lunes, 23 de diciembre de 2024

El Gobierno regional destina 342.000 euros a compensar el descenso de capturas de los pescadores de la Cofradía de San Pedro

SAN PEDRO DEL PINATAR.- El Gobierno regional ha aprobado una ayuda de 342.000 euros que van a beneficiar a 35 armadores o propietarios de los buques pesqueros de la Cofradía de San Pedro del Pinatar que faenan en el Mar Menor, con el objetivo de "compensar el descenso de capturas" registrado en los años 2021, 2022 y 2023, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

"El Gobierno de la Región de Murcia es sensible a la situación del sector pesquero, especialmente de los que faenan en el Mar Menor y han visto reducidas las capturas de especies como la dorada, lubina, langostino y anguila en relación a periodos anteriores", ha explicado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.

El interés público y social de la subvención viene representado por la mejora de la actividad pesquera artesanal del Mar Menor, contribuyendo al mantenimiento de la competitividad de esta actividad, que redunde a su vez en una mejora de la economía asociada a la pesca en esta zona.

Los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos como el haber faenado en el Mar Menor entre los años 2019 a 2023 al menos 60 días, haber tenido en 2023 una disminución de al menos el 30 por ciento en las capturas totales vendidas respecto a las capturas medias de 2021 y 2022, así como tener licencia de pesca en vigor a fecha 31 de diciembre de 2023.

La cuantía de la subvención constará de una cantidad fija de 8.000 euros y una cantidad variable proporcional, que atribuye 1.000 euros por cada uno de los tripulantes a cargo del armador o propietario a 31 de diciembre de 2023, con un máximo de 11.000 euros, según conste en el Registro del Instituto Social de la Marina.

Rubira ha explicado que, "ya en el año 2020 el Gobierno regional otorgó una subvención de 387.000 euros de la que se beneficiaron 40 armadores o propietarios de los buques pesqueros de la Cofradía de San Pedro del Pinatar afectados por la DANA de septiembre de 2019 y el temporal Gloria de enero de 2020".

"Somos conscientes de la delicada situación por la que atraviesa el sector pesquero en el Mediterráneo, especialmente tras las últimas exigencias llegadas desde Bruselas y los cambios a realizar a partir de 2025, y por ello es fundamental seguir ayudando a nuestros pescadores para garantizar el futuro del sector y que, además de ser sostenible ambientalmente lo sea también económica y socialmente", ha concluido la consejera.

La CARM concluye la planificación de la gestión forestal sostenible de 17.140 hectáreas de los montes públicos de la Región


MURCIA.- La Comunidad Autónoma (CARM) concluye la planificación de la gestión forestal sostenible de 17.140,41 hectáreas de los montes públicos de la Región, cuya superficie se distribuye en tres contratos correspondientes a otros tantos lotes de montes de utilidad pública, incluidos en el expediente 'Redacción de nuevos planes técnicos de gestión forestal de montes de utilidad pública de la Región de Murcia', firmados recientemente y dándose por iniciados los trabajos de elaboración de estos.

La Comunidad finaliza así, con la redacción de estos nuevos planes incluidos en los contratos suscritos, la planificación completa de la gestión forestal sostenible de los montes públicos de la Región. En este trabajo confluye la perspectiva histórica de las actuaciones que se han realizado en los montes en tiempos pasados, el estado actual de los mismos y la más que necesaria previsión de futuro.

El objetivo de estos planes técnicos es facilitar a los gestores las herramientas que les permitan una gestión más adaptada a los escenarios previsibles, favoreciendo la permanencia de las masas forestales a largo plazo. La inversión por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor en el expediente, que incluye tres contratos de redacción, asciende a 120.726,42 euros.

La redacción de estos nuevos planes técnicos de gestión forestal sostenible, que se completará en un plazo de seis meses, abarca un total de doce montes de la Comunidad, repartidos por toda la Región y distribuidos en tres lotes.

Distribución de lotes

El primero de ellos, de Ricote y Cieza, abarca una superficie de 6.480,47 hectáreas, distribuidas en los montes de Cieza: Coto de los Nueve, Sierra del Oro y El Almorchón; en Sierra de Ricote, en el municipio del mismo nombre.

El segundo lote recoge los montes Contiendas y Lomas del Algezar en Abanilla; El Pinar y Cabezo y Cuesta de Aledo, en Aledo; Coto Salinas en Yecla; Los Cuadros y los Ásperos en Murcia y Santomera y Cabezo Gordo; Los Picarios y Sierra de Chíchar en Totana, que suman una superficie total de 5.163,56 hectáreas.

En cuanto al tercer lote, tiene una superficie de 5.496,38 hectáreas, repartidas en los montes Sierra de Santa Ana y Sierra del Carche, de Jumilla.

La planificación de la gestión sostenible de los montes se organizará por bloques de gestión, entre los que se encuentra la selvicultura adaptativa, con especial atención al objetivo de permanencia a largo plazo de los estratos arbóreos. 

En este sentido, se incluyen actuaciones de diversificación estructural (diversidad de clases de edad) y biológica (diversidad de especies) de las masas arbóreas para conseguir formaciones más resilientes frente al cambio climático.

En los nuevos planes de gestión forestal sostenible se incluyen actuaciones como el enriquecimiento de los estratos arbóreos y de matorral con especies adaptadas al cambio climático. 

Para una óptima planificación de estas actuaciones, se emplearán los modelos más actualizados de seguimiento satelital que permiten conocer el vigor de las formaciones forestales en cada ámbito geográfico, y así prescribir actuaciones de diversificación para garantizar la permanencia de los estratos de vegetación a largo plazo.

Con el objetivo de garantizar la permanencia de las masas forestales a largo plazo, la planificación incluye estudios y propuestas consistentes en el manejo eco-hidrológico de los montes para mejorar la disponibilidad de agua para los árboles, de forma que se minimicen los efectos de la sequía sobre estas masas forestales.

Estos planes no perderán de vista el importantísimo papel protector de las masas forestales en el ámbito mediterráneo. Ante las recientes inundaciones en municipios de comunidades autónomas limítrofes como Valencia, o Letur en Castilla-La Mancha, se recuerda la necesidad de actuar para mejorar el comportamiento hidrológico de los montes y la necesidad de construir infraestructuras como diques o albarradas que favorecen la infiltración y la laminación del agua.

A la vez, se fomentará la conservación de los suelos para promover la protección de los ciudadanos que habitan en las cuencas vertientes en las que se localizan los montes.

Finalmente, se debe atender el objetivo de promover la bioeconomía forestal, ofreciendo productos forestales a la sociedad y a las actividades económicas, que a la vez que mejoran las masas forestales, contribuyen a reducir la huella de carbono.

Desde hace más de dos años, los montes regionales tienen implantada la certificación forestal. Por ello, los planes de gestión forestal sostenible incluirán indicadores esenciales para evaluar la sostenibilidad de la gestión forestal, abriendo la posibilidad de obtener productos forestales regionales con un valor añadido.

La Región de Murcia se posiciona a la vanguardia de la gestión forestal sostenible en España, al lograr la ordenación del cien por cien de sus montes públicos. Este hito refleja el compromiso inquebrantable de Gobierno regional con la conservación del patrimonio natural y el desarrollo sostenible.

'La Región de Murcia Film Commission' facilita el rodaje de casi una veintena de largometrajes y documentales

 MURCIA.- La Región de Murcia Film Commision, de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha facilitado directamente que seis largometrajes y 12 documentales se hayan grabado durante este año en distintas localizaciones murcianas. El trabajo conjunto con las film offices municipales también ha contribuido a agilizar la realización de cuatro videoclips, siete importantes campañas publicitarias, cinco cortometrajes, así como programas de televisión nacionales e internacionales

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que "el arduo trabajo de ejecución de la estrategia de la Film Commission que desarrollamos con los profesionales de la Región y los ayuntamientos, está dando sus frutos. Hay que destacar los rodajes que se han llevado a cabo, pero también que cada día son más la productoras nacionales e internacionales que cuentan con la Región de Murcia como posible escenario para sus grandes proyectos".

De hecho, durante los últimos meses han visitado la Región de Murcia los localizadores de seis macroproyectos internacionales, interesados por los escenarios que ofrecen los distintos municipios. Algunos de estos proyectos, vinculados a los grandes estudios norteamericanos y las plataformas digitales, se han decantado por otro país para sus rodajes, pero otros siguen vivos y aún no han cerrado su lugar y agenda de rodaje.

De los seis largometrajes con los que ha colaborado la Región de Murcia Film Commission este año, sólo uno de ellos se ha estrenado ('Hotel Bitcoin') y el resto están en distintas fases para su estreno. 

Asimismo, los doce documentales rodados en distintos municipios se encuentran en fase de montaje y posproducción. También cabe resaltar las gestiones realizadas para que Vogue, Nike, Louis Vouiton o Mercedes hayan seleccionado la Región para sus acciones.

El director general del ICA concluyó que "somos la Film Commission más joven de España, pero con mucho trabajo y la colaboración del sector audiovisual regional, estamos logrando que cada vez que se plantea un rodaje en España, la Región de Murcia esté posicionada como destino para acogerlo".

'Proyecto Carmen' mejora la empleabilidad de 65 mujeres en situación de vulnerabilidad de Lorca y comarca de Guadalentín

 LORCA.- El 'Proyecto Carmen' ha conseguido que 65 mujeres en situación de vulnerabilidad hayan mejorado su cualificación y empleabilidad a lo largo de sus cuatro ediciones. Esta iniciativa dirigida por la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca y financiada en un 90 por ciento por la Comunidad, con 210.322 euros durante este período, ha permitido además que un 21 por ciento de las participantes haya conseguido acceder a un puesto de trabajo y que un 14 por ciento retomara sus estudios.

 Así, se han podido facilitar las herramientas adecuadas, acorde con las necesidades específicas de cada mujer para que puedan mejorar su situación laboral, superar sus retos y tomar las riendas de su propia vida", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

"Prueba de ello es que cada vez son más las mujeres las que finalizan su itinerario personalizado con la consecución de un empleo o con un nuevo proyecto de vida laboral y personal", ha señalado la consejera.

Este proyecto, en concreto, se extiende a mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad personal, social y laboral del municipio de Lorca y de la comarca del Guadalentín, como Totana, Puerto Lumbreras y Águilas, entre las que se incluyen a mujeres que viven en núcleos rurales, en riesgo de exclusión social o que han sido víctimas de cualquier tipo de violencia.

  "Fomentar la autoestima de todas estas mujeres, hacerles ver que son capaces de alcanzar sus metas y darles las herramientas para que puedan conseguir su independencia económica es vital para romper las barreras de la desigualdad, principalmente, en aquellas mujeres que han sufrido violencia de género ya que les ayuda a recuperar la confianza en sí mismas y a destruir cualquier vínculo con su agresor", se añade en el comunicado.

El 'Proyecto Carmen' tiene como principal baluarte que el tejido empresarial lorquino está especialmente sensibilizado con esta iniciativa y pone sus recursos a disposición de las participantes para el desarrollo de prácticas formativas, o incluso, para posibles contrataciones. Con el fin de establecer el contacto entre ambas partes, la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca organiza la 'Mesa de Emprendedoras' y los 'desayunos empresariales'.

En esta edición, han sido reconocidas como 'Empresas Amigas' el Hospital Virgen del Alcázar, Ángel Linares Montalbán, Catering Antonia Navarro y el Residencial Cáser Alameda.  Todas recibieron un distintivo por "la labor tan importante" que están realizando "por la inclusión y la capacitación de las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad", reza el comunicado.

Este año, el 'Proyecto Carmen' ha durado tres meses y han participado 15 mujeres en talleres de autoconocimiento y autoestima, actividades para la mejora de habilidades sociales, competencias digitales básicas para la búsqueda de empleo, intermediación laboral, sesiones formativas de empleabilidad, así como en tutorías individualizadas y grupales para conocer en profundidad las necesidades y potencialidad de cada participante.

En estos momentos, y gracias a esta iniciativa, tres usuarias del proyecto se encuentran inmersas en el proceso de selección que han convocado algunas de las compañías participantes en la actividad de los 'desayunos empresariales', consiguiendo que una de ellas además lograra superar el proceso selectivo para la obtención del Certificado de profesionalidad de Informador Turístico.

También una participante del 'Proyecto Carmen' ha solicitado asesoramiento y apoyo profesional para optar por el emprendimiento como opción a la empleabilidad por cuenta ajena.

Todas ellas han podido conocer nuevos sectores profesionales y las demandas del mercado, así como realizar networking con los profesionales de Recursos Humanos de las distintas empresas, poniendo en valor su perfil profesional.

El Gobierno permite a la Región de Murcia endeudarse a corto plazo por un importe máximo de 900 millones

 MADRID.- El Consejo de Ministros ha autorizado a la Región de Murcia a formalizar operaciones de endeudamiento a corto plazo por un importe máximo de 900 millones de euros.

Esta autorización se efectúa en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) y el artículo 14 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).

En concreto, esta comunidad autónoma ha solicitado autorización para formalizar operaciones de deuda a corto plazo por un importe máximo de 900 millones de euros, "con el fin de cubrir sus necesidades transitorias de tesorería durante el ejercicio 2025 mediante pólizas de crédito y líneas de 'confirming' con post-financiación".

Esta autorización solo podrá amparar operaciones formalizadas hasta el 31 de diciembre de 2025, ha explicado el Gobierno.

La rentabilidad media del alquiler en la Región de Murcia se sitúa en el 6,49%

 MADRID.- La rentabilidad media que obtiene un propietario por arrendar su piso en la Región de Murcia ha sido del 6,49% en noviembre, la decimotercera más alta de todas las provincias españolas, según detalla la estadística del portal inmobiliario pisos.com.

En el conjunto del país, la rentabilidad media ha sido del 5,9% en el undécimo mes del año, ligeramente por encima del mes anterior (5,87%) y algo por debajo de lo registrado durante el mismo periodo del año anterior (6,19%).

En términos absolutos, para una vivienda de 90 metros cuadrados el precio medio de adquisición fue de 218.160 euros y la renta media mensual que paga el inquilino es de 1.073 euros, lo que otorga al propietario un total de 12.884 euros brutos anuales.

La capital de provincia que tiene una mayor rentabilidad es Zamora con un 7,33% mientras que la que menor rentabilidad otorga es San Sebastián con apenas un 3,20%.

En este sentido, los precios más competitivos se encontraron en la ya citada Zamora (7,33%), Lleida (7,33%), Teruel (7,21%), Ávila (7,06%), Segovia (7,01%), Castellón de la Plana (7%), Ciudad Real (6,93%), Córdoba (6,89%), Tarragona (6,79%) y Huelva (6,71%).

Mientras que en el otro lado del ranking, se sitúan San Sebastián (3,20%), Palma de Mallorca (4,23%), Pamplona (4,50%), Madrid (4,59%), Cádiz (4,61%), Soria (4,65%), Málaga (4,72%), La Coruña (4,75%), Granada (4,94%) y Valladolid (4,96%).

En Madrid, la rentabilidad ha aumentado en 0,4% respecto al mes de octubre, mientras que en la otra gran urbe del país, Barcelona, el porcentaje ha pasado del 6,63% registrado en octubre al 6,48% de noviembre.

Los alumnos de la Región que finalizan un ciclo de grado medio de FP lideran la tasa nacional de inserción laboral

 MURCIA.- Los alumnos de la Región que finalizan un ciclo de grado medio de Formación Profesional lideran la tasa nacional de inserción laboral tras el primer año de titulación, con un 36,3 por ciento de inserción, por encima de la media nacional, que es del 29,7 por ciento.

Así lo refleja la estadística de inserción laboral de los graduados en enseñanzas de formación profesional 2024 del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, publicada recientemente.

Tal y como recoge el mismo estudio, la inserción laboral se incrementa al pasar de un año a dos años tras la graduación, y es mucho mayor al pasar de dos a tres años desde la finalización de los estudios, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Además, el informe indica que las tasas de afiliación más altas se encuentran en las familias profesionales de Energía y agua, Sanidad, Transporte y Mantenimiento de vehículos e Instalación y mantenimiento.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, se ha referido a estos datos durante la celebración este lunes del Consejo Asesor Regional de Formación Profesional, órgano consultivo que preside el consejero y está formado por miembros de las consejerías de Educación y Formación Profesional; de Empresa, Empleo y Economía Social; de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca; además de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, y de la Federación de Municipios de la Región.

En el Consejo Asesor se ha informado del inicio de la tramitación del proyecto de decreto que establece la ordenación de la Formación Profesional en la Región, que facilita la evaluación y la continuidad del alumnado en enseñanzas de FP, incluye más horas prácticas de formación en empresa en los ciclos formativos y favorece los mecanismos de comunicación entre los centros formativos y las empresas.

Además, se ha aprobado la memoria de actividades del Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia (Icuam) correspondiente a 2023 y el plan de actuación de este año y el próximo, que incluye todas las actuaciones que desde el Instituto se pretenden impulsar con la finalidad de conseguir una mayor participación en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales por parte de la ciudadanía de la Región.

En la reunión se acordó incrementar la colaboración entre el Gobierno regional con asociaciones empresariales y sindicales para fomentar el número de participantes en el Procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las competencias profesionales (Prear) para que los ciudadanos que no cuenten con una titulación oficial, pero tengan experiencia o estudios no formales, participen en un proceso para acreditar su competencia profesional.

Este año han conseguido su acreditación en este procedimiento 798 personas, mientras que en 2023 fueron un total de 347. La Consejería de Educación ha ampliado a más de 400 la oferta de cualificaciones profesionales que los ciudadanos pueden acreditar oficialmente y ya es posible obtener ese reconocimiento en la totalidad de las cualificaciones profesionales incluidas en la oferta existente de Formación Profesional de la Región de Murcia.

Detenidos en Lorca dos hombres por patronear pateras desde África a la Región

 LORCA.- La Policía Nacional ha detenido en Lorca a dos varones como presuntos autores de un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal, al ser considerados responsables de patronear embarcaciones tipo patera para trasladar a numerosas personas desde África hasta las costas de la Región, según informaron fuentes del Cuerpo en un comunicado.

Durante la investigación, agentes especializados pudieron recopilar declaraciones de testigos e indicios para identificar a los dos arrestados como patrones de embarcaciones que habían llegado a las costas murcianas.

Según han explicado desde la Policía Nacional, las travesías marítimas que realizan los patrones de pateras suponen "un verdadero riesgo para la vida e integridad" de quienes viajan en ellas, al realizarse en "embarcaciones muy precarias, sin medidas de protección o seguridad, enfrentándose a condiciones climatológicas adversas y sufriendo los efectos nocivos de la larga exposición al sol y al agua de mar".

La intervención humanitaria que realiza la Policía Nacional junto con el resto de organismos, ONG y asociaciones implicadas en la recepción de inmigrantes, se complementa con una labor coordinada entre diferentes grupos de investigación, con el objetivo de determinar la existencia de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de seres humanos.

Los dos arrestados, de origen marroquí, fueron puestos a disposición judicial, decretándose su inmediato ingreso en prisión provisional, a la espera de la celebración del juicio oral. Pueden enfrentarse a penas de prisión de entre 4 y 8 años.

Las pernoctaciones hoteleras en la Región de Murcia se elevan un 12,5% en noviembre

 MURCIA.- Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en la Región de Murcia crecieron un 12,5% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta sumar un total de 213.213, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los hoteles de la Región se alojaron un 11,42% más de turistas en noviembre que en el mismo mes de 2023, alcanzando los 105.228 viajeros. Por nacionalidad, 85.318 eran residentes en España, el 81,08%, mientras que 19.910 (18,92%) fueron extranjeros.

Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 11,4% y los extranjeros aumentaron un 11,4%.

Del total de pernoctaciones en la Región, 165.203 las realizaron residentes en España (un 77,48%), mientras que 48.010 (22,52%) fueron residentes en el extranjero.

La tarifa media diaria por habitación se situó en los 68,86 euros, lo que representa una subida del 6,8% interanual. En general, los precios subieron un 5,87% respecto al año anterior en Murcia.

En total, se alcanzó en noviembre una ocupación del 41,95% y el sector hotelero empleó a 1.875 personas (un incremento del 11,3% interanual).

Por comunidades autónomas, Canarias fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 75,46%, seguida de Madrid (60,86%) y Comunitat Valenciana (52,74%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha, (33,67%), Galicia (34,02%) y Asturias (36,21%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Canarias fue la comunidad con mayor porcentaje de pernoctaciones (30,32%) en noviembre, junto a Andalucía (15,47%) y Cataluña (13,54%).

Los precios de los hoteles subieron en todas las comunidades con los mayores incrementos de precios hoteleros respecto a noviembre del año anterior en Melilla (+18,44%) y en Madrid (+12,59%). La menor subida se registra en Navarra, con una tasa de variación anual del +0,33%.

El Gobierno de España aprueba el registro único de alquileres de corta duración, que será efectivo en julio

 MADRID.- El Gobierno de España ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, para crear un registro único de arrendamientos de corta duración.

De esta manera, finalmente el registro entrará en vigor el 2 de enero de 2025, pero su aplicación será efectiva desde el 1 de julio de 2025, finalizado el período de transición para que empresas y administraciones se adapten a lo dispuesto en la norma.

Una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), España se convertirá en el primer país de la Unión Europea que pone en marcha el el reglamento Europeo por el que se establece la obligación a los Estados miembros de crear un sistema de información en materia de alquileres de corta duración, a través de un sistema de registro y de obtención de un número de identificación para el alquiler de corta duración de una vivienda.

Hasta la aprobación de un régimen sancionador para las infracciones que se regulen derivadas de la presente norma, resultarán de aplicación los regímenes sancionadores y obligaciones contemplados en la normativa estatal, autonómica y local.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se comprometió en mayo de este año a ponerlo en marcha antes de que terminase el año 2025, un año antes de lo que mandata el Reglamento europeo.

El Real Decreto establece una serie de obligaciones y regulaciones en materia de información que se aplican a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración cuando los Estados miembros han establecido procedimientos de registro para las unidades situadas en su territorio.

El ámbito objetivo comprende tanto los servicios prestados por las plataformas en línea a anfitriones que prestan servicios de alquiler de alojamientos de corta duración en España, independientemente del lugar de establecimiento de dichas plataformas, como los servicios de alquiler que prestan los anfitriones.

Operará sobre alquileres turísticos, de temporada o habitaciones

El objeto de la norma es la regulación del procedimiento de Registro Único de Arrendamientos la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos a modo de pasarela digital para la transmisión electrónica de datos entre las plataformas en línea de alquiler de corta duración y las autoridades competentes, así como para informar sobre los diferentes usos, regulación y destinos de las unidades dedicadas a alquiler de corta duración en todo el territorio nacional.

La norma, opera sobre los alquileres turísticos, los alquileres de temporada, los alquileres de habitaciones o de otras propiedades que permitan el alojamiento de corta duración y que conlleven una remuneración económica, siempre y cuando se oferten a través de plataformas en línea transaccionales.

Los servicios de alquiler de corta duración pueden recaer sobre la totalidad de una finca urbana o parte de ella, también comprenderán el alojamiento en buques, embarcaciones o artefactos navales, siempre que aquel no esté vinculado a un servicio que posibilite o determine la navegación, en cuyo caso se regirá siempre por la legislación aplicable.

De esta manera, la norma se aplicará si la vivienda tiene como destino primordial uno distinto del de arrendamiento de vivienda regulado en el artículo 2 de la Ley de Arrendamiento Urbano (LAU) derivándose de causas de carácter temporal, tales como las vacacionales o turísticas, las laborales, de estudios, de tratamiento médico o cualquier otra que no suponga una necesidad de vivienda de carácter permanente de la persona arrendataria.

De igual manera, si cuenten con equipamiento, mobiliario y enseres adecuados para atender el uso de la unidad de carácter temporal de acuerdo con el Reglamento.

Los arrendadores deberán obtener un número de registro

Los arrendadores están obligados a obtener un número de registro, aportar la información requerida, atender los requerimientos de información, actualizarla en el momento que se produjese un cambio en algunas de ellas y comunicar a las plataformas en línea el número de registro que se haya asignado por el Registro de la Propiedad o el de Bienes Muebles.

Las plataformas, por su parte, están obligadas a que en sus aplicaciones los arrendadores identifiquen mediante este número sus viviendas, garantizar que las personas arrendadoras puedan incluirlo en los anuncios y que éste sea visible en los anuncios; realizar comprobaciones aleatorias y periódicas e informar a la Ventanilla de los resultados de dichas comprobaciones cuando sean negativos.

También deberán informar a las personas arrendadoras del procedimiento de registro; recoger y transmitir mensualmente a la Ventanilla los datos de actividad por unidad, junto con el número de registro facilitado por las personas arrendadoras, la dirección de la unidad y las URL de los anuncios publicados por medios de comunicación máquina a máquina.

Por último, deben dar cumplimiento en un plazo de 48 horas a las resoluciones administrativas que ordenen la eliminación o inhabilitación de anuncios vinculados a un número de registro suspendido o retirado.

La solicitud se hará a través del Colegio de Registradores

El procedimiento para solicitar el número de registro se realizará a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores o en el Registro de la Propiedad o Bienes Muebles competente.

La solicitud contendrá la dirección específica de la finca y su código registral único, su referencia catastral o si es una embarcación u otro tipo de alojamiento recogido en el Real Decreto; también si se alquila una finca en su totalidad o una parte y el número máximo de arrendatarios que se pueden alojar en ella.

Por otro lado, si esta unidad está sujeta a algún régimen de autorización o inscripción previa administrativa, tales como una licencia, el documento que lo acredite.

Asimismo, detallar la identificación de la categoría y los tipos de arrendamiento, donde se encuentran tres grupos: fincas, habitaciones o unidades parciales de una finca destinada al alquiler de corta duración no turístico; por otro lado, igual que el anterior, pero con destino turístico; y, en tercer lugar, para embarcaciones flotantes u otras propiedades que permitan el alojamiento de corta duración.

Cada unidad solo podrá tener un número de registro por categoría y tipo de arrendamiento.

Una vez realizado este procedimiento, el Registro de la Propiedad o de Bienes Muebles procederá a la asignación automática e inmediata de un número de registro. Tras ser comprobado que se cumple con los requisitos, se hará constar el número de registro y se comunicará al interesado.

Plazo de subsanación de siete días

Si existiesen defectos en la documentación aportada y la persona interesada no los subsanase dentro de los siete días hábiles siguientes, se suspenderá la validez del número de registro, que la Dirección General de Planificación y Evaluación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana comunicará a todas las plataformas en línea de alquiler de corta duración para que eliminen o inhabiliten el acceso sin demora.

Cada doce meses se debe aportar un modelo informativo de arrendamientos de corta duración para cada categoría y tipo de arrendamiento y que recogerá, al menos, un listado anonimizado de los arrendamientos constituidos, así como de aquellas que tengan como destino primordial uno distinto al de carácter temporal.

La FICE, patronal nacional del Calzado, nombra al caravaqueño Salvador Gómez como nuevo secretario general

 MADRID.- La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) ha nombrado al caravaqueño Salvador Gómez como nuevo secretario general tras celebrar su comité ejecutivo. El nuevo secretario general cuenta con una amplia experiencia en el sector del calzado y ocupa el cargo de secretario general de Calzia (Asociación de Industrias del Calzado y Alpargatas de la Región de Murcia) desde el año 2016.

Salvador Gómez, nacido en Caravaca de la Cruz,licenciado en Economía por la Universidad de Murcia y cuenta con un posgrado de especialista universitario en Smartcities, Gobernanza y Sostenibilidad por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. También posee un máster en Business Administration (MBA) por la Escuela de Negocios ENAE.

Gómez cuenta con más de 20 años de experiencia en dirección, consultoría y representación de empresas en la industria del calzado. Durante su trayectoria ha ocupado diversos puestos en entidades públicas y privadas, entre otros. En 2016 pasa a formar parte del Comité Ejecutivo de FICE y asume el cargo de director ejecutivo de Calzia.

Durante el acto de nombramiento, Gómez ha agradecido “la confianza depositada en mí por FICE” y ha incidido en “los importantes retos que tiene el sector del calzado por delante, unos desafíos que debemos afrontar potenciando la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización de nuestra industria con el objetivo de fortalecer la posición del calzado español en el mercado global”.

Por su parte, la presidenta de FICE y CEC, y vicepresidenta ejecutiva de Grupo Pikolinos, la lorquina Rosana Perán Bazán, ha elogiado “la labor realizada por la anterior secretaria general, Marián Cano, durante estos años. Su trabajo ha sido clave para el fortalecimiento de nuestra industria”.

Podemos pide al alcalde de Molina una consulta pública sobre la planta de biogás


MOLINA DE SEGURA.- El diputado de Podemos Víctor Egío se ha trasladado esta mañana a Molina de Segura para apoyar a los vecinos en el pleno extraordinario celebrado para tratar sobre la planta de biogás que se pretende instalar en el polígono industrial de La Polvorista

Egío ha afirmado que su formación, que ya participó en la movilización convocada el sábado en la plaza del Ayuntamiento, va a seguir al lado del pueblo de Molina "ante unas instituciones que les dan la espalda".

Egío ha señalado la "incoherencia" de un PSOE que "en Molina pide paralizar la planta, pero votó en contra de la moratoria planteada por Podemos en la Asamblea Regional hace un mes". Además, ha denunciado que "PP y Vox se han vendido al lobby del biogás".

 "Es incomprensible que sigan adelante con una planta a 700 metros de un colegio y un kilómetro de poblaciones como la Ribera de Molina, Agridulce o el campus de la Universidad de Murcia", lamenta.

Egío ha emplazado a José Ángel Alfonso, alcalde de Molina de Segura, y al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, a abrir un proceso de participación ciudadana. 

"Nuestras líneas rojas son claras, paralización de todas las plantas en tramitación o construcción hasta que haya una normativa regional específica y hasta que no se celebre una consulta ciudadana para que la gente pueda decidir si quieren o no una planta de biogás en estas condiciones", ha concluido.

Las descargas de pescado fresco se disparan casi un 20% en el Puerto de Cartagena

MADRID.- Las descargas de pescado fresco en el Puerto de Cartagena han aumentado este 2024 hasta noviembre un 18,7%, el sexto mejor porcentaje entre los mayores embarcaderos de España, al pasar de las 339 toneladas de los primeros once meses de 2023 a las 402 de los de 2024 tras sumar en el undécimo mes del año 35, una más que el año pasado.

Autoridad Portuaria
Noviembre de 2023
Noviembre de 2024
Acumulado 2023
Acumulado 2024
Variación
Cartagena
34
35
339
402
18,7%
Toda España8.914
7.702
124.420
118.770
-4,5

En todos los puertos españoles han sido de enero a noviembre pasados 118.770 toneladas, el 4,54 % menos, según los datos provisionales difundidos este lunes por Puertos del Estado. De los puertos pesqueros, diez han registrado aumentos de desembarcos entre enero y agosto y 13 descensos de capturas.

El mayor incremento porcentual de descargas ha correspondido al puerto de Barcelona, con un 67,3% más respecto a los primeros 11 primeros meses de 2023, mientras que el mayor retroceso lo ha tenido Ceuta, con el 100 % menos, es decir, sin capturas.

En volumen, el puerto de Vigo sigue siendo el primero en descargas, con 28.105 toneladas y una bajada del 4,7%; seguido del de La Coruña, con 22.174 toneladas y una disminución del 14,4 %.

Solamente en noviembre, las capturas pesqueras han sumado 7.702 toneladas en los puertos españoles, con una caída del 13,6% respecto al mismo mes de 2023.

Truenos para iluminar la oscuridad / Guillermo Herrera *


La frase "hay magia en el aire" evoca una sensación de asombro, misterio y posibilidades. Se refiere a algo extraordinario, sorprendente o que desafía la lógica como la aparición masiva de drones en todo el mundo, y se puede relacionar con la fantasía o lo sobrenatural. Es una expresión poética que invita a apreciar los momentos especiales de la vida y a reconocer la belleza y las posibilidades que nos rodean.

Hay una atmósfera especial que invita a la creatividad, la inspiración o la conexión emocional. Se siente una energía positiva, como un evento significativo, un encuentro especial o un cambio importante en la vida. Las relaciones entre los seres humanos están impregnadas de una energía especial, generando sentimientos profundos de amor, amistad o camaradería.

Mientras presenciamos la locura de muchos, uno pensaría que incluso el más denso de nosotros debería ver lo locos que nos hemos vuelto como especie. Estamos gobernados por inicuos que han corrompido casi todos los aspectos del gobierno en una fea oligarquía que trata a todos como si nos odiaran. 

Entonces, traen la "solución final" de los drones, como advirtió Von Braun que harían, y aquí están. El lado positivo de toda esta tontería es que mucha gente en todo el mundo está volviendo a la razón y toman una posición contra la locura según Lefty Dave Smith.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=249430

https://www.reverbnation.com/leftydavesmith/song/31850259-magic-in-the-air

TEATRO POLÍTICO

El mundo está pasando por el mayor cambio en toda la historia de la Humanidad, pero lo único que la gente sabe es el teatro político que se desarrolla según Kejraj. A muchas personas no se les ocurre ni por un momento que tal vez esté ocurriendo algo más grande, y toda la política es una distracción para mantener a las masas alejadas de la búsqueda de algo más significativo y del descubrimiento de una verdad superior.

El colectivo se enfrentará a algunos acontecimientos sorprendentes que se desarrollarán en 2025 y en adelante. Esto se basa en las energías actuales que están tomando forma en el planeta. Ya no será un episodio de pesadilla que termina rápidamente, o una tormenta que pasa después de que se calma el viento y cesa la lluvia.

