MURCIA.- Un total de 8.500 trabajadores ocupados de la Región de Murcia 
participarán en los aproximadamente 500 cursos de formación que ofrecerá
 durante 2020 el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), 
iniciativa que cuenta con un presupuesto de 3.076.000 euros destinados 
por la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades. Las 
entidades de formación interesadas en impartir los cursos pueden 
solicitar hasta el 17 de octubre las subvenciones convocadas hoy a 
través del Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).
Las acciones formativas podrán ser de cuatro tipos: intersectoriales,
 es decir, transversales y disponibles para trabajadores de cualquier 
actividad económica; los cursos transversales destinados a trabajadores 
de la economía social; los transversales dirigidos al colectivo de 
autónomos, y finalmente los cursos para trabajadores de sectores 
específicos. En este caso, los contenidos se adaptan de manera 
pormenorizada a cada actividad profesional.
La formación transversal es especialmente eficaz de cara a facilitar 
la movilidad del trabajador de un sector a otro, e incluye, por ejemplo,
 los idiomas, el diseño de páginas web o las actividades de gestión 
administrativa. En cuanto a las acciones para sectores concretos, 
algunos ejemplos serán los cursos para la obtención del carné de uso de 
productos fitosanitarios; los de manipulador de alimentos; los de manejo
 de carretillas elevadoras o los de agricultura ecológica.
Por lo que respecta a los cursos para trabajadores de economía 
social, serán planes de formación dirigidos a empleados y socios de 
cooperativas, sociedades laborales y otras entidades de este tipo, con 
el propósito de satisfacer sus demandas formativas. Las entidades 
beneficiarias de las ayudas para impartir estos cursos han sido en años 
anteriores las principales organizaciones de representación del sector, 
como Ucomur, Ucoerm, Amusal o Fecoam.
Finalmente, los cursos para autónomos buscarán mejorar la 
capacitación de estos trabajadores en competencias relacionadas con la 
actividad que desarrollan, bien de carácter sectorial o bien de manera 
transversal. Así, por ejemplo, la Asociación de Trabajadores Autónomos 
recibió el pasado año una subvención para poner en marcha un plan 
específico de formación a este colectivo.
Tal y como ya sucede actualmente, los cursos para ocupados del 
próximo año reservarán un porcentaje de participación para desempleados 
que puede llegar hasta un máximo del 30 por ciento. Los interesados 
pueden encontrar en la sección 'Busco un curso' de la web del SEF la 
información de todos los cursos ofertados actualmente, así como los 
datos de contacto de las entidades de formación.
El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, 
destacó que "la formación es indispensable no sólo para las personas que
 se encuentran sin empleo, sino también para los trabajadores ocupados. 
De hecho, la apuesta por la formación debe mantenerse durante toda la 
vida laboral, porque aumenta las opciones de estabilizarse en un puesto y
 también de progresar profesionalmente".
Estos cursos para ocupados son menos extensos que los destinados a 
personas desempleadas. Así, la duración oscila entre las 6 y las 270 
horas, si bien este límite puede superarse si el curso permite la 
obtención de un certificado de profesionalidad. En el caso de las 
personas sin empleo, la mayoría de cursos conducen a esta titulación, y 
su duración puede llegar a las mil horas.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario