MURCIA.- El mes de diciembre de 2024 se caracterizó en la Región de Murcia por
ser el octavo más cálido del siglo XXI y el décimo primero de la serie
histórica, así como por tener un carácter pluviométrico muy seco, según
el avance climatológico mensual de la Delegación Territorial de la
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La temperatura media
mensual de diciembre en la comunidad fue de 10,7 grados, con una
anomalía de +1,1 y un carácter termométrico muy cálido. La Aemet ha
destacado que en los últimos 10 años solo ha habido un diciembre frío,
mientras que seis han sido muy cálidos, dos cálidos y uno extremadamente
cálido.
La media de las temperaturas máximas fue de 16,2, la
octava más cálida desde, al menos, 1961, y la séptima del siglo XXI. El
día con la temperatura media regional más alta fue el 6 y el de la más
baja el 11, pero la máxima más baja, 6,9 grados, se observó el 31 en las
estaciones de Benizar, en Moratalla, y Los Royos, en Caravaca de la
Cruz.
Las temperaturas mínimas más bajas en promedio se
observaron los días 21 y 16, aunque la mínima absoluta mensual, -3,6, se
registró en la estación de Los Royos, el 12. Se registraron heladas
débiles del 10 al 17, del 20 al 22, del 24 al 27 y los días 29 y 30.
La precipitación acumulada en la Región de Murcia ha sido de 7,6
litros por metro cuadrado, lo que supone solo el 41% del valor de la
mediana para diciembre y un carácter pluviométrico muy seco, el octavo
más seco del siglo XXI.
Donde más precipitaciones se
acumularon fue en el litoral sur de la Región, con cantidades entorno a
los 40 litros por metro cuadrado. La máxima cantidad acumulada fue 43
litros por metro cuadrado en la estación de Águilas. Por contra, donde
menos se acumularon, por debajo de 5 litros, fue en estaciones del
centro y oeste de la Región, como Zarcilla de Ramos, en Lorca, con 0,4
litros.
El principal episodio fue el de los días 30 y 31, en
el que se acumuló el 92% de la precipitación mensual. La máxima
precipitación acumulada en este episodio fue 38,4 litros por metro
cuadrado, en Tentegorra, en Cartagena. La máxima precipitación diaria
mensual, 28,4 litros por metro cuadrado, se registró en Águilas el día
30.
La máxima precipitación acumulada en una hora, 16,2 litros
por metro cuadrado, se registró el 31 en la estación de Las Salinas de
Cabo de Palos, con un total de 19, y la mensual en 10 minutos, 12,8
litros, se registró el 30 en Tentegorra. Además, se han observado tres
días de tormentas, los días 2, 30 y 31, y un total de 26 descargas.
En el periodo comprendido desde el 1 de octubre al 31 de diciembre se
han acumulado 85,7 litros por metro cuadrado, lo que supone el 89% del
valor medio para el mismo periodo y un carácter pluviométrico normal.
Este periodo ha sido el más húmedo de los últimos cinco años. El mes de
octubre fue muy húmedo, noviembre normal y diciembre muy seco.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 8 de enero de 2025
El mes de diciembre, el octavo más cálido del siglo XXI en la Región de Murcia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario