Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

Podemos exige a López Miras desmarcarse de las críticas de Bendodo a Protección Civil y pida su dimisión

 MURCIA.- "Las críticas del Partido Popular a la directora de Protección Civil son inaceptables y requieren una rectificación oficial y urgente". Así lo considera la diputada de Podemos, María Marín, tras los insultos del portavoz del PP, Elías Bendodo, a la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, a la que llegó a calificar de "pirómana".

Este sábado Marín ha exigido al presidente López Miras "que aclare si está de acuerdo con este insulto a una organización que solo en la Región de Murcia moviliza a más de 1.500 voluntarios en 40 agrupaciones locales, gente que ofrece su tiempo de forma desinteresada para ayudar a otros en los momentos más difíciles".

Desde la formación morada defienden que "el PP de la Región de Murcia no puede esconder la cabeza ni ponerse de perfil ante esta vergüenza".

 "El que calla otorga", ha afirmado María Marín, "así que si no están de acuerdo con Bendodo que lo digan ya y que pidan su dimisión".

"Por nuestra parte tenemos muy claro que no todo vale. Protección Civil no se toca y no vamos a permitir que el PP manche su nombre", ha concluido.

miércoles, 20 de agosto de 2025

La Ejecutiva local del PSOE respalda de forma unánime a Cristóbal Casado como alcalde de Águilas

 ÁGUILAS.- La Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE mostró su apoyo unánime a la propuesta realizada por la alcaldesa Mari Carmen Moreno y el secretario general del PSOE de Águilas, Juan Andrés Torres, y respaldada por el Equipo de Gobierno, para que sea Cristóbal Casado, segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Contratación, Deportes, Comercio, Carnaval, Festejos y Patrimonio, sea la persona que ocupe el cargo de alcalde del municipio tras la renuncia ayer de Moreno.

"El proyecto continuará con otro capitán al timón, con las mismas ganas e ilusión por trabajar por esta ciudad"- aseguraba la aún alcaldesa de la localidad ante los miembros de la Ejecutiva y la militancia socialista que acogía sus palabras con una cerrada ovación en la Casa del Pueblo.

Casado- coincidieron Moreno y Torres- es la persona idónea para seguir liderando el proyecto socialista en la localidad.

viernes, 8 de agosto de 2025

El PPRM pide a la oposición abandonar "el uso político e indecente de una mentira con la que alimenta discursos de odio"


MURCIA.- La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM), Miriam Guardiola, ha pedido este viernes al resto de partidos que "abandonen el uso político e indecente de una manipulación" porque ellos "son los primeros que alimentan los discursos de odio por puro interés propio".

Para Guardiola, queda patente que "están lanzando mensajes para dividir y enfrentar a la sociedad" y ha advertido de que "estamos ante una polémica ficticia más, una cortina de humo con la que intentan tapar los escándalos de corrupción que rodean al partido socialista en su conjunto".

Además, Guardiola ha exigido a la delegada del Gobierno que deje de actuar como altavoz de Pedro Sánchez y "empiece a defender a los ciudadanos", promoviendo cambios legislativos que impidan que "delincuentes reincidentes sigan campando a sus anchas", como ha ocurrido en el caso del agresor de Torre Pacheco.

La portavoz del PPRM ha recordado que el texto de la moción aprobada por el pleno del Ayuntamiento de Jumilla la semana pasada "no establece ningún veto ni ninguna prohibición que contravenga los derechos y libertades reconocidos en la Constitución".

Desde el Partido Popular, incide Guardiola, "seguiremos defendiendo la convivencia, el respeto y la libertad, frente a quienes intentan dividir a los ciudadanos con bulos y confrontación". 

Así, ha defendido que "respetamos y defendemos la Constitución Española en todos sus términos" y en lo que en lo que se refiere al ejercicio de la libertad religiosa, que "merece el máximo respeto", ha subrayado.

Vox se refiere al islamismo como ideología "extremista" y pide que los vengan a España "se adapten" a la cultura


MURCIA.- El presidente de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, se ha referido este viernes al islamismo como una ideología "extremista", que allí donde impera "las libertades salen por la ventana, las mujeres son denigradas y los homosexuales son colgados en una grúa". Por ello, Antelo ha pedido que todas las personas que vengan a España "se adapten a nuestra cultura, a nuestra forma de vivir", de ser así, ha advertido, "serán bienvenidos".

Antelo, en declaraciones a TVE recogidas, ha defendido la moción aprobada en el Pleno de Jumilla hace más de una semana y preguntado sobre qué amenaza para la seguridad es el rezar, ha afirmado que no es ninguna amenaza, pero ha reiterado la necesidad de que "las instalaciones públicas sean para la defensa de nuestra cultura y de nuestra civilización", que es precisamente "lo que ha salido adelante en el Ayuntamiento de Jumilla, que en un centro deportivo se practique el deporte, nada más".

Y es que, ha manifestado, "debemos defender nuestra cultura, que es la que nos ha otorgado la libertad que a día de hoy disfrutamos". 

Preguntado si entonces se debiera prohibir, a modo de ejemplo, la celebración de la tradicional Semana Santa en España y si se considera una manifestación religiosa en espacios públicos, ha asegurado que la cultura española "es claramente abierta, respeta la diversidad".

Por ello, ha insistido en la necesidad de que "todos aquellos que vengan se adapten a nuestra cultura, igual que cuando los españoles fuimos a otro país nos tuvimos que adaptar a lo que allí imperaba en ese país. Y esto es lo que nosotros defendemos".

"Queremos seguridad, orden en las calles, que todo el mundo pueda rezar a quien le dé la gana, amar a quien le dé la gana y que pueda vivir tranquilo, eso es lo que Vox pone encima de la mesa", ha destacado Antelo.

En clave política, el presidente provincial de Vox ha alertado que precisamente la Región de Murcia "es uno de los lugares de mayor captación de yihadismo, y esto lo dice la Policía Nacional".

Los sindicatos policiales, continúa, "han alarmado del auge del islamismo, especialmente en la Región de Murcia, que es la segunda puerta de entrada a la inmigración ilegal".

Así, ha aprovechado para volver a mandar su mensaje en relación a la inmigración, dejando claro que "todos aquellos que han entrado de manera ilegal o de manera legal pero que se dedican a delinquir también les vamos a deportar".

"Y aquellos que piensan que una mujer va cuatro pasos por detrás de un hombre o aquellos que piensan que se puede colgar a un homosexual, pues tampoco lo queremos en nuestro país", ha manifestado.

Volviendo a la polémica sobre la moción aprobada en el Pleno de Jumilla, Antelo ha incidido en que esto "no va de religiones" y ha defendido la necesidad de que "las personas puedan vivir en paz, en tranquilidad y en su barrio, sin tener que preguntarse a qué hora van por una calle, sin tener que seguir recomendaciones de las propias FCSE".

Lo que Vox defiende como partido es la "cristiandad, que es la que nos aporta las libertades que a día de hoy tenemos".

 "Ustedes deberían de saber, porque no lo saben, que hay países donde el islamismo impera, donde una mujer, si se quita el velo, es apaleada o algo mucho peor y no queremos que eso suceda en ningún barrio", ha subrayado.

"Hay barrios donde la policía, ya no hablamos de Europa, aquí en España, ya no entra", ha asegurado Antelo, que no ha precisado qué barrios son, volviendo a insistir en el mensaje de su partido de "deportar a todos los que vienen a delinquir, robar y a asesinar".

"A nosotros nos da exactamente igual la religión que procese cada uno, que recen a quien le den la gana y que amen a quien le den la gana", ha finalizado.

miércoles, 16 de julio de 2025

El PSRM pide a López Miras que rompa su acuerdo con Vox y le tiende la mano para un pacto "sin condiciones"

 MURCIA.- El secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha pedido al presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, que "rompa, de forma inmediata, sus acuerdos con la ultraderecha", de forma que la próxima semana "no apruebe unos presupuestos que incluyen políticas racistas y xenófobas".

Así lo ha manifestado Lucas en rueda de prensa, en la que ha aprovechado para volver a tender la mano a López Miras y aprobar juntos un acuerdo de presupuestos "sin condiciones, ni líneas rojas".

A juicio de Lucas, los hechos de los últimos días en Torre Pacheco "demuestran que los pactos del PP con la ultraderecha ponen en riesgo la seguridad de miles de personas, vulneran derechos humanos y ponen en riesgo la convivencia y la democracia".

"No pueda aprobar unos presupuestos que están condicionados a dejar a niños en la calle solo por ser inmigrantes, unos presupuestos manchados por el odio y la indecencia", ha denunciado Lucas, que ha lanzado su oferta al Gobierno regional para que los presupuestos, dice, "no dependan de las imposiciones de la ultraderecha, para liberar a la Región del odio de la ultraderecha".

Por ello, ha emplazado al PP a que se posicione y lo haga con "claridad", porque, ha subrayado, "esto no va de partidos políticos, esto va de defender el Estado de Derecho y la democracia".

viernes, 11 de julio de 2025

Feijóo se reafirma en acusar a Sánchez de beneficiarse de la prostitución

 BARCELONA.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reafirmado este viernes en acusar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de beneficiarse de negocios de la prostitución de su suegro: «Yo no he hecho ninguna crítica, he hecho una crónica al respecto».

«Usted no puede ser un adalid y decir que va a ilegalizar la prostitución cuando usted participó del abominable negocio de la prostitución. Y lo vuelvo a repetir, y eso no es ninguna crítica, es una crónica a los hechos acreditados y publicados en nuestro país desde hace una década», ha destacado en rueda de prensa.

Tras defender que no miente con sus afirmaciones y que se limita a describir una situación, ha emplazado a Sánchez a tener «la humildad de reconocer que durante una época de su vida esa prostitución le vino bien en el ámbito personal y patrimonial».

En este contexto la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, ha asegurado este viernes que el presidente del PP ha retratado el «cinismo y la hipocresía» del jefe del Ejecutivo porque, según ha dicho, está «rodeado» de prostitución pero ahora quiere presentarse como «adalid» en la lucha contra ella con una ley de abolición de la prostitución.

«El Partido Popular está poniendo a la izquierda de este país frente a su espejo y a su reflejo, y entiendo que eso les moleste», ha declarado Muñoz tras las declaraciones del líder del PP esta semana aludiendo al negocio de saunas del suegro del presidente del Gobierno. 

Después de que el Gobierno haya calificado a Feijóo como el «político más sucio» por sus ataques a Sánchez, Muñoz ha criticado esas palabras y ha señalado que «ahí se demuestra el talante que tienen».

Además, ha censurado que los ministros digan estar «alucinados» con las informaciones que están saliendo pero no estén «igual de alucinados» cuando en ese Ejecutivo «se contrataba a prostitutas en empresas públicas».

La dirigente del PP ha señalado que en el Gobierno y el PSOE están «descolocados» porque están «habituados a hacer eso a los demás» y que el Partido Popular se quede «quieto». Pero ha subrayado que fueron ellos los que se «saltaron una línea hablando de las mujeres de los demás». 

«En este país se ha puesto una lona en una plaza pública española con la imagen del hermano de una presidenta de un Gobierno autonómico que ni estaba investigado ni ha sido condenado absolutamente por nada», ha resaltado.

jueves, 10 de julio de 2025

"La sumisión de López Miras a la ultraderecha y la xenofobia ha quedado en evidencia delante de toda España" (PSOE)

 MURCIA.- La portavoz del PSOE en la Región de Murcia, Isabel Gadea, ha señalado que "la sumisión de López Miras marca la semana negra del Partido Popular en la Región de Murcia". 

En respuesta a las declaraciones del portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, tras la reunión del Consejo de Gobierno, ha afirmado que "todo el país ha visto cómo Abascal ordena y López Miras acata", y ha destacado que la "sumisión" del presidente de la Región "a la ultraderecha y la xenofobia ha quedado en evidencia delante de toda España".

Asimismo, ha calificado como uno de los capítulos más "indecentes" de la historia de la Región "la paralización, por parte del Gobierno regional, de la compra de viviendas para menores migrantes sin familia, después de que Abascal amenazara con bloquear los presupuestos regionales".

"Mientras se arrodilla ante la ultraderecha, va Feijóo y, en su Congreso Nacional, desmonta la gran mentira del agua de López Miras: ni una mención al trasvase y ni una sola propuesta para garantizar agua en la Región de Murcia. Se acabó el cuento del agua del PP", ha añadido.

Al hilo, la portavoz socialista ha denunciado que, mientras tanto, en la Región de Murcia "hay un auténtico caos, con opositores en la calle, niños asfixiados por el calor en los centros educativos por la falta de climatización, consultorios médicos cerrados y camas hospitalarias clausuradas".

En este sentido, Isabel Gadea ha denunciado que este miércoles se vivió en Calasparra "una prueba más de la crítica situación que sufre la sanidad pública por la incompetencia del Gobierno regional del PP". 

"Estuvo a punto de suceder una tragedia, cuando una niña de cuatro años sufrió una reacción alérgica grave y, cuando acudió a su centro de salud, no había nadie", ha relatado.

A su juicio, "el maltrato del PP a la sanidad pública pone en peligro la vida de la ciudadanía". 

La portavoz del PSRM-PSOE, en alusión a la ponencia del Congreso Nacional del Partido Popular, ha asegurado que el PP "está más pendiente de inventarse la 'cláusula Quirón' para salvar al novio de Ayuso que de salvar la sanidad pública".

Para terminar, Gadea ha destacado que "ayer vimos a un Feijóo noqueado, que perdió los papeles en el Congreso", y ha incidido en que, mientras el PP "echó a Casado por denunciar la corrupción del PP y tiene una sede pagada con dinero negro, el presidente Pedro Sánchez anunció ayer el mayor paquete de medidas contra la corrupción de la historia".

"Unos chapotean en la indecencia; otros la combatimos. Desde el Partido Socialista, con nuestro secretario general, Francisco Lucas, seguiremos defendiendo a la gente de bien", ha concluido.

viernes, 4 de julio de 2025

Gadea (PSOE): "En la Región de Murcia gobierna Vox, López Miras solo es el presidente que obedece"

 MURCIA.- La portavoz del PSRM-PSOE, Isabel Gadea, ha afirmado este viernes que "en la Región de Murcia ya no gobierna el Partido Popular, sino que gobierna Vox" y que Fernando López Miras "es solo el presidente que obedece, el que se humilla y acepta el chantaje constante de la ultraderecha para poder seguir en su sillón".

"Que nadie se engañe, el PP vuelve a mentir cuando dice que no había otra opción. Francisco Lucas le ofreció a López Miras nuestra colaboración. Se lo dijimos muy claro y sin ningún tipo de líneas rojas", ha señalado Gadea en un comunicado remitido por el PSOE de la Región de Murcia.

La dirigente socialista ha señalado que el PSRM-PSOE ofreció al PP un acuerdo "con un único objetivo, que la ultraderecha no gobernara en la Región de Murcia y poder pactar unos presupuestos para lo que de verdad importa, que es resolver los problemas reales de la ciudadanía".

"Pero López Miras eligió la sumisión, y el precio que pagamos todos por esa elección es tener los presupuestos de la vergüenza. Unas cuentas en las que se renuncia a luchar contra la violencia machista, vende a menores que se encuentran solos en nuestro país o se presentan cifras falsas en sanidad que acabarán, como siempre, en recortes", ha remarcado.

Finalmente, la portavoz socialista ha insistido en que "López Miras ha vendido la Región a cambio de poder".

 "Y mientras él obedece, los problemas reales de la gente siguen sin solución. Nosotros no vamos a ser cómplices", ha concluido.

sábado, 29 de marzo de 2025

Izquierda Unida-Verdes celebra su XV Asamblea Regional en Murcia con un impulso renovador y feminista

 MURCIA.- Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia celebró hoy su XV Asamblea Regional en la pedanía murciana de Casillas, culminando un proceso de debate interno que comenzó en noviembre. La jornada concluyó con la aprobación de la estrategia política para los próximos cuatro años y la elección de una nueva dirección liderada por Penélope Luna, quien ha logrado un amplio consenso dentro de la organización presentando finalmente una única candidatura de unidad.

En un encuentro con los medios, el coordinador regional saliente, José Luis Álvarez-Castellanos, destacó la importancia de este proceso en un contexto de crisis social y económica que, a su juicio, ha sido agravado por las políticas neoliberales del Partido Popular en la Región de Murcia. 

"Nuestra prioridad es articular una alternativa de izquierdas que ponga fin a este largo ciclo de gobiernos del PP, que han convertido a la Región de Murcia en un territorio donde los ciudadanos tienen menos derechos, peores salarios y peores servicios públicos", subrayó.

Álvarez-Castellanos enfatizó que este deterioro no se debe únicamente a la infrafinanciación histórica de la Región de Murcia, sino a la aplicación sistemática de políticas que priorizan la privatización de los servicios esenciales y una gestión ineficiente de los recursos públicos. 

"Numerosos índices socioeconómicos atestiguan cómo estas políticas han creado desigualdad, precariedad y una creciente brecha entre quienes más tienen y quienes más necesitan apoyo del Estado", explicó.

En este sentido, insistió en la necesidad de fortalecer alianzas con sindicatos y movimientos sociales para construir un proyecto político basado en más democracia, la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora y la defensa de los servicios públicos.

 "Solo con una gestión pública eficaz y un compromiso real con la igualdad, el feminismo y la justicia social podremos transformar nuestra Región", afirmó.

 Además, destacó que el reto fundamental es generar una estrategia común entre todas las fuerzas progresistas para construir un modelo de desarrollo alternativo que ponga en el centro los derechos sociales, la protección del medio ambiente y la lucha contra la precariedad.

El coordinador regional saliente también subrayó la importancia de reforzar IU-Verdes como organización. 

"Sin organización y sin compromiso militante, no se puede vencer al avance de la extrema derecha, que está poniendo en riesgo derechos fundamentales en nuestro país y en el mundo. La movilización y el trabajo colectivo son esenciales para hacer frente a esta amenaza", afirmó.

Por su parte, Rafa Pérez, responsable de Política Municipal de Izquierda Unida Federal, puso en valor la capacidad de IU-Verdes para adaptarse a los retos actuales sin perder su esencia. 

"Estamos ante un cambio generacional que refuerza nuestra organización y la proyecta hacia el futuro. La candidatura de unidad encabezada por Penélope Luna y su equipo es una muestra del dinamismo y la vitalidad de nuestra militancia", señaló.

La Asamblea también ha servido como marco para la despedida de Álvarez-Castellanos como coordinador regional tras ocho años al frente de la organización. 

En su intervención, agradeció el compromiso de la militancia y el trabajo de su equipo, reconociendo las dificultades enfrentadas por una organización que, a menudo, ha tenido que hacer frente a la falta de recursos. 

"El esfuerzo colectivo es lo que nos ha permitido seguir avanzando y consolidarnos como una alternativa real para la ciudadanía", concluyó.

Finalmente, Álvarez-Castellanos tuvo unas palabras para los medios de comunicación: "Quiero agradecer a los medios la atención prestada y el seguimiento de nuestra actividad política. Cualquier referencia pública en un medio nos refuerza y anima en el trabajo diario, sabiendo que hemos podido compartir nuestra posición política con otra mucha gente que de otra manera sería imposible alcanzar. Gracias por el tratamiento siempre justo y profesional que siempre nos habéis dado".

Con esta Asamblea, Izquierda Unida-Verdes sale a reafirmar nuevamente su compromiso con la construcción de una alternativa de izquierdas en la Región de Murcia, apostando por una dirección que conjuga experiencia y renovación en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria, "con la garantía de ser la fuerza para el cambio", concluyó Álvarez-Castellanos.

sábado, 15 de marzo de 2025

El PP pedirá explicaciones en el Senado a Bolaños por su implicación en las mociones de censura de la Región de Murcia

 MURCIA.- El Partido Popular pedirá explicaciones, en la sesión de control al Gobierno del próximo martes día 18 en la cámara alta, al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España, Félix Bolaños, por el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos que permitió la presentación de sendas mociones de censura, el 10 de marzo de 2021, contra el Gobierno autonómico de la Región y el de la ciudad de Murcia, ambos gobernados por el Partido Popular.

"Lo que hasta ahora eran serias sospechas de intervención del Ejecutivo central en la operación entre el PSOE y Ciudadanos, han quedado ya definitivamente confirmadas esta semana", ha denunciado el senador Francisco Bernabé.

"Los españoles merecen saber por qué el Gobierno de Sánchez estaba maniobrando en la sombra para orquestar mociones de censura contra gobiernos legítimos del PP", ha manifestado Bernabé.

Desde el Partido Popular se considera de "extrema gravedad" que el Ejecutivo utilizara las instituciones "para fines partidistas", algo sin ningún tipo de justificación.

 "Este escándalo evidencia una vez más la forma de hacer política del PSOE, basada en el sectarismo y el oportunismo", ha señalado Bernabé.

"El PP reitera su compromiso con la transparencia y el respeto institucional, y seguirá exigiendo responsabilidades para que los ciudadanos conozcan la verdad sobre las maniobras políticas del Gobierno de Sánchez", ha concluido el senador.

domingo, 23 de febrero de 2025

Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU por su "gran trabajo": "Gracias, Santiago"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha concluido la Conferencia Política de Acción Republicana (CPAC) celebrada en Washington, destacando los logros de su Administración hasta la fecha y ha dirigido un mensaje al presidente de Vox, Santiago Abascal, presente en el evento, alabando su "gran trabajo": "Gracias, Santiago".

"Al líder del partido español Vox, Santiago Abascal. Gracias, Santiago. Estás haciendo un gran trabajo", ha afirmado Trump.

 Abascal se ha levantado en señal de agradecimiento tras escuchar estas palabras.

Durante su intervención el magnate republicano ha abordado una amplia variedad de asuntos, desde las políticas en la frontera hasta su enfoque en las órdenes ejecutivas y su intento por reestructurar el Gobierno federal.

Por ejemplo, Trump ha vuelto a mencionar la política arancelaria: "Fuimos los más ricos en términos relativos desde 1870 hasta 1913", ha dicho, añadiendo que "era el momento de mayor riqueza, porque cobrábamos aranceles".

También ha hablado de la guerra en Ucrania y ha arremetido contra el expresidente Joe Biden, a quien ha calificado de "incompetente" por involucrar al país en la defensa de Ucrania frente a la invasión rusa. Aun así, ha mantenido que el acuerdo para poner fin a la guerra "está cerca".

Por otra parte, Trump ha defendido el despido y la eliminación de multitud de empleos públicos después de que el Ejecutivo contactara a los trabajadores del Gobierno federal para solicitar explicaciones sobre su desempeño laboral , en la misma línea en la que lo ha hecho Elon Musk, quien ha advertido de que no dar respuesta a estos mensajes será sinónimo de renuncia.

Trump ha elogiado al multimillonario y lo ha calificado de "figura destacada" que ha combatido "el despilfarro, el fraude y el abuso". 

El público ha reaccionado con entusiasmo a cada parte de su intervención, pero especialmente cuando ha mencionado a Elon Musk.

A la CPAC también han asistido líderes extranjeros como la primera ministra italiana, quien ha participado de forma virtual. 

"Nuestros adversarios esperan que el presidente Trump se aleje de nosotros, pero conociéndolo como un líder fuerte y efectivo, apuesto a que quienes esperan divisiones se equivocarán", ha dicho.

Meloni ha respaldado al vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien fue objeto de críticas por sus recientes declaraciones en las que señaló que la mayor amenaza para Europa proviene "desde adentro".

La italiana ha arremetido contra las "élites" que se sintieron incómodas con las palabras de Vance en la Conferencia de Seguridad de Munich, y ha asegurado que el "izquierdismo liberal estadounidense" se estaba propagando por Europa.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido otra de las figuras que ha participado en la CPAC. El argentino ha augurado el fin de "la era del Estado omnipresente", pero no ha hecho mención a la polémica por la promoción de la criptomoneda $LIBRA.

"De la misma manera que en la década de los 30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la Humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado", ha afirmado Milei al inicio de su intervención.

viernes, 14 de febrero de 2025

Pérez-Nievas (C's): “El Partido Popular de López Miras no es un partido de fiar"

 MURCIA.- El secretario general de Ciudadanos (C's), Carlos Pérez-Nievas, ha mantenido este viernes un encuentro con afiliados y simpatizantes en Murcia, dentro del proceso de rearme organizativo y estratégico del partido. 

La presencia de la nueva dirección en la Región es una muestra clara de la importancia que Murcia tiene para el futuro del liberalismo en España y del compromiso de Ciudadanos con sus afiliados y con la construcción de una alternativa política al bipartidismo y a los extremos.

Durante la reunión, Pérez-Nievas ha sido claro sobre la situación política de la Región de Murcia y la necesidad de un proyecto verdaderamente liberal. “El Partido Popular de López Miras no es un partido de fiar. Pero es que Vox y el PSOE tampoco tienen proyectos razonables para impulsar avances”, ha afirmado. 

Ciudadanos defiende que la economía y la industria de la Región necesitan un impulso decidido, que solo es posible si en la toma de decisiones hay una verdadera fuerza liberal, comprometida con la modernización, la competitividad, la atracción de inversión y la lucha contra la corrupción.

“Murcia no puede seguir instalada en un modelo político donde el conformismo y el amiguismo pesan más que el progreso. Nosotros creemos en una alternativa que apueste por la innovación, por la reindustrialización, por una economía abierta y por un mercado laboral que ofrezca oportunidades reales a los murcianos, especialmente a los jóvenes. Y para eso, es imprescindible que el liberalismo tenga voz en las instituciones”, ha concluido Pérez-Nievas.

lunes, 10 de febrero de 2025

Podemos anuncia su nuevo congreso para elegir líder nacional en abril

 MADRID.- Podemos ha anunciado hoy que convocará su quinta asamblea estatal para elegir su liderazgo, que culminará el 11 y el 12 de abril con la publicación de los resultados de su cita congresual, para estar preparado ante "cualquier escenario", debido a la "debilidad" del actual Gobierno y la opción "plausible" de que se produzca un hipotético adelanto electoral.

Así lo ha avanzado el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, en rueda de prensa este lunes, para dar cuenta de la decisión de la ejecutiva del partido y afirmar que el objetivo de este congreso es conseguir una "izquierda fuerte" y "no subordinada" al PSOE. 

"Esta asamblea será un punto de inflexión", ha agregado.

Fernández ha ensalzado la labor desplegada por la actual secretaria general, Ione Belarra, desde el año 2021, cuando tuvo lugar la anterior asamblea, pero no ha desvelado si optará a la reelección, al enfatizar que "las personas que decidan dar ese paso quien lo anuncie".

Sí ha desgranado que tanto Belarra como la secretaria política de Podemos, Irene Montero, y el resto de miembros de la dirección realizarán una gira por todo el país para recoger las propuestas de la militancia, con vistas a fortalecer a Podemos en su congreso, cuyo proceso será largo y arrancará ya en el mes de marzo.

Como es habitual, los inscritos del partido elegirán la composición del nuevo Consejo Ciudadano Estatal, su máximo órgano de dirección, y a la personas que ostente la secretaria general.

A la pregunta de si entre los escenarios que barajan está la sospecha de elecciones anticipadas, Fernández ha respondido que es "plausible" dicha opción en una "coyuntura política" en la que "todo es posible y puede pasar", en especial ante la "debilidad" y "parálisis" permanente del Ejecutivo.

Eso sí, ha insistido en que la finalidad principal del esta quinta asamblea, que tocaba este año, es fortalecer al partido como referencia de una izquierda valiente, autónoma y no supeditada al PSOE, para que las bases progresistas vean que son posibles transformaciones profundas en España.

La formación oficializa la convocatoria de su quinta asamblea en un contexto en el que había resurgido el debate sobre la unidad electoral de la izquierda alternativa de cara a los próximos comicios generales, después del mensaje de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, favorable a reeditar una candidatura única, como pasó el 23J.

Y con un mensaje claro a los morados tras la ruptura con Sumar a finales de 2023, al proclamar que no había razones para no "caminar juntas" e instando al que no quiera esa unidad a explicarse.

La respuesta de los morados fue sacudirse la presión y manifestar que detrás del ofrecimiento de Díaz veían la "mano detrás" del PSOE y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que reclamaban aclarar si estaba pensando en un adelanto electoral, pues solo así podía entenderse el mensaje de la vicepresidenta segunda. Y de cara a posibles alianzas, el propio Fernández dijo que "caerían por su propio peso" cuando se convocaran comicios.

Desde la fractura entre Sumar y Podemos, la formación morada ha trazado una estrategia de rearmarse con vistas a volver a ser la fuerza hegemónica en la izquierda alternativa y potenciar su autonomía política. 

En este sentido, Podemos se ha mostrado muy crítico con el Gobierno y ha elevado la presión en el Congreso, haciendo valer sus votos para conseguir contrapartidas a cambio de su apoyo a las principales medidas del Gobierno, como pasó en la reforma fiscal y en la ley de eficiencia judicial.

Con vistas a los nuevos Presupuestos Generales, en la cúpula de Podemos ya han avanzando que no negociarán las nuevas cuentas si el Gobierno no cumple antes sus compromisos previos pactados con ellos. Es más, en el núcleo duro del partido barajan que el PSOE opte al final por una nueva prórroga presupuestaria ante la compleja aritmética parlamentaria.

También durante estos meses el partido ha elevado el perfil de Irene Montero como referente electoral, tras ser la cabeza de lista en los últimos comicios europeos, y la propia Belarra a finales de año deslizó la opción de que fuera candidata en las próximas generales, al lanzar en la cena de la Asociación de Periodistas Parlamentarios que pronto se la vería de nuevo en la Cámara Baja.

Fuentes del partido recalcan de cara a la asamblea ciudadana que las opciones más plausibles es que Belarra repita como aspirante a la reelección, manteniendo un sistema de bicefalia que lleva ensayando los morados, o que sea Montero quien dé el paso de encabezar el partido, dando así el mensaje de que van con todo a los siguientes comicios y estar fortalecidos en caso de negociar hipotéticas alianzas.

jueves, 6 de febrero de 2025

Abascal reclama a sus dirigentes que "dejen de mirarse el ombligo" y recuerda que nadie es imprescindible en Vox

 MADRID.- El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este jueves que "tiene que explicar a sus dirigentes que es importante que dejen de mirarse el ombligo" y ha recordado que nadie es imprescindible en la formación, que las personas que la conforman son "instrumentos al servicio de un bien mayor", tras la salida de Juan García-Gallardo entre críticas a la dirección nacional.

Así lo ha hecho el líder de Vox en una entrevista concedida a Negocios TV, después de que el exlíder de Vox en Castilla y León explicara que su ya antiguo partido mintió para explicar su dimisión y que esta no está vinculada a la expulsión de dos diputados autonómicos críticos con decisiones de la Ejecutiva. 

Así, insistió en que su salida obedecía a "discrepancias" con Bambú y a falta de "reciprocidad" en la "lealtad" mostrada a Abascal, aunque no le nombró.

En la entrevista, Abascal ha negado la existencia de "divisiones", censurando los intentos de "dañar" a Vox usando las dimisiones de sus cargos. Así, ha pasado a restar importancia a la salida de García-Gallardo, al que no ha mencionado.

 "Las personas en los partidos son muy importantes, pero somos un instrumento al servicio de un bien mayor, de las ideas que estamos defendiendo, igual que el partido es un instrumento", ha señalado.

"Y yo voy a tratar de explicar a los dirigentes de Vox que hay algo muy importante que tenemos que hacer, dejar de mirarnos el ombligo y mirar hacia fuera, mirar hacia la gente", ha agregado Abascal.

En esta línea, Abascal ha recordado que Vox es un partido nacional y que, por tanto, se dan "indicaciones" sobre cómo proceder en los asuntos a niveles autonómicos, regionales y locales del partido. En este caso, la indicación fue expulsar a los procuradores castellano-leoneses díscolos.

Y ha garantizado que estas "indicaciones" continuarán en el futuro ante circunstancias de este tipo. 

"Esas indicaciones se darán, porque no vamos a permitir que Vox sea destruido desde dentro", ha zanjado el líder de Vox.

miércoles, 5 de febrero de 2025

García-Gallardo desmiente a Vox y aclara que las discrepancias con la dirección nacional "vienen de mucho más lejos"

 VALLADOLID.- El ya exlíder de Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha desmentido este miércoles la versión ofrecida por su partido para explicar su salida, su negativa a firmar la expulsión de dos procuradores díscolos de esa región, y ha aclarado que las "discrepancias" con la dirección nacional que alegó "vienen de mucho más lejos".

En una entrevista concedida a COPE, García-Gallardo ha confirmado que se negó a firmar la expulsión de esos cargos, que habían pedido más democracia interna y que Vox abandonara el grupo Patriots del Parlamento Europeo, pero achacar esa circunstancia a su dimisión, como hizo Vox, "no es cierto".

El exlíder regional de Vox ha contado que el vicepresidente y secretario general de la formación, Ignacio Garriga, le dio la "indicación agresiva" de firmar la expulsión de los procuradores.

 Le dijo que "o firmaba o estaba fuera", según ha explicado, y esa fue "la guinda del pastel" en el marco de unas "discrepancias que vienen de mucho más lejos".

 "Es la gota que ha colmado el vaso", ha ahondado.

Sobre las discrepancias, el también exvicepresidente de Castilla y León ha aludido a "cuestiones organizativas" de la dirección nacional con sus cargos regionales y ha revelado que fue apartado de "negociaciones directas de cuestiones" que afectaban a su gobierno de coalición con el PP en esa autonomía.

lunes, 3 de febrero de 2025

García-Gallardo acusa a Vox de "manipular"

 VALLADOLID.- El exlíder de Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha recalcado este lunes que su dimisión no está vinculada a la expulsión de dos procuradores díscolos, acusando a Vox de "manipular sus palabras" tras explicar la dirección del partido que su salida se produce por la negativa a firmarla.

García-Gallardo y Vox sostienen explicaciones contrapuestas de la salida del exvicepresidente de la región. 

En la carta en la que ha anunciado su salida, García-Gallardo aclara que su decisión es "independiente" de la adoptada por los dos procuradores expulsados del grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla y León por cuestionar decisiones nacionales y alega "discrepancias" con la Ejecutiva del partido.

Por su parte, el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha explicado en rueda de prensa que García-Gallardo se ha negado a firmar la expulsión de los díscolos. Ha rechazado implicarle en una operación para "socavar el partido", pero ha insistido en que no la condena.

Más tarde, García-Gallardo ha salido al paso y ha indicado en la red social X (antes Twitter) que "siente que algunos estén intentando manipular sus palabras", aunque no ha concretado nombres, y ha recalcado que "no apoya en absoluto los motivos que han llevado a dos de sus antiguos compañeros a desafiar públicamente a la dirección del partido".

 Ha adjuntado la parte de la misiva en la que explica que su decisión es "independiente" a la de sus compañeros.

El exlíder de Vox en Castilla y León, que retomará su trabajo como abogado y seguirá en Vox como afiliado "raso", ha subrayado que hay que "seguir apoyando" al partido que lidera Santiago Abascal. 

"Es lo que voy a hacer yo, por el bien de España", ha zanjado.

sábado, 1 de febrero de 2025

Lorena Lorca y Juan Carlos Pastor presentan su candidatura a la coordinación de 'Sumar' en la Región

 CARTAGENA.- Con su candidatura conjunta, Lorena Lorca y Juan Carlos Pastor, ambos referentes regionales del Movimiento Sumar pretenden que dicha organización "pueda estar representada por dos voces que reúnen la juventud y la experiencia suficiente para lograr que Movimiento Sumar sea un proyecto fuerte a nivel regional".

Lorena Lorca es cartagenera y vive en la Huerta de Murcia. De profesión es educadora social y ha estado toda su vida comprometida con la justicia social y la sostenibilidad, militando en diferentes organizaciones sociales, siempre en defensa de los derechos y el empoderamiento de las personas que más lo necesitan. 

En la actualidad, es Portavoz de Movimiento Sumar en la Región de Murcia, como parte de la Coordinadora Estatal de Sumar, y con este paso “asume la responsabilidad de trabajar para que la región se convierta un día en un lugar más verde, feminista y solidario”. 

Por su parte, Juan Carlos Pastor, también cartagenero, es profesor universitario de Relaciones Internacionales y doctorando en política internacional. Ha publicado diversos artículos y libros de relaciones internacionales y se describe como un activista en geopolítica, juventud y universidad. Desde el inicio ha estado formando parte del Grupo Motor de Jóvenes Sumar y, en la actualidad, es el enlace territorial de Jóvenes Sumar Región de Murcia dentro del grupo de dirección territorial.

Con su candidatura, ambos referentes del Movimiento Sumar pretenden que dicha organización "pueda estar representada por dos voces que reúnen todo lo necesario para lograr que Movimiento Sumar sea un proyecto fuerte a nivel regional”. 

De cara a la Asamblea Regional de Movimiento Sumar del próximo 15 de febrero, ambos candidatos han afirmado que están convencidos de que puede suponer un punto de inflexión, primero para consolidar y hacer crecer el proyecto político de Sumar en la Región de Murcia y, en segundo lugar, para que empiece la cuenta atrás del "gobierno privatizador, reaccionario y sin ambición" de López Miras en la región.

domingo, 19 de enero de 2025

Álvarez-Castellanos anuncia su decisión de no optar a la reelección como coordinador regional de IU-Verdes

 MURCIA.- El líder regional de Izquierda Unida-Verdes (IU-Verdes) de la Región de Murcia, José Luis Álvarez-Castellanos, ha comunicado oficialmente a la Coordinadora Regional su decisión de no presentarse a la reelección como coordinador en el marco de la XV Asamblea Regional de la formación.

Este anuncio se produjo durante la reunión de la Coordinadora celebrada en Murcia, donde representantes de todo el territorio han debatido y votado los documentos político-organizativos que marcarán el futuro de IU- Verdes en la Región, y que ahora abren paso a a su debate en el ámbito municipal de cara al proceso asambleario que se celebrará el sábado, 29 de Marzo.

Álvarez-Castellanos ha destacado que este paso responde "a la necesidad de garantizar un relevo que asiente las bases para la recuperación de la organización en un contexto clave para la izquierda transformadora en la Región de Murcia".

"Hemos trabajado intensamente por mantener un proyecto sólido y combativo frente a los múltiples desafíos sociales, políticos y económicos de estos años, azotados por tres décadas de políticas neoliberales del PP, pero el cambio es necesario para renovar y fortalecer el compromiso colectivo con nuestra tierra y nuestra gente", ha señalado.

Durante su etapa como coordinador, José Luis Álvarez-Castellanos ha liderado numerosas iniciativas en defensa de la justicia social, el medio ambiente y los derechos humanos, subrayando la importancia de un modelo alternativo basado en la participación ciudadana y la equidad. 

En su intervención, aseguró que, aunque deja la coordinación, seguirá comprometido con la lucha política y social desde la militancia.

La XV Asamblea Regional, convocada próximamente, será el espacio donde IU-Verdes se marcará nuevas prioridades y estrategias para afrontar los retos de un contexto regional y estatal marcado por la crisis económica, el deterioro ambiental y el avance de la derecha reaccionaria.

Finalmente, Álvarez-Castellanos concluyó haciendo un llamamiento a la militancia para que siga trabajando unida en este momento de transformación, afirmando que "el futuro de la izquierda transformadora en la Región está en nuestras manos, en las que IU debe seguir manteniendo el centro del debate y debemos construirlo juntas y juntos con responsabilidad, audacia e ilusión".

domingo, 29 de diciembre de 2024

MC Cartagena utilizó el Día de los Inocentes para evidenciar el modelo fallido del 'régimen de San Esteban'

 CARTAGENA.- Tras el impacto generado por el anuncio ayer de MC Murcia, Movimiento Ciudadano (MC) de Cartagena desea aclarar que esta iniciativa no era más que una sátira política, fruto de un 28 de diciembre, Día de los Inocentes, diseñada para poner de manifiesto las profundas contradicciones y el modelo fallido del ‘régimen de San Esteban’. Nuestra intención era evidenciar cómo la centralización desmedida está asfixiando el progreso y reduciendo las oportunidades de la Región de Murcia en su conjunto.

Creemos que el actual modelo autonómico, que concentra todos los recursos, instituciones y decisiones en una sola ciudad, no solo margina al resto de los territorios, sino que también hace más pequeña a la Región. Centralizar no es sinónimo de crecer, sino de limitar el potencial de municipios que tienen mucho que aportar, como Cartagena, Lorca, Caravaca o Águilas.

El llamado ‘régimen de San Esteban’ ha demostrado ser un sistema anacrónico y excluyente. El constante desmantelamiento de instituciones en Cartagena, el olvido sistemático de las necesidades de los municipios costeros y el desprecio por las zonas rurales no son casualidades, sino el resultado de un modelo que confunde centralización con eficiencia y que ha fracasado en su propósito de construir una Región cohesionada.

Así, con la propuesta ficticia de trasladar la Autoridad Portuaria a Murcia, el Teatro Romano al centro de la capital y eliminar la identidad de Cartagena, buscábamos demostrar el sinsentido de este modelo. La Región de Murcia no necesita más centralización; necesita una estructura equitativa, justa y descentralizada que permita a todos sus municipios desarrollarse por igual.

La realidad que queríamos evidenciar eran un puerto de Cartagena que ya no beneficia a Cartagena, ya que sus beneficios económicos y logísticos se han desviado durante décadas hacia la capital, dejando a los cartageneros con promesas vacías y proyectos inconclusos. 

También un transporte ferroviario insuficiente, donde mientras Murcia celebra supuestos avances en infraestructuras, Cartagena sigue siendo un punto débil, con conexiones precarias que limitan su desarrollo. 

Y, finalmente, un turismo infrautilizado, en el que cuando el resto de Europa invierte en promover su historia, aquí preferimos ignorar 3.000 años de historia en favor de centralizar proyectos culturales en la capital.

Desde MC defendemos un modelo diferente. Uno que reconozca y aproveche las fortalezas de cada municipio, construyendo una Región equilibrada y próspera. La descentralización no es solo una opción, sino una necesidad para construir un futuro más inclusivo y dinámico.

Dentro de esta descentralización, la biprovincialidad y la comarcalización de la Región son objetivos irrenunciables. Solo mediante una administración que se acerque realmente a los ciudadanos, que descentralice el poder y reconozca las peculiaridades de cada territorio, conseguiremos una Región más grande, más fuerte y más unida.

En definitiva, el comunicado de este 28 de diciembre era, en realidad, una advertencia: si seguimos permitiendo que se lleven todo de Cartagena, pronto no quedará nada. Nuestro objetivo no es solo denunciar, sino también movilizar a los ciudadanos para exigir un cambio estructural que beneficie a toda la Región de Murcia.

Porque la Región no se hace grande concentrando el poder en un solo lugar, sino distribuyendo oportunidades para todos.

Desde MC Cartagena, reafirmamos nuestro compromiso con una Región más justa, equilibrada y descentralizada, con una administración basada en la biprovincialidad y la comarcalización como elementos clave para avanzar hacia una Región de Murcia que crezca en todas las direcciones. 

El reclamo de ayer

En un giro inesperado, Movimiento Ciudadano (MC) anuncia la creación de MC Murcia, una delegación estratégica que marcará un antes y un después en la política de la Región. Desde esta nueva sede, ubicada en pleno centro de Murcia, el partido busca ampliar su influencia y adaptar su estrategia política a las demandas actuales, priorizando la accesibilidad y la modernidad.

Si ya se llevaron el Obispado, ¿por qué no se van a llevar también a MC? En el fondo, esto demuestra que estamos en sintonía con los tiempos. Abandonar una ciudad con 3.000 años de historia para instalarse en una con apenas 1.200 es un símbolo claro de renovación y pragmatismo. Cartagena siempre será especial, pero el futuro pasa por mirar más allá de nuestras murallas,” declaró un portavoz del partido.

Entre las ventajas inmediatas que destacan desde MC Murcia se encuentra la posibilidad de bajarse del tren en la propia ciudad, sin necesidad de hacer transbordo en autobús, algo que califican como “una experiencia revolucionaria que no sabíamos cuánto echábamos de menos”.

Además, desde la formación aseguran que con este movimiento se da solución a un viejo dilema: “Con MC Murcia ya no hará falta pelear por inversiones. Es mucho más práctico tener todo el dinero de la Región en un solo sitio y así poder disfrutarlo sin desplazamientos innecesarios. Al fin podremos ver cómo lucen esas grandes infraestructuras que jamás llegarían a Cartagena, pero que en Murcia se ejecutan a la perfección.”

Entre las propuestas iniciales de MC Murcia se encuentran:

  1. Apoyar el traslado de la Asamblea Regional a Murcia para garantizar la “unidad funcional” de la Región.

  2. Promover un intercambio cultural mediante la reubicación temporal del Teatro Romano en Murcia, asegurando una mayor visibilidad internacional.

  3. Reubicar la Autoridad Portuaria en Murcia. Según MC Murcia: “Si los vikingos y la sardina pudieron remontar el Segura, ¿por qué no podríamos hacerlo nosotros en el siglo XXI? Ya que el negocio del puerto se lo llevaron, ¡es hora de que Murcia tenga también su gran puerto!”

  4. Cambiar el eslogan del partido a “Es murciano el que nos vote”, eliminando cualquier vestigio de identidad cartagenera que pueda incomodar a la capital.

  5. Convertir el término “Cartagena” en una marca turística gestionada directamente desde Murcia, bajo la denominación “Barrio de culturas”.

  6. Ver una oportunidad en el descenso del Efesé y promover un convenio de filialidad con el Equipo de Todos.

El comunicado destaca que esta decisión no debe interpretarse como una ruptura, sino como un paso estratégico para superar barreras físicas y mentales. “No podemos quedarnos atrás mientras otros avanzan. Este cambio es una declaración de intenciones: trabajar por todos los ciudadanos de primera, es decir, los murcianos” concluyó la nota.

Además, se ha revelado que el partido evalúa la construcción de un “Monumento a la Centralidad” en el centro de Cartagena, como símbolo de la nueva etapa de unidad regional.

Desde MC animan a los ciudadanos a unirse a esta visión renovadora y pragmática, asegurando que “lo mejor está por venir, aunque haya que coger un autobús para llegar hasta allí”.