Conjunción planetaria este miércoles con la llamada superluna 
azul de sangre, eclipse total incluido, una metáfora bastante 
apropiada para la situación en Cataluña, que los medios digitales y
 de papel tratan de interpretar con conclusiones de consenso en 
cuanto a la ruptura en el frente independentista pero 
discrepantes en el significado: 'Puigdemont, en vía muerta', 
titula en primera El Mundo, mientras El País ve 'División, bloqueo y
 tensión para mantener a Puigdemont'. Palabras más repetidas: 
cisma, división, enfrentamiento, fractura, bloqueo, tensión, 
violencia. Incógnitas sobre los siguientes pasos en territorio 
inexplorado, empezando por el propio TC. 
OTROS EJES DE ACTUALIDAD. El INE confirma un crecimiento en 
2017 del 3,1%, alguna décima menos de lo previsto porque empieza a 
notarse el impacto de la crisis catalana, pero Guindos que aun así, 
en 2018 puede seguir el PIB por encima del 3%. • La 
reorganización de la cúpula de Telefónica. • La Bolsa cae un 1,2% 
con fuerte castigo a las energéticas 'gracias' a los recortes que 
prepara Nadal. • Rajoy anuncia más dinero para las CCAA y cree que 
pueden aprobarse los Presupuestos en marzo. • Hoy presenta 
resultados Santander, mientras ayer Siemens Gamesa reconoció unas 
pérdidas de 35 millones pero se dispara en Bolsa por sus planes de 
futuro y porque como cuenta Marcos Celada en Capital Madrid, 'convence a
 los analistas y pilla a los bajistas'. • La crisis de liquidez de 
HNA es el 'primer aviso del riesgo de la inversión china en España', 
según José Hervás en el mismo medio. • En La Vanguardia, Leonor Mayor 
Ortega avanza 'el plan de Rajoy para superar a Rivera en 2020 más allá 
de Catalunya', y un sondeo de Metroscopia para La Información.com 
indica lo cuesta arriba que lo tiene: 'Los logros económicos de 
Rajoy no calan: Cs ya le ha robado dos millones de votos, la gran 
mayoría de los españoles (82%) considera que la crisis no se ha 
superado y más de la mitad (58%) cree que la situación económica 
es mala'. 
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Trump ha pronunciado su primer 
Mensaje sobre el Estado de la Nación y ha impactado en toda la prensa 
con un slogan-gancho, 'Un Nuevo Momento Americano'. En uno de los 
discursos más largos que se recuerdan, una hora y 20 minutos, ha 
hablado de todo, incluyendo la inmigración y un plan de 
infraestructuras, con un llamamiento a la unidad para superar 
'la tremenda división' en el país. • Esa polarización ha apeado a
 EEUU de la lista de los 20 países considerados como 'democracias 
plenas' por el informe 2018 de Economist Intelligence Unit, 
publicado este miércoles: queda empatado con Italia en el puesto 
21. • España sigue en esa lista privilegiada, pero baja del 17 al 19 
por el intento de reprimir el referéndum ilegal en Cataluña, las 
cargas policiales el 1-O y 'el trato represivo a personalidades 
políticas independentistas'; su calificación desciende de 
8,30 a 8,08 puntos. • A bordo del avión en el que volaba esta 
madrugada de Londres a Pekín, la primera ministra británica 
Theresa May ha hablado con los periodistas y ha dicho que no piensa 
dimitir como le exigen algunos dirigentes conservadores, sino 
que ‘servirá al país’ a largo plazo. 
OPINIÓN. Editorial en La Vanguardia: ‘Aplazamiento, división y 
mayorías‘. Otro editorial: ‘Intenso crecimiento económico’. 
Enric Juliana en el mismo diario: 'La rueda de los traidores'. Màrius
 Carol en el mismo diario : ‘Ni un paso atrás (ni adelante)’. Beatriz 
Navarro en el mismo diario: ‘Esperando a Puigdemont’. Antoni Puigverd 
en el mismo diario: ‘Déjà-vu’. Editorial en El Periódico: ‘El bloqueo 
de Catalunya‘. Enric Hernàndez en el mismo diario: ‘Carnaval 
anticipado en Catalunya: Torrent y Esquerra frustran la mascarada 
de una investidura ilegal y simbólica. La ira ha cambiado de 
bando’. 
José Antonio Zarzalejos en el mismo diario: ‘Torrent y la 
vicepresidenta, en la picota’. Joan Tapia en el mismo diario: ‘El
 ‘método Torrent’. Cristina Pardo en el mismo diario: ‘El tramposo: 
Puigdemont está siendo tramposo y está siendo cobarde, porque pide a 
otros que tengan las narices que él no tuvo. Listo es un rato; tiene al
 Estado en jaque y revisando maleteros’. Editorial en Esdiario: ‘El
 soberanismo claudica, se divide e intenta liberarse del 
chantaje de Puigdemont‘. 
Editorial en El País: ‘Costosa parálisis‘. Ian McEwan en el 
mismo diario: ‘Un referéndum de independencia no es la solución 
para Cataluña’. Xavier Vidald-Folch en el mismo diario: ‘A reloj 
parado, manda Mariano’. Editorial en El Mundo: ‘Y la ley 
prevaleció‘. Raúl del Pozo en el mismo diario: ‘Se acabó el 
carrete’. Iván Vélez en el mismo diario: ‘Tabarnia versus 
Celtiberia’. Andrés Betancor en el mismo diario: ‘La Constitución, 
desactivada’. 
Editorial en El Español: ‘Frenazo a Puigdemont‘. 
Cristian Campos en el mismo medio: ‘Esto es un esperpento (y el 
público pide más)’. Fernando Baeta en el mismo medio: ‘Me niego a 
escribir de Cataluña’. Editorial en El Imparcial: ‘Torrent echa el 
freno‘. Luis María Ansón en el mismo medio: ‘La Princesa y el Toisón’.
 Editorial en Esdiario: ‘El soberanismo claudica, se divide e 
intenta liberarse del chantaje de Puigdemont‘. J.R. Pin Arboledas en
 El Economista: ‘Procés’, zombi; Rajoy, ‘President‘. 
Editorial en Vozpopuli: ‘Ni una burla más del secesionismo 
tramposo y embustero‘. Miquel Giménez en el mismo medio: ‘El PDeCAT
 y Esquerra andan a navajazo limpio’. Andrea Mármol en el mismo 
medio: ‘Torrent: contra el TC y el Estado viviremos mejor’. 
Editorial en ABC: ‘Bloqueo insostenible en Cataluña‘. Otro 
editorial: ‘La Princesa y el legado borgoñón’. Editorial en La 
Razón: ‘Sólo la ley frena la candidatura fantasma de Puigdemont‘. 
Editorial en Libertad Digital: ‘Circo interminable: estaremos 
condenados a un 155 desnaturalizado que no lleva a Cataluña de 
vuelta al orden constitucional‘. 
José García Domínguez en el mismo 
medio. 'Torrent se rila: nadie espere ni excesiva cordura ni 
tampoco demasiada inteligencia en el tapado que está por 
llegar'. Emilio Campmany en el mismo medio: 'Aquí no cabe un tonto 
más: si algún día Puigdemont pretendiera volver, habría que 
cerrarle el paso en la frontera y obligarle a volverse a Bélgica'. 
Victoria Prego en El Independiente: 'Si ERC no se desmarca 
inmediatamente de Puigdemont, estará firmando su sentencia de 
muerte'. Casimiro García-Abadillo en el mismo medio: 'La bronca 
interna del independentismo obliga a Torrent a aplazar el pleno'.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2553














