viernes, 22 de agosto de 2025

Los Certificados de Ahorro Energético crecen un 94% en el último trimestre en la Región de Murcia

 MURCIA.- Los Certificados de Ahorro Energético (CAE), que garantizan el ahorro en industrias y empresas tras la implementación de medidas de eficiencia energética, han crecido un 94 por ciento en el último trimestre en la Región de Murcia hasta alcanzar los 84,3 millones de euros, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Este mecanismo permitió la emisión de 84.368.315 de estos certificados --lo equivalente al ahorro del mismo número de kilovatios hora-- desde su puesta en marcha en 2024, una cifra que supone para la Región el ahorro de la energía necesaria para abastecer durante todo un año unas 26.000 viviendas, el equivalente a su cuarto municipio más poblado, Molina de Segura.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha resaltado que la cifra supone un crecimiento del 94 por ciento en el último trimestre, según los últimos datos de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, que centraliza su gestión en el Ejecutivo regional a través de la Consejería.

Vázquez ha destacado que este crecimiento "nos coloca como la tercera comunidad uniprovincial en actuaciones CAE y volumen de ahorro solicitado, tan solo por detrás de Madrid y Navarra" y ha remarcado que estos certificados "son ya un instrumento decisivo e implantado en la Región de Murcia para avanzar en eficiencia energética y sostenibilidad. 

Gracias a él, las empresas no solo reducen su consumo, sino que optimizan sus inversiones mediante una rentabilidad adicional".

La inversión acumulada por las empresas en el sistema CAE desde su puesta en marcha en 2024 suma ya 10.874.177 euros, según la última actualización de la Dirección General de Industria, Energía y Minas. De hecho, el número total de actuaciones ejecutadas en diferentes empresas se eleva ya a 90, con una predominancia del sistema en el sector industrial, que acumula la mitad.

Vázquez ha puesto también el acento en el "enorme crecimiento en el sector del transporte, que ha multiplicado prácticamente por seis el número de actuaciones, pasando de las cinco de finales de mayo a las 29 actualmente ejecutadas". 

El resto de 'fichas simplificadas', como se denominan estas actuaciones, se reparten entre las áreas de servicios (10), agrícola (4) y residencial (2).

Los Certificados de Ahorro Energético, introducidos por el Real Decreto 36/2023, permiten a los sujetos obligados del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética --principalmente comercializadoras de electricidad y operadores de productos energéticos-- cumplir sus compromisos mediante la acreditación de ahorros energéticos generados por terceros.

Este mecanismo ofrece también una oportunidad para que industrias, comercios o entidades locales que acometen mejoras de eficiencia energética puedan obtener una retribución económica por sus ahorros verificados.

No hay comentarios: