MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia rinde homenaje a una de las figuras más
ilustres de su historia en el marco del 1.200 aniversario de la
fundación de la ciudad con la recuperación de la urna en la que reposa
el corazón del rey Alfonso X El Sabio, según informaron fuentes del
Consistorio en un comunicado.
El Consistorio y el Cabildo
Catedralicio han dado luz verde al proyecto de restauración por valor de
45.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses aproximadamente. Una
iniciativa que "devolverá el esplendor a la urna que custodia el corazón
y las vísceras de Alfonso X El Sabio, un rey que dedicó su vida a la
cultura, la justicia y el saber", según las mismas fuentes.
La
urna, custodiada por dos solemnes heraldos maceros que la velan con sus
mazas al hombro, no es solo una obra de arte renacentista, sino el
símbolo de un legado que ha perdurado a lo largo de los siglos.
En la
actualidad, el tiempo y la humedad han hecho mella en la piedra caliza
que lo compone, y su restauración se convierte en un compromiso con el
patrimonio murciano, siendo este uno de los pilares fundamentales del
Equipo de Gobierno del alcalde Ballesta.
La conexión de Alfonso X con la ciudad se remonta a cuando el
emperador Carlos I ordenó el traslado de sus vísceras a la Catedral de
Murcia para reposar en el sepulcro construido por el concejo. Desde
entonces, la urna ha sido testigo del paso de los siglos y de diversas
intervenciones, como la restauración de 1854 tras el incendio de la
Catedral, o la de 1997, que logró rescatar la belleza del monumento
afectado por la humedad capilar.
Los trabajos serán ejecutados
por un equipo de arqueólogos y arquitectos especializados que llevará a
cabo un meticuloso trabajo que incluirá la limpieza y consolidación de
la piedra, la eliminación de las sales que amenazan la estructura, y la
reintegración cromática de los relieves, empleando materiales de última
generación que aseguren una mayor durabilidad y mantenimiento.
A su vez,
se aplicará un tratamiento antihumedad en las zonas que lo permitan
para garantizar la conservación a largo plazo.
Conscientes de
la importancia de acercar el patrimonio a la ciudadanía, el proyecto
contempla la organización de visitas guiadas durante la ejecución de los
trabajos, así como la elaboración de un reportaje gráfico que
documentará el proceso.
Un testimonio visual que permitirá a murcianos y
visitantes conocer de cerca los entresijos de esta restauración y
redescubrir el legado del Rey Sabio, quien se enamoró de Murcia siendo
un joven.