Mostrando entradas con la etiqueta SIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIC. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

Ayuntamiento y Cabildo Catedralicio de Murcia impulsan la recuperación de la urna que contiene el corazón de Alfonso X El Sabio

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia rinde homenaje a una de las figuras más ilustres de su historia en el marco del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad con la recuperación de la urna en la que reposa el corazón del rey Alfonso X El Sabio, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

El Consistorio y el Cabildo Catedralicio han dado luz verde al proyecto de restauración por valor de 45.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses aproximadamente. Una iniciativa que "devolverá el esplendor a la urna que custodia el corazón y las vísceras de Alfonso X El Sabio, un rey que dedicó su vida a la cultura, la justicia y el saber", según las mismas fuentes.

La urna, custodiada por dos solemnes heraldos maceros que la velan con sus mazas al hombro, no es solo una obra de arte renacentista, sino el símbolo de un legado que ha perdurado a lo largo de los siglos. 

En la actualidad, el tiempo y la humedad han hecho mella en la piedra caliza que lo compone, y su restauración se convierte en un compromiso con el patrimonio murciano, siendo este uno de los pilares fundamentales del Equipo de Gobierno del alcalde Ballesta.

La conexión de Alfonso X con la ciudad se remonta a cuando el emperador Carlos I ordenó el traslado de sus vísceras a la Catedral de Murcia para reposar en el sepulcro construido por el concejo. Desde entonces, la urna ha sido testigo del paso de los siglos y de diversas intervenciones, como la restauración de 1854 tras el incendio de la Catedral, o la de 1997, que logró rescatar la belleza del monumento afectado por la humedad capilar.

Los trabajos serán ejecutados por un equipo de arqueólogos y arquitectos especializados que llevará a cabo un meticuloso trabajo que incluirá la limpieza y consolidación de la piedra, la eliminación de las sales que amenazan la estructura, y la reintegración cromática de los relieves, empleando materiales de última generación que aseguren una mayor durabilidad y mantenimiento. 

A su vez, se aplicará un tratamiento antihumedad en las zonas que lo permitan para garantizar la conservación a largo plazo.

Conscientes de la importancia de acercar el patrimonio a la ciudadanía, el proyecto contempla la organización de visitas guiadas durante la ejecución de los trabajos, así como la elaboración de un reportaje gráfico que documentará el proceso. 

Un testimonio visual que permitirá a murcianos y visitantes conocer de cerca los entresijos de esta restauración y redescubrir el legado del Rey Sabio, quien se enamoró de Murcia siendo un joven.

jueves, 20 de marzo de 2025

Urge restaurar la urna sepulcral del rey Alfonso X "El sabio" en el Altar Mayor de la catedral de Murcia


MURCIA.- El Grupo Municipal de Vox llevará al próximo pleno del Ayuntamiento de Murcia una iniciativa para la urgente restauración de la urna funeraria del Rey Alfonso X "El sabio", debido a su mal estado de conservación y a la rápida erosión de muchos de sus elementos.

La urna de piedra que contiene las entrañas y el corazón de Alfonso X, sita en la Real capilla mayor de la Catedral de Murcia, fue mandada hacer bajo el reinado del emperador Carlos V, quien quiso establecer expresamente la capilla mayor de esta catedral como lugar para la eterna memoria y el respeto por el Rey sabio, y en homenaje a la lealtad inquebrantable mostrada por la ciudad de Murcia hacia el Rey Sabio, incluso tras su muerte.

El emperador Carlos V ordenó que nadie más fuese enterrado nunca en la capilla mayor que lleva el título de "Real" por descansar allí los restos mortales de su admirado antecesor Alfonso X, en la urna que lleva una inscripción, en caracteres góticos alemanes, donde se expresa significativamente que Murcia siempre estuvo al lado del Rey Alfonso "en sus adversidades".

Es decir, que la urna funeraria del Rey Alfonso X es el corazón simbólico e histórico de la ciudad de Murcia. Y actualmente se encuentra en un estado de alarmante abandono.

Vox manifiesta que, en un año en el que se festeja por parte del equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento el 1200 aniversario de la ciudad de Murcia, es lamentable que este equipo de Gobierno no haya reparado en lo que da sentido a esta memoria milenaria. La urna de piedra con los restos del Rey que incorporó Murcia, definitivamente, a una España que llega hasta el momento presente.

La ciudad de Murcia demostró al Rey Sabio una lealtad a prueba de cualquier adversidad, como viene labrado en piedra en la urna funeraria y en múltiples textos históricos. Se mantuvo al lado del Rey Alfonso incluso cuando éste ya había fallecido, teniendo su sucesor el Rey Sancho que solicitar en varias ocasiones la lealtad murciana, que permanecía con su padre y su memoria.

El concejo de Murcia de aquella época, del que viene el actual Ayuntamiento, nunca descuidó, en la vida y en la muerte, al Rey Alfonso X. Vox lamenta que el equipo de Gobierno del actual Ayuntamiento, contra toda su tradición histórica, sí lo ha descuidado. El estado de su urna funeraria, símbolo máximo de memoria permanente del Rey sabio, lo prueba.

Vox denuncia que el equipo de Gobierno del PP parece más preocupado, mientras festeja el 1200 aniversario de la ciudad, en resaltar una supuesta "alianza de civilizaciones" con los invasores musulmanes, dedicando sus recursos económicos incluso a una proyectada estatua dedicada al emir islámico llamado "Rey Lobo". 

 Este mes de marzo el equipo de Gobierno del Ayuntamiento lo dedica a la figura de Abderramán II y el próximo mes de abril a Ibn Tahir. Mientras, la urna de Alfonso X, el verdadero centro histórico, sentimental y político de Murcia, permanece olvidada y cayéndose a trozos.

Esta situación contrasta con el estado impecable y luminoso del monumento funerario del mismo Rey Alfonso X en la catedral de Sevilla, donde reposa el resto de su cuerpo.

Vox exige, a través de una iniciativa que va a debatirse en el próximo pleno, que el equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento haga las gestiones ante las instancias pertinentes para que se acometa, de inmediato, el proyecto de restauración de la urna funeraria del Rey Alfonso X, e intervenga también para recabar los recursos económicos necesarios en dicha restauración, a través de fondos europeos, o cualesquiera otros fondos.

Según Alba Franco, portavoz adjunta: "A Alfonso X le debemos que Murcia sea lo que es y desde Vox queremos darle la dignidad que merece y honrarlo como merece. Frente a personajes musulmanes reivindicados por el equipo de Gobierno del PP en el 1200 aniversario de la ciudad como el "Rey Lobo" o Abderramán II, el lugar donde yace el corazón de nuestro Rey Alfonso X en la catedral de Murcia se encuentra en una situación indigna".

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Reabre la Puerta del Perdón de la catedral de Murcia, dando así fin a las obras de restauración

MURCIA.- Con la reapertura de la Puerta del Perdón, la principal de la fachada de la Catedral, se da por concluida la restauración del edificio tras retirarse las últimas vallas que cubrían el perímetro del imafronte catedralicio.

El obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, ha querido este miércoles dar las "gracias a todos por haber creído en este proyecto". 

Agradecía así la labor de todos aquellos que han hecho posible esta obra de restauración, y también a los ciudadanos que han visitado el imafronte en la musealización realizada durante las obras.

 "Hemos llegado a la meta y ha merecido la pena; hoy tenemos motivos para dar gracias a Dios, ha sido la restauración de un símbolo de Murcia", ha señalado, según han informado fuentes de la Diócesis de Cartagena en una nota de prensa.

El arquitecto responsable de la restauración, Juan de Dios de la Hoz, ha explicado que "ha sido una tarea de más de 50 profesionales: especialistas, canteros, vidrieros, restauradores, historiadores y arqueólogos. No podemos más que dar las gracias a todos por el trabajo desarrollado y a toda la Región de Murcia por el cariño demostrado".

Por su parte, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha descrito esta restauración como un "acontecimiento histórico" dado que "esta fachada acoge a generaciones de murcianos que han paseado por esta plaza y va a seguir haciéndolo durante los próximos siglos; lo que se ha hecho aquí ha sido una magna obra".

Asimismo, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen Conesa, ha destacado "el trabajo de tantas personas que lo han hecho posible" y ha agradecido "la oportunidad de disfrutar la fachada gracias a las visitas que han permitido a los ciudadanos contemplar el imafronte de cerca".

Los trabajos realizados por Orthem sobre el imafronte han sido, fundamentalmente, la limpieza de la totalidad de la superficie pétrea, tanto de los elementos escultóricos como de paramentos, cornisas, hornacinas, etc; así como el saneamiento de humedades, en el que se han reparado las cornisas y colocado unos baberos de zinc que las protegen e impiden que el agua de lluvia se deposite y caiga en las zonas inferiores.

Estos baberos de zinc, asimismo, favorecen la eliminación de la presencia de las palomas, otro de los puntos de la intervención. Para ello se han colocado redes que evitan el posado y anidación de estas aves, entre otras medidas.

Además, se ha realizado la consolidación de las zonas en mal estado, tanto en las esculturas como en el muro, mediante prótesis de piedra o bien de mortero de cal, en el caso de las zonas de menor volumen. 

También se han restaurado las tres vidrieras del imafronte catedralicio, tanto la de la Virgen de la Fuensanta como las dedicadas a los santos Pedro y Pablo.

En el informe económico de la restauración de la fachada de la Catedral se especifica que el coste total del proyecto ha sido de 1.747.186,08 euros, desglosado en la ejecución de la obra (82 %) y la musealización de la fachada durante su restauración (18 %).

La ejecución de la obra, con un gasto de 1.317.872,20 euros, se vio incrementado en un 21 % con respecto al presupuesto inicial por un aumento en las actuaciones y trabajos necesarios en el transcurso de las obras. 

A estos gastos se suman los de redacción del proyecto y dirección de la obra, con un importe de 103.296,51 euros.

En cuanto a los costes de musealización (326.017,37 euros), incluyen los relativos a la adecuación de los espacios; el diseño, elaboración y colocación de la lona del dibujante José Manuel Puebla; y el mantenimiento del andamio (un 80 % de la cifra de musealización), así como los gastos de personal, junto a otros costes relativos a las visitas (el 20 % restante).

Las visitas a la fachada, organizadas para la ciudadanía por su interés público, sumaron en torno a 35.000 visitantes en cerca de 1.800 visitas, aportando un 22 % de los ingresos totales.

Los ingresos recaudados a día de hoy para costear la restauración son de 557.284,52 euros, procedentes de donaciones de particulares (5 %), donaciones realizadas por empresas (53 %) y la aportación del Cabildo de la Catedral (42 %), que también incluye lo recaudado en las visitas a la fachada durante las obras. 

A estos ingresos se sumarán las aportaciones de instituciones, empresas y particulares que han mostrado su disposición de seguir colaborando.

jueves, 19 de octubre de 2023

Las visitas guiadas a la fachada de la catedral de Murcia comenzarán la próxima semana


MURCIA.- Las visitas guiadas al imafronte de la Catedral de Murcia comenzarán el próximo martes, día 24, para conocer 'Los secretos de la fachada'. No obstante, a partir de hoy se pueden adquirir las entradas en la web 'lossecretosdelafachada.com'.

El arquitecto responsable del proyecto es Juan de Dios de la Hoz, de Lavila Arquitectos y el Grupo Hozono Global, empresa de la que forma parte Orthem, es la encargada de las obras.

 Las visitas se realizarán de martes a sábado a las 10.00, 11.30, 13.00 y 16.00 horas; y los domingos y festivos a las 10.00, 11.30 y 13.00 horas.

Las entradas para realizar la visita guiada podrán adquirirse a través de la página web 'lossecretosdelafachada.com' y tienen un precio de 10 euros por persona como donativo para la restauración de la fachada. Además, habrá una entrada reducida, a 8 euros, para menores de 18 años, estudiantes menores de 25 años y personas en situación de desempleo.

Las visitas comenzarán en el centro de interpretación habilitado en una sala del Palacio Episcopal con entrada directa desde la plaza (frente a la puerta de San José de la Catedral).

Estas visitas serán posibles gracias al doble andamiaje, que permitirá hacer un recorrido por todo el imafronte mientras se desarrollan los trabajos en el andamio de obra, y una vez colocada la primera lona.

Gracias a esta iniciativa se podrán contemplar a tan solo un metro de distancia todos los detalles del imafronte, al tiempo que se podrán observar cómo trabajan los profesionales (canteros, arqueólogos, vidrieros, restauradores) encargados de las obras.

Esta lona actual será sustituida por otra a lo largo de las próximas semanas.

También se ha inaugurado el centro de interpretación de 'Los secretos de la fachada'. En este espacio, el visitante conocerá la historia del imafronte de la Catedral y el proyecto de restauración que se está llevando a cabo mediante diferentes soportes audiovisuales, como vídeos explicativos o una innovadora visita virtual.

El centro de interpretación estará abierto de martes a sábado de 10.00 a 16.00 horas, y los domingos y festivos de 10.00 a 13.00 horas. Allí se equipará con casco y chaleco a las personas que vayan a participar en las visitas, y también tendrán que cumplimentar y firmar el documento aceptando las normas de seguridad.

Con 35 metros de altura, 35 de largo y de 6 a 8 de ancho, este andamiaje es uno de los más grandes que se han instalado para una obra en el país. En total, el andamio cuenta con una superficie de 8.000 m2 y está compuesto por más de 100 toneladas de hierro.

Los trabajos comenzaron realmente hace dos años, con el inicio de diversos estudios y análisis que han servido de base para la toma de decisiones en el proyecto técnico.

El Obispado de Cartagena ha habilitado cuatro cuentas en diferentes entidades bancarias para que los ciudadanos que lo deseen puedan realizar sus donativos y colaborar con la restauración de la fachada de la Catedral de Murcia: 

Santander 'ES26 0075 0016 8306 0327 6686'; Sabadell, 'ES14 0081 1016 1100 0110 3819'; La Caixa 'ES50 2100 8266 9313 0073 8947'; y Caja Rural 'ES64 3005 0062 7022 3793 2328'.