MURCIA.- El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha
llevado a cabo la octava edición de su campaña de ciencia ciudadana '1m2
por el campo, los bosques y el monte'. Esta acción se ha celebrado en
el marco del Día Internacional de Las Montañas (11 de diciembre) y ha
reunido a 6.500 personas voluntarias en 399 puntos en ecosistemas
terrestres. En concreto, en Murcia, más de 315 personas han salido a
caracterizar y recoger basuraleza en 19 puntos de la región.
De este modo, la colaboración ciudadana ha permitido recoger y analizar
6,6 toneladas de basuraleza en los campos, bosques y montes de España.
Asimismo, se han clasificado un total de 43.896 residuos (1.750 en
entornos murcianos), estudiando su volumen, cantidad y tipo con el
propósito de profundizar en el conocimiento de su origen y
características para combatir este problema ambiental.
Entre
la basuraleza más encontrada y caracterizada en los espacios terrestres
murcianos destacan las piezas de plástico 0-2,5 cm; las bolsas,
envoltorios y palos de chucherías y las piezas de plástico 2,5 cm - 50
cm. Además, a nivel nacional, los residuos más encontrados han sido las
colillas, las bolsas, envoltorios y palos de chucherías y las piezas de
plástico 0-2,5 cm.
Como en cada edición, las organizaciones
colaboradoras con esta iniciativa han empleado 'eLitter', una aplicación
móvil pionera en la caracterización de basuraleza desarrollada por las
asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero, en colaboración con el
Proyecto LIBERA.
De esta manera, todos los datos recogidos en
este periodo se han incorporado en la base de datos del Ministerio para
la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y se añadirán a los
elementos ya caracterizados que LIBERA incluye en su 'Barómetro de la
Basuraleza'.
"Tenemos que poner en valor el enorme trabajo que
están realizando los miles de voluntarios y voluntarias cada año en
nuestro país. Cada vez son más personas las que, de manera altruista,
están creando una base de datos de gran utilidad para poder llevar a
cabo trabajos de sensibilización e investigación. Es un orgullo poder
contribuir a esta gran red de colaboración ciudadana", afirma Miguel
Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.
Por su
parte, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA de Ecoembes,
asegura que "cada año, somos testigos de cómo crece el compromiso y la
implicación de la sociedad en la lucha contra la basuraleza, lo que no
solo nos llena de orgullo, sino que también demuestra una mayor
concienciación colectiva sobre el impacto de este problema en nuestros
entornos naturales. Queremos agradecer de corazón a todos los
voluntarios que, con su dedicación y esfuerzo, contribuyen a proteger y
preservar la biodiversidad".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 22 de diciembre de 2024
Más de 315 voluntarios caracterizan 1.750 residuos de basuraleza en 19 espacios naturales murcianos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario