP son cómplices necesarios". 

La diputada subrayaba que, mientras tanto, estos presupuestos "que solo fomentan el odio racista se olvidan de las grandes necesidades de la gente": "Con estos presupuestos no van a abrir ninguna escuela, ningún instituto, ningún centro de salud, ninguna biblioteca, ningún centro de día, ninguna residencia pública para nuestros mayores".

La diputada resumía las 86 enmiendas que el grupo parlamentario Podemos-IU-AV presentó, y que incluían la ampliación del tranvía en Murcia y la FEVE en Cartagena, la licitación de nuevos autobuses interurbanos, la climatización y desamiantado de una veintena de centros educativos, el refuerzo de la protección frente a los incendios o partidas para acabar con los guettos en las escuelas y educar en convivencia.

"Un año después de salir del Gobierno, Vox sigue siendo la muleta verde del PP y el PP el hermano mayor de Vox explicaba-. porque los dos obedecen a los mismos intereses: los del agronegocio, las macrogranjas, los especuladores del ladrillo o las grandes fortunas a las que les vuelven a perdonar otro año más 20 millones de euros en el impuesto de patrimonio, señores con traje y corbata que no se presentan a las elecciones, pero que en la Región llevan mandando toda la vida". 

Según ella, "el racismo, el fascismo, es la consecuencia última de 40 años de extractivismo, de miseria, de desigualdad, de explotación en esta tierra" y "para acabar con uno, hay que acabar con el otro". 

"Eso hemos jurado hacer y a eso nos vamos a seguir dedicando en cuerpo y alma", afirmaba.

Además, afirmaba que Torre Pacheco será "un antes y un después": "El lunes vimos en las calles de Murcia a una sociedad que se levanta, que ahora sí es consciente de que eso de la alerta antifascista también va por ellos, que sabe que estamos ante algo muy serio". 

También en Cartagena hay "un antes y un después": "La lucha de los obreros de la industria auxiliar de Navantia es una llama que ilumina a todos los trabajadores de la Región que sufren la precariedad más absoluta". 

"Gentes de la Región de Murcia, para ganar hay que luchar continuaba-. No es el momento de resignarse. Ahora más que nunca solidaridad, apoyo mutuo, barrio, comunidad, cajas de resistencia, organización desde la base, asambleas y calle". 

"Porque la gente buena somos más y somos mejores", concluía.

Vox advierte que estará “vigilante” para que el PP cumpla “de la A a la Z” los acuerdos presupuestarios

 CARTAGENA.- El presidente de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha valorado este miércoles la aprobación de los presupuestos regionales subrayando que “la Región necesitaba unos presupuestos en tiempo y forma” y que han salido adelante “gracias a la generosidad y la responsabilidad de VOX”.

Antelo ha recordado que la situación económica regional es “dantesca” por “la gestión deficiente de los últimos 30 años del Partido Popular” y “la nefasta política de Pedro Sánchez, que no reforma el sistema de financiación autonómica para que ningún español sea más que otro”. 

En este contexto, ha destacado que VOX ha sido decisivo para que la Región cuente con unas cuentas públicas que permitan “pagar las nóminas, a los proveedores del SMS y atender las necesidades del día a día”.

A renglón seguido, ha señalado que su formación ha impuesto condicionantes muy claros en estos presupuestos como que no se colabore con la inmigración ilegal y que los recursos vayan para los españoles y los inmigrantes legales, el cierre del centro de MENAs de Santa Cruz y la revocación de la orden de la consejera de Política Social que pretendía comprar viviendas solo para inmigrantes ilegales. 

“En definitiva, poner el sentido común encima de la mesa”, ha enfatizado, citando también inversiones que habían estado “guardadas en un cajón” y que se activan ahora gracias al acuerdo con VOX, como el centro de formación de la FREMM en Cartagena, el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera en Yecla, la rebaja de impuestos, la ampliación del tranvía y otras infraestructuras “cruciales para los trabajadores y para la renta familiar”.

Asimismo, Antelo ha advertido al PP de que “VOX estará muy vigilante para que se cumplan todos y cada uno de los acuerdos, porque los acuerdos con VOX hay que cumplirlos de la A a la Z, y ya se lo hemos dejado claro al Partido Popular”.

“El circo de Podemos refleja su camino hacia la extinción”

A preguntas de los periodistas sobre el gesto de la diputada de Podemos, María Marín, de colocar un gorro del Ku Klux Klan en su escaño durante el debate presupuestario, Antelo ha asegurado que “lo que hacen estos señores es circo”.

“Podemos es un partido absolutamente residual en la Región, camino de la extinción. En cambio, VOX no deja de crecer, cada día tenemos más porcentaje de voto y somos la segunda fuerza política según muchas encuestas”, ha destacado.

“El racismo lo provocan ellos, fomentando la inmigración ilegal masiva que destroza nuestros barrios y la convivencia”. 

Frente a eso, VOX defiende “lo mismo que piensa el 70% de los españoles: el que viene de manera ilegal se va; el que comete delitos graves, también; y los que no respetan nuestra cultura ni nuestras leyes tampoco son bienvenidos”.

El líder de VOX en la Región ha insistido en que “los que vienen de manera legal, ordenada, con capacidad de adaptación y a arrimar el hombro son bienvenidos” y ha subrayado que esa postura es “de sentido común”, tal como “también reclaman muchos inmigrantes legales”.

Finalmente, Antelo ha advertido que VOX actuará frente a “aquellos que han difamado de manera grave o imputado delitos a nuestro partido” y que “tendrán que responder ante la justicia”.

“Lo que pedimos es algo muy sencillo: que el que venga aquí se adapte a nuestra cultura y forma de vida, no al revés. Eso es lo que quiere la mayoría de los españoles y eso es lo que va a defender VOX en las instituciones”, ha concluido.

La Fiscalía archiva la denuncia penal del PP que imputaba falsamente delitos al anterior alcalde y concejales en Lorca

 LORCA.- La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Lorca, Isabel Casalduero, ha criticado el silencio del equipo de gobierno del Partido Popular tras hacerse pública la noticia del archivo, por parte de la Fiscalía, de la denuncia interpuesta en junio de 2024 contra tres concejales socialistas.

 La denuncia, promovida por el propio Ayuntamiento, acusaba sin pruebas al entonces alcalde Diego José Mateos y a los concejales José Ángel Ponce e Isidro Abellán de supuestas irregularidades en el cobro de la tasa por ocupación del Huerto de la Rueda. 

"Hoy sabemos que todo fue un intento de manipulación, y sin embargo nadie del PP ha salido a dar la cara", ha señalado Casalduero.

Casalduero ha recordado que, en octubre de ese año, tanto la portavoz del equipo de gobierno, Rosa Medina, como el portavoz del PP, Juan Miguel Bayonas, convocaron a los medios "con alarmismo y sensacionalismo", lanzando graves acusaciones sin base alguna a tres concejales del Grupo Municipal Socialista.

 "No dudaron en hablar de desvío de dinero y hasta de compra de votos, cuando sabían perfectamente que no existía delito alguno. Lo hicieron con mala fe, con el único objetivo de dañar la imagen personal, social, familiar y política de nuestros compañeros, así como del propio Partido Socialista", ha denunciado.

La portavoz socialista ha reprochado que con el mismo entusiasmo con el que se difundieron aquellas acusaciones, en la propia web del Ayuntamiento de Lorca ( https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=17812 ), no se empleara para comunicar el archivo de las diligencias, que se produjo el 28 de noviembre de 2024, apenas un mes después.

 "Han mantenido viva una sospecha durante ocho meses, sabiendo que era falsa. Eso es una forma de manipular y utilizar las instituciones para fines partidistas. Es indigno de personas que se dedican a la política", ha señalado Casalduero.

Casalduero ha exigido una rectificación pública e inmediata por parte de quienes realizaron las acusaciones. 

"Tienen que pedir perdón al entonces Alcalde y a los concejales afectados, y por supuesto, dimitir. Han demostrado que no están a la altura ni política ni éticamente. No todo vale en política. Cuando se vulnera el honor y la dignidad de las personas de esta manera, hay que asumir responsabilidades, y rectificar de la misma manera que se lanzaron acusaciones incialmente", ha sentenciado.

Asimismo, desde el Grupo Municipal Socialista se espera que el alcalde, Fulgencio Gil, actúe con responsabilidad y mano firme ante la gravedad de los hechos, y no mire hacia otro lado. 

"Debe asumir su parte como máximo responsable del gobierno municipal y, si Medina y Bayonas no dimiten, cesarlos de inmediato. No pueden seguir representando a la ciudadanía quienes han demostrado no ser dignos de su cargo como concejales del Ayuntamiento de Lorca", ha reclamado Casalduero.

Por último, Isabel Casalduero ha anunciado que los concejales afectados emprenderán las acciones legales necesarias para defender su honor. "No vamos a dejar impune esta campaña de desprestigio. Debe haber una rectificación, así como un abandono de los cargos ya que los señores del Partido Popular han demostrado no estar a la altura de la política que necesita Lorca".

Denuncian la nula voluntad para detener el alarmante deterioro del antiguo Sanatorio de Sierra Espuña, que amenaza ruina


 ALHAMA DE MURCIA.- La Asociación de Amigos del Sanatorio-Escuela Hogar de Sierra Espuña denuncia la nula voluntad para detener el alarmante deterioro del antiguo Sanatorio, que amenaza ruina.

La Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo de la Asamblea Regional aprobó el 10-4-25, por unanimidad, una Moción del Grupo Parlamentario Socialista, en la que se decide “instar al Consejo de Gobierno Regional a llevar a cabo la reconstrucción y adecuación del edificio del antiguo Sanatorio de Tuberculosos de Sierra Espuña para su utilización con fines lúdicos y alojamiento rural”, si bien la D.G. de Patrimonio Natural (la titular del citado edificio), no tiene entre sus planes atender al requerimiento de la Asamblea, es decir, llevar a cabo tal reconstrucción y adecuación, por lo que sabemos hasta el momento.

La Sra. Jara fue la proponente de la citada Moción y la responsable que gestionó, a mediados de los 80, las reformas necesarias para adaptar el edificio, tras el cierre de la Escuela Hogar, como albergue juvenil, por lo que lo conoce muy bien.

Alfonso Sánchez, presidente de la Asociación remarcó: “la nula voluntad demostrada en relación a detener el alarmante deterioro del Sanatorio, para evitar la ruina del mismo, puesto que en tal sentido la administración responsable no ha invertido ni un solo euro, ni por el momento tienen previsto hacerlo, como por Ley es su obligación. Tal es la postura de la D.G. de Patrimonio Natural, dirigida por la Secretaria Autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, la Sra. Ferreira, que es totalmente contraria a destinar inversión alguna a la rehabilitación o restauración del citado edificio, como así nos ha manifestado”.

Ante esta situación, la Sra. Jara expone varias posibilidades que se debaten y concretan:

  • Que la Asociación solicite, por su singularidad y especial relevancia, la incoacción de un expediente para declarar como BIC el Sanatorio de Sierra Espuña, en coordinación con el Ayuntamiento de Alhama, para obtener el máximo nivel de protección (recordemos que actualmente el edificio está catalogado por su relevancia cultural, con Grado 2 de protección), lo que facilitaría fondos estatales y europeos para la restauración.
  • Contactar con las universidades, para ver si estarían interesadas en usar las futuras dependencias para cursos de formación, labores de investigación, etc.
  • Presentar en la Consejería de Turismo y en la de Medio Ambiente un proyecto que refleje los posibles usos, costes y potencialidades que posee el edificio, para instar a la administración autonómica a su restauración, en colaboración con el Ayuntamiento de Alhama y la Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña. Este tipo de proyectos ya se han presentado con anterioridad, (algunos nos han sido facilitados por los gestores del Parque Regional) sin que se hayan considerado.
  • Que el Ayuntamiento de Alhama asuma la gestión directa del edificio, (firma de un convenio de cesión) y que coordine las iniciativas que conduzcan a su restauración. Esta posibilidad fue planteada por la Asociación en anteriores reuniones con las dos últimas alcaldesas de Alhama, sin que esta institución haya mostrado interés en esta fórmula hasta el momento.
  • Que se vuelva a constituir la Mesa de Trabajo, creada al efecto a petición nuestra, y que se convoque nuevamente, pues solo se reunió una vez en julio de 2022, si bien hasta el momento no se han realizado acciones en tal sentido.
  • Que se contacte con las empresas relevantes de la zona y que se les haya llegar un proyecto atractivo que genere inversiones. Esta pretensión ha sido esgrimida ya en otras entrevistas con dirigentes políticos. No obstante, la asociación por sus limitaciones obvias no puede acometer una inversión para la elaboración del proyecto, siendo la administración competente (la consejería de Medio Ambiente) quien debería acometer esta tarea.

Con posterioridad a la reunión anterior, le comentaron al Sr. Concejal de Medio Ambiente, la intención de realizar una exposición, charlas y debates en Alhama, (aunque se está considerando que sea itinerante), con motivo de la celebración del 60º aniversario de la Escuela Hogar de Sierra Espuña (1965-2025), propuesta que ha sido muy bien acogida ofreciéndoles los espacios necesarios, como el Aula de Cultura o el Centro de exposiciones “El Pósito” . 

Las fechas previstas serían a partir de mediados de noviembre. A través de estas acciones, la Asociación trata de evidenciar, parte de la historia que alberga este edificio que se ha abandonado a su suerte y que en su penúltima etapa fue una escuela hogar; un internado donde estudiaron miles de niños y niñas de toda la región.

ESTRATEGIA DE LA ASOCIACIÓN, DADOS LOS ANTECEDENTES

DEMANDAR A LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE: Al margen de la citada reunión en el Ayuntamiento, desde la Asociación, han manifestado que: En vistas de la situación del alarmante estado que amenaza ruina y el expolio impune e irreversible al que se ha visto sometido el citado edificio, a pesar de estar catalogado para su protección, todo ello ante la manifiesta pasividad y dejación por parte de la administración que ostenta la titularidad y tutela del mismo, concluimos que debemos preparar una demanda o denuncia en fiscalía o en el juzgado correspondiente.

Todo ello por los incumplimientos sistemáticos de las obligaciones previstas en la Ley 4/2007 de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, que puedan constituir delitos sobre el patrimonio histórico (recogidos en el Código Penal), así como una posible demanda en contencioso administrativo por no consignar y/o ejecutar partidas destinadas a la conservación estructural del edificio.         

Como conclusión, ha remarcado Sánchez, que, desde hace bastantes años, estamos ante una evidente situación de bloqueo por parte de la D.G. de Patrimonio Natural, a pesar de las mociones aprobadas en los ayuntamientos y en la Asamblea Regional, estudios e informes y las numerosas reuniones, escritos presentados, y acciones de protesta.

La administración no atiende a sus obligaciones básicas de conservar y proteger el edificio estructuralmente con sus características esenciales y la consolidación del mismo, como mínimo con el fin de poderlo usar en el futuro, revitalizando la zona, de forma sostenible, a la vez se conserva un patrimonio histórico de gran valor.

Por tanto, han de proseguir con todas las acciones posibles para dar visibilidad, reivindicar, poner en valor y a ser posible salvar el citado edificio, si bien, consideran que emprender la vía judicial resulta inevitable a día de hoy.

Feijóo abre la puerta a la expulsión de inmigrantes regulares que cometan determinados delitos

 MADRID.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abierto este miércoles la puerta a la expulsión de España de personas que viven regularmente en el país en el caso de que cometan determinados delitos, que no ha especificado. "Debemos de replantearnos si determinados delitos que hoy no dan lugar a la expulsión deben de dar lugar en el futuro", ha señalado.

Así lo ha dicho en una entrevista concedida a Cuatro, en la que ha defendido la expulsión inmediata de las personas que vivan en España en situación irregular cuando delincan, tal y como, ha recordado, acordó el PP en su último congreso nacional.

"Cuando el inmigrante es irregular, será expulsado de forma inmediata; cuando el inmigrante es regular, depende del delito que cometa, puede ser expulsado de forma inmediata o, por el contrario, habrá que juzgarle y habrá que buscar cuál es la pena adecuada", ha explicado el dirigente 'popular'.

En este contexto, ha explicado que él es partidario de replantearse si "determinados delitos que hoy no dan lugar a la expulsión deben de dar lugar en el futuro" en el caso de los inmigrantes regulares.

Feijóo ha subrayado que en la mayoría de países europeos los inmigrantes "ilegales" que comenten un delitos "tienen que ser expulsados" y ha rechazado tratar este fenómeno tanto desde el "populismo" con el que lo hacen algunos partidos, como desde el "buenismo" y la "falta de política inmigratoria" que atribuye al Gobierno.

Tras recordar que el Senado aprobó una ley, que el Congreso no tramita porque el PSOE y Sumar la tienen "bloqueada", para castigar la multireincidencia, ha insistido en la necesidad de "hacer una reflexión sobre el Código Penal" y modificar las leyes que sean necesarias para "mandar el mensaje" a las personas que llegan a España que podrán "vivir aquí de forma ordenada y regular" si entran "a trabajar con un contrato de trabajo, asumen la Constitución y aceptan los valores y la cultura del país".

A su juicio, España "necesita" inmigrantes, pero deben venir "para trabajar, cumplir las leyes como cumplen los españoles y ser responsables de sus actos". 

"La inmigración irregular no puede producir derechos, no puede producir garantías, no es una forma de entrar en los programas sociales de España", ha sentenciado.

Según Feijóo, España tiene "el récord de inmigración de Europa" y el año pasado recibió a 64.000 personas de forma irregular. Además, se ha referido a los 6.000 menores migrantes que están "hacinados" en Canarias y ha recriminado al Gobierno que no cumpla la sentencia del Supremo que le obliga a tutelar a los más de mil que han pedido asilo.

"Siguen incumpliendo la sentencia del Tribunal Supremo, e intentan mandar a los demás a la comunidades del PP, pero no tocar a las comunidades autónomas de los nacionalistas o independentistas, el País Vasco o Cataluña. Todo este tipo de cosas hemos de regularlas y hemos de ser serios y no hacer populismo", ha concluido.