MURCIA.- Los daños sufridos en la Región de Murcia tras el episodio de gota fría del pasado mes de septiembre ascienden, al menos, a 590,7 millones de euros, tanto en infraestructuras públicas como privadas y agricultura,
 según el informe preliminar trasladado este jueves al Consejo de 
Gobierno por el comisionado especial y consejero de Fomento, José Ramón 
Díez de Revenga.
La cifra, ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo, Ana Martínez Vidal, incluye más de 237,7 millones en daños en bienes de carácter privado, ya que según los cálculos del gobierno, han sufrido daños unas 12.000 viviendas y unos 5.000 vehículos de particulares.
A ellos se suman 144,7 millones en desperfectos en instalaciones municipales, y 125,9 millones en daños en el sector agrícola.
De
 esos últimos, 101,7 millones corresponderían a pérdidas en la 
producción los daños en infraestructuras de producción están valorados 
en 52,4 millones, los de producción de cultivos, en 23,2 millones, y los
 de ganadería y piscifactoría, en 25 millones.
Asimismo,
 forman parte de los daños agrícolas los desperfectos en caminos rurales
 e instalaciones municipales agrarias (18,5 millones) y los de 
infraestructuras de medio natural y depuración autonómicas (5,6 
millones).
En total, el Gobierno murciano ha recibido 1.720 declaraciones de daños procedentes del sector agrícola y se estima que hay daños en más de 113.000 hectáreas de cultivo.
La
 comunidad calcula además que ha habido daños por valor de 60 millones 
de euros en infraestructuras de titularidad estatal y otros 46,5 
millones en infraestructuras regionales.
Martínez
 Vidal ha insistido en que este temporal ha sido el más grave de los 
últimos 100 años ya que se acumularon en dos días unos 2.800 hectómetros
 cúbicos y solo es comparable con las riadas de 1873, que provocaron 
casi 900 muertos, lo que denota que en este caso "la gestión de la 
emergencia ha sido impecable, con un dispositivo integrado por más de 
7.600 personas y mil vehículos.
Por
 ello, ha reiterado la exigencia al Gobierno central para que "asuma su 
responsabilidad" con una línea específica de ayudas al margen del 
decreto ya aprobado por el Consejo de Ministros que, ha lamentado, 
ofrece una ayuda de 774 millones de euros de los que no se delimita qué 
parte irán a la Región de Murcia y a esta catástrofe en concreto.
También
 ha criticado que haya sido el presidente regional, Fernando López 
Miras, y no el Estado, quien haya pedido a la Unión Europea la 
activación de su Fondo Social, que ya se habilitó en el caso del 
terremoto de Lorca o en las riadas de 2016 en Los Alcázares, aunque ha 
matizado que esas ayudas aún no se han recibido.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario