MURCIA.- Cuatro fallecidos, cinco heridos graves y 56 leves en 36 siniestros con
víctimas es el balance de siniestralidad en vías interurbanas de la
Región de Murcia durante la Operación Especial de Navidad 2024-2025 de
la Dirección General de Tráfico (DGT), desarrollada entre el 20 de
diciembre y el 6 de enero, según informaron fuentes de la Delegación del
Gobierno en un comunicado.
"En este periodo, el número de
accidentes con víctimas ha aumentado un 80% con respecto a la operación
especial de Navidad del año pasado, y el número de heridos
hospitalizados y heridos no hospitalizados ha aumentado un 74%", tal y
como ha valorado la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, quien ha
detallado que entre los fallecidos hay un conductor de turismo, dos
pasajeros de furgoneta y un peatón.
Durante estos días, la
Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó 10.253 pruebas de
alcoholemia, con 118 positivos, lo que representa un 1,15% del total. El
porcentaje de positivos en los controles de drogas a conductores, que
se realizan a aquellos que presentan síntomas compatibles con el consumo
de estas sustancias, fue del 50,24%, 104 entre un total de 207.
El balance en vías urbanas registra dos personas fallecidas durante
la Navidad, un peatón en el municipio de Lorca el 21 de diciembre y un
conductor de un vehículo de movilidad personal el 5 de enero en el
municipio de Murcia.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 8 de enero de 2025
Un total de 4 fallecidos y 5 heridos graves en las carreteras de la Región de Murcia durante la Navidad
El mes de diciembre, el octavo más cálido del siglo XXI en la Región de Murcia
MURCIA.- El mes de diciembre de 2024 se caracterizó en la Región de Murcia por
ser el octavo más cálido del siglo XXI y el décimo primero de la serie
histórica, así como por tener un carácter pluviométrico muy seco, según
el avance climatológico mensual de la Delegación Territorial de la
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La temperatura media
mensual de diciembre en la comunidad fue de 10,7 grados, con una
anomalía de +1,1 y un carácter termométrico muy cálido. La Aemet ha
destacado que en los últimos 10 años solo ha habido un diciembre frío,
mientras que seis han sido muy cálidos, dos cálidos y uno extremadamente
cálido.
La media de las temperaturas máximas fue de 16,2, la
octava más cálida desde, al menos, 1961, y la séptima del siglo XXI. El
día con la temperatura media regional más alta fue el 6 y el de la más
baja el 11, pero la máxima más baja, 6,9 grados, se observó el 31 en las
estaciones de Benizar, en Moratalla, y Los Royos, en Caravaca de la
Cruz.
Las temperaturas mínimas más bajas en promedio se
observaron los días 21 y 16, aunque la mínima absoluta mensual, -3,6, se
registró en la estación de Los Royos, el 12. Se registraron heladas
débiles del 10 al 17, del 20 al 22, del 24 al 27 y los días 29 y 30.
La precipitación acumulada en la Región de Murcia ha sido de 7,6
litros por metro cuadrado, lo que supone solo el 41% del valor de la
mediana para diciembre y un carácter pluviométrico muy seco, el octavo
más seco del siglo XXI.
Donde más precipitaciones se
acumularon fue en el litoral sur de la Región, con cantidades entorno a
los 40 litros por metro cuadrado. La máxima cantidad acumulada fue 43
litros por metro cuadrado en la estación de Águilas. Por contra, donde
menos se acumularon, por debajo de 5 litros, fue en estaciones del
centro y oeste de la Región, como Zarcilla de Ramos, en Lorca, con 0,4
litros.
El principal episodio fue el de los días 30 y 31, en
el que se acumuló el 92% de la precipitación mensual. La máxima
precipitación acumulada en este episodio fue 38,4 litros por metro
cuadrado, en Tentegorra, en Cartagena. La máxima precipitación diaria
mensual, 28,4 litros por metro cuadrado, se registró en Águilas el día
30.
La máxima precipitación acumulada en una hora, 16,2 litros
por metro cuadrado, se registró el 31 en la estación de Las Salinas de
Cabo de Palos, con un total de 19, y la mensual en 10 minutos, 12,8
litros, se registró el 30 en Tentegorra. Además, se han observado tres
días de tormentas, los días 2, 30 y 31, y un total de 26 descargas.
En el periodo comprendido desde el 1 de octubre al 31 de diciembre se
han acumulado 85,7 litros por metro cuadrado, lo que supone el 89% del
valor medio para el mismo periodo y un carácter pluviométrico normal.
Este periodo ha sido el más húmedo de los últimos cinco años. El mes de
octubre fue muy húmedo, noviembre normal y diciembre muy seco.
El precio de la vivienda usada aumenta un 13,6% en 2024 en la Región
MURCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano ha aumentado en 2024 un 13,6%
en la Región de Murcia, hasta alcanzar los 1.485 euros por metro
cuadrado, lo que representa la tercera subida más elevada del país junto
con la Comunidad de Madrid, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.
Solo la Comunidad Valenciana e Islas Baleares, donde el precio de la
vivienda de segunda mano se ha incrementado un 19,8% y 19,5%,
respectivamente, superan el ascenso registrado en la Región de Murcia.
En España, el precio de la vivienda ha cerrado el año con una subida
anual del 8,4%, el incremento más alto de toda la serie histórica, hasta
alcanzar los 2.389 euros por metro cuadrado el pasado mes de diciembre.
La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha
explicado que "el precio de la vivienda en venta consolida una tendencia
alcista marcada por subidas históricas, reflejando un contexto de alta
tensión entre una oferta limitada y una demanda en crecimiento".
Según ha añadido, factores estructurales como la capacidad de
atracción poblacional y el atractivo turístico en regiones como
Baleares, Canarias y Madrid han hecho que lleguen a alcanzar máximos
históricos este ejercicio, lo que evidencia "un calentamiento del
mercado, a pesar de que los precios nacionales aún se encuentran por
debajo de los niveles de la burbuja de 2007".
La caída de los
tipos de interés habría actuado como un motor adicional para la demanda,
facilitando el acceso a hipotecas más asequibles. En este contexto, "el
mercado se mantiene sólido, pero requiere medidas que promuevan el
equilibrio entre oferta y demanda para garantizar su sostenibilidad a
medio y largo plazo", ha concluido la portavoz.
A cierre de 2024, la Comunidad Valenciana es la comunidad que más
aumenta (19,8%), seguida de Baleares (19,5%), Madrid (13,6%), Región de
Murcia (13,6%), Canarias (13%), Andalucía (12,1%), Galicia (10,0%),
Asturias (8,9%), Cantabria (8%), País Vasco (6,3%), Extremadura (3,9%),
Castilla y León (3,8%), Navarra (2,8%), Castilla-La Mancha (2,7%) y
Cataluña (2,3%).
Baleares, que supera los 4.000 euros por
metro cuadrado desde abril de 2024, se sitúa en el primer puesto del
ranking de los más caros con 4.597 euros. Le sigue Madrid que, con un
precio medio en diciembre de 4.278 euros, ha superado la barrera de los
4.000 euros en marzo. A continuación, figuran el País Vasco, con 3.284
euros, y Cataluña con 2.824 euros.
En cuanto a la variación
acumulada desde el precio máximo registrado en abril de 2007 (2.952
euros por metro cuadrado), a nivel de España, el precio de la vivienda
de segunda mano se ha reducido un 19%. Por comunidades, Castilla-La
Mancha, Aragón y La Rioja son las que más han caído desde que se
registró el precio máximo en 2007, en concreto un -44% cada una.
Le siguen Asturias (-38%), Navarra (-37%), Región de Murcia (-35%),
Extremadura (-34%), Castilla y León (-33%), La Rioja (-44%), Aragón
(-44%), Asturias (-38%), Galicia (-21%), Cantabria (-28%), Comunidad
Valenciana (-13%), Navarra (-37%) y Andalucía (-11%).
La Comunitat Valenciana lidera la subida de la vivienda de segunda mano con un aumento del 19,8% en 2024
VALENCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat Valenciana ha
cerrado 2024 con un incremento anual del 19,8% y se sitúa en diciembre
en 2.106 euros/m2, según los datos de Fotocasa. Esta subida anual es la
más alta de toda España y la mayor registrada en el índice del portal
inmobiliario en sus 19 años de análisis.
Por provincias, a
cierre de 2024 el precio ha subido en las tres provincias. Alicante es
la que más incrementa su precio, no solo de la Comunitat Valenciana sino
también en España, en concreto 21,3%, seguida de Valencia con 14,8% y
Castellón con 14,5%.
La provincia con el mayor precio de la
Comunitat Valenciana es Alicante con 2.456 euros/m2, seguida de Valencia
con 1.870 euros/m2 y Castellón con 1.449 euros/m2.
En cuanto a
los municipios, la subida interanual más destacada se produce en la
provincia de Alicante, en concreto en La Nucia, con el aumento del
82,6%; le siguen las ciudades con incrementos por encima del 30% como El
Verger (81,2%), Carlet (67,1%), Almoradí (63,9%), Monforte del Cid
(55,1%), Mutxamel (54,6%), Benaguasil (54,5%), Benijófar (53,0%),
Cabanes (52,0%), Dolores (33,6%) y L'Alcúdia (32,8%).
En
cuanto a las caídas más destacadas a cierre de 2024, destacan los
descensos en la provincia de Valencia, en concreto en Paiporta con un
-11,9%; seguido de Alcalà de Xivert (-6,0%), Massanassa (-3,8%),
Villalonga (-2,9%), Bétera (-2,7%), Ondara (-2,6%), Silla (-2,6%), Albal
(-1,9%) y Burjassot (-0,8%).
En diciembre de 2024 catorce
ciudades sobrepasan los 3.000 euros/m2 y son: Calp con 4.190 euros/m2,
L'Alfàs del Pi con 4.043 euros/m2, Benijófar con 4.027 euros/m2, Moraira
con 3.500 euros/m2, Alboraia con 3.460 euros/m2, Benidorm con 3.458
euros/m2, Denia con 3.363 euros/m2, Godella con 3.332 euros/m2, Xàbia
con 3.290 euros/m2, Finestrat con 3.234 euros/m2, La Vila Joiosa con
3.178 euros/m2, Altea con 3.090 euros/m2, El Campello con 3.024 euros/m2
y Valencia capital con 3.023 euros/m2, que registra un aumento del
16,4%.
En el otro extremo, Rafal (Alicante) es el municipio
más barato para comprar una vivienda de segunda mano con 721 euros/m2,
seguido de Canals con 729 euros/m2, Redován con 734 euros/m2, L'Alcúdia
de Crespins con 740 euros/m2, Villanueva de Castellón con 760 euros/m2,
Cox con 761 euros/m2, Bocairent con 762 euros/m2, L'Alcora con 783
euros/m2, Callosa de Segura con 785 euros/m2 y Onil con 793 euros/m2.
La provincia de Alicante cierra diciembre con una ocupación del 55,5% y en 2024 alcanza el 75,7%, según APHA
ALICANTE.- La provincia de Alicante ha cerrado el mes de diciembre con una
ocupación turística del 55,5 por ciento, por lo que se sitúa 4,1 puntos
por debajo de 2023. Por su parte, en el conjunto del año 2024 la
ocupación ha alcanzado el 75,7%, por lo que está 1,7 puntos por encima
del mismo periodo del año anterior.
Así lo muestran los datos
de la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos turísticos de
Alicante (APHA), según ha indicado la entidad en un comunicado.
El análisis por localidades muestra diferencias "notables".
Así, la
ciudad de Alicante ha logrado un 57,6% y Playa de San Juan un 67,2%,
igual que otros destinos que superan también la media provincial, como
es el caso de Xàbia (60,8%) o Guardamar del Segura (64,0%). Resultados
"más modestos" se han alcanzado en localidades como Denia (39%), Alcoy (37%) o Villena (19,5%).
En cuanto al origen de los viajeros,
la procedencia ha sido mayoritariamente internacional (55,6%), frente a
una demanda nacional del 44,4%. De los turistas procedentes de fuera de
España destacan los llegados de Reino Unido (29%), seguidos de los
procedentes de Francia (6,3%), Polonia (6%), Alemania (5,9%), Argelia
(5,6%), Países Bajos (4,9%) o Noruega (4,4%).
De entre los
que tiene su origen en España, los más numerosos han sido los llegados
de la Comunitat Valenciana (35,8%), Comunidad de Madrid (23,2%),
Cataluña (9,1%), Andalucía (6%), Castilla La Mancha (5,2%), Región de
Murcia (4,5%) o Castilla y León (3,2%).
En cuanto al balance
de todo 2024, la tasa de ocupación turística para el conjunto de la
provincia de Alicante se sitúa en el 75,7%, que supera en 1,7 puntos
porcentuales el 74% alcanzado para 2023. Se trata del "mejor dato anual
de ocupación desde 2019", pero no llega a la cifra alcanzada entonces,
que se situó en el 76,3%.
APHA ha destacado que también ha
sido un año positivo en términos de rentabilidad, "como pone de relieve
la subida experimentada por la tarifa media diaria, que se ha sido de un
10,8% para el conjunto del año".
En cuanto a las perspectivas
para 2025 son "favorables", ya que aunque existen incertidumbres del
panorama geopolítico internacional, "la sensación predominante es de
optimismo".
El turismo alicantino busca consolidar la mejoría en los
indicadores de rentabilidad con una "apuesta firme por la mejora de la
calidad y sostenibilidad en los destinos y establecimientos que afiance
su posición competitiva".
Otros dos grandes retos en los que
se tratará de profundizar son, por un lado, "la necesidad de expulsar
del mercado turístico a aquellos operadores que actúan al margen de la
legalidad", así como "seguir avanzando en la lucha por reducir la
estacionalidad, de manera que el turismo extienda sus impactos positivos
de manera más homogénea a lo largo de la temporada".
Como
demandas de principio de año, APHA sigue reclamando "un año más" la
conexión ferroviaria con el aeropuerto. "El creciente incremento en el
flujo de pasajeros del aeródromo alicantino, nuevamente de récord,
justifica sobradamente la necesidad de la inversión", ha argumentado.
Por otra parte, APHA ha destacado que el establecimiento asociado
Hotel Boutique Calas de Alicante, que hasta ahora contaba con la
categoría de 3 estrellas, ha recibido hoy la confirmación oficial que
reconoce su cambio de categoría hasta las 4 estrellas por cumplir con
los requisitos normativos para ello.
La Región de Murcia, tercera de España en absentismo laboral tras País Vasco y Navarra
MADRID.- Los datos de absentismo laboral no hacen más que empeorar, algo que tiene muy preocupados a los expertos. La tasa ha vuelto a crecer hasta situarse en el 7,5 % en el tercer trimestre de 2024, 0,6 puntos más que en el segundo trimestre de 2024 y 0,5 más que el mismo periodo del año anterior.
Además, las bajas por incapacidad temporal siguen representando un porcentaje alto dentro del absentismo: el 5,8 %, según se refleja en el X Informe trimestral de absentismo y siniestralidad laboral publicado por The Adecco Group.
Teniendo en cuenta que, según los datos de este centro de estudios, en el tercer trimestre de 2024, la jornada pactada fue de 460 horas por trabajador y hubo 29 horas de absentismo por persona, se puede calcular que se ha producido la pérdida del 6,3 % de las horas pactadas. Esto supone que casi 1,2 millones de asalariados –concretamente 1.181.021– no acudieron ningún día a su puesto de trabajo, una cifra que es un 9,9 % superior a la del año anterior.
Desigualdad por territorios
Existe un mapa desigual del absentismo en nuestro país. País Vasco, es la comunidad autónoma más afectada con una tasa de 9,8 %, algo paradójico, ya que históricamente sus trabajadores han gozado de mejores convenios que el resto. Le siguen Navarra (8,9 %) y Murcia (8,4 %). En el lado opuesto se encuentra Baleares, con un 4,7 %, un dato que se explica en la composición sectorial de su economía y el peso del empleo autónomo.
Coste millonario
Esta circunstancia ha acarreado, en 2023 –últimos datos disponibles–, un coste directo para las empresas españolas superior a los 12.245 millones de euros, casi un 20 % más que el año anterior.
A esa cantidad habría que sumar los costes indirectos que deben afrontar las compañías: el pago de una persona sustituta (49.753 millones) y los bienes o servicios que dejan de producir por la baja del trabajador (109.860 millones), según un informe elaborado por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo.
Además, el absentismo no afecta solo a la productividad, sino que también supone una pérdida de competitividad para las empresas, poniendo obstáculos al desarrollo económico y la generación de empleo.
Bajas flexibles
El pasado octubre, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció una mesa de negociación con los agentes sociales para impulsar una reforma de la incapacidad temporal, con la que quiere flexibilizar, desde la voluntariedad, la reincorporación laboral de personas con una baja médica.
Este asunto, que trajo discrepancias en su momento, parece que ha quedado en el olvido, pero fue una medida bien recibida por las organizaciones empresariales.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ve «positivo» este planteamiento y asegura que va en línea con lo planteado en el Acuerdo Nacional de Convenios y en el acuerdo de pensiones firmado con el Gobierno, donde se incidía en la necesidad de trabajar en «lo que es las bajas y el efecto del absentismo».
Con el presidente de la patronal también coinciden muchos expertos laborales como Jesús Lahera, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense, quien asegura que «existen situaciones médicas en las que se puede compatibilizar una baja con el trabajo».
«Esto tendría un impacto positivo para las empresas y también para los trabajadores», añade.
Esta medida por sí sola «no va a ser la panacea», asegura Lahera.
Tendría que ir acompañada de otras como «mejorar el control de las
revisiones para identificar el fraude, así como penalizar los
incrementos salariales de las bajas».
Andrés Góngora (COAG): «A precio nunca podremos competir con Marruecos y Mercosur»
El también secretario provincial de COAG Almería incide en que alianzas que levantan aranceles como la firmada recientemente con Mercosur o la que se mantiene desde el 2000 con Marruecos distorsionan el mercado.
«¿Por qué va a comprar la distribución tomates de Andalucía pudiendo hacerlo en Marruecos a menor precio?», indica Góngora, que señala que «a precio nunca podremos competir con Marruecos y Mercosur, lo marca el que tenga capacidad para producir más barato y ellos tienen total libertad».
El productor de tomate y responsable de relaciones laborales de COAG denuncia la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones: «Estos países usan prácticas prohibidas en la UE y, por mucho que diga el ministro Luis Planas, las cláusulas espejo no hay quien se las crea. ¿Quién le va a decir a Brasil, a miles de kilómetros, qué fitosanitarios se pueden utilizar, que no se talen árboles, que no se sobre explote un acuífero o que se cumpla la legislación laboral? son mentiras y no se van a llevar a cabo».
Los beneficios que ensalzan las instituciones para Mercosur no calan en el campo. «Por mucho que se empeñen en decir que nosotros vamos a exportar hacia allá eso no es creíble ni es deseable. Nuestro mercado tiene que ser un mercado más cercano, nuestro modelo agrícola profesional de pequeñas y medianas explotaciones tiene que trabajar en un mercado de proximidad. Eso es lo que se debe de fomentar», reclama Góngora.
El responsable estatal de frutas y hortalizas de COAG se posiciona en contra de los acuerdos comerciales «que no benefician al agricultor ni al consumidor, solo a relaciones diplomáticas que favorecen cuestiones políticas».
Góngora pone el ejemplo de Marruecos: «Los empresarios que se han ido allí a producir son europeos, no es cierto que los agricultores tradicionales se hayan desarrollado por los acuerdos con la UE. En los últimos años cada vez hay más empresarios marroquíes cercanos a la Casa Real y ya no favorecen tanto la llegada de inversores de fuera. Pero igualmente, los productos con los que ellos están presionan tienden a la desaparición en España».
Productos procedentes de Marruecos como el tomate rojo, los cítricos y el calabacín han ganado protagonismo en las importaciones europeas. «Cada cultivo que se impulsa en Marruecos amenaza su supervivencia en España», asevera Góngora, que pone el ejemplo del tomate rojo en Canarias o de la judía verde a nivel nacional.
«Cada vez más se habla del futuro de Marruecos con el aceite de oliva, aunque es un sector en el que Marruecos siempre ha tenido un modelo muy precario, en un ámbito muy local y con una almazara anticuada», destaca el experto hortofrutícola de COAG, que apunta que ni el oro líquido, una de las señas de identidad de la agricultura española, está a salvo en un contexto de guerra de precios.
«Se prevé que Marruecos tenga una modernización del olivar y aspiran a un potencial muy parecido al de España. Ahora mismo Marruecos no es un peligro en el aceite de oliva porque su calidad es malísima en comparación con España. Pero eso es ahora, si se modernizan y van a precio tenemos un problema», concluye.
¿Estás alineado con tu Alma? / Guillermo Herrera *
“Eres lo que piensas. Así que piensa a lo grande, cree a lo grande, actúa a lo grande, trabaja a lo grande, da a lo grande, perdona a lo grande, ríe a lo grande, ama a lo grande y vive a lo grande”dijo Andrew Carnegie. Nuestros pensamientos determinan nuestra realidad. Por lo tanto podemos elegir nuestros pensamientos y, por ende, nuestra experiencia vital.
De pequeño te programaron para ser siempre muy pequeñito, para no tener confianza en tu propio ser, para depender siempre de mamá y de papá, para creer que no podrías sobrevivir por ti mismo sin cumplir sus exigencias, para creer que no podrías encontrar un empleo sin una recomendación, para creer que perderías tu empleo si no cumplías con las órdenes absurdas de tus jefes, y les dabas siempre la razón como un esclavo, por creer que no tenías más remedio que agarrarte a un trabajo que odiabas para no quedarte en la calle y morirte de hambre, por creer que no podrías sobrevivir como un trabajador autónomo.
Un día cambiaste de ciudad y empezaste a descubrir tu identidad verdadera. Allí no había nada que te recordara a tu antiguo ego limitado. La ciudad en la que naciste siempre te recordaba las limitaciones de tu infancia, pero allí todo era nuevo y empezaste a descubrir el mundo.
Te rodeaste de amigos que no eran tóxicos y que respetaban tus ideas, te apreciaban y te valoraban. Viste calles, museos y monumentos antiguos que despertaban tu admiración, ibas a conferencias sobre temas que te interesaban y te sorprendía ver a tanta gente que pensaba igual que tú. No podías creer lo que veías, porque toda la vida te habían dicho que estabas equivocado.
EPIFANÍA
Un día tuve una epifanía en un parque público y fue tan maravillosa que quise regresar a ella todos los días de mi vida, pero no lo conseguí. Quise contarle mi experiencia a todo el mundo, pero nadie me entendía, porque creían que estaba loco.
Descubrí en ese momento que el mundo es un lugar tan maravilloso que no lo podía creer. Miraba a los ojos amorosos de un perro y te daba ganas de abrazarlo, porque no podía creer la grandeza de su espíritu iluminado.
Otro día me puse en manos de un amigo psicólogo para intentar resolver algunos traumas de mi infancia, y eso funcionó durante algún tiempo, pero un día me di cuenta de que él estaba mucho más verde que yo, a pesar de su carrera de psicólogo, y que no me entendía bien; me malinterpretaba constantemente, y ello acabó en una ruptura.
Otro día decidí asistir a muchos cursos esotéricos, pero me daba cuenta de que todo era una simulación, que todos fingían amor incondicional, y que incluso había una competencia de quién estaba más iluminado, pero había gente mucho más traumatizada que yo, y eso me desvió de mi camino.
AGRADECIMIENTO
Expreso mi máximo agradecimiento a Ramiro Calle, a Emilio Fiel y a los libros de Sánchez Dragó, porque me ayudaron a encontrar mi camino. También estoy agradecido a muchos canales de YouTube, pero no quiero mencionar a ninguno, porque me olvidaría de alguno.
Mi viajes a la India y Nepal fueron decepcionantes, porque me timaron muchas veces, pero también aprendí mucho. Recibí muchas iniciaciones de lamas tibetanos, a los que estoy agradecido, pero también descubrí que la religión budista tiene algunas limitaciones, la más importante de las cuales es el no reconocer al Brahman absoluto y eterno al que llamamos Dios.
Esto no funciona si no lo amas con toda tu alma. Se me apareció la Diosa tres veces disfrazada, pero no la reconocí, de lo cual me arrepiento mucho.
Otro día empecé a leer todo tipo de libros espirituales de distintas tradiciones, y fue tanto mi entusiasmo por ellos que acumulé una biblioteca muy pesada, que fue un gran problema a la hora de mudarme. Llegó el momento de regresar a mi ciudad natal porque me habían ofrecido un empleo que no podía rechazar.
Allí empezó mi segunda pesadilla. Primero, tuve que trabajar gratis algún tiempo, antes de firmar un contrato. Segundo, el jefe era un tirano, pero su mujer era mucho peor porque me odiaba por ser como era.
FRACASOS
Quemé los mejores años de mi juventud trabajando a destajo sin horarios con un sueldo precario. Fue tanto el rendimiento que se me exigía que tenía que tomar todos los días dos litros de cola para poder estar despierto y eficiente. Llegaba a casa destrozado y estresado todos los días y necesitaba beber una litrona de cerveza para poder dormir.
Cuando tenía un día libre, estaba tan agotado que me pasaba durmiendo todo el día. Entendí entonces el ‘Aullido’ de Allen Ginsberg: “He visto a los mejores hombres de mi generación destruidos por la droga, hambrientos, histéricos, desnudos...”
Pero nada dura eternamente porque como dice el refrán “no hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo resista”. Esta experiencia desagradable me hizo odiar a mi propia profesión, estudié herboristería y monté una parafarmacia que duró siete años, y fue una ruina, cuyas deudas arrastro todavía, porque es muy bajo el margen comercial de los productos dietéticos, y se necesita vender mucho para que sea rentable.
Pero nunca abandoné del todo mi profesión, porque detrás del mostrador tenía un viejo ordenador Macintosh desde el que hacía trabajos periodísticos y hasta un periódico digital.
Luego llegó el desempleo y la toma de antidepresivos, de los que me costó mucho esfuerzo quitarme. Fue mi noche oscura del alma, hasta que conseguí una ayuda estatal y la jubilación. No perdí el tiempo, puesto que durante aquellos años hice varios cursos profesionales que me enseñaron muchas habilidades prácticas e informáticas relacionadas con mi profesión.
Una vidente argentina me aconsejó que cambiara de nombre para desconectarme del karma familiar y tener suerte en la vida y me dio el nombre de Miski Liu Suria. Es mi seudónimo artístico, pero mi nombre cósmico es Láthyro, que significa guisante o pluma de ángel. Además la pluma es el símbolo del periodismo.
UNA PISTA
Un día pasé junto al escaparate de una tienda de informática que iba a cerrar y que vendía sus productos rebajados. Me llamó la atención una webcam rebajada a cinco euros, pero no la compré. Pasé varios días junto al escaparate y la webcam seguía allí sin vender, hasta que tuve la intuición de que estaba destinada a mí y la compré. ¿Qué hago yo con este chisme? Sólo podía hacer una cosa, usarla en YouTube.
Me resistí a ello porque yo era el típico periodista de teclado, muy hábil en literatura, pero nunca había trabajado con cámaras ni con micrófonos, pero decidí probar suerte y tuve un éxito rotundo. Tan rotundo que me desmonetizaron mi primer canal con más de cien mil suscriptores por hablar demasiado claro, y entonces aprendí a ser diplomático como ahora, sin ofender a nadie pero diciendo las verdades del barquero.
Siempre había sido escritor, no locutor, por lo tanto tuve que aprender a hablar en público y a superar mi timidez.
Esto es un resumen muy sucinto de mi vida pasada, pero mi máximo objetivo es alcanzar la verdad suprema en beneficio de todos los seres. Me he dado cuenta de que mi personaje es ridículo y muy limitado comparado con la grandeza de mi ser, y pido a Dios todos los días realizar dicha grandeza para ayudar a la ascensión de este mundo.
Ahora mi ideal es el mismo que el de Henry David Thoreau en su libro “Walden, la vida en el bosque”. Sería pasar del arquetipo actual del Mago del Tarot al arquetipo del Ermitaño. Vivo en un lugar casi perfecto frente al mar, y no quiero abandonar a mis gatos callejeros, pero quiero subir a la montaña a encontrarme con Dios en soledad.
No deseo otra cosa en el mundo. Sólo pensarlo me produce una gran emoción. Espero tener recursos para mudarme en un futuro próximo si Dios quiere, pero sería después del Evento.
OPINIONES
Volatilidad extrema en 2025 según “Herejía Financiera”.- Rara vez se mantiene en calma el panorama financiero, pero cada vez hay más rumores que predicen un periodo de volatilidad extrema en 2025. Los inversores se deberían preparar para oscilaciones significativas del mercado. Nos enfrentamos a un periodo de cambios profundos en los fundamentos económicos del mundo.
https://dinarchronicles.com/
2025/01/07/heresy-financial- extreme-volatility-set-to-hit- in-2025/ Ismael Pérez dice que ha caído la corporación USA y que vuelve la República.- Esto significa una descentralización del poder, la restauración del derecho consuetudinario y el protagonismo de las comunidades locales.
Este cambio representa no sólo una transformación política, sino un despertar espiritual y de conciencia. No se trata sólo de una revolución política, sino de una evolución de la conciencia, que anuncia el amanecer de una nueva Tierra.
Según Kabamur, muchas de las dimisiones de alto nivel que hemos visto en los últimos años son evidencia de arrestos constantes por parte de los sombreros blancos, que no se informan debido a la forma en que se ocultan.
Estamos viendo un programa de clonación de sombrero negro, no un programa de actores de sombrero blanco. Ésta es sólo una de las muchas razones por las que la divulgación completa debe seguir al gran cambio.
Aparición de naves nodrizas.- El Pentágono ha revelado que una nave nodriza en el espacio que se dirige a la Tierra es un problema más grande de lo que esperábamos. Han aumentado los avistamientos en todo el mundo durante la última semana.
Aparecen en el cielo orbes impactantes que se parecen a algo sacado de la Biblia, conocidos como los seres angélicos, que regresarían antes de la segunda venida de Cristo, como se predijo en las profecías. La presencia ET ha formado parte de nuestro mundo durante mucho tiempo, pero se mantuvo en secreto.
¿Estás alineado con tu alma y la verdad divina, o estás alineado con el ego y los sistemas de creencias inventados por el hombre?
Es hora de aceptar la verdad de que la separación es una ilusión, en particular la idea de que estás separado de Dios. Es hora de aceptar la verdad de que eres un creador y tu propio salvador.
No hay castigos ni recompensas, solo leyes divinas. Y una de estas leyes divinas es que el Creador debe experimentar su propia creación. En otras palabras, las cosas que piensas, dices y actúas, las experimentarás de una manera u otra, dice Kejraj.
https://eraoflight.com/2025/
01/07/daily-message-for-1-7- 2025/ (*) Periodista
martes, 7 de enero de 2025
Gobierno regional y Ayto. de Cartagena consiguen el apoyo del Ministerio de Transportes para ampliar el FEVE Cartagena-Los Nietos a Cabo Palos y ribera del Mar Menor
MADRID.- El Gobierno regional ha conseguido el apoyo del Ministerio de Transportes para la ampliación del Ferrocarril de Vía Estrecha (FEVE) Cartagena-Los Nietos a Cabo de Palos y los municipios ribereños del Mar Menor.
Esta fue una de las principales conclusiones de la reunión celebrada hoy entre el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.
García Montoro y Arroyo reivindicaron conjuntamente el proyecto de ampliación del FEVE para avanzar en la movilidad sostenible en una de las principales áreas turísticas de la Región y acordaron con el secretario de Estado de Transportes trabajar conjuntamente en ese sentido.
"La mejora y ampliación de esta infraestructura está respaldada por los municipios de la comarca y el parlamento regional y se incluye en el Pacto por las Infraestructuras", recordó el consejero.
El titular de Fomento reivindicó la necesidad de mejorar la conexión ferroviaria de Cartagena con Murcia y Madrid, tanto para pasajeros como mercancías, de forma que el ferrocarril se convierta en un modo de transporte atractivo y competitivo para la ciudad portuaria y el resto de la Región de Murcia.
Trasladó que es imprescindible que la capital turística regional y un polo industrial portuario tan fundamental como el de Cartagena, en el arco mediterráneo, cuente con unos servicios ferroviarios adecuados lo antes posible, tanto en servicios como maquinaria, como así viene recogido en el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia.
Asimismo, Montoro se refirió a la importancia de construir la variante de mercancías que conecte la dársena de Escombreras con el puerto de Cartagena y la ZAL de Los Camachos.
Al respecto, trasladó que la opción oeste es el trazado que comparten tanto la Comunidad, el Ayuntamiento y los vecinos, y así se le trasladó al secretario, cuyo departamento está redactando un nuevo estudio informativo.
La recuperación de la conexión directa entre Madrid y Cartagena por Chinchilla es prioritaria para las tres instituciones, que coinciden en la importancia de acelerar las obras que está previsto concluyan este mismo año.
Antelo exige ahora un Plan de Retorno para la inmigración masiva para apoyar los Presupuestos de la CARM
MURCIA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha denunciado la falta de compromiso del Partido Popular con la ciudadanía al no haber presentado ni aprobado aún el techo de gasto en el Consejo de Gobierno, lo que impide conocer los presupuestos del año 2025.
"En la Asamblea Regional no tenemos ningún reporte sobre qué pretende hacer el Partido Popular con los presupuestos del próximo año. Nosotros no nos podemos quedar de brazos cruzados viendo la inseguridad que vive nuestra Región", ha afirmado Antelo.
Así, el líder de Vox ha señalado que los índices de inseguridad en la Región han vuelto a crecer, destacando un aumento del 12,5% en la inmigración ilegal durante 2024, al tiempo que ha alertado sobre la presencia de redes yihadistas en la Región, un problema confirmado por Europol, que identifica a la Región de Murcia como una de las áreas con mayor actividad de radicales islámicos en España.
"Es una situación extremadamente preocupante. En lugar de abordar este problema, el Partido Popular sigue financiando subvenciones a ONGs que fomentan la inmigración ilegal y manteniendo centros de menas como el de Santa Cruz, cuyo cierre fue un compromiso firmado por López Miras y que a día de hoy sigue sin cumplirse", ha enfatizado.
A renglón seguido, Antelo ha anunciado que presentará una moción en la Asamblea Regional para la creación de un Plan de Retorno para la inmigración masiva, con el objetivo de utilizar los recursos disponibles para su regreso a sus países de origen.
"En la Región de Murcia, actualmente, existen planes de reagrupación familiar para atraer a más inmigrantes. Nosotros queremos redirigir esos recursos para que sean devueltos a sus países. Sabemos las competencias que tiene la Comunidad Autónoma, pero se pueden hacer cosas, y vamos a trabajar en ello", ha subrayado.
Asimismo, el presidente provincial ha mencionado también el impacto de la inmigración ilegal en el aumento de delitos.
"En algunas regiones de España, el 90% de las violaciones son cometidas por inmigrantes ilegales. Este problema también lo vemos en la Región de Murcia, donde somos la 'Canarias de la Península' por culpa de la dejación de funciones tanto del Partido Socialista como del Partido Popular. Mientras el PSOE colabora activamente en el drama de nuestros mares y de nuestra seguridad, el PP no hace nada para frenarlo", ha criticado.
Al hilo, Antelo ha cargado contra ambos partidos, acusándolos de ser cómplices en la gestión de la inmigración ilegal.
"La única pelea que tienen PSOE y PP es a cuántos inmigrantes ilegales van a regularizar, si a 500.000 o a 700.000. Mientras tanto, la seguridad en nuestra Región y en toda España sigue deteriorándose".
"El PP debe colocarse del lado de la inmigración ilegal que está llevando al desastre a España, o bien al lado de Vox, que no queremos gestionarla, sino combatirla. Queremos acabar con todos aquellos que se lucran de esta situación insostenible", ha destacado.
Por último, Antelo ha dejado claro que Vox no respaldará ningún presupuesto que no cumpla con los acuerdos alcanzados con su formación.
"Nosotros no vamos a estar en ningún presupuesto que no cumpla todos y cada uno de los compromisos firmados con Vox. No podemos permitir que sigan ignorando nuestras propuestas, que son las únicas que garantizan la seguridad y el bienestar de los ciudadanos", ha concluido.
López Miras, sobre los Presupuestos: "Lo importante es conocer el objetivo de déficit" que marca el Ministerio
TOTANA.- El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha afirmado
que "lo más importante" de cara a la tramitación de los Presupuestos de
la Comunidad para 2025 es "conocer el objetivo de déficit que tiene que
marcar el Ministerio de Hacienda".
López Miras ha hecho estas
declaraciones este martes a los medios de comunicación al ser preguntado
por la tramitación de los Presupuestos de la Comunidad.
En
concreto, el presidente del Gobierno regional ha remarcado la
importancia de conocer el objetivo de déficit porque, a la hora de
negociar unos presupuestos, "300 millones de euros más o 300 millones de
euros menos, son importantes en esa negociación".
"Estamos a
la espera de que el Ministerio de Hacienda cumpla con su obligación,
que nos diga si podemos disponer de esos 300 millones de euros o no y,
en cuanto lo sepamos, continuar con las negociaciones", ha precisado.
En este sentido, ha señalado que se trata de unos presupuestos que
"van a ser buenos" y que "todos los partidos políticos van a poder votar
a favor" porque "se van a basar en el interés general de los
murcianos".
El Ayuntamiento de Murcia impulsará una actuación de puesta en valor del patrimonio histórico cada mes durante 2025
MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha anunciado que este 2025 "será el
año de la recuperación del patrimonio histórico y cultural, así como su
puesta en valor, con una actuación cada mes", según informaron fuentes
del Consistorio en un comunicado.
Así lo ha hecho saber
Ballesta acompañado por la vicealcaldesa y concejal de Fomento y
Patrimonio, Rebeca Pérez, durante la presentación del nuevo proyecto en
la Muralla de Sagasta.
Los trabajos, consistentes en la
construcción de nuevos accesos, permitirán abrir de forma permanente el
centro en el que residen los restos de la muralla medieval de Murcia que
guardan los sótanos de un edificio ubicado en la calle Sagasta y la
plaza José María Bautista Hernández para que murcianos y visitantes
"puedan conocer el rico patrimonio arqueológico de la ciudad de Murcia,
que este 2025 celebrará el 1.200 aniversario de su fundación".
El proyecto, que se ejecutará en un plazo máximo de seis meses y con un
presupuesto de 162.158 euros, elimina el corte de la muralla islámica.
Así, aporta "una solución integradora con la instalación de una
escalera paralela a la muralla en la zona de la plaza José María
Bautista Hernández que de acceso al local del sótano y el paso de ronda,
camino que recorre la fortaleza en su parte superior y que era
utilizado para el tránsito y las maniobras de quienes la defendían, así
como un tramo de estructura metálica para cruzarla".
Ballesta
ha explicado que "permitirá circular entre muralla y antemuralla y sobre
todo generar un gran espacio expositivo de más de 270 metros cuadrados
junto a la muralla de la parte interna que es la que se va a poner al
servicio en uso con este proyecto que hoy presentamos".
De
esta manera, el Ayuntamiento finaliza la puesta en valor de la escena
medieval a fin de conseguir un espacio urbano amable que integre todos
los restos arqueológicos de la muralla medieval y de la antemuralla,
protegidos con grado de protección BIC, categoría de monumento R/V-001.
La valorización de los restos arqueológicos pasa por recuperar el
protagonismo dentro del marco urbano y por dotar al conjunto de lecturas
y aproximaciones que posibiliten una mayor relación de los ciudadanos y
visitantes con los rastros históricos que han ido configurando la
ciudad.
Todo ello permitirá potenciar la continuidad de los
restos arqueológicos, así como realizar un recorrido musealizado del
paso de ronda, de forma que se pueda realizar un "paseo histórico"
iniciado en la calle Sagasta y termine visitando los restos del interior
del sótano, que incluyen ejemplos de saeteras y otros registros
históricos relevantes.
Con esta actuación "también se mejora
la accesibilidad en la contemplación de los restos y su acercamiento a
los mismos, sin perder el carácter de elemento defensivo que presenta
oposiciones de elevación", según las mismas fuentes. También se
facilitan labores de mantenimiento y conservación y se integran los
pavimentos con el recorrido turístico por el trazado de la muralla.
Aumenta un 15% la incidencia de las infecciones respiratorias agudas en Atención Primaria en la primera semana del año
MURCIA.- La incidencia de las infecciones respiratorias agudas (IRAS) en Atención
Primaria ha aumentado un 15% en la primera semana del año en la Región
de Murcia, hasta situarse en 819 casos por cada 100.000 habitantes,
según el último informe del Servicio de Epidemiología de la Consejería
de Salud.
En concreto, la incidencia acumulada (IA) entre el
30 de diciembre de 2024 y el 5 de enero de 2025 con respecto a la semana
anterior ha sido, para los casos de bronquitis y bronquiolitis aguda,
de 119,3, un 18,2% más; de gripe, de 72,8, un 89,2% más; y de
SARS-CoV-2, de 3,8, un 90,3% más.
Por áreas de salud, la IA de las infecciones respiratorias agudas ha
sido, en la I (Murcia Este), de 981 (+22,7%); en la II (Cartagena), de
815,2 (+4,8%); en la III (Lorca), de 725,6 (+7,5%), y en la IV
(Noroeste), de 1.074,9 (+16,4%).
Por su parte, en la V
(Altiplano) ha sido de 694,8 (+23,8%); en la VI (Vega Media), de 817,7
(+14,7%); en la VII (Murcia Este), de 978,8 (+18,3%); en la VIII (Mar
Menor), de 664,6 (+30,1%), y en la IX (Vega Alta), de 653 (+10,1%).
