CARTAGENA.- El Parque Regional de Calblanque, Monte de Las Cenizas y Peña del Águila
dispondrá de contadores para los visitantes. En concreto, la Consejería
de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor pondrán en
marcha dos eco-contadores multifunción de detección de peatones y
bicicletas en senderos del Parque y otros dos para vehículos en caminos.
Con esta iniciativa, cuya obra se encuentra en ejecución, se
pretende programar y ordenar las futuras actuaciones necesarias para
completar y mejorar la oferta actual y potencial de equipamientos de uso
público en el Parque, con el fin de que la visita a este espacio
resulte plenamente segura, respetuosa, educativa y satisfactoria.
Con los datos obtenidos se podrán determinar las necesidades más
urgentes del Parque y las zonas más transitadas y, por tanto, de mayor
impacto para la biodiversidad.
La obra se hace necesaria para
poder compatibilizar el espacio protegido con el contacto del público
con la naturaleza, para lo cual se han venido creando determinados
servicios e instalaciones, para satisfacer la creciente demanda social.
El Gobierno regional destina a esta actuación una inversión de
28.500 euros. De ellos, el 60 por ciento corresponde a fondos FEDER y el
40 por ciento restante son fondos propios de la Comunidad.
Dentro del
espacio protegido, existen zonas de uso público, como el área de playas,
donde se concentran la mayoría de instalaciones y actividades para la
promoción del entorno natural, de forma que los posibles impactos y los
esfuerzos de gestión se centralicen en un área relativamente pequeña.
De esta manera se evita que se haga extensible al resto de la zona
Red Natura, donde existen mayores valores ambientales y cuyo objetivo es
la preservación de estos. En este espacio, que acoge actividades de la
más diversa naturaleza, ha aumentado enormemente en los últimos años la
presión turística y la variedad de usos del mismo.
Además,
dada su cercanía a diferentes áreas metropolitanas muy turísticas (La
Manga, Cartagena) y unido a sus playas y calas en estado natural, exige
un gran esfuerzo de gestión, conservación y sensibilización ambiental.
Se trata de un espacio natural muy frecuentado, en el que cada año
una media de 35.000 personas aproximadamente utilizan el servicio
estival de autobús para acceder a la zona de playas. Además, la media
anual de usuarios atendidos en el Centro de Visitantes del Parque se
acerca a 11.000 personas.
No en vano, desde el año 2010, se lleva a cabo un control de accesos a
las playas durante los meses de verano. Aun así, la presión antrópica
puede causar impactos como el deterioro de la vegetación, procesos
erosivos por degradación de cubierta vegetal, dispersión de residuos,
incremento del riesgo de incendios forestales y atropellos de fauna,
entre otros.
Los terrenos incluidos en el Parque Regional de
Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila presentan figuras de
protección a destacar como la de Parque Regional, Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria
(LIC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario