MADRID.- El consejero de Hacienda, Fernando de la Cierva, ha exigido este martes a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, que permita hacer efectiva la subida salarial a los funcionarios a principios de año. Según un comunicado del Gobierno regional, se trata de garantizar que los salarios de los empleados públicos se incrementen a principios de año un mínimo del 2,25 por ciento, más un 0,25 por ciento adicional si el crecimiento del PIB alcanza el 2,50 por ciento.
En el encuentro, De la Cierva demandó que la subida salarial se desvincule de la incertidumbre de los Presupuestos Generales del Estado,
«una solución al margen de la situación de bloqueo presupuestario para
evitar que la falta de acuerdo sobre las cuentas del Estado para 2019
perjudique a los empleados de la Administración regional».
De este
modo, el consejero sugirió la redacción de un decreto-ley para asegurar
que la subida salarial que reflejan los Presupuestos Generales del
Estado entre en vigor el 1 de enero, «haya o no acuerdo presupuestario,
porque la situación política no tiene por qué perjudicar a los
trabajadores públicos ni hacerles perder poder adquisitivo». Al desligar
la subida salarial de la aprobación de los presupuestos, el Gobierno
regional podría hacerla efectiva de manera inmediata y evitar así que los empleados de la Administración regional pierdan poder adquisitivo.
El titular de Hacienda también solicitó que el Estado se encargue de regular la ampliación del permiso de paternidad
para que se aplique de forma homogénea en todas las administraciones
públicas, a través del Estatuto Básico del Empleado Público, y para que
se haga extensiva a todos los trabajadores del sector privado, a través
del Estatuto de los Trabajadores. En ese sentido, De la Cierva aclaró
que «los permisos de maternidad y paternidad deben ser iguales para
todas las familias, sean empleados públicos o no, porque el cuidado de
los hijos es un derecho básico de todos los trabajadores. Además, las
diferencias en cuanto a la aplicación de derechos básicos es
discriminatorio».
Otros de los temas que trataron el consejero y la ministra en la reunión fue la adopción de medidas para rebajar al mínimo la tasa de interinidad,
al menos por debajo del ocho por ciento, y favorecer la consolidación
del empleo en la Administración iniciada con la puesta en marcha del
Plan de Estabilización de Empleo Temporal. Para ello, De la Cierva
propuso incrementar la tasa de reposición al cien por cien en todos los
sectores y establecer cupos adicionales, ya que «la actual limitación
provoca que aumenten las bolsas de interinos para poder cubrir las
plazas de nueva creación».
Por último, el consejero solicitó a la ministra que sea el Estado quien lidere la reclasificación profesional para los funcionarios de carrera
de acuerdo a sus titulaciones, tal como recoge el Estatuto Básico del
Empleado Público, con el fin de mantener un sistema homogéneo y
coherente de clasificación profesional en todas las administraciones
públicas.