MADRID.- La Región de Murcia presentó hoy en la Feria Internacional de Turismo
de Madrid (Fitur) su nueva estrategia 2025-2031 de impulso del Camino
de la Cruz. Esta iniciativa nace "para dar continuidad al Año Jubilar", que se ha saldado con un
impacto económico importante
La puesta en marcha de este plan de impulso del Camino de la Cruz supondrá la inversión de un millón de euros cada año en acciones de promoción y eventos hasta el próximo Año Jubilar (6 millones en total); 2,2 millones de euros para la rehabilitación del Convento de San José, en Caravaca de la Cruz, y 2 millones de euros para acciones de mejora en las infraestructuras y servicios de la red de vías verdes por las que pasan los caminos de peregrinación.
La estrategia del Camino de la Cruz tiene como principales objetivos consolidar la Región de Murcia, a través de Caravaca de la Cruz, como un destino religioso de primer nivel nacional e internacional; potenciar las sinergias con otros productos como el turismo cultural, el turismo azul, el enoturismo, el turismo gastronómico, de naturaleza y activo; fomentar la economía local y comarcal; e impulsar la creación de empleo y la cooperación público-privada.
El Año Jubilar ha sido "un éxito de todos, y no debemos dejar que se apague la luz jubilar para que siga alumbrando a los miles de visitantes y peregrinos que llegan a través de los Caminos de la Cruz a Caravaca, en sus ocho itinerarios actuales, y a todos los municipios que forman parte de él", ha dicho la consejera murciana de turismo.
Los cinco grandes ejes de actuación que se incluyen en la estrategia contemplan el desarrollo de propuestas de peregrinación entre diferentes colectivos sociales, como jóvenes, centros educativos, asociaciones o empresas; la puesta en marcha de más acciones de promoción, comunicación y actividades sociales y culturales en torno al Camino; el desarrollo de encuentros y la creación de nuevos vínculos con los municipios y las asociaciones que se han ido creando en torno a las diferentes vías de peregrinación para generar sinergias; mejora de las infraestructuras y fomento de una red de itinerarios inclusivos; y aumento de la red de establecimientos adheridos al camino, con una mayor implicación.