Mostrando entradas con la etiqueta Año Jubilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año Jubilar. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

La Región presenta en 'Fitur' una nueva estrategia para impulsar el Camino de la Cruz tras el Año Jubilar

 MADRID.- La Región de Murcia presentó hoy en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) su nueva estrategia 2025-2031 de impulso del Camino de la Cruz. Esta iniciativa nace "para dar continuidad al Año Jubilar", que se ha saldado con un impacto económico importante

La puesta en marcha de este plan de impulso del Camino de la Cruz supondrá la inversión de un millón de euros cada año en acciones de promoción y eventos hasta el próximo Año Jubilar (6 millones en total); 2,2 millones de euros para la rehabilitación del Convento de San José, en Caravaca de la Cruz, y 2 millones de euros para acciones de mejora en las infraestructuras y servicios de la red de vías verdes por las que pasan los caminos de peregrinación.

La estrategia del Camino de la Cruz tiene como principales objetivos consolidar la Región de Murcia, a través de Caravaca de la Cruz, como un destino religioso de primer nivel nacional e internacional; potenciar las sinergias con otros productos como el turismo cultural, el turismo azul, el enoturismo, el turismo gastronómico, de naturaleza y activo; fomentar la economía local y comarcal; e impulsar la creación de empleo y la cooperación público-privada.

El Año Jubilar ha sido "un éxito de todos, y no debemos dejar que se apague la luz jubilar para que siga alumbrando a los miles de visitantes y peregrinos que llegan a través de los Caminos de la Cruz a Caravaca, en sus ocho itinerarios actuales, y a todos los municipios que forman parte de él", ha dicho la consejera murciana de turismo.

Los cinco grandes ejes de actuación que se incluyen en la estrategia contemplan el desarrollo de propuestas de peregrinación entre diferentes colectivos sociales, como jóvenes, centros educativos, asociaciones o empresas; la puesta en marcha de más acciones de promoción, comunicación y actividades sociales y culturales en torno al Camino; el desarrollo de encuentros y la creación de nuevos vínculos con los municipios y las asociaciones que se han ido creando en torno a las diferentes vías de peregrinación para generar sinergias; mejora de las infraestructuras y fomento de una red de itinerarios inclusivos; y aumento de la red de establecimientos adheridos al camino, con una mayor implicación.

domingo, 12 de enero de 2025

Clausura del Año Jubilar de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca 2024, con asistencia del Nuncio del Papa


 
CARAVACA DE LA CRUZ.- La solemne misa de clausura del Año Jubilar de la Vera Cruz, concelebrada por el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, el nuncio apostólico de Su Santidad, monseñor Bernardito Auza, y otras dignidades eclesiásticas, tuvo lugar este domingo, 12 de enero, a las doce del mediodía. 

Actuaron el coro de la parroquia de El Salvador de Caravaca y el coro Canticorum Iúbilo de la Catedral de Murcia. 

También han concelebrado el acto religioso el arzobispo emérito de Burgos, Gil Hellín, y el obispo de Jaén, Sebastián Chico, además de 50 sacerdotes, entre ellos varios vicarios episcopales y una veintena de presbíteros. 

Al inicio de la celebración, el nuncio se dirigía a los presentes para transmitir el saludo y la bendición apostólica del Papa Francisco a todos los presentes y a quienes seguían la celebración por televisión: «La Cruz cura y sana, ilumina y siempre vence».

A las nueve de la mañana, volvieron a sonar las campanas de todas las iglesias de la población y se dispararon varias docenas de cohetes para anunciar que el municipio vivía este domingo una jornada especial. 

Sobre las once, tuvo lugar la recepción oficial a las autoridades que habían sido invitadas a la celebración. 

Con acompañamiento de la banda de música, subieron hasta la basílica menor, donde fueron recibidos por el nuncio y el obispo antes del inicio de la Eucaristía en la que concelebraron varias decenas de sacerdotes y estuvieron presentes los seminaristas de los distintos centros de formación de la Diócesis de Cartagena. 

Lorca Planes, destacando que lleva como cruz pectoral a la patrona de Caravaca, ha recordado que el lema pastoral de este año es Cristo en el centro y que la Vera Cruz nos lleva directamente a él: «El Lignum Crucis es para todos los caravaqueños y peregrinos el signo más excelente de la manifestación de Dios, porque el resplandor de la Cruz nos ha ayudado a descubrir y venerar al Crucificado».

Antes de realizar la bendición con la Sagrada Reliquia el obispo ha clausurado este Año Jubilar y, al mismo tiempo, se apagaba la luz jubilar que en lo alto de la muralla que circunda la basílica indicaba a los peregrinos que llegaban a su destino.

La clausura del Año Jubilar 2024, supone un punto y seguido a doce intensos meses en los que cientos de miles peregrinos han llegado hasta la Basílica para venerar la Sagrada Reliquia y ganar las indulgencias plenarias.

La Vera Cruz permanece como símbolo cristiano, aunque la Luz Jubilar que ha permanecido encendida durante todo el año se apagaba terminada la celebración.

Tras la adoración de la Vera Cruz, al abandonar el templo, los asistentes han recibido de manos de los voluntarios un llavero conmemorativo con la forma de una pequeña alpargata, símbolo de los caminos recorridos por los peregrinos desde hace más de ocho siglos, con destino a la Basílica de la Vera Cruz.

El Año Jubilar 2024 deja atrás 950 celebraciones religiosas, 80 de ellas se han celebrado en el exterior de la Basílica, cuando el número de participantes superaba los 500 y las condiciones meteorológicas lo han permitido. 2.000 sacerdotes han participado en las celebraciones.

Se han movilizado más de 150 voluntarios, que organizados en turnos rotatorios han atendido y guiado diariamente, sin excepción, a los distintos grupos desde la estación jubilar en la parroquia de El Salvador hasta la Basílica. 190 grupos de peregrinos han llegado desde fuera de España.

 La celebración de la clausura del Año Jubilar 2024 congregaba a numerosas autoridades civiles y militares como el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras y, entre otros, el alcalde de la ciudad, José Francisco García; el hermano mayor de la Cofradía, Luis Melgarejo; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara; la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez; el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño; la consejera de Cultura y Turismo, Carmen Conesa; la secretaria de Estado, María González Veracruz, junto a diputados nacionales y regionales.

Posteriormente, el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció que su Ejecutivo destinará más de un millón de euros para seguir promocionando durante 2025 el Camino de la Cruz de Caravaca y la oferta turística de su entorno.

Concretamente, la Comunidad pondrá el foco en los atractivos de estos municipios en los ámbitos religioso, cultural, de naturaleza, gastronómico, de enoturismo o de turismo activo. 

Esta promoción se materializará a través de campañas de comunicación, presencia en ferias nacionales e internacionales y la organización de eventos sociales y culturales, además de conllevar la mejora de infraestructuras.

López Miras dio a conocer esta iniciativa en el marco de la celebración de la eucaristía de clausura de un Año Jubilar tras la cual reveló el impacto económico que ha superado los 200 millones de euros.

"En 2024 hemos creído en lo extraordinario y lo extraordinario ha superado todas las expectativas. Por eso vamos a seguir potenciando y promocionando este Camino de la Vera Cruz", resaltó López Miras tras la misa presidida en la Real Basílica de la Vera Cruz por el nuncio del Vaticano en España, Bernadito Aúza, y por el obispo de la diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.

El balance refleja que el gasto medio diario del visitante del Año Jubilar 2024 rondó los 72 euros por persona y día, en una franja que va desde los 52 euros del residente en la Región a los 100 euros del extranjero, pasando por los 67 euros del residente en otras comunidades autónomas.

Del conjunto de peregrinos, el 60 por ciento procedían de la Región de Murcia; el 15 por ciento de la Comunidad Valenciana; el 8 por ciento de Andalucía y un 7 por ciento del extranjero. En total, han sido unos 11.000 los peregrinos que han obtenido la 'caravacensis' completa al haber recorrido, al menos, 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta. 

De ellos, el 82 por ciento recorrieron el Camino de Levante; el 9 por ciento el Camino del Argar; otro 9 por ciento el Camino Espiritual del Sur; y un 8 por ciento el Camino de San Juan de la Cruz.

Entre los actos asociados al Año Jubilar han destacado los conciertos de 'Las noches del Camino', que han reunido a más de 10.000 asistentes entre los tres eventos. Por su parte, la exposición internacional 'The mystery man', de marzo a julio de 2024, recibió un total de 30.000 visitas.

Igualmente, la carrera 90K contó con 2.200 participantes en Caravaca de la Cruz el 5 de octubre, mientras que el evento gastronómico 'Las cocinas del Jubileo' registró la asistencia de más de 8.000 personas, y sirvió como escaparate para poner en valor la gastronomía del Noroeste.

Una vez concluido el Año Jubilar, la Comunidad se centrará en cinco grandes ejes de actuación para potenciar el Camino de la Cruz: impulsar la experiencia del Camino entre diferentes colectivos, como los jóvenes; promoción y desarrollo de actividades sociales y culturales; potenciar encuentros y nuevos vínculos con los municipios y asociaciones en torno a las diferentes vías de peregrinación; mejora de infraestructuras, y finalmente potenciar la red de establecimientos adheridos al Camino.

Uno de los objetivos centrales es mantener vivo el peregrinaje con incentivos, propuestas e información directa a jóvenes, asociaciones, empresas o centros educativos, para seguir explorando las vías de peregrinación. En cuanto al vínculo con los municipios, se pretende que el Camino se consolide como una parte fundamental de su atractivo turístico, social y cultural.

viernes, 10 de enero de 2025

La CARM reclama el mantenimiento de incentivos fiscales para las empresas de la Fundación 'Camino de la Cruz'

 CARAVACA DE LA CRUZ.- La Comunidad Autónoma ha reclamado a la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados el mantenimiento de los incentivos fiscales a las empresas vinculadas a la Fundación Camino de la Cruz, más allá del Año Jubilar "para que esta herramienta de colaboración público-privada siga funcionando", según informaron fuentes de la CARM en una nota de prensa.

Así lo ha trasladado la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, quien, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, han recibido este viernes a los miembros de esta Comisión y a los diputados de la Región que les acompañan, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Conesa ha resaltado que los Caminos de la Cruz "son un proyecto continuado y de largo recorrido", y ha puesto de relieve la necesidad de continuar el trabajo "a la vista de los resultados obtenidos durante el Año Jubilar con la implicación de todos, de los gobiernos de la Región y del Estado, del Congreso y del sector privado".

La titular de Cultura ha explicado que "ha sido patente la importancia de los caminos de peregrinación en este Año Jubilar, y se ha evidenciado que constituyen un recurso turístico de indudable relevancia, en el que vamos a seguir trabajando en los años que conducen al próximo Año Jubilar",

Asimismo, ha recordado que la Fundación Camino de la Cruz, en la que participan empresas y entidades de la Región, "ha evidenciado su condición de instrumento esencial para articular el apoyo de la empresa privada a un proyecto estratégico para la Región de Murcia como el Año Jubilar y el Camino de la Cruz".

"Por eso, solicitamos el apoyo de los diputados para la declaración como Acontecimiento de Excepcional Interés Público para el 'Camino de la Cruz de Caravaca' en sus ocho itinerarios, con el fin de mantener beneficios fiscales y desgravaciones paras empresas que colaboren y apuesten por el Camino de la Cruz de Caravaca en estos años", ha resumido Conesa.

En total, son ocho miembros de la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados, más cinco diputados nacionales de la Región de Murcia los que se han desplazado a Caravaca de la Cruz, donde han visitado el Ayuntamiento, la Basílica y el Museo de la Vera Cruz, la parroquia del Salvador y el Museo de los Caballos del Vino.

martes, 7 de enero de 2025

La gran mayoría de peregrinos en el Año Jubilar de la Vera Cruz procedía de la propia Región de Murcia

 MURCIA.- El Año Jubilar de la Vera de la Cruz, que se encuentra a cinco días de su clausura, ha resultado "satisfactorio, tanto por el trabajo desarrollado como por los resultados obtenidos", en palabras de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, quien ha hecho balance del Jubileo en un acto en el que también han intervenido el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo.

La consejera ha subrayado el "productivo esfuerzo" desarrollado por los organismos y empresas que se han implicado en el Año Jubilar como la Fundación Camino de la Cruz y todos sus patronos, entre los que se cuentan la Comunidad Autónoma y la Cofradía, el Ayuntamiento de Caravaca y las empresas colaboradoras, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Entre las cifras que ha puesto de relieve Conesa, destaca el hecho de que "dos de cada tres visitantes procedieron de la Región, a la vez que se producía un incremento notable en los extranjeros que peregrinaron y visitaron la ciudad, y también el uso de los Caminos de la Cruz, con ocho itinerarios en la actualidad, a diferencia de lo que sucedía en 2017, cuando sólo uno, el Camino de Levante, estaba habilitado".

El gasto medio diario del visitante del Año Jubilar 2024 ronda los 72 euros por persona y día, en una franja que va desde los 52 euros del residente en la Región, a los 100 del extranjero, pasando por los 67 euros del residente en otras comunidades autónomas. Con estos números, se calcula un impacto económico superior a los 200 millones de euros.

 Miles de personas accedieron a la Basílica durante este Año Jubilar, teniendo lugar 950 celebraciones religiosas a las que asistieron  decenas de grupos nacionales, procedentes de otras provincias españolas, y más de 190 internacionales, llegados mayoritariamente de Europa y América.

Han sido unos 11.000 los peregrinos que han obtenido la 'caravacensis' completa, al haber recorrido, al menos, 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta. De ellos, el 82 por ciento recorrieron el Camino de Levante; el nueve por ciento el Camino del Argar, y otro tanto el Camino Espiritual del Sur; y un ocho por ciento el Camino de San Juan de la Cruz.

El 60 por ciento eran peregrinos de la Región de Murcia, el 15 por ciento, de la Comunidad Valenciana; el ocho por ciento de Andalucía y un siete por ciento del extranjero.

Finalmente, más de 70.000 personas han participado en los diferentes eventos promovidos por la Fundación Camino de la Cruz y en aquellos otros en los que ha colaborado, incluyendo a las personas asistentes a las exposiciones. La dedicada al pintor Rafael Tegeo permanecerá abierta hasta febrero y suma ya más de 6.000 asistentes.

Entre los actos han destacado los conciertos de 'Las Noches del Camino', que han reunido a más de 10.000 asistentes entre los tres eventos, de los cuales más del 87 por ciento procedían de otros municipios y hasta 37 provincias españolas, lo que supuso una ocupación hotelera del 98 por ciento en la 

ciudad y municipios limítrofes, y un impacto económico inicial de dos millones de euros. Por su parte, la exposición 'The Mystery Man', de marzo a julio de 2024, recibió un total de 30.000 visitas.

En lo que se refiere a la carrera 90K, fueron 2.200 los participantes y cerca de 10.000 personas las que se congregaron en Caravaca de la Cruz el 5 de octubre. Finalmente, las 'Cocinas del Jubileo' contaron con la participación de más de 8.000 personas y se sirvieron más de 20.000 tapas, el doble que en 2023.

El próximo fin de semana se celebrarán los actos de cierre del Año Jubilar. El sábado, en la plaza del Arco tendrá lugar un gran espectáculo de luz, música y danza.

El acto comenzará con el espectáculo 'Paso a paso, verso a verso', a cargo de la compañía teatral murciana 'Agosto del 36', que fusionará el cante y el baile flamenco y la danza contemporánea para explorar la peregrinación como metáfora de la vida misma.

 Acto seguido, se proyectará un video mapping en la fachada del Ayuntamiento, basado en el Camino de la Cruz, que servirá como homenaje a los peregrinos.

Para finalizar, habrá un gran espectáculo de fuegos artificiales y todas las iglesias de Caravaca harán un repique de campanas de forma sincronizada. 

El domingo, a las 12:00 horas, tendrá lugar la solemne misa de clausura del Año Jubilar de la Santísima y Vera Cruz, concelebrada por el obispo de la Diócesis, José Manuel Lorca Planes y otras dignidades eclesiásticas, y cantada conjuntamente por el Coro de la Parroquia de El Salvador de Caravaca y el Coro de la Catedral de Murcia.

martes, 31 de diciembre de 2024

Turismo reforzó en 2024 los caminos de peregrinación hacia Caravaca con casi 600 kilómetros de señalizaciones


MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha reforzado los caminos de peregrinación a Caravaca de la Cruz con la señalización de más de 600 kilómetros, instalando carteles informativos e indicaciones en distintos puntos de estos recorridos.

En concreto, en 2024 se han señalizado los 170 kilómetros del Camino del Mediterráneo y se han reseñalizado, a través del Fundación Camino de la Cruz, las dos primeras fases del Camino de la Vera Cruz, que comprenden casi 421 kilómetros, mientras que se encuentran en ejecución otros 460.

Para ello, se ha empleado la señalética definida en el Manual de Señalización de los Caminos de la Cruz, que incluye carteles informativos de los tramos de las rutas, las localidades de paso y los recursos turísticos, así como carteles de advertencia en cruces o tramos compartidos con vehículos.

También se han empleado diferentes tipos de señales direccionales para adecuarse a las circunstancias del camino y a los entornos naturales o urbanos: marcas de pintura, flechas, balizas, placas, chapas, vitolas o vinilos.

Cabe resaltar la instalación de tótems informativos en los puntos de inicio de los caminos, así como hitos de piedra en la salida de todas las poblaciones, indicando la distancia hasta Caravaca de la Cruz.

El primer Camino de la Cruz de Caravaca que se puso en valor fue el Camino de Levante, aprovechando grandes infraestructuras acondicionadas para tránsito no motorizado, como la mota del río Segura y la Vía Verde del Noroeste.

Comienza en Orihuela, en la Comunidad Valenciana, y tras pasar por Beniel, la ciudad de Murcia, Molina de Segura, Alguazas, Campos del Río, Albudeite, Mula, Bullas y Cehegín llega hasta Caravaca de la Cruz, en una ruta de 118 kilómetros.

En 2024 se han reajustado cuatro kilómetros del trazado en la mota del río Segura para hacerlo pasar junto a Alcantarilla, por lo que ya son diez los municipios de la Región incorporados a este itinerario.

Otras rutas existentes son los Caminos del Mediterráneo, que salen desde Cartagena y el Puerto de Mazarrón, el primero con una extensión de 143 kilómetros y el segundo de 128. Transcurren por ocho municipios (Cartagena, Fuente Álamo, Mazarrón, Alhama de Murcia, Totana, Aledo, Lorca y Caravaca de la Cruz).

Ambas alternativas confluyen en las proximidades de la pedanía de La Pinilla (Fuente Álamo), donde continúan juntos los últimos 100 kilómetros hasta el Santuario de la Vera Cruz. Estas infraestructuras se apoyan en las vías verdes del Campo de Cartagena y de Mazarrón, hasta llegar a Totana.

Desde allí continúan por el itinerario de conexión señalizado entre Totana y Caravaca de la Cruz, pasando por las pedanías altas de Lorca. En los extremos se plantean recorridos urbanos desde los puntos de inicio hasta enlazar con las vías verdes.

En todo este recorrido, y contando también con los tramos de conexión, se han instalado más de 400 señales, entre las que destacan los dos tótems instalados al inicio, los 22 carteles informativos o los 12 mojones de piedra en las localidades de paso.

Por su parte, el Camino de la Vera Cruz comprende casi 900 kilómetros y atraviesa Navarra y transcurre también por Aragón, Valencia y Castilla-La Mancha, hasta llegar a la Región de Murcia, donde pasa por Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra y Moratalla antes de terminar en su enclave final en Caravaca de la Cruz.

Durante 2023 y 2024, la Fundación Camino de la Cruz, con financiación del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ha renovado y completado la señalización de este camino colocada hace unos años.

En primer lugar, se acometió la señalización del tramo entre Caravaca y Montealegre del Castillo, luego en una segunda fase se realizó el tramo hasta Teruel, y ahora está finalizándose la tercera y última fase de señalización hasta Navarra.

domingo, 29 de diciembre de 2024

El obispo Lorca Planes preside la Apertura del Año Jubilar de la Diócesis de Cartagena

 MURCIA.- El obispo onseñor Lorca Planes ha abierto este domingo el Jubileo en la Diócesis de Cartagena en una celebración multitudinaria que se ha llevado entre la Iglesia de San Bartolomé y la Catedral de Murcia.

Y es que, en la tarde de Nochebuena, el Papa Francisco abría la Puerta Santa en la basílica de San Pedro de Roma en la celebración de apertura de este Jubileo Ordinario de la Iglesia. 

La celebración en la Diócesis de Cartagena comenzaba esta mañana, a las 11.15 horas, en la iglesia parroquial de San Bartolomé de Murcia, que se convierte en este Jubileo en lugar de acogida y envío de los peregrinos donde realizarán la estación jubilar y desde donde partirán en peregrinación hasta la Catedral, templo jubilar.

Los peregrinos, encabezados por la Cruz Penitencial de la Catedral, que se convierte en este año en Cruz Jubilar, han entrado hoy al templo catedralicio por la puerta del Perdón (la central de la fachada principal), que se abre solo para el paso del Santísimo Sacramento en la solemnidad del Corpus Christi, para la entrada y salida de la Virgen de la Fuensanta, y en otras ocasiones excepcionales como la celebración de hoy.

"Comenzamos hoy en esta Iglesia diocesana a caminar bajo el signo de la esperanza y en comunión con todas las Iglesias del mundo". 

Así iniciaba Lorca Planes la homilía en la celebración de la Eucaristía con la que se abría el Jubileo en la Diócesis de Cartagena.

El obispo ha insistido en que este tiempo jubilar es una nueva oportunidad para "un encuentro vivo y personal con Cristo que es nuestra esperanza". 

El Papa Francisco, en la bula de convocación del Jubileo, Spes non confundit, anima a toda la Iglesia universal a que este tiempo jubilar sea de esperanza.

"El mundo en el que vivimos es complejo, está lleno de dificultades y de motivos para el desánimo por las violencias, las guerras, las injusticias, que causan tanto sufrimiento. Prestad todos atención, porque el Papa nos pide "que el Jubileo sea para todos", que sea la "ocasión de reavivar la esperanza", ha subrayado hoy el obispo.

En este sentido, ha exhortado a los fieles que participaban hoy en la celebración, cerca de 2.000, y a quienes la seguían a través de la televisión, a vivir en este tiempo jubilar "una verdadera conversión del corazón para volver el rostro a Cristo, a trabajar por la paz y a valorar la necesidad de transmitir la vida con una maternidad y paternidad responsable".

"Dios conoce nuestro corazón y quien lo rechaza no ha conocido su verdadero rostro; por eso no cesa de llamar a nuestra puerta, como humilde peregrino en busca de acogida. Pero el Señor es paciente y no se cansa de llamar, de acercarse y de concedernos más oportunidades para que todos podamos llegar a conocerlo de verdad", ha destacado Lorca Planes.

Durante este Jubileo todas las realidades eclesiales de la Diócesis peregrinarán a la catedral. Para lucrar las indulgencias plenarias, los fieles tendrán que peregrinar al templo catedralicio, realizar la confesión sacramental y recibir la comunión eucarística, y orar por las intenciones del Santo Padre.

viernes, 27 de diciembre de 2024

La semana con mayor afluencia de peregrinos por el Año Jubilar corresponde al 'puente' de diciembre

 CARAVACA DE LA CRUZ.- La afluencia de visitantes a Caravaca de la Cruz con ocasión del Año Jubilar de la Vera Cruz experimentó un nuevo impulso durante el puente de la Constitución y la Purísima, al punto de convertirse en la semana con mayor número de peregrinos del Jubileo.

Según los datos, dos de cada tres visitantes proceden de la Región de Murcia, pero se ha producido un incremento "notable" en los extranjeros que peregrinan y visitan la ciudad, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Igualmente, se constata un cambio de tendencia general en la forma de peregrinar por la llegada a través de los Caminos de la Cruz, los ocho itinerarios que en este 2024 están en uso como vías de peregrinación.

A diferencia de 2017, se ha pasado de un único camino habilitado, el Camino de Levante, a los ocho caminos de peregrinación actuales, al sumarse al citado los de la Vera Cruz, del Mediterráneo, del Argar, de San Juan de la Cruz, del Lignum Crucis, Espiritual del Sur y Real de Los Vélez.

El gasto medio diario del visitante del Año Jubilar 2024 ronda los 72 euros por persona y día, en una franja que va desde los 52 euros del residente en la Región a los 67 euros del residente en otras comunidades y los casi 100 euros del extranjero.

Dentro de los peregrinos que han obtenido la 'caravacensis', por haber recorrido al menos 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta, el 82,4 por ciento transitaron el Camino de Levante, destacando del resto el 9 por ciento que optó por el Camino del Argar e igual porcentaje por el Espiritual del Sur, mientras que un 8 por ciento recorrió el de San Juan de la Cruz.

El mayor número de visitantes llegó de la Región de Murcia, un 60 por ciento, mientras que un 15 por ciento lo hizo desde la Comunidad Valenciana, un 8 por ciento desde Andalucía y un 7 por ciento desde otros países.

La exposición sobre la obra y la época del pintor Rafael Tegeo, que estará abierta hasta el 4 de febrero, ha superado ya desde su apertura el 27 de noviembre las 1.500 visitas.

Cabe destacar que los conciertos englobados en 'Las Noches del Camino' reunieron a más de 10.000 asistentes entre los tres eventos, de los cuales más del 87 procedían de otros municipios y provincias, lo que supuso una ocupación hotelera del 98 por ciento en Caravaca y municipios limítrofes, y un impacto económico inicial de 2 millones de euros, según los organizadores.

Por su parte, la Exposición 'The Mystery Man', de marzo a julio de 2024, recibió cientos de visitas. Por su parte, la carrera 90k congregó a 2.200 participantes Y por lo que respecta a las Cocinas del Jubileo, más de 20 establecimientos participaron.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Instalan una gran Cruz de Caravaca en el murciano paseo de El Malecón al paso del camino de peregrinación de Levante

MURCIA.- Una Cruz de Caravaca de tres metros, instalada como coronación de la fuente situada junto a la pasarela de Manterola y el acceso al paseo del Malecón, ha sido bendecida e inaugurada este miércoles como testimonio del agradecimiento del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, la Cofradía de la Vera Cruz y la Fundación Camino de la Cruz a la ciudad de Murcia por su hospitalidad hacia los peregrinos que han transitado el denominado Camino de Levante durante el Año Jubilar y a los que lo harán en un futuro.

