MURCIA.- El sindicato STERM denuncia la lentitud de Educación para 
resolver las deficiencias que siguen sin permitir recuperar la 
normalidad en los centros educativos más afectados por el temporal.
Todos
 los centros educativos muestran aún las secuelas del paso de la DANA de
 los días 12,13 y 14 de septiembre. Más de dos semanas después de las 
inundaciones se han tenido que cerrar las puertas del colegio Petra 
Sánchez Rollán de Los Alcázares dada la insalubridad de las paredes, que
 llenas de moho, albergan a niñas y niños de Educación Infantil y 
Primaria. 
En otros centros escolares las labores de limpieza y 
saneamiento se están llevando a cabo por parte de los servicios 
municipales, pero siguen sin recibir por parte de la Consejería de 
Educación el material necesario para comenzar el curso de manera reglada
 y sin aportar soluciones a corto plazo. Suena mucho el “No hay dinero”.
A
 pesar de los anuncios oficiales del presidente de la Comunidad Autónoma
 de que el IES Antonio Menárguez Costa, con más de 900 estudiantes, 
recobraría la normalidad durante esta semana, aún son muchos los 
problemas que no han sido solucionados por la Consejería de Educación.
Un
 largo listado de deficiencias que exigen ser resueltas para poder 
recuperar cuanto antes la normalidad: aulas con humedad, con charcos de 
agua debajo del suelo, sin materiales o materiales oxidados como los del
 aula de tecnología, sin ordenadores y los que ha enviado la consejería 
son los que desechó en su momento sanidad por obsoletos, sin muebles ya 
que la consejería ha mandado sillas de infantil de pala de algún almacén
 perdido que son absolutamente inservibles para el alumnado del 
instituto. No hay armarios ni en las clases ni en los departamentos, el 
departamento de orientación ha perdido todo su material de valoración,  
no hay sala de profesorado porque está toda levantada y mojada, el 
pabellón del instituto está inutilizable así como los vestuarios del 
alumnado… 
El centro sigue 
funcionando con un transformador ya que aún no ha aparecido la empresa 
eléctrica que solucione el problema. Mención aparte merece la secretaría
 del centro que ha tenido que ser cerrada por haber alcanzado el agua el
 metro y medio mojándose todos los archivos, expedientes y documentos 
del centro, no hay ordenador de gestión para la admisión del alumnado, 
solo hay un auxiliar administrativo y no se ha enviado por parte de 
personal no docente refuerzo para llevar a cabo la ingente tarea de 
inicio de curso. 
La conserje que vivía en la casa del instituto tuvo que
 ser rescatada y lo ha perdido todo. Hay muchos más problemas y graves 
que siguen sin solucionar y este jueves 3 de octubre se incorpora el 
resto de alumnado preguntándonos la comunidad educativa dónde se van a 
meter y con qué material van a contar para ejercer su derecho a la 
educación.
Ante situaciones tan graves, desde STERM Intersindical exigimos al 
presidente de la comunidad que además de solicitar las ayudas a Europa y
 al gobierno central, como es su obligación,  tenga la altura política 
que se exige en este momento y movilice a los servicios necesarios de la
 comunidad para dar respuesta a una situación tan grave y desastrosa. 
El
 sindicato insta a la consejera de Educación, Esperanza Moreno, a que 
ayude y defienda de manera contundente a su personal docente, no docente
 y al alumnado de los centros afectados ya que aunque no lo parezca, 
también es la consejera de la Educación Pública, no solo de la 
concertada. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario