MURCIA.- El conjunto de actividades del sector turístico de la Región de Murcia
registró en septiembre 66.158 trabajadores, el dato más elevado de la
serie histórica para este mes con un crecimiento interanual del 2,2 por
ciento, lo que supone 1.397 trabajadores más que en ese mismo mes del
año 2024, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones.
El empleo en turismo representó este mes el 10
por ciento del total de afiliados en la economía regional. Respecto a
las actividades de hostelería y agencias de viajes, la Región computó
también un dato récord, con 48.130 afiliados registrados el último día
de septiembre, lo que supuso un crecimiento interanual del 1,9 por
ciento, situándose por encima del crecimiento medio en el conjunto de
España, que fue del 1,4 por ciento.
Del total de trabajadores
en estos segmentos, fueron 38.736 los empleados asalariados, el 80,5
por ciento del conjunto de trabajadores en esas actividades. Esta cifra
supone un aumento del 2,1 por ciento respecto a septiembre de 2024 (1,6
por ciento en España). El restante 19,5 por ciento fue empleo autónomo,
que subió un 1,5 por ciento respecto a los niveles del año anterior, con
9.394 afiliados.
La Región fue la comunidad con una mayor
tasa de incremento relativo del empleo autónomo turístico (1,5 por
ciento). El dato del conjunto nacional fue prácticamente igual al de
septiembre de 2024 (+0,3 por ciento).
Con estos datos, entre enero y septiembre de 2025 la afiliación a la
Seguridad Social en la Región de Murcia en el conjunto de actividades
turísticas, en valor medio, fue de 66.339 trabajadores, la cifra más
elevada desde que hay datos, lo que representa un incremento del 2,5 por
ciento interanual (1.595 afiliados nuevos).
En los nueve
meses transcurridos de este año, la afiliación a la Seguridad Social en
la Región en hostelería y agencias de viajes registró el mejor dato de
la serie histórica, con un valor medio de 48.603 trabajadores, lo que
representa un incremento del 2,4 por ciento interanual (1.120 afiliados
nuevos).
De este modo, la Región fue, en lo que va de año, la
cuarta comunidad con una mayor tasa de incremento relativo del empleo
turístico (+2,4 por ciento), con un crecimiento superior al del conjunto
nacional (+2,1 por ciento).
Según los datos publicados por el SEPE (aunque son de 2023), el salario medio en los Países Bajos asciende a 62.281 euros anuales, lo que equivale a 5.190 euros al mes, considerando 12 pagas al año.
Esto representa un 128,34 % más que el salario medio en España, que se sitúa en 27.276 euros anuales (2.273 euros mensuales). Hay que tener en cuenta, que este es el salario medio que no quiere decir que todo trabajador que opte a una de estas vacantes perciba dicha retribución. Podrá ser mayor o menos en función de la vacante y los requisitos.
En cuanto al salario mínimo (SMI) que si es la cuantía retributiva mínima que recibe un trabajador por la jornada legal de trabajo, independientemente del tipo de contrato que tenga esta se sitúa en los 2.134,1 euros mensuales, lo que representa un 61,31% superior al de España fijado en los 1.323 euros brutos mensuales (12 pagas).
Además, como los Países Bajos son parte del espacio Schengen, lo que significa que los españoles no necesitan ningún permiso ni visado para trabajar allí; simplemente deben informar a las autoridades de su presencia al llegar a Holanda.
En cuanto al idioma, si bien la mayoría de las vacantes exigen conocimientos de neerlandés, muchas ofertas también aceptan candidatos que solo hablen español, ya que el idioma no es una prioridad.
Cabe destacar que los Países Bajos no son el único destino europeo que busca trabajadores a través del portal EURES. Países como Francia o Luxemburgo también ofrecen numerosas oportunidades de empleo para ciudadanos europeos.
Cómo conseguir trabajo en Países Bajos
Todas las ofertas de empleo se encuentran publicadas en el portal de empleo de EURES. En él, se recogen todas las oportunidades laborales para trabajar en este país y resto de la Unión Europea. Actualmente, el portal registra un total de 31.156 puestos vacantes. Estas son las oportunidades laborales que tienen en 2025:
- Empleadas/os del hogar
- Niñeros/as
- Pintores
- Albañiles y peones de obra.
- Conductores
- Carretilleros
- Cocineros y personal de cocina así como camareros
- Mozos de almacén para varios centros de logística
- Camareros y cocineros para varios restaurantes en Amsterdam.
- Montador de puertas/montadora de puertas
- Carpintero/carpintera, Instalador de ventanas/instaladora de ventanas
Todas estas vacantes y más pueden consultarse a través del siguiente enlace del portal EURES.
Cómo trabajar en Países Bajos
El Ministerio de Trabajo y Economía Social explica en su página web que aquellos interesados en trabajar en Holanda lo primero que deben hacer es inscribirse como demandante de empleo en alguna de las oficinas de empleo holandesa UWV.
En el caso de que estancia será inferior a tres meses no es necesario hacer ningún tipo de trámite, pero si se prevé que el contrato sea superior a los tres meses, será necesario obtener el permiso de residencia holandés. Esto sería por ejemplo, si nos hacen un contrato temporal de seis meses o indefinido.
Asimismo, el Ministerio de Trabajo explica que los trabajadores en Países Bajos tienen derecho a unas vacaciones de un mes con sueldo completo y la garantía de la seguridad y salud en el lugar de trabajo. Ademas, para encontrar trabajo, recomienda los portales oficiales de empleo del país y la red EURES.



