MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha anunciado que este 2025 "será el
año de la recuperación del patrimonio histórico y cultural, así como su
puesta en valor, con una actuación cada mes", según informaron fuentes
del Consistorio en un comunicado.
Así lo ha hecho saber
Ballesta acompañado por la vicealcaldesa y concejal de Fomento y
Patrimonio, Rebeca Pérez, durante la presentación del nuevo proyecto en
la Muralla de Sagasta.
Los trabajos, consistentes en la
construcción de nuevos accesos, permitirán abrir de forma permanente el
centro en el que residen los restos de la muralla medieval de Murcia que
guardan los sótanos de un edificio ubicado en la calle Sagasta y la
plaza José María Bautista Hernández para que murcianos y visitantes
"puedan conocer el rico patrimonio arqueológico de la ciudad de Murcia,
que este 2025 celebrará el 1.200 aniversario de su fundación".
El proyecto, que se ejecutará en un plazo máximo de seis meses y con un
presupuesto de 162.158 euros, elimina el corte de la muralla islámica.
Así, aporta "una solución integradora con la instalación de una
escalera paralela a la muralla en la zona de la plaza José María
Bautista Hernández que de acceso al local del sótano y el paso de ronda,
camino que recorre la fortaleza en su parte superior y que era
utilizado para el tránsito y las maniobras de quienes la defendían, así
como un tramo de estructura metálica para cruzarla".
Ballesta
ha explicado que "permitirá circular entre muralla y antemuralla y sobre
todo generar un gran espacio expositivo de más de 270 metros cuadrados
junto a la muralla de la parte interna que es la que se va a poner al
servicio en uso con este proyecto que hoy presentamos".
De
esta manera, el Ayuntamiento finaliza la puesta en valor de la escena
medieval a fin de conseguir un espacio urbano amable que integre todos
los restos arqueológicos de la muralla medieval y de la antemuralla,
protegidos con grado de protección BIC, categoría de monumento R/V-001.
La valorización de los restos arqueológicos pasa por recuperar el
protagonismo dentro del marco urbano y por dotar al conjunto de lecturas
y aproximaciones que posibiliten una mayor relación de los ciudadanos y
visitantes con los rastros históricos que han ido configurando la
ciudad.
Todo ello permitirá potenciar la continuidad de los
restos arqueológicos, así como realizar un recorrido musealizado del
paso de ronda, de forma que se pueda realizar un "paseo histórico"
iniciado en la calle Sagasta y termine visitando los restos del interior
del sótano, que incluyen ejemplos de saeteras y otros registros
históricos relevantes.
Con esta actuación "también se mejora
la accesibilidad en la contemplación de los restos y su acercamiento a
los mismos, sin perder el carácter de elemento defensivo que presenta
oposiciones de elevación", según las mismas fuentes. También se
facilitan labores de mantenimiento y conservación y se integran los
pavimentos con el recorrido turístico por el trazado de la muralla.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 7 de enero de 2025
El Ayuntamiento de Murcia impulsará una actuación de puesta en valor del patrimonio histórico cada mes durante 2025
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario