jueves, 24 de julio de 2025

La Virgen de la Fuensanta peregrinará a las parroquias de Murcia y sus pedanías en 2026 y 2027

 MURCIA.- El alcalde de de Murcia, José Ballesta, y el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, han presidido este jueves la primera reunión de la Comisión Organizadora del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Fuensanta, en la que se ha presentado por primera vez de manera conjunta el proyecto y las líneas generales de los actos que marcarán esta importante efeméride, que tendrá lugar en el año 2027.

La celebración de este centenario tiene también una misión evangelizadora, por eso la imagen de la Virgen de la Fuensanta peregrinará a las parroquias de las pedanías de Murcia del 20 de abril al 14 de junio de 2026; y la segunda visita será por las parroquias de la ciudad de Murcia, del 20 de febrero al 16 de marzo de 2027. Además, se realizará una salida extraordinaria a Molina de Segura del 16 al 18 de octubre de 2026.

La Comisión, bajo la presidencia del obispo, José Manuel Lorca Planes, está formada por el Deán de la Catedral, Tomás Cascales; los canónigos Francisco José Alegría, Ramón Navarro y José Antonio Ibáñez, así como los presidentes de los Caballeros de la Fuensanta, Manuel Ramón García y de la Corte de Damas, Pilar Cáceres.

Por parte del Ayuntamiento, forman parte de la misma el Alcalde de Murcia, José Ballesta, así como la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el edil de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández; el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco; y el concejal de cultura e identidad, Diego Avilés

Durante el encuentro, el Ayuntamiento de Murcia ha mostrado su plena disposición a colaborar con el Cabildo Catedralicio en el desarrollo de esta efeméride, aportando ideas y propuestas que refuercen el carácter espiritual, patrimonial y cultural de la conmemoración.

En este sentido, se han planteado líneas iniciales de actuación vinculadas a la difusión histórica, la visibilización del fervor popular, la puesta en valor del legado artístico, la adecuación de espacios simbólicos y el impulso de actividades culturales, en sintonía con la importancia que este centenario representa para la ciudad. 

Todas estas propuestas se irán trabajando de forma coordinada y respetuosa en el seno de la Comisión, avanzando paso a paso hacia una programación que refleje la profunda devoción de Murcia a su Patrona.

El grupo continuará su trabajo en los próximos meses para definir un programa que estará a la altura de lo que supuso en 1927 aquella Coronación Pontificia, el 24 de abril de 1927, realizada con gran solemnidad en el Puente de los 'Peligros' (Puente Viejo), donde se colocó un altar para la Virgen, unas tribunas para las autoridades y una escalera, a la que Monseñor Federico Tedeschini, Nuncio Apostólico de su Santidad el Papa Pio XI, subió para colocar la corona.

"Sin duda, fue una ceremonia que supuso toda una revolución religiosa, cultural, política y social de Murcia, a la que asistió el Infante Fernando de Baviera, en representación del Rey Alfonso XIII", según las mismas fuentes.

Desde su Coronación Pontificia en 1927, el Cabildo Catedralicio acordó que la Patrona de Murcia celebrara cada aniversario de dicho acontecimiento en la ciudad. 

Así, todos los años es trasladada en Romería desde su Santuario el segundo jueves de Cuaresma, para presidir desde su Camarín del altar mayor de la Catedral las celebraciones litúrgicas de la Cuaresma, la Semana Santa y el principio de la Pascua.

No hay comentarios: