Mostrando entradas con la etiqueta Regiones limítrofes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regiones limítrofes. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

La Junta andaluza refrenda el respaldo a las pymes de la industria auxiliar naval con más de 15 millones de euros

 CÁDIZ.- La delegada de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, y el viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez, junto a la delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero, han inaugurado una jornada técnica sobre incentivos e impulso a la industria auxiliar naval en Cádiz. 

El proyecto tractor de esta industria cuenta con un presupuesto de 15,2 millones de euros para respaldar diversas iniciativas que ayuden a dotarlo de nuevas capacidades con la meta de ser más competitivos.

Según ha indicado la Junta en una nota, en esta jornada, dirigida especialmente a las pymes del sector, se ha informado sobre la convocatoria abierta de incentivos enmarcada en el Fondo de Transición Justa vinculados al proyecto tractor para el fortalecimiento de la industria auxiliar naval en la provincia de Cádiz.

Mercedes Colombo ha subrayado la importancia de esta convocatoria y de detallar sus pormenores, desde un enfoque práctico y contando con el asesoramiento de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Industria. 

También ha animado a las pymes y microempresas de la industria auxiliar naval a solicitar "estas ayudas dirigidas a impulsar un sector estratégico en Cádiz, destinadas fundamentalmente a la modernización de esas empresas para que puedan competir".

Además, ha añadido la relevancia de que "puedan contar con los mecanismos necesarios para poder solicitar esas ayudas y captarlas para sí y por eso desde la Junta de Andalucía debemos informar y formar" y ha incidido en el respaldo a proyectos tractores en la provincia gaditana, potenciando sectores de calado e impulsando el crecimiento desde la sostenibilidad.

Por su parte, Cristóbal Sánchez ha detallado la información relativa a esta convocatoria y ha refrendado que se trata de "unos incentivos que se destinan exclusivamente al sector naval de la provincia para que las empresas se anticipen y sean capaces de ser los primeros en llegar a tecnologías eficientes, a tecnologías digitales en embarcaciones y en buques de alta tecnología".

El viceconsejero de Industria ha explicado que las ayudas "se dirigen a las pymes del sector naval, a la industria auxiliar, fundamentalmente en dos ámbitos, como son apoyar el desarrollo de nuevos productos y servicios, de nuevas capacidades y ayudar a las pymes a que den ese salto de productividad, de modernización y de digitalización".

 "En definitiva, de estar a la altura de los retos que demanda un sector cada vez más tecnificado y que tiene, como todos los sectores industriales, el reto de la sostenibilidad", ha añadido.

Sánchez ha afirmado que "estos incentivos van a ser capaces de impulsar estos proyectos y de posicionar a Cádiz como una provincia y a Andalucía como una región puntera en el sector naval en sostenibilidad, en digitalización y en eficiencia".

Los representantes autonómicos han resaltado que el objetivo de estas ayudas es generar nuevas oportunidades industriales y reforzar el sector. 

Asimismo, han recordado la reciente firma de un convenio de colaboración entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Cádiz para fortalecer las capacidades de la actividad auxiliar de la industria naval en el marco del nuevo fondo europeo de Transición Justa. 

De este modo se persigue impulsar el desarrollo tecnológico y digital de las empresas que conforman su cadena de valor, así como ayudarlas a modernizar sus procesos y a avanzar en sostenibilidad.

Las ayudas para la industria auxiliar naval se centran en apoyar el desarrollo de productos que les permitan posicionarse en el mercado, con especial atención a proyectos sostenibles y con aporte tecnológico, y a las iniciativas relacionadas con el sector naval-portuario, según ha recordado la Junta.

Asimismo, ha señalado que a esto se añade que los incentivos pretenden ayudar a las empresas del sector auxiliar a reforzar sus capacidades y a adaptar sus procesos a las nuevas realidades. 

En concreto, se incluyen tres tipologías de proyectos que favorecerán la implantación de tecnologías digitales en el proceso productivo, el desarrollo de proyectos de transformación en los procesos y organización industrial, y la aceleración de nuevas industrias y actividades servindustriales.

Los representantes autonómicos han refrendado la apuesta de la Junta de Andalucía por el sector naval en Cádiz, actividad estratégica para Andalucía y que representa el 30% del empleo industrial de la provincia y tiene un peso del 3% del PIB provincial. También han destacado el respaldo al empresariado de este sector y a la creación de empleo.

Asimismo, se ha recordado que son cinco los proyectos tractores que la Junta de Andalucía ha identificado de la mano de los principales agentes industriales de la provincia de Cádiz. 

Además de para la industria auxiliar naval, el Gobierno andaluz ha lanzado ayudas para impulsar la economía circular y los combustibles alternativos (10,13 millones de euros), así como un ecosistema en torno al hidrógeno verde (5 millones), ambos en el Campo de Gibraltar; promover un Hub Aeronáutico NET ZERO de aviación sostenible en Jerez (17,3 millones); y soluciones inteligentes y sostenibles a través de la construcción industrializada bajo el concepto de Nueva Bauhaus europea (873.500 euros). 

En total, destinará 76,8 millones del fondo europeo de Transición Justa a impulsar nueva industria verde en la provincia.

jueves, 10 de julio de 2025

IU-A critica la "represión" a los trabajadores del Metal en Cádiz y exige el "cese inmediato" de las detenciones

 CÁDIZ.- Izquierda Unida Andalucía ha expresado su apoyo a los trabajadores del  Metal de Cádiz detenidos tras participar en las movilizaciones por el nuevo convenio colectivo. Ante ello, ha denunciado que estas detenciones forman parte de una "estrategia de represión destinada a criminalizar la protesta obrera" y ha asegurado que exigirán "el cese inmediato de las detenciones".

Asimismo, en un comunicado, el partido ha recordado que estas movilizaciones responden a años de "abusos laborales, precariedad e incumplimiento del convenio" por parte de las empresas del sector, especialmente las subcontratas.

"La represión a las movilizaciones de los trabajadores de Cádiz se producen en un contexto en el que los sectores más reaccionarios del Poder Judicial reprimen al movimiento obrero organizado y en especial a quienes ejercen el derecho de huelga y manifestación", ha subrayado IU.

En este contexto, ha recalcado que "no se puede admitir que en este país se persiga a quienes ejercen su derecho a la huelga".

 "No se puede detener a quienes luchan por sus derechos, por el pan de sus familias y por unas condiciones laborales justas", ha aseverado.

Por último, IU ha condenado este "ataque" a la clase trabajadora, toda vez que ha asegurado que van a "exigir explicaciones a quien sea necesario para que se depuren responsabilidades y cesen de inmediato las detenciones".

 "Defender el derecho a la huelga y a la protesta es defender la democracia", ha subrayado, para concluir que no van a permitir que "se normalice la criminalización de quienes pelean por una vida mejor".

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Al menos, 25 entidades convocan dos meses después una tercera manifestación contra la gestión de Mazón


VALENCIA.- Entidades han convocado una tercera manifestación en la ciudad de Valencia contra la gestión de la dana por parte del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, el próximo domingo 29 de diciembre, cuando se cumplirá el segundo mes desde las catastróficas inundaciones que asolaron la provincia de Valencia.

La manifestación marchará de nuevo bajo el lema 'Mazón dimissió', el mismo eslógan de las dos protestas anteriores, celebradas el 9 de noviembre y el día 30, después de cumplirse un mes de la dana, que ha dejado un balance provisional de 222 víctimas mortales, cuatro personas desaparecidas y daños materiales multimillonarios.

El itinerario también será el mismo que en la última manifestación e iniciará el recorrido a las 18.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, para continuar por la calle Barcas, seguir por Poeta Querol, Marqués de Dos Aguas, calle la Paz, Plaza de la Reina y calle Micalet. La protesta terminará en la Plaza de la Virgen, cercana al Palau de la Generalitat.

Entre las que impulsan esta marcha figuran entidades cívicas y sociales como Acció Cultural del País Valencià -Amical de Mauthausen - Arran-SEPC-COS-Endavant - Arrels del Canvi - Assemblea de Barri de Montolivet - BEA- Benicalap Viu - Ca Bassot - Ca Revolta - CNT València - Comissió Ciutat-Port - Coordinadora Associacions Memòria Democràtica País Valencià - Decidim- Plataforma pel dret a decidir del País Valencià - Entrebarris - Escola Valenciana - FAMPA València - Intersindical Valenciana - Joves d'ACPV - JovesxRussafa - LAMBDA - Plataforma 14 d'abril per la República - Societat Coral El Micalet - Teixint Patraix - Associació Cultural És País Valencià.

La primera manifestación contra la no gestión de la dana por Mazón tuvo lugar el pasado 9 de noviembre, cuando 130.000 personas, según la cifra facilitada por la Delegación de Gobierno, salieron a la calle para pedir la "dimisión inmediata" del 'president' de la Generalitat y su Consell por "no haber sabido gestionar" la catástrofe.

Esta marcha finalizó su recorrido en la plaza Manises, frente a las puertas del Palau de la Generalitat. Algunos manifestantes realizaron pintadas y mancharon de barro las paredes del edificio del Palau y colocaron objetos como botas y prendas de ropa manchadas de barro de las localidades afectadas.

Al cumplirse un mes de la catastrófica dana, el 30 de noviembre, se convocó otra manifestación bajo el mismo lema 'Mazón dimissió', a la que acudieron cerca de 100.000 personas según Delegación de Gobierno. 

Esta protesta finalizó en la Plaza de la Virgen, ante informes de seguridad para que "no se repitan los daños en el edificio histórico de la Generalitat que se produjeron durante la manifestación del 9 de noviembre".