sábado, 10 de mayo de 2025

María Marín denuncia que la Asamblea no la deja votar telemáticamente estando de baja: "Es un abuso de poder"


CARTAGENA.- La diputada regional de Podemos María Marín, de baja tras una operación, ha protestado esta mañana por la decisión de la presidenta de la Asamblea de no dejarle votar telemáticamente. "Ni el cáncer con todo su dolor y sus sesiones de quimioterapia me apartaron de mi responsabilidad", apuntaba la portavoz morada. Sin embargo, tras una operación de traumatología, "la presidenta de la Asamblea Regional ha conseguido lo que no pudo aquella enfermedad: dejarme sin votar. De una manera totalmente consciente señalaba-, para silenciarme".

Marín ha presentado esta mañana un escrito para que la Cámara rectifique. "Pedí votar telemáticamente, como permite el reglamento en caso de incapacidad temporal, pedí votar en tiempo real tras el debate, como cualquier otro diputado o diputada y me lo denegaron", explicaba. 

Después, la diputada presentó un escrito de reconsideración que ni siquiera fue tramitado en la Asamblea. "Me dijeron que no tenía derecho ni a recurrir ni a defenderme denunciaba-. Me dejaron fuera del Pleno, dejándome sin votar y sabiendo que podían evitarlo y sabiendo que vulneraban mi derecho".

Más que un error, Marín considera que esta situación es "un abuso de poder".

 "No buscan aplicar una norma, buscan silenciarnos". 

"Porque molestamos y señalamos lo que incomoda, porque no nos callamos cuando creemos firmemente en algo", sentenciaba. 

La portavoz morada subrayaba que esta decisión de la Asamblea vulnera el artículo 23 de la Constitución, "y cuando una autoridad dicta una resolución injusta a sabiendas, eso tiene un nombre: se llama prevaricación y no lo vamos a permitir". 

Marín se mostraba decidida a seguir luchando por su "justa representación" como parlamentaria. "Si no rectifican, tendrán que responder", afirmaba.

 "Esto no va solo de mi voto concluía-, va del derecho legítimo de representación ciudadana. Va de no permitir que nadie pisotee la democracia".

Vox afirma haber conseguido que se salve en Cartagena el parque de Tentegorra para que se pueda seguir disfrutando

 CARTAGENA.- La alcaldesa, Noelia Arroyo, y el presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Juan Cascales, firmaron el protocolo de colaboración para que el Ayuntamiento de Cartagena asuma la gestión de las piscinas y pistas deportivas del parque Rafael de la Cerda, popularmente conocido como Tentegorra.

El portavoz del Grupo Municipal de Vox, Gonzalo López Pretel, ha informado que "con este acuerdo, se cumple la moción que presentamos al pleno municipal el pasado 27 de febrero. En ella, solicitamos que la Mancomunidad cediera las zonas recreativas de Tentegorra al Consistorio para que este asumiera su gestión, siempre garantizando las perfectas condiciones de uso de las mismas y que supusiera la menor carga económica para los presupuestos municipales".

El año pasado, la Intervención y la Abogacía del Estado habían emitido sendos informes que concluían que las actividades recreativas no son el objeto de la Mancomunidad, la cual debe dedicarse exclusivamente a suministrar agua a los municipios que son de su competencia. Por tanto, dictaminaron que las instalaciones deportivas y las piscinas deberían de ser demolidas.

El portavoz de la formación verde ha recordado que, "además de las moción presentada en febrero, previamente también presentamos otras dos en los plenos municipales de los meses de septiembre y octubre del 2024, en las que solicitamos que se garantizara por escrito la continuidad del Parque y que siguiera abierto al público para disfrute de los cartageneros, como ha ocurrido durante más de 70 años".

Vox ya visualizó que, si la Mancomunidad no podía atender su obligación histórica con la ciudadanía de Cartagena, debía dar un 'paso al lado' y ceder la gestión de las zonas recreativas al ayuntamiento. Por ello, fue el único partido que hizo esta propuesta, la cual se hace realidad.

"Con la firma ayer del protocolo entre la Mancomunidad y el Ayuntamiento, se cumple lo que propusimos. Desde luego, la firma de este documento prueba que Vox está en el gobierno municipal para construir y mejorar la vida de los cartageneros. En este caso concreto, garantizando que vayamos a seguir disfrutando del parque de Tentegorra, tal y como siempre lo hemos hecho", ha afirmado Pretel.

El alcalde Ballesta anima a "proclamar con energía nuestro legítimo orgullo de ser murcianos" en el Día de la Ciudad


MURCIA.- El alcalde de la ciudad de Murcia, José Ballesta, ha comenzado su intervención durante la ceremonia con la lectura del privilegio rodado otorgado por el rey Alfonso X El Sabio el 14 de mayo de 1266, documento fundacional del Concejo de Murcia. Un gesto que, en palabras del alcalde, "nos recuerda que Murcia fue, es y será; que nuestra historia es memoria viva, y también un proyecto compartido de futuro".

"Hoy recordamos que Murcia no es solo un lugar en un mapa. Murcia es memoria, es una forma de nombrar la infancia, una forma de entender la vida", ha expresado en un discurso que ha conjugado pasado y futuro, raíces y alas.

El acto institucional del Día de la Ciudad, que llenó de público el Teatro Romea, engalanado para la ocasión, ha contado con la presencial consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín; la Corporación Municipal, así como los presidentes de las juntas municipales de Murcia, los cargos festeros; y murcianos y murcianas que han asistido al tratarse de un acontecimiento abierto a toda la sociedad.

Durante el acto, el Ayuntamiento ha entregado las Medallas de Oro, Títulos de Hijo Predilecto e Hijos Adoptivos de la Ciudad, como máximos reconocimientos a la labor de personas e instituciones que con su trayectoria han contribuido de forma ejemplar a construir la Murcia de hoy.

En este sentido, Ballesta ha destacado que "representan lo mejor de nosotros: esfuerzo, talento, generosidad, tradición y futuro. Son el ejemplo de que creer en Murcia es siempre acertar" y ha entregado las distinciones del Ayuntamiento de Murcia este año 2024, concedidos por acuerdo unánime del Pleno de la Corporación Municipal.

Las medallas de oro han sido para la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza por sus 80 años de devoción y arraigo popular, ejemplo de religiosidad viva que transforma cada marzo las calles del barrio de San Juan; al Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca por su medio siglo de excelencia asistencial, docente e investigadora, y por ser referente nacional en donación de órganos y esperanza para miles de familias; al Consejo de Hombres Buenos, Tribunal Consuetudinario y Tradicional de la Huerta de Murcia, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2009, que representa la pervivencia de las costumbres de regadío y justicia oral murciana desde la época de Alfonso X.

Asimismo, también han recibido este honor el Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Murcia por su 180 aniversario al servicio de la Justicia y de la ciudadanía, defendiendo con profesionalidad y rigor los derechos procesales en nuestra ciudad; la Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia (AGRUPAL) en su centenario, por ser motor económico regional, símbolo de sostenibilidad y calidad, y por generar más de 27.000 empleos en el sector agroalimentario; el Real Murcia Imperial Club de Fútbol, equipo centenario, buque insignia de la cantera murciana y uno de los filiales más antiguos del mundo, con una historia ligada al barrio del Carmen y al deporte base; así como la ONG médica Cirugía Solidaria, fundada en 2000, realizando más de 7.000 operaciones y 150 campañas en África. Un ejemplo de compromiso y justicia sanitaria global nacido en la Arrixaca.

Por otro lado, el empresario Antonio Muñoz Armero ha sido distinguido con el título de Hijo Predilecto a título póstumo por ser pionero en la exportación de cítricos murcianos a Japón y la URSS, defensor de la agricultura murciana ante la FAO y la UE. Un visionario que internacionalizó el campo murciano.

Del mismo modo, Ballesta entregó a Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes, referente del modelo de empresa familiar, innovación, sostenibilidad y empleo, cuya labor ha sido clave para el desarrollo agroalimentario regional; así como a Isabel Verdejo Muñoz, viuda de Ramón Gaya, guardiana del legado del artista, figura clave en la creación del museo que lleva su nombre y en la conservación y difusión de su obra para las futuras generaciones, los títulos de Hijo e Hija Adoptivos de la ciudad de Murcia.

Durante su discurso, el regidor murciano ha destacado a "Murcia como un todo, como un cuerpo igualmente propio que nos dice de una manera de ver y sentir la vida y el mundo", y ha añadido que "tenemos por tanto, los murcianos actuales, el indeclinable deber de mirar con valentía e ilusión el futuro y los retos que nos trae"

Asimismo, Ballesta ha concluido animando a los murcianos a "proclamar todos juntos, sin complejos, con energía y determinación, nuestro legítimo derecho a sentirnos inmersos en el fecundo aliento con el que el espíritu del pueblo llano y soberano de Murcia cobró forma y carácter a lo largo de 12 siglos".

El acto institucional ha tenido como protagonista al Escudo original de Murcia, custodiado con orgullo junto a la imagen conmemorativa de Murcia 1200, en con motivo del aniversario de la fundación de la ciudad que se celebra este 2025. 

La solemnidad del momento se vio realzada por la música de la Coral Discantus, que llenó el Teatro Romea de emoción al entonar Cuadros Murcianos, de E. Ramírez, el Himno Nacional y, como colofón, el Himno a Murcia, que resonó, poniendo el broche de oro a la ceremonia.

La CARM forma a cerca de 2.300 escolares sobre la importancia del Mar Menor



MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General del Mar Menor, organiza los talleres del Aula del Mar Menor, una iniciativa que ha alcanzado ya a 2.292 alumnos y alumnas de entre tercero de Primaria y segundo de ESO de toda la Región de Murcia.

El objetivo de estos talleres es fomentar el conocimiento y la sensibilización sobre la importancia ambiental, económica y cultural del Mar Menor, además de informar a los jóvenes sobre las actuaciones que la Comunidad está llevando a cabo para recuperar el equilibrio ecológico de la laguna.

Todo ello se enmarca en lo establecido por la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor, que destaca la divulgación y sensibilización ciudadana como herramientas fundamentales para alcanzar sus fines.

La metodología combina sesiones dinámicas y participativas en el aula con rutas guiadas interpretativas en el entorno del Mar Menor. Estos recorridos, que se están realizando durante los meses de abril y mayo, permiten al alumnado de ESO conocer sobre el terreno las materias tratadas en clase y observar de primera mano las actuaciones desarrolladas por la Comunidad.

Los 12 centros que participan en estas visitas proceden de diez municipios: Los Alcázares, Blanca, Cartagena, Fuente Álamo, Lorca, Lorquí, Molina de Segura, Murcia, San Pedro del Pinatar y La Unión.

Entre los lugares visitados figuran el tanque de tormentas de la EDAR de Torre Pacheco, el CIFEA de Torre Pacheco, el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y el Monte Carmolí, dentro del Paisaje Protegido de Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor.

Durante las visitas, dos especialistas en divulgación ambiental realizan dinámicas para implicar a estudiantes y docentes, logrando así una experiencia participativa e inmersiva.

La actividad cuenta con la colaboración del Servicio de Programas Educativos de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ESAMUR, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Torre Pacheco. En total, han participado 30 centros educativos de Educación Primaria y Secundaria.

El director general del Mar Menor, Víctor Serrano, que visitó esta semana el Aula donde se ofrecen parte de estas actividades, destacó que "estos talleres son una herramienta clave para acercar a los más jóvenes la realidad y los desafíos del Mar Menor, despertando su sensibilidad y compromiso con la protección de este espacio único".

Serrano subrayó además que "es fundamental que los escolares conozcan no solo el valor ambiental del Mar Menor, sino también las medidas que estamos poniendo en marcha para su recuperación, porque ellos son parte del cambio que necesitamos". 

Asimismo, el director general agradeció la implicación de los centros educativos y del profesorado.

"La respuesta que hemos recibido por parte de la comunidad educativa ha sido extraordinaria. Estamos convencidos de que esta generación será clave para garantizar un futuro sostenible para el Mar Menor", afirma, al tiempo que añade, "con esta iniciativa, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la protección y recuperación de la laguna, apostando por la educación ambiental como uno de los pilares fundamentales de su estrategia".

El PSRM exige al PP "que deje de culpar a otros, asuma sus competencias y cree un plan de ordenación territorial"

 MURCIA.- La senadora del PSOE Inma Sánchez ha exigido al Partido Popular "que deje de culpar a otros, asuma sus competencias como Gobierno regional y cree un plan de ordenación territorial para la prevención del riesgo de inundaciones en la Región de Murcia, para ofrecer una solución definitiva a medio y largo plazo".

Sánchez ha hecho estas declaraciones en respuesta a Díez de Revenga y ha asegurado que las políticas de los sucesivos gobiernos regionales del PP en los últimos 30 años "han agravado el problema de riadas e inundaciones en la Región, provocando un caos en la planificación urbanística, con cultivos y construcciones en zonas inundables, entre otros problemas".

En este sentido, ha recordado que entre 2012, cuando una fuerte Dana golpeó la Región causando la conocida como riada de San Wenceslao, y 2018, "el Gobierno de Mariano Rajoy no hizo absolutamente nada, y cuando Pedro Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno de España, todos los proyectos para prevenir inundaciones en la Región estaban sin hacer".

"Actualmente, la situación es muy diferente. La mayor parte de los proyectos y obras comprometidos para paliar riadas e inundaciones en la Región están en marcha y se encuentran en diferentes fases de tramitación o ejecución", ha señalado.

También ha criticado que el Gobierno regional del PP "está retrasando irresponsablemente la tramitación de los proyectos al no emitir los informes necesarios e imponer nuevas exigencias durante el proceso que no estaban contempladas cuando se redactaron los proyectos". En esta situación se encuentran, por ejemplo, la presa de Béjar, el corredor de Biznaga y la presa de Tabala.

La senadora socialista ha afirmado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado una "importante" inversión para prevenir inundaciones en la Región de Murcia.

 "En total, tiene prevista una inversión de 3.000 millones de euros en infraestructuras hidráulicas en la Cuenca del Segura", apunta.

Sánchez ha detallado que el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) 2022-2027 contempla inversiones de más de 770 millones de euros. 

Este plan incluye actuaciones en la rambla de Béjar, la conexión Béjar-Biznaga, la presa de Tabala, en las ramblas de Molina, el interceptor de pluviales de Murcia y la canalización de escorrentías en Los Alcázares, entre otros proyectos.

"Desde el PSRM, pedimos al Gobierno de López Miras que agilice los trámites dependientes de la Comunidad Autónoma y deje de obstaculizar las obras proyectadas por la CHS", ha concluido.

Las lluvias y el granizo de las últimas horas está provocando el aumento del caudal de las ramblas del Altiplano

 MURCIA.- Las lluvias y el granizo de las últimas horas están provocando el aumento de caudal en algunas ramblas del Altiplano, lo que está dificultando la circulación en diversas vías, según informado fuentes del '1-1-2'.

En concreto, la RM-403 (Jumilla-Hellín) por granizo en la calzada, la RM-428 (Jumilla-Ontur), por granizo en la calzada, la RM-A11 y la A12, por un aumento del caudal en las ramblas de paso. Mantenimiento carreteras y Guardia Civil se encuentran en las zonas afectadas.

La lluvia también ha afectado esta tarde a la circulación de la A-33, en el punto kilométrico 49, debido a la intensa lluvia que ha caído esta tarde, que ha provocado embolsamientos de agua.

La tarde de este sábado se ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (INUNMUR) en Fase I debido a los fenómenos de lluvia y tormentas.

Las lluvias y el granizo de las últimas horas están provocando el aumento de caudal en algunas ramblas del Altiplano, dificultando la circulación en vías, según informa la Comunidad.

En concreto, las vías afectadas son la RM-403 Jumilla-Hellín por granizo en la calzada; la RM-428 Jumilla-Ontur por granizo en la calzada RM-A11 y A12 aumento del caudal en las ramblas de paso.  

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había actualizado su aviso de fenómenos adversos vigente para este sábado, situando la comarca del Altiplano en nivel naranja por lluvias y tormentas. Probablemente, las tormentas fueron acompañadas de granizo grande y rachas muy fuertes asociadas.

Para el resto de la Región de Murcia, se mantuvieron los avisos de nivel amarillo por estos dos fenómenos hasta las 21.00 horas, según habrían informado fuentes de la Aemet.

El SEF ofrece nuevas ayudas para entidades que realicen proyectos de inserción para desempleados

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), abre una segunda convocatoria de ayudas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos que cuenten con fondos estructurales de la Unión Europea y estén enfocados a mejorar la empleabilidad de los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

Esta línea de subvenciones, dotada con 300.000 euros, se puso en marcha por primera vez el pasado año y permitió apoyar a ocho entidades sin ánimo de lucro en el desarrollo de iniciativas centradas en mejorar la inserción sociolaboral de determinados colectivos como las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad, entre otros.

La directora general del SEF, Pilar Valero, explicó que con esta segunda convocatoria "queremos seguir reforzando el trabajo conjunto con las entidades sociales, que conocen de primera mano las barreras que enfrentan muchas personas para acceder a un empleo".

"Además, este programa no solo mejora las oportunidades laborales de quienes más lo necesitan, sino que también contribuye a atraer más fondos europeos a la Región de Murcia", añadió.

Para ello, las entidades interesadas en optar a las subvenciones de esta convocatoria de ayudas, deben presentar proyectos que contemplen objetivos de inserción laboral, además de acciones formativas centradas en la digitalización; la reducción de la brecha digital y de género; así como en la innovación en herramientas de orientación, intermediación y acompañamiento personalizado.

 El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el 22 de mayo a través de la Sede Electrónica de la Comunidad.

Las farmacias rurales proponen un fondo de compensación para las boticas de los pequeños municipios



ALICANTE.- El presidente de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), Jaime Espolita, ha reiterado la propuesta de esta entidad de establecer un fondo de compensación que permita garantizar la sostenibilidad económica de las farmacias situadas en los pequeños municipios y de aplicar incentivos para el relevo generacional en el sector.

Espolita ha hecho estas declaraciones con motivo del Primer Congreso Nacional de Farmacia Rural, que se celebra este sábado y el domingo en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), organizado por la Asociación de Farmacéuticos Rurales de la Provincia de Alicante (AFARPA) y SEFAR bajo el lema Farmacia Rural: es pueblo, es vida.

En este encuentro se abordarán la situación actual de las farmacias rurales (hay más de 4.400 en España), la aplicación de la nueva legislación de medicamentos de uso animal, la incorporación de las tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, y la dermofarmacia, entre otras cuestiones.

Además, el cónclave servirá para visibilizar la labor que desempeñan los farmacéuticos rurales en el sistema sanitario español y para plantear "resoluciones" que, según AFARPA y SEFAR, habría que tomar para garantizar "la subsistencia" de estas farmacias, ha explicado Espolita.

"No hay una definición clara de lo que es una farmacia rural; entendemos que es aquella que está ubicada en poblaciones rurales de menos de 5.000 habitantes", ha indicado el presidente de SEFAR, quien ha asegurado que la situación de las enclavadas en zonas de menos de mil habitantes es "prácticamente insostenible" desde un punto de vista económico por el actual modelo retributivo.

Según Espolita, el sistema retributivo "únicamente" tiene en cuenta el número de pacientes que atienden las farmacias (el número de envases que dispensan), lo que representa un escollo para la sostenibilidad económica de las que se hallan en municipios de menos de mil habitantes, dado el fenómeno de la despoblación y "la bajada continua del precio del medicamento".

SEFAR propone cambiar la retribución de la farmacia comunitaria, de manera que se pagara no solo por el número de envases dispensados, sino también por otros servicios que ofrece, como pueden ser las guardias, el control de botiquines o el seguimiento de la adherencia del paciente.

"El problema con el que nos encontramos es que hay una resistencia, sobre por parte de nuestro sector,  muy grande porque es un modelo retributivo que beneficia a un 80 % de las farmacias", pero no a las rurales, ha subrayado.

Ante esta circunstancia, "lo que hemos planteado siempre a la administración y a nuestras instituciones es establecer, como se hace en Inglaterra, Suecia e Italia, unos fondos de compensación", que, "en el caso de España, estaríamos hablando de un fondo de 40 millones" de euros para que las más de 2.000 farmacias de menos de mil habitantes que hay en el país pudieran ser sostenibles económicamente y "seguir buscando el relevo generacional", ha dicho.

"Desde 2012 han cerrado más de 300 farmacias en España" y "obviamente se cierran en estas pequeñas poblaciones", según el presidente de SEFAR, quien ha afirmado que el farmacéutico en las zonas rurales tiene "un beneficio inferior al que tendría trabajando de adjunto en una farmacia en una ciudad".

A la falta de rentabilidad se añade la dificultad de conciliar la vida personal porque, en muchos casos, no pueden disfrutar de vacaciones al no disponer de "capacidad" para contratar a personal, deben hacer "hasta seis meses de guardia al año" y "no pueden coger una baja por enfermedad o por maternidad", ha apuntado Espolita, quien ha destacado que "el 70 % de las farmacias rurales" es de "titularidad femenina".

Distribución de medicamentos en zonas rurales 

"Las cooperativas jugamos un papel de soporte esencial, garantizando que cualquier farmacia, esté donde esté, reciba sus pedidos con la misma eficiencia que una urbana, sin anteponer criterios económicos".

 Así lo afirmó el presidente de Hefame, Enrique Ayuso, durante su participación en la mesa redonda 'Conexiones que importan: distribución y su impacto en la Farmacia Rural' desarrollada en el marco del I Congreso Nacional de Farmacia Rural.

Ayuso ha destacado que, en un contexto marcado por la despoblación, la falta de relevo generacional y la dificultad para mantener la rentabilidad, la distribución de gama completa es un servicio público esencial: garantiza que el 23,8 por ciento de las farmacias, ubicadas en áreas rurales, puedan atender a casi 8 millones de personas que viven en estos entornos, asegurando que cualquier ciudadano tenga acceso a sus medicamentos, sin ser excluido por motivos de rentabilidad o localización geográfica.

Según el presidente de Hefame, la farmacia rural debe valorarse por su aportación social y sanitaria a la comunidad, no solo por su volumen de facturación; y el modelo cooperativo permite mantener ese compromiso mediante servicios adaptados, herramientas digitales, formación continua y una red de apoyo cercana, "desde Hefame llegamos, a diario a farmacias ubicadas en zonas de difícil acceso, priorizando siempre el acceso a la salud por encima de intereses económicos" destacó Ayuso.

En cuanto a los desafíos logísticos, Ayuso ha señalado que servir a zonas rurales implica mayores distancias y menor demanda por ruta, lo que incrementa los costes y dificulta la rentabilidad. 

"Sin embargo, es imprescindible garantizar al menos un servicio diario a todos estos municipios, priorizando la salud sobre la rentabilidad", ha afirmado.

Para el presidente de Hefame, otra forma de hacer frente a los desafíos que plantean los repartos a zonas rurales es impulsando la formación, el soporte técnico y la digitalización accesible para facilitar la gestión de las farmacias rurales.

Sobre la sostenibilidad económica, Ayuso ha explicado que "la optimización de rutas y la rentabilidad de las farmacias de núcleos de población en zonas urbanas nos ayudan a compensar la falta de rentabilidad de los repartos a zonas rurales, y hacer compatible así la misión de ofrecer un servicio universal con la viabilidad del modelo cooperativo".

Hefame emplea otras fórmulas que la ayudan a mantener su servicio en zonas rurales como es la diversificación de actividades, la reducción de costes a través de acciones como la mejora de su eficiencia energética o la colaboración público-privada con acciones como la distribución colaborativa o la gestión de plataformas logísticas para la administración.

El presidente de Hefame ha dedicado una parte de su intervención al análisis del futuro de la farmacia rural, mostrándose confiado en la continuidad de estas boticas, siempre que cuente con el respaldo de la Administración.

"En España, una de cada cuatro farmacias está en el medio rural, y tres de cada cuatro, en municipios de menos de 5.000 habitantes; más de 8 millones de personas dependen de ellas, así que estoy convencido de que en los próximos años seguirán ahí porque contarán con el apoyo y las inversiones que necesitan para crecer", ha declarado Ayuso.

Además, ha apostado por una farmacia rural más digitalizada que les permitirá estar mejor conectadas con médicos y pacientes, intercambiar datos de salud y ofrecer una atención más personalizada, gracias a herramientas como aplicaciones móviles y sistemas de gestión digital de la salud.

No obstante, Ayuso ha asegurado que para que esta transformación digital sea posible, es imprescindible el apoyo institucional, ya que la situación económica de muchas farmacias rurales dificulta la implantación de estas tecnologías.

Por otro lado, se ha referido al futuro de la farmacia rural desde una perspectiva más asistencial, y ha defendido que, con la ayuda de la Administración, y de los colegios farmacéuticos la farmacia rural debe evolucionar para ofrecer más servicios a la población, como campañas de vacunación, prevención y seguimiento de pacientes crónicos, convirtiéndose en un pilar del sistema sociosanitario en el medio rural. Esta labor es especialmente relevante en municipios donde la farmacia es, en ocasiones, el único recurso sanitario disponible, por delante incluso de los centros de salud.

Con relación al papel que juega la innovación tecnológica en la mejora del servicio en áreas rurales, el presidente de Hefame ha resaltado que "las herramientas digitales basadas en IA están contribuyendo a transformar las farmacias y esto es especialmente interesante en el ámbito rural, puesto que, ayudan a optimizar recursos, liberando tiempo para la atención personalizada al paciente, que es la tarea más valiosa de las farmacias rurales".

Otro beneficio derivado de la innovación es "la entrega de medicamentos hospitalarios, por parte de la distribución farmacéutica, a las farmacias más cercanas a los pacientes, coordinada mediante herramientas digitales, asegura que incluso quienes viven en zonas aisladas puedan recibir sus tratamientos sin tener que desplazarse a los hospitales, que en ocasiones están tan alejados", explicó Ayuso.

Para concluir, también se refirió a la necesidad de establecer sinergias entre las cooperativas de distribución farmacéutica para optimizar y hacer más sostenibles los repartos diarios a estas farmacias.

Ni jueces ni alarmas: una inmobiliaria da con la clave para acabar con la okupación "de inmediato"

 https://okdiario.com/economia/ni-jueces-ni-alarmas-inmobiliaria-da-clave-acabar-okupacion-inmediato-14347641

Adiós a las duchas de las playas españolas

  https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13352027/05/25/adios-a-las-duchas-de-las-playas-espanolas-se-acabo-quitarse-la-sal-y-la-arena-tras-un-dia-junto-al-mar.html

Colapso del imperio de los imbéciles / Guillermo Herrera *



Se ha activado la Operación Último Aliento que define los últimos movimientos del lado oscuro. Se esperan intentos de apagón, tiroteos de falsa bandera y el resurgimiento de narrativas de susto, pero se han interceptado ataques de pulso electromagnético, se han incautado armas biológicas y se han neutralizado programas de biovigilancia. Explosiones electromagnéticas fallidas y grabaciones falsas de un arresto de Trump forman parte de su último ataque. 

Quieren impedir que reclames lo que te pertenece. La guerra casi ha terminado. Ya no está a la venta nuestra identidad biométrica y está asegurada nuestra soberanía financiera. Según Judy Byington, esto sería el colapso del imperio de los imbéciles.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/05/11/restored-republic-via-a-gcr-as-of-may-11-2025/

ALERTA MUNDIAL

  • La activación del EBS en todo el mundo sigue siendo inminente.

  • Mr. Pool anunció en Telegram que podría comenzar una alerta mundial de emergencia.

  • El Vaticano ha caído.- Se ha desmontado la red de control jesuita, se ha confiscado la riqueza robada y se ha expuesto la manipulación espiritual.

  • Todos los activos de la Fed están ahora bajo el control del Tesoro y bajo el QFS. Toda transacción importante debe pasar ahora por el control del sistema de votación cuántica. Han terminado los días de la banca central globalista.

  • Fuentes del Sureste Asiático y de Europa del Este confirman que se está eliminando silenciosamente la deuda soberana, bajo un acuerdo de confidencialidad biométrica.

  • StarLink no es un sistema de comunicaciones, sino la columna vertebral del QFS. Cientos de satélites sirven ahora como nodos financieros con cifrado invulnerable. Por eso se están actualizando docenas de bancos mundiales. Las quiebras bancarias no son fallos técnicos sino operaciones de limpieza.

  • Se está desmoronando el sistema fiduciario. Están cayendo las divisas principales bajo el peso de la reforma respaldada por activos. Nuevas divisas ya están siendo sometidas a pruebas en Brasil, Vietnam, Kazajistán y partes de EEUU.

  • Gesara no es una teoría. Ya están en marcha en Islandia, Hungría y Brasil. Con la caída de los parásitos, se desarrolla una transición sincronizada.

  • Prepárense: lo increíble se está haciendo realidad. A partir del lunes, nada será igual. Podría haber breves sobresaltos: posibles cierres temporales de bancos o internet, confusión entre quienes no estaban informados. Mantengan la calma y la confianza, porque eso es sólo una señal del nacimiento de un nuevo mundo.

  • Lo que está a punto de desencadenarse no es un caos. Es un reinicio mundial coordinado: una transición que lleva décadas gestándose. Los apagones temporales, los cortes de comunicación y las interrupciones del suministro eléctrico forman parte de una operación controlada, no de una avería. Se ha contabilizado cada movimiento y se ha calculado cada segundo.

  • Se avecina una nueva era en la comunicación. El QFS sustituirá el internet basado en la vigilancia. Cada individuo recibirá una identificación privada e irrastreable conectada a la red cuántica: se acabó el espionaje, la censura y la manipulación de datos.

  • El QFS ya está activo. Una vez que comience el apagón, anulará los viejos sistemas financieros, protegiendo nuestra identidad, activos y datos mediante un cifrado biométrico. La cuentas bancarias estarán seguras. La información personal estará protegida a prueba de fraude y a prueba de manipulaciones.

  • Se derrumba la ilusión. Agoniza el viejo mundo, y lo que surja a continuación se construirá sobre la verdad, la justicia y la soberanía. Confía en la misión. Confía en el momento oportuno. El reinicio no está por llegar; ya ha comenzado.

  • Los canales de la libertad están preparados y son imposibles de rastrear. La advertencia final no vendrá de una pantalla, sino del silencio que le seguirá. Y cuando lo haga, lo sabrán: la liberación final ya no es un sueño. El sistema se está derrumbando y el QFS está tomando su lugar.

  • Según “La gran llamada” de Bruce, el QFS se integró a las 5 PM del jueves 8 de mayo de 2025.

  • Según Julian Assange en Telegram, ha comenzado el reinicio cuántico, y esta vez, está respaldado por algo más que código. Está respaldado por la historia, el impulso y un mundo finalmente listo para decir ¡basta ya!.

  • La Reserva Federal planea imprimir 9,5 billones de dólares para comprar oro mundial. Pero en cuanto actúen, el dólar tocará cero, y el oro se disparará al infinito.

  • El viernes 11 de abril de 2025, comenzó discretamente una operación clasificada de nivel 1. Ahora circula una inyección financiera de quinientos billones de dólares por el sistema mundial a través de un velo de aranceles perfectamente sincronizado.

  • Se están introduciendo estos dólares de activos congelados u ocultos bajo una cobertura humanitaria. Esta estructura previene la manipulación, evita la corrupción y protege la misión: el 80% de los fondos se destina a infraestructura humanitaria, el 1% a discreción logística y el 19% se ancla en bonos del Tesoro para estabilizar la narrativa soberana y evitar shocks inflacionarios.

  • Los aranceles son una cortina de humo. Los gobiernos proclaman ganancias económicas mientras vías financieras ocultas canalizan recursos silenciosamente a través de mecanismos de rescate desconocidos para el público.

  • Esta operación nunca se llamará reinicio. Se denominará «alineación del flujo de liquidez», «estabilización de la deuda soberana» u «optimización pospandémica», pero se trata de una corrección del saqueo económico mediante ingeniería inversa.

  • Los bancos congelan cuentas y los gobiernos siembran el miedo, pero la verdad es que está funcionando el QFS, y está en marcha la mayor transferencia de riqueza en la historia de la Humanidad.

  • Bajo la directiva patriota de riqueza, los estadounidenses comenzarán a recibir pagos de restitución y reparación. Estos pagos no son préstamos. Son reparaciones por daños causados.

  • Cada transacción del QFS se verifica mediante un cifrado biométrico cuántico. Ningún truco de la camarilla puede eludirlo. Ninguna cuenta oscura está oculta.

  • XRP y RLUSD son los únicos activos digitales autorizados. RLUSD está vinculado biométricamente y respaldado por oro. XRP mueve la riqueza al instante.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/05/11/restored-republic-via-a-gcr-as-of-may-11-2025/

LA GRAN TOMA

Se acerca la gran toma, el reajuste monetario según Sonik_Cat.- Todo lo que está sucediendo apunta a algo grande en el horizonte, impulsado por dos catalizadores clave. Estamos entrando en un momento crucial, en el que está cambiando el panorama económico, monetario y geopolítico. Estos cambios no son aleatorios ni están aislados; son el resultado de profundas presiones estructurales que se han ido acumulando durante décadas.

Aunque las señales han estado presentes desde hace tiempo, los acontecimientos recientes dejan claro que el sistema ya no se puede mantener como está. Un reinicio no sólo es posible, sino probable. Y dos fuerzas clave nos impulsan hacia ello más rápido de lo que cree la mayoría. La primera es la crisis de la deuda, ignorada durante mucho tiempo pero ahora inevitable. La segunda es la convicción de que un dólar sobrevaluado ha vaciado la economía, debilitando las exportaciones, deslocalizando empleos y socavando la industria.

https://youtu.be/btp_aTlIOjY

APAGÓN

Se prepara un apagón según Ethan White.- España fue la prueba. EEUU es el objetivo final. El tiempo se ha agotado. Las señales de alerta han desaparecido. El colapso de la red eléctrica no es una amenaza futura; es una operación activa, y el enemigo está en el interior de la red, pero esta vez, el enemigo no está libre de control. El 2 de mayo de 2025 se interceptó un cargamento de pulsos electromagnéticos, cuyo objetivo era destruir la red eléctrica.

España fue un modelo para el control mundial.- En abril de 2025, España alcanzó el 100% de energía renovable, una victoria destacada para el culto al cambio climático. Diez días después, colapsó la red. Lo que sucedió después no fue una tragedia, sino una simulación en vivo del llamado Great Reset de Davos. Se cortó el acceso a la información. No fue un apagón. Fue una usurpación de poder. Ese mismo modelo se está exportando a todos los países occidentales que se niegan a cumplir con los mandatos de Davos, pero la joya de la corona es EEUU. Excepto que ahora, el presidente Trump está a tres pasos por delante.

El 28 de abril de 2025 colapsó la red eléctrica española, no por sabotaje, sino por una política energética suicida. Se clausuró la última central de carbón española. Se abandonó la generación nuclear. Los políticos españoles proclamaron una victoria para el planeta ebrios de elogios globalistas.

Una semana después, millones de personas se quedaron a oscuras. El metro se paralizó. Los vuelos se suspendieron. Los hospitales se apresuraron a conseguir energía de emergencia. 1.500 millones de euros en pérdidas económicas y un trauma psicológico incalculable, todo porque la red eléctrica no podía sobrevivir sin la energía básica. Ese es exactamente el modelo que estaba imponiendo a EEUU el lado oscuro antes de que Trump asumiera el poder nuevamente.

El secretario del Interior Doug Burgum, lo confirmó todo cuando advirtió: «No se puede operar una red eléctrica sólo con energía solar o eólica». Ahora, el presidente Trump ha encomendado a Burgum y a los altos mandos operaciones de reversión de emergencia para asegurar la infraestructura del país antes de que puedan desconectarla. Porque no nos engañemos: la élite quiere otro apagón.

El plan nunca se limitó a la "energía verde". Se trataba de desmontar el sistema desde dentro. Al igual que usaron la crisis sanitaria para imponer la tiranía y el fraude en el voto por correo, planearon usar apagones artificiales para justificar poderes de emergencia, confinamientos, embargos y un control digital total sobre la vida de las personas.

¿Por qué quieren las luces apagadas? El poder de la élite no procede de los votos, procede de la inestabilidad y de las crisis fabricadas. ¿Qué mejor manera de silenciar a la gente, interrumpir la comunicación, congelar el acceso a los bancos y justificar la aplicación del racionamiento biométrico, el control de las monedas digitales y eliminar el poder del pueblo?

Sin electricidad no hay internet. Sin gasolineras. Sin reparto de comida. Sin medicinas. Sin votación. Sin organización. Sin resistencia. Si no tienes un generador, comida de larga duración y un sistema de filtración listo, no durarías ni una semana. Por eso Trump no lo está tratando como un problema energético. Lo está tratando como un campo de batalla.

Las reservas de diésel de emergencia se están reabasteciendo discretamente. Se están reactivando las centrales de carbón, que antes estaban cerradas, y varias instalaciones nucleares que habían planeado cerrar ahora están bajo la protección de la Guardia Nacional.

No se trataría sólo de evitar un apagón. Se trata de enviar un mensaje: La guerra es real. Las luces siguen encendidas y EEUU nunca se doblega. Trump no regresó sólo para arreglar la economía ni asegurar la frontera. Regresó para destruir la maquinaria esclavista, y esta guerra energética es un frente central. El lado oscuro quiere oscuridad, quiere miedo y quiere silencio. Pero ya no nos quedamos callados. El poder está en manos del pueblo.

https://gazetteller.com/alert-u-s-military-prepares-for-nationwide-blackout-trump-orders-emergency-strike-to-stop-elites-final-attack-on-america/

DESPLIEGUE

La tormenta está aquí, desatada con una fuerza tan imparable, que incluso están colapsando los secretos más guardados del lado oscuro. Múltiples fuentes confirman que, a partir de mayo de 2025, la coalición está aplicando discretamente los marcos mundiales de Gesara, en coordinación con 209 facciones aliadas en todo el mundo. 

Ya se están procesando en secreto cancelaciones masivas de deuda soberana. Se están realizando transferencias secretas de activos bajo el QFS, con seguimiento completo e incautación de fondos ilícitos del lado oscuro.

Los bancos que se niegan a cumplir están siendo incluidos en la lista negra de la nueva red bancaria. Ya se han clausurado o nacionalizado 47 importantes instituciones financieras vinculadas a la camarilla. Esto no es una negociación. Esto es dominio. 

Cuando se haga pública Gesara (algunos expertos sugieren que sería a principios del verano de 2025), todos los ciudadanos de las naciones alineadas tendrían borrada su deuda, restaurada su riqueza y acceso a tecnologías que intentaron ocultar para siempre.

GUANTÁNAMO

El 24 de abril, Guantánamo fue blanco del intento de asalto más violento y coordinado desde el 11-S pero fracasó dicho ataque. Utilizando aeronaves camufladas, que se cree fueron reacondicionadas a partir de aeronaves experimentales TR-3B robadas, insurgentes del lado oscuro intentaron entrar en la bahía de Guantánamo para destruir pruebas o asesinar a detenidos de alto valor, pero fracasaron.

Las fuerzas de la coalición, ya habían interceptado comunicaciones dos semanas antes utilizando la red de vigilancia cuántica Starlink. En cuestión de minutos, se activaron las redes defensivas, se desplegaron contramedidas avanzadas y los infiltrados fueron abatidos antes de alcanzar el perímetro de Guantánamo.

Los datos recuperados de la caja negra confirman que los atacantes operaban bajo las órdenes de familias supervivientes del lado oscuro, incrustadas en Europa y Sudamérica. Continúan los interrogatorios, y las fuentes confirman que lo extraído conducirá a desmantelamientos aún más notorios en las próximas semanas. Hoy en día, Guantánamo es la fortaleza del reinicio mundial.

GUERRA ELECTROMAGNÉTICA

El lado oscuro activó armas exóticas.- Mientras duerme el mundo, la verdadera guerra se desata en los campos electromagnéticos. El 27 de abril, el sistema de defensa cuántica de Starlink interceptó picos de energía anómalos sobre las ciudades de Nueva York y Chicago. 

No se trataba de perturbaciones aleatorias, sino de frecuencias de ondas escalares altamente organizadas que coincidían con las firmas de armas clasificadas de lado oscuro. La inteligencia cree que estas armas estaban diseñadas para provocar apagones artificiales, fallos de comunicación masivos y eventos atmosféricos para simular desastres naturales.

De haberse desatado, millones de personas podrían haber quedado atrapadas en el caos en cuestión de horas, lo que les habría proporcionado la cobertura necesaria para lanzar operaciones contra los patriotas. 

Se rastrearon depósitos de armas hasta complejos subterráneos secretos, incrustados debajo de infraestructura civil aparentemente normal: debajo de aeropuertos, antiguas instalaciones gubernamentales e incluso hospitales.

El 28 de abril se reportaron explosiones bajo Manhattan y en las afueras de Chicago, atribuidas públicamente a "fugas de gas". No fueron accidentes. Se trató de demoliciones selectivas realizadas por la coalición para neutralizar instalaciones de armas biológicas y energéticas antes de su activación. El mundo evitó la catástrofe, porque Starlink la vio primero.

https://gazetteller.com/top-secret-leak-trumps-gesara-rollout-is-still-moving-forward-gitmo-was-attacked-and-defended-by-the-white-hat-alliance-military-intel-confirms-starlink-intercepted-deep/

 

(*) Periodista

viernes, 9 de mayo de 2025

Podemos apela al movimiento antinuclear de Cabo Cope frente a la construcción de nuevas centrales sugerida por López Miras


MURCIA.- Podemos ha mostrado su sorpresa esta mañana por el “fervor por la energía nuclear de López Miras, en la línea de Feijóo y Ayuso” tras el gran apagón del 28 de abril. Tras el consejo de gobierno del 29 de abril, López Miras aseguró que había que mantener y ampliar las centrales nucleares, “pero cuando le preguntamos si quiere una central en la Región de Murcia nos sale por la tangente”, afirmaba el diputado morado Víctor Egío.

Después de la respuesta “cínica y oportunista” del presidente, el diputado de Podemos le espetaba que lleva una semana “defendiendo al lobby de las grandes eléctricas y la energía nuclear”. 

Al respecto, Egío advertía a López Miras: “En esta tierra surgió el movimiento antinuclear en España en 1973”, al tiempo que recordaba que “fueron los vecinos y vecinas de Águilas, de Lorca o de Mazarrón los que pararon un Fukushima murciano en Cabo Cope”.

 “¿Qué hubiera pasado en 2011 con el terremoto de Lorca si esa central nuclear se hubiera construido?”, preguntaba.

El diputado morado ha recordado que “cuando aún era ilegal manifestarse se echaron a la calle. Con Paco Rabal, con Pedro Guerrero, con Pedro Costa Morata al frente”.

 “Cuando la Región de Murcia lucha, siempre gana –continuaba-. Señor López Miras, con estos gigantes de nuestra historia nosotros repetimos hoy: nucleares no, gracias. Ni se le ocurra. O tendrá otra vez a un pueblo enfrente”.

Podemos pone en marcha la campaña "A la guerra, que vayan ellos" contra el rearme


MURCIA.- Podemos ha presentado esta mañana en la plaza del ayuntamiento de Murcia su campaña 'A la guerra, que vayan ellos'. Al respecto, el secretario de Participación de la formación morada en la Comunidad, Fernando Miñana, acompañado por otros militantes de la formación y de la asociación juvenil Rebeldía, señalaba que "en un día como hoy, 9 de mayo, se debería celebrar en todo el continente la paz, el fin de la guerra, del nazismo y del fascismo". 

"Sin embargo señalaba-, nos encontramos en un momento en que las políticas de toda la Unión Europea van encaminadas hacia el rearme, el rearme para una guerra contra un enemigo que desconocemos". 

"Una guerra inexistente frente a un genocidio cometido por Israel en el que la Unión Europea y España, particularmente, sigue siendo cómplice con la compra de armas a Israel, y también nos encontramos en un momento en que el fascismo avanza por toda Europa", apuntaba.

Por ello, desde Podemos emprenden esta campaña. "Si quieren guerra, que vayan ellos señalaba Miñana-. Que vaya el señor Pedro Sánchez, que vaya Rute, que vaya la señora Von der Leyen o Kaja Kallas". 

Para la formación morada es "fundamental" apostar "por la paz y el diálogo". En este sentido, recordaba que Podemos siempre ha señalado que "no tiene ningún sentido dirigirse a una escalada bélica que solo nos lleva al desastre". 

A continuación, el portavoz morado ha señalado una serie de infraestructuras que se podrían desarrollar con los 10.500 millones que el presidente Sánchez pretende destinar al gasto en defensa: "Se podrían construir hasta 52 hospitales públicos perfectamente equipados. Contratar, al año, 190.000 médicos.

 También podríamos construir 2790 colegios públicos, 5.500 líneas de ferrocarril y sufragar 13 millones de abonos gratuitos. Con ese dinero se podrían construir 75.000 viviendas en régimen de alquiler en protección oficial y aliviar el grave problema de vivienda que tenemos en España", enumeraba.

Por todo eso, desde Podemos ponen en marcha esta campaña en la que estarán "en las calles informando de qué se podría hacer con este dinero y rechazando cualquier intervención bélica y cualquier tipo de rearme en nuestro continente".

IUVRM reclama una solución "realista y efectiva" para la regeneración de la Bahía de Portmán y rechaza el uso urbanístico especulativo de la zona


PORTMÁN.- El excoordinador regional de Izquierda Unida-Verdes, quien tomará el relevo como diputado de IU en la Asamblea Regional, José Luis Álvarez-Castellanos, ha visitado esta mañana la Bahía de Portmán para reunirse con colectivos vecinales junto a miembros de la asamblea local de IU en La Unión, donde ha reclamado "una solución realista y efectiva" para la regeneración ambiental de la zona, más de tres décadas después del cese de los vertidos mineros de Peñarroya.

Álvarez-Castellanos ha denunciado el fracaso del proyecto iniciado en 2006 con el consenso de administraciones, organizaciones sociales y ecologistas, que se ha demostrado "inviable desde los puntos de vista legal, técnico, económico, ambiental y de salud". 

Ha recordado que, en 2020, el director técnico de las obras ya alertó de la necesidad de actuaciones adicionales por las graves carencias del proyecto original, lo que suponía un incremento presupuestario del 48% y la imposibilidad legal de continuar con el contrato, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público.

"Las obras están paralizadas, el contrato fue rescindido y tanto el Tribunal Supremo como diversos informes técnicos han constatado que estamos ante un proyecto inviable tal como fue concebido", ha afirmado el exdirigente de IU. 

Entre los principales problemas detectados ha enumerado la inestabilidad de los materiales a dragar, el secado ineficaz de los mismos, la alta contaminación del agua del dragado y el riesgo de vertidos de metales pesados, según informes del CEDEX, Grusamar y publicaciones científicas.

En este contexto, Álvarez-Castellanos ha defendido explorar "todas las alternativas posibles que garanticen la seguridad para la salud pública y el medio ambiente", incluida la opción del sellado de los estériles si esta demuestra ser la más efectiva. 

Pero ha subrayado que esta intervención "no puede quedarse ahí", y debe completarse con actuaciones de restauración de suelos contaminados en la Sierra Minera y una transformación paisajística que permita usos sociales, turísticos y económicos sostenibles, con participación ciudadana.

El exdirigente de IU ha criticado además la moción aprobada en la Asamblea Regional a iniciativa de Vox, que "de forma ambigua habla de regeneración pero claramente apunta a la utilización de la figura de Actuación de Interés Regional para promover intereses urbanísticos privados en Portmán y la Sierra Minera".

Finalmente, ha advertido que cualquier nuevo proyecto de regeneración debe ser "radicalmente incompatible" con la construcción del macropuerto de El Gorguel, cuyo impacto ambiental —según informes del Instituto Español de Oceanografía— anularía cualquier intento de recuperación del entorno natural de la Bahía.

Izquierda Unida-Verdes seguirá apostando por "una solución justa, participativa y ecológica" para Portmán, ha concluido Álvarez-Castellanos.

La presión del PSOE obliga al PP y Vox en Lorca a presentar presupuesto y ponerse de acuerdo

 LORCA.- El concejal Isidro Abellán, ha destacado que "ha quedado claro que, gracias a la presión política ejercida por el PSOE, Fulgencio Gil y sus socios de Vox no han tenido más remedio que presentar el presupuesto municipal, tras meses de parálisis institucional provocada por las tensiones entre el Partido Popular y Vox. La falta de acuerdo entre ambas formaciones mantenía bloqueadas decisiones esenciales para la ciudad, sin importarle lo más mínimo los intereses de los lorquinos.

El concejal Abellán ha subrayado que la situación solo ha comenzado a avanzar tras la constante insistencia del grupo socialista.

 "Llevamos meses exigiendo responsabilidad institucional y transparencia en la gestión del presupuesto. Si hoy hay un proyecto sobre la mesa, es porque el PSOE ha forzado a Fulgencio Gil a actuar", ha declarado. No obstante, ha lamentado que este avance se haya producido tras un pulso interno que, según sus palabras, ha ganado claramente Vox.

Desde el PSOE denuncian que el acuerdo alcanzado entre PP y Vox supone la asunción de numerosas exigencias de la formación de ultraderecha, relegando las necesidades reales de los vecinos y vecinas de Lorca. 

"El PP ha cedido a las condiciones de Vox para evitar una ruptura, pero esa sumisión se paga con retrocesos y una agenda que no representa a la mayoría de lorquinos y lorquinas", ha afirmado Abellán.

A juicio del edil socialista, este episodio confirma la falta de liderazgo y autonomía del alcalde Fulgencio Gil, que, según explica, no habría dado un solo paso sin la presión política y mediática del PSOE. 

"Una vez más, hemos tenido que ser nosotros quienes asumamos la responsabilidad de desbloquear Lorca, ante un gobierno local dividido, débil y sin rumbo", ha añadido.

Asimismo, Abellán ha criticado la actitud del alcalde al utilizar de forma reiterada al Gobierno de España como excusa para tapar su inacción local.

 "Si tanto le incomoda el Gobierno de España, le invito a que sea coherente y devuelva los millones de euros que Lorca está recibiendo en subvenciones procedentes del Ejecutivo central. No se puede ser cínico: critica al Gobierno que más fondos ha destinado al municipio mientras se beneficia de ellos", ha denunciado.

Desde el PSOE vamos a exigir que se atiendan las necesidades de todos los barrios y pedanías de Lorca que están luchando porque se les escuche, y la excusa del dinero ya no le sirve a Fulgencio Gil. Que se arregle la red de abastecimiento de pedanías como La Paca y calles como la del Portijico", concluía el edil.

San Pedro del Pinatar tendrá una ordenanza municipal sobre vehículos de movilidad personal

 SAN PEDRO DEL PINATAR.- El pleno del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar aprobó por unanimidad, una moción de Agrupación Independiente para la redacción de una nueva ordenanza municipal que regule y ordene el tráfico de los cada vez más populares “patinetes” en las calles del municipio.

La reciente popularización de este tipo de transporte ha supuesto, en determinados casos, un problema para la seguridad vial del resto de vehículos y, sobre todo, para los peatones y los propios usuarios, por lo que la ordenanza deberá establecer con claridad las condiciones de circulación de estos vehículos y también el régimen sancionador de los que infrinjan la norma.

En otros puntos del orden del día, el pleno aprobó dos expropiaciones, una para la apertura de un nuevo vial y otra para una zona verde.

El pleno también aprobó por unanimidad una moción del grupo socialista para instar a la apertura de los tanatorios del municipio en horario nocturno, a petición de las familias.

En el turno de ruegos y preguntas, nuestro grupo se hizo eco de la creciente situación de inseguridad que se vive en el municipio, instando al equipo de gobierno a utilizar los 300.000 euros aprobados para horas extra para la policía local, en reforzar la seguridad ciudadana en las zonas y horarios más conflictivos.

Récord de afiliación de autónomos extranjeros en la Región de Murcia hasta los 10.705 afiliados en marzo

 MURCIA.- La afiliación de personas procedentes de fuera de nuestras fronteras continúa batiendo récords en nuestro país. Según los últimos datos disponibles, en marzo de 2025 ya son 10.705 los trabajadores por cuenta propia con origen extranjero registrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en la Región de Murcia, lo que representa más del 10% del total de afiliados. En los últimos 10 años, esta cifra ha aumentado un 75% (4.574 afiliados más), un dato que confirma una tendencia de crecimiento imparable del autoempleo extranjero.

La afiliación extranjera en la Región de Murcia se concentra principalmente en los sectores del Comercio con 3.527 afiliados, la Hostelería con 1.616 afiliados y la Construcción con 1.235 afiliados. 

Además de tener gran presencia en sectores tradicionales, estamos pudiendo apreciar un auge de representación de autónomos de origen extranjero en actividades de alta cualificación como la Información y las Comunicaciones, las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, la Educación o las Actividades Sanitarias, estas actividades ya suponen el 10% de la ocupación de autónomos extranjeros en la región de Murcia.

 Si analizamos la procedencia de los trabajadores autónomos extranjeros, se observa que la mayoría proviene de países no europeos, representando un 76% del total, frente al 24% que corresponde a afiliados de origen europeo.

El crecimiento de la afiliación de trabajadores autónomos de origen extranjero ha sido un factor clave para la sostenibilidad del RETA en los últimos años.

 En un contexto marcado por el envejecimiento de la población, la despoblación de las zonas rurales y el abandono de miles de actividades profesionales tradicionales por la falta de relevo generacional, el emprendimiento inmigrante se ha convertido en un motor esencial del autoempleo en España. 

Hoy en día, gran parte del dinamismo del trabajo por cuenta propia se debe al impulso de quienes llegan a nuestro país en busca de nuevas oportunidades.

Desde UPTA España llevamos más de 15 años desarrollando programas específicos de asesoramiento al emprendimiento extranjero. En todo este periodo, hemos acompañado en su puesta en marcha a más de 7.000 pequeños negocios, muchos de los cuales continúan en activo hoy.

Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, "el emprendimiento extranjero es un pilar fundamental de la economía de nuestro país. Contribuye a la renovación de nuestro tejido productivo y es una fuente de riqueza que impulsa la economía. Es imprescindible que las personas migrantes, que han dejado atrás familia, país y cultura para iniciar un nuevo proyecto de vida, encuentren respaldo institucional para emprender de forma sólida y sostenible".

Transportes adjudica por 30,5 millones el despliegue de la última tecnología en comunicaciones en el AVE Murcia-Almería

 MADRID.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 30,5 millones de euros (IVA incluido) un contrato para el despliegue del sistema de comunicaciones móviles GSM-R en toda la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería, incluyendo el ramal Pulpí-Águilas, con lo que se da un nuevo avance para desarrollar esta nueva infraestructura de 200 kilómetros.

La actuación, a desarrollar por Adif AV, dotará a la nueva línea de la última tecnología en comunicaciones ferroviarias: el GSM-R (Global System for Mobile Communications Railways) es un sistema de transmisión por radio con frecuencias exclusivas para el ferrocarril, que garantiza la interoperabilidad entre las redes ferroviarias europeas.

Este sistema permite las comunicaciones móviles en la operativa de la línea y el funcionamiento del sistema de señalización y seguridad que se instalará, el ERTMS nivel 2, también el más avanzado y que ya está contratado.

El GSM-R posibilita la transmisión de datos entre los equipos del ERTMS instalados en las vías y embarcados en trenes, según informaron fuentes del Ministerio en un comunicado.

Con esta adjudicación, el Ministerio continúa adelantando trabajos de distintos ámbitos y fases de la futura línea, después de que recientemente licitara los trabajos para empezar a montar las vías en el primer tramo de la línea, el Murcia-Lorca, y mientras avanza en los proyectos del segundo.

En paralelo, aborda los primeros trabajos de electrificación y trabaja para completar la plataforma de la línea: ya ha finalizado siete de los 17 subtramos en que se ha estructurado su construcción y avanza para completar el resto, todos ya en marcha, a excepción de la conexión Pulpí-Águilas, de la que se ultima la redacción del proyecto.

El Ministerio de Transportes, a través de Adif, continúa así impulsando el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo.

La nueva línea, además de nexo de conexión y puerta de este Corredor con el sur, integrará Almería en la red de alta velocidad a través del corredor de Levante, y en las redes europeas, favoreciendo la vertebración y cohesión de territorios.

La recuperación del yacimiento de San Esteban avanza con el inicio de las prospecciones arqueológicas

 MURCIA.- La recuperación del yacimiento de San Esteban avanza con el inicio de las prospecciones arqueológicas, tal y como ha anunciado esta mañana la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, tras la aprobación en Junta de Gobierno del proyecto del Plan de Intervención Arqueológica, con una inversión de 1,26 millones de euros y un plazo de ejecución aproximado de 12 meses.

Esta actuación, que cuenta con la previa autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural, es el paso previo indispensable para el inicio de las obras del proyecto Ha-Ha, destinado a recuperar el Jardín de San Esteban y proteger uno de los enclaves históricos más importantes de la ciudad, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El proyecto se llevará a cabo por un equipo técnico municipal interdisciplinar conformado por entre 7 y 9 arqueólogos, incluyendo antropólogos y arqueobiólogo, 2 restauradores, entre 30 y 40 operarios, personal técnico especializado, así como ingenieros y arquitectos.

En concreto, esta primera fase arqueológica consiste en la excavación y supervisión de 59 sondeos localizados estratégicamente, coincidentes con los puntos de cimentación previstos en el proyecto. Cada micropilotaje tendrá unas dimensiones aproximadas de 2,56 x 2,5 metros y una profundidad de hasta 2,1 metros.

Asimismo, estas tareas implican también la retirada de los elementos de protección instalados en campañas anteriores, como la grava y los geotextiles, así como la supervisión arqueológica de cualquier movimiento de tierras u obras menores que puedan afectar al yacimiento.

Paralelamente, se aplicarán medidas de conservación preventiva, consistentes en la extracción temporal y custodia de los restos arqueológicos hallados, que serán posteriormente restituidos a su ubicación original. Todo el proceso será documentado exhaustivamente mediante registros fotográficos, grabaciones en vídeo y dron, fichas individualizadas de cada hallazgo y la toma de muestras para su estudio.

Por razones de logística, nivel freático y planificación técnica, algunos sondeos no podrán ejecutarse en esta primera fase. Estos se abordarán en una Fase 2, que se desarrollará de forma simultánea a las obras principales del proyecto Ha-Ha. Además, el plan cuenta con el apoyo y financiación conjunta del Ayuntamiento de Murcia y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, como muestra del compromiso institucional con la protección del patrimonio.

El Yacimiento de San Esteban, declarado Bien de Interés Cultural en 2011, es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la historia de Murcia; corresponde al arrabal de la Arrixaca, el conjunto urbano conservado bajo la ciudad actual. Por ello, esta actuación supone un nuevo avance hacia la integración del yacimiento en la vida urbana y el reconocimiento de la Murcia islámica como parte esencial del relato histórico de la ciudad.

De igual manera, se enmarca dentro del conjunto de iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento de Murcia con motivo del 1200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia; un año en el que la conservación del patrimonio histórico y cultural está siendo una prioridad.

Junto a la intervención que se realizará próximamente, se están desarrollando otros proyectos de recuperación de las Murallas de Sagasta y del Sol, la mejora del entorno del Castillejo de Monteagudo, el Eremitorio de la Luz, todos ellos con el objetivo de proteger, poner en valor y proyectar hacia el futuro los vestigios que conforman la identidad de Murcia.

La Comunidad Autónoma anuncia su adhesión a la Red Mediterránea de Posidonia

 MURCIA.- El Gobierno regional ha anunciado su futura adhesión a la Red Mediterránea de Posidonia (Mediterranean Posidonia Network, MPN), una plataforma internacional dedicada a la conservación de las praderas marinas de Posidonia oceánica que lidera el Gobierno de Islas Baleares, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha destacado que la adhesión a la Red "supone reforzar nuestro compromiso con la conservación marina y sumar esfuerzos con otros países para afrontar amenazas comunes como el fondeo incontrolado, la contaminación o el cambio climático".

Responsables de la Consejería participaron esta semana en el seminario de la Mediterranean Posidonia Network, que se ha celebrado en Hammamet (Túnez), que sirvió como plataforma para reflexionar e intercambiar conocimientos y formar equipos de trabajo que impulsen las metas establecidas por la MPN para 2030, con el fin de preservar la Posidonia en todo el Mediterráneo.

Entre los principales objetivos destacan la creación de un Observatorio de Posidonia plenamente operativo, el fomento de soluciones innovadoras para su conservación, la garantía de un marco normativo efectivo y la implicación activa de todos los actores relevantes para lograr una protección eficaz y duradera.

Vázquez ha asegurado que "cuidar de la Posidonia es cuidar de nuestro mar, de nuestra costa y de nuestro futuro. Necesitamos la implicación de todos, desde las administraciones hasta los ciudadanos, porque la protección de estos ecosistemas no es solo una responsabilidad de los gobiernos, sino de toda la sociedad".

Finalmente, el consejero ha mostrado su satisfacción por el avance de esta iniciativa al señalar que "la adhesión a la Red Mediterránea de Posidonia es un paso decisivo para la Región de Murcia. Nos abre las puertas a un espacio de cooperación internacional que nos ayudará a mejorar, innovar y proteger de manera más eficaz uno de nuestros patrimonios naturales más valiosos".

Con esta decisión, la Región de Murcia "refuerza su papel como referente en la protección del medio marino y se suma a una alianza mediterránea que busca garantizar un futuro sostenible para las praderas marinas de Posidonia y, con ello, para todo el ecosistema costero".

La Mediterranean Posidonia Network (MPN) se originó a raíz del evento 'Anchors Away' de la Comisión Europea, que tuvo lugar en Atenas en 2019, producto de la sinergia entre la Agencia Francesa de Biodiversidad y el Gobierno balear. La adhesión será efectiva cuando la apruebe el Consejo de Gobierno.

Su propósito es el de unificar a los sectores interesados, entre los que se incluyen autoridades, científicos, organizaciones ambientales internacionales, profesionales, agentes de yates y marinas de los países mediterráneos. La MPN cuenta con más de 60 miembros de 11 países, el último en incorporarse será la Región de Murcia.

La Región de Murcia, protagonista de una campaña europea para aumentar el consumo de frutas y hortalizas

 TORRE-PACHECO.- La Región de Murcia lidera la campaña europea 'Cute-Fresh', una iniciativa de las asociaciones para la Promoción del Consumo del brócoli y la alcachofa que persigue promover y aumentar el consumo de frutas y hortalizas, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La campaña, en la que participa también la Asociación de Productores de Fresa y Frambuesa de Francia, se desarrollará durante tres años bajo el lema 'Una Europa más saludable', y tiene como objetivo contribuir a cambiar los hábitos alimenticios entre los ciudadanos europeos, centrándose en particular en España, Francia y Alemania.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha asistido este viernes en Torre Pacheco a la presentación de esta campaña junto con el alcalde del municipio, Pedro Ángel Roca, la presidenta de +Brócoli, Antonia María Piernas, y el vicepresidente de Alcachofa de España, Pedro Herrera.

Marín ha destacado la importancia de iniciativas como esta campaña "para fomentar hábitos saludables basados en la dieta mediterránea" y ha recordado que la Región de Murcia "es un referente a nivel nacional y europeo en la producción y exportación de frutas y hortalizas y, en particular, del brócoli y la alcachofa".

El 70 por ciento del brócoli que exporta España, de hecho, procede de la Región de Murcia, mientras que en el caso de la alcachofa este porcentaje es del 60 por ciento.

Agricultura evalúa los daños ocasionados en cultivos por las tormentas de granizo de este jueves

 MULA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha comenzado a evaluar los daños ocasionados en los cultivos tras la tormenta de granizo registrada este jueves, según informaron fuentes de la Comunidad en un nota de prensa.

La titular del ramo, Sara Rubira, ha visitado campos de frutales en la pedanía muleña de Yechar, donde se estima que hay cerca de 600 hectáreas de fruta de hueso dañada.

Rubira ha indicado que "en estos momentos los técnicos de la Consejería están cuantificando las zonas dañadas", aunque ha avanzado que los daños más importantes se han producido en Yechar y La Puebla de Mula.

Asimismo, se evalúan los efectos en otras zonas como El Ardal, también en Mula, donde puede haber almendros y viñedos dañados; en Caravaca de la Cruz, donde hay avisos de daños por granizo en frutales y almendros, así como en Campos del Río y Albudeite.

El Ejecutivo regional impulsa la evaluación de daños para poder facilitarla "lo más pronto posible" a los ayuntamientos afectados, por si es pertinente la declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil.

En este sentido, Rubira ha apuntado que "aún es pronto para cuantificar estos daños, pero ya nos hemos puesto en contacto con Agroseguro para que se agilicen los trámites y los agricultores puedan percibir pronto la compensación por las pérdidas".

Al respecto, ha señalado que el 80 por ciento de los frutales de la zona de Yechar están asegurados.

Asimismo, ha manifestado que "seguimos trabajando en la mejora del seguro agrario para hacerlo una herramienta útil para los agricultores ante estas inclemencias meteorológicas, y ha señalado que "el Gobierno tiene el compromiso de incrementar la partida presupuestaria hasta los 6 millones de euros y se ha reforzado la ayuda regional".

Las ventas de turismos usados caen un 20,7% en abril en la Región de Murcia

 MURCIA.- Las ventas de turismos de segunda mano han caído un 20,7% en la Región de Murcia en abril, hasta las 5.815 unidades, tercer mayor descenso por comunidades autónomas, según los últimos datos publicados por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

En el acumulado del año, en la Región se han vendido 24.715 turismos de ocasión, un 1,1% menos.

Por su parte, las ventas de las furgonetas han caído un 12,6% en el cuarto mes de 2025 en la comunidad, con 1.024 unidades transferidas, aunque desde enero han registrado un incremento del 5,6% (4.320 vehículos).

Meteorología activa el aviso por tormentas y lluvias este sábado en la mayor parte de la Región de Murcia

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido boletín de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por lluvias y tormentas en diversas zonas de la Región de Murcia para este sábado a partir de las 12.00 horas.

En concreto, se prevén precipitaciones de hasta 15 o 20 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas, con posible caída de granizo en algunas áreas, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

En cuanto a las lluvias de entre 15 y 20 litros por metro cuadrado en una hora se esperan en las comarcas del Altiplano y Vega del Segura, con un tiesgo de acumulación de 20 milímetros en una hora entre las 12.00 y las 00.00, con una probabilidad que oscila entre el 40% y el 70%.

En el caso de la comarca del Noroeste se espera la misma intensidad (20 milímetros en una hora) hasta las 21.00 horas; mientras que en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas se esperan 15 milímetros en una hora, con mayor probabilidad en el norte de la zona.

En cuanto a las tormentas con granizo pequeño, en el Altiplano y Vega del Segura hay una probabilidad muy alta (superior al 70%) desde las 12.00 hasta la medianoche.

En el caso del Noroeste se prevé la misma probabilidad (superior al 70%), pero solo hasta las 21.00 horas; mientras que en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas habrá un riesgo moderado (40%-70%), especialmente en el norte.

Golpe mundialista en el Vaticano / Guillermo Herrera *



La "Operación Sandman" u hombre de arena se refiere a un movimiento internacional en el que, el pasado 24 de abril, 142 países habrían decidido rechazar el dólar como moneda de intercambio internacional. Esta acción formaría parte de una transición hacia un nuevo sistema financiero mundial, denominado "sistema financiero cuántico", y marcaría el fin de la hegemonía del dólar.

Puede que la "Operación Sandman" no se mencione en los informes del FMI ni en las columnas del Wall Street Journal, pero se rumorea en las trastiendas y salas de juntas, desde Berlín hasta Pekín.

 ¿La teoría? Un acuerdo mundial y silencioso entre docenas de países para deshacerse del dólar, derrumbando su dominio sin disparar un tiro. Sin ruedas de prensa. Sin titulares. Sólo un éxodo coordinado del sistema basado en el dólar que ha mantenido a EEUU en la cima y al resto del mundo en la deuda. Antes se negaba la desdolarización y parece que ahora está en marcha.

Según Medeea Greere ya ha comenzado la operación Sandman. Informa que más de cien naciones están vendiendo bonos del Tesoro estadounidense en un ataque sincronizado diseñado para provocar el colapso del dólar y doblegar a EEUU, pero el presidente Trump está preparado para aplastar este golpe mundialista y para diezmar la maquinaria de guerra financiera del lado oscuro. 

Esto no sería sólo una represalia, sino además el comienzo de la justicia económica mundial. El lado oscuro está sudando, el trono del dólar se tambalea, y Trump es el único que no finge que todo está bien.

A su juicio, el sistema se está resquebrajando, y las grietas no proceden de manifestantes ni de políticos, sino de los propios bancos centrales. Algunos funcionarios de los bancos centrales europeos se preguntan si aún pueden confiar en la Fed para obtener dólares en tiempos de crisis.

 Esto no es una discusión política sino una señal de alerta, una advertencia. Y se parece mucho a la operación Sandman: el plan para una retirada coordinada del dólar por parte de naciones hartas de participar en el juego monetario de Washington. Si eso es cierto, entonces este sería el principio del fin del castillo de naipes mundialista.

DESCONFIANZA

Esta semana, varios funcionarios bancarios europeos alertaron a puerta cerrada, preguntándose si aún se puede confiar en la Fed para proporcionar liquidez en dólares en momentos de tensión económica. 

Ese código se traduce en la siguiente frase: “Si llega la próxima crisis, ¿estará allí EEUU o dejará que nos hundamos?” Si los bancos centrales pierden la confianza en la Fed como prestamista mundial de última instancia, se convertiría en realidad la operación Sandman, y se evaporarían como la niebla matutina el petrodólar, el mercado de bonos y el apalancamiento mundial de EEUU.

Históricamente, la Fed ofrecía líneas swap de dólares a bancos centrales aliados, actuando como un tanque de oxígeno de emergencia para el mundo. Pero esa confianza se vio fracturada durante años de política fiscal imprudente, inestabilidad política y, ahora, crecientes indicios de caos interno. 

Cuando los propios aliados cuestionan la fiabilidad del dólar, significa que el sistema ya no es sagrado. La Fed ha perdido su aura de invencibilidad, y ahí es cuando empiezan a caer las fichas de dominó.

DESDOLARIZACIÓN

Durante años, la desdolarización se consideró una conspiración, hasta que empezó a ocurrir. China y Rusia han intensificado el comercio en yuanes y rublos. Los países BRICS están construyendo un marco financiero alternativo. Incluso en las conversaciones de la OPEP se ha planteado la idea de fijar el precio del petróleo en divisas distintas al dólar.

Ahora se amplía el círculo, con las dudas expresadas por los bancos centrales europeos. Lo que antes era marginal ahora es el centro de atención. Ya no se trata de ideología. Se trata de auto-conservación. Si se desploma el dólar, también lo harían todos los países que dependen de él. Y cada vez más actores deciden que prefieren no estar en ese barco que se hunde. ¡Sálvese quien pueda!

PÁNICO

Mientras se desarrolla este cambio mundial, ¿qué hace la Fed? Imprimiendo. Adoptando posturas. Presa del pánico. Años de flexibilización cuantitativa, caos en las tasas de interés y esquizofrenia fiscal han convertido al banco central más poderoso del mundo en una reliquia inflada, adicto a las crisis e incapaz de disciplinarse.

¿El resultado? Los acreedores extranjeros ya no están convencidos de que EEUU pueda gestionar su propia economía, y mucho menos ofrecer estabilidad a otros. Cada bono liquidado. Cada línea de swap cuestionada. Cada dólar desviado: todo socava la ilusión de control que la Fed ha construido durante décadas.

La operación Sandman ya no es una fantasía sombría: es el resultado inevitable de décadas de mala gestión. Cuando tus propios aliados empiezan a cuestionar los cimientos, estos ya están resquebrajados. Y lo único que salva al dólar de una espiral descendente es un líder que entienda el apalancamiento, el riesgo y el poder.

El presidente Trump acaba de cancelar todos los impuestos sobre horas extras, con efecto inmediato. El lado oscuro está en pánico, los burócratas aúllan, y los trabajadores están ganando. No más sanciones por el trabajo duro. No más robo disfrazado de "impuestos justos". Esto es una guerra económica.

https://amg-news.com/boom-operation-sandman-in-motion-100-nations-launch-coordinated-strike-to-obliterate-the-u-s-dollar-trump-ready-to-crush-the-mundialist-coup/

TORMENTA EN EL VATICANO

Según Ethan White de Gazeteller, pocos días después de la muerte del papa, una tormenta arrasó el Vaticano: el jefe de los jesuitas, llamado “el papa negro” fue destituido en silencio como máximo poder fáctico del Vaticano. La versión oficial habla de dimisión, pero la realidad nos dice que fue una extracción. El nombre en clave fue “Operación Polvo de Oro 7”.

Esto no fue sólo una reestructuración religiosa. Fue una operación quirúrgica contra una de las instituciones más ocultas de la Tierra. Los jesuitas no eran simples misioneros. Eran guardianes de los códigos de antiguos rituales de linaje.

 Dirigían redes de inteligencia, campañas de guerra financiera y programas ocultistas que se remontan al sacerdocio babilónico y a los Templarios. Su lealtad nunca fue a Cristo. Fue al control. Esa lealtad se ha roto ahora.

En coordinación con el QFS, se congelaron a mediados de abril las cuentas negras del Vaticano. Agentes estadounidenses, en colaboración con miembros del Vaticano, forzaron la entrada a bóvedas subterráneas bajo la iglesia de San Ignacio

Lo que encontraron fue asombroso: oro nazi, bonos anteriores a la primera guerra mundial, e incluso lingotes de una corporación estadounidense de 1871. Cada onza fue confiscada y trasladada a la base aérea de Andrews bajo el control del Tesoro. No eran reliquias espirituales sino herramientas de control mundial.

Todo esto forma parte de un proyecto más amplio conocido sólo por unos pocos: el Proyecto Ecclesia. No se trata sólo de eliminar a los malos actores. Esta fue la jugada maestra de Trump: un esfuerzo nacido a la sombra de Davos 2020, cuando los medios se burlaron de él, pero él se reunía con desertores del Vaticano. Cardenales de alto rango, personas con información privilegiada y víctimas de chantaje estaban listos para cambiar de opinión.

Lo que surgió de esos encuentros fue un plan de alto nivel para transformar el Vaticano desde dentro. Sin medios de comunicación. Sin ruedas de prensa. Sólo acción. Los objetivos están claros: restaurar la conexión de la Humanidad con la verdad sin la intervención de Roma, borrar los códigos rituales incrustados en la sociedad, recuperar la riqueza mundial robada durante siglos de guerra y pobreza planificadas y desmontar el engaño espiritual del Vaticano.

Y funcionó, porque se han abierto los archivos del Vaticano y están saliendo a la luz sus secretos oscuros. Desesperado por curar la herida abierta, Roma ha instalado al cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV. Un mundialista nacido en EEUU y vinculado al Perú

Los medios lo calificaron de triunfo inclusivo, pero en realidad fue una cortina de humo. León XIV es la marioneta del sistema, no su redentor. El experto del Vaticano, Leo Zagami, revela cómo el nuevo papa es una continuación de la toma de control mundialista de la Iglesia Católica y será utilizado para librar una guerra contra el presidente Trump.

https://www.infowars.com/posts/exclusive-vatican-insider-leo-zagami-reveals-how-the-new-pope-is-a-continuation-of-the-mundialist-takeover-of-the-catholic-church-will-be-used-to-wage-war-against-president-trump

Predica la justicia social, la compasión migratoria y la unidad. Pero lleva mucho tiempo oponiéndose a la agenda soberana de Trump. Atacó al vicepresidente Vance, elogió la apertura de fronteras y la disolución económica. 

Trump felicitó públicamente a León XIV, pero su verdadera elección, el cardenal Timothy Dolan, quedó fuera del cónclave porque era una espina clavada en la maquinaria mundialista, y fue bloqueado porque el Vaticano no se podía arriesgar a un papa que apoyara a Trump.

Pero mientras el Vaticano cambiaba de figura, se instaló el poder real. Asumió el verdadero control espiritual una coalición conocida como el Protocolo del Manto Blanco, una fuerza de élite compuesta por clérigos alineados con la liberación de la Humanidad. Han tomado las riendas de la maquinaria desmontada de Roma y ahora están ejecutando la siguiente fase.

Su misión es cortar los vínculos del Vaticano con la red bancaria mundial, descubrir los antiguos engaños elaborados desde el Concilio de Nicea, recuperar pergaminos suprimidos, exponer enseñanzas sagradas y verdades cosmológicas enterradas durante siglos, y poner fin al trauma psicológico codificado a través de siglos de control ritual.

Esto no es sólo una exposición. Es una ejecución. Roma ya no tiene la última palabra sobre la salvación, sobre Dios, ni sobre la verdad. La guerra espiritual ha trascendido a los vitrales y los altares de mármol. Ahora se libra en campos de batalla digitales, bóvedas bancarias confiscadas y salas de interrogatorio militar.

¿Quiénes intentaron advertirnos? Rosanne Barr, Alex Jones, Lin Wood, el general Flynn, sacerdotes y obispos que rompieron filas. Fueron censurados, ridiculizados y excomulgados. Pero cada palabra que gritaron era cierta. Esto nunca se trató de rezar. Siempre se trató de programar. Y ahora se ha roto el hechizo.

El papa Francisco, guardián del último bastión real de la manipulación religiosa mundial, se ha ido. Es irrelevante si murió en paz o si se le ayudó a guardar silencio. Lo que importa es quién estuvo en el centro de la tormenta: Trump. No necesitaba la tiara. No necesitaba el trono. Derribó todo el templo desde fuera.

El mundo no necesita un nuevo papa. Necesita liberación. ¿Y Roma? Roma ya está cayendo, no con espadas, sino con silencio, confiscaciones y extracción estratégica. El mundo observa, y la élite no puede detener lo que se avecina. La cruz ya no es una jaula. Es una bandera de batalla. Y el hombre que lidera la carga no se esconde tras un púlpito.

https://gazetteller.com/breaking-trump-launches-secret-military-coup-on-vatican-jesuit-general-captured-vaults-raided-gold-flown-to-u-s-bases-black-sun-destroyed-and-mundialist-pope-leo-xiv-installed-as-cover/

 

 

(*) Periodista