MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del
Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), celebrará el próximo 24
de septiembre, en el Auditorio y Centro de Congresos, su
cuarta Feria de Empleo y Formación, según informaron fuentes de la
Comunidad en una nota de prensa.
La jornada, que se
desarrollará bajo el título 'Generando futuro', contará con un espacio
expositivo que congregará a más de 60 empresas e instituciones de todos
los sectores y ofrecerá un completo programa de actividades para ayudar a
sus participantes a mejorar sus opciones de encontrar trabajo.
La feria supone un punto de encuentro para personas demandantes de
empleo, profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades y
emprendedores; y es de acceso gratuito, aunque es necesario realizar la
inscripción on line (que abrirá a principios de septiembre).
En
el evento se habilitará un espacio creativo e inclusivo, donde las
personas y la Economía Social serán las protagonistas, con el objetivo
de fomentar la visibilidad de iniciativas colaborativas, sostenibles e
integradoras.
Otra de las actividades destacadas será una
sesión informativa práctica sobre Inteligencia Artificial, centrada en
cómo esta tecnología puede mejorar la eficacia en los procesos de
búsqueda de empleo.
Durante la jornada, los asistentes también
podrán disfrutar de actividades como 'flashes formativos', que les
permitirán mejorar habilidades personales, conocer recursos del SEF y
explorar nuevas vías para el desarrollo profesional.
El evento
también contará con espacios especializados como 'Tu Oficina SEF',
donde se ofrecerá atención personalizada para la búsqueda de empleo, y
'SEF Emprende', un área que reunirá a representantes del ecosistema
emprendedor regional para facilitar el contacto con iniciativas,
recursos y redes de apoyo al emprendimiento.
Asimismo, la
feria incluirá un amplio programa de talleres y seminarios, diseñados
para mejorar la empleabilidad, fomentar la formación continua y dar a
conocer las tendencias y perfiles más demandados por el mercado laboral.
"Queremos ofrecer un espacio común tanto para quienes se encuentren
en búsqueda activa de empleo, como para estudiantes, empresas, entidades
y las personas que se dedican a los servicios de orientación y trabajan
en las oficinas de empleo, con el fin de que puedan intercambiar
experiencias, conocer las opciones de empleabilidad y los perfiles más
demandados por las empresas", ha explicado la consejera de Empresa,
Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón.
En este
sentido, ha subrayado que "la idea es que las empresas expliquen a los
candidatos cuestiones como a qué se dedican y cuáles son las necesidades
de sus plantillas actuales. El objetivo es conectar y acercar a
trabajadores cualificados a las necesidades reales del tejido
empresarial y el fomento del emprendimiento como herramienta de
crecimiento económico y social en la Región".
La feria forma
parte del programa de actividades de Centro de Orientación,
Emprendimiento e Innovación para el Empleo de Murcia y tiene como
objetivo facilitar la conexión directa entre el tejido empresarial y los
profesionales en busca de empleo, para promover así el crecimiento
económico y laboral en la Región.
El SEF habilitará
próximamente una página web donde las personas interesadas podrán
obtener información sobre la feria y el programa completo de
actividades, además, podrán inscribirse gratuitamente hasta completar
aforo.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 25 de agosto de 2025
Más de 60 empresas se darán cita el 24 de septiembre en la IV Feria Regional de Empleo y Formación
martes, 22 de julio de 2025
La Región de Murcia participará en el primer Salón de la Agricultura y Ganadería 'EXPO Sagris' en IFEMA
MURCIA.- La Región de Murcia participará en la primera edición del Salón de la Agricultura y Ganadería 'EXPO Sagris'. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ofreció detalles de la participación regional en este encuentro que se celebrará en el recinto ferial IFEMA de Madrid, del 6 al 8 de noviembre.
"Este Salón es una oportunidad para mostrar a todo el mundo cómo el trabajo de agricultores y ganaderos ayuda al mantenimiento y la sostenibilidad del mundo rural", afirmó la consejera durante la presentación que la Alianza para una Agricultura Sostenible (ALAS) celebró hoy en Murcia.
Rubira añadió que "es importante que todo el mundo conozca que la agricultura de este siglo nada tiene que ver con la que practicaban nuestros abuelos. Pero también es importante que sepan que son muchos los que quieren seguir haciendo el trabajo de sus abuelos, pero con las posibilidades que se tienen hoy".
"El relevo generacional es el reto más importante que tiene hoy el sector primario. Desde el Gobierno regional lo tenemos claro y por eso trabajamos para ayudar a los jóvenes que buscan su sitio en el mundo rural. Son el futuro de un sector clave para el desarrollo económico y social de esta región y esta cita puede ser también un gran escaparate para ellos", indicó Sara Rubira.
La consejera destacó la apuesta tecnológica y de innovación que ha mejorado el sector "haciéndolo más sostenible hoy, y lo seguirá haciendo en el futuro", y recordó que la Región de Murcia es un gran ejemplo.
"Somos una Región donde se practica la que puede ser la agricultura más avanzada del mundo, donde mejor cuidamos un recurso tan necesario como es el agua y vamos a seguir avanzando en este camino", aseguró.
miércoles, 2 de abril de 2025
La I Feria Cofrade de Murcia se estrena del 4 al 6 de abril en el Paseo Alfonso X
MURCIA.- La Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia,
dirigida por Jesús Pacheco, ha impulsado la primera edición de la Feria
Cofrade, un evento que nace con el objetivo de poner en valor la
tradición nazarena, el patrimonio cultural y los oficios y actividades
comerciales relacionadas con la Semana Santa murciana y la voluntad de
perdurar en el tiempo.
La presentación ha tenido lugar este
miércoles y en ella además del edil ha estado presente el presidente de
la Fundación Jesús Abandonado, José Manuel Martínez Tomás, según
informaron fuentes municipales en un comunicado.
La feria se
celebrará del 4 al 6 de abril en la Avenida Alfonso X, coincidiendo con
la Procesión del Ángel y antes de la Semana Santa de Pasión, y pretende
convertirse en un punto de encuentro anual para cofradías, artesanos y
comerciantes especializados.
El evento, que cuenta con la
colaboración del presidente de la Junta Municipal Centro-Oeste de
Murcia, David San Nicolás, se desarrollará en un entorno emblemático de
la ciudad y contará con 12 casetas de madera, ubicadas en el tramo
comprendido entre la Plaza Santo Domingo y el Colegio Jesús María.
La muestra estará abierta al público en horario de 10.00 a 14.00
horas y de 17.00 a 21.00 horas el viernes y el sábado, mientras que el
domingo permanecerá abierta solo en horario de mañana, de 10.00 a 14.00
horas.
El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús
Pacheco, ha destacado la importancia de esta iniciativa como una forma
de apoyo a las cofradías y a los comerciantes locales, así como una
oportunidad para difundir la riqueza cultural y religiosa de la Semana
Santa murciana entre vecinos y visitantes.
"Queremos que esta feria se
convierta en un referente anual para los amantes de la Semana Santa y en
una plataforma de promoción para todos los que trabajan en su
engrandecimiento", ha afirmado Pacheco.
Entre los
participantes confirmados en esta primera edición se encuentran
artesanos que elaboran elementos característicos de la tradición
nazarena. También habrá destacadas cofradías de la ciudad, como la
Cofradía del Amparo, la Cofradía del Perdón, la Cofradía de la Caridad,
la Cofradía de Servitas, la Cofradía de la Fe y la Cofradía de Jesús,
así como Jesús Abandonado, que en su puesto va a ofrecer caramelos para
la Semana Santa, entre otras instituciones.
En la Feria van a
participar comercios minoristas y artesanos como Paula acuarelista,
especializada en plasmar en marcapáginas imágenes nazarenas; Jesús
Ganga, artesano de San Antolín, que fabrica sus productos a mano y es
uno de los comercios donde tradicionalmente se proveen los nazarenos de
recuerdos para repartir en las procesiones.
Otro
establecimiento participante es Puertecica del Cielo, en el que dos
jóvenes emprendedoras se han unido para crear una empresa relacionada
con recuerdos cofrades, bisutería y complementos religiosos.
También tomarán parte Mercería Trapitos, dedicada a bordados
relacionados con la Semana Santa y Bisutería Bella's, especializada en
detalles típicos de Semana Santa como pulseras, collares, colgantes,
llaveros, etc.
Asimismo, van a participar las Hermanas Pobres
de Algezares, que van a vender dulces típicos de Semana Santa para
recaudar fondos para la rehabilitación del monasterio y la confitería
Luis Miguel, que se va a especializar en producto dulces de Semana
Santa.
Además de la exposición y venta de productos, la Feria
Cofrade ofrecerá un completo programa de actividades divulgativas. Los
visitantes podrán participar en talleres especializados donde se
mostrarán detalles únicos de las procesiones murcianas, como la
vestimenta de los nazarenos y las manolas, el bordado de los estandartes
o la elaboración de los capuces. Estas actividades permitirán a los
asistentes conocer de cerca el trabajo artesanal y la tradición que
rodea a la Semana Santa.
Entre las actividades destacan 2 talleres/conferencias para dinamizar
la Feria: 'Las Manolas: luto y elegancia en la Semana Santa', que
tendrá lugar el viernes 4 de abril a las 18 horas, coincidiendo con la
inauguración de la Feria. Además se realizará la conferencia, 'Historia
,traje y pasión del nazareno murciano', que será el domingo 6 de abril a
partir de las 12 horas.
Con esta iniciativa, que da
continuidad a los mercadillos cofrades celebrados en años anteriores por
iniciativa municipal, el Ayuntamiento de Murcia reafirma su compromiso
con la promoción de las tradiciones locales y el impulso del comercio
especializado, brindando una oportunidad única para que cofradías,
artesanos, ciudadanos y visitantes disfruten y compartan la pasión por
la Semana Santa murciana en un ambiente único y festivo.
viernes, 14 de marzo de 2025
La FMY registra una fuerte demanda de firmas, lo que ha generado que ya tenga completo el 70% del espacio expositivo
YECLA.- La Feria del Mueble Yecla (FMY), que hace unas semanas abría el plazo de
inscripción tanto de expositores como de visitantes, está registrando
"una fuerte demanda" de participación de las firmas del sector, lo que
ha generado que ya tenga completo el 70 por ciento de su espacio
expositivo de cara a la 63ª edición.
En concreto, cerca de 70
expositores ya se han inscrito para la edición de este año, que tendrá
lugar del 27 al 30 de mayo bajo el lema 'Asiento, a veces siento'. Ese
buen ritmo de confirmaciones "es un indicativo de la buena salud que
tiene el certamen yeclano a nivel nacional, no solo como espacio
expositivo, sino también como de encuentro y de relación", explican
desde el Comité Ejecutivo de la FMY.
Las firmas expositoras
que ya han confirmado su presencia en la próxima edición de la FMY (que
pueden consultarse en el enlace https://feriayecla.com/expositores/) cubren todos los sectores de la familia del mueble, la madera e
industrias afines: tapizados, contract, decoración, descanso, mobiliario
y servicios. Especialmente, destaca la presencia de firmas en los
sectores de tapizados, contract y descanso.
El director de la
Feria del Mueble Yecla, Juan Miguel Zornoza ha querido destacar que las
cifras de firmas inscritas son "significativamente superiores" a las de
la edición anterior y ha animado "a todas aquellas empresas que quieran
mejorar sus cifras de negocio con la Feria del Mueble, a que se
inscriban, ya que todavía tienen la oportunidad de ser participes de la
63 edición".
De hecho, ha recordado que el plazo para
participar como expositor en la feria sigue abierto y se puede
formalizar a través del enlace: https://feriayecla.com/solicitud-inscripcion/. Del mismo modo, el
público visitante puede solicitar y descargar su entrada en el enlace:
https://entradas.feriayecla.com/fmy/fmy-2025/.
domingo, 23 de febrero de 2025
Cerca de 30 expositores confirman su asistencia a la 63º FMY en los primeros días de apertura del plazo de inscripción
YECLA.- Cerca de 30 expositores han confirmado ya su presencia para la 63
edición de la Feria del Mueble Yecla (FMY) en los primeros días de
apertura de plazo de inscripción, algo que viene a demostrar, en
palabras del director del certamen, Juan Miguel Zornoza, "el poder de
atracción que tiene Yecla para las empresas del sector dentro del
calendario ferial".
De este modo, de la 63ª edición de la FMY,
que llevará por lema 'Asiento, a veces siento', hay que destacar el
ritmo de inscripción de expositores, una tendencia que se viene dando en
los últimos años. Desde el Comité Ejecutivo de la feria se anima a las
firmas a que formalicen su presencia a través del formulario que podrán
encontrar dentro de la web de la feria, en el enlace https://feriayecla.com/solicitud-inscripcion/.
También está
disponible ya el enlace para inscribirse y descargar la invitación como
público visitante para esta 63 edición, una invitación que es gratuita.
Para hacerlo, sólo hay que rellenar el formulario alojado en el enlace:
https://entradas.feriayecla.com/fmy/fmy-2025/. Este año se ha querido
agilizar y simplificar este sistema de registro "con el objetivo de
facilitar aún más la participación y acercar aún más el certamen
yeclano".
Como novedad, el renovado formulario permite al
visitante, en el momento en el que que lo formaliza, tener directamente
una confirmación de asistencia y la posibilidad de descargar la
invitación en ese momento, sin ningún tipo de demoras.
domingo, 16 de febrero de 2025
La Región de Murcia apoya la exposición 'Balenciaga. Shoes from Spain Tribute' en Milán
VALENCIA.- El calzado de la Comunitat Valenciana estará presente en el proyecto
'Balenciaga. Shoes from Spain Tribute', que está organizado por la
Federación de Industrias del Calzado Español (FICE). En concreto, diez
marcas de la Comunitat Valenciana "mostrarán los zapatos que han
diseñado y fabricado especialmente para acompañar a las piezas de
Cristóbal Balenciaga".
La muestra abrirá sus puertas desde el
21 de febrero al 2 de marzo en el Palazzo Morando de Milán (Italia). Se
trata de la primera exposición monográfica que se realiza de Balenciaga
en Italia, según ha detallado FICE en un comunicado.
La
Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha apoyado el
desarrollo de esta exposición de moda que "permitirá promocionar las
marcas de calzado valenciano a nivel internacional, en un mercado
estratégico para el sector del calzado, como es Italia".
Las
marcas de calzado de la Comunitat que participan en el proyecto son Chie
Mihara, Creaciones SW, Hispanitas, Magrit, Martinelli, Pedro García,
Pedro Miralles, Pikolinos, Ras y Zinda.
El secretario general
de FICE, Salvador Gómez, ha incidido en que mediante este proyecto "se
quiere dar visibilidad al talento de la industria del calzado español y
mostrar la extraordinaria calidad, el carácter artesanal y la innovación
que tiene el calzado que hacemos en España, valores que se encuentran
igualmente en las obras atemporales de Balenciaga". Gómez ha añadido que
esta exposición "sirve, además, para promocionar y prestigiar nuestras
marcas en el exterior".
Por su parte, la consellera de
Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado el
apoyo del Consell a una iniciativa que "sirve para potenciar la
promoción internacional del calzado español en general y el de la
Comunitat en particular", en una iniciativa que supone "una demostración
del alto valor añadido y la apuesta por la calidad de nuestras marcas
para posicionarse en el extranjero".
El proyecto 'Balenciaga.
Shoes from Spain Tribute' nace como un homenaje del calzado español a la
obra y figura del maestro de alta costura Cristóbal Balenciaga.
La
exposición está compuesta por 25 piezas originales del diseñador,
procedentes de distintos museos y colecciones privadas de España. Serán
presentadas como un 'total look' que "demuestra la atemporalidad de sus
diseños junto a los zapatos contemporáneos", que han sido diseñados y
fabricados 'ex profeso' por 25 marcas españolas de calzado.
Asimismo, también formarán parte de la exposición otras marcas de
calzado de España como Alhamas, Alohas, Casteller, Defloresyfloreros,
Flabelus, Gaimo, Kanna, Lottusse, Magnanni, Mascaró, Pertini, Pitillos,
Pons Quintana, Pretty Ballerinas y Ria Menorca.
Las piezas de Balenciaga proceden del Museo Cristóbal Balenciaga
Museoa, Museo del Traje de Madrid, Museu del Disseny de Barcelona y de
las colecciones Sonsoles Diez de Rivera y de Icaza, Antoni de Montpalau,
Alventosa-Talamantes y Teresa Berganza. Han contribuido también a la
exposición dos colecciones privadas especializadas en documentos de
moda, la Colección Tere Garasa y la Colección López-Trabado.
En la elaboración de los bordados, encajes y tacones escultóricos de los
zapatos han colaborado "los mejores artesanos de España". Entre ellos
destacan los bordados de Ángeles Espinar, Corina Roselló, Jesús Rosado y
Francisco Carrera 'Paquili'; el bordado de encajes y mantillas de
Encarnita Berrio, y la realización de flores a mano por parte de Mariana
Barturen y su taller. Igualmente, ha colaborado la escultora Teresa de
la Pisa.
La muestra 'Balenciaga | Shoes from Spain Tribute',
además de contar con la colaboración de la Generalitat Valenciana,
también dispone del apoyo de ICEX, como patrocinador principal; así como
de los gobiernos de otras comunicades autónomas con gran tradición
zapatera como La Rioja, Islas Baleares, Castilla-La Mancha y Región de
Murcia. Asimismo, colaboran Acción Cultural Española y Cesce.
La exposición también cuenta con el patrocinio del Comune di Milano y de
la Camera Nazionale della Moda, así como con el apoyo de diversas
instituciones españolas en Italia: la Consejería Cultural y Científica
de la Embajada de España en Italia, la Oficina Económica y Comercial de
la Embajada de España en Milán, la Consejería Española de Turismo en
Milán y el Instituto Cervantes en Milán.
Además, dispone del
patrocinio de la Fundación FICIA, de IFEMA Madrid-Momad, Concentrix,
Swarovski, Meliá Palacio Cordusio-Grand Meliá Hotel y Natura Bissé.
El proyecto ha sido posible gracias al apoyo de otros patrocinios técnicos como Biemme Solutions, Bonaveri, Dedar, Deltalight, Dresswall, Medit Italia y OmniDecor.
domingo, 26 de enero de 2025
La Feria de Maquinaria y Nutrición Apícola reúne en Yecla a profesionales e investigadores de la apicultura
YECLA.- El Recinto Ferial de Yecla acogió hasta hoy domingo la primera Feria de
Maquinaria y Nutrición Apícola, que reúne a profesionales e
investigadores de la apicultura. Desde ayer sábado se vienen celebrando
conferencias sobre nutrición y sanidad apícola, control de especies
invasoras, monitoreo de colmenas o manejo reproductivo del colmenar, con
gran afluencia de público profesional.
El director general
de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, asistió a
este encuentro y aseguró que esta primera feria ayudará a "poner en
valor el papel de la apicultura como sector fundamental para la
supervivencia del campo".
Vera indicó en que se trata de un sector
imprescindible para la ganadería y agricultura especialmente por la
polinización de cultivos.
"Además, con esta feria también se
está reivindicando la garantía que ofrece la miel de los productores de
la Región de Murcia frente a la que nos llega de otros países. Por eso
queremos aprovechar este evento para insistir en la necesidad de que
esas mieles importadas tienen cumplir con los exigentes estándares de
calidad de la Unión Europea", aseguró el director general.
Esta feria está organizada por la Agrupación Murciana de Apicultores
Profesionales (AMAP), en estrecha colaboración con la Asociación de
Apicultores de la Región de Murcia (AARM) y el Departamento de Zoología y
Antropología Física de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de
Murcia.
"Con este encuentro también se está dando a conocer
el trabajo de los apicultores al consumidor gracias a los talleres
relacionados con el funcionamiento de las colmenas y prácticas
sostenibles en la apicultura, que están dirigidos a todas aquellas
personas curiosas y con interés por conocer el mundo de las abejas",
concluyó Juan Pedro Vera.
lunes, 20 de enero de 2025
Yecla acoge del 24 al 26 de enero la primera Feria de Maquinaria y Nutrición Apícola
YECLA.- El Recinto Ferial de Yecla acogerá del 24 al 26 de enero la primera
Feria de Maquinaria y Nutrición Apícola organizada por la Agrupación
Murciana de Apicultores Profesionales (AMAP), en estrecha colaboración
con la Asociación de Apicultores de la Región de Murcia (AARM) y el
Departamento de Zoología y Antropología Física de la Facultad de
Veterinaria de la Universidad de Murcia.
La cita, que se
presentó esta mañana, reunirá treinta fabricantes
internacionales y distribuidores de materiales y servicios apícolas y
contará con la presencia de productores de miel y productos derivados.
Se celebrarán conferencias y talleres para los apicultores.
Este encuentro ofrecerá un amplio programa de
conferencias que tendrán lugar el sábado 25 de enero, siendo punto de
encuentro de investigadores, profesionales del ámbito apícola y
apicultores. En este foro se tratarán temas de actualidad para el sector
como la nutrición y sanidad apícola, control de especies invasoras,
monitoreo de colmenas o manejo reproductivo del colmenar.
En
el recinto ferial se llevarán a cabo talleres relacionados con el
funcionamiento de las colmenas y prácticas sostenibles en la apicultura,
dirigidos a todas aquellas personas curiosas y con interés por conocer
el mundo de las abejas.
Los visitantes también podrán conocer
y degustar diferentes mieles de apicultores de la Región y otros puntos
de España. Además los niños que asistan a la feria disfrutarán
participando en diferentes actividades lúdicas como talleres para
aprender a hacer velas y un concurso de dibujo, entre otras.
