MURCIA.- El 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia
protagonizará el décimo de la Lotería Nacional de este sábado, 10 de
mayo, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
El alcalde, José Ballesta, junto al delegado comercial de Loterías y
Apuestas del Estado en la Región, José Laorden, ha presentado este lunes
el décimo conmemorativo, que muestra una imagen de la Catedral en la
que se puede apreciar su fachada barroca y su torre.
Sobre la
imagen aparece el lema de esta conmemoración, '12 siglos con corazón',
que alude al tiempo transcurrido desde la fundación de la ciudad y al
corazón que luce su escudo.
Ballesta ha destacado la
deferencia de dedicar el sorteo del próximo sábado, que además
coincidirá con el día de la Entrega de Honores y Distinciones. "Por
tanto, es un día importante para la ciudad de Murcia", ha dicho.
Loterías y Apuestas del Estado se suma a esta conmemoración con una
acción cuyo objetivo es poner de relieve "el pasado, presente y futuro
de una ciudad caracterizada por su extraordinaria riqueza cultural, sus
arraigadas tradiciones y su espíritu integrador", según han explicado
desde el Ayuntamiento.
El sorteo pondrá a la venta 10 millones
de décimos a través de la red comercial de Loterías y repartirá 42
millones de euros en premios, el primero de 600.000 euros por serie y el
segundo de 120.000 euros por serie.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 5 de mayo de 2025
El 1.200 aniversario de la fundación de Murcia protagoniza el décimo de la Lotería Nacional de este sábado
martes, 29 de abril de 2025
El PSOE de Murcia propone un plan "urgente y transversal" contra la adicción al juego entre los jóvenes
MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia ha presentado
una moción por la que solicita la puesta en marcha de un plan "urgente y
transversal" ante el "preocupante aumento" de la adicción al juego
entre la juventud del municipio, según informaron fuentes del partido en
un comunicado.
La iniciativa, que será defendida por la
concejala Esther Nevado en el próximo Pleno, propone un plan integral
con cinco ejes de actuación, con el objetivo de proteger a los menores y
generar un consenso político amplio frente a lo que califica de
"emergencia social silenciosa".
"Proteger a nuestra juventud
debe estar por encima de cualquier diferencia ideológica", ha asegurado
Nevado, quien ha apelado al "sentido de responsabilidad" de todos los
grupos políticos para "respaldar una propuesta que plantea medidas
preventivas, regulatorias y sanitarias ante una problemática en
crecimiento acelerado".
La moción parte de los datos arrojados
por un reciente estudio de la Universidad de Murcia que pone cifras al
alcance del juego entre adolescentes.
Según el informe, un 25,6% de los jóvenes murcianos participó en apuestas online con dinero real durante el último año, más del doble que la media nacional (10,7%).
En cuanto al
juego presencial, el 28,9% de los jóvenes en la Región reconoce haber
apostado, frente al 17,7% en el conjunto de España.
No
obstante, para el PSOE "quizás la cifra más impactante sea la edad media
de inicio", 14,7 años, tanto para el juego presencial como online. "Un
dato escalofriante que debería activar todas las alarmas institucionales
y justificar una respuesta política inmediata y unánime", ha advertido
Nevado.
A esta situación, la edil socialista ha sumado "un
factor estructural", que radica en el hecho de que la Región es una de
las zonas de España con mayor densidad de locales de apuestas, con un
salón por cada 4.068 habitantes, frente a la media nacional, de uno por
cada 13.000.
"Especialmente grave" ha considerado el caso del municipio
de Murcia, con una ratio de un salón de juego por cada 3.665 habitantes.
"La cercanía de muchos de estos establecimientos a centros educativos
supone una exposición directa de nuestros adolescentes a un entorno
altamente peligroso. No podemos normalizar que un menor apueste su
dinero en un local ubicado junto al instituto. Es una bomba de relojería
para la salud mental y la estabilidad de muchas familias", ha
subrayado.
El plan del PSOE plantea cinco acciones "inmediatas" para reducir el
impacto del juego entre los más jóvenes. La primera consiste en
solicitar a la Comunidad Autónoma la modificación de la Ley del Juego
para establecer una distancia mínima entre los salones de apuestas y
centros educativos, sanitarios y cualquier otro espacio sensible al
riesgo de adicciones.
Otras de las actuaciones son impulsar
medidas locales como rechazar cualquier tipo de patrocinio de empresas
de juego en actividades dedicadas al público infantil o prohibir la
publicidad de estas empresas en espacios municipales, y activar
protocolos específicos de atención rápida y especializada para personas
con ludopatía, dentro de la red sanitaria pública.
El PSOE
también ha defendido la necesidad de lanzar campañas formativas en
centros educativos para alertar sobre los riesgos del juego desde edades
tempranas y revisar el Plan General de Ordenación Urbana para regular
el uso del suelo y frenar la proliferación de estos negocios.
El Grupo Socialista ha insistido en que esta propuesta "no persigue
protagonismos partidistas, sino respuestas concretas".
"Se trata de una causa común que trasciende banderas y colores. Lo que está en juego es el bienestar de nuestros jóvenes y el futuro de muchas familias murcianas", ha concluido Nevado.
lunes, 6 de enero de 2025
Todos los resultados del Sorteo Extraordinario del Niño 2025 de la Lotería Nacional
MADRID.- Este lunes 6 de enero se ha celebrado uno de los eventos de la Lotería Nacional más especiales y esperados de cada año: el Sorteo Extraordinario del Niño.
Se trata de un acontecimiento de larga tradición que, como es habitual, ha tenido lugar el Día de Reyes en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado por un sistema de bombos múltiples.
La emisión ha constado de 55 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. En total se han distribuido en premios el 70% de la emisión: 770 millones de euros.
domingo, 22 de diciembre de 2024
La Región de Murcia reparte algo más 3 millones de euros en premios del Sorteo Extraordinario de Navidad
MURCIA.- El Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad ha dejado en la Región de
Murcia al menos 3.036.000 euros, según ha confirmado la
delegación de Murcia de Loterías del Estado, aunque se está a la espera
de confirmar cuántos boletos de uno de los premios se han vendido on line
a través de una plataforma.
De este modo, la suerte ha
visitado a la Región de Murcia con el segundo premio, un tercer premio,
los dos cuartos y tres quintos. La administración de lotería 'El
Perolo', de San Pedro del Pinatar, ha vuelto a ser la que más premios ha
entregado, un total de siete de los 13 premios del sorteo, entre ellos
el segundo, un tercero y dos cuartos.
El primero de los
grandes premios llegaba temprano, a las 9.16 horas, un tercer premio que
ha recaído en el número '11.840', dotado con 500.000 euros a la serie,
vendido en 'El Genio' en la calle Gregorio Marañón de Murcia, en la
calle Larga de Mazarrón, 'El Perolo' de San Pedro del Pinatar, la
administración del centro comercial Dos Mares, en San Javier, y la de
Los Narejos, en Los Alcázares.
Más tarde, varias
administraciones de la Región de Murcia daban el primer cuarto premio,
el '77.768' dotado con 200.000 euros la serie, vendido en la avenida
Juan Carlos I de Alhama de Murcia, en plaza de la Constitución del
barrio de Santa Lucía (Cartagena), la número 4 de Molina de Segura,
localizada en la avenida de Madrid, la número 2 de San Pedro del
Pinatar, conocida como 'El Perolo', la administración número 4 de
Alcantarilla, localizada en la calle Mayor, en la administración número 1
de Mazarrón, situada en la calle Malecón, en la Copistería Óvalo de
Lorca, ubicada en la Alameda de Cervantes, en el Bar Hernández de la
calle Tercia de Bullas, en la administración de loterías 'El Paso' de
Cabo de Palos en Cartagena, en la avenida Río Nalón de Los Narejos (Los
Alcázares).
Loterías 'El Perolo', volvía a dejar en San Pedro
del Pinatar un pechizco al repartir 60.000 euros, una serie completa
del primer quinto premio que ha caído en el número '37.876'.
El quinto premio, que ha recaído en el número '74,778' y dotado con
60.000 euros la serie, dejaba otro pechizco a través de administraciones
del centro comercial 'Dos Mares' en San Javier, en 'El Perolo' de San
Pedro del Pinatar, un establecimiento de la calle río Nalón de Los
Narejos (Los Alcázares), en el estanco de la avenida Juan Carlos I de la
pedanía de Santo Ángel en Murcia, paseo Isaac Albéniz de Águilas, donde
se encuentra el estanco 'Escala Real', en la administración del centro
comercial 'Parque Almenara' de Lorca, y en la administración de Molina
de Segura situada en la avenida Gutiérrez Mellado.
El cuarto
premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, que ha recaído
en el número '48.020' y dotado con 200.000 euros a la serie, era vendido
en la administración número 2 de San Pedro del Pinatar, 'El Perolo' y
en el kiosko de la urbanización Ramón y Cajal de Cartagena.
Más tarde, Loterías 'El Perolo' de San Pedro del Pinatar y la
administración situada en la plaza Nueva de Ceutí volvían a dar otra
alegría a la Región de Murcia con el último quinto premio, dotado con
60.000 euros a la serie, y que ha recaído en el número '60.622'.
Pero el momento más emocionante del día llegaría al final del
sorteo, con la administración de San Pedro del Pinatar otra vez como
protagonista, ya que 'El Perolo' volvía a entregar un nuevo premio, en
este caso el esperado segundo premio, que ha recaído en el '40.014',
dotado con 1,2 millones a la serie.
sábado, 21 de diciembre de 2024
Yecla fue el primer municipio de la Región de Murcia donde tocó el Gordo
MURCIA.- El Gordo de Navidad aterrizó por primera vez en la Región de Murcia en
1846, lo hizo en Yecla y hubo que esperar a 1964 para que la suerte
volviera, en esa ocasión a Fortuna.
En estos municipios, el
Gordo no ha vuelto ha vuelto a hacer acto de presencia hasta la fecha.
Donde sí ha repetido ha sido en Murcia donde se ha dejado caer seis
veces, en concreto en 1986, 2001, 2014, 2017, 2022, 2023 según datos del
Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado.
Además, la pedanía murciana de Beniaján resultó
premiada en 2019, y el premio Gordo recayó también en las pedanías de
Cabezo de Torres y La Alberca en 2012.
San Pedro del Pinatar
es, después de Murcia, el municipio de la Región donde más veces ha
tocado el Gordo. Lo ha hecho en cinco ocasiones, en 2017, 2018, 2020,
2022 y 2023.
En Cartagena el premio ha recaído dos veces, la primera vez fue en 1981 y en 2018 la suerte regresó y, además de al centro de la ciudad, llegó hasta La Manga y el Polígono de Santa Ana.
Dos veces ha
tocado también en Alcantarilla, en 2002 y 2023, así como en Yecla, en
1846 y 2018 y Mazarrón, donde lo hizo en 2014 y en 2023, año en el que
también hubo décimos afortunados en el Puerto de Mazarrón.
El
primer premio de la Lotería de Navidad ha estado repartido por toda la
Región a lo largo de su historia. Balsapintada, perteneciente a Fuente
Álamo (2023), Bullas (2023), Cehegín (2012), Fortuna (1964), Molina de
Segura (2010) y su pedanía La Alcayna (2023), La Unión (1998), Las
Torres de Cotillas (2019), Lorca (2001), Los Alcázares (2022), Torre
Pacheco (2012) y Roldán (2018) y Villanueva del Río Segura (2018) han
recibido una vez la visita del premio más importante de la Navidad.
viernes, 20 de diciembre de 2024
Cada murciano gastará de media 71,41 euros en lotería para el Sorteo Extraordinario de Navidad este 2024
MADRID.- Cada murciano gastará este año una media de 71,41 euros en comprar
décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de 2024,
que se celebrará este domingo, 22 de diciembre, según la cifra de
consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas
del Estado (SELAE).
De media, cada español gastará este año
una media de 73,84 euros en comprar décimos, frente a los 71,67 euros
del año anterior. Esta cantidad es una estimación pues el dato será
definitivo una vez que se reciban las devoluciones de boletos no
vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo.
De
este modo, los cerca de 74 euros de gasto por persona corresponden a las
estimaciones de venta que hace SELAE a la hora de enviar los boletos a
las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una
proporción de décimos que se quedan sin vender.
Por regiones,
la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante
este año es Castilla y León, con una media de 117,76 euros, seguida de
Asturias (115,43 euros), La Rioja (112,84 euros), Aragón (100,28 euros),
Cantabria (99,4 euros), País Vasco (84,33 euros), Comunidad de Madrid
(83,83 euros), Castilla-La Mancha (82,78 euros), Comunidad Valenciana
(81,82 euros) y Galicia (79,79 euros).
Mientras, los que menos van a gastarse este año
son nuevamente los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla
(16,75 euros) y Ceuta (18,55 euros), seguidos de los de Baleares (42,62
euros), Canarias (46,19 euros), Cataluña (56,41 euros), Navarra (58,38
euros), Andalucía (61,01 euros), Extremadura (66,76 euros) y Murcia
(71,41 euros).
Respecto a las distintas comunidades autónomas,
donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en
Madrid (575,08 millones de euros consignados), seguida de Andalucía
(522,7 millones de euros), Cataluña (446,1 millones de euros), Comunidad
Valenciana (426,3 millones de euros), Castilla y León (280,2 millones
de euros), Galicia (215,1 millones de euros), País Vasco (187,1 millones
de euros), Castilla-La Mancha (172 millones de euros) y Aragón (134,3
millones de euros).
Por el contrario, los que menos Lotería de
Navidad tienen consignada son Melilla con 1,4 millones de euros y Ceuta
con 1,5 millones de euros, respectivamente, La Rioja (36,39 millones de
euros), Navarra (39,2 millones de euros), Baleares (51 millones de
euros), Cantabria (58,4 millones de euros), Extremadura (70,2 millones
de euros), Canarias (101,7 millones de euros), Murcia (110,8 millones de
euros) y Asturias (116 millones de euros).
El Sorteo
Extraordinario de la Lotería de Navidad de este 2024 repartirá un total
de 2.702 millones de euros en premios, lo que supone 112 millones más
que el año pasado. En el programa de premios del Sorteo destaca el
'Gordo' de Navidad o primer premio, de 4.000.000 de euros a la serie; el
segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie; o el tercero, de 500.000
euros a la serie.
sábado, 6 de abril de 2024
Podemos exige al Ayto. de Murcia que impida la publicidad de las casas de apuestas en el Entierro de la Sardina
Medina ha recordado que "la ley es muy clara y prohíbe esta publicidad, pero ni el PSOE el año pasado ni el PP de Ballesta ahora han hecho nada por evitarlo".
En efecto, el artículo 12 del Real Decreto 958/2020 de comunicaciones comerciales de las actividades de juego, que regula este tipo de publicidad, prohíbe tajantemente los mensajes de casas de apuestas en eventos destinados al público infantil.
"Por eso", asegura Medina, "desde Podemos ya nos hemos puesto en contacto con la Policía para que se cumpla la ley".
"O se retiran del desfile las carrozas con publicidad de apuestas o denunciaremos tanto a las empresas como a los políticos que permiten este disparate", ha concluido Medina.
"No vamos a permitir que las fiestas de Murcia se conviertan en un tributo a la ludopatía".
IU-Verdes Murcia denuncia la publicidad de casas de apuestas en el desfile del Testamento de la Sardina
MURCIA.- El Coordinador de IU-Verdes Murcia, John David Babyack, exige al Ayuntamiento de Murcia y a la Comunidad Autónoma el cumplimiento tanto de la Ley del Juego y Apuestas de la Región de Murcia así como la legislación estatal y que regule la publicidad de los locales de apuestas para impedir que la ludopatía campe a sus anchas en eventos infantiles y familiares.
El desfile del Testamento de la Sardina acogió el viernes a miles de familias que, acompañados de sus hijos e hijas disfrutaron de música, bailes y presencia de sus ídolos de los dibujos infantiles.
Entre las numerosas carrozas que formaron parte del espectáculo, al Ayuntamiento de Murcia y a la Agrupación Sardinera les pareció que sería buena idea que un año más hubiera una carroza de una casa de apuestas, indignando a los asistentes del desfile como se pudo comprobar tanto durante el desfile como posteriormente en redes sociales.
El coordinador de IU-Verdes Murcia, John David Babyack, ha recordado que tras las denuncias por este hecho en 2022 el alcalde Serrano prometió que prohibiría por decreto la publicidad de casas de apuestas en las fiestas municipales, pero quedó en un anuncio y el PSOE Murcia no tomó ninguna decisión desde el Ayuntamiento de Murcia para proteger a los menores en las fiestas. Así, la publicidad de los locales de apuestas se han repetido en las fiestas de 2023 y del 2024 bajo el beneplácito del Partido Popular.
"Siendo la ciudad de Murcia la ciudad con mayor número de locales de apuestas de todo el país con una casa de apuestas por cada 4.200 habitantes, siendo la media estatal 1 local por cada 12.000 habitantes, es inconcebible que el alcalde Ballesta y el Partido Popular permitan que desfile una carroza patrocinada por una casa de apuestas en un evento mayoritariamente infantil" ha afirmado Babyack.
En esa línea John D. Babyack ha expresado que "no tiene sentido que el Real Decreto 958/2020 de comunicaciones comerciales de las actividades de juego prohíbe a las casas de apuesta emitir publicidad fuera de la franja de madrugada pero que tengan carrozas en eventos familiares fuera de ese horario. Exigimos al Ayuntamiento de Murcia mayor sensibilidad y que impida que en el desfile del Entierro de la Sardina haya publicidad de locales de apuestas".
Por último, IU-Verdes Murcia trasladará lo sucedido, tanto a la Dirección General de Ordenación del Juego como al Ministerio de Juventud e Infancia, para que se pongan en marcha medidas que impidan que la ludopatía campe a sus anchas en eventos infantiles y familiares.
sábado, 6 de enero de 2024
El Sorteo de 'El Niño' deja casi tres millones de euros en la Región de Murcia
El '94.974', primer premio de 'El Niño', ha sido vendido en dos administraciones de la Región de Murcia. En concreto, una situada en la pedanía murciana de El Palmar, en la calle Mayor, y también en los municipios de Mazarrón y San Pedro del Pinatar, en 'El Perolo', localidades en las que también se ha vendido el tercer premio.
En concreto, del primer premio se han vendido 14 décimos en total en la Región de Murcia: diez en la pedanía murciana de El Palmar, tres en Mazarrón, y uno en San Pedro del Pinatar, lo que deja 2.800.000 euros en tierras murcianas.
Por otro lado, el '57.033', tercer premio de 'El Niño', ha sido vendido en varias administraciones de la Región de Murcia. En concreto en los municipios de Las Torres de Cotillas, Ceutí, Yecla, San Pedro del Pinatar, Cartagena y Mazarrón.
Este número habría dejado 125.000 euros más en la Región de Murcia, por lo que la Región de Murcia se ha visto agraciada con cerca de tres millones, en concreto 2.925.000 euros.
viernes, 22 de diciembre de 2023
El Sorteo de Navidad deja un mínimo de 3,7 millones en la Región de Murcia
Así lo ha hecho saber el delegado de Apuestas y Loterías del Estado en la Región de Murcia, José Laorden, en declaraciones a Onda Regional.
El 'Gordo' ha sido vendido en nueve administraciones de siete municipios de la Región, concretamente en Murcia, Molina de Segura, Mazarrón, Fuente Álamo, San Pedro del Pinatar, Alcantarilla y Bullas.
Como curiosidad, cabe remarcar que cinco administraciones han sido reincidentes a la hora de repartir premios. Así, por ejemplo, 'El Perolo' situado en la calle Gabriel Cañadas, número 17, de San Pedro del Pinatar ha repartido el premio Gordo (88.008), parte del segundo premio (el 58.303), así como cinco quintos premios (el 45.353, el 1.568, el 88.979, el 86.007 y el 57.421).
El despacho de loterías 'El Dólar' situado en la calle Larga, número 4, de Mazarrón ha repartido el Gordo (el 88.008) y dos quintos premios (el 45.353 y el 57.421), así como el posterior del segundo premio (el 58.304) dotado con 1.350 euros al décimo.
En el Puerto de Mazarrón, la oficina de la calle Hernán Cortés, Local 4, también ha repartido el Gordo (el 88.008) y un quinto premio (el 86.007).
En Ceutí, la administración situada en la Plaza Nueva, número 1, ha repartido dos quintos premios (el 45.353 y el 86.007); mientras que 'La Envidiosa', situada en la calle Simón López, número 1, también ha vendido dos quintos premios (el 86.007 y el 57.421).
domingo, 10 de diciembre de 2023
Cómo comprar décimos de Navidad y evitar «sorpresas desagradables»
Consumo destaca en una nota de prensa la importancia de adquirir los décimos en lugares autorizados -sea en el mismo establecimiento o a través de internet-, es decir, en Administraciones de Loterías.
Cada año, se producen situaciones relacionadas con décimos falsos, en apariencia casi idénticos a los originales, que no cuentan con logos, códigos o cualquier otro elemento de verificación.
En este sentido debe desconfiarse si, en cualquier establecimiento, nos venden un décimo a un precio inferior.
Debemos conservar el décimo en buen estado, ya que un billete deteriorado o estropeado podría acarrear dificultades a la hora de cobrar un posible premio. En el caso de que el décimo (premiado) presentara algún deterioro, lo más recomendable es llevarlo a una Administración de Loterías.
El establecimiento remitirá el décimo a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, que lo revisará y determinará si se puede cobrar el premio.
Si hemos sido agraciados con premios inferiores a 2.000 euros, estos décimos se podrán cobrar a partir del día siguiente en los distintos puntos de venta. Si el premio fuera igual o superior, la persona debe acudir a las entidades financieras habilitadas.
En el caso de participaciones se debe acudir para el cobro a la persona física o jurídica que lo haya vendido pues esa venta de participaciones es un contrato entre particulares.
Si el décimo es compartido, es fundamental realizar una fotocopia, donde deberán añadirse los datos y la firma de las personas participantes, así como la cantidad que juega cada una de ellas.
Si ese décimo compartido resultara premiado, el importe exento de impuesto se calcularía en función del número de personas que comparten el premio, de forma que se aplica el límite exento por cada una de ellas.
Para proceder al cobro, es importante identificar a cada persona para que el reparto no se considere una donación.
Asimismo, es recomendable que en la fotocopia se indique quién es el depositario del décimo.
Hay que recordar que el mínimo exento de impuestos se sitúa en 40.000 euros, de forma que el gravamen aplicable para premios superiores a dicha cantidad se sitúa en el 20%.
El cobro de los décimos premiados debe realizarse dentro de un plazo de 3 meses desde la celebración del sorteo.
Desde Consumo también se hace hincapié en que debemos tener mucha precaución en las redes, ya que podríamos ser víctimas de ciber delincuentes, por ejemplo, con casos de phishing.
Por ello, debemos desconfiar de mensajes, especialmente correos electrónicos, donde se nos comunique que hemos ganado un determinado premio, ya que con total probabilidad se trate de una estafa.
Tal y como ocurre con otros organismos, se suplantan los logotipos y la web oficial de Loterías y Apuestas del Estado para hacerse con datos sensibles. Debemos eliminar inmediatamente el correo, sin pinchar en ningún enlace.
El mejor modo de comprobar el décimo es acudir directamente a la web de Loterías y Apuestas del Estado, así como en los medios de comunicación (sobre todo prensa escrita y digital) y en las propias administraciones de lotería.
sábado, 18 de noviembre de 2023
Los murcianos gastaron más de 91 millones de euros en apuestas en 2022, un 2,9% más que el año anterior
En concreto, de las cantidades jugadas el pasado ejercicio en esta comunidad autónoma, un total de 72,1 millones de euros correspondieron a apuestas de carácter presencial, y el resto --18,8 millones--, a las realizadas por canales electrónicos, informáticos o telemáticos --'online'--.
Los 91,05 millones de euros gastados en apuestas el pasado ejercicio en la Región representan el doble que la cantidad destinada al mismo fin en 2015, cuando el dato fue de 49,2 millones. Esa cantidad ha ido en aumento hasta alcanzar su máxima cifra en 2019, año anterior a la pandemia, cuando la cantidad jugada ascendió a 96 millones.
En 2020, en plena crisis sanitaria por la expansión del coronavirus, las cantidades apostadas por los murcianos bajaron hasta los 60,5 millones para recuperarse en 2021 (88,4 millones).
Cabe destacar el descenso experimentado en las cantidades jugadas en las apuestas 'online', con un total de 18,7 millones de euros en 2022, lo que representa el 20,5% del total de apuestas.
Entre Loterías y Apuestas del Estado, la ONCE y los juegos de gestión privada, los habitantes de la Región gastaron 295,5 millones de euros en 2022, casi 10 millones más que el año anterior, cuando la cifra ascendió a 285,6.
El juego que registró una mayor cantidad jugada fue el de Lotería Nacional (199,3 millones), seguida de la Lotería Primitiva y sus modalidades (92,9 millones). En la ONCE, por su parte, los murcianos gastaron 85,3 millones de euros, frente a los 79,9 del año anterior.
En lo que se refiere a la gestión privada, fueron 176,8 los millones de euros jugados en 2022, que fueron a parar en su mayoría a las apuestas presenciales y en línea (91,05 millones) y, a continuación, a casinos y bingos, con un gasto de 53,8 y 32 millones, respectivamente.
martes, 18 de enero de 2022
Cerca de 700 adolescentes de Caravaca se ponen en guardia contra la ludopatía
El
Consistorio caravaqueño ha señalado que ésta es una de las acciones
formativas en materia de educación no formal, junto a los talleres de
educación afectiva sexual, promovidas desde la concejalía de Juventud en
colaboración con los institutos del municipio.
En los talleres
de prevención del juego con apuesta, los profesionales del Departamento
de Prevención de ‘Proyecto Hombre’ ayudan a los adolescentes a
identificar un proceso adictivo, además de trabajar con ellos mitos,
falsas ideas y los mecanismos de la publicidad engañosa, de forma que
los alumnos sean capaces de detectar y rechazar las señales de alarma
que pueden provocar un problema.
Mientras, los talleres de
educación afectivo sexual están dirigidos por psicólogos que también se
encargan de abordar falsos mitos, así como de prevenir conductas
discriminatorias, ofrecer información para prevenir enfermedades, entre
otros aspectos.
viernes, 7 de enero de 2022
El Partido Independiente de Torre Pacheco contra la ampliación de horario a los locales de apuestas y salones de juego
TORRE-PACHECO.- El P.I.T.P. presenta una moción al Pleno Municipal de Torre Pacheco para impedir que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia amplíe el horario de cierre de los locales de apuestas y salones de juego, a través de la modificación del Reglamento de Máquinas Recreativas y de Azar. Actualmente el cierre está establecido en las 2,00 horas, excepto los viernes, sábados y vísperas de festivos que está en las 3,00 horas. Con la modificación recogida en el proyecto presentado al Consejo Regional de Cooperación Local, el nuevo artículo 39 permitiría el cierre hasta las 4,00 horas de la madrugada.
Este proyecto de modificación del Reglamento regula, por primera vez, el horario de apertura, lo cual supone un importante avance para eliminar la ambigüedad que presentaba su actual redacción y que permitía abrir estos locales inmediatamente después de su cierre pero, aun así, consideran los Independientes que se trata de una oportunidad para legislar según el sentido común, tanto en el horario de apertura como en el de cierre.
La Región de Murcia es la comunidad autónoma de España con mayor porcentaje de locales de juego y apuestas, que la sitúa como una de las sociedades mas enfermas con el juego y las apuestas, generando la ludopatía muchos problemas personales, familiares, laborales y sociales, siendo la administración pública responsable de ello, ya que en sus manos está limitar la proliferación de estos espacios y su permisividad, incluso la aberración de estos años atrás de ser bonificada económicamente esta actividad por parte del Gobierno Regional.
Desde el inicio de la pandemia del Covid, estos locales han sufrido muy pocas restricciones en comparación con otras actividades como la hostelería, el ocio, el comercio etc. siendo incomprensible por parte de la sociedad el continuo trato de favor que han tenido estas empresas para desarrollar su negocio a costa de la salud mental de las personas.
A la vista de los incidentes en seguridad ciudadana que se producen en esta Región, muchos de ellos están relacionados con el juego y las apuestas, siendo estos lugares y su entorno causantes de continuas quejas y molestias vecinales, sobre todo por el horario nocturno y de madrugada que desarrollan.
Por todo ello, no se entiende el fomento y apoyo a estos locales que se le ha estado dando desde el Gobierno Regional. Estamos ante un momento histórico para racionalizar actividades y legislar a favor de la sociedad civil, por lo que la regulación de horarios para estos locales debería actuar en ese sentido, por lo que el Grupo Municipal Independiente solicita que el horario de apertura de los salones de juego será a partir de las diez horas y el de cierre a las veintitrés horas, excepto los viernes, sábados y vísperas de festivo que será a las veinticuatro horas.
Esta propuesta ha sido suscrita por todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Torre Pacheco excepto la abstención de Vox.
domingo, 19 de diciembre de 2021
Podemos exige las mismas restricciones sanitarias en salones de juego y casas de apuestas que en el ocio nocturno
MURCIA.- El secretario regional de Comunicación de Podemos, Víctor Egío, ha condenado hoy "que en plena oleada de contagios los salones de apuestas sigan funcionando sin pasaporte Covid y con una mínima reducción de aforo del 75%". En su opinión, "esto demuestra una vez más la doble vara de medir de López Miras, una para la Hostelería y el ocio nocturno y otra para el sector mimado del juego".
Hay que recordar que en este momento sectores como el del ocio nocturno tienen una reducción de aforo del 30% con pasaporte Covid obligatorio, medidas que desde Podemos "compartimos totalmente, porque son la única forma de frenar los contagios y que están siendo cumplidas ejemplarmente por el sector".
Sin embargo, Egío cree que "no funcionarán si solo se exigen a unos y no a otros". Desde el partido morado recuerdan que "los salones de juego y casas de apuestas son espacios cerrados, en los que también se sirven copas como en los locales de ocio y que no están sujetos a ninguna limitación de horarios". Por eso aseguran no entender el distinto "rasero" para unos sectores y otros.
Egío acusa al gobierno regional de favorecer la "competencia desleal de las grandes empresas del juego a la Hostelería y al ocio nocturno", algo que además está generando un grave problema de salud pública.
"A partir de cierta hora de la noche las casas de apuestas se convierten en la única alternativa de 'ocio' para muchos jóvenes que antes no pisaban estos locales. Eso es lo que están consiguiendo las medidas arbitrarias de López Miras".
Ayer mismo la formación celebró un acto en el que participó el consejero estatal de Podemos y tricampeón de Europa de Atletismo en categoría Máster, Roberto Sotomayor, en el que se denunció la connivencia del gobierno regional con el sector del juego y la explosión de la ludopatía en la Región de Murcia, en la que 7.000 jóvenes admiten que apuestan diariamente.
sábado, 18 de diciembre de 2021
Roberto Sotomayor: "La connivencia entre el Gobierno de la Región de Murcia y el sector del Juego es infumable"
MURCIA.- El atleta y consejero ciudadano estatal de Podemos participó hoy junto a María Marín, portavoz regional de Podemos, Gloria Martín, concejala de IU en Lorca, y miembros de colectivos sociales y juveniles, en un acto en Murcia contra las casas de apuestas y destacó que "más de 7.000 menores admiten que apuestan diariamente en nuestra Comunidad Autónoma".
Unidas Podemos ha celebrado esta mañana en el Cuartel de Artillería de Murcia un acto sobre la problemática de la ludopatía entre los jóvenes y contra las casas de apuestas.
Sotomayor ha destacado que, según los datos, existen "más de un millón y medio de personas en este país que sufren trastorno de juego patológico", a las que habría que sumar "las más de 600.000 que se estima que no están diagnosticadas".
Unas cifras que cobran mayor relevancia si se atiende al sector más afectado, la juventud, que en la Región de Murcia, deja "más de 7.000 menores que admiten que apuestan diariamente".
El consejero ciudadano estatal de Podemos ha señalado que Murcia es la Región de Europa "con más casas de apuestas por habitante", en unos momentos en los que las estadísticas "apuntan al juego como la tercera causa de suicidio juvenil".
Sotomayor ha reclamado a la clase política que "se ponga en serio con este tema", porque "nos están matando los chavales" y ha exigido que se pongan en marcha "alternativas de ocio y culturales saludables que proporcionen a los jóvenes otras opciones alejadas de la ludopatía y los problemas que se asocian a esta".
El atleta ha puesto como ejemplo de soluciones a este problema las políticas incentivadas desde Unidas Podemos en los gobiernos autonómicos y locales en los que participa.
Ha destacado iniciativas como la del Gobierno de Aragón, donde se está tramitando una ley "con planes de prevención, pionera en un país en el que no ha habido ni un sólo protocolo para evitar que los jóvenes se enganchen a una adicción tan peligrosa como el juego", o la de Islas Baleares, comunidad en la que se está llevando a cabio una reforma del anteproyecto de la Ley del Juego que ha puesto sobre la mesa "un gran pacto social" con diferentes entidades como la OCU, UNICEF, Cruz Roja o la Federación de Asociaciones de Padres y Madres "para ponerse en serio con las distancias mínimas que tiene que haber entre salas de apuestas y centros educativos".
Frente a estos ejemplos, Sotomayor ha situado a la Región de Murcia como "el peor escenario posible", con un Gobierno regional cuya "convivencia política con el sector de juego es infumable". El consejero estatal de Podemos ha reclamado a López Miras que escuche a los psicólogos que "están apuntado que hay una bola que nos va a explotar".
"O no se enteran o directamente son cooperadores necesarios de esta masacre juvenil, que además ataca especialmente a las clases más vulnerables y sobre todo a los jóvenes" ha asegurado.
Por su parte, la portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha situado la ludopatía como "un tremendo problema de salud pública" que está afectando "ya no a los adultos, sino cada vez a más gente joven".
Marín ha recordado que el número de casas de apuestas y de juegos en la Región de Murcia "triplica la media del Estado español", algo que achaca a la gestión de un Gobierno regional "absolutamente connivente con el sector del juego" y por tanto, "cómplice necesario de este problema".
Marín ha apuntado que el Gobierno regional "lleva ya más de 10 años prometiendo un reglamento para regular la proliferación del número de casas de juego y de apuestas en la Región de Murcia", algo de lo que, a fecha de hoy, "aún no hay nada en marcha".
La diputada autonómica ha destacado que desde Unidas Podemos llevan varios años intentando regular en la Asamblea Regional este asunto, introduciendo cambios en la Ley 2/95 que "pongan freno a la ludopatía" en la Región de Murcia. Marín ha lamentado que desde el ejecutivo que preside López Miras "no haya habido respuesta alguna".
La portavoz de Podemos ha calificado como "muy grave" que el Gobierno regional "haya promovido durante una década bonificaciones fiscales a un sector tan rico como es el juego" y ha reclamado que, en lugar de bonificar fiscalmente a "empresas que ganan millones a costa de la salud de la juventud murciana", se den esos incentivos fiscales "a los sectores que más lo necesitan, como la hostelería, la restauración o al ámbito de la cultura, que crean riqueza, empleo y, además, proporcionan alternativas de ocio".
En el acto también ha participado la concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lorca, Gloria Martín, quien ha aportado la experiencia municipalista desarrollada en su localidad.
La concejala ha puesto en valor el proyecto aplicado en Lorca a través del urbanismo "para intentar impedir la proliferación de salones de juego a una distancia mínima respecto a centros educativos, centros sanitarios o espacios públicos como parques y jardines".
Martín ha explicado que "tras muchos años de insistir en el Ayuntamiento", por fin se ha logrado aprobar una moratoria por la que durante un año "no se van a poder otorgar licencias para la instalación de este tipo de establecimientos en Lorca".
Para tratar este grave asunto,
la organización ha contado hoy con el consejero estatal de Podemos y
tricampeón de Europa de Atletismo en categoría Máster, Roberto
Sotomayor, la portavoz regional de Podemos, María Marín, la concejala de
Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lorca, Gloria Martín, el
presidente de la Fundación CAP Ciudad de Murcia, Ulises Illán, Clara
García, secretaria de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres
de Alumnos Juan González, y Daniel Zaragoza, portavoz de la asociación
juvenil Rebeldía.
miércoles, 17 de noviembre de 2021
Se fusionan el grupo murciano Orenes y Recreativos Franco
MADRID.- Dos de las mayores empresas del sector del juego, el grupo murciano Orenes y Recreativos Franco, han confirmado su fusión, mediante la que pretenden continuar creciendo, dando de este modo un nuevo paso en su consolidación como referente en el ocio y el entretenimiento, así como en el desarrollo tecnológico digital.
La fusión de ambas compañías, a las que ya unían lazos en diferentes líneas de negocio, permitirá seguir impulsando nuevos avances y abrir nuevos mercados internacionales gracias a la experiencia y conocimiento que ambos equipos aportan en el sector del ocio y el juego.
Al respecto, Eliseo Orenes, presidente de Grupo Orenes, ha destacado
que “esta unión nos refuerza y garantiza nuestro posicionamiento futuro
como uno de los principales operadores globales del sector. Vamos a seguir trabajando por mejorar las experiencias de nuestros clientes y generar valor al conjunto de la sociedad”.
Asimismo, Jesús Franco, su homónimo en Recreativos Franco, ha recordado
que “a ambas compañías nos unen lazos personales muy fuertes y una larga
trayectoria de éxitos. Esta fusión nos fortalece ante los retos que queremos abordar y nos asegura un futuro prometedor”.
domingo, 26 de septiembre de 2021
Piden desde la Comunidad Valenciana cobrar el IVA a loterías, juegos de azar y apuestas y que no se puedan pagar con tarjeta de crédito
Además, la diputada ha instado al Gobierno central a que defienda en la Unión Europea la eliminación de la posibilidad de exención de las actividades de juego por dinero y apuestas contemplada en la directiva europea que regula el IVA, según recoge la formación en un comunicado.
Para Ferrer, "no tiene ningún sentido que una barra de pan, los productos de higiene menstrual, una caja de tiritas, un libro o la entrada al cine estén gravadas con el IVA pero que una apuesta o juego por dinero no lo esté". La diputada ha alertado que la adicción al juego "genera muchos problemas en el seno de nuestra sociedad y hay que recaudar impuestos para educar en el consumo responsable, en la lucha contra la ludopatía y en el tratamiento de las personas adictas".
En su iniciativa, también pide que el Gobierno no permita el uso de tarjeta de pago a crédito en las apuestas, loterías y juegos de azar sobre todo en su vertiente en línea, ya que "supone uno de los problemas más grandes en la gente adicta que llega a acumular grandes deudas".
En este sentido, la diputada de Compromís ha destacado que el endeudamiento es "una de las consecuencias de la adicción al juego por dinero que afecta las personas ludópatas y su entorno familiar, y que supone un hándicap añadido para su rehabilitación, puesto que en muchos casos se generan situaciones de vulnerabilidad socioeconómica que se arrastran durante años".
Por todo ello, ha defendido la necesidad de "implementar medidas como las que proponemos en esta iniciativa y que esperemos que cuenten con el apoyo de todos los grupos parlamentarios dada la lacra tan grave que supone la adicción al juego y sus consecuencias".
viernes, 24 de septiembre de 2021
C's afirma que con ellos en el Gobierno regional no habría exención al juego en la Comunidad Autónoma de Murcia
MURCIA.- Ciudadanos es un partido liberal que defiende la igualdad de trato a todas las empresas y sectores productivos y estas ayudas al sector del juego, rompen dicha igualdad y significan un agravio al resto del sector hostelero, como ha ocurrido durante la pandemia del coronavirus.
Ciudadanos incluía en su programa electoral regional y local medidas para luchar contra la ludopatía y el resto de adicciones, ya que alarmantemente en la Región de Murcia hay 7.000 menores murcianos de entre 14 y 17 años son ludópatas, dato muy significativo por al que habría que trabajar muy seriamente, sin embargo, “López Miras está incitando a la ludopatía a miles de murcianos. Lo que es aún más grave cuando hablamos de los más jóvenes. Estas adicciones pueden destruir la vida de estas personas” ha declarado María José Ros Olivo, coordinadora autonómica de Ciudadanos en la Región de Murcia.
De hecho, en el Congreso, Ciudadanos presentó en septiembre de 2020 una iniciativa para prohibir que estos establecimientos se situaran próximos a los centros escolares, ya que incitan a los más jóvenes a la adicción al juego.
En enero de este año, la formación naranja anunció que no permitiría López Miras llevar a cabo su plan de eliminación total de impuestos al juego, ya que este sector ocasiona una alta externalidad negativa a la sociedad que debe compensar mediante los mismos, de hecho, “la ratio de la Región de Murcia, como ha denunciado la FAPA Juan González, es la más alta de España, con una casa de apuestas por cada 4.200 murcianos. Una cifra intolerable, que va a favor del fracaso escolar, la pobreza y la exclusión” ha puntualizado la Ros Olivo.
Ciudadanos
es favorable a la limitación del número de estos negocios dedicados al
juego, que han crecido exponencialmente en la Comunidad, convirtiendo a
la Región de Murcia en una especie de Las Vegas empobrecida, por lo que
la coordinadora autonómica ha lamentado que “el Gobierno de López Miras
parece que quiere lograr por primera vez que la Región de Murcia sea la
primera de Europa en algo, pero lamentablemente lo va a conseguir en
ludopatía”.
sábado, 12 de diciembre de 2020
Las ventas de lotería de Navidad descienden en la Región en torno al 20%, según las administraciones
Sin embargo, los loteros murcianos confían en un 'último sprint' de estos últimos días que permita mitigar ese "más que probable" descenso de ventas.
Ese posible 'arreón final' lo viven los despachos de lotería murcianos, tanto en la ciudad de Murcia, en la administración 'El Huertano Afortunado', como en el punto de venta 'Perolo' de San Pedro del Pinatar con "grandes expectativas" ya que, desde que se ha permitido la movilidad entre municipios, "estamos batiendo récord de colas", han coincidido ambas administraciones.
En este sentido, "el cierre perimetral de la Región de Murcia nos ha hecho mucho daño en las ventas en ventanilla hasta la fecha", como ha apuntado Miguel Ángel Zapata, Director de Visión de Loterías 'Perolo', sexta administración del país con mayor ventas en lotería de Navidad y primera en la Región.
Esta administración, ubicada en San Pedro del Pinatar, ha sufrido durante el verano la falta de turistas, sin embargo, Zapata ha reconocido que "desde que esta semana se ha permitido la movilidad entre municipios, las ventas se han animado en ventanilla", y ha asegurado que "hemos recuperado nuestra tradicional imagen de colas en la puerta de la administración cada tarde".
Otro de los factores que han influido en la bajada de ventas ha sido el cierre de las hostelería, desde ANAPAL, su presidente Josep Manuel Iborra, ha apuntado que "cerca del 15 por ciento de las ventas del Gordo de Navidad se produce en la hostelería". Una cuestión que reafirma Guillermo Nicolás, gerente de Loterias 'El Huertano Afortunado' de la ciudad de Murcia, "el cierre de los bares nos ha perjudicado sobremanera".
Al respecto, Nicolás ha apuntado que "en esta última semana los bares han empezado a pedir lotería aunque ya es demasiado tarde para mitigar el descenso de ventas". De todas formas, el gerente de la Administración, ha cifrado en "un 15% el descenso este año". En este sentido, Guillermo Nicolás ha calculado que "devolveremos unos 500 billetes del Gordo de este año".
Donde más se ha notado el descenso de ventas ha sido en los colectivos, asociaciones, clubes deportivos o viajes de estudios que hacían papeletas y jugaban varios números. "Estos grupos suponen el 40% de las ventas", ha puntualizado Iborra. Situación que se ha traslado a las administraciones de lotería murcianas "ese sector está completamente parado", ha generalizado Miguel Ángel Zapata.
Frente al cierre de la hostelería y el descenso de las ventas a asociaciones y colectivos, la venta por vía telemática ha supuesto "un alivio". Desde la administración de San Pedro del Pinatar, Miguel Ángel Zapata, ha apuntado que "gracias a este tipo de venta por internet podemos llegar a cifras de venta parecidas a 2019". Según las cifras que manejan en Loterías 'Perolo' "hemos crecido cerca de un 300% en ventas online con respecto al año anterior".
Por su parte, en 'El Huertano Afortunado', la venta por la red "ha hecho mitigar la bajada de ventas con cerca de 100 billetes enviados a toda España".
Tanto la administración de San Pedro del Pinatar como la de la ciudad de Murcia son dos de las aproximadamente 1.000 que en todo el país poseen una página donde poder comprar lotería de Navidad por internet como apuntan desde ANAPAL.
Por su parte, Nicolás ha reclamado que "las comisiones que les deja la lotería están congeladas desde hace 15 años", por lo que, muchas administraciones "están con la soga al cuello". El gerente de la administración de la ciudad de Murcia ha reclamado que "el sorteo de navidad es el que más ingresos genera, sin embargo la comisión que reciben las administraciones es del cuatro por ciento en lugar del seis por ciento que perciben en otro tipo de sorteos a lo largo del año".
Algunas despachos de lotería han tirado de imaginación para mitigar las ventas, "este año hemos sacado el décimo perfumado con una primera tirada de 10.000 decimos que ya hemos agotado", ha dicho Miguel Ángel Zapata, que ha recordado que "en loterías Perolo fuimos pioneros en hacer nuevos productos relacionados con la lotería el décimos sorpresa, la funda premiada o el Peña 100", diferentes formas de jugar al Gordo de Navidad que ha hecho que esta administración murciana haya dado 14 premios mayores en los últimos cinco años, incluyendo dos primeros premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad.