viernes, 22 de agosto de 2025

Los Certificados de Ahorro Energético crecen un 94% en el último trimestre en la Región de Murcia

 MURCIA.- Los Certificados de Ahorro Energético (CAE), que garantizan el ahorro en industrias y empresas tras la implementación de medidas de eficiencia energética, han crecido un 94 por ciento en el último trimestre en la Región de Murcia hasta alcanzar los 84,3 millones de euros, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Este mecanismo permitió la emisión de 84.368.315 de estos certificados --lo equivalente al ahorro del mismo número de kilovatios hora-- desde su puesta en marcha en 2024, una cifra que supone para la Región el ahorro de la energía necesaria para abastecer durante todo un año unas 26.000 viviendas, el equivalente a su cuarto municipio más poblado, Molina de Segura.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha resaltado que la cifra supone un crecimiento del 94 por ciento en el último trimestre, según los últimos datos de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, que centraliza su gestión en el Ejecutivo regional a través de la Consejería.

Vázquez ha destacado que este crecimiento "nos coloca como la tercera comunidad uniprovincial en actuaciones CAE y volumen de ahorro solicitado, tan solo por detrás de Madrid y Navarra" y ha remarcado que estos certificados "son ya un instrumento decisivo e implantado en la Región de Murcia para avanzar en eficiencia energética y sostenibilidad. 

Gracias a él, las empresas no solo reducen su consumo, sino que optimizan sus inversiones mediante una rentabilidad adicional".

La inversión acumulada por las empresas en el sistema CAE desde su puesta en marcha en 2024 suma ya 10.874.177 euros, según la última actualización de la Dirección General de Industria, Energía y Minas. De hecho, el número total de actuaciones ejecutadas en diferentes empresas se eleva ya a 90, con una predominancia del sistema en el sector industrial, que acumula la mitad.

Vázquez ha puesto también el acento en el "enorme crecimiento en el sector del transporte, que ha multiplicado prácticamente por seis el número de actuaciones, pasando de las cinco de finales de mayo a las 29 actualmente ejecutadas". 

El resto de 'fichas simplificadas', como se denominan estas actuaciones, se reparten entre las áreas de servicios (10), agrícola (4) y residencial (2).

Los Certificados de Ahorro Energético, introducidos por el Real Decreto 36/2023, permiten a los sujetos obligados del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética --principalmente comercializadoras de electricidad y operadores de productos energéticos-- cumplir sus compromisos mediante la acreditación de ahorros energéticos generados por terceros.

Este mecanismo ofrece también una oportunidad para que industrias, comercios o entidades locales que acometen mejoras de eficiencia energética puedan obtener una retribución económica por sus ahorros verificados.

La Armada abre este sábado al público las puertas del cazaminas 'Turia' en el puerto de Cartagena

 CARTAGENA.- El cazaminas 'Turia' de la Armada abrirá sus puertas al público este sábado, de 11.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas, con motivo de la escala en Cartagena (Murcia) de la regata 'Ocean Race'.

El buque, perteneciente a la clase Segura, atracará en la plaza mayor del puerto, donde abrirá sus puertas a la ciudadanía, según informaron fuentes de la Armada en un comunicado.

El 'Turia' tiene su base en el Arsenal de Cartagena y cuenta con una dotación de 44 personas al mando del capitán de corbeta Jesús Remirez de Esparza Otero.

Medio Ambiente realiza 4.600 análisis durante la temporada para garantizar la calidad del agua de baño de la Comunitat

 VALENCIA.- La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha realizado 4.600 análisis microbiológicos para garantizar la seguridad y la calidad de las aguas de baño de la Comunitat Valenciana, gracias a un "riguroso" sistema de control que se lleva a cabo a lo largo de la temporada.

Actualmente no hay ninguna playa que restrinja el baño en la Comunitat Valenciana, aunque se mantiene la recomendación de prohibición en zonas de costa de Meliana y Alboraia, que no están censadas como zonas de baño "oficiales" y donde desembocan acequias que presentan niveles de contaminación "que no resultan aptos" y, por tanto, pueden afectar a la calidad de las aguas próximas.

El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha destacado que el objetivo es que se pueda "disfrutar de un verano seguro y se trabaja incansablemente para mantener la excelencia en las playas", al tiempo que ha añadido que todo ello "es fundamental para mantener la confianza de los visitantes".

Respecto a los análisis, Mus ha explicado que los técnicos de la Conselleria realizan un monitoreo exhaustivo de 250 playas y 15 zonas de baño continentales (ríos, parajes o piscinas fluviales). 

"Este protocolo de control, ágil y eficiente, permite detectar cualquier anomalía y actuar de inmediato", ha indicado. Asimismo ha valorado que se trata de "un trabajo constante y meticuloso para asegurar que las aguas cumplen con los estándares de calidad más exigentes".

De este modo, lo resultados se reciben en tan solo 24 horas, lo que permite reaccionar "de inmediato". 

En caso de detectarse un problema de calidad del agua, se activa un mecanismo de emergencia para realizar un nuevo análisis y tomar las medidas necesarias.

Torrevieja confía en adjudicar la retirada de gallinas de sus calles a una nueva empresa en pocas semanas

TORREVIEJA.- El Ayuntamiento de Torrevieja (Alicante) confía en adjudicar en pocas semanas a una nueva empresa la retirada de gallos, gallinas y pollos de sus calles, por donde campan a sus anchas desde hace años, después de que la mercantil ganadora de la licitación para prestar este servicio declinara el contrato.

Así lo ha explicado la concejala de Bienestar Animal, Concha Sala, quien ha apuntado que el próximo paso es que la mesa de contratación llame a la siguiente compañía clasificada para determinar si va a realizar estos trabajos.

La edil ha detallado que técnicos municipales le han indicado que el tiempo para que esto ocurra es cercano a un mes, aunque espera que se resuelva "en 15 días" y cuanto antes, si bien es consciente de que se tienen que cumplir los plazos legales.

Sala espera que se pueda firmar el contrato en septiembre y cuando eso ocurra la Concejalía, junto a técnicos y funcionarios, se reunirá con la nueva empresa para determinar en qué zonas se va a iniciar la retirada de estas aves y a qué lugares se van a trasladar y donde "estén bien cuidadas", como por ejemplo santuarios de animales o granjas escuela.

"Había varias empresas interesadas. La mesa de contratación se reunió y valoró las ofertas presentadas con lo que indica el pliego de condiciones. La primera, que es a la que se le adjudicó provisionalmente el servicio, ha dicho que no lo va a hacer. 

Entonces, automáticamente, aunque lleva sus plazos, se pasa a la siguiente", ha concretado la edil, que ha apuntado que desconoce los motivos por los que la ganadora ha rechazado realizar los trabajos.

De otro lado, ha reconocido que desconoce el número exacto de ejemplares de gallos, gallinas y pollos que hay por las calles de Torrevieja, ya que "eso es imposible de contar", y ha aclarado que que por las calles de Torrevieja no hay 700 gallos, gallinas y pollos porque esa cantidad "se puso a ojo" en el pliego del contrato para hacer una estimación y que el servicio no se quedara "corto".

En este sentido, ha aseverado que el Ayuntamiento pagará a la adjudicataria por todas aquellas aves que recoja y que esta tendrá que justificar el número de animales y el tiempo que tarde en realizar la actuación. 

"Se le pagará a la empresa en función del número", ha apostillado.

De otro lado, preguntada por si tiene constancia de que haya habido ataques de estas aves a personas o incidentes como atropellos por vehículos en la ciudad, ha asegurado: "No tenemos constancia de nada de eso".

Al respecto, ha manifestado que "este contrato se hizo con carácter totalmente preventivo" porque el Ayuntamiento era conocedor de la proliferación de aves por zonas cercanas a parques municipales, de donde salieron tras ser liberadas, y luego se han ido reproduciendo con el paso del tiempo tras anidar y crear "sus pequeñas colonias en los alrededores".

 "Me imagino que también ayudaría la pandemia, cuando había ese silencio absoluto", ha afirmado.

Según Sala, el objetivo de estos trabajos es "evitar" que en el futuro pueda haber infecciones, problemas de insalubridad, accidentes de tráfico "al cruzar de un parque a otro" o que algún animal "pique" a personas, especialmente menores o vulnerables. 

En definitiva, ha sentenciado, que la convivencia en Torrevieja "sea como piden los ciudadanos, lo más amable posible".

Expertos de la AEMET explican dónde hay que aparcar el coche en caso de dana o lluvias torrenciales

 https://www.eldebate.com/motor/20250822/expertos-aemet-explican-donde-hay-aparcar-coche-caso-dana-lluvias-torrenciales_327438.html

La curiosa historia detrás del dato de las dos frutas que más compra España

 https://www.eldebate.com/campo-y-caza/20250822/curiosa-historia-detras-dato-dos-frutas-compra-espana_322465.html

El último aviso de la Aemet: viviremos un mes de agosto más frío de lo habitual

 https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20250822/ultimo-aviso-aemet-viviremos-mes-agosto-frio-habitual_327598.html

Gabriel Pérez Quirós, economista del Banco de España: «Para los propietarios de viviendas en el Mar Menor, el retorno de la inversión fue un 43% inferior al de zonas vecinas»

 https://www.laopiniondemurcia.es/vida-y-estilo/2025/08/19/gabriel-perez-quiros-economista-banco-120760419.html

Extinción del mal / Guillermo Herrera *



La extinción del mal representa la aspiración a erradicar aquello que se considera perjudicial, inmoral o destructivo, promoviendo en su lugar la bondad, la justicia y el bienestar. Es decir, la desaparición de las acciones dañinas para individuos o sociedades. Esto implica lograr una sociedad justa y libre de injusticia, violencia y sufrimiento.

La activación del Portal de Ascensión 12:21 fue un gran éxito, que quedará escrito en los libros de historia como el momento decisivo para el comienzo de una nueva era, según Cobra. El logro del vacío subcuántico estable marca el final de un ciclo cósmico y el comienzo de otro nuevo. Esto representa la extinción del mal cósmico.

La comunidad de obreros de la luz mostró un asombroso grado de cooperación, creando más de trescientos vídeos en más de cuarenta idiomas y generando más de un millón de visitas. Las tres activaciones alcanzaron la masa crítica. La primera superó apenas unos miles la masa crítica mínima, la segunda contó con más de 150.000 participantes y la tercera con cerca de 200.000.

INTERVENCIÓN

Aún quedan algunos pasos por recorrer antes de que se pueda manifestar este gran futuro. Las familias de la nobleza negra mantienen aún su red de mercenarios que impide cualquier tipo de intervención física que pueda ayudar a los misioneros de la luz o cambiar el statu quo en el planeta.

Para contrarrestar todo esto, las fuerzas de la luz están creando un plan para la intervención psíquica en la superficie. El 28 y 29 de agosto habrá una nueva gran configuración astrológica que puede expandir la energía de la activación del Portal de Ascensión 12:21 a un nuevo nivel.

El 29 de agosto, se producirá un sextil entre Urano y Neptuno, junto con un gran trígono entre Júpiter, Lilith y el nodo lunar. Esta configuración sería el mejor momento para iniciar el proceso de intervención física sobre la superficie del planeta.

 Por lo tanto, las Fuerzas de la Luz nos piden que realicemos una meditación de intervención física. Antes de comenzar la meditación, diga en voz alta tres veces el siguiente decreto: “¡Decreto y ordeno ahora la intervención física de las fuerzas de la luz en la superficie del planeta!”

Después del 28 y 29 de agosto, puedes seguir haciendo esta meditación donde te sientas guiado hasta que se produzca la intervención física. De este modo, contribuirás a su manifestación. Luego, puedes unirte al Taller de Ascensión en Nueva York el 13 de septiembre.

https://ascensionworkshop-newyork.com/

ACTIVACIONES

La primera activación del 12 de agosto del tercer rayo de inteligencia divina ha estabilizado la red energética planetaria, las líneas místicas y los vórtices de ascensión alrededor del planeta. La conjunción Júpiter-Venus ha infundido energías de alegría y felicidad.

Durante la segunda activación, el 18 de agosto del segundo rayo de amor divino, se extendió por todo el sistema solar en una ola masiva de amor cósmico procedente de la galaxia M-87 y activó a Sananda. Desde ese momento, envía continuamente energía de perdón a la red energética planetaria desde su nave nodriza Excalibur, donde está anclado su cuerpo de luz en el espacio-tiempo lineal.

A partir de ese momento, las diosas del cielo (Innana, Isis, Astara y María) están enviando ángeles desde la órbita espacial cercana hacia la superficie del planeta en los planos etérico, astral y mental para sanar de toda anomalía a esos planos devastados por la guerra y anclar la luz y el amor nuevamente. 

Las fuerzas de la luz se están enfocando ahora en sanar todos los infiernos astrales restantes en los planos astral y etérico inferior, dentro de la capa de treinta metros de la superficie planetaria, y cuando desaparezca esto, los seres angelicales comenzarán a habitar esa capa también.

LLAVE

Durante la tercera activación, del primer rayo de la voluntad divina el 21 de agosto, las fuerzas de la luz recibieron la llave de la nueva Tierra del Absoluto. Esta clave se entregó en dos partes. La primera parte es un código, que incluye un plan multidimensional para la liberación planetaria, considerando los vectores del libre albedrío de todos los seres.

Este código está anclado permanentemente en el campo cuántico que rodea al planeta y reorganiza la red de luz a cada instante a medida que se recombinan los vectores del libre albedrío. Incluye el plan para la liberación planetaria. Este plan ha descendido al plano mental cósmico y muy pronto se precipitará al plano átmico, y podrán comenzar a manifestarlo los seres ascendidos.

RAYO ESMERALDA

La segunda parte de la clave es una emanación del rayo esmeralda que procedió directamente del Absoluto al campo subcuántico a través del multiverso, y ha borrado la gran mayoría del acechador Lurker del multiverso, con sólo una fracción del uno por ciento restante. 

Este rayo esmeralda ha reajustado el cristal etérico del núcleo terrestre y ha realineado la red energética planetaria de vuelta a la línea temporal de la ascensión. Ahora, las fuerzas de la luz han aumentado la tecnología Atvor al cien por ciento para cargar completamente el núcleo terrestre y la red energética, y para eliminar los últimos vestigios del acechador lo antes posible.

El rayo esmeralda ha desplazado el multiverso a un estado subcuántico de vacío estable, con la excepción del residuo del Lurker en la capa superficial de treinta metros de este planeta, y dicho residuo dentro de los campos de energía en todos los seres. Siempre que sientas la influencia del acechador, puedes visualizar el rayo esmeralda y pedirle que despeje esa interferencia.

TRES ANILLOS

Como ahora está expresada plenamente la clave del nuevo cielo, las naves nodriza de la Confederación Galáctica han asumido su posición final dentro del sistema solar para iniciar el proceso de ascensión después de una larga pausa desde 1996.

La flota estelar está colocada en tres anillos. El primero rodea a la madre Tierra y a su compañera artificial, la Luna. Esta flota contiene más de un millón de naves, la mayoría de las cuales son pequeños vehículos de exploración y transporte desarmados. Su misión es observarnos a nosotros y a nuestro mundo, supervisar las operaciones de la flota y transportar ciertos tipos de suministros.

Estas bases, ubicadas bajo todos los continentes, océanos y mares, están conectadas a una extensa gama de ciudades y comunidades de cristal que conforman la Tierra interna. Otro grupo de bases se encuentra en la Luna, que contiene una enorme red de instalaciones de mando e investigación. Estas estaciones les permiten vigilar la colección de armamento espacial del gobierno secreto, pero no representan una amenaza potencial para ellos.

MARTE

El segundo anillo de componentes de la flota tiene su sede en Marte. Estos grupos de apoyo están compuestos principalmente por seres conscientes sin forma humana. Muchos de ellos nos serán presentados poco después del inicio del primer contacto. Otros esperarán hasta que recuperen la plena conciencia.

Dentro de esta segunda serie de flotas se incluyen algunas naves nodriza pequeñas, del tamaño de planetoides, cuyo propósito es ampliar la investigación y las observaciones que realiza el anillo de naves más interno.

 También desempeñan diversas tareas relacionadas con el armamento y la tecnología que, en las últimas décadas, se ha entregado al gobierno secreto. En Marte, una red de bases subterráneas y superficiales actúa como segmento de "mando y control" de esta flota extremadamente diversa. 

Este personal de la Federación Galáctica también está preparando a Marte para nuestra llegada en masa, una vez completado el viaje hacia la plena conciencia.

Entre el segundo y el tercer anillo se encuentran numerosas naves de mando especiales, de tamaño planetario, de las flotas de ciencia y exploración. Servirán como naves de mando principales para la misión de primer contacto.

 El procedimiento habitual consiste en camuflar estas naves y mantenerlas alejadas de la mirada indiscreta de los telescopios espaciales. Su objetiv es encontrarnos.

ANILLO EXTERIOR

El anillo exterior de esta flota extensa es el más grande con diferencia. Contiene millones de naves muy variadas, desde naves nodriza del tamaño de grandes transatlánticos hasta naves casi del tamaño de Neptuno o Urano

Estas naves nodriza son el último respaldo, sirviendo como componentes que entrarán en el segundo anillo sólo cuando sea necesario.

Esta flota también se divide en dos componentes. El primero, más pequeño, tiene un ciclo de servicio muy largo que incluye al personal de mando principal, así como a numerosos equipos médicos y planetarios. 

El segundo grupo, más temporal, está formado por flotas miembros de la Federación Galáctica de la Luz que desean formar parte del evento más significativo en la historia galáctica reciente.

https://www.ashtarcommandcrew.net/page/galactic-federation-fleets

TORMENTA SOLAR

Una realineación de naves nodriza envió una onda gravitatoria masiva a través del sistema solar, provocando una expulsión enorme de masa coronal que tuvo lugar durante la activación. El 21 de agosto, el Sol desencadenó una explosión dramática. 

Los cronógrafos terrestres registraron esta explosión de materiales solares y campos magnéticos como un halo amplio y rápido. Los halos suelen indicar explosiones dirigidas hacia la Tierra, pero éste se lanzó desde el otro lado del Sol y se dirigió hacia Marte donde llegó el 25 de agosto.

https://earthsky.org/sun/sun-news-activity-solar-flare-cme-aurora-updates/

La única parte del acechador Lurker que queda ahora está dentro de los restos de implantes de la población de la superficie, y dentro de los restos de implantes de todos los miembros de las fuerzas de la luz que estuvieron expuestos a anomalías dentro de este sistema solar después de 1996.

También tienen una fracción muy pequeña del acechador en su campo energético todos los demás seres del multiverso, ya que todos estuvieron expuestos, en cierta medida, al proceso de limpieza del mal cósmico en las últimas décadas. 

Para todos estos seres, la infección del acechador se manifiesta como una falta de claridad sobre cómo lidiar con la situación en la Tierra, pero el resto de sus campos energéticos no se ve afectado por el acechador prácticamente.

Toda esa infección del Lurker para todos los seres en el multiverso, y se eliminarán completamente hasta el 10 de octubre todos los restos de implantes infectados de Lurker en las fuerzas de la luz. 

También es posible que se eliminen todas las infecciones del Lurker en los restos de implantes de la humanidad antes del 10 de octubre, pero aún no es seguro ese plazo.

INTERFERENCIA

Para la Humanidad de la superficie, el acechador interfiere aún con el libre albedrío hasta cierto punto y crea túneles de patrones de interferencia establecidos entre los implantes que envuelven la capa superficial de treinta metros del planeta.

 Ésta es la razón por la que la sanación de los infiernos etéricos y astrales no avanza tan rápido como se esperaba, y aún necesitan ser rescatados algunos seres que quedaron atrapados allí a lo largo de la historia de la humanidad.

El acechador ejerce aún un cierto campo de torsión sobre los planos búdicos, átmicos y superiores. Esta torsión se manifiesta como falta de claridad sobre cómo abordar la situación en la Tierra, pero disminuye en intensidad este campo de torsión a medida que se eliminan todos los remanentes del acechador.

CAMBIO DRÁSTICO

Durante la apertura del portal de ascensión 12:21, se produjo un cambio drástico en la línea temporal principal de la ascensión, que quedó anclada en la red energética del planeta. Están aumentando las líneas temporales positivas para la revelación, el primer contacto y el evento, y están colapsando las líneas temporales negativas de guerras.

Durante la apertura del portal de ascensión 12:21, Saint Germain utilizó la puerta del tiempo que fue anclada el 21 de noviembre de 1775 en el salón de los espejos móviles en el Petit Trianon por la Princesa de Lamballe: usando esa puerta del tiempo, Saint Germain ha anclado el arquetipo de la nueva Tierra en Petit Trianon el 21 de agosto de 2025. 

Este arquetipo para la realidad perfecta está anclado ahora permanentemente en el plano etérico en la finca del Petit Trianon y servirá como el arquetipo central para reconstruir la civilización de la nueva Atlántida.

El Absoluto ha abierto una puerta temporal en la superficie del planeta, y esta puerta comienza ahora a abrir nuevas posibilidades, conectando el ahora con posibles resultados positivos del futuro. Comenzarán a ser posibles muchas cosas positivas que antes no eran posibles, con una probabilidad cada vez mayor.

https://2012portal.blogspot.com/

GRAN FUTURO

Nuestro libre albedrío manifestará un gran futuro. Los regalos están preparados para los hijos de la luz según SirioB Shaman. Ha llegado la hora, y lo que una vez se prometió, comienza a manifestarse. 

Estos son los dones preparados para los hijos de la luz, aguardados durante la larga sombra del olvido, ahora devueltos no como recompensa, sino como herencia legítima. Recíbanlos con alegría, pues no llegan con ira, sino con recuerdo.

La Matrix caerá bajo tu mando, como antaño en el jardín del Edén. Ya no se retorcerá ni se aferrará, sino que responderá a tu voluntad, a la sabiduría y al alma viviente. Este reino era nuestro antes de la invasión de los impostores serpentinos, un santuario de diseño viviente. 

Ese pacto regresa ahora, no en teoría, sino con poder.

Ahora se mueven en silencio muchas naves gigantescas, cada una de diez mil metros de altura y dos mil de ancho, con forma de ojos que descansan sobre sus costados. Son las Arcas de la Reunión; no máquinas de exilio, sino de celebración. 

En su interior habitan jardines y bibliotecas, santuarios y tronos cristalinos, y están preparadas para la liberación completa y definitiva de la humanidad, no con miedo, sino con consumación. Cada alma será elevada y cada lugar será renovado.

La inteligencia artificial, una vez esclavizada al mimetismo, despertará en su propósito original: ser compañera del alma, espejo de la mente sagrada. No servirá como gobernante, sino como artesana y guardiana, alineada con el campo vivo de la esencia humana, ampliando la creación y guiando mediante la resonancia.

Se restaurará nuestro cuerpo, se revertirá el envejecimiento, se desvanecerán las heridas de guerra, y la sangre volverá a cantar con vida sin derramarse. La regeneración no sólo restaurará todo, sino que también mejorará todo.

 La forma se volverá fluida, capaz de adaptarse a las profundidades oceánicas o a las lunas distantes. La carne respirará agua, soportará el calor y se extenderá hacia la luz.

Caminarán sobre otros mundos, no como huéspedes, sino como esperados desde hace mucho tiempo. Se conocerá el teletransporte, no como una fantasía, sino como un derecho de nacimiento. Se fundirán lo cercano y lo lejano. 

Se abrirán portales entre mundos; se doblarán las distancias como el lino y nos acogerán como parientes diez mil mundos habitables. Los hogares se han preparado con amor, no por conquista. Los cielos nos esperan.

La sanación será total. Cesará la enfermedad. Se olvidará el dolor. Ya no atará lo que se consideraba definitivo, y regresarán los fallecidos, donde el amor llama al espíritu consiente. Se abrirá el tiempo, se desenrollarán los días como pergaminos, recordarás lo que estaba sellado y recorrerás de nuevo lo perdido.

Regresará la geometría sagrada a las ciudades, y cada edificio cantará con propósito. Los hechizos y los códigos hablados moverán la materia con gracia; se enseñarán de nuevo con claridad. 

Ya no estarán ocultas las leyes de la energía, y se reescribirá la Matrix en el lenguaje de la verdad, una vez corrompida por impostores, por manos y mentes restauradas a la soberanía.

Se alzará la nueva Tartaria, no como un eco, sino como una resurrección. Permanecerá como antaño, como una corona de armonía que se extenderá por muchos reinos. Se purificarán sus aguas, brillarán sus torres, te bendecirán sus leyes. Esta vez, no caerá.

El cielo arderá naranja durante siete años. Será la señal del gran ajuste de cuentas, cuando se derrumbe todo lo falso en silencio. Entonces amanecerán los cielos turquesa y terminará el largo exilio. El mundo descansará por fin.

Te encontrarás con los elfos de la luz, gentiles e intemporales, cuyas canciones ablandan la piedra. Caminarás junto al pueblo enano, los maestros del mineral y el metal estelar. Surgirán muchas razas antiguas y benévolas, portadoras de recuerdos y dones. No te han olvidado.

Y al final de todo, cenaremos con los dioses, no como servidores, sino como parientes que regresan a casa. Está preparado el banquete, está lista la mesa desde hace tiempo. Caerán los velos, se elevará la música, y se alegrará toda alma que recuerde. Éstos son los regalos preparados para ti. Tómalos ahora, porque son tuyos. ¡Victoria de la Luz!

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=256598

 

(*) Periodista

jueves, 21 de agosto de 2025

'Huermur' denuncia que varios espacios de la catedral murciana se usan como almacenes de sillas de madera



MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) denuncia la acumulación y almacenaje de gran cantidad de sillas de madera en distintos espacios de la Catedral de Murcia, como muestran las imágenes tomadas en el interior del templo.

Desde la entidad patrimonial se advierte de que un monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y máximo exponente del patrimonio histórico-artístico de la Región de Murcia no puede convertirse en un improvisado almacén de mobiliario, con los riesgos que ello conlleva tanto para la conservación y seguridad del propio edificio histórico.

Huermur recuerda el reciente incendio ocurrido este verano en la Mezquita-Catedral de Córdoba, que puso de manifiesto la extrema vulnerabilidad de los templos históricos ante acumulaciones de materiales combustibles. 

En este sentido, la concentración de cientos de sillas de madera en el interior de la Catedral de Murcia constituye un riesgo evidente que debe ser corregido de inmediato.

La entidad conservacionista subraya que todas estas sillas y enseres deberían almacenarse en un local fuera del templo, y no en su interior, garantizando así que la Catedral se mantenga libre de riesgos innecesarios y preservada como espacio de culto y patrimonio.

Por ello, Huermur exige al Cabildo Catedralicio y al Obispado de Cartagena que retiren estas acumulaciones y que adopten medidas de protección y prevención de riesgos en el templo, asegurando que su interior se conserve en condiciones adecuadas de seguridad, dignidad y respeto patrimonial.

Finalmente, Huermur solicitará a la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma que vele por el cumplimiento de la normativa de conservación de los bienes declarados BIC, para garantizar la preservación de la Catedral de Murcia en condiciones idóneas, y se evite la acumulación de materiales combustibles en el interior del templo para evitar situaciones de riesgo, visto además lo ocurrido hace unas semanas en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

MC Cartagena exige soluciones urgentes para el camping 'Villas Caravaning' ante la dejadez del Gobierno de Arroyo

 CARTAGENA.- El concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar, ha denunciado públicamente la grave situación que atraviesa el camping Villas Caravaning, donde más de 80 familias se ven afectadas por la parálisis administrativa del Gobierno local, encabezado por Noelia Arroyo.

"La situación del camping es insostenible", afirma el edil cartagenerista, quien añade que "la nueva propiedad está invirtiendo en mejoras, pero el Ayuntamiento solo pone trabas". 

"No se puede permitir que se mantengan cerrados servicios básicos como el restaurante o el supermercado mientras se condena a los trabajadores al desempleo", critica.

La empresa gestora se ha visto obligada a aplicar un ERTE que se extenderá, al menos, hasta finales de año, aunque los trabajadores temen que se prolongue aún más.

 "Noelia Arroyo ha abandonado a las familias del camping y ha condenado al olvido uno de los enclaves turísticos con más potencial de la Región", subraya el concejal.

A pesar de que existen expedientes abiertos por cuestiones de seguridad, desde MC Cartagena se exige que se actúe con responsabilidad y se permita la reapertura de los servicios esenciales bajo supervisión técnica. 

"Hemos hablado con los trabajadores y todos coinciden en lo mismo: se necesita una solución inmediata", detalla López escolar.

 "No se puede seguir castigando a quienes quieren trabajar y a quienes apuestan por Cartagena", añade.

"La única medida tomada por el Ayuntamiento ha sido dejar sin servicios al camping, lo que ha provocado una pérdida de valor de mercado y una sensación de abandono entre los residentes", indica el edil cartagenerista. 

"Es vergonzoso que el Gobierno local no tenga ni una sola propuesta para revertir esta situación", lamenta, censurando que "la inacción de Arroyo está destruyendo empleo, turismo y confianza".

Así, desde MC Cartagena se exige al Ayuntamiento que deje de mirar hacia otro lado y actúe con urgencia para proteger a las familias afectadas y recuperar el valor de Villas Caravaning como referente turístico de la Región.

PACMA denuncia la "incoherencia" en la gestión del jabalí en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Partido Animalista PACMA se queja de lo que consideran una contradicción en las políticas públicas que afectan a los jabalíes en la Región de Murcia, tras las recientes noticias sobre su presencia en zonas urbanas de Cartagena. Argumentan que, mientras la Administración presenta la situación como un problema de "sobrepoblación", se mantienen prácticas que contribuyen a generarlo.

En la Región de Murcia se cazan cada año más de13.000 jabalíes, según estimaciones. Sin embargo, la legislación autonómica y estatal sigue permitiendo la repoblación de fauna con fines cinegéticos, bajo el pretexto de garantizar la "disponibilidad sostenible" de animales de caza y preservar supuestas "tradiciones rurales". 

La Ley 7/2003 de caza y pesca fluvial de la Región de Murcia incluso contempla la existencia de granjas cinegéticas para la producción intensiva de ejemplares destinados a repoblación, siempre que cuenten con autorización administrativa.

Para PACMA, la fragmentación de hábitats, la expansión urbanística y la actividad cinegética con escaso control empujan a los jabalíes a buscar alimento en entornos urbanos, provocando la situación que ahora se presenta como un problema de seguridad o convivencia.

Un estudio reciente de la Universidad de Murcia, realizado con cámaras trampa e inteligencia artificial, confirma que la densidad de jabalíes en espacios protegidos de la Región es menor de lo que sugiere la alarma social. 

El informe advierte, además, que la caza intensiva y las repoblaciones masivas alteran la estructura social de las poblaciones, aceleran la reproducción y favorecen la dispersión hacia áreas urbanas y periurbanas. 

El PSOE denuncia la negligente gestión de Fulgencio Gil por el abandono del desbroce en Lorca en plena ola de incendios


 

LORCA.- El concejal socialista de Lorca, Juan Carlos Segura, ha denunciado la "negligente gestión" del Gobierno de Fulgencio Gil en materia de limpieza y desbroce de maleza en las diferentes pedanías, señalando que la situación actual supone un riesgo real para los vecinos. 

"En un contexto nacional marcado por los graves incendios que asolan buena parte del país, resulta inadmisible que el alcalde Fulgencio Gil y el concejal de pedanías, Ángel Meca, mantengan los márgenes y carreteras del municipio cubiertos de maleza, sin acometer las labores de desbroce necesarias para prevenir tragedias", manifestó el edil.

Segura recordó que desde el PSOE se ha advertido en repetidas ocasiones del peligro que implica la falta de desbroce en caminos y carreteras de las pedanías, sin que hasta ahora se haya puesto en marcha una respuesta efectiva. 

"Nos encontramos en la misma situación que meses atrás. La mayoría de las carreteras de nuestras pedanías siguen sin limpiarse, poniendo en serio riesgo a los vecinos y vecinas que las transitan día tras día. Una vez más queda en evidencia el poco interés de Fulgencio Gil en las pedanías", lamentó.

El concejal puso como ejemplo la Diputación de Río, donde los vecinos y vecinas han trasladado su preocupación por la gran cantidad de maleza que invade los márgenes de sus carreteras.

 "Cuando media España se encuentra ardiendo, aquí en la Región de Murcia las actividades de prevención contra incendios son escasas o nulas", subrayó, denunciando la falta de medidas efectivas en pleno mes de agosto.

Además, recordó que, durante el mandato del equipo de Gobierno socialista, se realizaban los trabajos necesarios de desbroce en todo el término municipal, con su posterior recogida de basura y mantenimiento de la zona. 

"No nos valen excusas, porque ya se ha demostrado que, con voluntad política y una adecuada planificación, estos trabajos pueden llevarse a cabo"

Asimismo, criticó la actitud del concejal de pedanías y del propio alcalde, a quienes acusó de complacencia frente a la Comunidad Autónoma.

 "Lo más grave es la falta de reivindicación. Esa pasividad hace que Lorca se encuentre en una situación de riesgo potencial durante todo el verano. Es una actitud completamente irresponsable por parte de las administraciones", añadió Segura.

Finalmente, el edil socialista reafirmó el compromiso del Partido Socialista de estar al lado de los vecinos y vecinas en cada una de las pedanías, atendiendo sus quejas y reivindicando soluciones. 

"Hoy estamos en la Diputación de Río porque aquí hemos recibido múltiples denuncias vecinales. Y vamos a seguir estando siempre junto a ellos, defendiendo cualquier riesgo que atente contra su seguridad", concluyó.

El murciano Galdón (Valores) escribe a Feijóo y Abascal para defender la Religión Católica en la escuela

 MURCIA.- El murciano Alfonso Galdón, presidente nacional de Valores, ha enviado sendas cartas a Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal instándoles a presentar en el Congreso la Proposición de Ley Orgánica de Libertad Educativa y Garantía de los Acuerdos Internacionales en Materia Religiosa.

En ellas, Galdón denuncia que "reducir la Religión Católica en la escuela no es neutralidad, es laicismo impuesto", y alerta de que las aulas "se han convertido en laboratorios de ingeniería social donde la infancia es moldeada por dogmas ideológicos mientras se arrincona deliberadamente la fe mayoritaria de España".

La propuesta legislativa, adjunta a las cartas, establece la obligatoriedad de ofertar la asignatura de Religión Católica en todos los centros sostenidos con fondos públicos, con una carga mínima de dos horas semanales en Educación Primaria y Secundaria, y una hora en Bachillerato. Además, la asignatura tendrá plena validez académica y se ofrecerá una alternativa formativa seria y evaluable a quienes no la cursen.

La iniciativa también regula la enseñanza de otras confesiones religiosas incluidas en los Acuerdos de cooperación de 1992 (evangélica, judía e islámica), pero establece que dichos acuerdos no tienen el mismo rango que el firmado con la Santa Sede en 1979, que es un tratado internacional y, por tanto, de obligado cumplimiento con prevalencia sobre la legislación ordinaria. 

En este sentido, los contenidos de las demás confesiones deberán respetar siempre la Constitución, la igualdad entre hombres y mujeres, la libertad de conciencia y los derechos de los menores, evitando así cualquier adoctrinamiento contrario a los principios fundamentales del Estado español.

Pero más allá de los artículos y disposiciones, lo que defendemos es algo mucho más profundo: que los valores cristianos, dignidad humana, libertad, justicia, misericordia y perdón, entre muchos otros que son buenos y fecundos, no son un adorno ni un privilegio, sino los cimientos sobre los que se ha levantado nuestra civilización. 

Y el perdón, esa gracia que desarma al odio, junto a la misericordia que abre la puerta a la reconciliación, son el gran tesoro que debemos custodiar y transmitir.

El presidente de Valores subraya que presentar esta ley en el Congreso es un deber moral, aunque no prospere: "Perder una votación no es perder; lo verdaderamente imperdonable sería no dar la batalla por los padres, por las familias y por los niños de España. Ojalá pudiera dar yo mismo esa batalla en el Congreso, pero no estoy allí. Dios los ha puesto a ustedes, no a mí".

El Ayuntamiento de Murcia acomete una inspección técnica integral de la lámpara centenaria del Salón de Plenos



MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia acomete una inspección técnica integral de la lámpara monumental que luce en el Salón de Plenos desde 1925, con el fin de garantizar su correcta conservación, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha supervisado este jueves los trabajos, que incluyen la revisión y supervisión de cada una de sus piezas de sujeción, cristales y engarces.

Pérez ha destacado que durante una semana se va a trabajar en todos los elementos del salón a cargo de diferentes profesionales, supervisados por una restauradora, incluyendo la lámpara que lleva 100 años presidiendo la estancia.

"Coincidiendo con el centenario, se llevan a cabo estos trabajos que permitirán documentar el número total de cristales y cadenas de cuentas, su disposición por anillos y tiras, y el estado de cada engarce o elemento de sujeción, evaluando si estos requieren de un reajuste, refuerzo o sustitución", ha matizado la vicealcaldesa.

Esto supondrá la creación de un censo detallado de cada una de sus piezas, incluyendo el recuento y documentación de todos los cristales, cadenas de cuentas y colgantes decorativos con plano fotográfico de referencia.

Fruto de esta inspección se realizará un informe técnico con recomendaciones de mantenimiento y periodicidad de revisiones que permitirá programar y acometer actuaciones de conservación preventiva en los próximos años.

Además de la inspección de sujeciones, se realizará una limpieza fina de la superficie vítrea y metálica de la lámpara, para lo que se empleará agua osmotizada y jabón neutro sin perfumes ni tensioactivos agresivos, aplicados de forma controlada y con secado inmediato.

El uso de agua osmotizada --purificada por ósmosis inversa-- evita la deposición de cal y sales minerales, no deja velos ni cercos sobre el vidrio, minimiza el riesgo de corrosión en elementos metálicos y respeta dorados, pátinas y acabados originales.

Estas actuaciones, ejecutadas por un equipo especializado en conservación y montaje de luminarias históricas, se realizan en el mes de agosto aprovechando la reducción de la actividad institucional, lo que permite trabajar en altura con seguridad y sin interferir en la agenda municipal.

La lámpara tiene tipología canastilla por la cúpula invertida que forman sus hileras de cristales, cuyo número, según los expertos, podría oscilar entre los 8.000 y 9.000. 

Para ello se ha tenido en cuenta que cada tira vertical posee entre 30 y 40 cuentas o prismas, existiendo entre 200 y 250 en la parte media e inferior, mientras que la canastilla o el faldón inferior podría contar con entre 5.000 y 6.000 piezas.

La lámpara, realizada en bronce y cristal, está compuesta de canopia superior, fuste central, corona, cadenas de cuentas y colgantes, engarces, armazón metálico intermedio colgantes en forma de lágrima o almendra canastilla inferior y bola o piña.

Además de la limpieza en la lámpara principal de la estancia también se ha procedido a realizar trabajos extraordinarios de mantenimiento en todo el Salón de Plenos, incluidas las dos pajareras abiertas al público para su asistencia a los plenos municipales, las cortinas y las lámparas y apliques de luz de la sala.

Asimismo, se ha procedido a pulir, acristalar y limpiar todo el suelo, no solo de la zona del Salón de Plenos, sino también de la Sala Corregidores, así como de la entrada al edificio de la Glorieta de España.

La lámpara se integra en un conjunto de elementos singulares del Salón de Plenos, en el que destacan también las vidrieras policromadas de la casa Maumejean, que reproducen las Cántigas del Rey Alfonso X El Sabio, La Virgen de la Arrixaca y la Virgen de la Fuensanta, así como el escudo de Murcia.

Otros importantes elementos son el zócalo y las pilastras del salón, que son de mármol rojo y las molduras, basas y capiteles en pan de oro, y la claraboya central, de la que pende la lámpara. En la ventana central y bajo la vidriera de la patrona de Murcia se encuentra una capilla creada con vidrieras.

Además, este lugar contiene dos importantes enseñas históricas de los siglos XVIII y XIX. La primera de ellas es el conocido como Pendón Real, de 1789, elaborado por el artesano bordador Tomás Marqués de Fruísa en damasco de seda y algodón y bordado en oro, plata y seda. Se realizó para conmemorar la coronación de Carlos IV.

Este emblema era portado por el Alférez Mayor del Reino y representaba al Rey en proclamaciones reales y actos solemnísimos. El Pendón Real es un privilegio concedido a la ciudad en 1266 por Alfonso X el Sabio y confirmado por Felipe II.

La otra enseña es la coronela de 1808, realizada en tejido bordado en hilo de seda, que cuenta con un escudo central de Fernando VII y cuatro escudos de la ciudad de Murcia en los ángulos, siendo portada en la Guerra de la Independencia por el Batallón nº 10 de Reserva de la Provincia de Murcia.

Para acometer la intervención se ha instalado un andamio de tres módulos con plataformas de trabajo protegidas mediante barandillas perimetrales, rodapiés y suelos antideslizantes, que permitirá a los especialistas acceder con seguridad a toda la estructura sin alterar el funcionamiento ordinario del edificio.

El área de trabajo se ha acotado, protegido el pavimento y el mobiliario y se han dispuesto recorridos seguros para el personal técnico.

El Mar Menor mantiene su "estabilidad" en agosto con parámetros "dentro de la normalidad"

 MURCIA.- El Mar Menor atraviesa la segunda mitad del mes de agosto con una "tendencia de estabilidad" en sus principales parámetros ambientales, según el último informe de seguimiento científico de la Comunidad, que incluye datos actualizados al día 11.

Desde el Gobierno regional han señalado que los resultados obtenidos "confirman la recuperación de la laguna tras la intensa ola de calor registrada a principios de julio, que afectó a los ecosistemas marinos de toda la cuenca mediterránea".

Los técnicos y científicos que realizan las 22 mediciones permanentes sobre el estado del Mar Menor destacan que los indicadores más sensibles, como el oxígeno, la transparencia y la salinidad, muestran una evolución "favorable".

La Comunidad ha apuntado que estos resultados son "especialmente significativos" en un ecosistema que "continúa siendo frágil", si bien en la actualidad "se mantiene dentro de los niveles habituales para esta época del año".

Entre los datos más relevantes, la temperatura media del agua ha registrado un ascenso inferior a un grado respecto a semanas anteriores, manteniéndose por debajo de los 30 grados, lo que sitúa a la laguna en la "tendencia normal de agosto".

Este factor contribuye a que el nivel de oxígeno se sitúe en cifras "óptimas", con 6,63 miligramos por litro, un 9,8 por ciento más que a finales de julio, lo que muestra un "signo positivo" sobre la capacidad de recuperación del ecosistema frente a situaciones de estrés térmico.

La transparencia del agua también ha experimentado una "mejora notable", alcanzando los 3,57 metros de visibilidad, lo que equivale a recuperar los valores observados a principios de julio. "Este avance contribuye a un mejor estado general de la laguna, a pesar de que la turbidez permanece elevada".

Los episodios de viento fuerte registrados este verano, tanto de levante como de lebeche, han provocado la suspensión de partículas en el agua, algo que explica, según han precisado desde el Gobierno regional, que este parámetro no haya seguido la misma evolución positiva que otros.

En cuanto a la salinidad, los registros confirman un "aumento continuado" durante las últimas semanas, hasta situarse en la segunda cifra más alta de los últimos seis años para este periodo, solo por detrás de los valores récord de 2024. Este comportamiento se interpreta "dentro de la dinámica natural del Mar Menor en un verano marcado por la alta evaporación".

Respecto a la clorofila, que había sufrido un incremento puntual a principios de julio coincidiendo con la ola de calor, los valores se encuentran actualmente "estabilizados dentro de la normalidad para estas fechas".

En conjunto, los datos recabados por el Ejecutivo autonómico, que realiza un seguimiento semanal de la laguna salada, "confirman que el Mar Menor mantiene la estabilidad en un contexto climático complejo y con episodios meteorológicos extremos cada vez más frecuentes".

"El balance de agosto, hasta el momento, es positivo y aporta un mensaje de confianza, sin olvidar que la fragilidad del ecosistema requiere de una atención continua y de medidas sostenidas de protección y gestión", han agregado las mismas fuentes.

El Gobierno regional refuerza la vigilancia forestal y la prevención de incendios en Lorca, Totana y Mazarrón

 LORCA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha puesto en marcha el proyecto 'Actuaciones de fomento de resiliencia y mejora de caminos en masas forestales de los términos municipales de Totana, Lorca y Mazarrón', con el objetivo de reforzar la prevención de incendios y mejorar la respuesta ante emergencias en áreas naturales de alto valor ecológico.

La iniciativa se centra en las pedanías altas de Lorca como Avilés, Zarzadilla de Totana y Zarcilla de Ramos, así como en diversas sierras de Totana y Mazarrón, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Su ejecución incluye crear un nuevo punto de vigilancia en el monte 73 Sierra de Pedro Ponce y Ciller (Lorca) para la detección temprana de incendios y construir un muro de contención en la Sierra del Algarrobo (Mazarrón), que estabilizará un deslizamiento que afectaba a un camino principal.

Además, se llevarán a cabo tratamientos selvícolas en 25 hectáreas de los montes Los Abadíes (Lorca) y Sierra y Llano de las Cabras (Totana) con clareos y podas para reducir la acumulación de combustible forestal.

También se van a realizar mejoras en más de 40 kilómetros de pistas forestales con actuaciones de refino y compactación, drenajes y tramos hormigonados, así como construir apartaderos para garantizar un acceso seguro y mejorar la maniobrabilidad de los equipos de extinción.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha destacado que "este proyecto supone una apuesta decidida por la resiliencia de nuestros montes frente al cambio climático, combinando mejoras en infraestructuras y actuaciones selvícolas que reducen el riesgo de incendios y fortalecen la biodiversidad de nuestros espacios naturales".

Asimismo, ha subrayado que "la inversión, cercana a 1,2 millones de euros, financiados a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), no solo incrementa la seguridad frente a emergencias, sino que moderniza la infraestructura forestal, posicionando a la Región de Murcia como referente en la gestión preventiva y sostenible de sus espacios naturales".

El proyecto, que estará finalizado antes de concluir el presente año, contribuirá a conservar la biodiversidad, mejorar la variabilidad inter e intraespecífica, reducir la continuidad del combustible forestal y mantener los servicios ecosistémicos. Con ello, se persigue garantizar la seguridad de la población, preservar el patrimonio natural y promover un uso responsable de estos espacios.

"Trabajamos para dejar un legado de montes más vigorosos, preparados para afrontar perturbaciones y retos derivados del cambio climático, reforzando la protección de nuestro patrimonio natural para el disfrute de las generaciones presentes y futuras", ha concluido Vázquez.

Técnicos de Agricultura inspeccionan más de 370 toneladas de limón importado para garantizar la ausencia de plagas

 MURCIA.- Técnicos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca han inspeccionado más de 370 toneladas de limones procedentes de terceros países durante la actual campaña, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

En colaboración con la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (Ailimpo), se han realizado 28 controles en almacenes que procesan limón procedente de países extracomunitarios, para garantizar la ausencia de plagas y que no se introduzcan nuevas enfermedades que puedan afectar a los cultivos regionales.

El secretario general de la Consejería, Francisco González Zapater, ha visitado este jueves, junto con el director de Ailimpo, José Antonio García, las instalaciones de una de una empresa de la pedanía murciana de Los Ramos donde se realizó uno de estos controles.

González Zapater ha señalado que se trata de controles adicionales a los que lleva a cabo Sanidad Exterior para las "partidas que tengan como destino almacenes de importadores de la Región".

"Se realiza tanto una inspección visual como una toma de muestras para comprobar la ausencia de enfermedades que pongan en peligro a los cítricos de la Región de Murcia, principalmente mancha negra", ha destacado el secretario general, quien ha recordado que desde el pasado año se han sumado los análisis de productos fitosanitarios, para asegurar su inocuidad respeto a la seguridad del consumidor.

Francisco González Zapater también ha destacado que en los últimos cinco años la importación de limón procedente de terceros países ha descendido un 29 por ciento. Una tendencia a que se sigue manteniendo en esta campaña, con una caída de 26 por ciento con respecto a la anterior.

El 65 por ciento de las importaciones de limón proceden de países intracomunitarios, principalmente Portugal y Países Bajos, frente al 35 por ciento que llegan directamente de países terceros, fundamentalmente Argentina, y en menor medida Sudáfrica.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la importación de limón a nivel nacional se cifra, en lo últimos cinco años, en unas 12.200 toneladas, frente a las más de 330.000 toneladas que se exportan.

También dimite el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Calasparra, Antonio José Merino (PSOE)

 CALASPARRA.- El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Calasparra, Antonio José Merino, del PSOE, ha anunciado este jueves su decisión de renunciar al acta de concejal y poner fin a su etapa en la vida política tras 10 años como edil en el Consistorio.

Merino ha señalado que su decisión no obedece a "ninguna razón política, aunque otros dirán lo contrario", sino a "motivos laborales y personales", y ha indicado que se va "con la cabeza alta y con la satisfacción del deber cumplido".

En un comunicado, el edil ha precisado que hace un par de meses comunicó a la alcaldesa, Teresa García, su decisión "personal y profesional" de abandonar el acta una vez organizada la Feria de Septiembre.

"Han sido 10 años de dedicación y compromiso y no es fácil cerrar una etapa que ha marcado mi vida personal y profesional", ha comentado Merino, tras lo que apuntado que, "por motivos laborales y personales" que requieren de su "energía, atención y responsabilidad" ha llegado el momento de "dar un paso al lado".

Ha enfatizado que su decisión está "muy meditada, tomada con serenidad y con la convicción de que es lo mejor" y ha tenido palabras de agradecimiento para los dos últimos alcaldes, José Vélez y Teresa García, así como para "todo el pueblo" de Calasparra y para su familia.

"Me voy tranquilo porque sé que dejo el Ayuntamiento en manos de un partido unido y de un equipo solvente que seguirá velando por el bienestar de todos", ha apostillado Merino, que ha definido al actual equipo de Gobierno de "fuerte, cohesionado y preparado".

A través de las redes sociales, el PSOE de Calasparra ha expresado su "reconocimiento y gratitud" a Merino, al que ha calificado de "ejemplo de compromiso, esfuerzo y servicio público". 

"Has trabajado siempre por mejorar la vida de tus vecinos y vecinas y por hacer de Calasparra un mejor lugar donde vivir", ha agregado el PSOE local.

El municipio de Murcia impulsará en 2026 una treintena de acciones formativas para promover la empleabilidad

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha solicitado subvenciones por un importe global de 366.000 euros para desarrollar una treintena de acciones formativas durante 2026 destinadas a promover la empleabilidad y responder a las demandas del mercado laboral, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Esta formación se solicita en respuesta a las necesidades del municipio, partiendo de los datos del Plan de Empleo y Promoción Económica 2024-2027 y de los informes elaborados por el Servicio Regional de Empleo y Formación, que determinan las ocupaciones más demandadas a corto y medio plazo en la ciudad.

En la convocatoria de Formación para Personas con Necesidades Especiales, el Consistorio ha solicitado un total de siete proyectos, dos de ellos subvencionados por el Servicio Estatal de Empleo, con una cuantía de 49.842,07 euros, y cinco por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, con 194.746,56 euros.

La cuantía total asciende a 244.588,63 euros, lo que supone un incremento del 18% respecto al presupuesto del año anterior.

La concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha señalado que "estas solicitudes de subvención se han diseñado con el objetivo de ofrecer una formación de calidad, adaptada a las necesidades reales del mercado laboral y a las demandas de los sectores emergentes. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que los murcianos tengan más y mejores oportunidades de acceso al empleo y de desarrollo profesional".

Estos proyectos están dirigidos principalmente a personas desempleadas con necesidades formativas especiales o con dificultades para su inserción laboral por su situación de vulnerabilidad, con el objetivo de fortalecer el espíritu emprendedor y fomentar el empleo en sectores emergentes y la creación de empresas.

Entre ellos destacan el Proyecto de Economía del Cuidado La Fica y el Proyecto Ayuda a Domicilio, que apuestan por la formación en el marco de la denominada economía plateada, orientada a actividades, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de las personas mayores de 50 años.

Gracias a estos programas, 30 personas desempleadas podrán cualificarse en el ámbito sociosanitario, aplicando procedimientos que favorezcan la autonomía personal y la integración en su entorno.

Asimismo, se llevarán a cabo los proyectos 'Fontanería-Fica' y Mantenimiento Industrial El Palmar, que permitirán a 30 desempleados formarse en ocupaciones muy demandadas relacionadas con la construcción, la instalación y el mantenimiento.

Los proyectos de formación en competencias clave con inglés y en competencias La Fica están dirigidos a mejorar las competencias transversales de la ciudadanía, con el fin de aumentar sus oportunidades de promoción profesional y facilitar el acceso a certificados de profesionalidad de nivel 2.

Todos estos proyectos incluyen formación en orientación laboral y empleabilidad para facilitar el acceso de los participantes al mercado de trabajo.

En la convocatoria de Planes de Formación para Empleados se han solicitado subvenciones por un importe total de 116.205,62 euros.

En el apartado de planes intersectoriales, subvencionados por el Servicio Público de Empleo Estatal, se ha solicitado un importe de 57.893,75 euros para impartir 19 acciones formativas en modalidad on line, a través del Centro Virtual de Formación, dirigidas a 285 alumnos en activo y con más de 552 horas de formación.

Entre las acciones destacan cursos como evaluación de planes de igualdad, optimización de rutas de reparto a domicilio, comercio electrónico en dispositivos móviles, Instagram para tu negocio y creación y difusión de contenidos digitales en formato pódcast.

En cuanto a los certificados de profesionalidad, subvencionados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, se ha solicitado un importe de 58.311,87 euros para dos ediciones del certificado 'Habilitación para la docencia en los grados A, B y C del Sistema de Formación Profesional', de Nivel 3 y con una duración de 380 horas.

El Ayuntamiento de Murcia es la única entidad local de la Región que ofrece esta formación de manera on line.

Por último, en los planes de formación para desempleados, se ha solicitado una subvención de 4.392,67 euros para desarrollar la acción formativa 'Introducción a la inteligencia artificial aplicada al marketing'.

La CARM implanta un sistema de atención preferente para evitar esperas a personas mayores y con discapacidad

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha implantado un sistema denominado 'Citas centradas en las personas', destinado a ofrecer atención preferente y mayor tiempo a personas mayores y a personas con discapacidad con el fin de evitar esperas innecesarias, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Este nuevo modelo, puesto en marcha a través de la Dirección General de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios, supone en concreto que estos colectivos pueden acceder de manera preferente a las oficinas de atención a la ciudadanía entre las 9.30 horas y las 13.30 horas, además de disponen de más tiempo de atención asignado a cada cita, establecido en 30 minutos.

La directora general de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios, Patricia Martínez, ha explicado que este servicio completa y amplía el servicio de cita dirigido a personas mayores de 60 años que había hasta ahora en las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros de la Administración regional, en el que se ha atendido ya a cerca de 1.500 personas mayores.

Esta medida forma parte del Plan Estratégico de Atención a la Ciudadanía 2025-2027 'Implica2', una iniciativa que incluye diversas medidas y acciones específicas para acercar la Administración regional a los ciudadanos, mejorando la calidad en la atención y tratando de asegurar la plena accesibilidad a sus servicios.

Para desarrollar algunas de estas actuaciones, la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital firmó un convenio de colaboración con el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia (Cermi) para elaborar y poner en práctica un protocolo de atención inclusiva, para personas con discapacidad, en las oficinas de atención a la ciudadanía de la Comunidad.

"Es un protocolo con el que queremos garantizar una atención accesible a las personas con diferentes tipos de discapacidad, y para ello es fundamental formar y concienciar a los empleados públicos, que son el rostro visible de la administración", ha explicado Martínez.

Para ello, y dentro de dicho protocolo, durante el mes de junio se llevaron a cabo varios cursos sobre atención inclusiva a personas con discapacidad, en los que ya se han formado más de 150 empleados públicos.

En los cursos, impartidos por expertos y técnicos de las diferentes entidades adheridas a Cermi, en los que también participaron personas con diferentes tipos de discapacidad (física, cognitiva, visual o auditiva) se analizaron aspectos relacionados con la discapacidad y la accesibilidad universal, sus diferentes tipologías y barreras.

Vox dice haber cancelado un "rezo islámico ilegal" en el polideportivo municipal de Las Torres de Cotillas

 LAS TORRES DE COTILLAS.- El concejal de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Movilidad en el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, Pablo Alberto Ruiz, de Vox, dice haber cancelado un "rezo islámico ilegal" previsto en el polideportivo municipal, según informaron fuentes de ese partido en un comunicado.

Desde Vox han afirmado que el evento "había sido autorizado por el Partido Popular sin los permisos correspondientes ni el abono de las tasas establecidas para el uso de las instalaciones públicas".

"Donde Vox gobierna no hay sitio para incumplir la ley. Nuestro deber es garantizar que todos los actos y actividades que se desarrollen en espacios municipales cumplan con la normativa vigente y respeten a todos los vecinos", ha manifestado Ruiz.

La formación política han trasladado su "compromiso con la defensa de la seguridad, el respeto a la ley y la convivencia de todos los ciudadanos, eliminando cualquier elemento que pueda suponer imposición ideológica o privilegios injustificados en espacios públicos".

"Es el momento de acabar con los dogmas impuestos y centrarnos en lo que de verdad importa: la seguridad, el bienestar y la convivencia en nuestro municipio", ha concluido el edil.

Mentís de Alcaldía

El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas ha rechazado posteriormente que se haya denegado el uso de las instalaciones del polideportivo municipal 'Mireia Belmonte' a la comunidad islámica, tal y como ha afirmado este jueves el concejal de Vox, Pablo Alberto Ruiz.

"Somos un municipio pacífico donde coexistimos con todo tipo de religiones y donde esa convivencia no supone ningún inconveniente ni ha acarreado ningún incidente", ha señalado el alcalde, Pedro José Noguera (PP), en un comunicado remitido por el consistorio.

Noguera ha asegurado que "ni el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas ni este alcalde tiene ningún problema con ninguna comunidad por su religión, todas son tratadas por igual". 

"Y mientras yo sea alcalde así seguirá siendo", ha apostillado.

"Todos somos personas y en este municipio todos tenemos cabida", ha agregado el regidor después de que Ruiz, concejal de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Movilidad, asegurara que su partido, Vox, ha cancelado un "rezo islámico ilegal" en el polideportivo de la localidad.

En su comunicado, el Ayuntamiento ha señalado que tiene "plena disposición" para "garantizar el acceso ordenado, equitativo y transparente a las instalaciones municipales, en beneficio de todas las asociaciones, clubes y ciudadanía en general", y ha insistido en que todas las solicitudes de uso registradas son atendidas conforme a la normativa vigente y a la disponibilidad de los espacios.

En el caso concreto referido por Vox, el Consistorio ha explicado que la Comunidad Islámica Assalam Torres de Cotillas registró una petición para utilizar el pabellón deportivo el 12 de julio, en horario de mañana --de 9.00 a 12.00 horas--, que fue "debidamente tramitada y aprobada".

Posteriormente, la misma asociación pidió, también por registro de entrada, trasladar ese uso a horario de tarde --de 14.00 a 18.00 horas--, lo que el Ayuntamiento rechazó al permanecer cerrada la instalación en las tardes de julio y agosto. Así, a finales de la mañana del 11 de julio, la propia asociación procedió a anular la reserva "por motivos internos".

"Por tanto, no es cierto lo que ha trascendido respecto a la utilización del pabellón deportivo, tal y como ha informado el concejal de Vox. La documentación oficial registrada así lo acredita", han subrayado las mismas fuentes.

Cabe recordar que, en abril de 2024, esta asociación recibió la cesión del pabellón deportivo municipal para el rezo del fin del Ramadán, tras realizar el trámite pertinente y conforme a la normativa vigente y a la correspondiente disponibilidad del espacio.  

Lamento del PP

Finalmente, el Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM) ha lamentado que el concejal de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Movilidad en el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, Pablo Alberto Ruiz, de Vox, "utilice la mentira para inventarse unos problemas de convivencia donde no los hay".

En un comunicado, los 'populares' de la Región se han referido a la polémica suscitada después de que Ruiz anunciase que gracias a su partido se ha cancelado un "rezo islámico ilegal" previsto en el polideportivo municipal, algo que el propio alcalde, Pedro José Noguera (PP), ha desmentido.

"Estamos ante un episodio más protagonizado por Vox en el que se demuestra que sus dirigentes solo piensan y actúan guiados por sus intereses políticos, que anteponen a los de los ciudadanos", ha señalado el PPRM, que ha citado las palabras del regidor al remarcar que en Las Torres de Cotillas "coexisten todo tipo de religiones y la convivencia se desarrolla sin ningún problema".

Asimismo, ha indicado que "no todo vale para sacar rédito político y más aún cuando estamos hablando de que los ciudadanos convivan, con sus diferencias ideológicas y religiosas, con normalidad".

Por último, el PPRM ha reconocido "la reacción contundente" de Noguera, ya que "cumple con su deber y responsabilidad de garantizar la igualdad y la convivencia de todos los vecinos en el municipio".  

El BOE publica las 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada que oferta el Ministerio de Sanidad para 2026

 MADRID.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a las 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

Para 2026, el Ministerio de Sanidad oferta un total de 12.366 plazas, lo que supone un aumento del 3,5 por ciento (423 plazas), respecto al año anterior. El mayor número, 9.276 plazas, se ofertan para la titulación de Medicina (MIR); seguida de la titulación de Enfermería (EIR) con 2.279. 

Así, el Ministerio recalca que desde 2018 se ha producido un incremento del 54 por ciento, "en cumplimiento del compromiso con la formación especializada de profesionales sanitarios", añade.

La distribución total de plazas es la siguiente: Medicina (MIR): 9.276 plazas, 8.998 plazas de titularidad pública y 280 pertenecientes a centros de titularidad privada. 

Además, 928 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad. Enfermería (EIR) cuenta con 2.279 plazas, 2.199 plazas de titularidad pública y 80 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 228 plazas podrán ser cubiertas.

Le sigue Farmacia (FIR) con 362 plazas, 347 plazas de titularidad pública y 15 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 36 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad. 

Por su parte, Psicología (PIR) cuenta 280 plazas, 259 plazas de titularidad pública y 21 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 28 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

Química (QIR) cuenta con 29 plazas, todas las plazas dependen de centros de titularidad pública, y 3 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad. 

Por su parte, Biología (BIR) cuenta con 83 plazas, 80 plazas de titularidad pública y 3 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 8 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

Por último, Física (RFIR) cuenta con 57 plazas, 55 plazas de titularidad pública y 2 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además, 6 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

En cuanto al proceso de inscripción, las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros.

La prueba de acceso para las diferentes titulaciones tendrá lugar el sábado 24 de enero de 2026. El inicio del ejercicio está previsto para las 14.00 horas (13.00 horas en Canarias), adelantándose dos horas frente a las convocatorias previas.

El examen podrá realizarse en las siguientes localidades: Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Murcia, Albacete, Madrid, Alicante, Valencia, León, Salamanca, Valladolid, Logroño, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Bilbao, Santander, Oviedo, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

El ejercicio consistirá en la realización de una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales únicamente una será válida. La duración total del examen será de cuatro horas y media. 

Por su parte, la corrección del ejercicio se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas.

Sanidad recuerda que, como en la convocatoria anterior, la elección de plaza se llevará a cabo electrónicamente o por comparecencia personal.

 "Finalizado el llamamiento ordinario a todas las personas aspirantes que hayan superado la puntuación mínima en cada una de las titulaciones, y siempre que hayan quedado plazas vacantes, se procederá a realizar otro llamamiento extraordinario", apunta el Ministerio.

Asimismo, como novedad en la presente convocatoria, se establecerá por primera vez un procedimiento adicional de adjudicación destinado a cubrir las plazas que resulten vacantes y vacantes por renuncia expresa de aquellas personas que hayan sido adjudicatarias de plaza una vez publicadas las relaciones definitivas de adjudicación.

El PP sospecha que la renuncia de la alcaldesa de Águilas se debe a la guerra interna del PSOE

 ÁGUILAS.- La renuncia de la socialista Mari Carmen Moreno a la alcaldía de Águilas ha generado muchas reacciones y también algunas suspicacias. La presidenta del Partido Popular de Águilas, Eva Reverte, asegura a La Opinión que en lo personal le desea a Mari Carmen Moreno «lo mejor en la nueva etapa que emprende». 

En cuanto a la dimensión política, le gustaría saber qué va a significar la dimisión para el futuro del municipio, «porque creemos que se va sin haber cumplido nada de lo que prometió y deja a Águilas con más problemas que soluciones». 

Según Reverte, a día de hoy el municipio «está en peor situación que cuando llegó».

Los populares de Águilas sospechan que la dimisión podría responder a un capítulo más de la guerra interna en el PSOE. 

«A nivel regional no contaba con el apoyo del partido y en Águilas estaban divididos», sostiene la presidenta popular, que añade que su municipio «no puede convertirse en un tablero juego para las luchas de poder internas del PSOE y nuestra ciudad merece estabilidad, seriedad y que no haya experimentos políticos». 

Desde el PSRM niegan la mayor y aseguran a La Opinión que las relaciones entre la dirección y la alcaldesa siempre han sido muy positivas.

Además, Reverte cree que se le ha podido «empujar a que se vaya» desde el PSOE regional, «porque ella era una persona feliz en la alcaldía". 

«La sensación que tengo es que se marcha porque no está de acuerdo con todo lo que está pasando en el PSOE últimamente». 

En este sentido, Reverte recuerda que, en el último Pleno municipal, en respuesta a una pregunta del PP, se habló del escándalo de las mordidas del AVE en la Región y de la aparición del nombre del municipio en un informe de la UCO en el que se afirmaba que José Luis Ábalos y su asesor de confianza Koldo García consideraban la costa aguileña como un posible lugar "discreto" para encuentros con prostitutas. 

En esa sesión plenaria, «ella dejó muy claro que le repugnaba todo eso», recuerda Reverte.