Mostrando entradas con la etiqueta Derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2025

La lorquina Ana: «Temí por mi vida cuando el cirujano de la Arrixaca se negó a operarme”

 LORCA.- «Nunca pensé que algo así pudiera pasar en un hospital público», relata Ana, la joven lorquina que el pasado 19 de enero vivió una experiencia que califica de «surrealista y peligrosa». Con 48 horas de fuertes dolores abdominales y náuseas, decidió acudir a las urgencias del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia, donde los médicos confirmaron lo que ella temía: «Me diagnosticaron apendicitis aguda tras una ecografía abdominal», según cuenta El Lorquino.

Ana esperaba ser intervenida de inmediato, pero se encontró con una respuesta inesperada: «El cirujano de guardia dijo que no me operaban allí porque mi hospital de referencia era el Rafael Méndez de Lorca, por estar empadronada en Lorca». La sorpresa se tornó en indignación cuando le dieron el alta sin ofrecerle siquiera una ambulancia para el traslado. 

«Tuve que irme en mi propio coche, con un dolor insoportable y el riesgo de que el apéndice estallara durante el trayecto», denuncia.

«Me sentí totalmente desamparada», confiesa. «Cuando tienes apendicitis, cada minuto cuenta. Y yo ya llevaba mala dos días». 

Según explican los especialistas, el tiempo entre la aparición de los síntomas y la cirugía es crucial para evitar complicaciones graves como peritonitis o sepsis.

Afortunadamente, Ana llegó al hospital Rafael Méndez, donde fue intervenida de urgencia. «Pero lo que me hicieron en Murcia es muy grave. No se puede jugar así con la vida de las personas».

Tras lo sucedido, Ana ha decidido presentar una queja formal ante la Consejería de Salud, exigiendo una sanción para el cirujano que se negó a operarla. «Esto es una denegación de asistencia en toda regla. Creo que incluso podría ser un delito de omisión del deber de socorro», señala.

«Como usuaria y contribuyente del Servicio Murciano de Salud, tengo derecho a ser atendida en cualquier hospital de la Región o de fuera de ella, sin que me discriminen por algo tan absurdo como el empadronamiento», subraya.

Su familia, aún conmocionada, también lamenta lo ocurrido. «Nos sentimos impotentes pensando en lo que podría haber pasado», explica su madre. 

 «Un apéndice puede estallar en cualquier momento y generar complicaciones muy graves».

«No quiero que nadie más pase por esto», concluye Ana, quien espera que su denuncia sirva para evitar que se repitan situaciones similares.

 «La salud no entiende de límites territoriales. Y los médicos deberían entenderlo también».

Esta redacción ha comprobado que aunque suele ser el procedimiento habitual, no es normal que no le hayan dispuesto una ambulancia para ser trasladada.

Solidaridad de Vox con Ana

El GP Vox en el Ayuntamiento de Lorca lamenta el abandono hospitalario que sufrió el pasado 19 de enero una lorquina, a la que se negó la atención sanitaria en el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia pese a sufrir un grave caso de apendicitis aguda.

El centro médico rechazó atender a esta persona aduciendo que está empadronada en Lorca, y se limitó a derivarla al hospital Rafael Méndez sin proporcionarle medios sanitarios para el traslado.

"Nuestro grupo municipal se solidariza con esta conciudadana, un ejemplo más del profundo deterioro que viven nuestros servicios públicos.

Pagamos los impuestos de un país del primer mundo, con un nivel impositivo altísimo, pero recibimos unos servicios de muy baja calidad.

Nuestra legislación nos garantiza la sanidad pública al nivel de nuestros vecinos europeos, pero la realidad son las larguísimas listas de espera, las consultas saturadas o el abandono a su suerte del paciente, como es el caso de esta lorquina, obligada pese a su dolor y sufrimiento a trasladarse a otro hospital a más de 70 km de distancia.

La ineficiencia de nuestro sistema de salud es evidente.

¿Dónde queda el derecho a una sanidad universal en un país fragmentado y dividido? Han troceado la nación en comunidades autónomas, en circunscripciones sanitarias y en áreas de salud.

Esa división artificial genera situaciones tan absurdas como la de dejar sin asistencia a una lorquina en pleno ataque de apendicitis aguda solo por el hecho de estar empadronada en otra localidad.

Sin embargo, vemos cómo estas reglas se olvidan cuando se trata de prestar servicios médicos a inmigrantes ilegales, para los que en la práctica sí existe esa atención sanitaria universal, independientemente de donde se encuentren.

Esto evidencia como tristemente, el Gobierno está promoviendo que haya ciudadanos de primera y de segunda, dando cada vez más derechos a quienes entran ilegalmente a nuestro país.

Ante esta situación, pedimos a la Consejería de Sanidad que dé explicaciones sobre el abandono que sufrió esta lorquina, y especifique cuándo un cuadro médico se considera lo suficientemente grave como para merecer asistencia sanitaria en otro municipio.

Nosotros abogamos por una sanidad verdaderamente universal para los españoles, residan donde residan, sin construir muros invisibles y artificiales entre las diferentes partes de España. Solo así se construye una nación".

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Álvarez-Castellanos (IUVRM): "López Miras está desmantelando el derecho a la educación en la Región"

 MURCIA.- El Coordinador Regional de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, ha comparecido esta mañana frente a la Consejería de Educación para denunciar el grave deterioro de los servicios complementarios educativos en la Región de Murcia. 

Según el dirigente, el incumplimiento sistemático del Gobierno de López Miras en áreas clave como transporte, comedores, libros de texto y mantenimiento de infraestructuras afecta gravemente al derecho constitucional a la educación, limitando los principios de igualdad y gratuidad.

Álvarez-Castellanos ha destacado los alarmantes retrasos en la gestión de las ayudas individualizadas de transporte escolar, que acumulan un año de demora en la convocatoria desde el curso 2021-2022, y superan los seis meses en su resolución final, de tal manera que la ayuda se percibe con más de dos años de diferencia desde que las familias empiezan a asumir el gasto de transporte al centro educativo. 

Asimismo, las ayudas de comedor escolar, pese al aumento presupuestario del 37% en 2024, solo han cubierto el 48% de las solicitudes debido a la limitación que establece el requisito de umbral de renta familiar que es 2,4 veces menor que el umbral de la pobreza en nuestra Región por lo que a muchas familias cuyos ingresos están por debajo de dicho umbral de pobreza se les deniega la beca.

En cuanto a las ayudas para libros de texto y material escolar, dirigidas a Educación Infantil y los dos primeros cursos de Primaria, el presupuesto de 800.000 euros para 2024 sigue sin ejecutarse, obligando a las familias a asumir estos costes hasta bien entrado el curso.

El desajuste financiero también afecta a las transferencias a los centros educativos para renovar los bancos de libros. A día de hoy, el 56% del presupuesto inicial (8 millones de euros) sigue pendiente de abono.

 Por otro lado, los gastos de funcionamiento de los institutos de Educación Secundaria, con presupuestos congelados desde 2010, enfrentan un retraso en las transferencias que dificulta el pago de suministros básicos y materiales didácticos. Solo se ha abonado el 49,3% de lo previsto para este año.

En relación con las infraestructuras educativas públicas, Álvarez-Castellanos ha denunciado que apenas se ha ejecutado el 43% del presupuesto de 32 millones de euros previsto para este año, un porcentaje en línea con los bajos niveles de ejecución desde que López Miras asumió la presidencia. 

"Esto ocurre a pesar de que un 65% de estas inversiones están financiadas por el Estado y la Unión Europea", subrayó.

Desde Izquierda Unida-Verdes se exige a López Miras que el presupuesto de 2025 contemple una equiparación en el presupuesto de los gastos de funcionamiento de los IES con los niveles de gasto de 2010, ajustados al IPC acumulado (29,3%), para revertir los recortes del año 2012 y garantizar así un sistema educativo digno y eficiente.

De igual manera le exigimos que aplique el mismo sistema de las convocatorias de becas comedor para las ayudas individualizadas de transporte realizándose al inicio del curso escolar y no con un año de retraso al finalizar este.

"La educación no puede seguir siendo la gran olvidada en los presupuestos de esta región. Los recortes y la dejadez no solo perjudican a los centros y familias, sino que hipotecan el futuro de toda la sociedad murciana", concluyó Álvarez-Castellanos.

jueves, 25 de abril de 2024

Los servicios regionales de actuación contra el maltrato infantil atendieron el pasado año a 1.294 menores en riesgo

 MURCIA.- Los servicios regionales de detección y actuación contra el maltrato infantil, dependientes de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, atendieron el pasado año a 1.294 menores en riesgo. Un 39 por ciento de los casos notificados corresponden a víctimas de violencia grave que han sido detectados, en la mayoría de los casos, por negligencia, según datos de la Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación.

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia Infantil, que se conmemora este jueves, el Gobierno regional pone de relieve la importancia del Programa de detección, notificación y registro, que desarrolla la Comunidad desde 2003 con el objetivo de prevenir el maltrato en niños, niñas y adolescentes y sensibilizar y formar a los profesionales relacionados con los menores y el ámbito familiar, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Hasta el momento, 9.274 profesionales han sido formados como agentes sociales notificadores para detectar y visibilizar cualquier indicador de violencia en menores y actuar así con la máxima rapidez. Entre ellos, personal del ámbito sanitario y educativo, de cuerpos y fuerzas de seguridad y servicios sociales. Las entidades del Tercer Sector también se suman a esta iniciativa por ser grandes detectores de posibles situaciones de riesgo.

La coordinación de todos ellos, junto con los agentes especializados de la Consejería de Política Social, permite actuar de forma homogénea y compacta, haciendo uso de un registro estandarizado donde el profesional refleja los principales indicadores de maltrato que observa en el menor para iniciar las actuaciones correspondientes.

Existen distintas formas de maltrato a la infancia menos visibles socialmente y que, sin embargo, denotan posibles situaciones de riesgo. Por ejemplo, falta de higiene, absentismo escolar en edades tempranas, desnutrición, cansancio, apatía permanente o menores que evitan ir a casa, entre otros aspectos.

Tras la valoración inicial de los Servicios Sociales de Atención Primaria, los equipos especializados de la Consejería de Política Social inician las correspondientes actuaciones de protección a los menores. 

En aquellos casos en los que el riesgo de desprotección sea considerado leve o moderado se trabaja en primera instancia con las familias para facilitar las herramientas que permitan el desarrollo de una crianza respetuosa y saludable desde los servicios sociales de proximidad.

Cuando las situaciones son valoradas como graves, los equipos de la Comunidad elaboran un plan de intervención familiar que prioriza el bienestar y la integridad de los menores, llegando incluso a asumir la tutela de dichos menores la Comunidad.

Actualmente, la Región de Murcia continúa siendo la comunidad con mayor número de menores tutelados en acogimiento familiar. En concreto, el pasado año, 700 menores fueron acogidos por familias, mientras sus progenitores o tutores no pueden hacerse cargo de ellos. 

De ellos, 25 menores de hasta seis años han formado parte del programa de familias canguro. En los casos en los que se valora el no retorno a la familia de origen, se busca una alternativa como puede ser el acogimiento permanente o con fines de adopción.

La Comunidad cuenta con una red de 30 centros de protección de menores destinados a proporcionar un lugar de residencia confortable con el fin de atender sus necesidades biológicas, afectivas, sociales, psicológicas y educativas. En 2023, un total de 565 menores fueron acogidos en estos centros tutelados bajo la supervisión de un equipo multidisciplinar y especializado.

El Registro de maltrato infantil de la Región de Murcia recoge que el 36 por ciento de los casos notificados procede del ámbito de los Servicios Sociales; el 14,41 de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; el 38,63 por ciento del ámbito sanitario y el 9,76 del sector educativo. El 1,18 por ciento restante de las notificaciones proceden de entidades del Tercer Sector, e incluso, de particulares.

Para este último caso, la Consejería de Política Social ha habilitado en sede electrónica un procedimiento para que el ciudadano pueda denunciar cualquier indicio de desprotección de menores, respetando, si así lo desea, su anonimato. También pueden hacerlo de forma presencial acudiendo al punto de información de Menor y Familia.

Las notificaciones se han incrementado más de un 18 por ciento respecto al año anterior, lo que significa que existe mayor sensibilización y formación para detectar y notificar este tipo de situaciones.

domingo, 10 de diciembre de 2023

IU-Verdes recuerda que "aún queda un largo camino en la lucha por los derechos de los animales en la Región"


MURCIA.- "Como cada año, el 10 de diciembre, se celebra el Día Internacional de los Derechos de los Animales. Una fecha que no se eligió al azar, en efecto, ese día también es el aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos por parte del organismo internacional de las Naciones Unidas en 1948", ha afirmado Manel Aparicio, responsable de la Red de Activistas de Protección Animal de Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia.

Aparicio ha enfatizado la importancia de recordar que "aún queda un largo camino por recorrer en la lucha por los derechos de los animales en nuestra región".

 "Si bien algunas especies como perros y gatos gozan de reconocimiento y protección bajo la nueva 'Ley Estatal de Bienestar Animal' aprobada en marzo de 2023 y que ha sido puesta en vigor el pasado 29 de septiembre, aún existen lagunas significativas en esta legislación", ha añadido.

El activista ha criticado las influencias de 'lobbies de caza' y 'chiringuitos' de "extrema derecha, que han obstaculizado la inclusión de ciertas razas, como los PPP's y los perros de caza, en esta ley". 

Esta exclusión "perpetúa prácticas crueles que lamentablemente persisten en la región murciana", a pesar de los esfuerzos de organizaciones defensoras de animales en todo el país.

"Reconocemos el incansable trabajo de asociaciones y entidades que, en muchos casos, se enfrentan a deudas abrumadoras debido al abandono masivo de estas razas, que en 2022 recibieron un total de 288.457 perros y gatos en centros de acogida de animales de compañía", ha señalado Aparicio.

Además, ha hecho hincapié en la responsabilidad de los Ayuntamientos, destacando la falta de financiación local y desarrollo de reglamentos para la protección animal por parte del gobierno regional, según lo establecido por la Ley Autonómica de protección y defensa de los animales de compañía.

El portavoz animalista de IU-Verdes ha instado al presidente de la CARM, Fernando López Miras, a tomar medidas concretas y a "autoenmendar los Presupuestos para este año 2024, para asignar recursos financieros a los Ayuntamientos para aplicar y promover avances en la ley autonómica".

También solicita la formación de los cuerpos municipales de Policía Local y apoyo directo a entidades de protección animal para llevar a cabo su labor de recogida y concienciación, ante la situación "totalmente insostenible" que denuncian las entidades protectoras de la Región.

Por último, ha resaltado las iniciativas de los grupos municipales de IU-Verdes en la Región de Murcia, incluyendo como son las mejoras en el Centro Municipal de Protección Animal de Cieza, "llevadas a cabo por nuestro compañero Paco Saorín, en la semana que se cumple un año desde que tristemente nos dejó"; el seguimiento de las deficiencias en el parque Terra Natura de Murcia; la creación de mesa de trabajo Sectorial de Protección Animal en los distintos pueblos con presencia de IU; la protección del arrui, el lince ibérico y fauna autóctona murciana; o la reciente oposición a la solicitud de inclusión de las corridas de toros a las ayudas que conceden a las CCAA el Ministerio de Cultura y Deporte, entre otras.

"Es fundamental avanzar en la protección animal y trabajar en conjunto para garantizar un futuro más justo y compasivo para todas las especies", concluyó Manel Aparicio.

domingo, 8 de octubre de 2023

La Fiscalía contabiliza 188 delitos contra los derechos de los extranjeros en 2022, un 51% más


MURCIA.- La Fiscalía Superior de la Región de Murcia ha contabilizado 188 asuntos relacionados con delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, un 51,6% más con respecto a los 124 registrados en 2021, y la causa fundamental ha sido la llegada de 'pateras-taxis' en Cartagena y Lorca.

En este sentido, se han presentado 99 escritos de acusación y se han dictado 95 sentencias condenatorias durante el año 2022, según la Memoria 2023 --con datos relativos a 2022-- presentada por el fiscal superior de la Región, José Luis Díaz Manzanera.

La tramitación de la mayoría de estos delitos viene de la mano de la llegada de pateras a las costas de la Región, principalmente en el partido judicial de Cartagena y lorca e incoadas contra las personas encargadas del manejo de dichas embarcaciones.

En el pasado año 2022 han aumentado las estadísticas de interceptación de migrantes y embarcaciones tipo patera, pudiendo contabilizarse nada más que en las costas murcianas un total de 2.750 personas (entre estas un número superior a 300 entre menores y mujeres) en 250 embarcaciones --no contabilizando otro gran número no interceptado en la costa y que han regresado a costa argelina (pateras taxi)--.

En lo que respecta a los delitos de extranjería, Díaz Manzanera destacó que se mantiene la Sección con dos fiscales en Murcia (en dedicación semiexclusiva) y uno más en cada sede de la Fiscalía, ya que hay una "especial sensibilidad" con estos temas.

A este respecto, la Memoria recoge 19 causas registradas por delitos de trata de seres humanos (frente a los 23 de 2021) con seis víctimas identificadas, sin escritos de acusación ni sentencias. Se trata, añade, de "falsas promesas de trabajo obligando a ejercer la prostitución, viviendo en condiciones infrahumanas".

En este sentido, Díaz manzanera ha lamentado que la trata de seres humanos es una "triste realidadoculta" porque "es la esclavitud del siglo XXI" y "uno de los peores ámbitos delictivos que existen en la sociedad".

Entre los grupos delictivos relacionados con esta materia que se cometen, la Memoria cita los homicidios y asesinatos; los abortos; los delitos contra la integridad física; los delitos contra la libertad sexual (explotación sexual, agresiones y abusos o prostitución); y los delitos contra la libertad personal (detenciones ilegales o secuestros), entre otros.

Desde este punto de vista, la Fiscalía reclama la necesidad de la consolidación del testigo protegido a las víctimas de estos delitos como "prueba preconstituida", con el sistema de distorsión de la voz y en una sala aparte de esa víctima.

También ha reivindicado la necesidad de consolidar el importante turno de oficio creado en los tres colegios de abogados de la Región; así como el control del cumplimiento de la Ley del Estatuto de la víctima del delito, con la asistencia de un trabajador social o mediador, así como la asistencia de un interprete y proporcionando residencia, trabajo y recursos económicos.

En lo que respecta a los delitos contra los derechos de los trabajadores extranjeros, la Fiscalía ha detectado un incremento, iniciando una potenciación en su investigación en el ámbito del trabajo agrícola en coordinación con la Inspección de Trabajo y la Policía Judicial.

Así, en 2022 se registraron 42 procedimientos por este tipo penal correspondiente a la especialidad de extranjería y se presentaron 11 escritos de calificación, teniendo registro informático de 5 sentencias condenatorias.

martes, 12 de abril de 2022

El estado de Oklahoma en EE UU, defiende el derecho a la vida y prohíbe el aborto sin excepciones


NUEVA YORK.- El estado de Oklahoma ha dado su aprobación final a un proyecto de ley que prohíbe casi de forma total el aborto, sin excepciones en caso de violación o incesto, por lo que aquellos que realicen este procedimiento se enfrentarán a multas y hasta a diez años de prisión.

La Cámara de Representantes de Oklahoma ha aprobado el proyecto de ley contra el aborto –que obtuvo ‘luz verde’ en el Senado el pasado año– con 70 votos a favor y 14 en contra, según han recogido distintos medios estadounidenses.

El representante estatal republicano Jim Olsen, autor principal de la ley en la Cámara de Representantes, le ha dicho a la cadena CNN que cree que «la violación y el incesto son un crimen horrible» y, aunque el bebé sea concebido en una «situación horrible», «todavía tiene derecho a la vida«.

Tal y como ha recordado el diario ‘The New York Times’, su aprobación se produjo después de que el estado de Oklahoma se convirtiera en un importante destino para las mujeres residentes en Texas, cuyo Tribunal Supremo ratificó la ley aprobada en septiembre de 2021 que prohíbe el derecho al aborto incluso en situaciones de violación o de incesto.

Inspirados por la norma de Texas, varios son los estados controlados por los republicanos en los que se han presentado textos similares. Según ha señalado la cadena NBC, Oklahoma ya ha impuesto restricciones destinadas a disuadir a las mujeres de abortar, como la prohibición de un seguro médico para pagar el procedimiento.

lunes, 11 de abril de 2022

Trump quiere ilegalizar que los empleadores despidan a trabajadores no vacunados


RALEIGH.- El expresidente Donald Trump pidió a los republicanos que ilegalicen que los empleadores despidan a empleados no vacunados si el Partido Republicano recupera la mayoría en el Congreso después de las elecciones intermedias de noviembre.

“Una de las primeras cosas que haremos con nuestra nueva mayoría republicana es terminar hasta el último mandato covid. Todavía están por ahí, es difícil de creer”,  dijo Trump a  una multitud en Carolina del Norte el pasado fín de semana. 

“Aprobaremos un proyecto de ley que haga ilegal que cualquier empleador interfiera en las decisiones de salud personal o despida a los empleados simplemente por no tener la vacuna”.

Trump también pidió a los republicanos que investiguen a los políticos demócratas que se confabulan con los sindicatos de maestros para mantener a los padres fuera de las aulas de sus hijos:

Una Mayoría Republicana debe investigar la colusión entre los políticos del Partido Demócrata y los sindicatos de maestros para mantener a nuestros niños fuera de la escuela sin ninguna razón científica. El daño irreversible que los políticos demócratas le hicieron a nuestros jóvenes es imperdonable, y los votantes estadounidenses los castigarán en las urnas este noviembre.

Trump continuó llamando a nuestro “sistema educativo administrado por el gobierno” que “ha perdido la confianza de los padres estadounidenses”. Él dijo:

Al reemplazar Lectura y Matemáticas con pronombres y estudios de género, nuestro sistema educativo administrado por el gobierno ha perdido la confianza de los padres estadounidenses. Cada mamá y papá en los Estados Unidos debe tener el derecho de optar por no participar en el adoctrinamiento y enviar a su hijo a la escuela pública, privada, chárter o religiosa de su elección.

miércoles, 30 de marzo de 2022

Kyrie Irving: “Estoy en pie por la libertad”


NUEVA YORK.- Después de su tan esperado primer partido en casa en el Barclays Center, donde anteriormente no podía jugar debido al mandato de vacunas del sector privado de la ciudad de Nueva York , Kyrie Irving dijo que su decisión de no vacunarse fue para asegurarse de que él cree.

“Estoy de pie por la libertad, así que eso es en todas las facetas de mi vida. No hay nadie que me esclavice. No quiero que nadie me diga qué hacer con mi vida, y así soy yo, y si me empañan en mi imagen y la gente difama mi nombre continuamente porque esas no son cosas que se me olvidan”, dijo Irving.

Irving nunca vaciló en su postura de no vacunarse contra el COVID-19 esta temporada. Se convirtió en el único jugador de medio tiempo de la NBA , disponible exclusivamente en partidos fuera de casa y no en casa debido al mandato de vacunas de la Ciudad. 

Los Nets inicialmente dictaminaron que Irving no era elegible para jugar en la carretera o practicar en casa al comienzo de la temporada, pero luego revirtieron esa decisión a mediados de diciembre.

jueves, 17 de marzo de 2022

United Airlines permite a los empleados no vacunados volver al trabajo


CHICAGO.- "United Airlines, con sede en Chicago, está permitiendo que los empleados no vacunados vuelvan al trabajo antes del 28 de marzo. United fue la primera aerolínea estadounidense en imponer la vacunación Covid 19 a sus empleados.


En un memorando obtenido el jueves por The Epoch Times, Kirk Limacher, vicepresidente de recursos humanos de United, afirma que el cambio de política se produjo tras un descenso de los casos de Covid-19 y de las hospitalizaciones relacionadas con ellos en todo el país. La decisión de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. de relajar su requisito de mascarilla a principios de este mes influyó en la decisión de la aerolínea.

"Estos cambios indican que la pandemia está empezando a remitir de forma significativa", escribió Limacher. "Como resultado, estamos seguros de que podremos devolver a nuestros empleados de RAP a su trabajo".
(..)
United Airlines promulgó el año pasado un requisito de vacunación en toda la empresa, lo que provocó el despido de más de 200 trabajadores que se negaron a vacunarse. Aunque la empresa permitía a sus empleados solicitar exenciones religiosas o médicas, envió a muchos de los que solicitaron una exención a un permiso no remunerado, según Reuters.

Sin embargo, el requisito de vacunación de United dio lugar a una demanda de los empleados que solicitaron exenciones. En febrero, un tribunal federal dictaminó que el requisito de vacunación de la aerolínea "obliga activamente a los empleados a abandonar sus creencias".

En un correo electrónico enviado al Epoch Times, el abogado que representa a los demandantes se congratuló de la reciente decisión de United: "Es de esperar que la gente empiece a darse cuenta de que los derechos individuales no deben dejarse de lado, ni siquiera durante una pandemia"".

martes, 15 de marzo de 2022

Trudeau será investigado en Canadá por su uso indebido de la Ley de Emergencias

MONTREAL.- A medida que la ciencia política continúa evolucionando y el mundo deja atrás la “pandemia”, todos los ojos están ahora puestos en Ucrania y Rusia.

Durante un mes, el fenómeno más atractivo de la historia reciente de Canadá tuvo lugar en las calles de Ottawa. Todos los ojos estaban puestos en las calles heladas frente al Parlamento mientras miles de camiones y decenas de miles de patriotas descendían sobre el bastión de Trudeau para exigir el fin de las tonterías.

Todos conocemos la historia ahora: comenzó como un movimiento esperanzador de amor y unidad, y luego los izquierdistas totalitarios no pudieron soportarlo más, así que enviaron a las tropas de asalto y procedieron a congelar las cuentas bancarias.

Algunas personas creen que debido a que el movimiento no resultó en un cambio completo y radical en el gobierno canadiense, de alguna manera el movimiento finalmente fracasó. Esta es una conclusión incorrecta.

El Convoy de la Libertad fue un gran éxito y tenemos que agradecer al convoy por nuestra recuperación diaria de las libertades y la normalidad.

Los mandatos están disminuyendo, al igual que los recuentos de muertes fraudulentas de muertes por COVID mal etiquetadas.

Muchos políticos fingen que el convoy no cambió nada y que la «ciencia evolucionó». La ciencia no comenzó a “evolucionar” hasta que la nación se despertó y comenzó a exigir la Vieja Normalidad. En las semanas y meses previos al convoy, los mejores médicos y burócratas de todo el país decían que las máscaras y los pases vax habían llegado para quedarse.

Mágicamente, todos comenzaron a irse mientras Ottawa se llenaba de bocinazos de libertad.

Hay tres áreas de suma importancia que han mejorado debido al convoy y que contribuirán a una influencia duradera en la libertad canadiense.

1. El Partido Conservador tuvo un duro despertar

Antes del convoy, el Partido Conservador de Canadá no era nada mejor que un partido centrista-izquierdista bajo el liderazgo de un imbécil blando e intolerable.

Erin O’Toole estaba al mando, y estaba claro que había bebido el COVID-KoolAid hasta las heces. Cuando Trudeau estaba haciendo su mejor imitación de Hitler durante las elecciones federales del otoño pasado, gritando sobre las personas inaceptables que no estaban vacunadas, todo lo que O’Toole pudo hacer fue reunir el coraje suficiente para decir que todos deberían vacunarse y que los inmundos deberían pagar por ello. sus propias pruebas para acceder a los servicios con sus superiores vaxxed.

O’Toole era patético, y la fiesta era tan patética como él, y deberían avergonzarse de seguirle la corriente a su idiotez.

Parece que el hechizo COVID se había apoderado de los desventurados políticos que pretendían ser conservadores y, hasta que el convoy comenzó a rodar, parecía que no había un final a la vista para la burla ofensiva de la historia canadiense que era el Partido Conservador de Canadá.

Luego, llegaron noticias del interior occidental de que un grupo de camiones estaba cobrando impulso y, mientras pasaban por las praderas, los políticos de las praderas se subieron al carro. Eventualmente, numerosos conservadores tuvieron su momento Pinocho y se convirtieron en verdaderos niños y niñas, con corazones palpitantes y sangre caliente. Sus espinas se fortalecieron y ellos también tocaron la bocina más fuerte en el Parlamento exigiendo el fin de los mandatos y la destrucción de la sociedad canadiense.

O’Toole se mantuvo fiel a su grotesca incompetencia y eludió la oportunidad de apoyar a los camioneros. En cuestión de días, se había ido. Se produjo un verdadero levantamiento en el partido, y ahora tenemos una buena carrera de liderazgo a la antigua con hombres y mujeres en el partido que realmente pueden liderar. Ha pasado mucho tiempo desde que la política conservadora fue tan emocionante en Canadá, y es emocionante ser parte de ella.

2. El régimen de Trudeau ahora está bajo investigación

La aplicación de la Ley de Emergencias por parte de Trudeau fue recibida como un golpe mortal para el movimiento por la libertad en Canadá.

Vimos cómo se congelaban las cuentas bancarias y la Policía Montada pisoteaba, literalmente pisoteaba, las protestas y los manifestantes.

Sin embargo, aquí está la cosa: el uso de la Ley de Emergencias (EA) no existe en el vacío, y no es una «tarjeta libre de cárcel» como una forma de imponer la Ley Marcial.

Si se lee la legislación, en realidad es bastante sensata y razonable. En esencia, la EA permite que un jefe de estado se salte el proceso normal del Parlamento para responder a una emergencia real. El defecto fatal en el EA fue que estuvo escrito por personas sensatas y se esperaba que fuera utilizado por personas sensatas cuando llegara el momento.

No obstante, a pesar de que el loco Justin Trudeau se divirtió diabólicamente fingiendo que era tan duro como su padre, quien fue el último en invocar una legislación similar, el uso de la EA no deja de tener consecuencias.

Actualmente, hay una investigación sobre cómo se utilizó la EA, que es parte de la ley misma. Un grupo compuesto por miembros de todos los partidos, tanto en el Senado como en la Cámara, está analizando actualmente cómo se utilizó la Ley y si estaba justificada.

Los profesionales legales tanto de la derecha como de la izquierda no están convencidos de que el régimen de Trudeau cumpliera con los estándares legales para usarlo.

Como parte de la investigación, se someterá a un alto nivel de escrutinio a las acciones de Trudeau, así como a las de todos los niveles de gobierno que se conchabaron con él.

Las cosas pueden resultar muy feas para aquellos que avergonzaron a Canadá en el escenario mundial al usar poderes de tiempos de guerra para una protesta llena de patriotas despreocupados, camiones y castillos hinchables.

No está claro cuáles podrían ser las consecuencias para los criminales en el Parlamento, y Trudeau tiene una forma serpenteante de evadir problemas legales cuando es claramente culpable; lo ha hecho antes. Sin embargo, el tribunal de la opinión pública está plagado de ira en este momento, y Trudeau es una vergüenza internacional.

Hay más de unos pocos esqueletos en el armario de Trudeau. Me pregunto si guarda sus atuendos favoritos de cara pintada de negro en el mismo armario.

3. Ser canadienses vuelve a ser genial

Si todavía estuviera discurseando, diría: «Levanta la mano si pensaste en dejar Canadá durante la ‘pandemia’». Conozco a muchas personas que se fueron de Canadá en busca de pastos más verdes, o que intentaron hacerlo. La vida aquí ha sido sombría, lo que dice mucho considerando lo sombríos que son los inviernos.

Canadá se ha convertido en una vergüenza en los últimos años, y lo estaba siendo incluso antes de que COVID fuera declarado la plaga para acabar con todas las plagas.

Las iglesias fueron quemadas con apoyo público. Nuestras provincias estaban casi todas bloqueadas de una manera que hacía que los californianos parecieran cuerdos. Y Canadá tiene algunos de los estándares de viaje más rígidos para los ciudadanos no vacunados del mundo: los canadienses no vacunados básicamente no pueden salir del país.

Esto es un poco irónico, ¿no? Uno pensaría que si odiaran tanto a las masas no vacunadas que querrían que se fueran…

En cualquier caso, el Convoy de la Libertad volvió a poner a Canadá en el escenario internacional, y por las razones correctas.

Claro, los medios de comunicación de izquierda estaban en contra del convoy, pero los medios de comunicación de izquierda están en contra de todo lo que es bueno.

El Honk of Freedom se convirtió en un fenómeno internacional y, por primera vez en mucho tiempo, incluso los estadounidenses admiraron a los canadienses como héroes.

El espíritu canadiense no murió en los años previos al convoy, y no murió porque Trudeau tuvo una rabieta internacional.

La verdadera libertad está en movimiento en Canadá, y todos deben su resurgimiento al patriotismo impulsado por diesel del Freedom Convoy.

domingo, 13 de marzo de 2022

En Canadá, la provincia de Ontario elimina el mandato de mascarillas mientras admite haber sobrecontado las muertes ‘por COVID’ hasta en un 30%


TORONTO.- A partir del 21 de marzo, se eliminarán la mayoría de los mandatos de uso de mascarillas en Ontario. Mientras tanto, la provincia admitió que las muertes se reportaron en exceso desde principios de 2020, cuando se impusieron los primeros cierres.

La noticia fue anunciada por el Director Médico de Salud de Ontario, Kieran Moore.

Cuando los estudiantes regresen de las vacaciones de marzo, ya no se requerirán máscaras en las escuelas, restaurantes y tiendas minoristas.

“Ahora estamos aprendiendo a vivir y manejar el COVID-19 a largo plazo”, dijo Moore. “Esto requiere un cambio hacia una respuesta más equilibrada a la pandemia”.

Moore insinuó que los mandatos de máscara podrían regresar, pero los poderes de emergencia necesarios para hacer cumplir el mandato finalizarán en unas pocas semanas.

La provincia dijo que hará cambios en la forma en que se publican los datos de COVID. A partir del viernes, solo se informará como tal a quienes fallecieron por COVID. Hasta ahora, todas las personas que murieron con una prueba positiva reciente se informaron como muertes por COVID, sin importar la causa real.

Los datos proporcionados por la provincia indicaron que al menos el 30 por ciento de las muertes por COVID informadas en realidad se atribuían a otra causa, o que la COVID era simplemente una de las enfermedades que alguien padecía en el momento de su muerte, pero no la única causa de muerte.

El exasesor de Trump COVID, el Dr. Paul Elias Alexander, le dijo a LifeSiteNews que el régimen de prueba actual podría estar equivocado hasta en un 95 por ciento debido a falsos positivos.

“La cuestión clave es que la prueba PCR no diferencia entre el resfriado o la gripe o el RSV o el virus COVID. También es clave que la prueba se haya superado y aquí es donde entró el desastre con los números de infección. La mayoría globalmente fueron falsos, ya que sabíamos que había un 95% de falsos positivos. La mayoría, la mayoría nunca dieron positivo en COVID”, dijo.

No está claro si será necesario cambiar o no el recuento general de muertes para reflejar las estadísticas infladas. Las estadísticas de muertes canadienses de 2020 indican que poco más de 16.000 canadienses murieron con o por COVID en 2020. Esos datos se publicaron en enero, mientras que el gobierno de Ontario admitió estadísticas infladas casi dos meses después.

Ontario eliminará todas las restricciones de COVID restantes para fines de abril. Hasta entonces, todavía se requieren máscaras en ciertos entornos de atención médica, así como en el transporte público.

miércoles, 23 de febrero de 2022

Camioneros en California planean protesta por restricciones en pandemia


LOS ÁNGELES.- Un grupo de camioneros, inspirados en los manifestantes antivacunas de Canadá que lograron bloquear los cruces fronterizos con Estados Unidos, se reunieron este miércoles en California para emprender un recorrido hacia Washington D.C.con el fin de protestar contra las restricciones por la covid-19. 

El objetivo del grupo, que se autodenomina “People's Convoy”, es reunir en sus filas a cuando menos 1.000 camiones o vehículos y llegar a la capital estadounidense, donde los participantes realizarán una manifestación contras las restricciones establecidas por la covid-19. Esperan que el recorrido dure 11 días. 

“Este convoy se trata de libertad y unidad: los camioneros viajan unidos a través de las fronteras partidistas y estatales, y con personas de todos los colores y credos”, indicó el grupo en un comunicado replicado por el periódico Los Angeles Times

Aseveró que la protesta es contra el Gobierno, que “ha olvidado su lugar”, y que los mandatos de vacunación y mascarillas contra la covid-19 son inconstitucionales. 

Los manifestantes se reunieron la mañana de este miércoles en el Estadio de Adelanto, California, una ciudad al noreste de Los Ángeles. Al menos 25 camiones de carga estaban en el estacionamiento, junto a un grupo de manifestantes que portaban banderas de Estados Unidos y carteles en que protestaban contra los mandatos, según las publicaciones del grupo en las redes sociales. 

El grupo sigue los pasos del “Convoy de la Libertad”, que logró bloquear varios pasos fronterizos entre Canadá y Estados Unidos por varios días, afectando la cadena de suministros. Los manifestantes canadienses también lograron colapsar la capital Ottawa, donde más de 400 camiones y centenares de personas bloquearon las calles que rodeaban el Parlamento.

 No fue sino hasta el sábado pasado cuando la Policía de Ottawa logró dispersar buena parte de la protesta antivacunas, que se había atrincherado en el centro de la capital desde hacía tres semanas. 

La protesta de “People's Convoy” se da cuando la pandemia de covid-19 comienza a ceder en Estados Unidos, y una gran parte de los estados comienzan a relajar las restricciones.

martes, 22 de febrero de 2022

La policía de Ottawa detiene por la fuerza a los manifestantes del convoy de camiones canadienses


OTTAWA.- La policía de Ottawa detuvo a decenas de manifestantes, utilizando gas pimienta y granadas aturdidoras, mientras las fuerzas del orden intentan reprimir las protestas contra el mandato de vacunación de los camioneros que consumen la capital canadiense desde hace semanas.

La policía antidisturbios, armada con toletes y rifles, desalojó el sábado algunas zonas del centro de Ottawa, donde los manifestantes han estacionado camiones y han interrumpido en gran medida el flujo de la vida normal en la ciudad. El New York Times reportó que se realizaron algunas detenciones a punta de pistola.

Los activistas reunidos contra el mandato de las vacunas corearon “¡Vergüenza!” a los agentes mientras realizaban las detenciones.

Una grabación, reproducida tanto en francés como en inglés, advertía a la multitud reunida: “Deben marcharse. Cualquiera que se encuentre en la zona será detenido”.

Veintiún vehículos fueron remolcados y al menos 100 personas fueron detenidas, según los funcionarios, y algunos manifestantes fueron encontrados con granadas de humo y fuegos artificiales en sus bolsos.

“Tenemos el control de la situación sobre el terreno y seguimos avanzando para despejar nuestras calles”, declaró el jefe interino de la policía, Steve Bell, a The New York Times el viernes, cuando comenzaron las operaciones de desalojo. “Trabajaremos día y noche hasta que esto se complete”.

Las manifestaciones fueron despejadas de la calle Wellington, que discurre cerca del Parlamento y ha sido el epicentro de las protestas.

Un comunicado en nombre del llamado “Convoy de la Libertad” condenó las tácticas de los agentes, pero dijo que los manifestantes estaban abandonando la zona para evitar más enfrentamientos. 

“El Convoy de la Libertad 2022 está conmocionado por los abusos de poder de las fuerzas del orden en Ottawa. La policía ha atropellado a los manifestantes y ha desplegado agentes antidisturbios”, rezaba el comunicado, publicado en Twitter el sábado. “También han golpeado a manifestantes pacíficos con toletes y con la culata de sus armas”, continúa el comunicado.

 “Por lo tanto, hemos pedido a nuestros camioneros que se muevan de la Colina del Parlamento para evitar más brutalidad”.

Algunos vehículos abandonados permanecieron en la zona y fueron retirados por la grúa, aunque la mayoría de los camiones de largo recorrido del movimiento, estacionados simbólicamente en el centro de la ciudad y haciendo sonar sus bocinas las 24 horas del día, se marcharon al acercarse la policía antidisturbios.

Las detenciones son la última escalada de un movimiento que comenzó como una protesta antivacunas en Canadá, un país con una de las tasas de vacunación más altas del mundo, y que se convirtió en un lugar más amplio para expresar el descontento con el primer ministro canadiense Justin Trudeau y su gestión de la pandemia. 

Tanto el primer ministro como la provincia de Ontario declararon el estado de emergencia en respuesta a las protestas, y una unidad de policía montada fue llamada el viernes durante un enfrentamiento entre agentes y manifestantes.

La policía alega que los camioneros reunidos les empujaron y se resistieron a las órdenes de dispersarse, mientras que los manifestantes dicen que al menos una persona fue pisada por un caballo.

Puede que haya menos actividad de protesta en el centro de Ottawa, pero las fisuras expuestas por la caravana de camioneros persistirán.

En el ámbito parlamentario, los líderes canadienses siguen debatiendo la invocación por parte del gobierno de la Ley de Emergencias por primera vez en su historia, que le otorga poderes policiales ampliados, pero que suscita preocupaciones sobre las libertades civiles. 

“Lo apoyo. Sentí que estábamos en un punto de no retorno”, declaró a CBC el senador Vernon White, ex jefe de policía de Ottawa. Otros, como la líder interina de los conservadores, Candice Bergen, criticaron las medidas.

“Estoy perturbada y triste por lo que estamos viendo hoy en Ottawa”, escribió en Twitter el viernes, cuando la policía intensificó las operaciones contra los manifestantes del convoy. 

“Esta situación fue creada por el primer ministro y su deseo de dividir a los canadienses. Es hora de que los diputados vuelvan a la Cámara mañana para detener la extralimitación de este gobierno y devolver la unidad, la integridad y la esperanza a nuestra nación”.

Mientras tanto, en la calle, las manifestaciones mostraron una minoría ruidosa con un profundo descontento contra Trudeau y contra las políticas pandémicas que se han extendido.

Represión made in Trudeau

La policía canadiense ha adoptado un enfoque de línea dura en un esfuerzo por disolver el Freedom Convoy en Ottawa, con al menos 100 arrestados y policías montados pisoteando a los manifestantes el viernes.

Policías montados y oficiales vestidos con equipo antidisturbios, algunos con rifles, se acercaron al Convoy de la Libertad el viernes, empujando a multitudes de personas, incluidos niños, mientras los manifestantes se unían de los brazos y cantaban el himno nacional en un esfuerzo por bloquear sus avances.

Se informó de peleas entre la policía y los manifestantes, y los miembros de Freedom Convoy crearon barreras de nieve improvisadas para ayudarlos a defenderse de la policía.

Cuatro líderes de la protesta de alto nivel se encuentran entre las aproximadamente 100 personas que han sido arrestadas, en gran parte por cargos de ‘travesuras’, y dos docenas de vehículos que bloquean carreteras clave han sido remolcados de los 350 vehículos estimados pertenecientes a los manifestantes.

La policía se ha negado a revelar el número de manifestantes o vehículos restantes, informa AP .

El jefe de policía interino de Ottawa, Steve Bell, afirmó que ningún manifestante resultó herido, a pesar de las imágenes que circulan en las redes sociales de los caballos de la policía pisoteando a los manifestantes en el convoy.

La policía de Ottawa intentó justificar este comportamiento extremo sugiriendo que “una bicicleta fue arrojada a los pies de uno de los caballos en un intento de herirlo”, pero su versión de los hechos ha sido cuestionada .

Por primera vez durante las tres semanas de protesta contra las restricciones por el coronavirus, la policía pareció superar en número a los manifestantes y utilizó esta ventaja para cerrar el centro de Ottawa con 100 puestos de control y privar al convoy de refuerzos.

Los manifestantes también han afirmado que la policía está tratando de hacer un ejemplo de ellos, alegando que las fuerzas del orden impiden que algunos asistentes al bloqueo abandonen el área a pesar de que la policía reproduce mensajes alentándolos a abandonar el área, lo que, de ser cierto, sería garantizar esencialmente su arresto.

Sin embargo, algunos de los camioneros han comenzado a evacuar el área, y varios vehículos abandonan la protesta en un esfuerzo por evitar el arresto, pero la mayoría de los camioneros, muchos de los cuales son veteranos, parecen continuar con su política  de permanecer allí . “durante el tiempo que sea necesario… hasta que Canadá vuelva a ser una nación libre”.

El camionero Kevin Homaund de Montreal le dijo a AP que “La libertad nunca fue gratis. ¿Y qué si nos ponen las esposas y nos meten en la cárcel?”.

Quienes operaban las grúas que retiraban los vehículos del convoy cubrieron los logotipos de las empresas para las que trabajaban y usaron pasamontañas de color verde neón en un esfuerzo por ocultar sus identidades, presumiblemente para evitar posibles boicots por parte de los partidarios de los camioneros.

Campistas, camiones y automóviles se encontraban entre los vehículos remolcados por la policía, y los oficiales rompieron la puerta de al menos un campista antes de remolcarlo.

La policía de Ottawa declaró el jueves que se movería para romper físicamente el último bastión del convoy canadiense por la libertad en Parliament Hill, con refuerzos de Quebec que complementarían los números de la policía local.

El jefe de policía interino de Ottawa, Steve Bell , advirtió a los manifestantes el miércoles que la policía se estaba preparando para usar medidas extremas y dijo el miércoles: “Algunas de las técnicas que legalmente podemos y estamos preparados para usar no son las que estamos acostumbrados a ver en Ottawa, pero estamos preparados para usarlos… para restaurar el orden”.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, del Partido Liberal, promulgó una ley de emergencia el lunes para otorgar a la policía nuevos poderes para disolver la manifestación.

Trudeau ha calificado la protesta como “bloqueos y ocupaciones ilegales”, así como una “amenaza” para la “democracia” canadiense en un esfuerzo por justificar las medidas de emergencia.

Ottawa sigue siendo el bastión clave de Freedom Convoy después de que muchos camioneros que bloqueaban las carreteras de importación clave en la frontera canadiense cancelaron su protesta luego de que los poderes de emergencia de Trudeau amenazaran congelar sus cuentas bancarias y suspender el seguro de su vehículo.

Fox News invitó al reportero del Toronto Sun, Joe Warmington, a discutir la situación actual en Canadá. Dice que el país está en una guerra civil y Trudeau y sus seguidores no creen que estos camioneros importen.

El reportero Joe Warmington compartió en Fox News:

 Canadá es un estado policial en este momento… es como dentro de un estado policial. No hay estado de derecho, ahora está en manos de…la Ley de Emergencia, que es la Ley de Medidas de Guerra…Con solo donar $25 al convoy de camioneros te pone como enemigo del estado. Suena como Cuba o China, eso es un poco lo que está pasando en Canadá…

Es una guerra civil, eso es lo que es. Terminarán este trabajo cueste lo que cueste. Estaba hablando con un conductor que dijo… se sacaron armas… Mire, el Primer Ministro lo ha dejado claro. Estas personas no importan, son inaceptables. Y, por supuesto, sí importan. Ellos son importantes para todos. Tienen libertad. Y no han hecho nada malo más que estacionar sus camiones allí, tocar la bocina.

viernes, 18 de febrero de 2022

Apoyo USA a los camioneros de Canadá desde hace más de una semana


TORONTO.- El fin de semana pasado , Convoy To Save America (CTSA), un nuevo grupo formado para apoyar pacíficamente a los camioneros canadienses y al pueblo canadiense, envió dos convoyes a la frontera entre EE. UU. y Canadá en el Puente de la Paz en Buffalo, Nueva York. CTSA trajo suministros para los camioneros canadienses y se reunió pacíficamente con otros grupos de todo Nueva York para apoyar a los convoyes, protestar por los cierres y celebrar la libertad.

Tanto el sábado como el domingo hubo un convoy de “desplazamiento lento” de 13 millas que comenzó en Tonawanda, Nueva York, condujo hacia Buffalo pasando por edificios gubernamentales y terminó en Pat Sole Park en Buffalo frente al Puente de la Paz. En el parque hubo mítines enérgicos con oradores, música y gritos de “¡No cumpliremos!”

El Puente de la Paz es una frontera internacional que normalmente es uno de los cruces fronterizos más transitados entre Canadá y EE. UU. Debido a las desviaciones del tráfico al Puente de la Paz desde el Puente Embajador bloqueado en Detroit, el Puente de la Paz había experimentado atascos durante dos días antes de los eventos del fin de semana. Para el sábado, el Puente de la Paz se cerró a todo el tráfico, lo que impidió que los partidarios marcharan hacia la frontera canadiense del puente.

El Convoy To Save America fue fundado por Denby Melisha Morgan, una madre de siete hijos de Tennessee, con el objetivo de apoyar a Canadá y brindar apoyo material y de movilización. Los patrocinadores que han dado un paso adelante para ayudar al grupo con sede en Tennessee a tener éxito con sus objetivos incluyen  Teachers For Choice ,  New York Freedom Rally , Families Are Essential, Rolling Patriots, The Constitutional Coalition of New York y  Americans For Justice .

También participó Por el Amor de la Familia-Reunificación para Todos , que está compuesto por grupos de familias binacionales que han estado luchando por fronteras abiertas durante casi dos años. Las familias continúan siendo separadas por las políticas federales de los regímenes de Biden y Trudeau, quienes mantienen una frontera terrestre cerrada para las familias no vacunadas y restricciones y pruebas engorrosas para ingresar a Canadá.

El primer convoy de CTSA salió de la ciudad de Nueva York el viernes 11 de febrero y se detuvo en Scranton, Pensilvania; Elmira, Nueva York; y Mount Morris, NY para recoger suministros de los simpatizantes que desean donar a los camioneros. El segundo convoy partió de Mount Juliet, TN, justo al este de Nashville el sábado 12 de febrero, y recogió simpatizantes y suministros del convoy en Lebanon Junction, KY; Fuerte Mitchell, KY; Sevilla, OH; y Erie, Pensilvania.

Morgan dijo: “Fue muy emocionante que en realidad fuéramos un apoyo sobre el terreno para los luchadores por la libertad de Canadá. Han sido una inspiración tan personal para mí que animé a todos los que conozco a unirse y apoyarlos”. Agregó: “Nuestros dos convoyes trajeron una variedad de suministros a la frontera que los canadienses recomendaron específicamente traer, como calentadores de manos, agua, refrigerios, tarjetas de gasolina, sombreros, líquido para lavar, guantes y mantas”.

En Nueva York, policías de la Autoridad Portuaria y del Departamento de Policía de Nueva York visitaron el convoy de la CTSA en su punto de partida de la estación de Manhattan, Pensilvania, por separado. Supuestamente, estaban revisando para asegurarse de que no iban a tener un mini-Ottawa en sus manos. 

En el camino, el equipo recibió una llamada telefónica del sheriff de Elmira que quería controlar al grupo y asegurarse de que no hubiera problemas con el tráfico. Hubo una presencia policial mínima sobre el terreno en las dos manifestaciones pacíficas de Buffalo. En general, la policía fue educada y discreta.

Randy Ireland, cofundador de Americans For Justice, dijo: “Estamos en una lucha por la supervivencia de la Constitución de los EE. UU., siendo los mandatos y la libertad médica solo uno de varios problemas importantes que enfrenta Estados Unidos en la actualidad. Es hora de unir a todos los estadounidenses en torno a la Constitución y enfrentar los principales problemas de manera colectiva como nosotros, la gente, ¡exactamente como lo están haciendo los Camioneros por la Libertad en Canadá!

miércoles, 19 de enero de 2022

Bolsonaro critica la censura en redes: “Nosotros queremos simplemente cumplir lo que determina la Constitución: libertad total”


BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó este lunes el bloqueo de perfiles en redes sociales, pues considera que “la libertad de expresión es sagrada”.

“Hemos visto páginas retiradas en Facebook, la desmonetización de otras, pero solo de gente de nuestro lado, gente que defiende la familia, defiende las buenas costumbres, que quiere luchar por la libertad”, afirmó el mandatario en una entrevista a “Radio Viva FM”.

“Esta saña, ese poderío dictatorial de controlar a las personas ha crecido y la izquierda ha ganado mucho con eso, en detrimento de las opiniones de la derecha”, expresó el gobernante.

En su opinión, ello supone “un recorte muy fuerte” de la libertad de expresión, que es “sagrada”.

“Nosotros queremos simplemente cumplir lo que determina la Constitución: libertad total. Y si alguien se pasa que responda por difamación, calumnia o injuria, nunca con prisión”, defendió Bolsonaro.

En septiembre pasado, el mandatario envió al Congreso una iniciativa para blindar contenidos en redes sociales y evitar su eliminación “arbitraria”, pocos días después de que el Supremo tumbara un decreto similar.

Bolsonaro ha visto en varias ocasiones cómo le han bloqueado algunos contenidos publicados en sus redes sociales.

lunes, 17 de enero de 2022

España no se plantea la vacunación obligatoria, según la ministra portavoz del Gobierno


VALENCIA.- La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado este lunes sobre la vacunación obligatoria que están imponiendo países como Austria que el tratamiento que se está haciendo desde España a la vacunación "no es comparable" con otros países en los que la "sociedad no ha tenido esa responsabilidad" y "no han dado esa respuesta".

"Ningún otro país de nuestro entorno ha respondido como España a la estrategia de vacunación", ha enfatizado la ministra portavoz al ser preguntada acerca de si el Ejecutivo se plantea optar por la vacunación obligatoria.

domingo, 16 de enero de 2022

Austria comenzará a multar a no vacunados en marzo según el canciller Nehammer


VIENA.- Austria impondrá multas a quienes no estén vacunados contra el covid-19 a partir de mediados de marzo después de una fase de transición que comienza en febrero, dijo el canciller Karl Nehammer.

Las personas que no estén dispuestas a vacunarse enfrentarán multas de hasta 3.600 euros, dijo el líder austriaco a los periodistas el domingo. El mandato se aplicará a todos los adultos que vivan en el país, excepto cuando se otorgue una exención médica.

La política de Austria está siendo observada de cerca como modelo para ambiciones similares en otros países de la Unión Europea. Italia ha impuesto un mandato de vacunación a las personas de 50 años o más, Grecia comenzará a multar a las personas mayores que no se vacunen y el presidente francés, Emmanuel Macron, se comprometió a dificultar la vida de los no vacunados.

En la primera fase de la política de Austria, los no vacunados recibirán una notificación por escrito. A partir de mediados de marzo, la policía y otros funcionarios comenzarán a verificar el estado de las vacunas, impondrán multas y ordenarán citas para las vacunas si es necesario. La disidencia continua dará lugar a otra multa de 600 euros después de un mes.

Las multas se pueden revertir tomando una vacuna dentro de las dos semanas posteriores a la identificación.

Nehammer, un exministro del Interior que ascendió al puesto más alto después de meses de limbo político en Austria, ha estado trabajando para afinar una política que, según los críticos, será difícil de aplicar sin controles excesivos sobre el público.

Más de 20.000 personas marcharon ayer sábado por las calles de Viena en la última protesta contra el plan, que se ha convertido en un tema clave de la campaña del derechista Partido de la Libertad. 

El gobierno también recibió más de 100.000 comentarios, muchos de quienes se oponen a los mandatos, durante una consulta pública para el proyecto de ley de vacunas.

Los manifestantes llenaron Viena para denunciar el encierro y el mandato de vacunación

“Sé que hubo mucha especulación de que esta sería una cuasi-solución poco entusiasta”, dijo Nehammer el domingo. En cambio, dijo, “los controles tendrán consecuencias” y quienes no cumplan “enfrentarán multas elevadas”.

viernes, 14 de enero de 2022

El ministro de Inmigración australiano cancela la visa a Djokovic, que ya no podrá competir en el Grand Slam


CANBERRA.- La infección por Covid de Djokovic en diciembre no lo hace elegible para una exención de la vacuna que se salte de las reglas de entrada al país. Por lo tanto, su visa queda cancelada. La última palabra la tenía el ministro Hawke, hombre fuerte y de confianza del premier australiano, quien ha tomado la decisión de que Djokovic, quien llevaba desde el martes entrenando en las pistas de Melbourne, no pueda pelear para ganar un nuevo Grand Slam.

Djokovic es un riesgo para la salud, la seguridad y el buen orden de la comunidad australiana, en base a la Ley de Migración australiana, a juicio del ministro de Inmigración Alex Hawke para decidir si retiraba nuevamente la visa al tenista serbio. Ha tardado cinco días en pronunciarse.

Hawke ha tomado la decisión de deportar al número 1 del tenis. La sección 133 de la Ley de Migración le otorgaba ese poder excepcional para ser juez, jurado y verdugo en el mediático caso del tenista.

"Hoy ejercí mi poder para cancelar la visa del Sr. Novak Djokovic por motivos de salud y buen orden, sobre la base de que era de interés público hacerlo. Esta decisión siguió las órdenes del Tribunal Federal de Circuito y Familia el 10 de enero de 2022, anulando una decisión de cancelación anterior por motivos de equidad procesal. Al tomar esta decisión, consideré cuidadosamente la información que me proporcionó el Departamento del Interior, la Fuerza Fronteriza de Australia y el señor Djokovic", ha anunciado Hawke en un comunicado.

"El Gobierno de Scott Morrison está firmemente comprometido con la protección de las fronteras de Australia, particularmente en relación con la pandemia de Covid-19. Agradezco a los oficiales del Departamento del Interior y la Fuerza Fronteriza Australiana que trabajan todos los días para servir los intereses de Australia en entornos operativos cada vez más desafiantes", sentenciaba.

De no prosperar un nuevo recurso de sus abogados, su representado podría ser expulsado inmediatamente del país, al que se le podría prohibir la entrada durante tres años, lo que le impediría disputar el Grand Slam hasta 2025, ya con 37 años. En cualquier caso, el tenista ha sido citado ya para un nuevo interrogatorio con oficiales de Inmigración, según informan medios locales.

Su equipo legal ha apelado ante un tribunal la decisión del ministro y así tratar de evitar la deportación del tenista, que se podía ver obligado, si no decide por su propia voluntad abandonar el país, a regresar de nuevo a un centro de detención de inmigrantes.

El caso cayó de nuevo en manos del juez Anthony Kelly, del Tribunal de Circuito Federal, quién decidió el lunes anular la primera cancelación de la visa del tenista. El tribunal celebró en la noche australiana una audiencia de instrucciones con el equipo legal que representa a Djokovic, dirigidos por el abogado Nick Wood, que acordaron con el juez que su cliente no sería detenido esa noche ni deportado hasta que finalicen los procedimientos judiciales.

Wood culpó al Gobierno por tomar la decisión "poco después de las 18.00 horas de un viernes", cuatro días después de la audiencia celebrada el lunes. También cargó contra el ministro Hawke argumentando que basó su decisión de cancelar la visa a su cliente había sido porque su presencia en Australia avivaría el sentimiento antivacunas.

El abogado señaló que el ministro está de acuerdo en que "Novak Djokovic representa un riesgo insignificante para el público, tiene una razón médica por la que no puede vacunarse y ha seguido otros requisitos", pero que Hawke había elegido "retirar a un hombre de buena reputación de Australia y perjudicar su carrera por los comentarios que Djokovic había hecho en 2020". En abril del año pasado, mucho antes de que los sueros estuvieran disponibles, Djokovic aseguró que se oponía a la vacunación.

El proceso judicial se ha transferido al Tribunal Federal, en el que ya no entrarán apelaciones adicionales, y se resolverá el domingo antes del comienzo del Open de Australia.

Los expertos legales australianos sostienen que los abogados del tenista, que tienen derecho a impugnar la decisión de Hawke, pero con elementos muy limitados para para argumentar que la decisión es injusta, esta vez tendrán mucho más difícil lograr que un juez revoque la determinación de un funcionario público electo.

Las autoridades han pedido a Djokovic que se presente el sábado por la mañana para una entrevista con funcionarios de inmigración. Luego, permanecerá detenido por oficiales de la Fuerza Fronteriza en las oficinas de sus abogados. No se ha confirmado si será llevado posteriormente a un centro de detención. El domingo, a las 10.00 horas, se celebrará la audiencia final en la Corte Federal.

"Esta pandemia ha sido increíblemente difícil para todos los australianos, pero nos hemos mantenido unidos y hemos salvado vidas y medios de subsistencia. Juntos hemos logrado una de las tasas de mortalidad más bajas , economías más fuertes y tasas de vacunación más altas del mundo. Los australianos han hecho muchos sacrificios durante esta pandemia, y con razón esperan que se proteja el resultado de esos sacrificios. Esto es lo que está haciendo el ministro al tomar esta medida hoy", ha dicho el primer ministro australiano poco después de hacerse pública la cancelación por segunda vez de la visa del tenista.

Muchas organizaciones de derechos humanos llevan una semana tratando de explicar cómo el tenista también ha sido una víctima más de la dura y cruel política migratoria del Gobierno.

"La amplia discreción otorgada al ministro significa que las consideraciones políticas impulsan decisiones que pueden afectar seriamente la vida de las personas. Es asombroso que hayamos permitido que una persona tenga este nivel de control sin control y poder extraordinario", criticó en un comunicado Greg Barns , portavoz de la Australian Lawyers Alliance, una organización de letrados australianos en defensa de los derechos humanos.

"La mayoría de las personas no tienen los recursos que tiene Djokovic para contratar equipos legales para defenderlos. La obsesión de este Gobierno con las duras políticas fronterizas, combinada con su enfoque arbitrario de la cancelación de visas, ha creado una debacle esta semana pero, lo que es más importante, ha destruido la vida de miles de personas durante muchos años", sentenciaba.