"Durante estos días vamos a tener la oportunidad de reivindicar la
garantía de que la miel y otros productos apícolas importados cumplan
plenamente con los exigentes estándares de calidad de la Unión Europea, y
exigir que se luche de este modo contra los productores de miel de
terceros países que recurren a medios deshonestos o los envasadores y
comerciantes de la UE que mezclan deliberadamente miel importada con
miel europea", ha reconocido la consejera de Agricultura.
En esta primera
edición colaboran también ZUKÁN, S.L., empresa murciana especialista en
alimentación de abejas, como principal patrocinador; FAMIN, empresa de
maquinaria apícola más representativa de la Región; y MARNYS, empresa
murciana especializada en complementos dietéticos formulados con miel,
propóleo y jalea real.
En la actualidad hay censadas 106.825 colmenas en la Región de
Murcia, lo que supone el 4,02 por ciento del censo nacional y la
profesionalización del sector alcanza al 80 por ciento de los
apicultores, estando agrupadas 437 explotaciones apícolas en la
Agrupación Murciana de Apicultores profesionales y en la Agrupación de
Defensa Sanitaria de Apicultores de la Región de Murcia.
La
Región de Murcia es la sexta provincia con mayor censo de colmenas y
producción de cera, y la novena en producción de miel, siendo la
producción total regional de miel de 1.009 toneladas y la producción
regional total de cera de 64,74 toneladas.
sábado, 26 de octubre de 2024
Arranca la VIII edición de la Feria del Cordero Segureño y la Ganadería Extensiva
CARAVACA DE LA CRUZ.- Este sábado se ha inaugurado el recinto de la VIII Feria del Cordero Segureño y la Ganadería Extensiva que se celebra en el paraje de La Muralla, en la pedanía caravaqueña, de Archivel. El secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco González Zapater, participó en el acto inaugural junto al alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García.
"En este encuentro se pone en valor esta raza autóctona, que está muy asentada en la cabaña ganadera del noroeste de la Región, y que es muy apreciada por su carne", afirmó González Zapater. El secretario general de la Consejería de Agua Agricultura, Ganadería y Pesca también destacó el esfuerzo de los ganaderos por mantener esta raza ganadera.
"Se trata de un sector que favorece el desarrollo del mundo rural porque ayuda a fijar población rural, genera puestos de trabajo y contribuye a la protección del medio ambiente y la diversidad", añadió.
El cordero segureño es una raza que destaca por su elevada rusticidad, lo que le permite vivir en un medio inaccesible a otros animales y con un clima continental riguroso y extremado. Además, ofrece unos altos niveles productivos que hacen a esta raza ganadera atractiva para el sector.
La Región de Murcia cuenta actualmente con más de 16.500 ejemplares de cordero segureño repartidos entre las 12 ganaderías que trabajan con esta raza autóctona característica de la Región y que cuenta con la distinción de calidad IGP Indicación Geográfica Protegida.
Un total de 20 bodegas de la DOP Jumilla participan en la III Feria del Vino y del Enoturismo 'Matavendimia'
JUMILLA.- El mercado central de abastos de Jumilla acoge desde este sábado a las
20 bodegas de la DOP Jumilla que participan en la tercera edición de la
Feria del Vino y del Enoturismo 'Matavendimia'. Esta mañana se ha
inaugurado el recinto en el que también están integrados puestos
gastronómicos y en el que se desarrollarán actividades infantiles,
artesanía o folclore.
"Esta es una feria que aúna tradición,
gastronomía, junto al trabajo que se realiza desde las bodegas. un
sector que está en constante evolución y que a través del enoturismo
también está ayudando a generar actividad económica que va más allá de
la producción de vino", destacó el director del IMIDA, Andrés Martínez.
Las actividades seguirán hasta mañana domingo. En esta feria también
está participando el Grupo de Acción Local ADC Noroeste, que a través
del proyecto Murcia Rural ha presentado una cata llamada 'Armonías de la
tierra', con Guillermina Sánchez e Irene López del Restaurante De
Loreto, centrada en el producto de calidad local.
Además, los
viñedos viejos de la comarca se ponen en valor con Luis Javier Pérez
Prieto, enólogo investigador del IMIDA en la Estación Enológica de
Jumilla, en la cata 'Viñedos viejos y su adaptación'.
Martínez también resaltó el trabajo que desde hace más de dos décadas se está haciendo desde el IMIDA con el desarrollo de nuevas variedades de uva de vinificación más resistentes a las condiciones climáticas.
jueves, 3 de octubre de 2024
En total, 51 marcas de mobiliario de la Región presentan sus novedades en la Feria 'Hábitat' Valencia 2024
VALENCIA.- Una nutrida representación de marcas de mobiliario de la Región de Murcia, formada por 51 empresas, participa estos días en la Feria Hábitat de Valencia, que es un importante escaparate internacional de la industria española del hábitat con una amplia oferta de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. La Feria, que celebro hoy su última jornada, ha contado con la participación de 600 firmas nacionales e internacionales y más de 45.000 visitantes de 70 países.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, visitó hoy la feria y recorrió los espacios expositivos ocupados por las marcas regionales y el dedicado a la Feria del Mueble de Yecla.
La Región fue la tercera comunidad autónoma que mayor crecimiento experimentó en sus ventas al exterior en el año 2023, sus empresas exportaron 141,8 millones de euros, lo que supuso un incremento del 10,4 por ciento respecto al año 2022. Francia es el principal destino de las ventas del sector, seguido de Italia, Portugal, Reino Unido, Alemania y Bélgica.
Dentro de la industria regional destacan el mueble tapizado y el de descanso, ganando cada vez más peso el mobiliario de diseño para el interiorismo de lujo y la creación de productos personalizados que responden a las tendencias más novedosas. En los siete primeros meses de este año, las ventas han alcanzado la cifra de 86,3 millones de euros.
López Aragón destacó que "la constante inversión en I+D, que se ha multiplicado por cuatro entre 2019 y 2022, ha permitido a este sector adaptarse a las tendencias globales y satisfacer las exigencias de los clientes más exigentes", y recordó que esa apuesta "fortalece la presencia internacional hasta situar a la Región en el 'top ten' como octava posición en el ranking de valores por provincia en ventas al exterior en el sector del Mueble en el año 2024".
En el periodo 2019-2024, la Consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), ha aprobado ayudas para 273 expedientes del sector de la fabricación de mueble y productos de madera con una subvención total de 12,5 millones de euros. Esto ha supuesto una inversión superior a los 42 millones de euros.
"De esta forma, mediante ayudas destinadas al apoyo a la fabricación del mueble, podemos concluir que por cada euro de ayuda concedido a las empresas del sector se generan 3,4 euros de inversión", subrayó la titular de Empresa.
Adicionalmente, bajo distintos programas de ayuda, el Info ha apoyado la venta y distribución de muebles (minorista y mayorista) con 376 expedientes concedidos por valor de 4,6 millones de euros en ayudas directas por inversiones que se elevan a 11,6 millones.
Asimismo, el Info ha ayudado a nueve empresas a conseguir financiación del CDTI para proyectos de I+D y a través de la línea de 'Reindustrialización' del Gobierno central, con inversiones de 3,5 millones de euros.
El Info también ha respaldado a todas las empresas regionales expositoras en la Feria Hábitat de Valencia con una campaña de promoción y difusión llevada a cabo por la plataforma sectorial de apoyo internacional a la industria del sector del Mueble, Anieme.
viernes, 31 de mayo de 2024
El Gobierno regional apoya en Caravaca la Feria del Calzado 'Youte Festival', que exportó más de 100 millones en 2023
Con estas cifras, la Región de Murcia se sitúo como la novena provincia española en exportaciones, siendo Francia, Italia, Alemania y Reino Unido los principales destinos de las ventas de calzado de la Región el pasado año.
El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, ha ofrecido estos datos durante la inauguración de la VIII edición de la Feria de Calzado 'Youte Festival' de Caravaca de la Cruz, que en esta ocasión cuenta con dos espacios expositivos y vuelve a reunir a las principales marcas del calzado de la Región de Murcia.
El sector en la Región está formado por unas 130 empresas, de las que, según ha destacado Marín, "el 80 por ciento elaboran zapatos, zapatillas, deportivas y sandalias, pero es destacable el producto tradicional de suelas de alpargatas y trenzados de yute".
Además, tienen
una alta representación nacional y suponen el 5 por ciento.
El sector emplea de forma directa a unos 1.900 trabajadores y suma un 2 por ciento del empleo industrial directo regional.
El consejero ha asegurado que se trata de un sector que "ha sabido
reinventarse e incorporar la innovación y el diseño como sus principales
señas de identidad, sin dejar de lado las materias primas naturales,
donde el peso artesanal es mayoritario, como es el caso del yute".
El calzado es un sector con alto grado de internacionalización, donde
una parte importante de la producción se vende en mercados extranjeros.
Desde el Gobierno regional "colaboramos estrechamente con la Asociación
de Industrias del Calzado y Alpargatas del Noroeste Murciano, que vela
por los intereses del sector", ha señalado el consejero.
Así,
el Instituto de Fomento (Info) planifica y desarrolla acciones
comerciales como el Plan de Internacionalización Empresarial 2023-2027,
que se ejecuta conjuntamente con las Cámaras de Comercio de Murcia,
Cartagena y Lorca, que permite desarrollar numerosas actuaciones de
promoción del calzado regional por distintas partes del mundo.
En el marco del citado plan, las empresas de calzado ya han estado
presentes este año en ferias celebradas en Italia, México y Francia.
Por otro lado, en junio, acudirán a la feria Expo Riva Schuh, en
Italia; en agosto será el turno de la feria Atlanta Shoe Market, en
Atlanta (Estados Unidos); y en septiembre está prevista la presencia de
empresas regionales en varias ferias de moda de Francia y en la feria
Micam, en Milán (Italia).
Marín también ha destacado el apoyo del Gobierno regional al sector a través diferentes convocatorias de ayudas.
En total, en los últimos cinco años, el Info ha aprobado 325
expedientes de ayudas, con una subvención total de 6,1 millones de
euros, que ha permitido una inversión total de 19,9 millones de euros y
la creación de más de 180 nuevos empleos.
La feria 'Youte Festival' permite dar mayor visibilidad al calzado
con denominación de origen y, en concreto, a las alpargatas y creaciones
de las firmas de Calzia en el contexto internacional, y complementar
así la promoción internacional que las empresas realizan con ayuda del
Instituto de Fomento.
La octava edición de la Feria del
Calzado de Caravaca permanecerá abierta hasta el próximo domingo,
contando con un amplio programa de actividades dirigidas a profesionales
del sector y al público en general La feria contará con dos escenarios
distintos.
Por un lado, la iglesia de San José acogerá el
'Área de Inspiración', en la que habrá una exposición permanente de
diferentes marcas de calzado y confección de Calzia. Además, en este
espacio acogerá una exposición sobre valorización de residuos de
materiales de yute y un espacio de innovación, donde este sábado se
desarrollaron los talleres del 'Innovation Challenge'. Por otro lado, el
Claustro de los Jesuitas cuenta con el 'Área Comercial'.
sábado, 24 de febrero de 2024
El Ayuntamiento de Mula y el sector empresarial posponen la II Feria Agrícola en apoyo a los agricultores
Durante el encuentro, el Ayuntamiento de Mula y el sector empresarial han decidido por unanimidad posponer la II Feria Agrícola del municipio, prevista para el fin de semana del 1 al 3 de marzo. La principal alegación para retrasar este encuentro es mostrar apoyo y solidaridad con los agricultores de Mula, la Comarca del Río Mula y del resto de la Región de Murcia.
Ambas partes reiteran su total apoyo a las reivindicaciones de los agricultores en estos momentos y seguirán manteniendo encuentros para cerrar una nueva fecha en la que celebrar la II Feria Agrícola, a través de la que se rinde un homenaje a nuestra tierra, a sus agricultores y al sector empresarial agrícola del municipio.
sábado, 10 de febrero de 2024
La Región de Murcia dona a una ONG alemana los más de 1.500 kg de frutas y verduras del jardín vertical del stand de Fruit Logistica
"Estas frutas y verduras que han mostrado la gran calidad de los productos murcianos al mundo, y que han sido el mejor escaparate de la Región, han sido donados a un banco de alimentos para que sean repartidos entre las personas o familias que más lo necesiten", aseguró la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.
El muro vertical elaborado con frutas y hortalizas de temporada, donde se han fotografiado miles de personas, ha presidido el stand de la Región, un área de cerca de 600 metros cuadrados donde se han mantenido encuentros con distribuidores y comercializadores de todo el mundo.
sábado, 4 de noviembre de 2023
Caravaca lleva su Camino de la Cruz a la feria de turismo de peregrinación en Santiago de Compostela
La delegación regional estuvo presente en este gran evento profesional, que se celebró en Santiago de Compostela del 1 a 3 de noviembre y que incluyó foro profesional, feria, feria de empleo, congreso, 'workshop' y jornada de puertas abiertas, con un equipo conformado por representantes del Itrem, del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y de la agencia de viajes especializada en turismo religioso Haya Peregrinaciones.
La acción promocional sirvió para dar a conocer la totalidad de la oferta de turismo religioso y cultural de la Región, además de recursos como el Camino de la Cruz de Caravaca, que se presentó como alternativa de peregrinación. Además, la Región de Murcia aprovechó la ocasión para mantener una veintena de reuniones con operadores nacionales e internacionales especializados.
La actuación forma parte de la planificación diseñada por el Itrem para 2023 de cara a preparar el terreno para el Año Jubilar de 2024, así como para promocionar la oferta de turismo religioso de la Región tanto en el ámbito nacional como internacional.
Entre otras, dicha planificación ha incluido acciones como la celebración del XIX Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sostenible, que el pasado mes de marzo reunió en Murcia y en Caravaca de la Cruz a más de 300 profesionales de 16 nacionalidades, así como eventos de promoción, talleres de trabajo, viajes de familiarización y presentaciones, como la que se llevó a cabo en Roma.
Las previsiones apuntan a la posibilidad de que éste pueda ser el mejor Año Jubilar de la historia de Caravaca, duplicando los datos del año 2017 hasta llegar al millón de peregrinos en 2024.
Entre las ventajas diferenciales que presenta la Región como destino de turismo religioso, además de contar con Caravaca de la Cruz, que es considerada como la quinta ciudad santa del mundo, se encuentra una red integral que aglutina todo el patrimonio religioso y cultural de la Comunidad, con reclamos que abordan desde reliquias, monasterios y museos hasta festividades como la Semana Santa o los caminos de peregrinación, a lo que se suma una oferta turística complementaria casi inagotable.
sábado, 16 de septiembre de 2023
AgritechMurcia presenta en el 15º Aniversario de Fruit Attraction la tecnología agraria murciana de última generación
La plataforma tecnológica AgritechMurcia estará ubicada en los stands 7C20 y 7D20 de la Región de Murcia, en el pabellón 7. Los productores murcianos proyectan una imagen reconocida en todos los mercados como Ecosistema RM (tecnología + producción de calidad).
La innovación, la calidad y la diversidad de soluciones aportadas desde las compañías líderes del grupo empresarial murciano son los principales argumentos para captar la atención de operadores y retailers de todo el mundo, que aprovechan para planificar sus campañas en este momento.
AgritechMurcia mostrará los últimos avances que aportan valor añadido a cualquier empresa del mundo agro. Estas compañías murcianas y los centros investigadores, como el IMIDA, CEBAS y la UPCT, son una referencia mundial imprescindible para el sector del equipamiento y proyectos de invernaderos, sistemas de riego, fertilización y maquinaria agrícola.
AgritechMurcia está conformada por empresas tractoras en este ámbito productivo y desarrollan tecnologías eficientes desde hace más de 40 años. Esta larga experiencia les permite ofrecer tecnología de última generación en proyectos adaptados a las necesidades de cada cultivo y clima en cualquier parte del mundo.
En su 15º Aniversario, Fruit Attraction reunirá a más de 90.000 potenciales clientes de 135 países que buscan las últimas tendencias en la industria de frutas y hortalizas para rentabilizar su negocio.
En AgritechMurcia se trabaja para asegurar el abastecimiento y la gestión eficiente del agua, como base para convertir la agricultura en impulso económico y social sostenible de las comunidades agrícolas con las que está comprometida.
martes, 12 de septiembre de 2023
El calzado de la Región de Murcia se luce en Madrid y Milán, incluido el diseño casual de la marca 'Pinaz'
Diseño, sostenibilidad y artesanía son los ejes sobre los que se basa la colaboración que se presentó la semana pasada en 'Madrid es Moda', evento que marca el comienzo de la Semana de la Moda en Madrid y busca poner en valor las marcas de autor españolas, posicionarlas a nivel global y ofrecerles nuevas oportunidades de negocio. Este año el evento se presenta bajo el lema 'Cronos: el valor del tiempo', un concepto creativo sobre el auténtico valor inmaterial de la moda de autor.
El próximo viernes, las piezas se mostrarán en Milán, al comienzo de la semana de la moda de la ciudad italiana. Esta presentación tiene como objetivo dar a conocer el ya muy bien establecido diseño español en confección y calzado, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Los diseñadores y fabricantes han trabajado con un discurso común: el valor de la moda 'made in Spain', el producto sostenible, la producción de proximidad y la importancia de la calidad y el diseño. Los dúos de diseñadores y fabricantes han sido Modesto Lomba y Picón; Maison Mesa y Casteller; Ernesto Naranjo y Kovan; Elena Suárez y Conchisa; Javier de Lafuente y Maypol; María Lafuente y Bonadona; y Paloma Suárez y Kanna Shoes.
El Info, en el marco del Plan de Internacionalización Empresarial 2023-2027, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que ejecuta conjuntamente con las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, desarrolla numerosas actuaciones de promoción del calzado regional, apoyando a Calzia tanto en Estados Unidos como en diversos destinos de Oriente Medio, así como en Australia, con diversas exhibiciones en Melbourne y Sidney y, más recientemente, en la feria Riva Schuh Garda, en Italia, entre otros mercados.
Además, para el periodo 2015-2023, según datos hasta el mes de junio del presente año,, el Info ha aprobado 229 expedientes con una inversión total de 20,2 millones de euros para empresas del sector, una subvención total autorizada de 6,5 millones de euros y un total de empleo creado de 316.
El director del Info, Joaquín Gómez, ha asegurado que "el calzado de la Región de Murcia ofrece, en el marco de las semanas de la moda de Madrid y Milán, su carácter artesanal y la sostenibilidad del producto local".
"La artesanía y excelencia de los fabricantes de calzado de Calzia, unida a la creatividad y genialidad de los diseñadores de ACME, ha dado lugar a una colección de alpargatas sorprendente, moderna y única, además de otras prendas de género de punto que han destacado por su originalidad", ha añadido.
Las exportaciones de este sector regional a todo el mundo se incrementaron en el último año un 25 por ciento para situarse en 106,8 millones de euros. El alto grado de internacionalización del sector se manifiesta en que hasta 108 empresas regionales realizaron transacciones comerciales en el extranjero, cifra que se ha mantenido relativamente estable en estos últimos años, pese a las sucesivas crisis causadas por la pandemia y la invasión rusa de Ucrania.
domingo, 7 de noviembre de 2021
La CARM mantiene más de 50 encuentros estratégicos para recuperar el turismo británico durante la Feria de Londres
MURCIA.- La participación de la Región de Murcia en la World Travel Market de Londres (WTM) se cerró con un balance de más de 50 reuniones estratégicas que tuvieron como fin impulsar la reactivación del turismo británico en la Región tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea y las restricciones con motivo de la pandemia.
La delegación desplazada a la feria estuvo encabezada por el consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño, quien mantuvo reuniones con representantes de aerolíneas y operadores especializados en el sector.
Además de consolidar su papel como destino seguro y preferente para disfrutar del sol y playa, la presencia de la Región tuvo como objetivo prioritario incrementar las posibilidades de negocio y acelerar la recuperación del turismo internacional, especialmente del británico, por medio de la captación de nuevos perfiles de viajeros, impulsando el turismo senior, de naturaleza y de golf.
En este sentido, se llevaron a cabo contactos para reanudar el programa de viajes con turistas británicos mayores de 55 años, lo que ayudaría a reducir la estacionalidad de los hoteles de la Costa Cálida durante la temporada baja de 2022.
De igual modo, fueron relevantes las reuniones mantenidas con operadores de golf para impulsar la presencia de aficionados a este deporte procedentes del Reino Unido, espectialmente a los campos de Murcia, La Manga, el Mar Menor y Águilas.
En la misma línea, técnicos del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem) aprovecharon este marco para reunirse con representantes de la cadena Sky Sports para ampliar al próximo año la campaña de comunicación dirigida a visibilizar la oferta de golf regional en Reino Unido y con la federación deportiva British Cycling, a través del operador británico Love Veló, con el que este año se ha lanzado una campaña para impulsar el cicloturismo en la Región que ha tenido un alcance potencial de 6 millones de turistas.
Durante el transcurso de la feria, la delegación regional se reunió con asociaciones profesionales y grandes grupos de operadores que tienen una fuerte presencia en Reino Unido, como Last Minute, Edreams, Destinia y Logitravel.
Por otra parte, miembros del Itrem y responsables de la Oficina Española de Turismo de Londres mantuvieron un encuentro técnico para coordinar las acciones de promoción que se podrán en marcha en 2022.
De enero a septiembre de 2021, Reino Unido se ha mantenido como el mayor emisor de turismo internacional a la Región, con 70.187 turistas, lo que supone una cuota del 30,5 por ciento del total de viajeros internacionales que visitaron la Comundiad durante este período, según la encuensta Frontur del Instituto Nacional de Estadística. También ha sido el país emisor extranjero que mayor gasto turístico generó en la Región, con 75,9 millones de euros, un 30,8 por ciento del total.