El acto ha contado con la presencia de la consejera de Turismo y Cultura, Carmen Conesa, el obispo de la Diócesis, José Manuel Lorca Planes, los alcaldes de Murcia y de Caravaca de la Cruz, José Ballesta y José Francisco García, el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz y patronos de la Fundación Camino de la Cruz, entre otros, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Conesa ha subrayado que a 25 días de la clausura solemne del Año Jubilar de la Vera Cruz, que ha contado con "una enorme afluencia de visitantes, cifrada en torno a los 700.000, queda desde hoy constancia perenne de la presencia de Cruz de Caravaca en Murcia".

La consejera ha recordado que también en el monumento "más visitado y fotografiado, la fachada de la Catedral, recién restaurada, ocupa un lugar preponderante la Vera Cruz", y ha asegurado que el hito que este miércoles se ha inaugurado "se convierte, para los peregrinos que aún pasen en el Jubileo por este punto del Camino y para los que lo hagan en lo sucesivo, sea o no Año Jubilar, en un hito destacado, que a la vez que les invita a detenerse para contemplar las bellezas de Murcia, les anima a seguir después la ruta que conduce a la Vera Cruz".

El Camino de Levante es el más transitado de todas las vías de peregrinación, pues del total de peregrinos que han llegado a Caravaca de la Cruz a través de las distintas rutas, el 80 por ciento lo han hecho por el que pasa por Murcia.

La capital de la Región se une así a otros municipios como Huéscar (Andalucía), Teruel (Aragón), Villafranca (Navarra) y Cartagena (Murcia), que han marcado con este hito monumental el paso de las vías de peregrinación hasta la Real Basílica caravaqueña.

El alcalde, José Ballesta, acompañado por los concejales de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente y Cultura e Identidad, José Guillén y Diego Avilés, ha participado en el acto de inauguración de este monumento que servirá a los peregrinos que transitan por el Camino de Levante a hacer un alto para conocer la ciudad de Murcia.

Ballesta ha explicado que "la elección de este lugar ha sido elegido por el simbolismo que tiene; uno de los brazos mira hacia las tierras altas de Murcia, la ciudad en lo alto, mira hacia Caravaca, símbolo del cristianismo; pero el otro brazo mira hacia Levante, por donde sale el sol todos los días en la Huerta de Murcia".

jueves, 12 de diciembre de 2024

La Basílica de la Vera Cruz en Caravaca, protagonista de la Navidad por el Año Jubilar 2024


CARAVACA DE LA CRUZ.- Un ciclo de conciertos, un concurso de postales navideñas, celebraciones especiales, una imagen renovada del Belén y nuevas contribuciones dentro de la Obra Social son algunas de las actividades presentadas por el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz para celebrar las próximas fiestas navideñas.

La primera cita con la música en la Basílica tendrá lugar el próximo jueves 19 de diciembre; en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca se celebrará el concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Caravaca. El director de la orquesta, Rafael González García, ponía de relieve el incomparable marco que ofrece la Basílica, así como su inmejorable acústica.

El jueves 26 de diciembre será el turno para el coro Jóvenes del Mundo, pertenecientes a la parroquia de San Francisco. El vocal de Juventud de la Cofradía, Carlos García, explicaba que el coro de San Francisco cuenta con una andadura llena de éxitos a lo largo de sus 30 años de existencia. El coro actualmente está formado por más de cien jóvenes pertenecientes a la parroquia de San Francisco.

Ambos conciertos darán comienzo a las 19:30 horas, contarán con entrada libre y se pondrá a disposición de los asistentes de forma gratuita el tren turístico de 18:00 a 19:00 horas desde la plaza del Arco.

Por otra parte, en los próximos días se conocerá el nombre de los ganadores de otra de las actividades programadas de cara a la Navidad, el II Concurso Escolar de Christmas. El plazo de entrega de trabajos finalizaba ayer y en él han participado los colegios de Nuestra Señora de la Consolación, Cervantes, Basilio Sáez, La Santa Cruz, El Salvador, San Francisco y Sierra de Mojantes. 

En todos los trabajos presentados la Vera Cruz de Caravaca ocupa un lugar privilegiado, junto con alusiones a la celebración del Año Jubilar, que se clausurará el próximo 12 de enero.

Durante su intervención el hermano mayor de la Cofradía daba a conocer también una nueva aportación dentro de su proyecto de Obra Social. Luis Melgarejo informaba que se ha hecho entrega de un importe de 1.000 euros a los proyectos que lleva a cabo la Fundación Jesús Abandonado. Igualmente se ha entregado un total de 2.000 euros a Cáritas.

En estas próximas fechas la Basílica sumará a las celebraciones ordinarias las especiales con motivo de la Navidad. Entre ellas, en la medianoche del 24 de diciembre tendrá lugar la tradicional Misa del Gallo y el 25 de diciembre a las 12:00 horas se celebrará la misa de Navidad cantada por la Hermandad de Ánimas.

Desde hace días puede disfrutarse igualmente del Belén de la Basílica, que este año cuenta con la novedad de un lienzo como fondo, obra del profesor Juan Miguel Martínez Rivero. Se trata de una pintura acrílica que representa la vista de las montañas de Caravaca desde el Castillo. 

Su autor optó por evitar representar la noche cerrada para otorgar protagonismo a la silueta de las inconfundibles montañas de Caravaca y dotar de la luminosidad que merece el momento representado del nacimiento de Jesús con toda la gama de colores posible en el cielo.

El concierto que ofrecerá la orquesta sinfónica del Conservatorio de Caravaca incluirá obras sinfónicas, algún musical, fanfarrias con temas navideños y muchas sorpresas que se desvelarán a lo largo del mismo.

 El director de la orquesta daba a conocer durante la presentación que en el concierto participará un coro de la escuela de música con más de cien niños “con los que cantaremos villancicos y nos adentraremos en la Navidad”.

 El programa va a ser dinámico e interactivo y se interpretarán obras como Irish Suite, de Leroy Anderson; el musical ¿Quién robó la Navidad de Grinch? o The Polar Express

Por su parte el concierto del coro Jóvenes del Mundo de la parroquia de San Francisco ofrecerá un repertorio de villancicos, algunos de ellos versionados y cantos propios donde los jóvenes darán su experiencia de fe.

 “Me gustaría destacar la ilusión con la que los jóvenes están preparando el concierto ya que es la primera vez que cantarán entre los muros de la Basílica”, explicaba el vocal de Juventud de la Cofradía.

 “El objetivo principal del coro es la evangelización; llevar a los demás a través de la música, el mensaje de amor de Cristo; pero también ofrecer una nueva forma de vida y ser instrumento de paz”.

viernes, 29 de noviembre de 2024

La Fundación Camino de la Cruz seguirá potenciando las rutas de peregrinación a Caravaca más allá del Año Jubilar

 MURCIA.- La Fundación Camino de a Cruz, de la que forma parte la Comunidad Autónoma a través del Instituto de Turismo, "va a seguir trabajando para mejorar el patrimonio de la ciudad de Caravaca, dinamizar el Camino de la Cruz y seguir atrayendo a peregrinos y visitantes durante todo el año", según anunció la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, con ocasión de la reunión del Patronato de esta entidad.

Además de agradecer el compromiso y la generosidad de los patronos en la promoción y difusión de los valores del Año Jubilar y el Camino de la Cruz, la consejera destacó que la Fundación ha impulsado 35 eventos, con una afluencia estimada de unas 60.000 personas, y aseguró que, más allá del final del Año Jubilar, el próximo 12 de enero.

"Vamos a seguir trabajando para mejorar el patrimonio de la ciudad de Caravaca, dinamizar el Camino de la Cruz y seguir atrayendo a peregrinos y visitantes durante todo el año, un propósito en el que estamos comprometidos el Gobierno Regional, la Fundación y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. Cinco son los grandes ejes de actuación previstos", indicó.

En primer lugar, el impulso de la experiencia del Camino entre diferentes colectivos sociales como jóvenes, centros educativos, asociaciones o empresas para mantener vivo el peregrinaje con incentivos, propuestas e información directa a estos colectivos.

En segundo término, la promoción, comunicación y desarrollo de actividades sociales y culturales en torno al Camino. También, la potenciación de encuentros y creación de nuevos vínculos con los municipios y las asociaciones que se han ido creando en torno a las diferentes vías de peregrinación del Camino de la Cruz, para generar sinergias y que el Camino sea una parte más de su atractivo turístico, social y cultural.

En cuarto lugar, la mejora de infraestructuras y el fomento de una red de itinerarios inclusivos, y finalmente, potenciar la red de establecimientos adheridos al Camino con acciones de promoción y de incentivos, para que se conviertan en auténticos ejes de difusión del Camino, al tiempo que puedan ofrecer más y mejores servicios, "y que no sean simples puntos de sellado de la credencial del peregrino".

Conesa anunció que el sábado 11 de enero, víspera del acto de clausura del Año Jubilar, que presidirá el obispo, José Manuel Lorca Planes, en la Basílica de la Vera Cruz, se celebrará en la ciudad "un gran espectáculo de música, danza e iluminación que invite a la última peregrinación del año a través de un viaje simbólico y espiritual, y también a seguir haciendo el Camino de la Cruz durante los próximos años".

A este respecto, ofreció algunos datos sobre el desarrollo del Año Jubilar, como el hecho de que los caminos de peregrinación se han consolidado "como la forma en la que llegar a la ciudad, disfrutar de la naturaleza, de la gastronomía, del patrimonio y de la cultura en general, no sólo de la Caravaca como meta, sino de todos aquellos municipios que se encuentran en torno a estas vías de peregrinación, con el Camino de Levante como principal referencia, pues lo ha transitado el 80 por ciento de los peregrinos".

El gasto medio diario del visitante del Año Jubilar 2024 ronda los 72 euros por persona y día, en una franja que va desde los 52 euros del propio residente en la Región, pasando por los 67 euros del residente en otras comunidades hasta los casi 100 euros del extranjero.

La Fundación Camino de la Cruz está formada por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia; Cofradía de la Vera Cruz; Grupo Fuertes; Postres y Dulces Reina; Cafés Salzillo; CaixaBank; Estrella de Levante; Limcamar; Universidad Católica; Grupo Orenes y Grupo Caliche; con la colaboración del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y Fundación La Caixa, y de otras empresas como Grupo Hozono, Aljema-Relosa, Tgt y Grupo Ribera.

martes, 12 de noviembre de 2024

La exposición 'El siglo de Tegeo' homenajea al artista caravaqueño y cierra las programadas por el Jubileo de la Vera Cruz


CARAVACA DE LA CRUZ.- La exposición 'El siglo de Tegeo' pondrá término, del 27 de noviembre al 4 de febrero, al ciclo de las organizadas con motivo de la celebración del Año Jubilar de la Vera Cruz, con la antigua Iglesia de la Compañía como marco.

La muestra, patrocinada por la Fundación Camino de la Cruz, con la colaboración especial de la Fundación La Caixa y la empresa caravaqueña Aljema-Relosa, ofrece una gran retrospectiva de la obra de Rafael Tegeo (Caravaca de la Cruz, 1798-Madrid, 1856), uno de los grandes retratistas de la pintura del siglo XIX y uno de los primeros introductores de la sensibilidad romántica en la pintura española.

La exposición, que se inaugura en el día en que se conmemoran los 235 años del nacimiento del autor, está compuesta por 73 obras, entre pinturas, grabados y objetos que pretenden dejar una experiencia artística, cultural y formativa sobre el pintor y su época.

Además, se organizarán actividades complementarias a la exposición como recorridos guiados por la Caravaca de Tegeo y conferencias para profundizar más en la vida y obra del artista.

'El siglo de Tegeo' se suma a las actuaciones organizadas por la Fundación Camino de la Cruz para conmemorar el Año Jubilar de la Vera Cruz, el mayor acontecimiento religioso del país este año.

La muestra tendrá un recorrido dispuesto en dos grandes bloques. El primero, que quedará delimitado por la nave de la iglesia, incluye algunas de las piezas más relevantes de la pintura religiosa, mitológica e histórica del pintor, y obras de otros pintores consagrados contemporáneos de la época, además de documentos, grabados y otros objetos que conforman el relato general de la obra y la vida del pintor.

Además, las primeras capillas mostrarán sus obras iniciales, junto a las de miembros relevantes de su generación como Vicente López, Esquivel o Alenza. También piezas de sus maestros, fundamentalmente José Aparicio, Santiago Baglietto o Fernando Brambila.

En este entorno se expondrá también 'La curación de Tobías', obra del neoclasicismo que se conserva en la Basílica de la Vera Cruz, y que fue donada por el propio Tegeo en 1827.

En un segundo bloque se contempla la evolución de su mejor época como retratista, con algunas de sus obras maestras como las tres que cuelgan en el Museo de Bellas Artes de Murcia: 'Retrato de Magdalena Cuenca'; 'Retrato de familia / Paula Bragaña con sus hijos' y 'Retrato de José María Benítez Bragaña'.  

También se expondrán obras de otros autores como Juan Martínez Pozo, Pascual Valls y Domingo Valdivieso.

La exposición mostrará además algunas de sus obras maestras en gran formato como el 'Episodio de la Conquista de Málaga (Moro Santo)' de 1850, que pertenece a las Colecciones Reales del Patrimonio Nacional.

domingo, 3 de noviembre de 2024

El PP busca impulsar en el Congreso de los Diputados la promoción de Caravaca como Ciudad Santa

CARAVACA DE LA CRUZ.- El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al apoyo global para la promoción turística de Caravaca de la Cruz como Ciudad Santa de la Cristiandad e impulso de un Programa de experiencias turísticas diferenciales para 'Los Caminos de La Cruz', con cargo a fondos Next Generation EU para su debate en la Comisión de Industria y Turismo.

Y es que, Caravaca de la Cruz constituye una de las cinco Ciudades declaradas santas del cristianismo en todo el mundo junto con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana. En efecto, concretamente en 1981 su Santidad Juan Pablo II tuvo a bien conceder a Caravaca de la Cruz nuevo Año Jubilar, coincidiendo con el 750 aniversario de la aparición de la Cruz en Caravaca.

Nuevamente en el año 1996 esta Gracia volvía a ser concedida y ya a partir de 1998, el Vaticano comunicaba la concesión de Año Santo In Perpetuum en torno a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca a celebrar cada siete años, siendo el primero de ellos en 2003.

Por consiguiente, este presente 2024 marca la celebración del Año Jubilar de Caravaca, posicionando a esta Ciudad Santa del Noroeste murciano como a uno de los puntos de referencia obligados para el turismo religioso en nuestro país, de ahí que haya resultado considerado Acontecimiento de Excepcional Interés Público.

Habría que recalcar que ya desde la Edad Media las tierras de Caravaca de la Cruz atraían la visita de corrientes de peregrinación procedentes de numerosas regiones del continente europeo empujadas por la fe en torno a la Santa Reliquia.

La presencia de la Santísima y Vera Cruz en este lugar desde el siglo XIII, y en la que la tradición religiosa y la fe cristiana considera depositado el 'Lignum Crucis' en que murió Jesucristo, fue guardada inicialmente por los Caballeros Templarios y tras su desaparición por la Orden de Santiago.

Igualmente habría que citar que Caravaca de la Cruz junto con Segovia sería uno de los puntos geográficos mundiales donde los dos grandes místicos universales, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús fundaron conventos existentes actualmente. También se instalaron en Caravaca, los Jerónimos, los Franciscanos y los Jesuitas.

En este punto, convendría poner en valor la tarea desempeñada hasta el momento por la Fundación Camino de la Cruz constituida con anterioridad a la celebración del Año Jubilar 2017, que cuenta con la participación de las Administraciones Públicas, así como de otras entidades, sin olvidar la imprescindible complicidad del tejido productivo y empresarial de la Región de Murcia.

"Efectivamente, gracias al indudable compromiso de los patronos de la Fundación Camino de la Cruz, se ha podido impulsar la divulgación y el conocimiento del Proyecto Caravaca de la Cruz Año Jubilar", destacan desde el PP.

Entre esas acciones en materia de promoción, comunicación y mejora de infraestructuras, cabe mencionar exposiciones tales como 'Magna Urbe', Una historia del Arte en Caravaca; 'Signum'; 'La gloria del Renacimiento en el Reino de Murcia'; 'Místicos'; u otros eventos turísticos, culturales y deportivos llevados a cabo en 2019 ('90K Camino de la Cruz', 'Las Cocinas del Jubileo y la Regata Camino de la Cruz'); sin olvidar por supuesto las restauraciones de las fachadas de la Parroquia de El Salvador y del Convento de Santa Clara en Caravaca de la Cruz, cooperando de esta manera a la recuperación del patrimonio artístico de esta localidad, así como la señalización del Camino de la Vera Cruz y entrada del camino a la ciudad por el casco antiguo.

Asimismo, el PP subraya la importancia de 'Los Caminos de la Cruz' como elementos capilares y dinamizadores desde el punto de vista socioeconómico de la llamada España interior y con problemas de despoblación, dado que aglutina a numerosas Comunidades Autónomas (Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana o la Región de Murcia), contribuyendo con ello a estimular la economía local y la actividad turística de todos estos municipios y comarcas.

"En este escenario, la preparación y los actos preparativos del año Jubilar, incluyendo la promoción, puesta en valor, acondicionamiento de los caminos y la propia logística de los caminos de peregrinación que tienen lugar para la gran celebración que culmina cada siete años, es fundamental para el buen desarrollo del año jubilar", indican desde el PP.

Por ello, para los 'populares' se hace "imprescindible, y dado que el Vaticano concedió la consideración de Año Santo In Perpetuo en torno a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca y con la finalidad de seguir trabajando y desarrollando la buena actividad llevada a cabo durante este Año Jubilar, creemos imprescindible continuar trabajando y aunando esfuerzos para consolidar y posicionar Caravaca de la Cruz como Ciudad Santa de la cristiandad".

Con el objetivo de poner en máximo valor el potencial de oportunidades que brinda desde el punto de vista socioeconómico y turístico Caravaca de la Cruz como ciudad Santa de la cristiandad, así como en su conjunto 'Los Caminos de la Cruz', "sirviendo como revulsivo o palanca al servicio de numerosos pueblos de la España interior, e incentivando en definitiva la captación y llegada de mayores flujos de peregrinos, senderistas y turistas", el Grupo Parlamentario Popular presenta esta Proposición no de Ley.

Entre las medidas: impulsar y apoyar la creación de un Programa de experiencias turísticas diferenciales vinculadas a 'Los Caminos de La Cruz', como referente de turismo de calidad, dado su enorme potencial como instrumento de diversificación de la oferta turística española, financiable con cargo a fondos Next Generation EU.

Promover y movilizar en colaboración con las Administraciones territoriales todos aquellos instrumentos, recursos y actuaciones que resulten precisos de cara a consolidar 'Los Caminos de la Cruz' como experiencias diferenciales religiosas, culturales y recreativas de enorme valor y alcance nacional e internacional.

Contribuir a profundizar en la desestacionalización de la demanda turística atrayendo mayor cuota de visitantes a los destinos por los que discurren 'Los Caminos de la Cruz', procurando aumentar pernoctaciones, así como generar gasto turístico local, enriqueciendo con ello la economía productiva de todos estos territorios de la geografía española.

martes, 1 de octubre de 2024

Se reúnen en el Monasterio de los Jerónimos las cinco ciudades jubilares del mundo, en un encuentro sin precedentes

MURCIA.- Fe y cultura se han dado cita hoy en el Monasterio de Los Jerónimos con motivo del I Encuentro Internacional de Ciudades Jubilares 'La Cruz de Cristo, esperanza única', que concluirá mañana en la Basílica de la Vera Cruz de Caravaca. Se trata de un evento mundial sin precedentes que ha inaugurado  José Manuel Lorca, obispo de la Diócesis de Cartagena.

Durante el acto, el Templo del Monasterio de Los Jerónimos ha estado repleto de público,  contando con la presencia de José Francisco García, alcalde de la ciudad de Caravaca, y de Luis Melgarejo, hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz.

José Manuel Lorca ha hecho hincapié en el papel de la Cruz, "que es la que nos une", y ha pedido que "sea una oportunidad de encuentro y de fraternidad".

El impacto del turismo religioso también ha sido uno de los asuntos que se han destacado durante el evento.

Procedente de Jerusalén, ha venido a la Región para participar en el acto Fray Aquilino Castillo Álvarez, quien ha mostrado su deseo de que se reanuden pronto las peregrinaciones a Tierra Santa, "cuya custodia incluye Israel, Palestina, Siria, Jordania, Líbano, Chipre y Rodas; por lo tanto, es un momento difícil, pero estamos rezando muchísimo por la paz y desde aquí mandamos un mensaje de hermandad", ha señalado.

En el transcurso del Encuentro, Tiziano Ghirelli, canónigo del Capítulo de la Basílica Papal de San Pedro (Roma), quién ha impartido la conferencia inaugural, ha entregado una medalla muy significativa concedida por el Papa Francisco y el cardenal Mauro Gambetti, vicario general de Su Santidad en el Vaticano, a los organizadores del evento. La medalla contiene una imagen de los Papas Benedicto XVI y Francisco rezando juntos, con una inscripción que hace referencia al sentido de comunión entre ambos Papas fruto de la oración.

La actividad continuó por la tarde a las 16:00h, con la mesa redonda 'La innovación, una estrategia en destinos turísticos religiosos' y con la conferencia de clausura que impartió monseñor Francisco Prieto, arzobispo de Santiago de Compostela, bajo el título 'Camino de Santiago, camino de cruz y vida'. 

El Encuentro concluirá mañana miércoles en la Basílica de la Vera Cruz, de Caravaca. A las 11:00h se celebrará un acto de homenaje a las ciudades jubilares, y a continuación, a las 12:00h, la misa del peregrino.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Caravaca se prepara para acoger la Peregrinación Nacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz



CARAVACA DE LA CRUZ.- Los días 27, 28 y 29 de septiembre Caravaca se convertirá en la sede de la trigésimo novena Peregrinación Nacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz y del vigesimosexto Encuentro Nacional de Jóvenes Cruceros. Por tercera vez Caravaca de la Cruz acogerá un fin de semana de convivencia entre hermanos cofrades en el que intercambiar experiencias y aprendizajes


Los detalles del programa de actividades, en el que está trabajando la Cofradía desde hace semanas, fue presentado en la Casa de la Cruz por el hermano mayor de la institución religiosa Luis Melgarejo, el diputado primero, José Ángel Mecha y el vocal de Juventud, Carlos García.

El viernes está prevista la recepción de los primeros participantes a partir de las 18:00 horas y se celebrará un acto de bienvenida a las 20:00 horas en la iglesia de San José.

Durante la mañana del sábado los participantes disfrutarán de entrada gratuita al museo de los Caballos del Vino, Museo Arqueológico, Museo de la Fiesta y al Museo de Arte Sacro de la Vera Cruz. Por su parte los jóvenes inscritos realizarán una ruta de senderismo semi-urbana de 6 kilómetros y al finalizar disfrutarán de un aperitivo.

Ya por la tarde está prevista la celebración de una mesa redonda en la iglesia de San José bajo el título ‘La Vera Cruz de Caravaca y su proyección en el mundo’, y los jóvenes que lo deseen podrán participar en la yincana urbana ‘El último templario’. La noche terminará con un concierto de música en el Centro de Acogida al Peregrino.

Desde primera hora de la mañana del domingo se espera la llegada de los últimos participantes a los que se dará la bienvenida con un desayuno de cofrades antes de dar comienzo a la procesión que se iniciará en la puerta de la iglesia de La Concepción y recorrerá las calles, paseo Corredera, avenida Maruja Garrido, Gran Vía, calle Puentecilla, plaza del Arco y cuesta del Castillo para concluir en la Misa del Peregrino a las 12:00 horas. El fin de semana concluirá con una comida de hermandad en los Salones Castillo.

martes, 10 de septiembre de 2024

La Cofradía de la Vera Cruz incrementa su patrimonio con un nuevo repostero bordado íntegramente en un taller local

CARAVACA DE LA CRUZ.- Coincidiendo con el inicio de las celebraciones del Solemne Quinario de Exaltación de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, se presentó el nuevo repostero que se suma al ajuar de la Patrona de Caravaca. La pieza, con unas dimensiones de dos metros de ancho por tres de largo, ha sido confeccionado en el taller Bordados Caravaca de la Cruz.

“El repostero viene a sustituir al antiguo, que se encontraba muy deteriorado y sobre el que se realizará también una intervención para restaurarlo en la medida de lo posible”, explicaba el hermano mayor de la Cofradía, Luis Melgarejo, quien destacaba el hecho de que el nuevo haya sido bordado íntegramente en un taller de Caravaca.

Habitualmente el repostero luce en la sala de Cabildos del Castillo, aunque durante la celebración del Quinario puede verse expuesto en el altar de la Basílica.

El diseño cuenta en el centro con el escudo de la Cofradía y perimetralmente con una orla con recortes en seda de colores, enmarcada en galón dorado.

El taller Bordados Caravaca de la Cruz ha invertido tres meses de trabajo en el repostero y se han empleado materiales nobles, variedad de tejidos y técnicas de bordado; cuenta con motivos en canutillo de oro y plata y piezas en relieve con las que se consiguen distintos volúmenes. 

También se ha incluido cristal blanco, rojo y azul en diferentes tamaños; bordado en metalizado azul y diferentes piezas de rocallas y cristal transparente. Algunas piezas han sido realizadas con la técnica del talco aplicada al bordado siguiendo los procesos de creación del siglo XVII.

Por su parte, el diseño de la cenefa ornamental, del siglo XVIII, está tomado de la escalera principal del extinto convento de San Francisco, en Mula, un guiño a la importancia que esta Orden tuvo en la difusión de la Vera Cruz en el mundo. La cenefa está enmarcada con galón dorado tanto exterior como interior y los tejidos empleados han sido la seda y el rayón en colores blanco, verde, celeste y leonado.

“Para nosotros, que somos personas creyentes y que acabamos de arrancar con el taller, este encargo ha supuesto un impulso a nuestro proyecto y ha sido un honor que va más allá de un mero trabajo, porque lo hemos hecho para la Santísima Cruz”, han expresado Antonio José Egea y Cruz Sáez, del taller Bordados Caravaca de la Cruz.

La camarera de la Cruz, Cachita Melgarejo, destacaba las singularidades de la nueva pieza con la que se incrementa el patrimonio de la Cofradía: “No es un bordado plano y clásico, sino que cuenta los volúmenes que ofrecen una singularidad especial al trabajo”.

Hoy martes a las 20:00 horas continuaron las celebraciones del Quinario. El provincial de la Provincia Ibérica de Santa Teresa, fray Francisco Sánchez Oreja fue el encargado de oficiar la Misa.

jueves, 29 de agosto de 2024

Representantes de las órdenes de jesuitas, franciscanos y carmelitas predicarán el Solemne Quinario de Exaltación de la Stma. y Vera Cruz

CARAVACA DE LA CRUZ.- Entre el 8 y el 14 de septiembre frailes jesuitas, franciscanos y carmelitas han sido invitados a predicar para recordar la presencia de tres de las órdenes religiosas que fundaron convento en nuestra ciudad y su colaboración en la difusión del culto a la Cruz de Caravaca por todo el mundo. 

“En este Año Jubilar 2024 estamos constatando la universalidad de nuestra Patrona recibiendo diariamente en la Basílica peregrinos de todo el mundo. Los primeros embajadores de la Cruz de Caravaca fueron aquellos frailes y monjas que ya en el siglo XVI partieron de nuestra ciudad portando entre sus enseres réplicas de la Cruz de Caravaca que llevaron en su labor misionera por todo el mundo”, ha explicado el hermano mayor de la Cofradía.

La imagen elegida para ilustrar el cartel que anuncia la celebración del Quinario 2024, obra de José Martínez Rivero, es la de la Sagrada Reliquia que se muestra sobre un cielo de nubes. La imagen simboliza la universalidad de la Vera Cruz que abarca todo el mundo, representada igualmente en la tipografía con un globo terráqueo.

El vocal de Formación de la Cofradía, Juan Fernández, daba a conocer los nombres de los predicadores que participan en el Quinario de este año.

El director espiritual del seminario diocesano San Fulgencio de Murcia, Jesús Aguilar Mondéjar, presidirá la santa misa para enfermos e impedidos a las 12:00 horas del domingo 8 de septiembre.


El martes 10 de septiembre el provincial de la Provincia Ibérica de Santa Teresa, fray Francisco Sánchez Oreja, presidirá la misa a las 20:00 horas

El delegado de la Plataforma Mediterránea, director del centro Arrupe de Valencia y de la revista Jesuitas, P. Abel Toraño Fernández, presidirá la misa del miércoles 11 de septiembre.

El ministro provincial de la Provincia Franciscana de la Inmaculada Concepción, fray Joaquín Zurera Ribó, será el encargado de presidir la eucaristía el jueves 12 de septiembre.

El viernes 13 de septiembre, la predicación correrá a cargo de Jesús Manuel Úbeda Moreno, responsable del área de Primer Anuncio de la Conferencia Episcopal Española.

El jueves 14 de septiembre, festividad de la Exaltación de la Santísima y Vera Cruz, presidirá la eucaristía, a las 19:00 horas, el obispo de la diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes. 

La celebración religiosa contará con la participación del coro de la parroquia de El Salvador. Terminada la misa se realizará la bendición del pueblo y sus campos y la procesión con la sagrada reliquia bajo palio. 

El día grande de la Patrona comenzará a las 07:00 horas con el repique de campanas desde las torres y espadañas de la ciudad. A las 08:30 horas se celebrará la Santa Misa por los hermanos cofrades difuntos, con adoración de la Santísima y Vera Cruz. 

Al finalizar la eucaristía la Sagrada Reliquia queda expuesta y custodiada en su capilla por las personas voluntarias que lo deseen, hasta las 14:00 horas. A las 12:00 horas se celebrará la Misa del Peregrino con veneración de la Santísima y Vera Cruz.

El hermano mayor ha agradecido la participación en todas las celebraciones del Quinario de la Exaltación de la Vera Cruz a los distintos movimientos y realidades eclesiales presentes en Caravaca, tales como el Camino Neocatecumenal, Renovación Carismática, Cursillos de Cristiandad, el Movimiento de los Focolares y los grupos del Carmelo, Carismáticos y Equipos de Nuestra Señora.

Al término de las celebraciones se entregará como recuerdo a todos los asistentes un imán con la imagen del cartel que anuncia el Quinario 2024.

El alcalde de Caravaca ha informado que la zona de peatonalización del casco antiguo estará abierta al tráfico durante las celebraciones del Quinario para facilitar el acceso a todo el mundo que quiera participar de un Quinario muy especial en este Año Jubilar 2024.

Por su parte, el rector de la Basílica, ha explicado el sentido de la celebración de un quinario, “un tiempo para que brille en el centro de todo la Cruz de Caravaca, un gesto de fe que se manifiesta en las celebraciones, en los predicadores, en los movimientos y realidades eclesiales que participan y en la propia eucaristía”.

El vicario de episcopal de Caravaca ha declarado que este Quinario “mira a un pasado glorioso de evangelización, pero también nos hace mirar al futuro y a la centralidad de la Cruz como respuesta a tantas realidades que vivimos y a las que no sabemos responder; mirando a la Cruz encontramos esas respuestas y nos relanza a volver a actualizar esa evangelización”.

domingo, 11 de agosto de 2024

La Misa del Peregrino del jueves, 15 de agosto, se dedicará a las familias caravaqueñas que residen fuera del término


CARAVACA DE LA CRUZ.- Este próximo jueves 15 de agosto, coincidiendo con la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, la basílica de la Vera Cruz dedicará la Misa del Peregrino, a las 12:00 horas, a las familias caravaqueñas que residen fuera del término municipal y que vuelven a su tierra natal para postrarse a los piés de la Vera Cruz.

El periodo vacacional de muchos de ellos les posibilita, en especial en el mes de agosto, volver a su lugar de origen para disfrutar de unos días de descanso en compañía de amigos y familiares. Muchas de las pedanía en estos días ven incrementada su población con la vuelta de aquellos caravaqueños que por distintas circunstancias emigraron un día fuera de su pueblo.

La celebración será retransmitida en directo por la televisión local Telecaravaca.

Es el cuarto año consecutivo que se realizará esta celebración. “La idea surgió desde la Cofradía en 2021 y nos parece una bonita forma de agradecerles a todos aquellos caravaqueños, sean hermanos cofrades o no, que viven fuera y aprovechan las vacaciones para visitar su ciudad y su Cruz, que siempre ejerzan como sus mejores embajadores. A ellos les damos las gracias por ese sentimiento de pertenencia y apego que tienen a su cultura y tradiciones”, ha explicado el hermano mayor de la Cofradía, Luis Melgarejo Armada.

Para muchos de ellos, devotos de la Vera Cruz, la vuelta a sus orígenes significa un especial reencuentro con la patrona de la ciudad, cuya visita a su Santuario es de obligado cumplimiento. “Allí donde residen hablan de la Vera Cruz de Caravaca con devoción, de la belleza de su ciudad y de la hospitalidad de sus gentes”.

Dedicar la Misa del Peregrino a todos ellos es un gesto de acción de gracias por su labor”, ha subrayado el rector de la basílica, Emilio Andrés Sánchez Espín, quien ha recordado que en la Misa del Peregrino de este jueves se podrán ganar las indulgencias plenarias.

El obispo monseñor Juan Antonio Reig Pla, decretó la celebración como fecha mariana oficial para la Basílica el 15 de agosto, por ello todos aquellos fieles que participen en la celebración, confiesen y comulguen 15 días antes o después, y recen por el Santo Padre, el Papa Francisco, obtendrán las indulgencias plenarias.

jueves, 8 de agosto de 2024

Una Cruz de Caravaca marca el inicio del camino hacia la Ciudad Santa en la dársena cartagenera de Santa Lucía


 CARTAGENA.- Una Cruz de Caravaca indica ya a los peregrinos, en la dársena de Santa Lucía, el inicio del camino hacia la Ciudad Santa, que este 2024 vive el Año Jubilar de la Vera Cruz.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha presidido junto al alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, la inauguración del hito que se ha instalado junto a la cruz de Santiago, porque según Arroyo, “el camino de Santiago, que comienza en Cartagena y el camino de la Cruz que empieza también en nuestra ciudad, debían nacer juntos en el mismo lugar en el que el cristianismo nació para España”.

En este sentido, la regidora ha recordado que “este no es solamente el comienzo del camino de la Cruz, sino el comienzo de un programa cultural y turístico común entre los ayuntamientos de Caravaca y Cartagena y la Comunidad Autónoma”, ya que en el caso de esta ruta espiritual, “se suman también incuestionables valores naturales, culturales y de patrimonio que debemos visibilizar y desarrollar para hacerla más atractiva”, ha añadido Arroyo.

El acto, ha contado con la asistencia de numerosas autoridades, entre las que se encontraban el teniente hermano mayor de la Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, Ángel Luis Navarro, el director general de Deportes, Fran Sánchez, el vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, o la gerente de la Fundación Camino de la Cruz, Lourdes Aznar. 

También han asistido los ediles del Gobierno Diego Lorente, Beatriz Sánchez, Ignacio Jáudenes; así como los ediles de la corporación Jesús Giménez, Manuel Torres, Juan José López, Isabel Andreu y Fulgencio Soto. 

El padre Ángel Obradors, párroco de la parroquia de Santiago Apóstol, de Santa Lucía, ha bendecido la cruz, de más de dos metros de altura, que ha sido donada por la Fundación Camino de la Cruz y señala a los peregrinos el inicio del tramo del camino hacia la Ciudad Santa por el Campo de Cartagena. 

Esta ruta tiene una extensión de 137 kilómetros, pasando por La Aljorra hasta llegar a Los Martínez del Puerto en 5 etapas.

Fue hace 20 siglos cuando, según la tradición, el Apóstol Santiago llegó a la Península, desembarcando en Cartagena. En la ciudad portuaria, habría sido Santa Lucía, barrio de pescadores, el elegido por Santiago el Mayor para iniciar su misión evangelizadora.

De hecho, su parroquia, la de Santiago Apóstol, es además de la sede episcopal, la única Iglesia de la Región en la que el peregrino puede hacerse con la credencial, expedida por la Catedral de Santiago, para poder realizar la ruta Jacobea y obtener la Compostela

Esto es así después de que en 1921 el Papa Benedicto XV concediera a la iglesia cartagenera las mismas prerrogativas que a la Catedral de Santiago de Compostela, lo que elevó sobremanera su importancia.

Aunque también Almería y Tarragona se disputan el honor de haber sido puerto de entrada del Cristianismo en nuestro país, son muchas las pruebas que señalan a Cartagena y a su querido barrio marinero.

Cuando los apóstoles se repartieron por el Mundo para extender la fe y el amor a Cristo, eligieron siempre las principales ciudades de los reinos a los que llegaban como sedes de las Iglesias Episcopales. En el caso de Cartagena, hablamos de una ciudad ilustre y enclave estratégico del Mediterráneo, que bien podría haber sido destino del apóstol.

Por otro lado, en el primer Concilio celebrado en España en torno al año 300, se menciona ya a la Iglesia de Cartagena. También uno de los cuatro santos cartageneros, San Isidro, alude a esta cuestión, y la Madre María de Jesús de Ágreda, en su 'Mística Ciudad de Dios', dice que la Santísima Virgen le reveló que “Santiago desembarcó en el puerto de Cartagena, donde dio principio su apostólica predicación”.

Fray Antonio de Herráiz, en 'Los Cuatro Ríos Místicos del Paraíso de la Iglesia', menciona la histórica lápida que anuncia la llegada de la Luz del Evangelio por Cartagena, que se encuentra en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol del barrio de Santa Lucía.

Es precisamente esta la única Iglesia de la Región en la que el peregrino puede hacerse con la credencial, expedida por la Catedral de Santiago, para poder realizar la ruta Jacobea y obtener la Compostela.

domingo, 4 de agosto de 2024

Caravaca organiza actividades especiales para vivir las 'Lágrimas de San Lorenzo'

 CARAVACA DE LA CRUZ.- El complejo arqueológico de la ermita romana de La Encarnación y el yacimiento Cerro de la Fuente de Archivel serán el escenario de las actividades de astroturismo 'Caravaca bajo las estrellas', en una edición especial que, con motivo de la lluvia de perseidas, también conocida como 'Lágrimas de San Lorenzo', se ha organizado para el mes de agosto, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Esta actividad, dirigida por los profesionales de Astroversia, forma parte de la programación 'Experiencias Jubilares', promovida por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento caravaqueño, dentro de las actividades especiales del Año Jubilar 2024 y en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca' financiado con fondos europeos 'Next Generation'.

"La Comarca del Noroeste cuenta con unos cielos especiales que merecen ser disfrutados. Si, además, lo fusionamos con gastronomía y el patrimonio histórico el resultado es una experiencia única y pionera en nuestro municipio", ha destacado el concejal de Turismo, José Santiago Villa, acompañado del edil de Promoción del Medio Rural, Juan Manuel Navarro; el pedáneo de La Encarnación, Diego Caballero, y la fundadora y gerente de Artroversia, Gema García.

El titular de Turismo en el Consistorio caravaqueños ha detallado que "en los últimos meses ya hemos celebrado en la ermita de La Encarnación un total de ocho observaciones astronómicas, en las que han participado más de 200 personas, el 75% de ellas procedentes de fuera del municipio de Caravaca".

 "Ahora -ha explicado- dada la aceptación de esta propuesta, se ha diseñado una programación especial, compuesta por cinco citas temáticas de contenido diverso en torno a las perseidas".

Por su parte, la responsable de Astroversia ha destacado que "es una experiencia única en la Región, que combina cielo, tierra, sabores y estrellas". 

"Además de 'cazar' estrellas fugaces, podremos disfrutar de una observación astronómica con telescopio donde descubriremos objetos celestes, constelaciones, mitología y mucho más", ha indicado.

Las citas programadas, en el marco de la iniciativa 'Caravaca bajo las estrellas', son: 'Cata con estrellas', el 8 y 17 de agosto, que estará acompañada de una degustación de vinos y quesos de la Región de Murcia; 'Mitos y perseidas', el 7 y 15 de agosto, centrada en explicaciones de las constelaciones de verano y su vinculación con la mitología, y 'Sol y perseidas', el 12 de agosto, que incluye observación del sor con telescopio y posteriormente.

Las Perseidas son una lluvia de meteoros que ocurre cada año entre finales de julio y mediados de agosto. En 2024, este fenómeno es visible no sólo el día de San Lorenzo sino que, con distinta intensidad, será observable desde el 17 de julio y hasta el 24 de agosto. El pico de las Perseidas se alcanzará la noche del 12 de agosto, cuando se podrán observar entre 80 y 200 estrellas fugaces por hora.

Este fenómeno se produce cuando los fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle entran en contacto con las capas superiores de la atmósfera terrestre. Estos meteoritos golpean nuestra atmósfera a una velocidad de 210.000 kilómetros por hora, creando el impresionante despliegue de brillantes estelas.

Para más información e inscripciones, las personas interesadas deben acceder a las páginas web www.astroversia.com o www.experienciasjubilares.es o bien contactar con la organización a través del correo electrónico hola@astroversia.com.

martes, 30 de julio de 2024

La Región firma un protocolo con Galicia para "unir lazos" con el Camino de Santiago e impulsar 'Caravaca Jubilar'


CARAVACA DE LA CRUZ.- El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y su homólogo de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, han firmaron este martes en Caravaca de la Cruz un protocolo de colaboración por el que ambas administraciones autonómicas sumarán esfuerzos en las iniciativas y proyectos vinculados a la gestión y promoción de sus Ciudades Santas, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz, así como de sus vías de peregrinación.

López Miras, quien ha recorrido junto a Alfonso Rueda un tramo del Camino de la Cruz, ha resaltado que "acuerdos como éste nos demuestran que es posible unir lazos entre comunidades autónomas en proyectos que sumen, que sirvan para avanzar, y que sirvan para reivindicar nuestra identidad, nuestras tradiciones y nuestra historia".

El protocolo permitirá potenciar el Camino de la Cruz, ya que "el Camino de Santiago es el espejo en el que nos miramos cuando buscamos un impulso social, cultural, turístico y económico del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz", ha subrayado el jefe del Ejecutivo regional.

Por ello, ha añadido, "firmamos este protocolo con aquellos que más experiencia tienen, y quienes han conseguido hacer de su Camino un referente a todos los niveles".

"Sentimos un vínculo especial con Galicia, y hoy lo materializamos con esta visita y con la firma de este protocolo de colaboración", ha señalado López Miras, quien ha recordado como ejemplos de ese vínculo histórico que "el apóstol Santiago entró a España por Cartagena", y que ambas autonomías cuentan con dos de las cinco ciudades santas de la cristiandad.

En cuanto a los objetivos más importantes para el futuro del Camino de la Cruz, López Miras ha resaltado que "el reto es desestacionalizar la peregrinación, es decir, que haya peregrinos todos los años, y este acuerdo va a ser un impulso para ello".

El protocolo firmado no sólo plasma la colaboración entre ambas administraciones, sino que también recoge el trabajo conjunto para la celebración de los 'Encuentros Internacionales de Ciudades Jubilares', junto con Santo Toribio de Liébana, Roma y Jerusalén.

De esta forma, tendrá lugar un punto de encuentro periódico entre las cinco ciudades del mundo que gozan del jubileo 'in perpetuum' para la cristiandad.