jueves, 24 de julio de 2025

Diseñan un gasoducto de hidrógeno de Valencia a Cartagena que afectará a espacios protegidos

 ALICANTE.- Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones contra el proyecto del gasoducto de hidrógeno que conectaría Montesa, en la provincia de Valencia, con Cartagena, en la Región de Murcia, al considerar que se trata de una infraestructura innecesaria, sobredimensionada y con un elevado impacto ambiental, se relata en Alicante Plaza. 

Según la organización, el trazado previsto atraviesa espacios naturales de gran valor ecológico del sur valenciano y pone en peligro hábitats de especies protegidas sin que exista una justificación técnica ni energética que lo respalde.

El colectivo denuncia que el gasoducto, de 206 kilómetros de longitud, se ha fragmentado en quince subtramos con el objetivo de eludir una evaluación ambiental estratégica que permita valorar los impactos acumulativos del conjunto del proyecto.

 Esta práctica, según Ecologistas en Acción, vulnera tanto la normativa europea como el Convenio de Aarhus, que garantiza el derecho de la ciudadanía a participar en los procesos de toma de decisiones ambientales.

Ecologistas advierte, además, de que el proyecto está "sobredimensionado" respecto a la realidad actual de producción de hidrógeno verde en España. 

A día de hoy, el país solo cuenta con 33 megavatios de electrolizadores operativos y 120 en construcción, cifras muy alejadas de los más de 13.000 megavatios previstos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030. En este contexto, la organización considera que la iniciativa responde a intereses especulativos y no a una necesidad energética real.

En cuanto al impacto ambiental, el gasoducto afectaría a más de 13.700 hectáreas de terreno con presencia de hábitats prioritarios y especies amenazadas como el águila-azor perdicera, el fartet o varias especies de murciélagos y erizos. 

Alrededor de 70 kilómetros del trazado discurren por o junto a espacios protegidos como las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Serres de Mariola-Font Roja y Sierra de Escalona-Campoamor, así como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y áreas catalogadas por la propia Generalitat Valenciana.

Los trabajos previstos implican la apertura de pistas de hasta 17 metros de ancho y el uso de maquinaria pesada, lo que generaría fragmentación de hábitats, alteración de cauces fluviales, emisión de polvo y ruidos, y riesgos de contaminación sobre acuíferos vulnerables. 

Además, Ecologistas en Acción advierte del peligro que suponen las fugas de hidrógeno, un gas que, pese a no ser un gas de efecto invernadero directo, puede tener un potencial de calentamiento global hasta once veces mayor que el dióxido de carbono.

La organización reclama la paralización inmediata del tramo Montesa–Cartagena, la realización de una evaluación ambiental integral de toda la red H2Med y que tanto la Generalitat como el Ministerio para la Transición Ecológica rechacen infraestructuras que no garanticen la protección del territorio ni el respeto a los derechos ambientales de la ciudadanía.

No hay comentarios: