ÁGUILAS.- La II Ruta de Salazones de Águilas, que se celebra del viernes 21 al
domingo 30 de marzo, permitirá a vecinos y visitantes disfrutar de 25
propuestas de este producto tradicional en los 15 establecimientos de la
localidad que participan en esta edición, según informaron fuentes del
Gobierno regional en un comunicado.
El director general del
Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco
Martínez, y la directora general de Competitividad y Calidad Turísticas,
Eva Reverte, han participado este viernes en la presentación de esta
ruta gastronómica, organizada por HosteÁguilas.
Entre las
propuestas de los establecimientos, están las clásicas marineras hasta
el tomate de Águilas con encurtidos y bonito, la ensaladilla de pulpo
con hueva, tostadas murcianas con alcaparras y bonito, y otras muchas
elaboraciones.
Como actividad complementaria de la ruta, el
sábado 22 de marzo se realizará una visita guiada y una degustación de
salazones, una experiencia que permitirá conocer de cerca la historia
salazonera en Águilas.
Las reservas están disponibles a través
de la web Turismo Región de Murcia y SaboreÁguilas. En esta última se
podrán conocer en detalle las diferentes propuestas gastronómicas, así
como todos los establecimientos participantes.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 14 de marzo de 2025
La II Ruta de Salazones permitirá disfrutar en Águilas de 25 propuestas de este producto tradicional
sábado, 30 de noviembre de 2024
La Región se posiciona como destino gastronómico nacional y el sector genera ya un impacto de 700 millones anuales
MURCIA.- El sector gastronómico de la Región de Murcia genera 45.000 empleos de
forma directa y el turismo gastronómico ya supone un impacto de 700
millones de euros anuales en la Comunidad ya que, en conjunto, más del
30% del gasto generado por turistas se destina a experiencias en este
ámbito, unos datos que subrayan la importancia de la gastronomía como un
componente "crucial" de la economía turística regional.
Así
lo ha hecho saber la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes,
Carmen María Conesa, quien ha destacado que el crecimiento exponencial
del empleo vinculado a las actividades de hostelería denota una
evolución "muy positiva" que va "directamente relacionada con el impulso
y el posicionamiento de la Región como destino gastronómico a nivel
nacional".
Y es que, en los primeros nueve meses de 2024, la
afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia en hostelería y
agencias de viajes, en valor medio, ha sido de 47.483 trabajadores, lo
que representa un incremento del 3,5% interanual con 1.598 afiliados
nuevos. Si se compara esta cifra con el año 2019, antes de la pandemia,
"hoy son ya casi 5.000 personas más las que tienen un empleo directo en
el sector hostelero", tal y como ha añadido la consejera en
declaraciones a Europa Press.
"Distintos estudios sitúan ya a
nuestra gastronomía como el producto turístico más valorado por quien
nos visita junto al sol y playa y nos posicionan en el top 10 de los
destinos más demandados para disfrutar del turismo gastronómico a nivel
nacional", ha apuntado Conesa, quien ha puesto en valor que "haber
alcanzado hitos como esos y otros muchos se debe a distintos factores
que, unidos, nos permiten, como dice, diferenciarnos de otras
propuestas".
A este respecto, Conesa ha subrayado que en la
Región de Murcia "contamos con el mejor producto, gracias a nuestra
huerta, a nuestros dos mares y a nuestro campo, y contamos también con
la excelencia de nuestros chefs aunando talento, tradición y vanguardia
en sus elaboraciones, a lo que debemos sumar el altísimo nivel del
trabajo del personal de sala".
"Todo ello reforzado por una
administración decidida firmemente a impulsar este sector", ha
remarcado.
Además, la consejera ha indicado que "a esto
tenemos que sumar una Región con más de 300 días de sol al año, una
temperatura media de 20º y una oferta turística variada y de calidad que
son el mejor complemento a una experiencia gastronómica única e
inolvidable como la nuestra".
Al ser preguntada por la estrategia seguida por el Gobierno regional
para potenciar este tipo de turismo, Conesa ha puesto de manifiesto que
el impulso de la gastronomía de la Región es un objetivo "prioritario"
dentro del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad, "por
su capacidad para favorecer la desestacionalización, impulsar
socioeconómicamente los territorios y crear sinergias con otros
productos turísticos".
"Desde el Gobierno regional trabajamos
con nuestros profesionales para impulsar una formación y
especialización cualificada, la promoción nacional e internacional con
la participación en eventos estratégicos como Madrid Fusión o San
Sebastián Gastronómika y, como se ha visto especialmente durante este
año, siendo anfitriones de importantes eventos que ponen el foco
nacional e internacional en nuestra tierra, nuestros productos y
nuestros chefs, y que igualmente impulsan nuestro talento hasta nuevas
cotas", ha afirmado.
Así, además de ser anfitriona
recientemente de la Gala de la Guía Michelin España 2025, Conesa ha
recordado que la Región ha acogido también durante este año la gala de
entrega de los Soles Repsol 2024, o la fiesta de entrega de los Soletes
de la Guía Repsol.
Todo ello junto con el I Campus
Gastronómico Talento Joven, que "sirvió como punto de encuentro entre
los mejores alumnos de hostelería del país y algunas de las figuras más
importantes del panorama gastronómico nacional, tales como Ferran Adrià o
Abel Valverde, han sido factores directos para multiplicar la
visibilización de la Región como referente gastronómico".
Actualmente, la Región de Murcia cuenta con decenas de
establecimientos hosteleros reconocidos en distintas categorías por la
excelencia de su cocina, su planteamiento sostenible o su relación
calidad precio.
De entre todos esos reconocimientos, destacan
23 locales de hostelería de la Comunidad con Soles Repsol; 74 Soletes,
de los cuales 20 corresponden a bares, 4 a cafeterías, 4 a fast food, 3 a
heladerías, 24 a restaurantes, 17 a terrazas y 2 a vinotecas.
Además, la Región cuenta con cinco Estrellas Michelin en cuatro
establecimientos regionales Dos estrellas en La Cabaña de Pablo González
Conejero, una estrella en Magoga de María Gómez y Adrián de Marcos, una
estrella en Almo Juan Guillamón, y la recién incorporada estrella de
Frases de Marco Antonio Iniesta.
La gastronomía se ha situado
"al mismo nivel que el sol y playa como producto turístico de más valor
por quienes visitan la Región; un auténtico icono de esta tierra,
asociada a valores como la tradición y la vanguardia, la cultura
mediterránea, la calidad y la sostenibilidad", tal y como ha señalado la
Consejería.
De hecho, 8 de cada 10 visitantes que llegan la
Región consideran la gastronomía como una de las motivaciones
principales para acudir a ella, siendo un "auténtico icono asociado a
valores como la tradición y la vanguardia, la cultura mediterránea, la
calidad y la sostenibilidad".
Además, se trata de un
producto, por lo que "supone un factor director de desestacionalización y
reactivación del sector", según la Consejería, que ha precisado que las
actuaciones llevadas a cabo dentro del Plan de Promoción del Turismo
Gastronómico, impulsado por el Itrem, "favorecieron que la Región se
situara el año pasado como el décimo destino favorito para los turistas
gastronómicos, ocupando la sexta posición nacional con una puntuación
media de 4,11 sobre 5".
Además, y según datos del IV Estudio
de la demanda de turismo gastronómico en España 2022, casi un 90 por
ciento de los visitantes tienen intención de repetir su viaje
gastronómico a la Región de Murcia.
Según el nuevo estudio
realizado por la Cátedra de Innovación Turística, el 92% de los turistas
que vienen a la Región, creen que las experiencias gastronómicas son
puerta de entrada para conocer la cultura y costumbres del lugar. Así, 9
de cada 10 turistas puntúa en un alto grado de satisfacción con la
gastronomía de la Región de Murcia
La Consejería ha destacado que 2024 es el año "récord" del turismo
regional, registrando "los datos más altos de la historia tanto en
viajeros como en pernoctaciones, gasto, turismo internacional y
generación de empleo".
"Estamos asistiendo a un salto en el
modelo turístico de la Región de Murcia", según la Consejería, que ha
señalado que "el turismo en la Región de Murcia no solo ha consolidado
su recuperación, sino que avanza a un ritmo notable en una senda
expansiva en 2024 y en lo que va de año ha registrado máximos de
afluencia, contribución económica y empleo".
A este respecto,
ha subrayado que el crecimiento del turismo internacional "refuerza la
tendencia positiva que el sector turístico regional ha experimentado a
lo largo de todo el año".
"Éste es un claro indicador que no sólo habla de recuperación de los niveles de récord que alcanzábamos en la prepandemia, sino que manifiesta un significativo impulso del turismo asociado al plan de refuerzo de conectividades aéreas de la Comunidad y a una estrategia turística basada en la desestacionalización y la diversificación de experiencias", ha añadido.
miércoles, 18 de septiembre de 2024
Unas jornadas gastronómicas recrearán en el 'Teatro Romea', de Murcia, los platos de 'La última cena'
MURCIA.- El salón de los Espejos del Teatro Romea acogerá las jornadas gastronómicas ‘En Torno a la Mesa de la Santa Cena', que recrearán los platos de ‘La última cena', y se celebrarán los próximos 24, 25 y 26 de septiembre.
A partir de las 20:00 horas comenzará el showcooking de la mano de la Asociación Cultural de Jefes de Cocina y Cocineros de la Región de Murcia (Jecomur), que ha elaborado este menú de reinterpretación de alimentos y platos representados en la mesa, donde también se han incluido alimentos típicos de la ciudad de Santa Maria Capua Vetere como el vino, las verduras o los cítricos.
El menú constará de merluza con reducción de vino y verduritas de temporada, cordero lechal asado a baja temperatura con castañas y dátiles, y natillas infusionadas con cítricos, y los chefs que participarán en las jornadas son Estrella Carrillo (Santa Ana) y Juan Antonio García Gil (El Churra), el martes 24; Francisco Javier Baños (Venta Baños) y Julián Hubertus Gálvez (Morales Alimentación), el miércoles 25; Cayetano Gómez (Grupo Casa Tomás) y Pedro Gallardo (Agalia), el jueves 26.
Cabe destacar que el salón de los espejos también acogerá una exposición de la mesa de ‘La última cena', con el montaje tal y como procesiona en Viernes Santo este famoso paso de Salzillo, ‘La Santa Cena'.
La exposición ha sido cedida por la camarera del paso, María Luisa Gómez Soubrier, y se podrá visitar durante los días 25 y 26 de septiembre, de 10:00 horas a 13:00 horas y de 17:00 horas a 19:00 horas.
El ajuar está compuesto originalmente por candelabros de plata, fuentes y platos de plata del siglo XVIII, servilleteros y mantelería con encaje de Bruselas.
jueves, 14 de marzo de 2024
La gastronomía se sitúa en la Región al mismo nivel que el sol y playa como producto turístico de más valor
En este sentido, la Región de Murcia es la única comunidad uniprovincial de España con tres vinos con D.O.P. (Bullas, Jumilla y Yecla) y con tres Rutas del Vino certificadas por la Asociación Española de ciudades del Vino (Acevin).
La Región cuenta también con más de 35.000 hectáreas de viñedos y es, a través del Instituto de Turismo, socio activo del Club de producto eno-turístico, Rutas del Vino de España, mientras que la Ruta del Vino de Jumilla forma parte de su junta directiva.
El impulso del turismo eno-gastronómico se contempla como una de las grandes prioridades del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad Autónoma por su capacidad reducir la estacionalidad, atraer un turismo de calidad durante todo el año y crear sinergias con el resto de productos turísticos.
La presencia en ferias especializadas sirven para seguir consolidando la Región, dentro el objetivo de promocionar e impulsar la comercialización de sus rutas del vino y de su oferta gastronómica, como uno de los destinos eno-turisticos y gastronómicos más competitivos de España, asociado a vinos de máxima calidad y a una cocina mediterránea, sostenible y saludable.
miércoles, 6 de diciembre de 2023
La Región pone en Almería el colofón a su gira nacional de promoción gastronómica 'Taste and Travel'
En total, la iniciativa ha incluido un total de siete presentaciones, que han tenido lugar en Castilla-La Mancha, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Comunidad Valenciana y Andalucía, y han contado con la participación de un total de 200 periodistas, críticos gastronómicos y creadores de contenido.
Durante cada una de estas presentaciones, el chef de la Región de Murcia, David López, de Local de Ensayo, diseñó a cuatro manos, junto a uno de los cocineros más destacados del panorama gastronómico de las respectivas regiones, un menú degustación basado en productos regionales, maridado con vinos de las tres Denominaciones de Origen Protegido de la Región: Bullas, Jumilla y Yecla.
Los chefs que junto a David López han participado en esta acción de promoción fueron Juan Monteagudo, Lucía Freitas, Adrián San Julián, Sergio Bastard, Julen Bergantiños, Dani Frías y José Álvarez.
El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, ha explicado que este formato de gira promocional, que comenzó en 2021 con la presentación de 'Región de Murcia, Capital Española de la Gastronomía', "resulta óptimo para intensificar la promoción de la oferta gastronómica en el mercado nacional, sobre todo en aquellas ciudades que, a lo largo del año, disponen de conexión directa con el Aeropuerto Internacional de la Región, así como en las provincias que son vecinas de nuestro territorio".
El impulso de la gastronomía de la Región es uno de los objetivos prioritarios dentro del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 por su capacidad para favorecer la desestacionalización y crear sinergias con otros productos turísticos.
Según el IV Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico 2023 en España, la Región de Murcia está ya entre los diez destinos preferentes para los turistas gastronómicos, una condición que se ha visto favorecida por las actuaciones llevadas a cabo dentro del Plan de Promoción del Turismo Gastronómico, impulsado por el Gobierno regional.
Además, este mismo estudio señala que casi un 90 por ciento de los visitantes tienen intención de repetir su viaje gastronómico a la Región de Murcia.
viernes, 3 de noviembre de 2023
El turismo gastronómico deja 700 millones de euros cada año en la Región de Murcia
López Miras reafirmó el compromiso del Gobierno regional por seguir impulsando un sector “clave por su capacidad para reducir la estacionalidad y crear sinergias con otros productos turísticos, especialmente el cultural y de naturaleza”.
Así, recordó que la gastronomía “es un protagonista prioritario en nuestro Plan Estratégico de Turismo 2022-2032” y “el segundo producto turístico más valorado por quienes nos visitan, después del clásico sol y playa”.
El jefe del Ejecutivo autonómico también puso en valor el sello ‘1001 Sabores de la Región de Murcia’, que sirve para impulsar la gastronomía de la Región a través de distintas ferias y certámenes, con el objetivo también de dar a conocer la calidad y variedad de los productos gastronómicos.
domingo, 26 de septiembre de 2021
Un restaurante de Águilas gana el I Campeonato de Marineras de Alicante Gastronómica
ALICANTE.- Arrecife Resto-Bar, un restaurante de Águilas, ha sido el ganador del I Campeonato Profesional de Marineras Alicante Gastronómica, que ha impulsado este campeonato coincidiendo con la presencia de la Región de Murcia como región invitada y Capital Española de la Gastronomía 2021, apostando por una de las tapas más reconocidas de la gastronomía murciana.
El jurado, presidido por Rafael García Santos, y formado por chefs de la talla de Susi Díaz (La Finca, 1 Estrella Michelin), Oscar Velasco (3 estrellas Michelin), Ferdinando Bernardi (1 estrella Michelin), Salva Linares (masterchef), Noelia Pascual (ganadora del World Paella Day) Cachito, ha elegido su elaboración de entre las marineras presentadas por los 10 finalistas.
La ganadora, chef de Arrecife Resto-Bar, ha explicado que su marinera se ha basado en "una
ensaladilla totalmente tradicional, con la verdura cocida al natural
con un toque al dente y un toque de apio para que estuviera un poco
crujiente, y le hemos hecho una base con una salsa de tapenade
que normalmente se hace con anchoa y aceituna negra, pero que esta vez
la hemos hecho con alcaparras para simular el encurtido de la
ensaladilla y boquerones. La anchoa que hemos utilizado es del
Cantábrico con unos toquecillos de pepinillo".
Thank you for watchingLa ganadora, chef de Arrecife Resto-Bar, ha explicado que su marinera se ha basado en "una ensaladilla totalmente tradicional, con la verdura cocida al natural con un toque al dente y un toque de apio para que estuviera un poco crujiente, y le hemos hecho una base con una salsa de tapenade que normalmente se hace con anchoa y aceituna negra, pero que esta vez la hemos hecho con alcaparras para simular el encurtido de la ensaladilla y boquerones. La anchoa que hemos utilizado es del Cantábrico con unos toquecillos de pepinillo".
En la final de esta primera edición del campeonato han participado 10 restaurantes de la Región de Murcia. Se trata de Restaurante Deskaro (Murcia), Bar Fénix (Murcia), Restaurante Emboka (Murcia), Fizz Gastro&Bar (Mazarrón), La Bien Paga Gastro (Murcia), Keki (Murcia), Arrecife Resto Bar (Águilas), La Boca Te Lía (Alcantarilla), El Huésped (Murcia) y Restaurante Cosa Fina (Murcia) previamente seleccionados por el jurado de entre todos los inscritos. Disponía de media hora para elaborar sus marineras delante de los miembros del tribunal.
Para la elaboración de las marineras cada uno de los participantes ha traído los ingredientes que caracterizan sus elaboraciones. Cada uno de ellos ha elaborado entre 8 y 10 marineras destinadas a la degustación por parte del jurado, así como a la presentación al público.
lunes, 20 de septiembre de 2021
La ilicitana Noelia Pascual gana el concurso "World Paella Day Cup 2021"
En
la seminifinal Noelia Pascual ha competido con un "arroz del pobre" con
cebolla, patata y bacalao, para después, en la final, llevarse la copa
con una "paella típica alicantina" de conejo con caracol serrana" en la
final.
En el concurso han competido los cocineros Javier
Piñeiro, de Uruguay, contra Sang-hoon, de Corea del Sur; Vicente
Aguilar, de Costa Rica, contra Rob Curley, de Irlanda; Alfredo Aramburu,
de Perú, contra el chino Binhui Jiangm; Natalie Curie, de Estados
Unidos, contra Sam Giansante, de Bélgica; y Noelia Pascual, de España,
contra Josef Kolarík, de República Checa.
En
el acto han participado el concejal de Turismo e Internacionalización y
presidente de Visit València, Emiliano García, el secretario autonómico
de Turismo, Francesc Colomer, y los miembros del jurado, conformado por
Evarist Miralles, vencedor del XIII Campeonato de España de Cocineros;
Chabe Soler, chef ganadora de la I World Paella Day Cup; Nuria Sanz,
presidenta de restaurantes de la FEHV, Jesús Merelo, director técnico de
concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, y Rafa Margós,
maestro paellero.
La
World Paella Day Cup 2021 ha sido organizada por el Ayuntamiento de
València, a través de Visit València, Turisme Comunitat Valenciana,
Turisme València de la Diputación de Valencia, y Turespaña. La
iniciativa cuenta con la colaboración de FEHV, Arros de València D.O.,
Wikipaella y Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca.
Uno
de los principales objetivos del World Paella Day, desde sus inicios,
fue incrementar la visibilidad de la paella en el ámbito internacional y
reivindicar que València es el territorio de origen.
A lo
largo de este año se van a desarrollar acciones en más de 30 países en
colaboración con las Oficinas Españolas de Turismo en el exterior. De
estas sinergias se puede destacar un evento que tuvo lugar en París el
17 de septiembre con prensa en la Delegación Permanente de España ante
la UNESCO.
miércoles, 22 de enero de 2020
Almería da el relevo a Murcia como capital española de la Gastronomía
El alcalde ha felicitado además a "Murcia por su nombramiento, a mi buen amigo José Francisco Ballesta, su alcalde, y a Capital Española de la Gastronomía por el acierto en la elección". "Murcia, que es un territorio de cercanía y afecto sincero para todos los almerienses, también tiene los mejores ingredientes para lograrlo: unos productos naturales de excelente calidad, la ventaja de poder combinar la tierra y el mar, y la seguridad de contar con un sector profesional de altísima cua ...
Leer más: https://www.europapress.es/turismo/fitur/noticia-alcalde-almeria-aboga-red-gastrociudades-traspaso-capitalidad-gastronomica-murcia-20200122190243.html
(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
domingo, 24 de noviembre de 2019
Así es Murcia, la capital española de la gastronomía de 2020
La catedral
Avenida Alfonso X y plaza Santo Domingo y
Santa Eulalia y plaza de toros
Plaza de las Flores
Las tascas
'Casa Menéndez', la mejor fabada fuera de Asturias en 2017 y 2018, a tan sólo un paso de Murcia, Alicante y Almería
Las fabes de Casa Menéndez, ha sido premiada como la mejor fabada fuera de Asturias en 2017 y 2018, en un concurso universal organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa, estando la doblemente ganadora a sólo un paso de Murcia, Alicante y Almería, en la población pesquera de Águilas.
El último concepto de Hostelería honrada era ya por aquel entonces para ellos el trato cariñoso que a los clientes les daban todos los días. Esos doce años fueron y serán inolvidables por la experiencia adquirida y por las personas inolvidables que estuvieron trabajando con ellos.
PLATOS DE CUCHARA
SUS ENTRANTES
CARNES Y PESCADOS
LOS POSTRES DE LA CASA
LA SIDRA
El concurso, organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, es uno de los más exigentes que existen porque para ganar, las fabadas pueden ser degustadas hasta tres veces por un jurado experto, en una primera fase de forma anónima y secreta.
El concurso goza de una salud de hierro ya que año a año se baten récords de participación y de calidad de los platos de fabes que se pueden comer en cualquiera de los restaurantes que participan.
Los ganadores en anteriores ediciones han sido siempre restaurantes asturianos: Casa de Comidas Chema (2011), El Moreno (2012), El Llar de Viri (2013), Sidrería Bedriñana (2014), Los Pomares (2015) y Vista Alegre (2016).
Lo que está claro es que la fabada ya no es un plato que solo se elabore “como Dios manda” en el Principado de Asturias sino que se pueden degustar “fabes” con aroma y sabor autóctono en restaurantes diseminados por todo el territorio nacional.
Telf.- 968 449161 y 669 546 284
Abre todos los días de la semana al mediodía.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Una empresa de Águilas y Martín Berasategui desarrollan los primeros encurtidos infantiles
ÁGUILAS.- La empresa Agrucapers y Martín Berasategui, diez estrellas Michelin, han presentado este miércoles la primera línea de encurtidos infantil. Una propuesta pionera desarrollada para familiarizar a los más pequeños con nuevos sabores, saludables y diferentes que incluye Cebollitas Cola; Cebollitas Piña y Pepinillos Plátano o Fresa, pensados para tomar solo o acompañado entre horas o como snacks.
viernes, 9 de agosto de 2019
La ciudad de Murcia escogerá en noviembre el mejor arroz cocinado de España
La tercera edición del certamen tendrá lugar el 6 de noviembre y su principal objetivo es dinamizar el sector de la restauración. Además, la iniciativa de Unilever Food Solutions también quiere poner en valor el arroz, uno de los alimentos más consumidos en España, y la capacidad de los cocineros de todo el país de innovar a partir de este ingrediente fundamental en la gastronomía española.
Mejores Arroces 2019 contará con un equipo lleno de profesionales de prestigio para escoger el mejor arroz de España.