MURCIA.- La Guardia Civil ha identificado hasta el momento a unas 300 personas
por los altercados ocurridos en Torre Pacheco a mediados de mes a raíz
de la presunta agresión violenta de tres individuos a un anciano, que
quedó con heridas de diversa consideración.
Así lo ha
manifestado en declaraciones a los periodistas la delegada de Gobierno,
Mariola Guevara, que ha defendido la necesidad de identificar a todas
las personas involucradas en estos disturbios y que "paguen por sus
consecuencias".
Según ha comentado, se investiga si esas
personas identificadas han cometido algún tipo de infracción
administrativa o de otra índole y en función de eso "tendrán una sanción
o serán detenidos".
Para ello, hay una investigación
abierta, desde que comenzaron los disturbios y que aún continúa, para
identificar a todas las personas involucradas y "se estudiará
minuciosamente" de forma que si han cometido algún tipo de infracción
"paguen por ella", ha reiterado la delegada de Gobierno.
El
sábado anterior a que comenzara todo en Torre Pacheco, "lo intentaron
provocar en otro municipio. Es decir, este tipo de grupos, de personas,
partidos políticos radicalizados y de extrema derecha están buscando que
haya cualquier pequeño incidente para encender la mecha y generar este
tipo de conflictos".
"Ha sido en Torre Pacheco, pero podría
haber pasado en otro municipio, lo intentaron la semana anterior
incitando a lo mismo, acudiendo allí las mismas personas con sus
pancartas y a decir los mismos discursos que se dijeron en la plaza del
Ayuntamiento de Torre Pacheco", ha manifestado.
A juicio de
Guevara, es una estrategia que no cree que haya terminado en Torre
Pacheco, "ya que van a estar aprovechando cualquier indicio para poder
vincular los delitos con la inmigración".
La investigación
continúa abierta y se siguen analizando imágenes, ha comentado la
delegada de Gobierno, que ha afirmado que "se pueden sumar incluso más
identificados y detenidos, más sancionados, cuando esté todo zanjado y
tengamos ya el informe definitivo".
Finalmente, sobre los tres
individuos que presuntamente agredieron al anciano en Torre Pacheco
Guevara ha puntualizado que realmente solo uno de ellos fue el agresor y
los otros dos colaboradores. Ninguno de ellos era de Torre Pacheco,
motivo por el que se investiga qué hacían en dicha localidad y la razón
de su desplazamiento.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 24 de julio de 2025
La Guardia Civil identifica a unas 300 personas por los altercados en Torre Pacheco hasta el momento
miércoles, 16 de julio de 2025
La concentración no autorizada en Torre Pacheco se salda con más de una veintena de denuncias por desorden público
MURCIA.- La concentración convocada ayer martes por la tarde en Torre Pachecho, no autorizada por la Delegación de Gobierno, se saldó con más de una veintena de denuncias por delitos de desorden público y tenencia de objetos peligrosos, así como numerosas identificaciones, permitiendo localizar en uno de los casos a una persona que se encontraba en busca y captura por un presunto delito de robo.
Así lo ha manifestado la delegada de Gobierno, Mariola Guevara, que ha explicado que todo esto ha permitido llegar a identificar a personas que "se estaban buscando por sucesos realizados anteriormente".
Guevara, que ha confirmado que el despliegue policial "funcionó como estaba organizado", ha asegurado que mayormente la concentración fue "pacífica", a excepción de un pequeño grupo que estaba "más alterado y que incluso quiso agredir e insultar a medios de comunicación y periodistas que estaban allí".
Esas personas que intentaron agredir y acosar a periodistas "están identificadas", ha asegurado, por lo que se procederá a su sanción o detención en función del delito cometido.
El dispositivo de seguridad desplegado en esta localidad también permitió "retener, en todo momento, el acceso a personas ultras y de extrema derecha que querían realizar altercados con esa convocatoria" que se conoció a través de esa promoción en redes sociales.
Ahora mismo, ha dicho, Torre Pacheco "está en calma, en su vida diaria y cada persona en su trabajo, en su negocio, en su domicilio y haciendo su actividad rutinaria".
No obstante, ha dicho que a pesar de esa normalidad la localidad "sigue contando con el máximo despliegue de agentes de la Guardia Civil, igual que todos estos días, preparados para cualquier otra cosa que pueda acontecer".
Y es que, ha advertido, "hay que seguir estando alertas y muy pendientes de todo".
Para terminar, ha trasladado un mensaje de tranquilidad a los vecinos pachequeros de que "estamos ahí para protegerles y garantizar su paz y convivencia".
Prisión provisional sin fianza para uno de los detenidos por desorden público en Torre Pacheco
SAN JAVIER.- La magistrada de guardia del Tribunal de Instancia de San Javier, titular de la plaza 5, ha acordado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, para uno de los detenidos en Torre Pacheco puestos hoy a disposición judicial, investigado por un delito de atentado contra la autoridad y por un delito de desorden, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia.
Un segundo detenido ha quedado en libertad provisional con medidas cautelares consistentes en la obligación de comparecer en el tribunal los días 1 y 15 de cada mes, la prohibición de tenencia y porte de armas y la prohibición de acudir o residir en el término municipal de Torre Pacheco.
En ambos casos las medidas se ajustan a lo solicitado por el Ministerio Fiscal.
domingo, 13 de julio de 2025
"López Miras sigue sin condenar los mensajes racistas en Torre Pacheco ni la actitud incendiaria de Vox", dice Lucas
MURCIA.- El secretario general del PSRM, Francisco Lucas, ha señalado esta tarde,
a través de sus redes sociales, que el presidente regional Fernando
López Miras "sigue sin condenar los mensajes racistas en Torre Pacheco
ni la actitud incendiaria de su socio Vox".
"Ante la gravedad
de los hechos, no cabe la equidistancia. Debe romper con la ultraderecha
y frenar esta peligrosa espiral de odio y de consecuencias
imprevisibles", ha subrayado el líder de los socialistas murcianos.
Por su parte, Fernando López Miras, ha asegurado que los responsables de la agresión
al vecino de Torre Pacheco "responderán ante la justicia", pero ha hecho
un llamamiento a la calma y a confiar en los cuerpos y fuerzas de
seguridad del estado.
Tras reunirse con Pedro Ángel Roca, el
alcalde de Torre Pacheco, López Miras ha agradecido y reconocido "el
trabajo de la Guardia Civil y de la Policía Local durante los dos
últimos días en Torre Pacheco para proteger a la población".
"Los responsables de las agresiones responderán ante la justicia y el
peso de la ley tendrá que caer sobre ellos, por supuesto. Yo comprendo
la frustración de todos, pero hay que confiar en las fuerzas y cuerpos
de seguridad del Estado y en la ley, por supuesto", ha aseverado.
Por ello, ha hecho una llamada a la calma. "Los vecinos de Torre
Pacheco quieren vivir en paz y quieren convivir como lo han hecho hasta
ahora. Y no se pueden permitir ni se pueden tolerar las llamadas a la
violencia que estamos viendo de unos y de otros".
El
presidente murciano ha puesto de relieve que los ciudadanos y ciudadanos
de Torre Pacheco "son hombres y mujeres honrados, honestos,
trabajadores que llevan muchos años conviviendo en paz, conviviendo en
su pueblo. Y no quieren que esto pase. Y no lo van a permitir tampoco".
Finalmente, ha pedido que se movilicen todos los efectivos que sean
necesarios para garantizar la seguridad en Torre Pacheco.
"Muy importante que se movilicen todos los efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para que se pueda garantizar la seguridad de la población. Lo que hemos visto durante las últimas horas no puede volver a repetirse", ha concluido.
Los 'antidisturbios' permanecerán en Torre Pacheco "el tiempo que haga falta" para evitar nuevos altercados
MURCIA.- La Delegada del Gobierno de la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha
comparecido esta mañana junto al coronel jefe de la Guardia Civil,
Francisco Pulido, para seguir analizando todo lo sucedido en las
madrugadas del viernes y de este sábado en Torre Pacheco.
En
la noche de ayer, según ha confirmado Guevara, "no hubo ningún tipo de
enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Sí hubo lanzamiento de objetos, lo que
provocó cinco heridos leves entre esos dos bandos".
A estas horas sólo
hay un detenido, pero hay "muchas personas identificadas". Hay cinco
heridos por ambos bandos, pero no han necesitado hospitalización.
La delegada ha explicado que todo lo ocurrido se debe a unas
convocatorias que se han ido lanzando a través de las redes sociales
"incitando a la violencia, lanzando comentarios xenófobos. Y eso no se
puede permitir en democracia, no lo podemos permitir y por eso estamos
siendo muy contundentes".
Las investigaciones que están
llevando a cabo "van a dar resultados para detener a todos los que hayan
cometido cualquier tipo de delito. Pero esas investigaciones tienen que
ser muy minuciosas para determinar todas las pruebas", ha añadido,
Y es que, como ha remarcado, "la convivencia en Torre Pacheco siempre
ha sido buena, no ha habido problemas entre los vecinos
independientemente de su nacionalidad o de su origen. Esto viene
provocado por otro tipo de organizaciones antisistema que han hecho que
vengan personas de otros lugares, y son los que se mezclan en este tipo
de grupos para generar este tipo de violencia".
Todo comenzó
en redes sociales con una convocatoria "cacería" de inmigrantes para los
días para 15, 16, 17. "A pesar de ello, esto ha empezado antes, pero
nosotros estábamos prevenidos porque ante esas convocatorias ya
establecimos unos escenarios posibles que podían suceder", ha explicado
la delegada del Gobierno.
Los GRS, conocidos popularmente como
'antidisturbios', permanecerán en Torre Pacheco "el tiempo que sea
necesario", para mantener el orden y para prevenir una nueva la llegada
de violentos, y porque se trata de una estructura "que tenemos a nivel
nacional y la prioridad número uno ahora mismo del Ministerio del
Interior y de la Guardia Civil es Torre Pacheco".
Guvera no ha
dado detalles de la vinculación de estos grupos violentos con el mundo
del fútbol u otras organizaciones, "porque aún se están analizando todas
las imágenes de comercios o teléfonos móviles", pero ya hay muchas
personas identificadas.
Por su parte, el coronel jefe de la
Guardia Civil ha explicado que la "principal actuación que han
desarrollado ha sido contener a aquellos individuos que si estaban
incitados o estaban de alguna forma provocando esos altercados", con el
fin de evitar, como así se consiguió, el enfrentamiento directo entre
grupos.
Las líneas de investigación que se están llevando a
cabo desde Guardia Civil buscan "analizar e individualizar las conductas
punibles que se hayan podido cometer, y que tengan todos la seguridad
que ninguno de los actos que presumiblemente revista los caracteres de
delito va a quedar impune".
"La Guardia Civil va a desarrollar
esa investigación y la conducirá hasta el final recopilando, analizando
y adquiriendo todo el material probatorio necesario para presentar a la
autoridad judicial aquellas situaciones, aquellos actos, que se hayan
cometido y las personas responsables", ha añadido.
Asimismo,
ha defendido que en la pasada madrugada disminuyó la intensidad de los
altercados, porque pudieron congregar a los dos bandos y contenerlos,
más allá del lanzamiento de objetos y sin que hubiera enfrentamientos
"cuerpo a cuerpo".
La Delegación del Gobierno confirma que habrá nuevas detenciones por los disturbios de Torre Pacheco
MURCIA.- La Delegación del Gobierno de la Región de Murcia ha confirmado, tras una reunión mantenida entre la delegada
del Gobierno de la Región de Murcia, Mariola Guevara, el alcalde Pedro
Ángel Roca y los mandos de Guardia Civil y Policía Local, que en las
próximas horas habrá nuevas detenciones por los disturbios de Torre
Pacheco.
El motivo de la reunión ha sido, analizar lo sucedido
estos dos últimos días y "anticiparnos a los posibles escenarios que se
puedan ir ocasionando, para tener todo el dispositivo policial
preparado", ha señalado Guevara, que ha destacado que el operativo
puesto en marcha en coordinación con Policía Local y Guardia Civil "está
funcionando".
Por ello, lo primero que ha querido quiero
hacer es trasladar su agradecimiento "al gran esfuerzo y al gran trabajo
que han realizado durante estos días" y los que vendrán por parte de
Policía Local y de Guardia Civil.
De momento hay una persona
detenida por un delito de desórdenes públicos, por el lanzamiento de
objetos en una madrugada en la que se han vivido momentos de tensión
entre "dos pequeños bandos que intentaron enfrentarse, pero con el buen
dispositivo establecido por Guardia Civil y Policía Local se contuvo esa
situación".
Una vez disgregados, durante toda la madrugada
hubo presencia policial constante por todas las calles del municipio
para evitar que se pudieran provocar nuevas situaciones y nuevos
conatos.
"Como digo, una persona detenida, pero seguro que no va a ser
la única, porque hay muchísimas personas ya identificadas", confirmaba
la Delegada del Gobierno.
Y es que, en estos momentos, hay en
marcha "un gran equipo" de investigación de Policía Judicial detrás de
todos estos hechos y, en breve, irán transmitiendo nueva información con
nuevas personas detenidas, que son responsables de la situación que se
está provocando en Torre Pacheco.
"Una situación que no se
puede permitir y por la que estamos siendo muy contundentes y seguiremos
siéndolo como venimos siendo hasta ahora", concluida Guevara.
Por su parte, el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, también
ha destacado la labor policial durante ese enfrentamiento entre esos dos
grupos, porque dos horas el pueblo recuperaba la normalidad en sus
calles.
Roca ha insistido en la prevención de medios para que
en los próximos días se ataje "cualquier altercado que pueda surgir
también al hilo de los sucesos que se están produciendo en Torre
Pacheco".
"Agradezco esa disposición de la delegación del Gobierno
poniendo a la Guardia Civil y todo su dispositivo a disposición de este
problema que nos ha surgido", añadía.
El alcalde ha deseado
que la tensión pase pronto porque "llevamos muchos años conviviendo y lo
que queremos es seguir conviviendo, atajando la delincuencia que
tenemos en nuestro pueblo".
Una vez haya pasado "la soflama de estos
acontecimientos empezaremos a analizar bien la situación y ver qué
dispositivos podemos poner conjuntos dentro de la Guardia Civil y
Policía Local para poder atajar esa delincuencia".
Desde Guardia Civil se valoraba el dispositivo puesto en marcha y la
buena coordinación con Policía Local, evitando "que estos altercados, de
alguna forma, puedan producir un enfrentamiento directo entre
ciudadanos".
Por ello, la Guardia Civil va a mantener un
dispositivo importante de refuerzo de la seguridad en los próximos días
para asegurar la convivencia y la pacífica vida y normalidad en Torre
Pacheco.
Así, reforzará aquellos zonas sensibles en un dispositivo
conjunto que permitirá garantizar la seguridad ciudadana y evitar
cualquier conato de enfrentamiento.
"Nuestro personal está
investigando a lo largo de todos estos días donde se han producido este
tipo de altercados todas las actuaciones y todo lo que se ha podido ver
para identificar", afirmaba el coronel de la Guardia Civil.
Y
aseveraba, que se actuará contra "los presuntos autores de los delitos
que se hayan podido cometer" y se recabarán todas las pruebas necesarias
para presentar ante las autoridades judiciales a aquellas personas que
hayan cometido desórdenes públicos.
Finalmente, Policía Local
ha destacado que la colaboración entre fuerzas y cuerpos de seguridad,
"desde el minuto uno que surgió este problema", ha evitado "situaciones
de conflicto indeseables", una colaboración, insistía, "ejemplar" para
tener controlada la situación.
"Hay un permanente flujo de
información que recibimos o pasamos para establecer dispositivos
conjuntos que nos llevan a atajar situaciones de conflicto", afirmaban
desde Policía Local, cuyos agentes están doblando turnos estos días
"para que podamos estar disposición de los compañeros de Guardia Civil
en todo aquello que se necesite".
martes, 15 de febrero de 2022
Renuncia Peter Sloly, jefe de policía de Ottawa, en Canadá
OTTAWA.- El jefe de policía de Ottawa, Peter Sloly, renunció, según confirmaron fuentes a CTV News Ottawa. La renuncia de Sloly se produce en medio de críticas por su manejo de las protestas de camioneros en curso en el centro de Ottawa.
Las protestas han llegado al día 19, con manifestantes acampados en la calle Wellington y sus alrededores y sin dar señales de marcharse.
Sloly emitió su renuncia a Diane Deans, presidenta de la junta de servicios de Policía de Ottawa, el lunes, dijeron las fuentes. El subjefe Steve Bell será el jefe interino.
Sloly fue nombrado jefe en agosto de 2019. Su contrato finalizaba en 2024.
Los residentes han expresado su creciente indignación por la respuesta de la policía de Ottawa a la ocupación, con los manifestantes tomando las calles del centro y transportando libremente combustible y otros suministros hacia y desde sus campamentos.
También se ha criticado la decisión de permitir que los camiones conduzcan por Wellington Street y se estacionen en primer lugar.
El lunes por la mañana, el alcalde Jim Watson expresó su confianza en Sloly como jefe y dijo que la ciudad necesitaba más recursos de los gobiernos provincial y federal.
En medio de la crisis, mientras el convoy de camioneros se negaba a moverse, Sloly les dijo a las personas a su alrededor que estaba tratando de evitar un derramamiento de sangre como el asalto al Capitolio de los Estados Unidos en Washington el 6 de enero.
Creía firmemente que fue un éxito que no hubo mayor violencia, y que si se intensificaba, la situación podría costarles la vida a los policías y manifestantes.
Sloly ha pasado la última semana pidiendo refuerzos y dijo el lunes pasado que necesitaba 1.800 policías más para poner fin a la protesta.
Sin embargo, el primer ministro Justin Trudeau dijo el viernes que no “aceptaba la afirmación de que la ciudad de Ottawa ha agotado sus herramientas y recursos”.
Trudeau invocó la Ley de Emergencias el lunes, otorgando a las fuerzas del orden mayores poderes para poner fin a la manifestación y otras similares en todo Canadá.
lunes, 14 de febrero de 2022
Las verdades detrás del asalto al Ayuntamiento de Lorca
LORCA.- Los equilibrios del poder político en Lorca están muy ajustados. Diez concejales del PSOE, dos de Izquierda Unida y uno de Ciudadanos conforman el gobierno local que, tras las elecciones de 2019, estuvo a punto de constituirse con diez concejales del PP, dos de Vox y uno de Ciudadanos. Finalmente, el edil de Ciudadanos, el vicealcalde Francisco Morales, optó por unirse a los socialistas con una condición.
“Que se regularan las explotaciones porcinas bajo dos principios básicos: igualdad y sostenibilidad, lo que implicaba establecer la distancia de 1.500 metros respecto a cualquier núcleo urbano, también en las pedanías”, indica, y recuerda que también los dos representantes de Izquierda Unida mantenían esa posición, según El País.
Lorca, con cerca de 100.000 habitantes y un millar de cebaderos, es el segundo término municipal más grande de España, con una extensión de 1.675 kilómetros cuadrados y 39 pedanías, en las que viven diseminados en viviendas unifamiliares con terreno agrícola y ganadero cerca de 40.000 lorquinos.
El domingo anterior, un vehículo con megafonía recorrió todas esos pequeños núcleos de población convocando a los ganaderos a una concentración este lunes contra “la nueva reglamentación que quiere aprobar el ayuntamiento y que nos afectará a todos”, señalan miembros de las asociaciones ganaderas que lo patrocinaron.
El lunes siguiente, unas 500 personas se concentraban delante del Centro de Desarrollo Local (CDL) donde iba a celebrarse el pleno que aprobaría la moción para regular las explotaciones de ganado porcino, y un grupo decidió asaltar violentamente el edificio municipal al grito de “¡gandules!, ¡os vamos a matar!”, llevándose por delante a policías locales que trataban de impedir su entrada a la fuerza.
El pleno fue suspendido porque “la policía nos dijo que no podía garantizar la seguridad de las personas que se encontraban en el edificio”, asegura el alcalde, Diego Mateos (PSOE), y la moción no se aprobó. De momento hay siete detenidos por atentado contra la autoridad y desórdenes públicos, y una maraña de acusaciones cruzadas para explicar cómo pudo llegarse a ese extremo.
Las tensiones habían empezado una semana antes. “El día 21 de enero nos citó el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Luis Ruiz (PSOE), en el ayuntamiento para informarnos de que la moción iba a ir a pleno el día 31″, señalan miembros de las asociaciones ganaderas, reunidas en una suerte de “comisión negociadora” de ocho colectivos del sector, y corroboran en la corporación municipal.
Hasta ese momento, existía un amplio consenso entre ganaderos y políticos y unas relaciones fluidas. Muchos de ellos, como ocurre habitualmente en los pueblos, son amigos de la infancia o forman parte de las mismas cofradías. Hasta el punto de que la tramitación de la moción había sido aprobada por unanimidad en julio de 2020.
“Nosotros estábamos de acuerdo en adaptarnos a las nuevas normativas, pero solo les pedíamos que las explotaciones cuya tramitaciones estaban en curso y cuyos propietarios ya habían hecho su inversión, pudieran continuar sus expedientes en un régimen de excepcionalidad, o provisionalidad, y ellos aceptaron”, señalan desde los colectivos de ganaderos, que se han sentido traicionados por el gobierno local. Esos casos, nueve, son el verdadero escollo de este asunto.
Se trata de nueve empresas, nueve expedientes —recogidos en la moción—, nueve explotaciones que se encuentran en un “limbo legal” a la espera de una serie de licencias que no llegan. Los permisos para construir granjas de menos de 2.000 cabezas las concede el ayuntamiento, pero cuando son de más de 2.000 animales los otorga la comunidad autónoma. En estos casos, muchas son solicitudes de ampliaciones, en total unas 20.000 cabezas de ganado entre todas, cuya aprobación depende del gobierno regional (PP).
Algunos de los propietarios de estas explotaciones, cansados de esperar la respuesta de los distintos organismos competentes de la comunidad autónoma gobernada por el Partido Popular (direcciones generales de Medio Ambiente, Aguas, Carreteras, Urbanismo...), han tirado por la calle de en medio.
“Han montado los cebaderos, se han metido en préstamos de 300.000 euros a diez años vista, han contratado a trabajadores, tienen familias, y ahora ven peligrar sus inversiones”, apuntan ganaderos y miembros del consistorio. Algunos de estos empresarios llevan esperando una respuesta de la administración regional desde 2014.
El negocio del ganado porcino está en auge en los últimos años debido, en buena parte, a la demanda de China, donde la peste porcina les ha obligado a importar mucha carne de cerdo. Sin embargo, muchos temen que esa “burbuja” estalle más pronto que tarde. Al mismo tiempo, la industrialización del sector ha pervertido mucho el trabajo de los ganaderos locales “de toda la vida” y de un trabajo tradicional que se realizaba en familia, con pequeñas granjas.
“Los cebaderos, con centenares o miles de animales, son subcontratas de grandes empresas cárnicas instaladas en la zona”, explica un trabajador del gremio. “Los ganaderos asumen el riesgo económico, porque hacen la inversión para la instalación y ponen su mano de obra, a condición de que el empresario cárnico les meta los cerdos, les dé el pienso para cebarlos y las medicinas para tratarlos, pero quedan completamente a expensas de ese gran empresario, que le paga a unos diez euros por cerdo cebado y sube o baja el precio”, analiza. Lo llaman “sistema integrado”.
Así las cosas, los representantes de los ganaderos —entre los que se encuentran algunos de esos relevantes empresarios— acudieron a la cita el día 21 y se encontraron con que la moción “había pasado de tener siete folios a 32, e incluía otro montón de requisitos que antes no estaban, como tener que presentar estudios de impacto paisajístico, o de evolución del tráfico en la zona donde vaya a ponerse una explotación”, describen los miembros de la comisión.
“Se trata de los informes preceptivos de los correspondientes organismos regionales competentes que se solicitan y se adjuntan antes de ser aprobada cualquier modificación de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que es como se ha presentado esta regularización de acuerdo con los técnicos municipales”, explica el alcalde, Diego Mateos. “Pero esos informes, no son más que recordatorios de la ley vigente, y ellos lo han interpretado como nuevos requisitos”.
“Ellos”, son los ganaderos, que no tienen un pelo de tontos ni de ignorantes. Saben perfectamente que van a tener que tragar con la legislación medioambiental y quieren hacerlo, pero también quieren sacar algo a cambio: “Salvar a esas nueve empresas de la posible ruina y, con ello, mantener unido y fuerte al sector ante posibles embates futuros”.
Él, el alcalde, tiene poco margen de maniobra y se encuentra presionado por sus socios de gobierno —que aún no le han aprobado los presupuestos— y por su acuerdo iniciático así que les invita a presentar alegaciones antes de la aprobación definitiva (tres meses después de la inicial), a reclamar al gobierno regional o incluso a acudir a la Justicia, pero se lava las manos en un tema con el que tiene que seguir adelante.
Pedro Sosa (54 años), uno de los dos concejales de IU que apoyan al gobierno local, ha sido además matarife durante 30 años en una de las empresas cárnicas más fuertes de la localidad, Jisap, donde también era —está en excedencia— presidente del comité de empresa y ha montado más de una huelga. No en vano es la bestia negra del sector. Por eso, cuando el pasado lunes llegó al pleno de la contienda atravesando con su moto el cordón policial, los manifestantes le increparon y le destrozaron la moto después.
“Antes hacer un cerdo costaba un año, ahora lo tienes en tres cuatro meses y, muchas veces, rajas el cuero y sale agua, porque están engordados de manera artificial; a los empresarios de la carne les interesa que haya muchas explotaciones para que haya más competencia y poder rebajar los precios de cebar a los animales al máximo; y, además, algo muy importante: las explotaciones necesitan agua, que muchas veces no es de Lorca, sino de la comunidad de regantes, o de pozos ilegales o directamente del río Turrilla”.
La última macrooperación del Seprona, el servicio de Medio Ambiente de la Guardia Civil, señala a Murcia como la región de España donde se han detectado más pozos ilegales y uno de las zonas que sufre más desertificación de la península.
El “error” de todo esto, según el exalcalde Fulgencio Gil (PP) y principal portavoz de la oposición, “radica en haber presentado esta moción como una modificación del Plan de Ordenación Urbana, en lugar de como una regulación puntual que pretende homologar la distancia de 1.500 metros tanto en el casco urbano como en las pedanías”. El edil popular arengó a los ganaderos para que se movilizaran y acudieran a la manifestación que días más tarde terminó en el asalto.
“Lo que les dije fue que
entendía que no se habían cumplido los compromisos adquiridos con ellos
por parte del gobierno municipal y que no se estaba gestionando bien, y
que desde el grupo popular les respaldábamos en sus exigencias como
siempre”, agrega tras haberles acompañado también en la manifestación
del pasado lunes 31de enero.
Los miembros de la comisión se reunieron con el concejal de Urbanismo y con el alcalde el lunes 24, el martes 25 y el miércoles 26 por la noche, tras llamar al regidor y pedirle que acudiera adonde se encontraban. Le dijeron: “Si no sacas la moción del orden del día y nos das una prórroga de un mes para que podamos estudiarlo, tendremos que movilizar a los ganaderos”, aseguran. “Todo muy cortés”, aclaran.
Esa noche, en el vacío de una galería comercial cerrada, se rompieron las buenas relaciones que se habían mantenido hasta entonces entre antiguos amigos, vecinos, compañeros de colegio, de cofradía, y que ahora tenían intereses enfrentados. El desencuentro se enconaba. El jueves, por grupos de WhatsApp, los representantes del sector cárnico hicieron el llamamiento y lograron reunir el viernes por la tarde en el salón de bodas Faroli, a las afueras de la localidad, a un centenar de ganaderos para convocar la manifestación del lunes.
Allí se presentaron —unos dicen que invitados y otros dicen que no— concejales del PP y de Vox que les arengaron y dieron su mitin, según los presentes y los aludidos. El conflicto empezaba a ser instrumentalizado por algunos partidos sin que, aparentemente, nadie previese las consecuencias.
Lo que le llegó a los ganaderos de las pedanías, megafonía y “teléfono escacharrado” mediante, era: “Nos quieren cerrar las granjas para abrirlas en Cataluña”, relata uno de ellos. “Empiezan por el porcino y acabarán por todos los animales”. Eso explicaría que el afamado y laureado propietario de quesos Roano, que cría cabras en una pequeña explotación familiar, esté entre los detenidos.
“Fueron desinformados, intoxicados, ellos mismos te lo dicen: “Sabíamos contra quién íbamos pero no contra qué”, advierte el vicealcalde Francisco Morales. “Ahora habrá que descubrir quienes son los autores intelectuales”.
Los representantes de los ganaderos llevaban algo más de una hora de reunión in extremis con el alcalde de Lorca, Diego Mateos (PSOE). Era la cuarta en una semana sin que se hubiese avanzado un ápice. “Me llamaron la noche del domingo para decirme si podía verles antes del pleno y les dije que sí”, cuenta Mateos. Querían conseguir que se retrasara un mes la tramitación de la moción que regula las explotaciones porcinas.
Fuera continuaban unos 500 ganaderos con los ánimos muy caldeados, tras varios días recibiendo mensajes apocalípticos sobre el destino de sus empresas. De repente, a las 10.40 horas, una turba se saltó el cordón policial y entró en el edificio. “Ocurrió justo cuando vieron que no iban a lograr su objetivo”, señala uno de los prensentes en esa reunión. “Y lo más curioso es que subieron directamente al despacho de la cuarta planta en el que estábamos, no fueron a la sala en la que iba a celebrarse el pleno”, advierte.
Es por eso que todos sospechan que
el asalto se produjo como consecuencia de un mensaje que alguien envió
desde dentro, “contando el estado de atasco de las negociaciones y dando
los detalles de la ubicación”.