ALICANTE.- El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado por unanimidad instar a las Cortes Valencianas a impulsar una comisión de estudio o investigación sobre la gestión de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) durante los últimos años.
 Asimismo,
 han solicitado también al Congreso de los Diputados que ponga en marcha
 una comisión de investigación en este mismo sentido, así como que los 
grupos políticos de la Cámara Baja que soliciten la comparecencia, tan 
pronto sea posible, del máximo responsable del Ministerio de Transición 
Ecológica.
 Según
 un comunicado de la institución provincial, el presidente de la 
Diputación, el popular Carlos Mazón, ha valorado el acuerdo "porque 
todos hemos hecho un esfuerzo para sacar adelante una buena resolución 
con la que se busca dar respuesta a lo que quieren saber los regantes, agricultores y ciudadanos de la Vega Baja
 sobre qué ha pasado durante la DANA y los días anteriores, y si se 
podría haber evitado o al menos minimizado gran parte de lo que ha 
ocurrido".
 Aunque inicialmente 
estaba previsto que se votara una moción conjunta de los grupos popular y
 Ciudadanos, tras conocerse la intención del grupo socialista y 
Compromís de presentar una enmienda, todos los miembros de la 
corporación han acordado, tras un pequeño receso, presentar un texto 
conjunto con aportaciones de las cuatro formaciones.
 En
 el documento final se insta a los grupos del Congreso pedir la 
comparecencia del máximo responsable del Ministerio de Transición 
Ecológica.
 También urgir a los 
grupos parlamentarios y la Mesa de Las Cortes a impulsar una comisión de
 estudio o de investigación, según corresponda jurídicamente, sobre la 
gestión realizada por la CHS y del Júcar durante los últimos años.
 El
 objetivo es ver cómo esta gestión ha podido afectar a las consecuencias
 derivadas de las situaciones de emergencia contemporáneas, en especial 
la reciente de septiembre y la de diciembre de 2016.
 Los
 grupos de la Diputación también instan al Congreso a impulsar una 
comisión de investigación sobre la gestión realizada por la CHS y del 
Júcar (CHJ) durante los últimos años.
 De
 igual modo, se pedirá la comparecencia de cuantas personas consideren 
en cada una de las comisiones, aceptando las comparecencias propuestas 
por todos los grupos políticos sin excepción.
 A
 efectos de facilitar la labor a las comisiones solicitadas, la 
Diputación de Alicante se compromete a coordinar junto con los 
ayuntamientos de la provincia de Alicante, los juzgados de Aguas, los 
sindicatos y las comunidades de riego, un documento de incidencias 
acaecidas al respecto de la relación de la respectiva confederación 
hidrográfica con competencia en su término municipal.
 "Estoy
 contento de que todos hayamos cedido en algunas de nuestras enmiendas y
 hayamos llegado a un texto conjunto porque ello significa que somos 
partidos distintos con distintos puntos de vista pero que en lo 
fundamental seguimos estando coordinados", ha destacado Mazón, quien ha 
insistido en que "hay todavía muchas incógnitas que necesitan respuesta 
por parte de la CHS".
 En este 
sentido, la diputada del equipo de gobierno y alcaldesa de Almoradí, 
María Gómez, quien ha defendido la moción inicial por parte del PP, ha 
indicado en el pleno que se desconoce, entre otras cuestiones, por qué se ignoraron desde la CHS las advertencias para que se revisaran las motas del río o porque no se procedió a la limpieza del cauce y las ramblas.
 "Deberían haber escuchado a los expertos y a los regantes", ha añadido la responsable provincial.
 Por
 su parte, el portavoz de Cs, Javier Gutiérrez, se ha mostrado también 
satisfecho por el acuerdo alcanzado: "Queremos saber si han estado a la 
altura en una situación de emergencia como esta y también que se hable 
de las labores de mantenimiento de la cuenca del Segura, una reclamación
 histórica de ayuntamientos y agricultores ante los diferentes gobiernos
 del PSOE y el PP".
 El diputado
 socialista y alcalde de Dolores, Joaquín Hernández, también ha valorado
 el consenso de todos los grupos "porque todos queremos saber lo 
sucedido, que se aporte luz sobre los hechos acontecidos y se den 
soluciones necesarias a las posibles negligencias de todas las 
administraciones".
 Finalmente, 
el portavoz de Compromís, Gerard Fullana, ha puesto el énfasis en "la 
necesidad de que la Diputación de Alicante analice los incumplimientos 
de la Confederación y facilite así la investigación".
 Por
 otra parte, la Diputación ha mostrado su rechazo absoluto a la 
implantación de una tasa que grave la actividad turística en la 
Comunitat Valenciana a través de una moción presentada por los grupos 
que conforman el gobierno de la institución -PP y Cs- y que ha contado 
con el apoyo del Grupo Socialista y el voto en contra del diputado de 
Compromís.
 Además de expresar 
su respaldo y compromiso con el sector, el pleno ha instado al Consell a
 seguir las recomendaciones del Consejo de Turismo de la Comunitat y a 
tomar sus decisiones de forma consensuada, sin imponerlas de forma 
unilateral.

 
 