Los truenos continuos son para iluminar la oscuridad, para que todos vean el mundo desde una perspectiva diferente. Sin embargo, lo que más importará será la capacidad de cada uno para ver y reconocer su propia luz interior. Éste es la llamada de la Humanidad a levantarse, unirse y, hacer con amor, que todo lo terrenal sea espiritual y divino. El futuro es ahora.

https://eraoflight.com/2024/12/23/rude-awakening/

FALLOS EN LA MATRIX

Los fallos en la matrix son sólo la manifestación de lo Divino según Kejraj.- Está surgiendo, mostrándose y envolviendo la Tierra. Esto se hará más evidente en los próximos días, especialmente para aquellos que han elegido el camino de la ascensión. 

Las últimas semanas han estado llenas de continuas olas de luz que han infundido en tu ser y en la Tierra poderosas actualizaciones y activaciones, en particular en el espacio del corazón, en tu chakra coronario y en el tercer ojo. Así que te queda muy poco tiempo en la vieja realidad. Se acerca tu momento de trascendencia.

Tú, que lees este mensaje, estás en una línea de tiempo acelerada de despertar y expansión, y tu luz está contribuyendo a la disolución de las estructuras tridimensionales, anclando simultáneamente el amor de la luz superior de la Fuente y elevando al resto del mundo hacia realidades diseñadas divinamente. 

Estás más cerca del cambio de lo que te puedas imaginar. No mires tu calendario. No pienses en términos de tiempo tridimensional. Siéntelo en tu corazón, en el centro de tu ser.

https://eraoflight.com/2024/12/16/the-divine-coming-forth/

DOS REALIDADES

El Mundo se está deslizando hacia dos realidades, y la división se llevará a cabo de acuerdo con la ley de atracción. Según Perro Poeta, cuando la vida está de tu lado, puedes dejarla correr y ganar el juego de los drones en el trono de la espada del dolor. Hay dos corrientes de la Humanidad que corren en dirección opuesta. 

Una de ellas se guía por señales materiales y la otra por señales espirituales. En ambas corrientes hay personas inteligentes y estúpidas, porque la inteligencia no tiene nada que ver con la perspicacia.

A menudo, una mente simple puede ver más fácilmente el meollo de un asunto que un intelecto complejo. Los estudios han demostrado que las personas simples son, por regla general, más felices que las personas más complejas. No están agobiadas por tantos pensamientos pesados. La gente que está en una corriente está más equilibrada que la gente que está en la otra corriente.

http://www.visibleorigami.com/2024/12/cuando-la-vida-está-a-tu-lado-puedes-dejarlo-it.html

MENSAJES

  • Según Adama de Telos a través de Asara Adams, el Espíritu Santo es el puente entre tú y Dios. Ahora puedes pedir más guía. Comenzarás a tener pensamientos nuevos, pensamientos diferentes y, a veces, escucharás una nueva voz dentro de tu mente. Éste es el comienzo de tu conexión consciente.

    https://eraoflight.com/2024/12/09/adama-of-telos-mind-of-god/

  • Según el Arcángel Metatrón, hay una nueva luz presente en el mundo. El Arcángel Miguel ha hablado de ello y nos hacemos eco de que el potencial para que se haga presente la primera ola de humanos ascendentes como enlazadores de mundos, como embajadores de las nuevas frecuencias y de la nueva era; eso está al alcance de la mano.

    https://goldenageofgaia.com/2024/12/12/archangel-metatron-1212-activating-your-patterning-for-the-new-age/

  • Sananda dice que la oscuridad está retrocediendo por todas partes. Sí, todavía hay focos de oscuridad, pero cada vez más se están iluminando con la luz, porque cada vez más personas están irradiando la luz en su interior, y ésta está fluyendo hacia afuera desde ellas, y se está extendiendo cada vez más. Sí, hay batallas y guerras, y personas que todavía están algo dormidas. Sí, eso es verdad.

    https://eraoflight.com/2024/12/12/sananda-forgive-forget-and-move-on/

  • Según Aluna Joy, el principal desafío de la Humanidad es que está anclada en la mente. La mente es una realidad lineal limitada, compuesta únicamente de experiencias pasadas basadas en la vida actual y los linajes ancestrales, y la mente está anclada en el ego. La corrección de rumbo que el universo está haciendo ahora es volver a alinear la Tierra, el cosmos y la Humanidad con el corazón esférico de la perspectiva omnipotente.

    https://eraoflight.com/2024/12/11/the-last-hurdle-for-humanity-and-the-collective-consciousness/

  • Según Saint Germain, “no es necesario que nos invoquen. No es necesario que pidan nuestra ayuda, sino que realmente necesitan cambiar su creencia en su valía para recibir a seres en un plano de conciencia de dimensiones superiores. Cambia tus creencias para que te reconozcas que, como ser de energía Fuente, eres muy digno. Permitid que os curen, permitid que os actualicéis, permitid que os sintonicéis con una conciencia superior.”

    https://goldenageofgaia.com/2024/12/12/st-germain-ascension-is-assurednow-what/

  • Según Mike Adams, EEUU está probando en secreto una plataforma submarina para transportar drones. Sería un submarino lanzador de drones que se podría usar para iniciar un asalto costero contra un enemigo específico.  

    Japón construyó un portaaviones submarino durante la segunda guerra mundial. Llevaba dos aviones, y uno de estos portaaviones fue capturado por las fuerzas aliadas en 1945. Por lo tanto, ha existido esta tecnología básica durante casi 80 años.

    https://www.brighteon.com/d2a417d9-97ad-4883-8717-6373ca68bcb9

  • Según Laka, estás viviendo como dos identidades. Una es muy real, poderosa y sagrada. Esta puede volar en forma corporal, bilocar y disfrutar de naves en todo el cosmos. La otra identidad es temporal y la identidad real creó la experiencia.

     Como alma de los reinos superiores, elegiste a tu familia y planeaste una historia para aprender lecciones. Esto siempre ha dado como resultado una conciencia expandida. El alma sólo conoce la luz y la perfección. Un sueño despierto permite la exploración de la dualidad.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/11/family-of-taygeta-who-is-speaking/

  • Según Kabamur, un hombre que murió tres veces tuvo experiencias que se alinean perfectamente con la revelación pleyadiana: Un consejo de seres que irradiaba amor incondicional le dijo: “Tu vida es una escuela. Cada experiencia es una lección. Cada relación, un maestro. La muerte no es el final, es una transición, como caminar de una habitación a otra. La otra vida no tiene nada que ver con juzgar, sino con aprender, crecer y convertirse en alguien. El infierno no existe. El más allá es el perdón. El miedo es una ilusión. Es una barrera que nos impide vivir plenamente y amar profundamente. El amor es la moneda.” 

    Cuanto más religiosa sea una persona, más probable será que se quede atrapada en interpretaciones bíblicas rígidas que sólo causan miedo y confusión.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/12/kabamur-taygeta-man-who-died-3-times-aligns-with-pleiadian-disclosure/

     

     

    (*) Periodista

domingo, 22 de diciembre de 2024

Se recuperará el palmeral de Cabo Palos antes del próximo verano por 313.148 euros

CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha adjudicado en 313.148 euros, a la empresa Pórfidos y Riegos Asfálticos, las obras de recuperación del Palmeral de Cabo de Palos, una obra incluida en el Plan de Barrios y Diputaciones, financiado por la Comunidad Autónoma y en el que se incluyen otros destacados proyectos para la Cartagena, como son los nuevos cuarteles de Policía Local.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha recordado que se trata de un proyecto “con el que vamos a recuperar de manera integral todo el palmeral, que supone la modernización de todas las infraestructuras”, como los sistemas de riego, las zonas de paseo, que tendrán albero. 

El proyecto también contempla una serie de equipamientos con nuevas áreas de juegos infantiles, mesas de picnic, bancos de madera y papeleras.

Además, este proyecto para el que se utilizarán materiales respetuosos con el medio ambiente, contempla la plantación de especies autóctonas, con la colaboración del área de jardines.

El Palmeral de Cabo de Palos se localiza entre las calles Cabo de Agua, Poniente y Punta de La Azohía, de Cabo de Palos, y tras su recuperación pretende convertirse en un espacio de esparcimiento para los vecinos y visitantes, y en un elemento más de dinamización turística para la localidad costera de Cabo de Palos.

Una vez se realice la adjudicación definitiva y se firme el contrato, la empresa tendrá un plazo de tres meses para realizar los trabajos.

Cartagena estrena una guía turística con todos los recursos arqueológicos de la ciudad

CARTAGENA.- Con el objetivo de crear un recorrido que permita al visitante conocer todos los recursos arqueológicos y turísticos de Cartagena, la editorial italiana VISION, experta en este tipo de publicaciones, en colaboración con el Ayuntamiento, ha realizado una publicación que, a través de imágenes actuales y recreaciones históricas, permite conocer los principales monumentos de la ciudad y contemplar cómo eran en la antigüedad.

'Cartagena: Pasado y Presente' permitirá visitar con rigor el Museo del Teatro Romano, el Museo Foro Romano. Molinete, con su parque situado en la cima de la colina, el Anfiteatro Romano, el Castillo de la Concepción, el Museo Arqueológico Municipal, el Museo Arqua, la Muralla Púnica, así como pasear por el eje de las calles Mayor y Puerta de Murcia, fijándonos en los elementos más destacados del modernismo.

En esta edición de pequeño formato, coordinada desde la Unidad de Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Cartagena, han participado un buen número de profesionales e investigadores que han explicado el patrimonio del municipio de forma rigurosa, ágil y sencilla, para poder llegar a un amplio sector de la población.

El libro, de 84 páginas editadas a todo color, combina fotografías actuales de cada uno de los monumentos, con reconstrucciones que permiten contemplar cómo era el mismo en la antigüedad.

VISION es una editorial especializada en la creación, edición, y distribución de publicaciones de divulgación arqueológica para turistas, caracterizada por el uso de su propio método, que supone la reconstrucción realizada en acetato transparente que se superpone a la imagen fotográfica de los monumentos en su estado actual, complementando los aspectos faltantes, para facilitar la comprensión del lugar ante el que se encuentra el visitante.

En el caso de Cartagena, se ha aplicado este método en los capítulos dedicados al Teatro Romano, el Anfiteatro, el Foro de Carthago Nova, el templo de Isis, y el edificio del atrio.

 La guía se encuentra disponible desde este jueves para su compra en los museos y centros de interpresentación de Cartagena Puerto de Culturas, por un precio de 18 euros.

La Región de Murcia reparte algo más 3 millones de euros en premios del Sorteo Extraordinario de Navidad

MURCIA.- El Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad ha dejado en la Región de Murcia al menos 3.036.000 euros, según ha confirmado la delegación de Murcia de Loterías del Estado, aunque se está a la espera de confirmar cuántos boletos de uno de los premios se han vendido on line a través de una plataforma.

De este modo, la suerte ha visitado a la Región de Murcia con el segundo premio, un tercer premio, los dos cuartos y tres quintos. La administración de lotería 'El Perolo', de San Pedro del Pinatar, ha vuelto a ser la que más premios ha entregado, un total de siete de los 13 premios del sorteo, entre ellos el segundo, un tercero y dos cuartos.

El primero de los grandes premios llegaba temprano, a las 9.16 horas, un tercer premio que ha recaído en el número '11.840', dotado con 500.000 euros a la serie, vendido en 'El Genio' en la calle Gregorio Marañón de Murcia, en la calle Larga de Mazarrón, 'El Perolo' de San Pedro del Pinatar, la administración del centro comercial Dos Mares, en San Javier, y la de Los Narejos, en Los Alcázares.

Más tarde, varias administraciones de la Región de Murcia daban el primer cuarto premio, el '77.768' dotado con 200.000 euros la serie, vendido en la avenida Juan Carlos I de Alhama de Murcia, en plaza de la Constitución del barrio de Santa Lucía (Cartagena), la número 4 de Molina de Segura, localizada en la avenida de Madrid, la número 2 de San Pedro del Pinatar, conocida como 'El Perolo', la administración número 4 de Alcantarilla, localizada en la calle Mayor, en la administración número 1 de Mazarrón, situada en la calle Malecón, en la Copistería Óvalo de Lorca, ubicada en la Alameda de Cervantes, en el Bar Hernández de la calle Tercia de Bullas, en la administración de loterías 'El Paso' de Cabo de Palos en Cartagena, en la avenida Río Nalón de Los Narejos (Los Alcázares).

Loterías 'El Perolo', volvía a dejar en San Pedro del Pinatar un pechizco al repartir 60.000 euros, una serie completa del primer quinto premio que ha caído en el número '37.876'.

El quinto premio, que ha recaído en el número '74,778' y dotado con 60.000 euros la serie, dejaba otro pechizco a través de administraciones del centro comercial 'Dos Mares' en San Javier, en 'El Perolo' de San Pedro del Pinatar, un establecimiento de la calle río Nalón de Los Narejos (Los Alcázares), en el estanco de la avenida Juan Carlos I de la pedanía de Santo Ángel en Murcia, paseo Isaac Albéniz de Águilas, donde se encuentra el estanco 'Escala Real', en la administración del centro comercial 'Parque Almenara' de Lorca, y en la administración de Molina de Segura situada en la avenida Gutiérrez Mellado.

El cuarto premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, que ha recaído en el número '48.020' y dotado con 200.000 euros a la serie, era vendido en la administración número 2 de San Pedro del Pinatar, 'El Perolo' y en el kiosko de la urbanización Ramón y Cajal de Cartagena.

Más tarde, Loterías 'El Perolo' de San Pedro del Pinatar y la administración situada en la plaza Nueva de Ceutí volvían a dar otra alegría a la Región de Murcia con el último quinto premio, dotado con 60.000 euros a la serie, y que ha recaído en el número '60.622'.

Pero el momento más emocionante del día llegaría al final del sorteo, con la administración de San Pedro del Pinatar otra vez como protagonista, ya que 'El Perolo' volvía a entregar un nuevo premio, en este caso el esperado segundo premio, que ha recaído en el '40.014', dotado con 1,2 millones a la serie.

La Escuela de Diseño de la Región, primer puesto como centro público del país en el ranking 'Global Creative College'

 MURCIA.- La Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia ocupa la primera posición como centro público del país en el ranking Global Creative College The One Club for Creativity, una organización internacional sin fines de lucro que elabora un ranking internacional de las instituciones educativas valorando la relevancia e importancia de los premios que han obtenido sus alumnos.

En la clasificación, la Escuela Superior de Diseño es el primer centro educativo público español y ocupa la tercera posición a nivel nacional, la posición 12 en el listado europeo y el puesto 30 en el ranking mundial.

En el caso de la Escuela de la Región, se han tenido en cuenta cuatro galardones de los ADC Europe Student - ADCE Student Awards obtenidos por su alumnado, tres de ellos obtenidos con el proyecto de comunicación para el apoyo de las investigaciones de enfermedades raras con pez cebra en la Región y otro por la campaña RARO para la recuperación de actividades rurales olvidadas.

La Escuela de Diseño de la Región cuenta con más de 350 alumnos y ofrece los grados de Diseño Gráfico, Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño de Producto.

La Aemet emite aviso amarillo para este lunes por vientos de hasta 70 km/h en el Altiplano

 La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido para este lunes, 23 de diciembre, un boletín de fenómenos adversos de nivel amarillo por vientos del noroeste, con rachas que pueden alcanzar los 70 Km/h en el Altiplano. 

El aviso estará activo de las 00.00 a las 15.00 horas de este lunes, con una probabilidad del fenómeno de entre el 40 y el 70 por ciento.

Además, Meteorología prevé temperaturas máximas de 19 grados en Murcia y Cartagena, 17 en Lorca y 14 en Yecla y Caravaca. 

En cuanto a las mínimas, estas experimentarán una considerable subida al pasar de registros negativos o muy próximos a 0 grados a alcanzar los 13 en Cartagena, 10 en Murcia, 6 en Lorca, 4 en Yecla y 3 en Caravaca.  

Aunque la probabilidad de estos vientos se estima entre un 10% y un 40% , se recomienda extremar las precauciones en las zonas afectadas, especialmente en espacios abiertos, carreteras y áreas con vegetación o estructuras susceptibles de daños.

La Aemet destaca que estas condiciones podrían causar inconvenientes en el tráfico y afectar a actividades al aire libre. Por ello, se aconseja asegurar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y evitar desplazamientos innecesarios en los momentos de mayor intensidad.

El fenómeno se debe a la entrada de un flujo de aire del noroeste que afectará especialmente al Altiplano, una zona que incluye localidades como Yecla y Jumilla. 

Las autoridades han instalado a los ciudadanos a seguir las actualizaciones meteorológicas y las indicaciones de los servicios de emergencia.

Cultura destina 35.000 euros para la restauración de la fachada lateral de iglesia de San Bartolomé en Murcia

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha otorgado una subvención de 35.000 euros a la Diócesis de Cartagena destinada a la restauración de la fachada lateral de la iglesia de San Bartolomé en Murcia.

Las obras de rehabilitación tienen como objetivo ejecutar una serie de actuaciones en esta fachada con el fin de subsanar los problemas de patologías existentes y frenar su deterioro. 

En concreto, se realizará la restauración de las fábricas, tanto pétreas como cerámicas o de mortero, mediante la eliminación de las sales contenidas en gran parte de ellas y los tratamientos de consolidación y protección.

Con el fin de dejar la fachada en correctas condiciones, el proyecto también incluye obras de acabado, como las ventanas y su acristalamiento, la restauración de la puerta y sus peldaños, y la hornacina.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, señaló que estas obras "servirán para mantener en las mejores condiciones nuestro patrimonio".

 Con esta intervención concluyen una serie de restauraciones realizadas en los últimos años por la Diócesis de Cartagena, destinadas a la conservación y protección del edificio.

La construcción de la iglesia de San Bartolomé data del siglo XVIII, de estilo inicial neoclásico. La planta es de cruz latina con una sola nave y capillas laterales intercomunicadas y abiertas a aquella. Su cúpula cuenta con huecos abiertos en el casco, y ofrece ábsides iguales en la cabecera y brazos del crucero.

La portada, del siglo XIX, ecléctica, es obra de Justo Millán, con recuerdos de estilos medievales, pórtico de triple arco a la entrada y dos torres a los pies, una de ellas inacabada. Cuenta con la citada portada lateral a la calle de San Bartolomé.

En el interior atesora un destacado conjunto artístico, integrado por esculturas de Salzillo, como el grupo de la Virgen de las Angustias, San Bartolomé, Santa Gertrudis, Santa Lucía y San Eloy, o de González Moreno, como el Santo Entierro, San Juan y la Virgen de la Amargura.

El Parque Regional de Calblanque, Monte de Las Cenizas y Peña del Águila dispondrá de contadores de visitantes

 CARTAGENA.- El Parque Regional de Calblanque, Monte de Las Cenizas y Peña del Águila dispondrá de contadores para los visitantes. En concreto, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor pondrán en marcha dos eco-contadores multifunción de detección de peatones y bicicletas en senderos del Parque y otros dos para vehículos en caminos.

Con esta iniciativa, cuya obra se encuentra en ejecución, se pretende programar y ordenar las futuras actuaciones necesarias para completar y mejorar la oferta actual y potencial de equipamientos de uso público en el Parque, con el fin de que la visita a este espacio resulte plenamente segura, respetuosa, educativa y satisfactoria.

Con los datos obtenidos se podrán determinar las necesidades más urgentes del Parque y las zonas más transitadas y, por tanto, de mayor impacto para la biodiversidad.

La obra se hace necesaria para poder compatibilizar el espacio protegido con el contacto del público con la naturaleza, para lo cual se han venido creando determinados servicios e instalaciones, para satisfacer la creciente demanda social.

El Gobierno regional destina a esta actuación una inversión de 28.500 euros. De ellos, el 60 por ciento corresponde a fondos FEDER y el 40 por ciento restante son fondos propios de la Comunidad. 

Dentro del espacio protegido, existen zonas de uso público, como el área de playas, donde se concentran la mayoría de instalaciones y actividades para la promoción del entorno natural, de forma que los posibles impactos y los esfuerzos de gestión se centralicen en un área relativamente pequeña.

De esta manera se evita que se haga extensible al resto de la zona Red Natura, donde existen mayores valores ambientales y cuyo objetivo es la preservación de estos. En este espacio, que acoge actividades de la más diversa naturaleza, ha aumentado enormemente en los últimos años la presión turística y la variedad de usos del mismo.

Además, dada su cercanía a diferentes áreas metropolitanas muy turísticas (La Manga, Cartagena) y unido a sus playas y calas en estado natural, exige un gran esfuerzo de gestión, conservación y sensibilización ambiental.

Se trata de un espacio natural muy frecuentado, en el que cada año una media de 35.000 personas aproximadamente utilizan el servicio estival de autobús para acceder a la zona de playas. Además, la media anual de usuarios atendidos en el Centro de Visitantes del Parque se acerca a 11.000 personas.

No en vano, desde el año 2010, se lleva a cabo un control de accesos a las playas durante los meses de verano. Aun así, la presión antrópica puede causar impactos como el deterioro de la vegetación, procesos erosivos por degradación de cubierta vegetal, dispersión de residuos, incremento del riesgo de incendios forestales y atropellos de fauna, entre otros.

Los terrenos incluidos en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila presentan figuras de protección a destacar como la de Parque Regional, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

La consejera Rubira anima a consumir carne y quesos de la Región esta navidad por "su garantía de calidad"

 LORCA.- La consejera de Agua, Agricultura Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha defendido la calidad de los productos ganaderos regionales. "Queremos hacer una llamada a que los ciudadanos de la Región, para que estos días en los que se celebran muchas comidas y cenas por las fiestas navideñas, consuman carne y quesos de la Región de Murcia. Que lo hagan por su sabor, pero sobre todo porque es un producto de calidad con todas las garantías sanitarias", afirmó Rubira.

La consejera destacó la importancia de apoyar a los productores locales en estos días en los que se realizan tantos encuentros familiares. "Es una forma de apoyar al desarrollo rural porque muchos de estos ganaderos están asentados en pequeñas poblaciones donde generan puestos de trabajo estables", añadió.

La consejera hizo estas declaraciones durante una visita a la explotación ganadera de María Dolores Pérez. Está situada en Lorca y actualmente tiene unas 1.800 cabezas de ganado caprino de la raza murciano-granadina que se dedican principalmente a la producción de leche para la elaboración de quesos de la DOP Queso de Murcia

Esta explotación ganadera se ha transformado en los últimos años apostando por la sostenibilidad y el bienestar animal.

La electricidad que consumen procede cien por cien de energía solar y tienen un sistema propio para reutilizar el agua que se usa para limpieza en el mantenimiento del arbolado. 

"Éste es el ejemplo de la ganadería de nuestra Región, que apuesta por la innovación y el bienestar de los animales, por el cuidado del medio ambiente y por ofrecer a los consumidores productos de calidad", concluyó la consejera.

Más de 315 voluntarios caracterizan 1.750 residuos de basuraleza en 19 espacios naturales murcianos

 MURCIA.- El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha llevado a cabo la octava edición de su campaña de ciencia ciudadana '1m2 por el campo, los bosques y el monte'. Esta acción se ha celebrado en el marco del Día Internacional de Las Montañas (11 de diciembre) y ha reunido a 6.500 personas voluntarias en 399 puntos en ecosistemas terrestres. En concreto, en Murcia, más de 315 personas han salido a caracterizar y recoger basuraleza en 19 puntos de la región.

De este modo, la colaboración ciudadana ha permitido recoger y analizar 6,6 toneladas de basuraleza en los campos, bosques y montes de España. Asimismo, se han clasificado un total de 43.896 residuos (1.750 en entornos murcianos), estudiando su volumen, cantidad y tipo con el propósito de profundizar en el conocimiento de su origen y características para combatir este problema ambiental.

Entre la basuraleza más encontrada y caracterizada en los espacios terrestres murcianos destacan las piezas de plástico 0-2,5 cm; las bolsas, envoltorios y palos de chucherías y las piezas de plástico 2,5 cm - 50 cm. Además, a nivel nacional, los residuos más encontrados han sido las colillas, las bolsas, envoltorios y palos de chucherías y las piezas de plástico 0-2,5 cm.

Como en cada edición, las organizaciones colaboradoras con esta iniciativa han empleado 'eLitter', una aplicación móvil pionera en la caracterización de basuraleza desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero, en colaboración con el Proyecto LIBERA.

De esta manera, todos los datos recogidos en este periodo se han incorporado en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y se añadirán a los elementos ya caracterizados que LIBERA incluye en su 'Barómetro de la Basuraleza'.

"Tenemos que poner en valor el enorme trabajo que están realizando los miles de voluntarios y voluntarias cada año en nuestro país. Cada vez son más personas las que, de manera altruista, están creando una base de datos de gran utilidad para poder llevar a cabo trabajos de sensibilización e investigación. Es un orgullo poder contribuir a esta gran red de colaboración ciudadana", afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Por su parte, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA de Ecoembes, asegura que "cada año, somos testigos de cómo crece el compromiso y la implicación de la sociedad en la lucha contra la basuraleza, lo que no solo nos llena de orgullo, sino que también demuestra una mayor concienciación colectiva sobre el impacto de este problema en nuestros entornos naturales. Queremos agradecer de corazón a todos los voluntarios que, con su dedicación y esfuerzo, contribuyen a proteger y preservar la biodiversidad".

El Ayuntamiento de Murcia impulsa la inserción laboral de 22 mujeres en exclusión social

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, que dirige Mercedes Bernabé, continúa impulsando la inserción laboral de los colectivos vulnerables. 

Así, 22 mujeres de entre 19 y 48 años han completado con éxito las acciones formativas 'Costura: arreglos de prendas de vestir y patronaje, nivel inicial' y el 'Proyecto Español para personas extranjeras, nivel 2', lo que les permitirá aumentar sus posibilidades de encontrar un empleo, ya sea por cuenta ajena o mediante el auto-empleo.

"La formación es una herramienta clave para transformar vidas, especialmente en colectivos que enfrentan mayores barreras para acceder al mercado laboral. Desde el Ayuntamiento de Murcia, con iniciativas como estas, acercamos la formación a todos los rincones del municipio y ofrecemos oportunidades reales de empleo y emprendimiento", ha destacado la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé.

El 'Proyecto Español para personas extranjeras, nivel 2' incluye tres áreas formativas: 'Español A2', 'Actividades básicas de logística y almacén' y 'Establecimiento de objetivos profesionales y plan de acción'. Por su parte, el curso de costura, financiado con fondos propios del Ayuntamiento, forma parte de la apuesta local por el desarrollo de competencias laborales en sectores clave como el textil.

En el caso del curso de costura, el itinerario formativo incluye 80 horas de prácticas no laborales en empresas del sector textil, lo que permite a las alumnas perfeccionar sus habilidades en entornos laborales reales. Esta metodología práctica ha sido diseñada en colaboración con servicios municipales de Empleo y Servicios Sociales, para responder a la demanda formativa detectada en las pedanías de Sucina, Alquerías, La Alberca y Torreagüera.

El Ayuntamiento también ha implementado medidas para facilitar la conciliación familiar, como un servicio de ludoteca en el Centro de Recursos de Alquerías y la Agencia de Desarrollo Local, disponible para menores no escolarizados y, en periodos vacacionales, para niños y niñas de hasta 12 años.

"Seguiremos trabajando para que la formación y el empleo lleguen a todos los rincones, con especial atención a las personas que más lo necesitan", ha concluido la concejal Bernabé.

Los alojamientos rurales de la Región alcanzarán una ocupación prevista del 84% para la Nochevieja

 MURCIA.- Los alojamientos rurales de la Región de Murcia alcanzan una ocupación del 84% para la Nochevieja de 2024, la mayor de todas las comunidades autónomas y la segunda de las provincias, tras Barcelona (89%), según datos de la plataforma EscapadaRural.

Después de la Región se sitúan Islas Canarias (78%), Cataluña (78%), Comunidad Valenciana (74%) e Islas Baleares (73%). Por su parte, la media nacional asciende al 65%.

Las comunidades con mayor demanda para celebrar la llegada de 2025, esto es, con un valor absoluto de reservas más alto, son Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón.

En cuanto a la Nochebuena, la ocupación media de los alojamientos rurales en España se cifra en un 47%, con un dato máximo del 77% en Barcelona. Las comunidades con mayor demanda son Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón.

En cuanto a ocupación, las que registran datos más elevados son Islas Canarias (69%), Madrid (66%), Islas Baleares (61%), Cataluña (60%) y Navarra (58%). Para ambas fechas, las reservas son principalmente para grupos grandes, de entre 8 y 12 personas.

Cambio mundial masivo / Guillermo Herrera *


2025 será el año del jubileo de la esperanza. El significado económico del jubileo se centra en la idea de un reinicio periódico del sistema económico para prevenir desigualdades extremas y mantener la estabilidad social y económica a largo plazo. 

El concepto de jubileo desafía la noción tradicional de obligación financiera y busca corregir desequilibrios extremos y ofrecer nuevas oportunidades, y propone un "borrado de pizarra" periódico para evitar el colapso económico.

El año del jubileo 2025, también conocido como el jubileo de la esperanza, es un evento significativo en la iglesia romana que se celebrará desde el 24 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2026. 

Este jubileo, que ocurre cada 25 años, tiene como tema central "peregrinos de la esperanza", reflejando una llamada a la renovación espiritual en un mundo afectado por conflictos.

El concepto de jubileo se remonta a la tradición bíblica, donde se asociaba con el perdón de la deuda y la restauración social. El primer jubileo fue convocado por el papa Bonifacio VIII en 1.300, inicialmente cada cien años, pero posteriormente se ajustó a intervalos de 50 y luego 25 años. 

Durante estos años santos, los fieles tienen la oportunidad de recibir indulgencias plenarias, lo que implica el perdón total de las penas por los pecados.

Este jubileo no sólo es un evento religioso, sino que también tiene un impacto cultural, atrayendo a millones de peregrinos y turistas a Roma. Se espera que genere un ambiente vibrante en la ciudad, especialmente durante fechas clave como Navidad y Semana Santa. 

Además, será una oportunidad para que reflexionen los fieles sobre su relación con Dios y promuevan valores como la paz y la reconciliación en tiempos difíciles. El Jubileo 2025 representa una invitación a todos a participar en un camino de esperanza y renovación espiritual.

El jubileo tiene un significado económico profundo que se remonta a tiempos antiguos y sigue siendo importante en discusiones económicas modernas. El concepto de jubileo tiene sus raíces en la tradición judía antigua. 

Cada 50 años, se celebraba un año especial llamado jubileo, que tenía importantes implicaciones económicas y sociales como la condonación de las deudas acumuladas, la liberación de los esclavos y la redistribución de la tierra: las propiedades vendidas durante los 49 años anteriores debían ser devueltas a sus dueños originales.

El jubileo servía como mecanismo para prevenir la desigualdad extrema: Al redistribuir la riqueza periódicamente, se evitaba la acumulación perpetua en manos de unos pocos. Al corregir desequilibrios financieros, se ayudaba a las familias que habían caído en la pobreza a recuperar su estabilidad económica. Al renovar la estructura económica se permitía un reinicio periódico del sistema financiero.

En la actualidad, el término ‘jubileo’ se utiliza en discusiones económicas para referirse a propuestas de alivio de la deuda a gran escala. El jubileo de la deuda se propone como una medida para aliviar la carga de la deuda de países en desarrollo o en crisis económica.

AÑO EXTRAORDINARIO

Según Saratoga Ocean, el año 2025 será algo extraordinario. Creo que será una mezcla de acontecimientos impactantes y, con suerte, algunas cosas positivas importantes que sucederán en el camino. Pero sea cual sea el caso, es importante que nos pongamos completamente a tierra y tomemos conciencia ahora. Nos encontramos en el umbral de un cambio mundial masivo.

Tenemos que deshacernos de nuestras viejas formas de hacer y de ser, y relajar nuestra conciencia para poder percibir la vida con mayor claridad. Tenemos que desprendernos de viejos e innecesarios lastres de nuestra conciencia para poder ser más ágiles, creativos y receptivos a cualquier situación en la que nos encontremos. Preparémonos ahora para que podamos regalarnos la soberanía que merece cada uno de nosotros.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=249546

NOTICIAS ALTERNATIVAS

LUCES DE NAVIDAD

  • Según Bo Polny, Trump será puesto a prueba y se avecina un engaño alienígena.

    https://youtu.be/9_NnE2UMVp8?si=4HKzN3QO9UsOglFK

  • 2.500 habitantes de Montreal cantan en perfecta armonía el ‘Hallelujah’ de Leonard Cohen en la Place des Arts.

    https://www.youtube.com/watch?v=niuxr0QqMSg

  • Según el doctor Courtney Brown, ‘drovnis’ más grandes aparecerán durante el próximo mes en oleadas cada vez mayores. Esto demostrará que no estamos solos en el universo y obligará a la divulgación. De una forma u otra, lo sabremos en los próximos meses.

    https://www.youtube.com/watch?v=i-_PvCDIRDk

  • Luces navideñas en el Ártico.- Una pequeña eyección de masa coronal salió del Sol el 21 de diciembre. Los modelos de pronóstico indican que podría impactar la Tierra en la víspera de Navidad. 

    La ola no es lo suficientemente potente como para provocar una tormenta solar en toda regla, pero podría llenar el Círculo Polar Ártico de auroras el 25 de diciembre.

  • Tres grandes grupos de manchas solares se giran hacia la Tierra.- Después de semanas de un número relativamente bajo de manchas solares, el Sol nos recuerda que el máximo solar está lejos de terminar.

    https://spaceweather.com/

  • El fuego en el cielo continúa sobre el firmamento de Egipto e Indiana. Según los Zeta, es real un espectáculo de gasolina ardiendo en las nubes que crea un diluvio, no generado por ordenador, y está en consonancia con los productos de la combustión. La reacción química que tiene lugar produce dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y calor.

    https://www.zetatalk.com/newsletr/issue954.htm

EEUU