La gran mayoría de peregrinos en el Año Jubilar de la Vera Cruz procedía de la propia Región de Murcia
MURCIA.- El Año Jubilar de la Vera de la Cruz, que se encuentra a cinco días de
su clausura, ha resultado "satisfactorio, tanto por el trabajo
desarrollado como por los resultados obtenidos", en palabras de la
consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, quien
ha hecho balance del Jubileo en un acto en el que también han
intervenido el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y
el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo.
La consejera ha subrayado el "productivo esfuerzo"
desarrollado por los organismos y empresas que se han implicado en el
Año Jubilar como la Fundación Camino de la Cruz y todos sus patronos,
entre los que se cuentan la Comunidad Autónoma y la Cofradía, el
Ayuntamiento de Caravaca y las empresas colaboradoras, según informaron
fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Entre las
cifras que ha puesto de relieve Conesa, destaca el hecho de que "dos de
cada tres visitantes procedieron de la Región, a la vez que se producía
un incremento notable en los extranjeros que peregrinaron y visitaron la
ciudad, y también el uso de los Caminos de la Cruz, con ocho
itinerarios en la actualidad, a diferencia de lo que sucedía en 2017,
cuando sólo uno, el Camino de Levante, estaba habilitado".
El
gasto medio diario del visitante del Año Jubilar 2024 ronda los 72
euros por persona y día, en una franja que va desde los 52 euros del
residente en la Región, a los 100 del extranjero, pasando por los 67
euros del residente en otras comunidades autónomas. Con estos números,
se calcula un impacto económico superior a los 200 millones de euros.
Miles de personas accedieron a la Basílica durante este Año
Jubilar, teniendo lugar 950 celebraciones religiosas a las que
asistieron decenas de grupos nacionales, procedentes de otras provincias españolas, y más de 190 internacionales, llegados
mayoritariamente de Europa y América.
Han sido unos 11.000
los peregrinos que han obtenido la 'caravacensis' completa, al haber
recorrido, al menos, 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta. De ellos,
el 82 por ciento recorrieron el Camino de Levante; el nueve por ciento
el Camino del Argar, y otro tanto el Camino Espiritual del Sur; y un
ocho por ciento el Camino de San Juan de la Cruz.
El 60 por
ciento eran peregrinos de la Región de Murcia, el 15 por ciento, de la
Comunidad Valenciana; el ocho por ciento de Andalucía y un siete por
ciento del extranjero.
Finalmente,
más de 70.000 personas han participado en los diferentes eventos
promovidos por la Fundación Camino de la Cruz y en aquellos otros en los
que ha colaborado, incluyendo a las personas asistentes a las
exposiciones. La dedicada al pintor Rafael Tegeo permanecerá abierta
hasta febrero y suma ya más de 6.000 asistentes.
Entre los
actos han destacado los conciertos de 'Las Noches del Camino', que han
reunido a más de 10.000 asistentes entre los tres eventos, de los cuales
más del 87 por ciento procedían de otros municipios y hasta 37
provincias españolas, lo que supuso una ocupación hotelera del 98 por
ciento en la
ciudad y municipios limítrofes, y un impacto económico
inicial de dos millones de euros. Por su parte, la exposición 'The
Mystery Man', de marzo a julio de 2024, recibió un total de 30.000
visitas.
En lo que se refiere a la carrera 90K, fueron 2.200
los participantes y cerca de 10.000 personas las que se congregaron en
Caravaca de la Cruz el 5 de octubre. Finalmente, las 'Cocinas del
Jubileo' contaron con la participación de más de 8.000 personas y se
sirvieron más de 20.000 tapas, el doble que en 2023.
El próximo fin de semana se celebrarán los actos de cierre del Año
Jubilar. El sábado, en la plaza del Arco tendrá lugar un gran
espectáculo de luz, música y danza.
El acto comenzará con el
espectáculo 'Paso a paso, verso a verso', a cargo de la compañía teatral
murciana 'Agosto del 36', que fusionará el cante y el baile flamenco y
la danza contemporánea para explorar la peregrinación como metáfora de
la vida misma.
Acto seguido, se proyectará un video mapping en la
fachada del Ayuntamiento, basado en el Camino de la Cruz, que servirá
como homenaje a los peregrinos.
Para finalizar, habrá un gran
espectáculo de fuegos artificiales y todas las iglesias de Caravaca
harán un repique de campanas de forma sincronizada.
El domingo, a las 12:00 horas, tendrá lugar la solemne misa de clausura del Año Jubilar de la Santísima y Vera Cruz, concelebrada por el obispo de la Diócesis, José Manuel Lorca Planes y otras dignidades eclesiásticas, y cantada conjuntamente por el Coro de la Parroquia de El Salvador de Caravaca y el Coro de la Catedral de Murcia.
La Región reduce en un 58,5% su gasto en Rentas Mínimas de Inserción en tres años y llega al 1,2% de personas en pobreza
MURCIA.- La Región de Murcia ha recortado un 58,5% su gasto en Rentas Mínimas de
Inserción en tres años --entre 2020 y 2023-- y esta prestación solo
alcanza al 1,2% de las personas bajo el umbral de la pobreza en la
Comunidad, el cuarto porcentaje de cobertura más bajo por autonomías,
según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
En concreto, la renta mínima de inserción solo cubre al 1,2% de las
personas bajo el umbral de la pobreza en la Región, porcentaje inferior
al 5,9% de la media nacional y el cuarto más bajo por comunidades, solo
superior a los de Castilla-La Mancha (0,3%), Andalucía (0,7%) y Madrid
(0,8%).
Por su parte, el gasto en rentas mínimas en la Región
ha pasado de 17,2 millones de euros en 2020 a 7,1 millones en 2023, lo
que supone un descenso del 58,5%, una caída superior a la de la media
nacional (-16,3%) y la séptima bajada más elevada por comunidades, solo
inferior a las de Aragón (-96,2%), Madrid (-91,1%), Castilla-La Mancha
(-82,2%), Castilla y León (-69,7%), Andalucía (-65,4%) y La Rioja
(-64,5%).
El número de beneficiarios en la Región de Murcia ha
pasado de 19.783 en 2020 a 4.614 en 2023, lo que supone un descenso del
76,7% entre 2020 y 2023, una bajada superior a la de la media nacional
(-28,2%) y la cuarta mayor caída por comunidades, solo inferior a las de
Madrid (-90,7%), Andalucía (-84,4%) y Cantabria (-77,3%).
Podemos exige que los diputados regionales "también trabajen en el mes de enero"
MURCIA.- El diputado de Podemos, Víctor Egío, ha criticado que el primer mes del
año sea inhábil en la Asamblea Regional y ha exigido que los diputados
"también trabajen en el mes de enero", según informaron fuentes de la
formación morada en un comunicado.
"Mientras hoy vuelven al
trabajo la inmensa mayoría de españoles, tanto trabajadores por cuenta
ajena como funcionarios públicos, no lo hacen, sin embargo, los
diputados y diputadas de la Asamblea Regional", ha apostillado.
El portavoz morado ha señalado que esta situación "se debe a que el
reglamento de la cámara considera enero como un mes inhábil, es decir,
sin actividad parlamentaria".
Podemos ha rechazado que los
diputados y diputadas "tengan un estatus diferente al del resto de
trabajadores".
"No compartimos estos privilegios y solicitamos que en el
mes de enero se reactive el parlamento regional, se celebren plenos
para que se puedan presentar mociones y controlar al Gobierno regional",
ha manifestado Egío.
Según él, la situación de la Región de
Murcia es "crítica" y "nuestra tierra está totalmente paralizada, sin
presupuestos y con un presidente desaparecido".
"Por eso, no hay ninguna excusa para que el poder Legislativo alargue sus vacaciones un mes", ha concluido.
El precio de la vivienda en la Región de Murcia crece un 20,5% en 2024
MURCIA.- El precio de la vivienda en la Región de Murcia creció un 20,5% en 2024, un incremento superior al de la media nacional (14,78%) y el segundo mayor aumento por comunidades autónomas, solo inferior al de Madrid (21,10%), según el informe anual de precios de venta de pisos.com.
Así, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes
de diciembre de 2024 fue de 2.479 euros por metro cuadrado. Esta cifra
marcó un ascenso del 2,27% frente a noviembre, cuando el precio medio
fue de 2.424 euros por metro cuadrado.
Por comunidades autónomas, las mayores subidas frente a diciembre de 2023 vinieron de la mano de Madrid (21,10%), Región de Murcia (20,58%) y Baleares (19,08%). Ninguna región redujo sus precios en este periodo.
Para el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font "existe una clara
descompensación entre la oferta y la demanda, lo que sumado a una
financiación cada vez más atractiva, convierte las subidas de precio en
algo habitual dentro del mercado inmobiliario".
Según el
portavoz del portal inmobiliario, "el déficit residencial desata una
competencia muy activa entre los potenciales propietarios, que desde
hace unos meses son respaldados por unas hipotecas con tipos de interés a
la baja".
El experto ha indicado que "los compradores están
teniendo que asumir repuntes muy por encima de la inflación, pero esto
no impacta en los datos que registra la compraventa, que arroja
incrementos abultados".
Tal y como señala Font, "invertir en ladrillo en
España es una apuesta segura, pero no hay que olvidar que garantizar el
acceso a una vivienda debe estar por encima del mero hecho de hacer
negocio".
De cara a 2025, el directivo opina que "tenemos por
delante un año en el que habrá que trabajar por suavizar la presión que
ejercerán en los precios de la vivienda los recortes de tipos del Banco
Central Europeo (BCE), algo para lo que es necesario que se vuelque más
vivienda al mercado dentro de un marco jurídico más estable y con una
fiscalidad más interesante".
Los pantanos de la cuenca del Segura mantienen sus reservas en la última semana
MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 243
hectómetros cúbicos, la misma cifra que la semana anterior, según datos
del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
(Miteco) recogidos este martes.
Los embalses
del Segura disponen de 27 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha
del año anterior, y 127 menos que la media que suelen almacenar en esta
época (370 hectómetros cúbicos).
Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 21,3% de su capacidad total.
Por otra parte, el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura
(Scrats), Lucas Jiménez, ha previsto este martes que habrá "agitación
social" tras el "recorte" en las nuevas reglas de explotación del
trasvase, que incluye una reducción de los recursos del 40%, y la
disminución de 213 hectómetros cúbicos de las aguas subterráneas.
En declaraciones al programa 'Plaza Pública' de Onda Regional de
Murcia (ORM), Jiménez ha explicado que el
buen estado actual del trasvase, con 1.100 hectómetros cúbicos en los
embalses de Entrepeñas y Buendía, en Castilla-La Mancha, es "un
espejismo" para los regantes del Levante.
"Yo preveo que va a
haber agitación social. El recorte del trasvase ya está hecho, hubo
mucha agitación social y la voluntad política sobrevoló por encima de
ella, incluso por encima de las decisiones de los técnicos, que
planificaron un recorte mucho más suave que el dedo inquisidor de la
nueva comisaria europea", ha dicho Jiménez.
Ha señalado que
el Scrats analizará "cómo queda" la definición de los volúmenes en las
nuevas reglas de explotación, y, a partir de ahí, formará su opinión,
aunque ha recalcado que "no se necesitan nuevas reglas de explotación",
ya que con las actuales "el Tajo no solo no ha mermado, sino que alberga
1.100 hectómetros cúbicos, y aquí se ha podido regar".
Para
Jiménez, las reglas vigentes "deberían mantenerse", pero "van a sacar
otras" desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (Miteco), que "habrá que ver en qué condiciones salen".
"Sabemos que están ya preparadas, falta por poner la fecha para su
aparición", ha comentado al respecto.
Asimismo, ha recordado
que los regantes también están a la espera de ver "cómo termina el
corolario de demandas a la planificación del Tajo" y si el Tribunal
Supremo "atiende a las razones esgrimidas por el propio Consejo de
Estado", que en un dictamen "echó por tierra esa planificación por
incorrecta e ilegal".
Según el presidente de Scrats, los
regantes consideran que el Gobierno central "va a intentar" llevar a
cabo "modificaciones legislativas" para cambiar el "paraguas legal" del
Tajo-Segura, y, en este sentido, ha avanzado que estarán "atentos" y
analizarán el posicionamiento de las distintas fuerzas políticas.
"Y en algún caso, habrá que ver qué hacen nuestros diputados
regionales y cuál son sus amores, si el partido o el bien de sus
ciudadanos", ha apostillado.
Respecto a la disminución de las
aguas subterráneas explotadas, Jiménez ha señalado que los recursos
disminuirán en "prácticamente la mitad".
"Si al recorte del trasvase le
añadimos finalmente este estaríamos hablando del entorno del 35% de los
recursos que administra esta cuenta", ya de por sí "bastante pírricos",
ha denunciado.
En este escenario,
Jiménez ve "poco margen de maniobra" para los regantes del Levante
porque la "única" medida ofrecida por el Miteco para solventar la
situación es un crecimiento de las aguas desaladas de 38 hectómetros
cúbicos, lo que no representa "ni transición ecológica, ni
responsabilidad estatal.
"Eliminamos del tablero de juego 318
hectómetros provocando una herida muy grande al mejor regadío del país y
hay prevista una tirita de 38", ha denunciado Jiménez, que ha aseverado
que el Ejecutivo central tendría que haber "previsto una solución"
antes de hacer "un roto tan importante en el regadío".
Del
mismo modo, el máximo dirigente de Scrats ha subrayado que el Miteco ha
dicho a los regantes que "le van a recortar sin darles ninguna vía de
salida".
"Como el Estado lleve esa amenaza adelante va a haber una
algarabía social importante y el sindicato va a estar ahí", ha
remarcado.
"Si nos vienen años mal dados arriba, en Entrepeñas
y Buendía, podríamos llegar al colapso", ha denunciado, para señalar a
renglón seguido que "ahí sí que va a haber agitación social; ahí sí que
debe haber negociación y, por parte del Ministerio, puestas en marcha de
líneas de trabajo".
Preguntado sobre la nueva titular del
Miteco, Sara Aagesen, Jiménez ha dicho que, según ha podido conocer, no
hará cambios en el equipo ministerial y ha afirmado que por el momento
no ha tenido "ni un solo contacto" con ella.
"No tengo ningún punto de referencia sobre el que poder opinar", ha dicho Jiménez.
Noruega está buscando trabajadores que hablen español con salarios de hasta 5.400 euros
MADRID.- Noruega, conocido por su alta calidad de vida, estabilidad económica y paisajes impresionantes, se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para profesionales internacionales, especialmente aquellos que hablan español. El país no solo ofrece un entorno laboral con altos salarios, sino que también brinda un sistema de seguridad social robusto y políticas inclusivas que facilitan la adaptación a su cultura.
En 2024, Noruega presenta más de 15.100 ofertas laborales, muchas de ellas con salarios superiores a los de otros países europeos, lo que lo convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan dar un giro a su vida profesional.
Las vacantes disponibles en Noruega cubren una amplia gama de sectores, ofreciendo oportunidades tanto para profesionales con experiencia como para aquellos que desean comenzar en nuevos campos.
Entre las ofertas más destacadas se encuentran puestos de mecánicos en la región de Nordland, que no requieren experiencia previa, lo que permite a los postulantes aprender en el puesto de trabajo.
También se buscan auxiliares de enfermería para residencias de mayores, con contratos indefinidos que ofrecen estabilidad laboral y crecimiento profesional en un entorno de alta demanda.
En el ámbito de la hostelería, se necesitan camareros con experiencia para vacantes temporales, mientras que en la educación, se buscan maestros de educación infantil con titulación y un nivel avanzado de noruego.
Además, Noruega ofrece vacantes para carpinteros especializados en armados y obra blanca, así como cuidadores de niños, con un enfoque cultural diverso y la necesidad de contar con un certificado de antecedentes penales.
También se requieren abogados laborales para asesoría jurídica, con contratos fijos en un sector clave del país.
El atractivo de estas ofertas se ve reforzado por los salarios competitivos. En 2024, el salario promedio en Noruega es de 5.495 euros al mes, un 110% superior al de países como España.
Esto, combinado con una jornada laboral justa y políticas de igualdad de género, convierte a Noruega en una opción sobresaliente para quienes buscan mejorar su calidad de vida mientras desarrollan su carrera.
El proceso de postulación es fácil y directo a través del portal EURES (eures.europa.eu), donde los interesados pueden buscar ofertas de empleo según sus preferencias de país, sector y requisitos de idioma.
Tras seleccionar la vacante, los postulantes deberán completar un formulario y adjuntar su CV, que debe estar adaptado al mercado laboral noruego, destacando sus habilidades y experiencia.
Una vez conseguido el contrato, es recomendable consultar el portal “Ny i Norge” (Nuevo en Noruega), que ofrece información esencial sobre los trámites de registro, el sistema de salud, alquiler de viviendas y educación infantil. Este recurso garantiza que la transición hacia el nuevo país sea lo más fluida posible.
Regalo del Gobierno para 2025: el drama de los fijos discontinuos
MADRID.- El año arranca con unas cifras de empleo que nos sitúan a niveles de 2007, pero con todos los datos posibles maquillados con cambios estadísticos a lo largo de la legislatura: regalos que el Gobierno deja para este 2025 en forma de fijos discontinuos, récord de deuda, subida histórica de impuestos…
Los datos de paro pueden leerse de dos maneras: 2024 cerró con la mejor cifra de empleo desde 2007 y se ha reducido la temporalidad, o bien 2024 cerró con una caída de la contratación indefinida del 2,1% y una rotación laboral que nunca habíamos visto.
Y las dos cosas son ciertas, a juicio de okdiario.
Yolanda Díaz, al recuperar la famosa figura de los fijos discontinuos, distorsionó para siempre la estadística y resulta complicado volver a armarla. O tratar de vincularla a lo que hasta entonces se medía.
Porque decir que cae la temporalidad porque se prohíben determinadas contrataciones y te obligan a llamarlo fijo discontinuo, no es que desaparezca esa temporalidad.
Adquiere quien tiene ese tipo de contrato otros derechos, pero 2024 cierra con una consecuencia clara: han crecido en más de un 400% las bajas de fijos discontinuos que dejan de cotizar y quedan inactivos. Es decir, más de medio millón de personas sufren esa baja cada mes, y quedan inactivos.
La estadística diría que están en paro, pero ya no se le llama así. Además, España sigue liderando la tabla de paro en Europa, con especial preocupación por el paro juvenil y el femenino, donde también está a la cabeza.
Año de la Serpiente / Guillermo Herrera *
Este nuevo año 2025 llenará de energía de entusiasmo a muchos seres humanos, que quizás hayan sentido que faltaba desde hacía tiempo, especialmente a aquellos que se han sentido agotados al recorrer un camino de conciencia espiritual. Esta reposición también nos ayudará en gran medida a sentirnos motivados para lograr las cosas mucho más rápidamente, según Emmanuel Dagher.
En 2025, daremos grandes pasos para lograr algunas metas grandes e importantes que nos hayamos propuesto, especialmente en áreas de crecimiento personal. Una gran parte de la creación de milagros es estar abierto, consciente y listo para emprender acciones inspiradas.
Otro componente para recibir más milagros en nuestra vida es mantener un ritmo ligero, divertido y lúdico. La energía de 2025 ayudará a muchos a avanzar hacia esta forma de ser.
Debes hacer lo que puedas para permanecer en una frecuencia más alta. Canta, baila, medita, juega, pasa tiempo con tu familia, amigos o solo. Sea lo que sea que te traiga alegría, hazlo y libera todos tus miedos y preocupaciones. Un nuevo amanecer está en el horizonte, un mundo paradisíaco, donde las tripulaciones galácticas esperan tu llegada, dice Kejraj.
https://eraoflight.com/2025/
CAMBIOS
Esto es lo que cambiará en 2025 según Saratoga Ocean.- Con el fin de 2024, podemos despedirnos para siempre del mundo que conocimos alguna vez. Estamos entrando en una era totalmente nueva.
Es muy importante que nos preparemos para esto ahora, para que tengamos la oportunidad de navegar con elegancia en los cambios que se avecinan, porque las cosas se pondrán tumultuosas en los próximos años.
Creo que llegaremos a darnos cuenta de que no nos ha servido de nada nuestra obsesión colectiva por la política, los deportes y la actitud de hacer creer a los demás que están equivocados en las redes sociales.
La tendencia actual de esconderse bajo las mantas con una taza de té, un gato y un libro es una forma encantadora de tomarse un descanso, pero no es algo que deba moldear nuestra identidad. Ser introvertido es algo moderno y genial en las redes sociales, pero no va a ayudar a largo plazo.
https://www.rumormillnews.com/
DISTRACCIONES
Según Kabamur la propulsión antigravitatoria y la energía de punto cero pueden sonar atractivas para muchos que buscan la revelación, pero en última instancia son distracciones que ocultan verdades mucho mayores. Los controladores quieren que creas que sólo hay humanos volando en ovnis, porque eso te impide entender que no estamos solos y que nunca hemos estado solos.
El mayor temor de las fuerzas oscuras es que una verdad oculta conduzca a otra, hasta que la gente se libere finalmente de su ilusión de control. No nos estamos acercando a que sólo a la revelación de increíbles tecnologías ocultas que cambien el mundo.
Nos estamos acercando a una comprensión masiva de que hay poderosas fuerzas de luz con nosotros que han esperado pacientemente a que despertemos, para que el mundo pueda cambiar finalmente.
https://x.com/Kabamur_Taygeta/
TURBULENCIAS
Según Palas Atenea, del Consejo Kármico, en el año 2025, veremos grandes turbulencias externas en el campo de la conciencia, convulsiones sociales y políticas, protestas masivas y también fenómenos naturales que conducirán a una ola mundial de despertar.
Muchas personas perderán el arraigado suelo de los viejos hábitos bajo sus pies, perderán su confianza y fe en los sistemas políticos, económicos, y religiosos y en sus representantes, y exigirán con valentía su derecho innato a la libertad, la autodeterminación, la paz y la prosperidad. Ésta es la energía que trae el cambio lleno de luz, y significa el colapso de los sistemas oscuros y corruptos con sus despiadados representantes hostiles a la gente y a la naturaleza.
ASCENSIÓN
Según Samantha Orthlieb, estamos pasando del modo de supervivencia del viejo paradigma a una nueva era consciente de Acuario. Y con la sanación profunda de nuestro chakra raíz en 2024, ahora tenemos una base más sólida en 2025 para elevarnos a la autenticidad, al amor espiritual y a involucrar nuestro cuarto chakra del corazón de manera más expansiva.
Los dos nuevos arquetipos de la tierra que también surgirán en ti y en el colectivo son el inocente compasivo y el defensor sabio. Este año trae más síntesis, conciencia y sintonía dentro de nosotros mismos, junto con un suave permitir que activa nuestra capacidad de crear nuestra propia realidad. También ocurrirá un enorme cambio en la conciencia compasiva que nos llevará a otro nivel de vida como seres humanos. Estamos encarnando el concepto de estar plenamente vivos.
Las benévolas energías cósmicas de 2025 nos están ayudando a encarnar un sentido de optimismo y renovación, para que prosperen la paz interior, el flujo, la creatividad y una mayor expansión del alma. Al mismo tiempo, se nos está guiando para que aboguemos por la cocreación universal en nuestros pensamientos, palabras, acciones y en la forma en que nos relacionamos con los demás, con todos los seres sintientes y con nuestro amado planeta.
2025 es el comienzo de una nueva era para liberar la conciencia del ego y tener una mayor expansión del alma, despertar y encarnar la conciencia del alma, no el viejo paradigma de la conciencia del ego. Nos estamos conectando con el corazón cósmico, y aprendiendo a vivir a través del corazón, así que nos estamos convirtiendo en amor en acción.
https://eraoflight.com/2025/
AÑO DE LA SERPIENTE
2025 es el año de la Serpiente, un tiempo de transformación radical donde se expandirán la adaptación y la resistencia, rasgos parecidos a los de la serpiente, como la adaptabilidad y la confianza para enfrentar los desafíos de frente. Consiste en dejar ir la negatividad, cortar lazos con aquellos que nos retienen en cualquier vínculo traumático previo, y perseguir con confianza metas personales sin necesidad de justificar la transformación personal ante nadie.
Las serpientes son muy independientes y autosuficientes, no son codependientes, este simbolismo y energía que rige el año 2025 insta al ascendente a fortalecer la autosuficiencia, a dejar ir más miedos, especialmente aquellos que influyeron en la vida en el pasado.
El año de la serpiente está preparando al ascendente para el año del Caballo en 2026, un año de poder interior, acción exterior, resistencia, determinación, fuerza, y compromiso. El año del Caballo tiene un poder tremendo en nuestro planeta y traerá a la realidad y manifestación los cambios realizados en la autoconciencia y la transformación.
La serpiente es el símbolo del renacimiento, pero primero debe deshacerse de su vieja piel. La serpiente en la matrix 3-D resaltará los engaños, las intenciones furtivas, las mentiras, las ilusiones y las viejas historias y ciclos en los que elige vivir la gente, y resaltará en quién se puede confiar, y en quién no se puede confiar.
La serpiente es un recordatorio del trabajo necesario que se requiere en el interior para cambiar la estructura de uno mismo y la estructura externa de la realidad física.
El enfoque ascendente este año es discernir quién y qué es real, y quién y qué no lo es, para evitar las mordeduras venenosas y mortales que vienen de aquellos que residen en la ausencia de luz, en una conciencia inferior.
https://goldenageofgaia.com/
(*) Periodista